Mociones de Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Mociones de Investigacin

    1/3

    Propuesta Reforma a la Educacin Superior Estudiantes UC

    Mociones Presentadas en Perodo 2011

    7.-Investigacin

    7.1.-Ciencia, Innovacin y Tecnologa

    7.1.1.-Financiamiento7.1.1.1.-Aumentar el gasto pblico en Investigacin y Desarrollo.7.1.1.2.-Es necesario aumentar el aporte hecho por fundaciones oempresas mediante donaciones, a travs de la creacin de incentivoscorrectos.7.1.1.3.-Aumentar el financiamiento pblico en investigacin desarrolloe innovacin en su totalidad. En principio, no queda claro si es elEstado el nico indicado para invertir en I+D+i. Los privados tambinpueden hacer su aporte, quizs mucho ms importante en cuanto esespecfico para sus necesidades, y restarlos del financiamiento del

    proceso de investigacin es una jugada poco inteligente.7.1.1.4.-Aumentar el financiamiento privado en investigacin desarrolloe innovacin con distribucin estatal inteligente. Es necesarioespecificar que, de ser financiamiento privado proveniente del lder enel rea, se debe cuidar la concentracin en su mercado que puedeproducir, as como la regulacin de fondos estatales versus privados entales casos: si un privado est dispuesto a financiar y asumir los costosde una investigacin totalmente, el Estado puede usarinteligentemente sus recursos y dirigirlos a otras reas de investigacinque se vean ms reducidas de apoyo privado.

    7.1.2.-Colaboracin7.1.2.1.-Exigir la creacin de centros interdisciplinarios regionales de

    desarrollo tecnolgico, destinados a producir innovacin conjuntaentre la academia y la industria en los temas estratgicos de la regin,y que potencien la interaccin de los investigadores con lasnecesidades reales del usuario. (Ej: clster minero, desarrollo del vino,telecomunicaciones)7.1.2.2.-Promover la interaccin industria-academia y construirespacios de convergencia.7.1.2.3.-Para elaborar investigaciones que apunten a resolverproblemas sociales y aumentar la calidad de vida de los chilenos, esnecesaria una articulacin y real coordinacin entre las instituciones deEducacin Superior y los distintos actores de la sociedad: Estado,empresas e instituciones sin fines de lucro.7.1.2.4.-Cooperacin intersectorial para relevancia de currculos ycontenidos. Las instituciones deben atender a las necesidadesproductivas del pas, as como el pas debe escuchar las necesidadespara realizar investigacin por parte de las instituciones. Esto debefacilitarse a travs de diversas instancias, donde se creen redes quecontribuyan a la cooperacin, colaboracin y aprovechamiento deexternalidades. Estos canales de informacin deben darse siempre ycuando la autonoma institucional no se vea afectada.7.1.2.5.-Es necesario contar con ms y mejores espacios para lacooperacin entre diferentes actores para el fomento de la innovacin,

  • 8/6/2019 Mociones de Investigacin

    2/3

    el emprendimiento y otros aspectos relevantes para el desarrollo pas.7.1.3.-Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.

    7.1.3.1.-Resulta fundamental que el Estado promueva la investigacin,el pensamiento y la accin desde las Ciencias Sociales, lasHumanidades y las Artes, mbitos del conocimiento que se han vistomermados por la hegemona de una lgica de mercado. La historia

    reciente de Chile hace visible la necesidad de incentivar los espacios deaccin propios de estas reas, que permitan el desarrollo cultural,social, poltico, cvico y tico del pueblo de Chile.

    7.2.-Investigacin

    7.2.1.-Publicaciones.7.2.1.1.-Incentivar la circulacin de informacin y publicaciones y

    evaluar ndice ISI como nico criterio de certificacin.7.2.2.-Investigadores

    7.2.2.1.-Incentivar la investigacin dentro de la Universidad, fomentarla carrera del investigador y paralelamente reforzar la cobertura de

    becas para quienes realizan investigacin.7.2.2.2.-Modificar el artculo 30 de la Ley Orgnica Constitucional deEnseanza. Esta modificacin incluye la creacin de nuevasinstituciones estatales, con la posibilidad de crear centros de postgradoindependientes. Estas modificaciones deben incluir la promocin decentros de estudio, investigacin y postgrado privados y no sloestatales.7.2.2.3.-Establecer condiciones integrales muy superiores a las actualespara los investigadores chilenos. Esto consiste en un diagnstico decompetencias mnimas de los alumnos para ejercer la profesin, paraluego crear mecanismos que promuevan la carrera de investigacin enla sociedad, tanto en el mbito pblico como privado.

    7.2.3.-reas de investigacin7.2.3.1.-Para evitar sesgos introducidos por hacer distinciones entredistintos tipos de investigacin, es preferible la definicin de reasprioritarias, las cuales pueden variar segn el contexto nacional de lainvestigacin. Adems, se debe respetar el proyecto educativo y loscarismas de quienes realizan las investigaciones, por lo que elfinanciamiento no puede quedar suscrito a temticas, sino que debeexistir igualdad de oportunidades al acceso a tales fondos.

    7.2.4.-Propiedad intelectual y libertades7.2.4.1.-Introducir criterios como patentes, empresas anidadas, etc, enlos parmetros de asignacin de recursos por investigacin.7.2.4.2.-Resguardo de la propiedad de la investigacin para losestudiantes que participan en la generacin de proyectos y no para lasuniversidades ni las empresas que firman contratos con estas.7.2.4.3.-En el caso de elaboracin de conocimiento u obras artsticaspor parte de estudiantes, la propiedad de dicha investigacin,conocimiento u obra artstica, es del o los estudiantes involucrados ensu produccin, y no de la casa de estudio donde se genera dichainvestigacin.7.2.4.4.-En caso de realizarse investigacin financiada por empresas, laempresa NO puede ser duea de los resultados de la investigacin.(Caso contrario se pierde conocimiento adquirido).

  • 8/6/2019 Mociones de Investigacin

    3/3

    7.2.4.5.-Los resultados de una investigacin deben ser siempre de libreacceso.