9
Panamá, 8 de septiembre de 2020 MB-NR-004-2020 Licenciado Julio Javier Justiniani Superintendente Superintendencia del Mercado de Valores Ciudad. Ref.: Notificación de Hecho de Importancia. Publicaciones – Aviso de Redención de Bonos Corporativos Rotativos. Respetado Señor Superintendente: En cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo No. 3-2008 de 31 de marzo de 2008, modificado por el Acuerdo No. 2-2012 de 28 de noviembre de 2012, emitidos por la Superintendencia del Mercado de Valores, por el cual se dictan normas de forma, contenido y plazo para la comunicación de hechos de importancia, adjuntamos los sustentos de los respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y 30 de agosto de 2020, relacionados con nuestra notificación de Hecho de Importancia fechada 25 de agosto de 2020, sobre la redención anticipada de Bonos Corporativos Rotativos autorizados mediante la Resolución SMV No. 345-14 de 28 de julio de 2014 Sin otro particular por el momento, se suscribe de usted. Atentamente, Donna Falcón de Trujillo Gerente de Normas Regulatorias DFT Adj.: Lo indicado.

MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

  

  

Panamá, 8 de septiembre de 2020 MB-NR-004-2020 Licenciado Julio Javier Justiniani Superintendente Superintendencia del Mercado de Valores Ciudad.

Ref.: Notificación de Hecho de Importancia. Publicaciones – Aviso de Redención de Bonos Corporativos Rotativos.

Respetado Señor Superintendente: En cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo No. 3-2008 de 31 de marzo de 2008, modificado por el Acuerdo No. 2-2012 de 28 de noviembre de 2012, emitidos por la Superintendencia del Mercado de Valores, por el cual se dictan normas de forma, contenido y plazo para la comunicación de hechos de importancia, adjuntamos los sustentos de los respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y 30 de agosto de 2020, relacionados con nuestra notificación de Hecho de Importancia fechada 25 de agosto de 2020, sobre la redención anticipada de Bonos Corporativos Rotativos autorizados mediante la Resolución SMV No. 345-14 de 28 de julio de 2014 Sin otro particular por el momento, se suscribe de usted. Atentamente, Donna Falcón de Trujillo Gerente de Normas Regulatorias DFT Adj.: Lo indicado.

Page 2: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

LA PRENSA  

Publicaciones 

Panamá, 28 de agosto de 2020 

Panamá, 29 de agosto de 2020 

Panamá, 30 de agosto de 2020 

Page 3: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

3BLa Prensa Panamá, viernes 28 de agosto de 2020

Los subsidiosacaparan losfondos del MidaFuncionarios del MIDA indicaron que continúan con lasconsultas para retomar el primer debate del sistema detrámites que reemplazará a la Aupsa.

SECTOR PRODUCTIVO

Alex E. Hernández [email protected]

D e los 161 millones dedólares que el Minis-terio de Economía y

Finanzas (MEF) recomen-dó para el Ministerio de De-sarrollo Agropecuario (MI-DA) para la vigencia 2021,solo 999 mil 700 se destina-ránpara elproceso derecon-versión y transformaciónagropec uaria.

El grueso del presupuestode inversión del Mida para elpróximo año, unos 80 millo-nes de dólares, se utilizaránpara el pago de subsidios yayuda a los productores na-cionales.

El ministro del MIDA, Au-gustoValderama, señalódu-rante la sustentación delpresupuesto del próximoaño en la Asamblea Nacio-nal, que la entidad había so-licitado 2.5 millones de dóla-res para la transformacióndel sector, pero acepta la es-trechez financiera que atra-viesa el Gobierno debido a lapandemia respiratoria.

Para 2021 el MIDA habíasolicitado $204 millones,pero el MEF solo reconoció$161 millones, de los cuales$96 millones serán para in-versión y $65 millones irán afuncionamiento.

Diputados de la Comisiónde Presupuesto criticaron elmonto que se destinará elpróximo año en los proyec-tos de riego en la provinciade Chiriquí, a pesar que esuna de las principales zonasproductoras del país.

En ese sentido, Valderra-ma comentó que se hará unainversión de 391mil dólares

en el proyecto Remigio Ro-jas, que de acuerdo a sus pa-labras, está “prác ticamenteabandonado”.

Valderrama también fuecuestionado por el montoque ha destinado la entidadpara el programa PanamáSolidario, creado por el Go-bierno araíz de la pandemiarespiratoria, a lo que funcio-narios del MIDA respon-dieron que a la fecha se handestinado $59.8 millones,de los cuales, $8 millonesson para productores y$33.9 millones para el sec-tor industrial.

De los 3.3 millones requeridos para mejorar la productividaddel sector agropecuario, el MEF aprobó $618 mil. A r c h i vo

Economía & Negocios

Page 4: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

2B La Prensa Panamá, sábado 29 de agosto de 2020

Análisis

NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR

Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com

Baja inversiónen salud pasafactura a PerúEn Perú hay 1,600 camas de cuidados intensivos,queoperan sin tregua desde hace meses, complicando la atenciónde los pacientes.

SISTEMA COLAPSADO

AFP. LIMA, PERÚ

U n precario sistema sa-nitario, baja inver-sión en salud, pobre-

za, alta informalidad laboraly hacinamiento en los hoga-res son, entre otras, las cau-sas que contribuyeron a quePerú tenga la mayor tasa demortalidad por coronavirusen el mundo, dicen expertos.

