26
PERIÓDICO ESCOLAR DEL PERIÓDICO ESCOLAR DEL COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZO COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZO Nº19 - Nº19 - AÑO AÑO V - abril 2006 - abril 2006 18 de marzo: Día del Municipio Alumnos de las escuelas rurales premiados en el IX Concurso Literario La biblioteca itinerante de Leo Una actividad con tradición en nuestro Colectivo Las escuelas rurales hacen El Mocán Actividades escolares, trabajos individuales, dibujos, cómics, etc. El Mocán MOCAN DIGITAL: http://www.educa.rcanaria.es/usr/tdote/prensaescolar.htm EnVilla de Mazo y Fuencaliente Fiesta de los patronos San Blas y San Antonio Abad Jornadas por la Paz La educación en valores es una constante en las escuelas rurales

Mocan 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Al terminar el segundo trimestre de este curso escolar, El Mocán recoge las iniciativas que desde cada escuela unitaria se han venido realizando, así como diversas actividades conjuntas que estaban programadas, como son las Jornadas por la Paz, ...

Citation preview

Page 1: Mocan 19

PERIÓDICO ESCOLAR DELPERIÓDICO ESCOLAR DEL COLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZOCOLECTIVO DE ESCUELAS RURALES FUENCALIENTE-MAZON º 1 9 - N º 1 9 - A Ñ O A Ñ O VV - a b r i l 2 0 0 6- a b r i l 2 0 0 6

18 de marzo:Día del MunicipioAlumnos de las escuelasrurales premiados en el IXConcurso Literario

La bibliotecaitinerante de LeoUna actividad con tradición ennuestro Colectivo

Las escuelas rurales hacen El MocánActividades escolares, trabajos individuales, dibujos, cómics, etc.

El Mocán

MOCAN DIGITAL: ht tp : / /www.educa.rcanar ia .es/usr / tdote/prensaescolar.h tm

EnVilla de Mazo yFuencaliente Fiesta de los patronos SanBlas y San Antonio Abad

Jornadas por la PazLa educación en valores esuna constante en lasescuelas rurales

Page 2: Mocan 19

SUMARIOPág 2:Presentación.-La Biblioteca itinerante

Pág. 3: Colegio CeciliaGlez Alayón- Las Caletas

-El CarnavalPág. 4:Colegio La sabina

-Educación en valores-Relación Canarias-

VenezuelaPág 5:Colegio de Las Indias

-San Antonio AbadPág. 6:Colegio de Lodero

-El aguaPág 7:Colegio de Tiguerorte

-San Blas-El carnaval Págs. 8 y 9: Actividades

“Niños por la Paz” Pág.10:Colegio Montes de Luna-Día de la mujer trabajadora-Llegan los libros de Leo

- Día de la Paz Pág 11:Colegio de Tigalate

-La patera- Las plantas medicinales

- El CarnavalPág 12:-Protocolo para

Escuelas Unitarias-El Diario de Tía Maruca

Pág 13:Colegio Monte Breña-”Me acuerdo”-Día de la Paz

-Sopa de letrasPág 14: Colegio Edisa Fi-gueroa Yanes-Santa Rosalía

Taller de pintura- El huerto escolar

- La fiesta del CarnavalPág 15: Ayuda a Filipinas

Farmacia solidariaPag. 16: Premios obteni-dos por alumnos de escue-las unitarias en el IXConcurso Literario delDía del Municipio

LABIBLIOTECAITINERANTE.

¡LEO ESTA CONTENTO!.

El Proyecto Educativo deanimación a la lectura, LaBiblioteca Itinerante, que des-arrolla el C.E.R. Fuencaliente -Mazo desde hace ya más deuna década, ha sido reconoci-do por la Consejería deEducación en el Concurso deProyectos y Experiencias enrelación con el trabajo realiza-do en el curso escolar 04-05sobre el IV Centenario de ElQuijote, otorgándole un pre-

mio, un accésit, con una dota-ción económica de seiscientoseuros. Este reconocimiento esfruto del esfuerzo, participa-ción y empeño de toda laComunidad Educativa, cadauno en su parcela, que hahecho posible la puesta enpráctica y desarrollo delmismo, con el objetivo claro defomentar el hábito lector de losalumnos/as, el cual les posibi-lite el acceso al conocimiento através de la lectura de ese"montón" de hojas ordenadas,que tratan diferentes temas,como es nuestro AMIGO, el

libro.Si el premio es importante y

nos alegra, lo más gratificante,- y así lo manifiesta "Leo", - deahí la sonrisa de satisfacciónque tiene -, es el comprobarque el Proyecto ha calado ennuestra ComunidadEducativa, que su continuidadestá asegurada y es vital paracompletar la formación denuestros/as alumnos/as. Eneste sentido, ya se ha puestoen marcha el "tren" de esascajas de tapas de colores encuyo interior llevan un mundode misterio, aventura, de ilu-

sión, de conocimiento, quenos ayudará a desarrollar consu lectura capacidadesimprescindibles para obteneruna formación integral. LaBiblioteca Itinerante 05-06 yacamina, aprovechémosla,dotémosla de calidad y recoja-mos el mayor premio que noes otro, sino el de la satisfac-ción que nos proporciona elplacer de la lectura.¡Felicidades, profesores/as ,alumnos/as madres, padres!.

¡Continuemos leyendo!.Te lo dice " Leo", que está con-tento. Charlie.

REDACCIÓN.Alumnos, alumnas, padres,

madres, abuelos y abuelas,

maestros y maestras de las

Escuelas Unitarias de los

barrios de Las Indias, Las

Caletas (Cecilia González

Alayón), Montes de Luna,

Tigalate, Tiguerorte, La

Sabina, Lodero, Monte Breña

(La Rosa) y Santa Rosalía

(Edisa Figueroa Yanes).

MAESTROS/AS: ,

Juan Miguel Barreto Vargas Rosa María Díaz García

María Olga Guerra San Gil José Roberto Martín Pérez

N. Mayte Martín Zerpa Clara Isabel Mederos BritoMª Ángeles Méndez Pérez Pedro F. Pérez González

Irene Pérez Pérez Adolfo Rodríguez González

Montserrat Román FdezMaría Eleida Brito Rodríguez

Marta B. Guerra CabreraMaría Rosa Pérez García

Carlos E. Rodríguez García Víctor J. Sánchez Pérez

Juan C. Camacho Camacho Daniel Aparici Chaves

Carmen María Leal Leal Onésimo Hernández Guerra

COLABORADORES: Alvaro Martín Corujo

2

PRESENTACIÓNAl terminar el segundo trimestre de este curso escolar,

El Mocán recoge las iniciativas que desde cada escuela uni-taria se han venido realizando, así como diversas activida-des conjuntas que estaban programadas, como son lasJornadas por la Paz, realizadas a finales de enero, losCarnavales y las actividades del Día del municipio en Villade Mazo.

Continúan las reuniones entre el Colectivo de EscuelasUnitarias, los sindicatos y la Consejería para establecer unacuerdo que proporcione estabilidad a este tipo de centrosescolares en las zonas rurales de Canarias, del estado deestas negociaciones damos cuenta en la página 12

Dos proyectos de carácter educativo tienen un especialsignificado en este curso escolar. Uno de estos proyectoses la "Biblioteca Itinerante de Leo", que ha conseguido unaccésit en el concurso realizado por la Consejería deEducación, para valorar las mejores actividades realizadascon motivo de la celebración del cuarto centenario de ElQuijote en el curso pasado. El otro proyecto es el quehemos denominado "Aprendemos a conocer las plantasaromáticas y medicinales en nuestra escuela rural", diseña-do para profundizar en el conocimiento de tradicionesancestrales de nuestra Isla. Estos trabajos son una oportu-nidad para que los padres y abuelos participen en el pro-yecto común de educar a los más jóvenes de nuestracomunidad.

Pretendemos que nuestro Mocán sea una ventanaabierta para reflejar el trabajo constante y diario en nuestrasescuelas, nuestro esfuerzo por la educación en valores, laimplicación de toda la comunidad educativa en las activida-des complementarias y extraescolares, en definitiva, nues-tro compromiso con la sociedad para la que trabajamos.

El equipo de redacción

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 3: Mocan 19

ElCarnaval demi cole

El carnaval fuemuy bonito. Nosotrosfuimos disfrazados devaqueros al desfile deLos Llanos. Lo pasa-mos muy bien yhabía un diablo ySergio y yo nos asus-tamos mucho.

También fui a lostoros y me lo pasébien. Me disfracé demujer todos los días,con un bolso, unabata, una peluca yuna barra de labios.Parecía una mujer deverdad. Hubieronvoladores. Fue como siestuviéramos en uncastillo de lujo. Fuei m p r e s i o n a n t e ..

YYeellccoo,, ((88 aaññooss))

Nuestro carnaval

Hola.Soy Christian.Lo pasé muy bien enel desfile de LosLlanos y en el de LosCanarios. Estabanmis mejores amigos:yo, Yelmo, Sergio,Yuliet, Bea, Antonio,Laura, Alex, Lavinia,Aday y Nieves Mari.

También fui conmi familia a loscochitos de La Palma.

((CChhrriissttiiaann,, 88aaññooss))

Nuestra murga

En nuestro Cole, cuandollega el carnaval, siemprehacemos una murga.Preparamos los instrumen-tos y hacemos cada año unacanción nueva. Despuéssalimos para Los Canarios ycantamos nuestras cancio-nes por todo el pueblo.

Este año fue distinto.Decidimos participar en losDesfiles de Los Llanos y deLos Canarios. Fuimos vesti-dos de vaqueros. Resultódivertido compartir la tardecon los niños de otro pueblo,en un caso, y con los demásniños de Fuencaliente en elotro.

Queremos dejar aquí enel Mocán la letra de una denuestras canciones de lamurga:

Las manías delmaestro

El maestro se cabreay se pone “colorao”

cuando traigo p’a la escuelagalletas y bollycao.

Que coma gofio me diceplátanos todos los díasy que no coma galleta

¡¡ay, jesús, fuerte manía!!

Maestro ten más cuidadonunca salgas por la noche

porque eres despistadote pueden robar el coche.

Un saludo le mandamos un aplauso les pedimos

un besito para todos y ahora nos despedimos.

(Música de El Cubanito)

CEIP CECILIA GLEZ ALAYONCALETAS

3

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 4: Mocan 19

EDUCACIÓNEN VALORESUna de las actividades pro-

gramadas por nuestro Centropara este curso escolar haconsistido en un encuentro detoda la comunidad educativabajo el lema :

" Conocer para respetar".Durante décadas y en dife-

rentes momentos históricos,la emigración a Cuba y luegoa Venezuela, han sido laúnica alternativa para paliarlas dificultades económicasque hemos tenido que sufriren Canarias. Nos correspon-de vivir ahora una época en laque numerosos emigrantesretornan a su tierra natal, lamayoría de ellos junto con lafamilia que allí formaron ytambién llegan otras perso-nas que buscan en nuestroarchipiélago la oportunidadque en aquel entonces no-sotros esperábamos encon-trar en tierras americanas.

La interculturalidad se haconvertido en un fenómeno deactualidad en nuestra socie-dad, y por lo tanto, en nuestraescuela. Las relacioneshumanas en el encuentro dedistintas culturas, distintoslugares de procedencia, dediferentes razas , etc., sonuna realidad que debemostener en cuenta para la verda-dera educación en valoresque propiciamos desde nues-tra escuela.

El respeto por la diversidadcomienza por el conocimientode los valores que desde dis-tintos países se aportan y queenriquecen nuestra propiacultura. Desde esta perspec-tiva hemos programado unajornada para hablar deVenezuela, dado que el mayornúmero de alumnos de otraprocedencia son venezola-nos.

Destacamos la intervenciónde numerosas madres en estaactividad, en la que se hahablado de Venezuela, suscostumbres, su geografía, subandera, su música y se hanelaborado alimentos típicosde aquel país que luego hansido utilizados para servir lamesa para un almuerzo con elque hemos terminado la jor-nada.

