modelización del comportamiento de la gravedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 modelizacin del comportamiento de la gravedad

    1/4

    Hiptesis modelo cuntico. Versin 02. Ejemplo de modelizacin para controlar la antigravedad.

    Un poco de modelizacin matemtica.

    1 Introduccin.

    Nota importante: Las modelizaciones se han hecho con una simple matriz en una hoja de clculo.Por tanto todo est simplificado pero es coherente con la realidad y refleja el significado de la idea

    que se quiere transmitir.

    En este captulo vamos a exponer de forma terica, como podra comportarse la deformacin

    ondulatoria del ter entre la tierra y un objeto situado a cierta distancia de la tierra.

    No sabemos a que frecuencia, exactamente, vibra el protn de forma interna. Por tanto vamos a

    trabajar con ondas senoidales que tienen una frecuencia X desconocida. No obstante vamos asuponer que todos los objetos vibran con la misma frecuencia porque todos los objetos estn

    constituidos por protones. (La masa de los objetos se debe principalmente a los protones).

    Tambin vamos a trabajar con la idea de que las vibraciones de los protones estn a diferentes fases.

    2 Casos de estudio

    Primero exponemos la imagen de como vibra la lnea de accin 01 en el caso de que solo existierala tierra.

    Esta sera la deformacin base del ter debido solo a la vibracin que produce la tierra.

    Pgina n 1 de 4

    Tierra

    Objeto B que estsituado a cierta

    distancia de la tierra

    Lnea de interaccin 01que vamos a estudiar

    Objeto C

    2

    62

    122

    14

    26

    38

    50 74

    86

    98

    110 134

    146

    158

    170

    182

    194

    206

    218

    230

    242

    254

    266

    278

    290

    302

    314

    326

    338

    350

    362

    374

    386

    398

    410

    422

    434

    446

    458

    470

    482

    494

    506

    518

    530

    542

    554

    566

    578

    590

    602

    614

    626

    638

    650

    662

    674

    686

    698

    710

    -3,000

    -2,000

    -1,000

    0,000

    1,000

    2,000

    3,000

  • 8/6/2019 modelizacin del comportamiento de la gravedad

    2/4

    Hiptesis modelo cuntico. Versin 02. Ejemplo de modelizacin para controlar la antigravedad.

    Ahora vamos a suponer que existe el elemento A pero vibrando en fase con la tierra, (caso normal).

    Como se puede observar no existe una variacin significativa en la vibracin por tanto, como la intensidad de

    vibracin siempre es mayor, aunque aqu no hay tenido en cuenta el amortiguamiento, cuanto ms cerca de latierra, el objeto tendra a acercarse a la tierra.

    Ahora vamos a suponer que el elemento B no vibra en fase, si no lo hace en fase se pueden dar

    varios casos:

    En este caso la vibracin que hay despus del elemento es menor que en estado normal, por tanto en este caso la

    fuerza de la gravedad por parte de la tierra se hara ms fuerte.

    En este caso la vibracin es mayor despus del elemento B que antes. Por tanto en este caso el elemento B tendera ir en la direccin de mayor intensidad y por tanto tender a alejarse de la tierra.

    ahora vamos a suponer que existe tambin el elemento C., Aqu tambin se pueden dar varios casos.

    Los casos que se pueden dar son los enunciados antes ms los que se exponen a continuacin:

    Pgina n 2 de 4

    2

    62

    122

    14

    26

    38

    50 74

    86

    98

    110134

    146

    158

    170

    182

    194

    206

    218

    230

    242

    254

    266

    278

    290

    302

    314

    326

    338

    350

    362

    374

    386

    398

    410

    422

    434

    446

    458

    470

    482

    494

    506

    518

    530

    542

    554

    566

    578

    590

    602

    614

    626

    638

    650

    662

    674

    686

    698

    710

    -1,500

    -1,000

    -0,500

    0,000

    0,500

    1,000

    1,500

    Lugar donde esta el

    elemento B

    262

    12214

    2638

    50 7486

    98110134

    146158

    170182

    194206

    218230

    242254

    266278

    290302

    314326

    338350

    362374

    386398

    410422

    434446

    458470

    482494

    506518

    530542

    554566

    578590

    602614

    626638

    650662

    674686

    698710

    -2,000

    -1,500

    -1,000-0,500

    0,000

    0,500

    1,000

    1,500

    2,000

    2

    62

    122

    14

    26

    38

    50 74

    86

    98

    110 134

    146

    158

    170

    182

    194

    206

    218

    230

    242

    254

    266

    278

    290

    302

    314

    326

    338

    350

    362

    374

    386

    398

    410

    422

    434

    446

    458

    470

    482

    494

    506

    518

    530

    542

    554

    566

    578

    590

    602

    614

    626

    638

    650

    662

    674

    686

    698

    710

    -4,000

    -3,000

    -2,000

    -1,000

    0,000

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

  • 8/6/2019 modelizacin del comportamiento de la gravedad

    3/4

    Hiptesis modelo cuntico. Versin 02. Ejemplo de modelizacin para controlar la antigravedad.