Con 86 decesos por cada100 mil habitantes, Perúdesplazó esta semana a Bél-gica (85.5%) en el rankingglobalde mortalidadporco-ronavirus, luego de que elpaís europeo corrigiera a labaja su cifra de decesos.

El gobierno peruano indi-có que la razón principal pa-ra ocupar el primer lugarobedece a que divulga las ci-fras con “t ra n s p a r e n c i a ” y aque cuenta con un sistemade registro de defuncionesde “los mejores” de AméricaL atina.

“Nosotros registramos(decesos incluso) desde loscelulares de los médicos enlos lugares más alejados”,dijo la ministra de Salud, Pi-lar Mazzetti.

Perú está primero “p o rq u eestamos saliendo de la su-bestimación de muertes”pe -ro también hay otras razo-nes, indicó Farid Matuk, ex-perto estadístico que aseso-ró al gobierno al inicio de lapandemia.

La falta de infraestructu-ra, la ausencia de Estado, lafalta de orden social en Perúayudan a elevar la tasa, seña-ló Matuk, agregando quepaíses vecinos como Chile yColombia están por debajode Perú porque destinanmás recursos a salud.

Con más de 621 mil casosconfirmados y 28 mil 277muertos, Perú es tercero enAmérica Latina en decesospor la pandemia después deBrasil y México, y segundoen contagios detrás del gi-gante sudamericano.

Pero en proporción a su

población de 33 millones dehabitantes, es ahora el paísmás enlutado del mundo, apesar de una cuarentena demás de 100 días.

Lamentablemente tene-mos un sistema de salud bas-tante precario, donde care-cemos de recursos huma-nos, nos faltan 16 mil espe-cialistas a nivel nacional,dijo elpresidente de la Fede-ración Médica Peruana, Go-dofredo Talavera.

Nos faltan hospitales, nosfaltan centros de salud, nosfaltan medicamentos, no te-nemos laboratorios. Mu-chosse muerenen susdomi-cilios por temor de ir al hos-pital o por no encontrar ca-mas o respiradores, explicó.

“Es una suma de cosas pa-ra que tengamos una altamortalidad. La principal esla falta de atención en salud,que noes de estegobierno si-no que viene crónicamentede otros”, añadió.

En los últimos 40 años he-mos tenido un sistema de sa-lud precario, dijo el doctorVidmar Mengoa, jefe del Co-legio de Médico en la regiónandina de Puno.

No hemos tenido la capa-cidad de infraestructura pa-ra atender a los pacientes, es-to ha ayudado para que se in-cremente la mortalidad. No

teníamos adecuadas camasUCI (unidad de cuidados in-tensivos) y no teníamos ven-tiladores, expresó.

Carlos Calampa, jefe delservicio de Salud en la regiónamazónica de Loreto dijoque los hospitales han en-frentado la pandemia sinplanta de oxígeno, sin equi-pos adecuados, sin médicoscapacitados que puedan in-ter venir.

Eso ha llevado a que lamortalidad sea alta. Se repi-te la historia región por re-gión, expresó.

En tanto, el exministro deSalud Víctor Zamora afirmóque el sistema de salud pe-ruano es pequeño para el ta-maño del problema que es-tamos enfrentando.

A pesar del crecimientoeconómico de la última dé-cada, un quinto de la pobla-ción peruana vive en la po-breza y millones de habitan-tes carecen de agua potable.Además, hay gran hacina-miento en los hogares y unainformalidad laboral de70%, según cifras oficiales.

La informalidad del po-blador peruano hace quesalga a la calle ante la caren-cia de un medio sosteniblede subsistencia para traba-jar, declaró el médico infec-tólogo Guillermo Contreras.

Personal de salud ha salido a protestar por la falta de insumospara atender la avalancha de pacientes. AFP

S&P ratifica nota deGlobal BankEST R AT EG I A

Redacción de La [email protected]

La agencia de calificaciónde riesgo S&PGlobal Ratingreafirmó la calificación in-ternacional grado de inver-sión “BBB-“ con perspectivaestable a Global Bank Cor-poration en un análisis quehizo de la entidad el pasado

¿Sabías que el 96% de losnegocios fracasa antesde los 10 años?

Enfoque

Gabriel Dutari [email protected]

L a estadística es impre-sionante y preocu-pante. Recuerdo la

primera vez que la escuchéy me costó creerlo. ¿Cómopuede ser que sólo 4 de ca-da 100 negocios llega acumplir sus 10 años?

Para entender este fenó-meno tenemos primeroque analizar el perfil de lasnuevas empresas que ini-cian operaciones todos losaños a nivel mundial.

La estadística nos demues-tra que aproximadamenteel 99% de ellas son peque-ñas y medianas empresas(PYMES). Ahora bien,¿cuál es el perfil de las per-sonas que inician un nego-cio PYME? En mi expe-

riencia, el 99% de estas per-sonas son lo que yo llamo“especialis tas”y“t é c n i c o s .”

Es decir, individuos apasio-nados con algún tema (abo-gados, chefs, arquitectos,doctores, ingenieros, artis-tas y creativos, etc.) que em-prenden en su negocio paraayudar a los demás y, a lavez, ser dueños de su propiodes tino.

Otra característica impor-tante de ellos es que usual-mente no tienen experien-cia administrando nego-cios.

Nota: Al momento de fun-dar una PYME, raramentelos dueños contratan a ungerente de finanzas porque

el negocio no “aguanta”es tecos to.

