3
ARTÍCULO MES DE ENERO. ACOSO LABORAL “MOBBING” El acoso en el trabajo, más conocido últimamente con el término inglés Mobbing es algo que se lleva dando tanto tiempo como tiempo hace que existen los jefes, pero por suerte la valentía de algunas personas lo ha sacado a la luz, apareciendo las primeras sentencias judiciales y haciendo así que los jefes dejen de ser intocables. Esperamos que esto sea el inicio para que se acabe con este tipo de maltrato psicológico que provoca tanto daño a las personas que lo sufren y que las personas que ejercen el mobbing se den cuenta que el hecho de estar profesionalmente en una escala superior no les da derecho a cometer , como algunos denominan, terrorismo laboral. Según el estudio de la Universidad de Alcalá de Henares que dirige un estudio anual sobre mobbing en España lo padecen 2.3 millones de empleados. En qué consiste? Se trata de desvalorizar, humillar al trabajador, normalmente aislándole de sus compañeros, no dejándole desempeñar las tareas propias de su puesto, asignándole tareas pertenecientes a categorías inferiores o simplemente no dándole trabajo, se le aisla en un despacho donde no se le pasa ninguna función, no se cuenta con él para tomar ninguna decisión, a veces se le pone en contra a todos sus compañeros, se hacen correr rumores falsos sobre su persona, se le achacan errores en el trabajo que no cometido etc. Las secuelas que deja este tipo de acoso laboras son : depresión, estrés, ansiedad, estrés post-traumático, con todas las consecuencias picosomáticas que conlleva : taquicardias, insomnio, falta de apetito, problemas digestivos, de piel, tensión, dolores de cabeza etc. El retrato del acosador laboral suele ser el de una persona que busca encubrir su mediocridad profesional y eliminar un competidor, forzando su despido o consiguiendo que el trabajador se despida, por supuesto, en muchos casos, renunciando a indemnizaciones millonarias. Denota una personalidad acomplejada, con baja autoestima, que usa el pisar o rebajar a los demás para poder estar él por encima, suele mentir de forma compulsiva, parecer encantador de

Mobbing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mobbing

Citation preview

Page 1: Mobbing

ARTÍCULO MES DE ENERO. ACOSO LABORAL “MOBBING”

El acoso en el trabajo, más conocido últimamente con el término inglés Mobbing es algo que se lleva dando tanto tiempo como tiempo hace que existen los jefes, pero por suerte la valentía de algunas personas lo ha sacado a la luz, apareciendo las primeras sentencias judiciales y haciendo así que los jefes dejen de ser intocables. Esperamos que esto sea el inicio para que se acabe con este tipo de maltrato psicológico que provoca tanto daño a las personas que lo sufren y que las personas que ejercen el mobbing se den cuenta que el hecho de estar profesionalmente en una escala superior no les da derecho a cometer , como algunos denominan, terrorismo laboral. Según el estudio de la Universidad de Alcalá de Henares que dirige un estudio anual sobre mobbing en España lo padecen 2.3 millones de empleados. En qué consiste? Se trata de desvalorizar, humillar al trabajador, normalmente aislándole de sus compañeros, no dejándole desempeñar las tareas propias de su puesto, asignándole tareas pertenecientes a categorías inferiores o simplemente no dándole trabajo, se le aisla en un despacho donde no se le pasa ninguna función, no se cuenta con él para tomar ninguna decisión, a veces se le pone en contra a todos sus compañeros, se hacen correr rumores falsos sobre su persona, se le achacan errores en el trabajo que no cometido etc. Las secuelas que deja este tipo de acoso laboras son : depresión, estrés, ansiedad, estrés post-traumático, con todas las consecuencias picosomáticas que conlleva : taquicardias, insomnio, falta de apetito, problemas digestivos, de piel, tensión, dolores de cabeza etc.El retrato del acosador laboral suele ser el de una persona que busca encubrir su mediocridad profesional y eliminar un competidor, forzando su despido o consiguiendo que el trabajador se despida, por supuesto, en muchos casos, renunciando a indemnizaciones millonarias. Denota una personalidad acomplejada, con baja autoestima, que usa el pisar o rebajar a los demás para poder estar él por encima, suele mentir de forma compulsiva, parecer encantador de cara a los demás y no tiene ningún sentimiento de culpa por lo que hace. Las víctimas suelen ser personas brillantes, que generan envidias o despiertan celos por cualquier motivo. La mayoría de las personas que lo sufren son mujeres y es el país europeo con mayor tasa de jóvenes menores de 30 años que están acosados laboralmente.También se puede dar el mobbing de empleado a jefe, llamado mobbing Ascendente, suele darse apoyado por otros jefes enemistados con el que lo sufre. Otra clase sería el mobbing Horizontal, entre dos empleados o de un grupo de trabajadores hacia un compañero.

TEST. ES USTED VÍCTIMA DEL MOBBING?

Si ha padecido durante lo últimos seis meses uno o más de los siguientes hostigamientos psicológicos con una frecuencia mínima de una vez por semana, usted es víctima del mobbing.

1. Mi superior si niega a hablar o a reunirse conmigo.2. Me hacen el vacío, fingen no verme, no me devuelven el saludo.3. me gritan .

Page 2: Mobbing

4. Me interrumpen cuando hablo.5. Prohíben a mis compañeros hablar conmigo, intentan aislarme.6. Inventan rumores y calumnias sobre mí.7. Echan por tierra mi trabajo.8. Me acusan injustificadamente de incumplimientos y errores.9. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga.10. Me amenazan con expedientes disciplinarios, rescisión del contrato, no

renovación, despido, traslado forzoso y otros castigos.11. Intentan desmoralizarme.12. Controlan mi trabajo de forma malintencionada.13. Me dejan sin ninguna tarea que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me

acusan de no hacer nada o de ser perezoso.14. Me asignan sin cesar misiones o actividades que están por debajo de mi

capacidad profesional.15. Distorsionan con mala intención lo que digo.16. Se me buscan las cosquillas para hacerme explotar.17. Se ridiculiza mi forma de hablar, de andar, me ponen motes.18. Recibo amenazas verbales.19. Me zarandean.20. Me lanzan insinuaciones sexuales directas o indirectas. (Cuestionario adaptado del libro Mobbing: como sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo, de Iñaki Piñuel. )