CEIP La Sabina

LAS CELEBRACIONESDE MI FAMILIAEn Venezuela, de

donde yo soy, las celebra-ciones eran muy impor-tantes en mi familia. Mifamilia celebraba loscumpleaños por todo loalto, con música, refrescos,cerveza para los mayores,con algo de picar...Losniños correteaban portodo el patio con globos.Para mis primos y yo eracomo una tradiciónexplotar globos. Cuandoestabamos a mitad de lafiesta, nos llamaban parair a romper la piñata.Pero el ingrediente espe-cial era la felicidad.

En la Navidad nosreuníamos toda la fami-lia para cenar la comi-da tradicional deVenezuela: La hallaca,que estaba hecha decarne de cerdo, pollo ytocino, carne de res,harina de arepa, cebolla,aceitunas, ajos y pimien-ta, toda esa masa seenvuelve en una hoja deplátano verde, para coci-narla.

En Nochebuena sesuele hacer pan dejamón, un pernil (patade cerdo asada), dulce depapaya verde.

En Venezuela toda-vía se hacen esas celebra-ciones. Espero que nuncase acaben..

Luis Roberto GonzálezPérez (11 años)

CEIP LA SABINA

4

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Cachapas

Una de las comi-das típicas de Venezuelason las cachapas, segúnreceta de una amigamía se preparan así:

En una bandejase muele una lata demillo dulce, a continua-ción se añade leche,harina, un huevo, man-tequilla y una pizca deazúcar.

Después se fríe enuna sartén con poquitoaceite, cogiendo con uncucharón poca cantidadde masa y haciendoláminas redonditas, sindejar que se quemen.

Las podemosrellenar, a modo deempanadillas, conjamón y queso u otrascosas que nos gusten.

Alejandro Lorenzo Hdez.(8 años)

Pabellón criolloIngredientes

1k de judías negras2 cebollas4 tomatesperejil

1 cabeza de ajos6 cucharaditas de aceiteuna pizca de cominos

LaurelUna delicia de azúcar.

Las judías seponen en remojo el díaanterior, luego se ponenal fuego y antes de queempiecen a hervir se leañaden todos loso ingre-dientes pasados por lalicuadora.

El tiempo de coc-ción depende de las judí-as. Posteriormente cuan-do estén se le añade unapequeña delicia de azú-car blanca, les dará unsabor diferente y exquisi-to.

Se acompañancon carne mechada,huevos fritos, arroz blan-co y plátanos fritos.

Patricia de las NievesLuis Martín (8 años).

Page 5: Mocan 19

"San Antonio Abad".Su historia

Antonio se quedóhuérfano a los 18 años deedad y su única compañíaera su hermana. Desdeentonces pensó dedicarseal servicio de Dios.

Empezó vendiendosu herencia, sus mueblesquedándose sólo lo nece-sario. Repartiendo todo sudinero con los pobres.

Se refugió en la sole-dad para dedicarse al tra-bajo y la oración. Se esta-bleció en una choza, sólocomía una vez al día yapenas dormía, pues sepasaba rezando toda lanoche.

La fama de SanAntonio se iba extendiendoentre toda la gente ymuchos acudían a Él parapedirle un consejo parasus almas. Así transcurrie-ron muchos años de suvida hasta su muerte.

Desde los más remo-tos tiempos es considera-do a San Antonio comoabogado de los animalesdomésticos, encomendán-dole sus cuidados y susalud. Por eso la imagendel Santo siempre estáacompañada de algún ani-mal.

Melanie y Gara 4º deprimaria

Nuestro Patrón:"San Antonio Abad"

El día 17 de Enero, cele-bramos la fiesta de SanAntonio Abad, que es elPatrón de los animalesdomésticos.

A mi este día megusta mucho porque llevoa mi perrito "Versache"para que Moisés (nuestrocura), me lo bendiga.Además había muchosniños y también otras per-sonas con sus mascotas:gatos, cabras, pájaros,….

Luego por la tarde fuia la procesión, que porcierto por el mal tiempo sehizo el recorrido más cortoque otras veces. Por últi-mo acabó la fiesta con losfuegos artificiales. ¡¡¡ Québien me lo pasé!!!

Tatiana 3º deprimaria

Día de San AntonioAbad

San Antonio Abad es elpatrón de Fuencaliente yde los animales era labra-dor repartió sus bienesentre los pobres se retiróal desierto y fundó monas-terios.

Araceli RodríguezDorta.1º de primaria

CEIP LAS INDIAS

5

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 6: Mocan 19

SUMARIOPág 2:Presentación.-La Biblioteca itinerante

Pág. 3: Colegio CeciliaGlez Alayón- Las Caletas

-El CarnavalPág. 4:Colegio La sabina

-Educación en valores-Relación Canarias-

VenezuelaPág 5:Colegio de Las Indias

-San Antonio AbadPág. 6:Colegio de Lodero

-El aguaPág 7:Colegio de Tiguerorte

-San Blas-El carnaval Págs. 8 y 9: Actividades

“Niños por la Paz” Pág.10:Colegio Montes de Luna-Día de la mujer trabajadora-Llegan los libros de Leo

- Día de la Paz Pág 11:Colegio de Tigalate

-La patera- Las plantas medicinales

- El CarnavalPág 12:-Protocolo para

Escuelas Unitarias-El Diario de Tía Maruca

Pág 13:Colegio Monte Breña-”Me acuerdo”-Día de la Paz

-Sopa de letrasPág 14: Colegio Edisa Fi-gueroa Yanes-Santa Rosalía

Taller de pintura- El huerto escolar

- La fiesta del CarnavalPág 15: Ayuda a Filipinas

Farmacia solidariaPag. 16: Premios obteni-dos por alumnos de escue-las unitarias en el IXConcurso Literario delDía del Municipio

LABIBLIOTECAITINERANTE.

¡LEO ESTA CONTENTO!.

El Proyecto Educativo deanimación a la lectura, LaBiblioteca Itinerante, que des-arrolla el C.E.R. Fuencaliente -Mazo desde hace ya más deuna década, ha sido reconoci-do por la Consejería deEducación en el Concurso deProyectos y Experiencias enrelación con el trabajo realiza-do en el curso escolar 04-05sobre el IV Centenario de ElQuijote, otorgándole un pre-

mio, un accésit, con una dota-ción económica de seiscientoseuros. Este reconocimiento esfruto del esfuerzo, participa-ción y empeño de toda laComunidad Educativa, cadauno en su parcela, que hahecho posible la puesta enpráctica y desarrollo delmismo, con el objetivo claro defomentar el hábito lector de losalumnos/as, el cual les posibi-lite el acceso al conocimiento através de la lectura de ese"montón" de hojas ordenadas,que tratan diferentes temas,como es nuestro AMIGO, el

libro.Si el premio es importante y

nos alegra, lo más gratificante,- y así lo manifiesta "Leo", - deahí la sonrisa de satisfacciónque tiene -, es el comprobarque el Proyecto ha calado ennuestra ComunidadEducativa, que su continuidadestá asegurada y es vital paracompletar la formación denuestros/as alumnos/as. Eneste sentido, ya se ha puestoen marcha el "tren" de esascajas de tapas de colores encuyo interior llevan un mundode misterio, aventura, de ilu-

sión, de conocimiento, quenos ayudará a desarrollar consu lectura capacidadesimprescindibles para obteneruna formación integral. LaBiblioteca Itinerante 05-06 yacamina, aprovechémosla,dotémosla de calidad y recoja-mos el mayor premio que noes otro, sino el de la satisfac-ción que nos proporciona elplacer de la lectura.¡Felicidades, profesores/as ,alumnos/as madres, padres!.

¡Continuemos leyendo!.Te lo dice " Leo", que está con-tento. Charlie.

REDACCIÓN.Alumnos, alumnas, padres,

madres, abuelos y abuelas,

maestros y maestras de las

Escuelas Unitarias de los

barrios de Las Indias, Las

Caletas (Cecilia González

Alayón), Montes de Luna,

Tigalate, Tiguerorte, La

Sabina, Lodero, Monte Breña

(La Rosa) y Santa Rosalía

(Edisa Figueroa Yanes).

MAESTROS/AS: ,

Juan Miguel Barreto Vargas Rosa María Díaz García

María Olga Guerra San Gil José Roberto Martín Pérez

N. Mayte Martín Zerpa Clara Isabel Mederos BritoMª Ángeles Méndez Pérez Pedro F. Pérez González

Irene Pérez Pérez Adolfo Rodríguez González

Montserrat Román FdezMaría Eleida Brito Rodríguez

Marta B. Guerra CabreraMaría Rosa Pérez García

Carlos E. Rodríguez García Víctor J. Sánchez Pérez

Juan C. Camacho Camacho Daniel Aparici Chaves

Carmen María Leal Leal Onésimo Hernández Guerra

COLABORADORES: Alvaro Martín Corujo

2

PRESENTACIÓNAl terminar el segundo trimestre de este curso escolar,

El Mocán recoge las iniciativas que desde cada escuela uni-taria se han venido realizando, así como diversas activida-des conjuntas que estaban programadas, como son lasJornadas por la Paz, realizadas a finales de enero, losCarnavales y las actividades del Día del municipio en Villade Mazo.

Continúan las reuniones entre el Colectivo de EscuelasUnitarias, los sindicatos y la Consejería para establecer unacuerdo que proporcione estabilidad a este tipo de centrosescolares en las zonas rurales de Canarias, del estado deestas negociaciones damos cuenta en la página 12

Dos proyectos de carácter educativo tienen un especialsignificado en este curso escolar. Uno de estos proyectoses la "Biblioteca Itinerante de Leo", que ha conseguido unaccésit en el concurso realizado por la Consejería deEducación, para valorar las mejores actividades realizadascon motivo de la celebración del cuarto centenario de ElQuijote en el curso pasado. El otro proyecto es el quehemos denominado "Aprendemos a conocer las plantasaromáticas y medicinales en nuestra escuela rural", diseña-do para profundizar en el conocimiento de tradicionesancestrales de nuestra Isla. Estos trabajos son una oportu-nidad para que los padres y abuelos participen en el pro-yecto común de educar a los más jóvenes de nuestracomunidad.

Pretendemos que nuestro Mocán sea una ventanaabierta para reflejar el trabajo constante y diario en nuestrasescuelas, nuestro esfuerzo por la educación en valores, laimplicación de toda la comunidad educativa en las activida-des complementarias y extraescolares, en definitiva, nues-tro compromiso con la sociedad para la que trabajamos.

El equipo de redacción

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 7: Mocan 19

ElCarnaval demi cole

El carnaval fuemuy bonito. Nosotrosfuimos disfrazados devaqueros al desfile deLos Llanos. Lo pasa-mos muy bien yhabía un diablo ySergio y yo nos asus-tamos mucho.

También fui a lostoros y me lo pasébien. Me disfracé demujer todos los días,con un bolso, unabata, una peluca yuna barra de labios.Parecía una mujer deverdad. Hubieronvoladores. Fue como siestuviéramos en uncastillo de lujo. Fuei m p r e s i o n a n t e ..

YYeellccoo,, ((88 aaññooss))

Nuestro carnaval

Hola.Soy Christian.Lo pasé muy bien enel desfile de LosLlanos y en el de LosCanarios. Estabanmis mejores amigos:yo, Yelmo, Sergio,Yuliet, Bea, Antonio,Laura, Alex, Lavinia,Aday y Nieves Mari.

También fui conmi familia a loscochitos de La Palma.

((CChhrriissttiiaann,, 88aaññooss))

Nuestra murga

En nuestro Cole, cuandollega el carnaval, siemprehacemos una murga.Preparamos los instrumen-tos y hacemos cada año unacanción nueva. Despuéssalimos para Los Canarios ycantamos nuestras cancio-nes por todo el pueblo.

Este año fue distinto.Decidimos participar en losDesfiles de Los Llanos y deLos Canarios. Fuimos vesti-dos de vaqueros. Resultódivertido compartir la tardecon los niños de otro pueblo,en un caso, y con los demásniños de Fuencaliente en elotro.