Y es aquí donde radica elproblema. Como los funda-dores de los PYMES no sonexpertos en finanzas empre-sariales y no cuentan conayuda profesional en estaárea, no logran diferenciarentre ganancias “contables”y flujo de caja.

¿Por qué es tan importanteesta distinción? Porque estotalmente posible ser “ren -table”contablemente y a lavez irse a la quiebra. Porejemplo, si un negocio factu-ra $250,000 en un año, perosus cuentas por cobrar sonde $200,000, pueden teneruna ganancia contable, perolo más probable es que ten-

gan que cerrar operacionespor falta de flujo de caja.

En nuestra experiencia, laspersonas que manejan PY-MES toman decisiones sinningún tipo de metodología,sistema, etc. Simplemente sebasan en sus emociones, su ol-fato comercial y en algunos ca-sos, en informes que no nece-sariamente demuestran la si-tuación real del negocio (salvoque la persona leyéndolos esun experto en analizar estadosfi n a n c i e r o s ) .

Todo esto causa que caigan enproblemas de flujo de caja y, sino se corrige la situación, tardeo temprano la empresa cerra-rá.

Lamentablemente, no es sufi-

ciente tener pasión y quererayudar a la gente para teneréxito en los negocios.

Uno también tiene que saberadministrar su negocio y con-vertir sus ganancias contablesen efectivo. Si eres dueño deuna PYME y te identificas coneste artículo, sugiero que con-trates a un experto en finanzaspara ayudarte a administrartu negocio o que busques unametodología de manejo deflujo de caja que te permita a tihacerlo correctamente.

En nuestro próximo artículoprofundizaremos sobre estetema y les explicaré las dos ra-zones principales por la cuallas PYMES no logran conver-tir sus “ganancias contables”en efectivo.

EL AUTOR es especialista en operaciones y rentabilidad empresarial

14 de agosto.La agencia señala en su in-

forme que la calificación esun reflejo de la estabilidaddel negocio, respaldada poruna constante generaciónde ingresos operativos.

La calificadora dijo que lacalificación podría variar enlos próximos 24 meses si lasreservas para pérdidas cre-diticias se elevanpor encimade sus expectativas.

En Panamá, el posible im-pago de las deudas a partirdel próximoaño debidoa lospronósticos de desempleo,ha obligado a los bancos aaumentar sus provisionespara cubrir los préstamosque podrían caer en catego-ría de vencidos o incobra-bles.

En el caso de Global Bank,la estrategia en respuesta a lapandemia de la Covid-19, esaumentar las reservas parapérdidas crediticias durante2020 para estar preparadopara este deterioro. En estesentido, las reservasdel ban-co crecerán casi un 120% encomparación con junio de2019 y casi 135% para juniode 2021, indicó la entidad.

Page 5: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

2B La Prensa Panamá, domingo 30 de agosto de 2020

Gobierno cotizará por adecuaciónde 784 camas en AmadorLa mesa conjunta formada por la CSS y el Minsa recibirá las propuestas el 4 de septiembre. El lunes31 de agosto, los interesados harán una visita de campo al centro de convenciones.

C OV I D -1 9

Yolanda Sandovaly s a n d o va l @ p r e n s a . c o m

E l Ministerio de Salud(Minsa) y la Caja deSeguro Social (CSS)

han hecho una invitaciónconjunta a las empresas in-teresadasen cotizarelmobi-liario e infraestructura tem-poral que se utilizará en lahabilitación provisional delcentro de convenciones deAmador, para la atención delos pacientes infectados conla Covid-19.

El proceso de contrataciónque finalmente se pacte hasido convocado através de lallamada mesa de comprasconjuntasy sehará bajopro-cedimiento excepcional,amparado en el estado deemergencia decretadopor elEjecutivo desde el pasado 13de marzo.

Para seleccionar la cotiza-ción que satisfaga las necesi-dades del Estado,la mesa to-mará en consideración losprecios cotizados, elplazo deentrega de la obra (habilita-ción), así como el cumpli-miento de los requisitos lis-tados en los términos de re-ferencia.

En los documentos colga-dos en el portal de Panama-Compra no se pudo identifi-car un precio de referencia.

Porotro lado,se aclaraquela invitación a “cotizar ” no es

un procedimiento de selec-ción de contratista o acto pú-blico propiamente. “El fun-damento legal de esta invita-ción se encuentra contenidoen lo dispuesto en el artículo79 Texto Único de la LeyNo.22 de 27 de junio de2006, ordenado por la LeyNo.61 de 27 de septiembre de2017, que establece el Proce-dimiento especial de adqui-siciones de emergencia”, in-dica el documento.

Además, advierten de queno caben acciones de recla-mo, puestoque no setrata deun acto público de selección

de contratista, sino de unasolicitud para presentar co-tizaciones; aunque se sabeque luego de presentar coti-zaciones se firmará un con-t rat o .

Las cotizaciones deberánpresentarse el 4 de septiem-bre de 2020, de 9:00 a.m. a11:00 a.m. Antes, el lunes 31de agosto, los interesadospodrán hacer la única visitade campo programada enA m a d o r.

Las referencias del Minsay la CSS suponen un trabajogrande de adecuación de lainfraestructura y también de

compra de mobiliario. El lu-gar contará con 784 camas,distribuidas en tres salas dehospitalización, en las que senecesitarán paredes tempo-rales de gypsum, tomas deagua y de energía.

