2
Estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, después estudió el postgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, la cual es considerada la mejor universidad en todo el mundo. Miguel de la Madrid es el primero de una serie de presidentes con una visión orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale, partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio, la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos. De la Madrid pagó 28 mmdd en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó de 9 mil 400 millones de dólares en 1983 a 185 mil millones de dólares. La crisis de 1982 era la peor hasta elmomento, la cual provocó una devaluación de 3,100% en el sexenio, la inflación creció 4,030%, el poder adquisitivo decreció 70% , el PIB per cápita se encogió 10% , las paraestatales se redujeron de 1155 a 413. La crisis económica provocó que se devaluara el peso mexicano alcanzado el 3,100% de ésta. Su gobierno estableció pactos de crecimiento económico con varios sectores del país tratando de hacer que el gobierno subsidiara una parte de los precios de los productos básicos y los productores y distribuidores se comprometieron a no aumentar tales precios. Su periodo presidencial finalizó el 30 de noviembre de 1988 y su sucesor fue Carlos Salinas de Gortari, quien trabajó en su gabinete de gobierno y fungió como Secretario de Programación y Presupuesto. En el primer discurso oficial que dio como presidente dio a conocer el plan de trabajo que trató de realizar para hacer que el país y todos los mexicanos salieran de todos los problemas entre los que se encontraban inmersos como la crisis económica, cuyo punto fue el más importante de su gobierno. Entre las cosas que hizo el presidente de la Madrid hizo: Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción. - En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México.

Mmh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

miguel madrid

Citation preview

Page 1: Mmh

Estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, después estudió el postgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, la cual es considerada la mejor universidad en todo el mundo.

Miguel de la Madrid es el primero de una serie de presidentes con una visión orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale, partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio, la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos.

De la Madrid pagó 28 mmdd en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó de 9 mil 400 millones de dólares en 1983 a 185 mil millones de dólares.La crisis de 1982 era la peor hasta elmomento, la cual provocó una devaluación de 3,100% en el sexenio, la inflación creció 4,030%, el poder adquisitivo decreció 70%, el PIB per cápita se encogió 10%, las paraestatales se redujeron de 1155 a 413.

La crisis económica provocó que se devaluara el peso mexicano alcanzado el 3,100% de ésta. Su gobierno estableció

pactos de crecimiento económico con varios sectores del país tratando de hacer que el gobierno subsidiara una parte de los

precios de los productos básicos y los productores y distribuidores se comprometieron a no aumentar tales precios.

Su periodo presidencial finalizó el 30 de noviembre de 1988 y su sucesor fue Carlos Salinas de Gortari, quien trabajó en su

gabinete de gobierno y fungió como Secretario de Programación y Presupuesto.

En el primer discurso oficial que dio como presidente dio a conocer el plan de trabajo que trató de realizar para hacer que el país y todos los mexicanos salieran de todos los problemas entre los que se encontraban inmersos como la crisis económica, cuyo punto fue el más importante de su gobierno.

Entre las cosas que hizo el presidente de la Madrid hizo:

 Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción.

- En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México.

- Trató de centrar el conflicto Centroamericano

Entre otras cosas es fundamental mencionar que Miguel de la Madrid continuó trabajando en el mismo cargo y recibió varios premios por su destacada participación como presidente del Fondo de Cultura Económico de México ya que logró hacer que la cultura mexicana y la lengua española creciera y fuera reconocida a nivel internacional por medio de libros editados en dicho idioma.