Queremos dejar aquí enel Mocán la letra de una denuestras canciones de lamurga:

Las manías delmaestro

El maestro se cabreay se pone “colorao”

cuando traigo p’a la escuelagalletas y bollycao.

Que coma gofio me diceplátanos todos los díasy que no coma galleta

¡¡ay, jesús, fuerte manía!!

Maestro ten más cuidadonunca salgas por la noche

porque eres despistadote pueden robar el coche.

Un saludo le mandamos un aplauso les pedimos

un besito para todos y ahora nos despedimos.

(Música de El Cubanito)

CEIP CECILIA GLEZ ALAYONCALETAS

3

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 8: Mocan 19

EDUCACIÓNEN VALORESUna de las actividades pro-

gramadas por nuestro Centropara este curso escolar haconsistido en un encuentro detoda la comunidad educativabajo el lema :

" Conocer para respetar".Durante décadas y en dife-

rentes momentos históricos,la emigración a Cuba y luegoa Venezuela, han sido laúnica alternativa para paliarlas dificultades económicasque hemos tenido que sufriren Canarias. Nos correspon-de vivir ahora una época en laque numerosos emigrantesretornan a su tierra natal, lamayoría de ellos junto con lafamilia que allí formaron ytambién llegan otras perso-nas que buscan en nuestroarchipiélago la oportunidadque en aquel entonces no-sotros esperábamos encon-trar en tierras americanas.

La interculturalidad se haconvertido en un fenómeno deactualidad en nuestra socie-dad, y por lo tanto, en nuestraescuela. Las relacioneshumanas en el encuentro dedistintas culturas, distintoslugares de procedencia, dediferentes razas , etc., sonuna realidad que debemostener en cuenta para la verda-dera educación en valoresque propiciamos desde nues-tra escuela.

El respeto por la diversidadcomienza por el conocimientode los valores que desde dis-tintos países se aportan y queenriquecen nuestra propiacultura. Desde esta perspec-tiva hemos programado unajornada para hablar deVenezuela, dado que el mayornúmero de alumnos de otraprocedencia son venezola-nos.

Destacamos la intervenciónde numerosas madres en estaactividad, en la que se hahablado de Venezuela, suscostumbres, su geografía, subandera, su música y se hanelaborado alimentos típicosde aquel país que luego hansido utilizados para servir lamesa para un almuerzo con elque hemos terminado la jor-nada.

CEIP La Sabina

LAS CELEBRACIONESDE MI FAMILIAEn Venezuela, de

donde yo soy, las celebra-ciones eran muy impor-tantes en mi familia. Mifamilia celebraba loscumpleaños por todo loalto, con música, refrescos,cerveza para los mayores,con algo de picar...Losniños correteaban portodo el patio con globos.Para mis primos y yo eracomo una tradiciónexplotar globos. Cuandoestabamos a mitad de lafiesta, nos llamaban parair a romper la piñata.Pero el ingrediente espe-cial era la felicidad.

En la Navidad nosreuníamos toda la fami-lia para cenar la comi-da tradicional deVenezuela: La hallaca,que estaba hecha decarne de cerdo, pollo ytocino, carne de res,harina de arepa, cebolla,aceitunas, ajos y pimien-ta, toda esa masa seenvuelve en una hoja deplátano verde, para coci-narla.

En Nochebuena sesuele hacer pan dejamón, un pernil (patade cerdo asada), dulce depapaya verde.

En Venezuela toda-vía se hacen esas celebra-ciones. Espero que nuncase acaben..

Luis Roberto GonzálezPérez (11 años)

CEIP LA SABINA

4

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Cachapas

Una de las comi-das típicas de Venezuelason las cachapas, segúnreceta de una amigamía se preparan así:

En una bandejase muele una lata demillo dulce, a continua-ción se añade leche,harina, un huevo, man-tequilla y una pizca deazúcar.

Después se fríe enuna sartén con poquitoaceite, cogiendo con uncucharón poca cantidadde masa y haciendoláminas redonditas, sindejar que se quemen.

Las podemosrellenar, a modo deempanadillas, conjamón y queso u otrascosas que nos gusten.

Alejandro Lorenzo Hdez.(8 años)

Pabellón criolloIngredientes

1k de judías negras2 cebollas4 tomatesperejil

1 cabeza de ajos6 cucharaditas de aceiteuna pizca de cominos

LaurelUna delicia de azúcar.

Las judías seponen en remojo el díaanterior, luego se ponenal fuego y antes de queempiecen a hervir se leañaden todos loso ingre-dientes pasados por lalicuadora.

El tiempo de coc-ción depende de las judí-as. Posteriormente cuan-do estén se le añade unapequeña delicia de azú-car blanca, les dará unsabor diferente y exquisi-to.

Se acompañancon carne mechada,huevos fritos, arroz blan-co y plátanos fritos.

Patricia de las NievesLuis Martín (8 años).

Page 9: Mocan 19

"San Antonio Abad".Su historia

Antonio se quedóhuérfano a los 18 años deedad y su única compañíaera su hermana. Desdeentonces pensó dedicarseal servicio de Dios.

Empezó vendiendosu herencia, sus mueblesquedándose sólo lo nece-sario. Repartiendo todo sudinero con los pobres.

Se refugió en la sole-dad para dedicarse al tra-bajo y la oración. Se esta-bleció en una choza, sólocomía una vez al día yapenas dormía, pues sepasaba rezando toda lanoche.

La fama de SanAntonio se iba extendiendoentre toda la gente ymuchos acudían a Él parapedirle un consejo parasus almas. Así transcurrie-ron muchos años de suvida hasta su muerte.

Desde los más remo-tos tiempos es considera-do a San Antonio comoabogado de los animalesdomésticos, encomendán-dole sus cuidados y susalud. Por eso la imagendel Santo siempre estáacompañada de algún ani-mal.

Melanie y Gara 4º deprimaria

Nuestro Patrón:"San Antonio Abad"

El día 17 de Enero, cele-bramos la fiesta de SanAntonio Abad, que es elPatrón de los animalesdomésticos.

A mi este día megusta mucho porque llevoa mi perrito "Versache"para que Moisés (nuestrocura), me lo bendiga.Además había muchosniños y también otras per-sonas con sus mascotas:gatos, cabras, pájaros,….

Luego por la tarde fuia la procesión, que porcierto por el mal tiempo sehizo el recorrido más cortoque otras veces. Por últi-mo acabó la fiesta con losfuegos artificiales. ¡¡¡ Québien me lo pasé!!!

Tatiana 3º deprimaria

Día de San AntonioAbad

San Antonio Abad es elpatrón de Fuencaliente yde los animales era labra-dor repartió sus bienesentre los pobres se retiróal desierto y fundó monas-terios.

Araceli RodríguezDorta.1º de primaria

CEIP LAS INDIAS

5

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 10: Mocan 19

EL AGUA TIENEMIL CARAS

El agua es la nube queflota en el cielo.

Es la lluvia que, enforma de gotas, cae de lanube.

Es la nieve que blan-quea los campos.

Es el granizo que gol-pea la tierra.

Es la niebla que ocultael paisaje.

Es el rocío que refrescalas plantas.

Es el hielo que cubrelos polos.Es el río que corre hacia

el mar.Hay agua en los océa-

nos, mares, lagos y ríos. En las montañas en

forma de hielo o denieve.

Hay agua en el interiorde la tierra, son las aguassubterráneas que salen alexterior, formandomanantiales y fuentes.

Adivinanzas:

Soy transparente ypequeña

pero mucho es mivalor,

pues, cuando mejunto con otras,

ríos y mares formoyo.

Respuesta:.............................

Blanca y fría,suave y blanda,llego con el frío

a la montaña.

Respuesta:

.............................

CEIP LODERO

6

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

EL AGUAUno de los recursos más indispensabl-

wes para la vida en las Islas es sin duda elauga. Sin agua no puede haber agricultura,ni industria, ni turismo.

La mayoría del auga que se usa enCanarias procede del subsuelo... de donde sesaca por medio de galerías.

Las islas están completamente aguje-readas, en busca del agua que en Canariases comjo el oro.

Nieves Iria 2º curso

Page 11: Mocan 19

EL CARNAVALEs una fiesta para todas las

edades. Es muy divertida.Traen atracciones par losniños y los padres. En nuestrocolegio nos disfrazamos decíngaros y cíngaras. ElAyuntamiento de Breña Altanos invitó a un desfile. Lopasamos muy bien. Habíancomparsas y murgas de paya-sos , con niños disfrazados detigres, conejos, etc. Desdedos años hasta 40 años por lomenos.

También tocó la Batucada.Al final nos dieron un diplomapor asistir, un balón para elcolegio y también la merien-da. Además jugamos un pocoen la plaza y nos fuimos todosmuy contentos a nuestrascasas. FELIZ CARNAVAL.

Aitami Barrios González 3ºPedro Kevin Sánchez Ferrera 4º

SAN BLASEl día 3 de Febrero se

celebra la festividad de SanBlás, Patrón de la Villa deMazo.

Las diferentes escuelas uni-tarias de Mazo le hacen ofren-das en la Iglesia. Del colegiode Tiguerorte fuimos algunosniños y niñas, le entregamoscomo ofrenda un ramo de flo-res variadas. También leímosuna poesía a San Blás. Por sino lo sabéis, San Blás es elsanto que cura las gargantas.Cuentan que un día San Bláscuró a una niña que se habíaatragantado con una espinadándole un trozo de pan.

Al terminar la ceremoniasacaron a San Blás en proce-sión alrededor de la Iglesia yrepartieron panecillos peque-ños a los asistentes.

Nosotras, como teníamoshambre nos lo comimos, perotambién le trajimos uno paranuestras abuelas .

La maestra Marta ha colabo-rado con nosotras y se loagradecemos con cariño.

Lucía Conde San Gil 4ºLeonor Glez. Concepción 4º

CEIP TIGUERORTE

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

7Vida de San Blas, contada en forma de cómic por los alumnos de Tiguerorte y la maestra Maite

Niños y niñas en torno a la paloma de la Paz, en Villa de Mazo

El Colegio de Tiguerorte en Carnaval

Page 12: Mocan 19

El CER de Fuencaliente-Mazoorganizó unas jornadas para cele-brar El Día de la Paz. Dos días enlos que, además de acampar enun pabellón, los chicos realizaronmúltiples actividades

Durante dos días pudi-mos hablar de una cró-nica de paz y no guerra."Una niña que nazcahoy en Japón tiene unaexpectativa de vida de85 años, mientras queotra nacida en SierraLeona, seguramente, nosobrevivirá más allá delos 36 años", según laagencia Reuters. Por loque el Colectivo deEscuelas Unitariaspone especial hincapiéen la celebración deesta efeméride.

El profesoradollevaba planeando lasactividades de este díadesde principio decurso. Aunque quedabauna semana y todavíase ultimaban los retalesque compondrían la

celebración: que losniños llevasen unascintas elásticas, adapta-bles a cualquier cabeza,con un emblema querezaría "Niños por laPaz". Incluso si elTeatro Chico estaríaabierto, si se podría ir alMuseo San Francisco over un concierto de laescuela de música.Durante toda la sema-na, los profesores seafanaron en explicar alos alumnos las activi-dades que llevarían acabo y la importanciadel día.

El 30 de enerotodo estaba listo. A las11 de la mañanaRoberto, el director delColegio de Tigalate,reparte varios números.

Al igual que en todoslas escuelas de Mazo,se estaba rifando quiéniría a encender la llamade la paz en el Rincónde la Paz en ElCalvario. Los mediosde comunicación espe-raban atentos el granmomento. Una magnahoguera daba el fuegode la paz a los niñosque iban encendiendolas velas que llevaban.

Tras cantar el himno dela conciliación, todosvolvieron a sus centroscon la lumbre de lahoguera. "El fuego daluz y la luz esperanza.Esperanza para que elhombre abandone lasguerras". Todos losniños de Tigalate escu-chan atentos a Robertoy volvían a cantar elHimno de la Paz. En laclase había un candela-

bro hecho de metaladornado con palomasy fabricado por eldirector. En esomomento entró Alvicon la vela que habíantraído del Calvario yRaquel, las más peque-ña del centro, la deposi-tó en el centro delsoporte. Allí permanece-ría hasta que a la semana seconsumiese el últimoaliento de energía.