El proyecto utilizará den-tro de las instalaciones delcentro de convenciones unárea total de 18,048 metroscuadrados de construccióncerrada, en donde se ubica-rán las salas de hospitaliza-ción, áreas de ducha para pa-cientes y personal médico,cuartos de insumos y áreasde descanso, además de ca-

El centro de convenciones será transformado en un hospital con tres salas para atender pacientes en ‘condiciones moderadas’.A r c h i vo

fetería, cuartos de enferme-ría y vestidores.

También se ha contempla-do la construcción de ram-pas para el traslado o movi-miento de pacientes y la lle-gada de las ambulancias.

El Estado decidió unificaren una misma cotización lostrabajos de infraestructuracon la dotación de mobilia-rio, entre los que destacan si-llas, escritorios, mesasde co-cina, archivadores, sistemade señalización, servicio deagua potable y carpintería.

Cuando Panamá registrólos primeros casos de la Co-

vid-19, en marzo pasado, laempresa China Construc-tion America (CCA), a cargode la construcción del Cen-tro de Convenciones deAmador, ofreció al Gobiernola adecuación de esta in-fraestructura para conver-tirlaen unhospitaltemporalde más de mil500 camas pa-ra pacientes no graves de Co-vid-19. El Gobierno rechazóla donación de CCA.

En su momento, el minis-tro de Obras Públicas, Ra-fael Sabonge, justificó la ac-ción al aducir que el consor-cio evaluaría hacer las divi-siones internas que se nece-sitaban, pero que había quepagar por el equipamiento.

En este llamado a cotizar elmobiliario e infraestructu-ra, el Gobierno tendría quehacerse cargo de ambas co-sas.

Los trabajos en el centrode convenciones de Amadorse sumarían a las adecuacio-nes realizadas en el centro deconvenciones Figali, tam-bién en la misma zona, queaportaron 160 camas parapersonas con el nuevo coro-navirus, por un costo cerca-no a los 700 mil dólares.

ParámetrosTérminos legales

50%por este porcentaje deberápresentarse la fianza decumplimiento al momentode la firma del contrato.

100%del valor total de la obradebe estar garantizado enla cobertura de la póliza deseguro contra todo riesgopara la construcción.

Economía & Negocios

A.V/ 0000000

Page 6: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

LA ESTRELLA  

Publicaciones 

Panamá, 28 de agosto de 2020 

Panamá, 29 de agosto de 2020 

Panamá, 30 de agosto de 2020 

Page 7: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

Vie r ne s 28 de agosto de 2020 La Estrella de Panamá2B

An a q u e ll a e s t r e l l a . co m . p a Es t r e l l aOn l i ne

El Museode las

C iv i l i z a c ione s

El Museo de las Civilizaciones Anatolias contiene una colección que abarca desde la época paleolítica hastanuestros días. Se pueden apreciar muestras de objetos de oro, plata, cristal, mármol y bronce desde el siglo I a.C.

que abarcan los períodos griego, helenístico, romano y bizantino que pasaron por el Asia Menor

Mariela Sagelco l a b o ra d o re s @ l a e s t re l l a .co m . p a

PA NA M Á

E n la capital de la Re-pública de Turquía,Ankara, hay un museo

extraordinario dedicado alas civilizaciones anatolias,que son las que correspon-den al Asia Menor. Esta joyamuseística está al sur delcastillo de Ankara, en eldistrito de Atpazan (que co-rresponde al nombre deMercado del Caballo, o TheHorse Market). Ocupa dosedificios de estilo otomano,que han sido restauradosrespetando los diseños ori-ginales, uno para exhibicio-nes y el otro para las ofi-cinas administrativas.

Los historiadores han ras-treado su origen hasta el si-glo XV, entre los años 1464 y1471, fechas en las que reina-ba Mahmut Pasha, gran visirdel sultán Mehmet, tambiénllamado “El Conquistador”.Las estructuras albergabanun bazar y eldiseño es el tra-dicional para este tipo de ex-pendios de mercancías, so-bre todo del material que se

conoce como sof (una telaque está hecha de pelo de ca-bra o de camello). Fue con-cebido para que una tiendacoincidiera con la otra y quevendieran el mismo tipo deme r c a nc í a .

El propósito de este mer-cado era que se ofrecieranproductos alimenticios bá-sicos para la gente pobre delárea de Uzkudar, y fue preci-samente allí que el sucesorde Mahmut Pasha, MehmetPasha fue enterrado, ya quecontinuó su obra. Se han en-contrado monedas que tie-nen el rostro del sultán Mu-rat II, lo que comprueba queel Han, como se le conoce,existía desde el siglo XV. Elconcepto Han del imperiootomano tiene en el centroun patio, al que le rodean dosarcadas y habitaciones o es-tancias. En el piso de accesohay 28 habitaciones y en elprimer piso 30. Todas tienenchimenea. En los sótanos delas áreas oeste y sur hay es-tablos en forma de L. Estosedificios, que hoy constitu-yen el Museo de las Civiliza-ciones, dejaron de usarsedespués de un fuego que losarrasó en 1881.