    En esta imagen se ve como entre los elementos B y C la vibracin es menor que de la tierra y menor que laexistente despus del elemento C. Si los elementos B y C fueran los extremos de una nave espacial, la naveespacial se movera segn una trayectoria que se aleja de la tierra, mientras que en el interior de la nave la

    intensidad de vibracin es menor que en la tierra. Ahora mismo no se que puede significar esto exactamente,quizs quiere decir que los elementos que hay entre el objeto B y C tienen una gravedad menor. Esta casusticapuede ser muy importante para controlar la gravedad dentro de una nave espacial.

    En este caso la vibracin entre los elementos B y C es mayor y menor despus del elemento C. Existen otrasposibilidades, pero no van a ser expuestas aqu.

    Con todo lo expuesto es fcil entender cmo construir una nave espacial circular. En el aroexterior, lo que vendran a ser una especie de alas, estara ubicado todo el sistema de gravedad y

    antigravedad que dara lugar a que la nave pudiera ser manejada en cualquier direccin y sentido. Adems existe la posibilidad de crear gravedad artificial en el interior de la nave, o bien,

    neutralizar parte de la gravedad en busca de una disminucin de la inercia dentro de la nave.

    Tambin es fcil disear, con este sistema, una mquina que genere energa. Solo basta con

    aumentar o disminuir la gravedad en una regin del espacio. Una vez que se tiene una zona de latierra con diferente gravedad, obtener energa a partir de este hecho es fcil. Por ejemplo se pude

    construir una rueda giratoria que est bajo la influencia, solo parcial, de esta antigravedad. Si esto

    es as la rueda no dejar de moverse produciendo trabajo.

    El experimento real ha sido probado con esta ltima experiencia terica. Se ha construido unsistema que puede hacer girar una rueda sin que exista ningn fluido que comunique el elemento

    que produce la antigravedad con la rueda. La rueda que se ha construido es de madera para

    descartar efectos magnticos.

    Notas importantes sobre circunstancias que se han omitido o que se han distorsionado para unamayor comprensin de los casos expuestos:

    Pgina n 3 de 4

    2

    62

    122

    14

    26

    38

    50 74

    86

    98

    110134

    146

    158

    170

    182

    194

    206

    218

    230

    242

    254

    266

    278

    290

    302

    314

    326

    338

    350

    362

    374

    386

    398

    410

    422

    434

    446

    458

    470

    482

    494

    506

    518

    530

    542

    554

    566

    578

    590

    602

    614

    626

    638

    650

    662

    674

    686

    698

    710

    -3,000

    -2,000

    -1,000

    0,000

    1,000

    2,000

    3,000

    2

    62

    122

    14

    26

    38

    5 0 74

    86

    98

    110 134

    146

    158

    170

    182

    194

    206

    218

    230

    242

    254

    266

    278

    290

    302

    314

    326

    338

    350

    362

    374

    386

    398

    410

    422

    434

    446

    458

    470

    482

    494

    506

    518

    530

    542

    554

    566

    578

    590

    602

    614

    626

    638

    650

    662

    674

    686

    698

    710

    -6,000

    -4,000

    -2,000

    0,000

    2,000

    4,000

    6,000

    Posicin delelemento C

  • 8/6/2019 modelizacin del comportamiento de la gravedad

    4/4

    Hiptesis modelo cuntico. Versin 02. Ejemplo de modelizacin para controlar la antigravedad.

    1. Debido a la dimensin de la tierra respecto a los elementos que son atraidos, es de suponer

    que la intensidad con que se deforma el ter en todo el espacio que rodea a los elementos By C, es prcticamente homognea y debido a la accin de la vibracin de la masa terrestre.

    2. Por tanto cuando se observa que una seal es mayor o menor, en realidad quiere decir queesa seal ser menor o mayor pero en una proporcin distinta a la reflejada en los dibujos.

    Las proporciones se han exagerado para esclarecer la informacin.

    3. La intensidad de vibracin de los elementos B y C puede ser muy intensa, depende de laenerga que pongan en juego, no obstante hay que tener en cuenta que la intensidad con que

    cada objeto B y C deforman el ter se amortigua muy rpidamente con la distancia.

    3 Como conseguir modificar la fase de vibracin de unprotn o protones en una regin del espacio.

    Hasta aqu hemos hablado de una hiptesis fsica para explicar un poco como funciona la

    naturaleza, no obstante lo dicho hasta ahora es, en este momento, una hiptesis. Toda esta hiptesisha sido desarrollada para entender y poder dar explicacin a los hechos fsico observados por el

    hombre.

    Una hiptesis necesita una serie de experimentos que demuestren la validez del modelo terico para

    explicar hechos experimentales. Despus de hacer los experimentos es cuando se razona qumodelo fsico es el ms apropiado para explicar y dar dimensin a un hecho fsico.

    En este captulo habamos pensado en exponer el experimento que demuestra que producirantigravedad en la tierra es posible. No obstante debido a la extensin y a que es un hecho emprico

    hemos decidido exponerlo en un documento diferente.

    De esta manera quedar por un lado los documentos que hablan de una hiptesis que podr o no ser

    cierta. Y por otro lado el experimento que demuestra que si existe la antigravedad.

    Pgina n 4 de 4