Crónicas de paz

Parada en el Santurio de la Virgen de las Nieves y oración. /D.A

Los alumnos del CER Fuencaliente-Mazo recorrieron la Avenida Marítima de Santa Cruz de La Palma celebrando el Día de la Paz. /D.A

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

8

Page 13: Mocan 19

La acampada

El punto de encuentro:el Polideportivo deVilla de Mazo a las 7 dela tarde, en donde pasa-rían la noche. Tresautobuses estacionabanfrente al complejo y losniños se montaban, trasdejar los sacos de dor-mir en el pabellón.Algunos padres acom-pañaron a sus hijosdurante la excursión.La primera parada; elSantuario de la Virgende la Nieves, en dondese pidió a la patrona porel fin de la guerra. Yjusto a la salida se hizoun picnic improvisadoen la plaza colindante ala iglesia.

A las 10 de lanoche los autobuses deja-ban a los niños al principiodel paseo marítimo deSanta Cruz de LaPalma. Recorrierontoda la avenida con

Desayuno en el pabellón de Mazo. /D.Avelas y finalizaron allímismo la salida. Casi 2horas después las gua-gas volvían a dejar a losniños en el polideporti-vo. Las distantas activi-dades y los juegos sesucedieron con muchaimaginación hasta bientarde. Pero antes dedormir, también hubotiempo de tomar un

chocolate caliente paracalmar los ánimos. Loque no sucedió, puestoque las risas y los mur-mullos fueron la tónicade una noche en la quepocos profesores conci-liaron el sueño.

"Paz", ésa erala palabra que tras unjuego de la noche ante-rior habían dibujado los

niños con prendas en elcentro de la pista. Trasel desayuno a las 8 de lamañana. Todos se diri-gieron andando alMonumento a la Paz, aunos 5 minutos, endonde les esperaba untaller de alfombras desal. Para poder realizarbien la actividad sedividió al grupo y la

enviarán medicamentos.Actos que honran al CERy que tratan de servir deejemplo para los niños.Pero este siglo será recor-dado por ser el más belige-rante de la historia de lahumanidad. Hay guerras

por todo el globo terrá-queo. Y parece que sólonos damos cuenta en estascelebraciones. Olvidandoque todos los días se mataa inocentes. En miles decolegios se soltaron palo-mas, globos y las palmas

de las manos pintadas deblanco estrecharon la paz.Un valor que la escuela ylos docentes promueven adiario. Situación que tam-bién tiene que repetirse enel hogar. Según el informede la Comisión

Museo de la Casa Roja. /D.APolideportivo Villa de Mazo. /D.A

Alfombras de sal./D.A Monumento a la Paz. /D.A

otra mitad fue a ver lapelícula de Historia deuna Gaviota, sobre losvalores humanos.Incluso hubo tiempopara que algunos chicosentrasen en el museo dela Casa Roja, centrodivulgativo del CorpusChristi y Museo delBordado. De nuevo,también los mediosfueron testigos de lasactividades, entre lasque estaba la recogidade medicamentos paralos más desfavorecidos.Al final se hizo unenorme círculo alrede-dor del monumento.Los niños se cogieronde las manos y JuanBarreto junto aRoberto, enhebraronunas preciosas palabrascon las que la celebra-ción concluía. Asífinalizaba otra bata-lla más por la pazcon una victoria a ladesesperanza.

ValoresEn 2003 se apadrinó a unniño sin recursos. En 2004se llevó a cabo la cons-trucción de unas instala-ciones dignas para su pue-blo. Al que en 2005 se le

Internacional sobre laEducación para el sigloXXI, la UNESCO afirmaque comprensión, la tole-rancia o la solidaridad sonvalores fundamentales quela humanidad tiene quepreservar. Dejando a unlado que detrás de cadaguerra hay una causa eco-nómica, recordemos laspalabras de Kofi. A. Annanen 2005, SecretarioGeneral de las NacionesUnidas: "El DíaInternacional de la Paztiene por finalidad ser undía de cesación del fuego anivel mundial. Exhorto atodos los países y atodas las personas a quepongan fin a todo tipo dehostilidades durante todoel día”. Ycomo en la can-ción de Silvio Rodríguez,“ojalá” que el fin de lashostilidades fuese de porvida.

Daniel Aparici

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

9

Page 14: Mocan 19

CEIP MONTES DE LUNA

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

10

NUESTRO AMIGO LEO¡Ya llegaron los libros de

Leo!Hay libros para todos los

niños y niñas de Infantil yPrimaria, son muy diverti-dos y gracias a ellosaprendemos a leer y nosenseñan cosas nuevas .Aveces ,son un poco aburri-dos ,pero la mayoría deellos nos hace ilusión leer-los .La maestra siemprenos anima a que los lea-mos todos.

Cuando terminamos deleerlos ,lo intercambiamoscon un amigo y lo apunta-mos en una ficha ,paradespués saber los quehemos leído y por si nosdejamos algún libro encasa .Al cabo de alrededorde un mes intercambiamoslas cajas con las otrasescuelas y vuelta a empe-zar .

En junio ,todos los años,vemos a nuestro Leo.Celebramos una gran fies-tas donde no falta de nada;cuentos,canciones ,leyen-das ,obras de teatro ,rega-los ,bocadillos ,refrescos yalegría .

¡Hasta pronto ,amigoLeo!

Alumnado de 2º CICLO

de Primaria :Eduardo

,Estefanía ,Jorge ,Bélgica e

Isael

DIA DE LA MUJERTRABAJADORAEl día de la mujer traba-

jadora se celebra el 8 demarzo .Este día se deberácelebrar todos los días por-que siempre están traba-jando.

Felicitamos a todasnuestras madres .Es muyimportante hacerlo porquesiempre ellas trabajan duropara que aprendamos ytengamos lo suficiente.Nosotros y nosotras lasayudaremos con todonuestro cariño .Tambiénfelicitamos nuestra maes-tra porque nos enseña atener igualdad entre com-pañeros y compañeras ,acompartir ,a ayudarnos yrespetarnos .Alumnado de 5º : Adriana

,Guillermo ,Yordan ,Jesús Alberto y

Dónovan .

LA PAZEl día de la paz para nos-

otros es algo especial .Nos

lo pasamos muy bien con

todos nuestros compañe-

ros y compañeras de

Montes de Luna y de la

demás Escuelas Unitarias

haciendo amigos y amigas

,compartiendo juegos

,comidas ,amistad ,etc .

Ese día después de

dejar nuestras cosas en el

Polideportivo de Mazo ,fui-

mos a la Iglesia de Las

Nieves ,cenamos pasea-

mos por S/c de La Palma

regresamos al Poli-depor-

tivo ,jugamos a varios jue-

gos y nos fuimos

a dormir .Al otro día des

ayunamos y fuimos a

hacer alfombras de sal de

palomas y flores en la

Plaza de La Paz .

La celebración de este

día nos hace sentirnos

mas solidarias pues siem-

pre contribuimos de alguna

forma para que los demás

estén mejor :apadrinando

a un niño y enviando medi-

cinas ,que sabemos que

llegarán y harán mucho

bien .

Alumnado de 6º de Primaria:María ,Yael ,Manuel ,Moisés,Yasmina , Claudia ,Nilsen yLeticia .

Page 15: Mocan 19

LA PATERAEl día 27 de noviem-

bre llegó a nuestra costa delmunicipio de Mazo por prime-ra vez, una patera con 48inmigrantes procedentes deseis países africanos .

Una niña del colegiode Tigalate estuvo en primerafila en la llegada de la pateraal Proís (Porís).

Entre todos los niñoshicimos una entrevista a Dº.Carlos Rodríguez, padre deuna alumna de nuestro cole-gio y a continuación presenta-mos el trabajo.

LLEGADA DE UNA PATERAAL PORÍS

1.- ¿Dónde estaba usted cuandovio la patera?- Estábamos en una casa en elPorís.2.- ¿A qué hora llegó al Porís?- A las 15:15 horas.3.- ¿Qué sintió cuando llegó lapatera?- Un poco de miedo.4.- ¿Qué pensó que eran?- Una patera.5.- ¿Quién les vio primero?- Mi hermano y sus amigos,cuando estaban pescando, luegola gente que estaba en la playa.6.- ¿Se asustaron de la gente quehabía en El Porís?- Si, nada más bajarse queríanecha a correr.7.- ¿Cuántos vinieron?- Eran en total 48.8.- ¿Venían bien vestidos?- Sí, algunos venían descalzos,otros con tenis, botas y babuchas.9.- ¿Les pidieron ropa?- Algunos sí, otros no.10.- ¿Venían mujeres?- No.11.- ¿Qué le dijo el jefe de la pate-ra?- Que avisaran a la Cruz Roja.12.- ¿A dónde querían ir?

- A Las Palmas.13.- ¿Cuál era su idioma?.- Hablaban varios idiomas.14.- ¿Alguno hablaba español?- Sí, dos personas.15.- ¿De dónde venían?- 29 de Guinea Bissau, 6 deGambia, 4 de Malí, 7 de Costa deMarfil, 1 de Cabo Verde y una deRuanda.16.- ¿ Cuántos metros medía elbarco?- Diecisiete metros.17.- ¿ Era de motor o de remo?- Era de motor.18.- ¿Cuántos motores traía?- Dos.19.- ¿Piensa usted que los solta-ron o que venían por su cuenta?- Venían por su cuenta.20.- ¿Cómo se orientaban ycomunicaban?- Traían prismáticos, G.P.S. ,lin-ternas, pilas, relojes y móviles.21.- ¿Tenían contacto con suspaíses de origen?- Sí, tenían números de contac-to.22- ¿Qué otras cosas llevaban enla patera?- Traían gasolina de repuesto, untimón de repuesto, bujías, herra-mientas, pasaporte, guantes,pasamontañas, gafas de sol,cigarros, ropa de agua, meche-ros, .23.- ¿Traían bote salvavidas?- No.24.- ¿Traían dinero u otrascosas?

- Traían algún dinero.25.- ¿Cómo los atendieron en ElPorís?- Bien.26.- ¿Cuántos días llevaban en elmar?- Cinco días.27.- ¿Traían comida, qué traían?- Sí. Arroz, azúcar, caramelos,jareas, complejo vitamínico yagua.28.- ¿Traían en qué hacer decomer?- Si, camping-gas, una llanta decoche para asar el pescado.29.- ¿Traían algo con qué pes-car?- No, no traían nada.30.- ¿Tenían hambre?- Sí.31.- ¿Qué les dieron de comer?- Polvorones, pan, plátanos,galletas, roscos, higos pasados,sardinas y tomates.32.- ¿Se veían muy débiles?- No.33.- ¿Pidieron mucha comida?- Sí.34.- ¿Venían sedientos?- Sí.35.- ¿Llegaron sanos?- Menos uno, todos.36.- ¿Murió alguno durante elviaje?- No lo dijeron.37.- ¿Comieron mucho de lo queusted les dio?- Nosotros sólo les dimos agua.Otros les dieron comida.38.- ¿Eran altos?- Todos bastante altos menosuno.39.- ¿Cómo se pusieron al ver lospolicías?- Nerviosos y escondiendo lascosas que traían encima.40.- ¿Recogieron a todos?- Sí.41.- ¿Alguno quiso escapar de ElPorís?- Sí, aproximadamente diez.42.- ¿Piensas que volverán máspateras?- Si.

Alumnos 2º y 3º ciclo

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066CEIP TIGALATE

... Y seguimos con LasPlantas Medicinales.

Antes nuestros abue-los no tenían medicinas nimédicos, y yo le pregunté a miabuela: ¿ Si no tenían ni médi-cos ni medicinas con que securaban?, y me dijo: no habíamédicos sino curanderos y nohabían medicinas sino plantaspara curar.