1921 en una de las torres delcastillo de Ankara. Se empe-zó reuniendo objetos prove-nientes del templo de Au-gusto (en el monumento deAncira) y de los baños roma-nos. Una vez en el poder, elfundador de la república,Mustafá Kemal Ataturk, su-girió que el Museo Hitita(Hittite) se estableciera, conobjetos pertinentes a ese pe-ríodo que estaban en otrosmuseos y que debían ser en-viados a Ankara, nueva ca-pital de la recién fundada na-ción. Fue surgiendo enton-ces la necesidad de una es-tructura suficientementegrande para registrar estavastísima era. El entoncesdirector de asuntos cultura-les identificó estas estructu-ras, que podían adecuarsepara los propósitos que ha-bía establecido el fundadorde la patria. Su propuesta fueaceptada y la obra de restau-ración empezó en1938, paraculminar en el año 1969.Ataturk murió el año en quese iniciaron los trabajos, pe-ro su legado y visión de paíshan perdurado.

Este museo, con sus pro-fundas raíces históricas ysus sólidas estructuras, es-tuvo entre los 68 museosmás importantes del mundoen Lausanne, Suiza, en abrilde 1997, cuando se le conce-dió el galardón The Euro-pean Museum of the Year(E M YA) .

El Museo de las Civiliza-ciones Anatolias es uno delos más importantes mu-seos, sobre todo por la parti-cularidad de su colección,desde la época paleolíticahasta nuestros días. Se pue-den apreciar muestras deobjetos de oro, plata, cristal,mármol y bronce desde elsiglo I a.C., que abarcan losperíodos griego, helenístico,romano y bizantino que pa-saron por el Asia Menor oAnatolia. En la sala numis-mática, en el piso inferior,hay una extensa colecciónque refleja los períodos decuando se iniciaba la acuña-ción de monedas al uso fre-cuente de las mismas en losintercambios comercialesen la historia de Anatolia.

El período paleolítico, queabarca un gran porcentajede la historia de la humani-dad y refleja el desarrollo delas fases de los seres huma-nos, resume la habilidad quetuvieron nuestros ancestrospara construir herramientasque los ayudaran a la sobre-vivencia. Primero vivían encuevas, pero se fueron mo-viendo a cabañas y chozasde construcción básica, contres áreas de estar y pieles deanimales que les servían deprotección. En el museo es-tán representados los perio-dos bajo, medio, alto, y el fi-nal de la fase paleolítica.

Le sigue el periodo neolíti-co, que arroja la producciónde alimentos, además de losprimeros indicios de socie-dades establecidas. Los ex-pertos dividen esta etapa endos fases: Acerámico y Ce-rámico Neolítico. Allí se vioel desarrollo de asenta-mientos estilo villas, así co-mo el surgimiento de una ar-quitectura monumental queiba de la mano de la incorpo-ración de decorados y arteescultórico. El intercambioregional fue creciendo a lapar de los desarrollos enagricultura y cría de anima-les. De allí se recoge la joye-ría con figuras humanas yanimales, piedras y herra-mientas de obsidiana, quefueron muy utilizadas gra-cias a que los constructoresfueron desarrollando másdestrezas en esa especiali-zación. Hay una gran colec-ción de objetos y piezas en-contradas en Catalhoyuk yHa c i l a r .

Se pasa luego al períodocalcolítico (5500-3000 a.C.)en el cual la agricultura y laganadería se fueron desa-rrollando a la par que las co-munidades se volvían máscomplejas y se vislumbrabaya el surgimiento de ciuda-des y pueblos. Aquí se reflejaun mayor uso de la piedra ydel cobre. Seguimos por laedad del temprano bronce(3000-2000 a.C.), durantela cual las personas que ha-bitaban esta región mezcla-ban cobre con estaño paraobtener bronce, materialque usaban, además de otros

metales, debido a su versati-lidad para fundir y forjar.Hermosas y valiosas piezasse muestran en la sala desti-nada a este período.

En la fase Asiria se repre-senta el comienzo de la civi-lización que habitó Anatolia(1950-1750a.C.) graciasa losregistros arqueológicos en-contrados. Los habitantes deMesopotamia, muy cons-cientes de la riqueza de Ana-tolia desde el período Aca-dio, iniciaron un productivoy sistemático intercambiocomercial con sus vecinosdel norte bajo la iniciativa delos asirios, que aportaron sulengua y tradiciones. Estodio como resultado que hayapiezas de ese período (1950a .C . ) .

Los hititas (1750-1200a.C.) fundaron la primeracomunidad política y seasentaron en los alrededo-res de Kizilirmak. Adicionala su capital Bogazkoy, otrosasentamientos produjeronobjetos que se exhiben deforma admirable. Cerámi-cas, pergaminos y escritosde los archivos de los go-biernos hititas, así como sepueden apreciar las piedrasque usaban para sellar losdocumentos los reyes.Muestras de los frigias,urartianos y neo-hititas(1200-700 a.C.) están exhi-bidas en sus correspon-dientes salas.

Este museo, como otrosque rescatan la historia deeste legendario país y región,son parte del Ministerio deCultura y Deportesen su de-partamento de herencia cul-tural y museos. En algunaocasión me comentó el pre-sidente de este diario,Eduardo Quirós, que rebus-cando entre los archivos ha-bía encontrado una cartaque le dirigía Belisario Po-rras al sultán Mehmet VI, elúltimo del imperio otomano,exhortándolo a que se esta-blecieran relaciones entrelos dos países. No me fue po-sible ubicar la carta porquelos archivos están cerradosahora mismo por cuenta dela pandemia, pero es una ta-rea pendiente que me quedapor hacer.