Queridos amigos aquíles relacionamos otro grupo deplantas medicinales.D. Espino blanco.- Cura la(ictericia) .E .Eucalipto.- Cura dolores depiernas, ronquera, tos, catarro,fiebre...Estrella de Mar.- Cura la pulmonía.F .Faro.-G. Girasol en aceite.- Para masajes. H.Hinojo.- Para la digestión,gases, empacho...Hierba mora.- Cura la erisipela.Hierba buena .- Es buena para elestómago, estreñimiento, susto...Hierba Luisa.- Para el estóma-go.Hortelana menuda.- Sirve paracurar las lombrices.

Alumnos 2º y 3º ciclo

Los carnavalesLos carnavales en el

colegio fueron divertidos.Hicimos una máscara decartulina muy bonita.

Un día hicimos pan,pusimos harina y agua,la levadura, sal y anís;despúes amasamos y lodejamos reposar, mástarde hicimos con lamasa siete panes. Alratito lo echamos alhorno y lo vimos crecermucho.

Más tarde lo sacamosy lo comimos y estababuenísimo

El viernes hicimoschurros, chocolate ymantecados , servimosla mesa y comimos todosjuntos.

Fue una fiestadivertidaAlejandro y Omar ( 7 años)

11

Page 16: Mocan 19

EL Diario De......y después

de pensar sobre como mehan ido las cosas en esteprimer trimestre, porque elresultado de la evaluaciónde las asignaturas ya lotengo en el boletín, la ver-dad es que no me ha idomuy bien. Tengo que reco-nocer que no me he esfor-zado mucho, ni con lascosas de clase, ni en elcomportamiento en casa,ni en la relación con mifamilia. Tengo que mejorary esforzarme más entodo...

¡Hola chicos/as!,aquí estoy, la Tía Maruca.Me he "colado" en el diariode esta amiga misteriosa, yla verdad, desde la últimavez que me dejó leerlo,creo que no le ha ido muybien. No ha aprobado todo,su comportamiento con losmiembros de su familia noha sido bueno y la veo pre-ocupada, pero con ganasde hacerlo mejor. De ahí laimportancia que tienen laevaluación de las cosas, lareflexión sobre lo que seha hecho, porque con eseanálisis se establecen losmecanismos para corregiren lo que nos hemos equi-vocado y reforzar todoaquello que consideremosque haya salido bien. Eldarnos cuenta si nos esta-mos esforzando en nues-tras tareas, en el cuidadode nuestra higiene, en laparticipación en las tareasde la casa, en la ayuda a lafamilia, en el comporta-miento con nuestros ami-gos, en el cumplimientocon lo que me he compro-metido a hacer, deporte,actividades extraescola-res....., es la evaluaciónque nos hace mejorar.

Nuestra amiga estapreocupada, y yo también,porque con el esfuerzo y

organizando nuestro tiem-po podemos hacer todo loque nos propongamos, yademás hacerlo bien. Elsecreto de todas las cosasestá en el esfuerzo y enquerer hacerlo cada vezmejor, por eso tenemosque esforzarnos. Aquíjuega un papel muy impor-tante la labor de los padresy madres; ya que con suayuda y preocupación porel mundo de sus hijos/ascontribuirán a obtener unmayor y mejor resultado delos mismos/as.

Nuestra amiga conti-nua en otra página de sudiario:

........ lo hemos pasadobien con las actividadesdel Colegio. Hicimos la deCuba, que bonita, quedivertido. Cuanto aprendícon las redacciones y lasalida a la ciudad. Nuncahabía entrado en el Barcode La Virgen. La acampa-da por el día de La Paz fuebuenísima, nos reímosmucho y hasta aprendí ahacer una alfombra de sal.Descubrí que muchoscompañeros del Colegioroncan y también algúnprofesor. Sin que lo sepaél; pero Juan ronca comoun elefante, me da ver-güenza decírselo.......

De las cosas quese entera una. Lo dichoqueridos amigos/as, aesforzarse para poder con-seguir los objetivos delcurso.

Y una vez más nopuedo revelar el nombrede la dueña del diario, yase que en el anteriornúmero del Mocán les dijeque en este se los diría,pero es que no me dejadecirlo. Intentaré dárseloen el próximo.

A trabajar que soisel futuro.

Un beso, Tía Maruca.

Según estaba previsto, en elactual curso se han celebradodos reuniones con elConsejero de Educación a lolargo del presente curso. En laprimera reunión que fue másque nada una toma de contac-to, el Consejero prometió laelaboración de un DocumentoInicial para abrir el debate.

El citado documento fue pre-sentado al Colectivo, a los sin-dicatos y a las Federacionesde Padres bajo el título deDOCUMENTO-PROPUESTADE TRABAJO PARA ELDEBATE DE UN PROTOCO-LO PARA LAPLANIFICACIÓN, sobre elpresente y futuro de lasEscuelas Rurales, Unitarias yCentros Incompletos deCanarias. Este documento seentrega para su estudio portodos los implicados para suvaloración y que se puedanrealizar las aportaciones quese estimen.

Con la entrega del citadodocumento el Consejero secompromete a no cerrar ningu-na escuela mientras se man-tenga el proceso de debate yposterior negociación, ofre-ciendo una moratoria de uno odos años (desde el Colectivose le plantea de tres o cuatroaños) para ver la evolución deuna unidad cuando desciendaa 8 alumnos, antes de decidirel cierre.

Una vez analizado el docu-mento por el Colectivo, llega-mos a la conclusión de que noes otra cosa que una herra-mienta para comenzar a traba-jar. En él encontramos unaserie de contradicciones y deargumentos casi siempre en

contra de nuestro tipo deescuela, así como se plasmaen el mismo un total descono-cimiento del funcionamientode la escuela unitaria, de surealidad, de cuáles son losmotivos por los que la defen-demos y queremos que sigaadelante en su labor en laszonas rurales de Canarias.

Leyendo el citado texto, danun cierto aire de "anormalidad"en la presencia de estosCentros, cuando lo "normal" esla existencia de los Colegiosque llamamos grandes o com-pletos. Sigue estando en elpensamiento de la Consejeríaque no existe la socializaciónen la Escuela Unitaria y quemantenerlas significaría unaespecie de favoritismo en rela-ción con los otros Centros.

El Colectivo, una vez recibi-do y analizado el Documento,estudia detenidamente todassus argumentaciones y realizauna serie de aportaciones quevengan a desmontar los argu-mentos que estimamos injus-tos y fuera de lugar para lo quenosotros entendemos cuálesson los fines de la EscuelaRural. Todas esas aportacio-nes se le presentan por escritoen la última reunión y estamosa la espera de ser nuevamen-te convocados para seguir,esperemos que avanzando,tratando de conseguir a travésde la negociación, fijar lasbases para un futuro más cier-to, más tranquilo y que vengaa significar la consolidación dela Escuela Rural que quierenpadres, Ayuntamientos,Cabildos y Parlamento deCanarias.

Redacción12

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066INFORME SOBRE LAS NEGOCIACIONESMANTENIDAS POR EL COLECTIVO DEESCUELAS RURALES CON LACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.-

El Consejero se compromete a nocerrar ninguna escuela mientras se

mantenga el proceso de debate y pos-terior negociación

Page 17: Mocan 19

¡PONTE A PRUEBA!

"ME ACUERDO".

Te proponemos estaactividad de repaso delo aprendido, la comple-tas y sacas una fotoco-pia. Nos la envías a:C.E.I.P. Monte Breña, Nº126 de Villa de Mazo (LaPalma). Si lo hacescorrectamente te envia-mos a tú Colegio un pre-mio sorpresa.

¡ANIMATE!

El género gramatical puedeser:..........................................................................................Yo, tú, él, nosotros/as, vos-o t r o s / a s , e l l o s / a s ,son..........................................................................................Las palabras que nombrana personas, animales,cosas, sentimientos e ideasson ........................................................................................................................................................................................El singular y el plural formanel.............................................................................................El verbo es ........................................................................................................................................................................Cuando dos vocales vanjuntas en la misma sílaba seproduce un ........................................................................La sílaba puede ser................................................................................................Mi, tu, sus, suyos, son for-mas del ...............................................................................................................................Los verbos tienen................................................y ............................................ Las palabras que dicencualidades o estados de lossustantivos se llaman................................................Tu profesor/a más loco/aes............................................................................................

CEIP MONTE BREÑA

13

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

J O R G E Y X A Y Z R Y U X Z H N Z Z Y X H L X A L E J A N D R O Z D A N I E L I Y Z X A A C A R L O S R X Z N A J X V I O Y O A Y T H A I V I J X B Z X O Z V B H X S A I K Z N S I X Z H L Z N Y X I F E R N A N D O L Y A X R I V V H H V L C M E S A O D T R O T I R O D A N E D R O T I J U T A S L A P I Z I I T A U T G O M A I I W

SOPA DE LETRAS

¡Hola, amigo/a!.Soy Naira, alumna deel Colegio MonteBreña, ¿serás capazde descubrir nuevesustantivos propios ycuatro comunes enesta sopa de letra

¡QUE BIEN LO PASAMOS!."El Día de La Paz".

Recuerdo que fue un Lunes, el último del mes deEnero, cuando celebramos "el día de la paz".Comenzamos a prepararlo desde la mañana recogiendopalos de leña. Los que no van a Religión lo hicieron pri-mero y nosotros al terminar la clase con Mayte. Cuandoya teníamos recogido los palos, Juan y un grupo demadres nos llevaron a El Calvario donde íbamos a haceruna hoguera con el resto de los Colegios, era la hogue-ra por La Paz. Encendimos velas con el fuego de lahoguera y cantamos. Cada Colegio se llevó su velaencendida Yo cogí el candelabro y Victor le rompió lacerradura. Junto con otro niño que se llama Rubén comoyo, fuimos repartiendo velas, que encendíamos con elfuego de la vela del candelabro, por un montón de sitiosde Mazo: correos, Ayuntamiento, peluquería, farmacia,los bancos, ferretería y a una casa verde. Verónica yLourdes, que son dos madres del Colegio, llevaron aotros niños a repartir las velas por otros sitios. Volvimosal Colegio donde hablamos sobre la Paz, cantamos unacanción y pusimos las normas que teníamos que seguirpara hacer la acampada de la noche. ¡Me lo pasé muybien.!.

Rubén Piñero Díaz. ( 4º de Educación Primaria )

El Día de la PazEl lunes treinta de enero

celebramos "el día de La Paz".Por eso los Colegios de Mazo nosfuimos de acampada, nos que-damos en el polideportivo.Hicimos muchas actividadespara que cada uno pensaraen lo importante que es LaPaz y recordarles a los demásel día que celebrábamos.Comenzamos, después de dejarlas cosas en el polideportivo,con una visita a la Iglesia deLa Virgen de Las Nieves, fui-mos en guagua. Después fui-mos a la Ciudad para recorrertoda la avenida desde el casti-llo hasta el césped, encendi-mos velas de colores. En gua-gua nos fuimos al polidepor-tivo. Antes de acostarnos nospusimos a hacer juegos: conunas ropas tapadas con unatela grande teníamos quemeternos debajo y vestirnos lomás rápido posible, despuéscon la ropa escribimos lapalabra Paz, quedó muy boni-ta. Jugamos a los sacos y a lacomba. Antes de acostarnosbebimos chocolate con bisco-chón y magdalenas. Nos fui-mos a dormir y podíamos leerun rato, pocos niños se pusie-ron a leer.

Por la mañana fuimos ahacer las alfombras, visitamosla Casa Roja y vimos una pelí-cula sobre una gaviota que nosabía volar, me gustó mucho.Terminamos caminandohasta las alfombras dondecantamos canciones alrededorde la paloma de Mazo.Recogimos las cosas en el poli-deportivo y nos fuimos paralas casas. Me lo pasé muy bien,a mis compañeros tambiénles gustó mucho. ¡Qué bonitodía!.Maggiore Pérez Conesa.( 6º de

Educación Primaria).

Page 18: Mocan 19

TALLER DE PINTURATenemos nuestra

aula adornada con lostrabajos que cadajueves realizamos enel taller de pintura .

No nos gusta pin-tar un dibujo ya hecho,sino, dar rienda sueltaa nuestra imaginación.

Y este es el resul-tado. )Verdad que esmaravilloso?

El HUERTO ESCOLAR

Desde hace algún tiempo,el personal de mantenimien-to del Ayuntamiento de Villade Mazo, nos ha puesto enun rincón, un montón detierra y por fin tenemos unpequeño huerto.En nuestra escuela tenemosun niño , que se llama Noéque es un gran conocedor delas plantas: Sabe sus nom-bres, como se siembran y élse ha convertido en el prin-cipal capataz del mismo.Este amor y conocimientohacia las plantas, en generalse lo ha trasmitido su abue-lo Pepe, así lo llama él.Tenemos sembrado:Hortelana, ajos, papas,habas, zanahorias y milloTambién todos miramostodos los días cuando sal-imos al recreo y partici-pamos en la siembra. Esteaño no lo hemos regadomucho porque ha llovidocasi todos los días.

Diálogo en el huertoNoé: maestra tienes queanotar todo lo que te digoporque cuando yo me vayatienes que saberlo

Y a ti quién te haenseñado todo esto....miabuelo

.- Mira maestra aquí nopodemos sembrar más plan-tas porque estas que sonaltasno le permiten que las quenazcan cojan sol, y semueren.

)Sabes que los Reyes medejaron un cocotero? )Ydónde lo has sembrado?

Pues lo he sembrado endonde tengo las gallinas,que es un sitio de muchocalor. y los coco necesitancalor para crecer.

Y así es Noé un gran cono-cedor que sabe mucho deplantas y también de ani-males y también los sabedibujar muy bien.Gracias abuelo Pepe porenseñarme tantas cosas.

FIESTA DE CARNAVALComo cada año, cuando

llega el Carnaval, pensamosen adornar la clase, sacardel baúl de los recuerdoslos pitos, que han per-manecido dormidos todo unaño y componer una can-ción que formará parte de lafiesta

Entre otras canciones,desfile con el disfraz quecada niño/a trae de su casay la murga que este añotrajo como nombre AMUR-GA LAS RUIDOSOS@.

Celebramos la fiesta elviernes veinticuatro defebrero.

Y ahora con todos ust-edes esta fue nuestra can-ción.Música:El patio de mi casa.Letra: la maestra Clara.

Tututu tututu tutututuPitos

Tututu tututu tutututu

En los Carnavales me dis-frazo yoMe pinto la cara y me pongoa cantar

Estribillo Baila tú, bailo yo, bailamos

alrededor (bis)Pitos

Tenemos un huerto muyparticularsembramos muchas cosasNoé es el capataz

Estribillo y pitos

Y al final decíamos unafrase.......Elena.- El Carnaval es ale-gría.Chiara.- El Carnaval esmúsicaAdam.- el Carnaval esilusiónJoel.-El Carnaval es can-ciónNoé.- El Carnaval es disfrazAdrián.- El Carnaval es baileJavier.- El Carnaval es ruidoZacarías.- El Carnaval esdiversión.Domingo.- El Carnaval esreirClara.- El Carnaval es fan-tasía

CIP EDISA FIGUEROA YANESSanta Rosalía

14

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 19: Mocan 19

El pasado mes de diciem-bre visitó nuestras escuelas elpaje de SSMM los ReyesMagos de Oriente que ade-más de traernos ilusión nosdejó un mensaje muy espe-cial; nos pedía que participá-ramos en la campaña quedesde Cáritas parroquial deVilla de Mazo se estabahaciendo: ser solidarios conFilipinas a través de la comprade medicamentos para orga-nizar allí , en Lucena, dondese encuentra la Hermanamisionera CarmelitaTeresiana, Gloria Esther,natural de nuestro pueblo,una farmacia.

Pasaron las Navidades ynos reincorporamos al colegioy como cada año llega lafecha del 31 de enero, día dela Paz ; junto a las diversasactividades organizadas:acampada por la paz, visita yreflexión al santuario deNuestra Señora de LasNieves, cena compartida en laplaza de Las Nieves, camina-ta por la paz por las calles deS/C de La Palma, etc... Lesrecordamos a los niños y asus padres el mensaje quenos había dejado el enviadode los Reyes.

La reacción de los padres yde los niños y niñas fue bas-

tante gratificante. En un acto de solidaridad,

alrededor del monumento aLa Paz y rodeando las palo-mas de sal que los mismosniños habían realizado, reco-gimos los medicamentos quehabían traído de sus casas.Fueron un total de 130 medi-camentos, pero tenemos quedecir que podrían haber sidomás, es verdad que estamosmuy contentos con la res-puesta pero pensamos que enalgunos colegios no hubo lasuficiente aportación.

Gracias en nombrede losniños y niñas que van a dis-frutar del buen corazón de losque han hecho un esfuerzopara traer su aportación.

También estamos muy con-tentos porque las pasadasnavidades hemos recibidouna felicitación navideña denuestro ahijado, AubreyCorporal.

Algunos padres y alumnosnos han preguntado por eldonativo para apadrinar, noshan hecho mucha ilusiónestas preguntas porque

muestra el interés solidario deeste proyecto que ya lleva enmarcha más de diez años.

Este año hemos decididoapadrinar nosotros, los maes-tros, al niño, porque nos pare-cía excesivo pedirles másayuda a las familias.

Muchas gracias por quererparticipar en un proyecto tanhumano y solidario, sabemosque desde Filipinas nos loestán agradeciendo y esperancon alegría nuestra ayuda.

Mayte Martín ZerpaMaestra de Religión delCER Fuencaliente-Mazo

15

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD CON FILIPINAS.

Aubrey Corporal

Page 20: Mocan 19

16

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Los remedios de la abuelaEste sábado me levanté con dolor de

barriga, así que fui a casa de mi abuela que vive aunos pasos de la mía y me dijo que tomara unagüita de manzanilla, que se preparaba calentan-do agua en un calderito pequeño y luego se metela hierba hasta que hierva. Mientras mi abuela mela preparaba, yo le pregunté sobre si se sabía algúnremedio más y ella me dijo algunos, que son lossiguientes:

Para vómitos se suele usar té conlimón.

Para el dolor de garganta usa un aguade morsecos o de violeta y miel

También me dijo que había un reme-dio muy eficaz para las piedras en el riñón que esun agua rompe-piedras que se encuentra en algu-nas huertas.

Aveces mi abuela suele tomar un aguade albahaca para el dolor de cabeza.

También toma un agua de valerianapara los nervios.

Una planta que favorece a la digestiónes el tomillo del que se aprovechan las hojas y lasflores que se recogen en primavera y se dejansecar en lugares ventilados y también el anís.

Otra planta medicinal es el aloe que seutiliza para la diabetes y los problemas de diges-tión.

Mi abuela también me contó que estosremedios han ido pasando y creciendo de padresa hijos, unos tras otros, y ahora me toca aprender-lo a mí y aumentar las recetas de la familia.

Claudia Yanes Batista, 11 años. Colegio deMontes de Luna

1º premio del 2º nivel

Las plantas medicinalesAntes nuestros abuelos no tenían

medicinas ni médicos y yo le pregunté ami abuela: si no tenían médicos ni medici-nas, ¿con qué se curaban? Y me dijo: losmédicos eran los curanderos y las medici-nas eran plantas para curar. Ymi abuela medio unas cuantas recetas de la cabeza a lospies.

Para el dolor de cabeza se cogeuna papa y la partes y la pones en cadasien; para los ojos, coges agua y la calien-tas y le pones yantén; para los oídos cogesuna cebolla y le quitas el jugo; para la narizcoges una cebolla y la hueles; para el alien-to, un poco de menta; para las muelas, siuna muela no te quieres arrancar un pocode perejil has de mascar; para la garganta,si la garganta quieres curar un agua deamurciécalo blanco debes tomar; para laafonía, si la afonía quieres quitar un pocode clara de huevo te la quitará; para el cora-zón, agua de ruda; para vedar la sangre,machaco de tedera o de malva y poner enla herida; para la infección de orina, haceruna agua fresca de barba de millo; para eldolor de huesos y músculos, alcohol yromero.

Gracias a estas recetas de miabuela no tenemos que ir tanto a la farma-cia.

Laura Luis Paz, 11 años.Colegio de Tigalate

2º premio del 2º nivel

Plantas medicinalesMi bisabuelo Ramón

Marichal creía mucho en las plantasmedicinales porque las medicinas sehacen con las plantas.

Él tenía un libro muy antiguodel que se sacaban las recetas. Segúneste libro se puede aprovechar tantolas hojas como las raíces, según eltipo de planta y para la enfermedadque sea. Como por ejemplo el agua-cate que lo empleaban los antiguosindios sudamericanos aplicando lashojas calientes sobre la frente para eldolor de cabeza. Los ajos para extir-par los callos haciendo un ungüentocon aceite de oliva y el ajo, o en unainfusión con leche caliente para elinsomnio y como antibiótico estre-gándolo en la picadura de los insec-tos. La manzanilla en infusión para eldolor de barriga, y la infusión fríapara los aojos cansados o irritados.

Las plantas medicinales sonel aloe, maíz, orégano, eucalipto,cidera, menta, violeta, anís, marsieca-los, hinojo, ruda, tila, caña santa, sal-via, doradilla, jácamo, malva, etc. Ygracias a estos remedios se puedencurar las enfermedades, con el librode mi bisabuelo

Heraclio Hernández Martín, 8 años. Colegio de Tigalate

2º premio del 1º nivel

IX Concurso Literario del Día del Municipio- 2006 Consejo Municipal de Cultura de Villa de Mazo

Tema: Plantas medicinales: los remedios de la abuela

Page 21: Mocan 19

LA PATERAEl día 27 de noviem-

bre llegó a nuestra costa delmunicipio de Mazo por prime-ra vez, una patera con 48inmigrantes procedentes deseis países africanos .

Una niña del colegiode Tigalate estuvo en primerafila en la llegada de la pateraal Proís (Porís).

Entre todos los niñoshicimos una entrevista a Dº.Carlos Rodríguez, padre deuna alumna de nuestro cole-gio y a continuación presenta-mos el trabajo.

LLEGADA DE UNA PATERAAL PORÍS

1.- ¿Dónde estaba usted cuandovio la patera?- Estábamos en una casa en elPorís.2.- ¿A qué hora llegó al Porís?- A las 15:15 horas.3.- ¿Qué sintió cuando llegó lapatera?- Un poco de miedo.4.- ¿Qué pensó que eran?- Una patera.5.- ¿Quién les vio primero?- Mi hermano y sus amigos,cuando estaban pescando, luegola gente que estaba en la playa.6.- ¿Se asustaron de la gente quehabía en El Porís?- Si, nada más bajarse queríanecha a correr.7.- ¿Cuántos vinieron?- Eran en total 48.8.- ¿Venían bien vestidos?- Sí, algunos venían descalzos,otros con tenis, botas y babuchas.9.- ¿Les pidieron ropa?- Algunos sí, otros no.10.- ¿Venían mujeres?- No.11.- ¿Qué le dijo el jefe de la pate-ra?- Que avisaran a la Cruz Roja.12.- ¿A dónde querían ir?

- A Las Palmas.13.- ¿Cuál era su idioma?.- Hablaban varios idiomas.14.- ¿Alguno hablaba español?- Sí, dos personas.15.- ¿De dónde venían?- 29 de Guinea Bissau, 6 deGambia, 4 de Malí, 7 de Costa deMarfil, 1 de Cabo Verde y una deRuanda.16.- ¿ Cuántos metros medía elbarco?- Diecisiete metros.17.- ¿ Era de motor o de remo?- Era de motor.18.- ¿Cuántos motores traía?- Dos.19.- ¿Piensa usted que los solta-ron o que venían por su cuenta?- Venían por su cuenta.20.- ¿Cómo se orientaban ycomunicaban?- Traían prismáticos, G.P.S. ,lin-ternas, pilas, relojes y móviles.21.- ¿Tenían contacto con suspaíses de origen?- Sí, tenían números de contac-to.22- ¿Qué otras cosas llevaban enla patera?- Traían gasolina de repuesto, untimón de repuesto, bujías, herra-mientas, pasaporte, guantes,pasamontañas, gafas de sol,cigarros, ropa de agua, meche-ros, .23.- ¿Traían bote salvavidas?- No.24.- ¿Traían dinero u otrascosas?