Entrada del museo

La historia del museoEl primer museo de la ciu-

dad de Ankara se fundó en

Page 8: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

Sá b a do 29 de agosto de 2020 La Estrella de Panamá 7A

En Positivol a e s t r e l l a . co m . p a Es t r e l l aOn l i ne

El ‘neuromarketing ’y la lógica del consumidor

La habilidad para “m a ne j a r ” a las personas siempre es un tema espinoso, pero si lovemos con otra perspectiva, la manipulación está dentro de nuestras propias familias,

casi sin darnos cuenta

Estrella Flores-Carretero co l a b o ra d o re s @ l a e s t re l l a .co m . p a PA NA M Á

Empre n d i m ie nt o

El inicio de un negocioa domicilio

Una de las ventajas de esta operación es que no requieresinfraestructura fija para atenderlo

Flavios Papasakellariou Cabralco l a b o ra d o re s @ l a e s t re l l a .co m . p a

L a metodología delpasado en la era delmercadeo ha perma-

necido inalterable durantemuchas décadas, perohoy, los responsables deesta disciplina necesitan

avanzar y saber qué factoresinciden en la conducta queimpulsa el consumo. Y aquíentra en juego la psicologíay, con ello, la neurociencia.

¿Por qué nos cuesta tantoreconocer que necesitamos

cambiar estrategias y apren-der de lo nuevo? No hay quedesprenderse del conoci-miento del pasado en estecampo, porque la base delmercadeo hay que llevarlahasta el final, pero no pode-mos escapar de los conoci-

mientos actuales sobre los“co mp o r t a m ie nt o s ” y suaplicación y complemento alos enfoques más tradiciona-les. Y aquí llega el ‘neuromar -keting ’.

En los últimos años la neu-rociencia aplicada a la eco-nomía y al mercadeo ha dadolugar a un amplio avance eneste campo. Aunque se pue-de remontar a 1999, real-mente fue el neurocientífico

A. Damasio el que predijoque las decisiones sonemocionales y no racio-nales. Apartir deaquí, un

grupode científicosypsi-cólogos estudian có-

mo el cerebro responde a es-tímulos del mercadeo,abriéndose las perspectivaspara acceder a los estadosmentales de los consumido-res.

La habilidad para “m a ne j a r ”a las personas siempre es untema espinoso, pero si lo ve-mos con otra perspectiva, lamanipulación está dentro denuestras propias familias,casi sin darnos cuenta.

El ‘neuromarketing ’permi -te comprender cómo el con-sumidor responderá ante unestímulo determinado, y enfunción de esa percepciónsabrá cuál será el tipo de res-puesta. Para ello hay que sa-

ber cómo nosco mp o r t a mo s ,pero hay quecontar con un

margen de errorimportante te-

niendo en cuenta,el sentimiento, el

ánimo, el lenguajepropio y la etapa en la

que vive la persona enese momento.La realidad es que aún es-

tamos en el inicio del conoci-miento y para ello debería-

mos prepararnos y tener enc u e nt a :

Qué papel juegan las emo-ciones en las decisiones fi-nancieras y económicas.Sabemos que la decisión fi-nanciera dura 2,5 segundosyqueel 95%denuestrasde-cisiones son emocionales,solo un 5% es racional.

Hacer atractivas las redes.El método es buscar los ele-mentos motivadores de lacategoría en la compra, ymedir el impacto. Hoy hayque medir todo, es la manerade tener una referencia realde lo que ocurre y contar condatos creíbles.

Tener información útil pa-ra mejorar el producto. Esdecir, comprender cuálesson las emociones del con-sumidor ante el producto.

Aprender los métodos so-bre el proceso de la emocióny por qué compramos. Per-mite conocer el funciona-miento del consumidorcuando se expone a unamarca y sabercuáles son lasaspiraciones hacia él.

Google ha realizado estu-dios biométricos para eva-luar la efectividad de losoverlays en YouTube. Mi-crosoft ha investigado, me-diante electroencefalogra-mas, los sentimientos detristeza, frustración, etcéte-ra, para comprender la inte-racción con los usuarios. Yasí, muchas empresas más,llegando a la conclusión deque es el cerebro el que legi-tima a través de las emocio-nes al verdadero consumi-do r .

Por tanto, el ‘neuromarke -ting ’ se ha convertido en lacerteza que nos confirma elsentido de la mente en la “ló -gica de comprar”. Estemosatentos a ello.

El neuromarketing permite comprender

cómo el consumidor responderá ante unestímulo determinado.

S h u t te rs to c k

U na opción que te permitirá apro-vechar al máximo tu tiempo yrecursos es llevar el negociohasta tu cliente, ya sea a su

domicilio o al lugar donde necesite que sevenda o se ofrezca el servicio.

Una de las ventajas de esta operación esque no requieres infraestructura fija paraatenderlo, como un local comercial, aunquetoma en cuenta que, dependiendo de la natu-raleza de tu proyecto, podrías necesitar unacamioneta para trasladarte junto con tu ne-go c io .

Lo bueno es que podrías absorber los gas-tos operativos del negocio con tus gastos re-gulares, optimizandoel usode tucasa, adap-tando una habitación como oficinas centra-les; así las amas de casa pueden convertirseen empresarias exitosas, sin descuidar susactividades en el hogar y otros intereses.

Algo que debes tener en cuenta para teneréxito en tu emprendimiento es que necesitasdisciplina para llevar tu agenda, trabajo yconstancia; además de altas dosis de creati-vidad y enfocarte en nichos específicos, ydominar las técnicas digitales para hacer usode las redes sociales para posicionar tu ne-go c io .

Ca t e r i n g : comienza desde tu casa prepa-rando platos y sirviendo bufetes en eventosprivados con tu mismo equipo de cocina;también puedes ofrecer paquetes románti-cos para parejas de enamorados con un me-nú especial y vinos a elegir. Una vez midastus capacidades de producción, podrás cre-cer como un servicio de banquetes.

Tallereseducativos: si tegusta convivirconlos niños y participar activamente en su de-sarrollo, emprende un negocio que ofrezcatalleres educativos, pero no solamente lo bá-sico: puedes promover la enseñanza viven-cial de las ciencias a través de actividades in-teractivas, dinámicas y divertidas, ofrecien-do tus servicios para fiestas infantiles.

Lavado de autos: atiende el millonario par-que vehicular que existe, y monta un negocio

de limpieza de autos a domicilio; incluye entu oferta servicios básicos de lavado y puli-miento; utiliza unidades ecológicas que norequieran conexiones eléctricas o tomas deagua externas. Comienza ofreciendo tusservicios en zonas de oficinas o en los esta-cionamientos de centros comerciales, uni-versidades, etc.

Inflables y animación infantil: es un negociode baja inversión, es un concepto atractivo yde fácil transporte. El tiempo de operación escorto, con predominio de los fines de semanapara atender eventos como fiestas infantiles;compleméntalo con un equipo de animado-res o magos.

Instalación de pisos: comienza un negocioque ofrezca la instalación de material e in-cluye lacreación dediseñospersonalizados,siempre diferenciándote de la competencia.

Fotografía: tienes un gran mercado paracomenzar un negocio dirigido a bebés y ni-ños. Ofrece estudios fotográficos a domicilio,en escuelasy guarderías, y marcala diferen-cia con escenografía, vestuario y fondos lla-mativos que salgan de lo común; incluye entu oferta retratos para embarazadas, y diver-sos paisajes.

Sn a c ks para eventos: aprovecha la natura-leza social de la gente, y emprende un nego-cio que atienda cumpleaños, bautizos, des-pedidas de solteros, reencuentros.

Vinilos decorativos: especialízate en la de-coración de oficinas, restaurantes y casascon diseños en vinil de recorte e impresión.Son ideales para colocarse sobre paredes,cristales, puertas, y clósets. También puedesvender los vinilos y crear tutoriales para quetus clientes los instalen por sí mismos, si setrata de un modelo sencillo.

Sp a para perros: puedes aprovechar estatendencia y abrir una estética canina móvilcon servicio de corte, baño, consulta veteri-naria, rayos X y ultrasonido.

Remodelación: puedes iniciar un negocioque remodele las superficies de pisos, refri-geradoras, cocinas, sin necesidad de quitar oderribar, por medio de un material de recu-brimiento de alta resistencia. Adquiere unal ice nc i a .

Page 9: MLF-NR-0004-2020 (Hecho de Importancia - Publicaciones ... Corporativa...respectivos Avisos de Redención publicados en dos (2) diarios de circulación nacional los días 28, 29 y

l a e s t r e l l a . co m . p a Es t r e l l aOn l i ne

Fa ce t a s

Dom i ngo 30 de agosto de 2020 La Estrella de Panamá6A

Aullido de loba

Di no s au r io sEn el tiempo que hanestado ustedes lejosdel poder, el país ha

cambiado, debenustedes trabajar más

en adaptarse...

Mónica MiguelCo l u m n i s t a

fa ce t as @ l a e s t re l l a .co m . p a

H ace unos sesenta y cincomillones de años la Tierraera un lugar muy dife-rente a este que recono-

cemos como propio hoy; por su su-perficie correteaban, nadaban, searrastraban o volaban seres extra-ños, con cuellos largos, con patascortas o muy gruesas, con cuernos,con escamas, con picos y colas in-mensas. Los dinosaurios eran losamos y señores de aquel mundoraro. Hasta que hubo un cataclismo yaquellos seres no solo sintieron tam-balearse el suelo bajo sus pezuñas,sino que, en un tiempo relativamentecorto (si hablamos de años terrestresfue casi un suspiro), desaparecieronde la faz del planeta azul, dejandocomo descendientes a las gallinas.Animal tonto donde los haya, aunquepodríamos destacar el sistema deestabilización de su cabeza. Algo esalgo. En fin, que ponen huevos ycacarean. Pero que nada tienen quever con los titanes de los que des-c ie nde n .

Hace diez años, mes arriba, mes aba-jo, que, de nuevo, en la línea temporalde la historia, unos cuantos días sonapenas segundos, salieron del poderuna panda de dinosaurios; dejaban unpaís con un statu quo bien asentado,unas bases de fanáticos a los que, trasmuchas décadas de correspondienteengrase, les silbaban y ellos solo pre-guntaban quétan alto debíansaltar. Sefueron del poder, y sin alejarse mucho,llevan una década nadando en círcu-los. Oliendo la sangre, queriendo me-ter las dentelladas pero viendo comootros se quedaban con las presasgrandes. Un buen par de años llorandoy sufriendo en el valle de lágrimas deestar lejos de la papa.

Han llegado, por fin, y se encontra-ron unas arcas vacías, un país esquil-mado y una pandemia. Ahí entende-mos la importancia de la adaptación,señores, la adaptación al nuevo entor-no es lo que permite a los monstruossobrevivir. Y ahí están, como gato pa-tas para arriba, tratando de pelechar apesar de las circunstancias.