- Traían algún dinero.25.- ¿Cómo los atendieron en ElPorís?- Bien.26.- ¿Cuántos días llevaban en elmar?- Cinco días.27.- ¿Traían comida, qué traían?- Sí. Arroz, azúcar, caramelos,jareas, complejo vitamínico yagua.28.- ¿Traían en qué hacer decomer?- Si, camping-gas, una llanta decoche para asar el pescado.29.- ¿Traían algo con qué pes-car?- No, no traían nada.30.- ¿Tenían hambre?- Sí.31.- ¿Qué les dieron de comer?- Polvorones, pan, plátanos,galletas, roscos, higos pasados,sardinas y tomates.32.- ¿Se veían muy débiles?- No.33.- ¿Pidieron mucha comida?- Sí.34.- ¿Venían sedientos?- Sí.35.- ¿Llegaron sanos?- Menos uno, todos.36.- ¿Murió alguno durante elviaje?- No lo dijeron.37.- ¿Comieron mucho de lo queusted les dio?- Nosotros sólo les dimos agua.Otros les dieron comida.38.- ¿Eran altos?- Todos bastante altos menosuno.39.- ¿Cómo se pusieron al ver lospolicías?- Nerviosos y escondiendo lascosas que traían encima.40.- ¿Recogieron a todos?- Sí.41.- ¿Alguno quiso escapar de ElPorís?- Sí, aproximadamente diez.42.- ¿Piensas que volverán máspateras?- Si.

Alumnos 2º y 3º ciclo

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066CEIP TIGALATE

... Y seguimos con LasPlantas Medicinales.

Antes nuestros abue-los no tenían medicinas nimédicos, y yo le pregunté a miabuela: ¿ Si no tenían ni médi-cos ni medicinas con que securaban?, y me dijo: no habíamédicos sino curanderos y nohabían medicinas sino plantaspara curar.

Queridos amigos aquíles relacionamos otro grupo deplantas medicinales.D. Espino blanco.- Cura la(ictericia) .E .Eucalipto.- Cura dolores depiernas, ronquera, tos, catarro,fiebre...Estrella de Mar.- Cura la pulmonía.F .Faro.-G. Girasol en aceite.- Para masajes. H.Hinojo.- Para la digestión,gases, empacho...Hierba mora.- Cura la erisipela.Hierba buena .- Es buena para elestómago, estreñimiento, susto...Hierba Luisa.- Para el estóma-go.Hortelana menuda.- Sirve paracurar las lombrices.

Alumnos 2º y 3º ciclo

Los carnavalesLos carnavales en el

colegio fueron divertidos.Hicimos una máscara decartulina muy bonita.

Un día hicimos pan,pusimos harina y agua,la levadura, sal y anís;despúes amasamos y lodejamos reposar, mástarde hicimos con lamasa siete panes. Alratito lo echamos alhorno y lo vimos crecermucho.

Más tarde lo sacamosy lo comimos y estababuenísimo

El viernes hicimoschurros, chocolate ymantecados , servimosla mesa y comimos todosjuntos.

Fue una fiestadivertidaAlejandro y Omar ( 7 años)

11

Page 22: Mocan 19

EL Diario De......y después

de pensar sobre como mehan ido las cosas en esteprimer trimestre, porque elresultado de la evaluaciónde las asignaturas ya lotengo en el boletín, la ver-dad es que no me ha idomuy bien. Tengo que reco-nocer que no me he esfor-zado mucho, ni con lascosas de clase, ni en elcomportamiento en casa,ni en la relación con mifamilia. Tengo que mejorary esforzarme más entodo...

¡Hola chicos/as!,aquí estoy, la Tía Maruca.Me he "colado" en el diariode esta amiga misteriosa, yla verdad, desde la últimavez que me dejó leerlo,creo que no le ha ido muybien. No ha aprobado todo,su comportamiento con losmiembros de su familia noha sido bueno y la veo pre-ocupada, pero con ganasde hacerlo mejor. De ahí laimportancia que tienen laevaluación de las cosas, lareflexión sobre lo que seha hecho, porque con eseanálisis se establecen losmecanismos para corregiren lo que nos hemos equi-vocado y reforzar todoaquello que consideremosque haya salido bien. Eldarnos cuenta si nos esta-mos esforzando en nues-tras tareas, en el cuidadode nuestra higiene, en laparticipación en las tareasde la casa, en la ayuda a lafamilia, en el comporta-miento con nuestros ami-gos, en el cumplimientocon lo que me he compro-metido a hacer, deporte,actividades extraescola-res....., es la evaluaciónque nos hace mejorar.

Nuestra amiga estapreocupada, y yo también,porque con el esfuerzo y

organizando nuestro tiem-po podemos hacer todo loque nos propongamos, yademás hacerlo bien. Elsecreto de todas las cosasestá en el esfuerzo y enquerer hacerlo cada vezmejor, por eso tenemosque esforzarnos. Aquíjuega un papel muy impor-tante la labor de los padresy madres; ya que con suayuda y preocupación porel mundo de sus hijos/ascontribuirán a obtener unmayor y mejor resultado delos mismos/as.

Nuestra amiga conti-nua en otra página de sudiario:

........ lo hemos pasadobien con las actividadesdel Colegio. Hicimos la deCuba, que bonita, quedivertido. Cuanto aprendícon las redacciones y lasalida a la ciudad. Nuncahabía entrado en el Barcode La Virgen. La acampa-da por el día de La Paz fuebuenísima, nos reímosmucho y hasta aprendí ahacer una alfombra de sal.Descubrí que muchoscompañeros del Colegioroncan y también algúnprofesor. Sin que lo sepaél; pero Juan ronca comoun elefante, me da ver-güenza decírselo.......

De las cosas quese entera una. Lo dichoqueridos amigos/as, aesforzarse para poder con-seguir los objetivos delcurso.

Y una vez más nopuedo revelar el nombrede la dueña del diario, yase que en el anteriornúmero del Mocán les dijeque en este se los diría,pero es que no me dejadecirlo. Intentaré dárseloen el próximo.

A trabajar que soisel futuro.

Un beso, Tía Maruca.

Según estaba previsto, en elactual curso se han celebradodos reuniones con elConsejero de Educación a lolargo del presente curso. En laprimera reunión que fue másque nada una toma de contac-to, el Consejero prometió laelaboración de un DocumentoInicial para abrir el debate.

El citado documento fue pre-sentado al Colectivo, a los sin-dicatos y a las Federacionesde Padres bajo el título deDOCUMENTO-PROPUESTADE TRABAJO PARA ELDEBATE DE UN PROTOCO-LO PARA LAPLANIFICACIÓN, sobre elpresente y futuro de lasEscuelas Rurales, Unitarias yCentros Incompletos deCanarias. Este documento seentrega para su estudio portodos los implicados para suvaloración y que se puedanrealizar las aportaciones quese estimen.

Con la entrega del citadodocumento el Consejero secompromete a no cerrar ningu-na escuela mientras se man-tenga el proceso de debate yposterior negociación, ofre-ciendo una moratoria de uno odos años (desde el Colectivose le plantea de tres o cuatroaños) para ver la evolución deuna unidad cuando desciendaa 8 alumnos, antes de decidirel cierre.

Una vez analizado el docu-mento por el Colectivo, llega-mos a la conclusión de que noes otra cosa que una herra-mienta para comenzar a traba-jar. En él encontramos unaserie de contradicciones y deargumentos casi siempre en

contra de nuestro tipo deescuela, así como se plasmaen el mismo un total descono-cimiento del funcionamientode la escuela unitaria, de surealidad, de cuáles son losmotivos por los que la defen-demos y queremos que sigaadelante en su labor en laszonas rurales de Canarias.

Leyendo el citado texto, danun cierto aire de "anormalidad"en la presencia de estosCentros, cuando lo "normal" esla existencia de los Colegiosque llamamos grandes o com-pletos. Sigue estando en elpensamiento de la Consejeríaque no existe la socializaciónen la Escuela Unitaria y quemantenerlas significaría unaespecie de favoritismo en rela-ción con los otros Centros.

El Colectivo, una vez recibi-do y analizado el Documento,estudia detenidamente todassus argumentaciones y realizauna serie de aportaciones quevengan a desmontar los argu-mentos que estimamos injus-tos y fuera de lugar para lo quenosotros entendemos cuálesson los fines de la EscuelaRural. Todas esas aportacio-nes se le presentan por escritoen la última reunión y estamosa la espera de ser nuevamen-te convocados para seguir,esperemos que avanzando,tratando de conseguir a travésde la negociación, fijar lasbases para un futuro más cier-to, más tranquilo y que vengaa significar la consolidación dela Escuela Rural que quierenpadres, Ayuntamientos,Cabildos y Parlamento deCanarias.

Redacción12

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066INFORME SOBRE LAS NEGOCIACIONESMANTENIDAS POR EL COLECTIVO DEESCUELAS RURALES CON LACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.-

El Consejero se compromete a nocerrar ninguna escuela mientras se

mantenga el proceso de debate y pos-terior negociación

Page 23: Mocan 19

¡PONTE A PRUEBA!

"ME ACUERDO".

Te proponemos estaactividad de repaso delo aprendido, la comple-tas y sacas una fotoco-pia. Nos la envías a:C.E.I.P. Monte Breña, Nº126 de Villa de Mazo (LaPalma). Si lo hacescorrectamente te envia-mos a tú Colegio un pre-mio sorpresa.

¡ANIMATE!

El género gramatical puedeser:..........................................................................................Yo, tú, él, nosotros/as, vos-o t r o s / a s , e l l o s / a s ,son..........................................................................................Las palabras que nombrana personas, animales,cosas, sentimientos e ideasson ........................................................................................................................................................................................El singular y el plural formanel.............................................................................................El verbo es ........................................................................................................................................................................Cuando dos vocales vanjuntas en la misma sílaba seproduce un ........................................................................La sílaba puede ser................................................................................................Mi, tu, sus, suyos, son for-mas del ...............................................................................................................................Los verbos tienen................................................y ............................................ Las palabras que dicencualidades o estados de lossustantivos se llaman................................................Tu profesor/a más loco/aes............................................................................................

CEIP MONTE BREÑA

13

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

J O R G E Y X A Y Z R Y U X Z H N Z Z Y X H L X A L E J A N D R O Z D A N I E L I Y Z X A A C A R L O S R X Z N A J X V I O Y O A Y T H A I V I J X B Z X O Z V B H X S A I K Z N S I X Z H L Z N Y X I F E R N A N D O L Y A X R I V V H H V L C M E S A O D T R O T I R O D A N E D R O T I J U T A S L A P I Z I I T A U T G O M A I I W

SOPA DE LETRAS

¡Hola, amigo/a!.Soy Naira, alumna deel Colegio MonteBreña, ¿serás capazde descubrir nuevesustantivos propios ycuatro comunes enesta sopa de letra

¡QUE BIEN LO PASAMOS!."El Día de La Paz".

Recuerdo que fue un Lunes, el último del mes deEnero, cuando celebramos "el día de la paz".Comenzamos a prepararlo desde la mañana recogiendopalos de leña. Los que no van a Religión lo hicieron pri-mero y nosotros al terminar la clase con Mayte. Cuandoya teníamos recogido los palos, Juan y un grupo demadres nos llevaron a El Calvario donde íbamos a haceruna hoguera con el resto de los Colegios, era la hogue-ra por La Paz. Encendimos velas con el fuego de lahoguera y cantamos. Cada Colegio se llevó su velaencendida Yo cogí el candelabro y Victor le rompió lacerradura. Junto con otro niño que se llama Rubén comoyo, fuimos repartiendo velas, que encendíamos con elfuego de la vela del candelabro, por un montón de sitiosde Mazo: correos, Ayuntamiento, peluquería, farmacia,los bancos, ferretería y a una casa verde. Verónica yLourdes, que son dos madres del Colegio, llevaron aotros niños a repartir las velas por otros sitios. Volvimosal Colegio donde hablamos sobre la Paz, cantamos unacanción y pusimos las normas que teníamos que seguirpara hacer la acampada de la noche. ¡Me lo pasé muybien.!.

Rubén Piñero Díaz. ( 4º de Educación Primaria )

El Día de la PazEl lunes treinta de enero

celebramos "el día de La Paz".Por eso los Colegios de Mazo nosfuimos de acampada, nos que-damos en el polideportivo.Hicimos muchas actividadespara que cada uno pensaraen lo importante que es LaPaz y recordarles a los demásel día que celebrábamos.Comenzamos, después de dejarlas cosas en el polideportivo,con una visita a la Iglesia deLa Virgen de Las Nieves, fui-mos en guagua. Después fui-mos a la Ciudad para recorrertoda la avenida desde el casti-llo hasta el césped, encendi-mos velas de colores. En gua-gua nos fuimos al polidepor-tivo. Antes de acostarnos nospusimos a hacer juegos: conunas ropas tapadas con unatela grande teníamos quemeternos debajo y vestirnos lomás rápido posible, despuéscon la ropa escribimos lapalabra Paz, quedó muy boni-ta. Jugamos a los sacos y a lacomba. Antes de acostarnosbebimos chocolate con bisco-chón y magdalenas. Nos fui-mos a dormir y podíamos leerun rato, pocos niños se pusie-ron a leer.

Por la mañana fuimos ahacer las alfombras, visitamosla Casa Roja y vimos una pelí-cula sobre una gaviota que nosabía volar, me gustó mucho.Terminamos caminandohasta las alfombras dondecantamos canciones alrededorde la paloma de Mazo.Recogimos las cosas en el poli-deportivo y nos fuimos paralas casas. Me lo pasé muy bien,a mis compañeros tambiénles gustó mucho. ¡Qué bonitodía!.Maggiore Pérez Conesa.( 6º de

Educación Primaria).

Page 24: Mocan 19

TALLER DE PINTURATenemos nuestra

aula adornada con lostrabajos que cadajueves realizamos enel taller de pintura .

No nos gusta pin-tar un dibujo ya hecho,sino, dar rienda sueltaa nuestra imaginación.

Y este es el resul-tado. )Verdad que esmaravilloso?

El HUERTO ESCOLAR

Desde hace algún tiempo,el personal de mantenimien-to del Ayuntamiento de Villade Mazo, nos ha puesto enun rincón, un montón detierra y por fin tenemos unpequeño huerto.En nuestra escuela tenemosun niño , que se llama Noéque es un gran conocedor delas plantas: Sabe sus nom-bres, como se siembran y élse ha convertido en el prin-cipal capataz del mismo.Este amor y conocimientohacia las plantas, en generalse lo ha trasmitido su abue-lo Pepe, así lo llama él.Tenemos sembrado:Hortelana, ajos, papas,habas, zanahorias y milloTambién todos miramostodos los días cuando sal-imos al recreo y partici-pamos en la siembra. Esteaño no lo hemos regadomucho porque ha llovidocasi todos los días.

Diálogo en el huertoNoé: maestra tienes queanotar todo lo que te digoporque cuando yo me vayatienes que saberlo

Y a ti quién te haenseñado todo esto....miabuelo

.- Mira maestra aquí nopodemos sembrar más plan-tas porque estas que sonaltasno le permiten que las quenazcan cojan sol, y semueren.

)Sabes que los Reyes medejaron un cocotero? )Ydónde lo has sembrado?

Pues lo he sembrado endonde tengo las gallinas,que es un sitio de muchocalor. y los coco necesitancalor para crecer.

Y así es Noé un gran cono-cedor que sabe mucho deplantas y también de ani-males y también los sabedibujar muy bien.Gracias abuelo Pepe porenseñarme tantas cosas.

FIESTA DE CARNAVALComo cada año, cuando

llega el Carnaval, pensamosen adornar la clase, sacardel baúl de los recuerdoslos pitos, que han per-manecido dormidos todo unaño y componer una can-ción que formará parte de lafiesta

Entre otras canciones,desfile con el disfraz quecada niño/a trae de su casay la murga que este añotrajo como nombre AMUR-GA LAS RUIDOSOS@.

Celebramos la fiesta elviernes veinticuatro defebrero.

Y ahora con todos ust-edes esta fue nuestra can-ción.Música:El patio de mi casa.Letra: la maestra Clara.

Tututu tututu tutututuPitos

Tututu tututu tutututu

En los Carnavales me dis-frazo yoMe pinto la cara y me pongoa cantar

Estribillo Baila tú, bailo yo, bailamos

alrededor (bis)Pitos

Tenemos un huerto muyparticularsembramos muchas cosasNoé es el capataz

Estribillo y pitos

Y al final decíamos unafrase.......Elena.- El Carnaval es ale-gría.Chiara.- El Carnaval esmúsicaAdam.- el Carnaval esilusiónJoel.-El Carnaval es can-ciónNoé.- El Carnaval es disfrazAdrián.- El Carnaval es baileJavier.- El Carnaval es ruidoZacarías.- El Carnaval esdiversión.Domingo.- El Carnaval esreirClara.- El Carnaval es fan-tasía

CIP EDISA FIGUEROA YANESSanta Rosalía

14

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Page 25: Mocan 19

El pasado mes de diciem-bre visitó nuestras escuelas elpaje de SSMM los ReyesMagos de Oriente que ade-más de traernos ilusión nosdejó un mensaje muy espe-cial; nos pedía que participá-ramos en la campaña quedesde Cáritas parroquial deVilla de Mazo se estabahaciendo: ser solidarios conFilipinas a través de la comprade medicamentos para orga-nizar allí , en Lucena, dondese encuentra la Hermanamisionera CarmelitaTeresiana, Gloria Esther,natural de nuestro pueblo,una farmacia.

Pasaron las Navidades ynos reincorporamos al colegioy como cada año llega lafecha del 31 de enero, día dela Paz ; junto a las diversasactividades organizadas:acampada por la paz, visita yreflexión al santuario deNuestra Señora de LasNieves, cena compartida en laplaza de Las Nieves, camina-ta por la paz por las calles deS/C de La Palma, etc... Lesrecordamos a los niños y asus padres el mensaje quenos había dejado el enviadode los Reyes.

La reacción de los padres yde los niños y niñas fue bas-

tante gratificante. En un acto de solidaridad,

alrededor del monumento aLa Paz y rodeando las palo-mas de sal que los mismosniños habían realizado, reco-gimos los medicamentos quehabían traído de sus casas.Fueron un total de 130 medi-camentos, pero tenemos quedecir que podrían haber sidomás, es verdad que estamosmuy contentos con la res-puesta pero pensamos que enalgunos colegios no hubo lasuficiente aportación.

Gracias en nombrede losniños y niñas que van a dis-frutar del buen corazón de losque han hecho un esfuerzopara traer su aportación.

También estamos muy con-tentos porque las pasadasnavidades hemos recibidouna felicitación navideña denuestro ahijado, AubreyCorporal.

Algunos padres y alumnosnos han preguntado por eldonativo para apadrinar, noshan hecho mucha ilusiónestas preguntas porque

muestra el interés solidario deeste proyecto que ya lleva enmarcha más de diez años.

Este año hemos decididoapadrinar nosotros, los maes-tros, al niño, porque nos pare-cía excesivo pedirles másayuda a las familias.

Muchas gracias por quererparticipar en un proyecto tanhumano y solidario, sabemosque desde Filipinas nos loestán agradeciendo y esperancon alegría nuestra ayuda.

Mayte Martín ZerpaMaestra de Religión delCER Fuencaliente-Mazo

15

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD CON FILIPINAS.

Aubrey Corporal

Page 26: Mocan 19

16

EEll MMooccáánn 1199,, aabbrriill 22000066

Los remedios de la abuelaEste sábado me levanté con dolor de

barriga, así que fui a casa de mi abuela que vive aunos pasos de la mía y me dijo que tomara unagüita de manzanilla, que se preparaba calentan-do agua en un calderito pequeño y luego se metela hierba hasta que hierva. Mientras mi abuela mela preparaba, yo le pregunté sobre si se sabía algúnremedio más y ella me dijo algunos, que son lossiguientes:

Para vómitos se suele usar té conlimón.

Para el dolor de garganta usa un aguade morsecos o de violeta y miel

También me dijo que había un reme-dio muy eficaz para las piedras en el riñón que esun agua rompe-piedras que se encuentra en algu-nas huertas.

Aveces mi abuela suele tomar un aguade albahaca para el dolor de cabeza.

También toma un agua de valerianapara los nervios.

Una planta que favorece a la digestiónes el tomillo del que se aprovechan las hojas y lasflores que se recogen en primavera y se dejansecar en lugares ventilados y también el anís.

Otra planta medicinal es el aloe que seutiliza para la diabetes y los problemas de diges-tión.

Mi abuela también me contó que estosremedios han ido pasando y creciendo de padresa hijos, unos tras otros, y ahora me toca aprender-lo a mí y aumentar las recetas de la familia.

Claudia Yanes Batista, 11 años. Colegio deMontes de Luna

1º premio del 2º nivel

Las plantas medicinalesAntes nuestros abuelos no tenían

medicinas ni médicos y yo le pregunté ami abuela: si no tenían médicos ni medici-nas, ¿con qué se curaban? Y me dijo: losmédicos eran los curanderos y las medici-nas eran plantas para curar. Ymi abuela medio unas cuantas recetas de la cabeza a lospies.

Para el dolor de cabeza se cogeuna papa y la partes y la pones en cadasien; para los ojos, coges agua y la calien-tas y le pones yantén; para los oídos cogesuna cebolla y le quitas el jugo; para la narizcoges una cebolla y la hueles; para el alien-to, un poco de menta; para las muelas, siuna muela no te quieres arrancar un pocode perejil has de mascar; para la garganta,si la garganta quieres curar un agua deamurciécalo blanco debes tomar; para laafonía, si la afonía quieres quitar un pocode clara de huevo te la quitará; para el cora-zón, agua de ruda; para vedar la sangre,machaco de tedera o de malva y poner enla herida; para la infección de orina, haceruna agua fresca de barba de millo; para eldolor de huesos y músculos, alcohol yromero.

Gracias a estas recetas de miabuela no tenemos que ir tanto a la farma-cia.

Laura Luis Paz, 11 años.Colegio de Tigalate

2º premio del 2º nivel

Plantas medicinalesMi bisabuelo Ramón

Marichal creía mucho en las plantasmedicinales porque las medicinas sehacen con las plantas.

Él tenía un libro muy antiguodel que se sacaban las recetas. Segúneste libro se puede aprovechar tantolas hojas como las raíces, según eltipo de planta y para la enfermedadque sea. Como por ejemplo el agua-cate que lo empleaban los antiguosindios sudamericanos aplicando lashojas calientes sobre la frente para eldolor de cabeza. Los ajos para extir-par los callos haciendo un ungüentocon aceite de oliva y el ajo, o en unainfusión con leche caliente para elinsomnio y como antibiótico estre-gándolo en la picadura de los insec-tos. La manzanilla en infusión para eldolor de barriga, y la infusión fríapara los aojos cansados o irritados.

Las plantas medicinales sonel aloe, maíz, orégano, eucalipto,cidera, menta, violeta, anís, marsieca-los, hinojo, ruda, tila, caña santa, sal-via, doradilla, jácamo, malva, etc. Ygracias a estos remedios se puedencurar las enfermedades, con el librode mi bisabuelo

Heraclio Hernández Martín, 8 años. Colegio de Tigalate

2º premio del 1º nivel

IX Concurso Literario del Día del Municipio- 2006 Consejo Municipal de Cultura de Villa de Mazo

Tema: Plantas medicinales: los remedios de la abuela