Peroestosdinosaurios nosehanda-do cuenta de algo, resulta que en diezaños han pasado muchas cosas, nosolo en Panamá, sino en el mundo,ahora es mucho más difícil entretenera la plebe con pan y circo. Ojo, que noes que no se pueda, no, es que es máscomplicado que darle una gorra y unacamiseta a un par de mandamases enlos barrios de piscinas marginales.

Hoy es mucho más difícil mantenercallados y tranquilos a los capatacesdel crimen. Hoy todo el mundo tienecámaras en sus celulares e indigna-ción suficiente para lanzarse a la yu-gular del que les mantiene la cara con-tra el barro pisándoles el cuello con labota, o con el zapato de piel fina y nom-bre italiano.

No, señores dinosaurios, ustedesaún no se han dado cuenta, pero, en eltiempo que han estado ustedes lejosdel poder, el país ha cambiado, debenustedes trabajar más en adaptarse,deben ustedes intentarlo con mása h í nco .

Están ustedes fallando, se les está es-capando de las manos la gobernabili-dad y la paz social. Están ustedes pro-vocando a la plebe. Y la plebe, como lostigres, son gatitos ronroneantes cuan-do tienen la barriga llena y una bolitade lana para entretenerse, pero cuan-do ven que a sushijos les rugen las tri-pas en el encierro mientras que otrosestán comiendo filete importado enun restaurante fino, las pistolas em-piezan a salir de sus escondrijos y elruido de la pólvora substituye al soni-do de las pailas.

Tengan cuidado, señores dinos, quees muy fácil mandar un país a la mis-ma mierda, pero es mucho más com-plicado reunir los pedacitos y volver areconstruirlo. Traten de adaptarse de-prisa a este nuevo mundo.

Lídia Jorge gana el premioFIL de Literatura 2020

La escritora portuguesatoma el testigo del poeta

mexicano David Huerta yse convierte en la escritora

número 30 en recibir elmayor galardón del

encuentro literario másimportante en español

EFEGUADALAJAR A

L a narradora portugue-sa Lídia Jorge ganó elpremio Feria Interna-

cional del Libro de Literaturaen Lenguas Romances2020, según anunció esteviernes la portavoz del ju-rado, Anna Caballé.

Caballé destacó “una carre-ra literaria marcada por laoriginalidad y sutileza de suestilo, la independencia decriterio y una inmensa hu-m a n id a d ”.

En una conferencia deprensa realizada por primeraocasión de manera virtual ytransmitida en redes socialesdebido a la pandemia, la por-tavoz del jurado destacó “laaltura literaria con la que suobra novelística retrata elmodo en que los seres indivi-duales se enfrentan a losgrandes acontecimientos dela historia”.

Considerada una de las re-presentantes más destaca-dasde las letrasportuguesas,Jorge (Boliqueime, 1946) hasostenido a lo largo de losaños una carrera con una“o r ig i n a l id a d ” para acercarsea temas como la adolescen-cia, la colonización, el lugarde la mujer y la migración, in-dicó la portavoz.

Entre 68 postulaciones, eljurado reconoció además suobra novelística, pero tam-bién poética, ensayística yteatral “con una notable pro-yección internacional”.

Además dehaberse ganado

“el respeto unánime de la crí-tica con su estremecedoranovela A costa dos murmu-r io s (1988), escrita a raíz desu estancia en Angola y Mo-zambique en pleno procesode descolonización”.

En la novela describe “co nun realismo a veces brutal lasterribles consecuencias delco lo n i a l i s mo ”, además de

Hay cuatro escritores quehan ayudado acomprender un pocoMéxico y la literatura. JuanRulfo que daba antes elpatronato este premio, hasido muy importante en miv i da ”,LÍDIA JORGE

AUTORA PORTUGUESA

aportar una “reflexión sobrecómo se construye y se es-cribe la historia”, detalló Ca-b a l lé .

Desde el inicio de su carreraliteraria Jorge, de 74 años, hasido considerada como unade las mejores autoras con-temporáneas de Portugaltras la aparición de sus pri-meras novelas O Dia dos

Pr o d í g io s (1980) y O Caisdas Merendas (1982). Desdeentonces, su producción lite-raria la ha llevado a ser unapersistente candidata al pre-mio Nobel de Literatura.

La dramaturga toma el tes-tigo del poeta mexicano Da-vid Huerta y se convierte enla escritora número 30 en re-cibir el mayor galardón deesta feria, que este año fue re-conocida con el premio Prin-cesa de Asturias de Comuni-cación y Humanidades 2020junto al Hay Festival.

Desde su casa en Portugal,Jorgemostró susorpresaporrecibir el premio que en uninicio llevó el nombre de JuanRulfo, uno de los escritoresque la ayudó a entender aMéxico y su literatura, dijo.

“Cuando pienso en Méxicopienso en los muralistas, so-bre todo, pero hay cuatro es-critores que han ayudado acomprender un poco Méxicoy la literatura. Juan Rulfo quedaba antesel patronatoa estepremio, ha sido muy impor-tante en mi vida”, reveló.

Jorgeconfirmó queacudiráaGuadalajara a recibir el premio“si la pandemia lo permite”.

El galardón, con una dota-ción económica de 150,000dólares, será entregado el pró-ximo 28 de noviembre en lainauguración dela XXXIVedi-ción de la FIL de Guadalajara,la feria literaria más importan-te del mundo en español.