9
A la atención de familia y todos los que intervienen en la educación de ............... Al igual que a los demás alumnos/as os entregamos esta agenda escolar. Estamos seguras de que nos va a servir como medio de comunicación entre todos los que participamos en la educación de........., y por tanto, va a ser una herramienta fundamental para mantener activo este canal familia-escuela- especialistas. Continuando el trabajo desarrollado por el equipo CYL anterior, hemos querido incluir un espacio para que los especialistas externos (gabinetes, maestros-tutores, maestros/as AL y PT, etc) que participan de forma directa en esta labor pedagógica puedan transmitir todo aquello que consideren importante, ya que la coordinación en estos casos cobra una gran importancia y estamos seguras de que de esta forma estaremos más cerca de alcanzar nuestros objetivos. La utilización de la agenda será la siguiente, ............... señalará con “gomets” aquellas actividades que haya realizado en el día, así como os informaremos sobre la alimentación y hábitos de higiene de la jornada escolar. Tendremos tres espacios para las observaciones: el primero, en el que nosotras (o la tutora del aula del centro de referencia) anotaremos aquello que nos hayan parecido relevante o información que deseemos transmitir, el segundo será para que el especialista externo que atienda al niño pueda escribir aquello que considere importante o nos quiera comunicar, finalmente, la familia podrá anotar cualquier comentario que nos quiera hacer llegar. Evidentemente, si hay días que no es necesario, no hace falta utilizar este espacio, pero seguro que normalmente tendremos cosas que comunicarnos. Esta agenda viajera forma parte de las rutinas diarias a trabajar con los alumnos. Con ella, pretendemos ayudarles a recordar las actividades que hemos realizado. Así, después de la escuela, sirve para que ellos tengan un apoyo visual para poder repasar y contar lo que han realizado en el colegio y también os sirve a vosotros como guía para hacerles preguntas (cerradas o abiertas). 1

Modelo Agenda Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo agenda escolar

Citation preview

Page 1: Modelo Agenda Escolar

A la atención de familia y todos los que intervienen en la educación de ...............

Al igual que a los demás alumnos/as os entregamos esta agenda escolar. Estamos seguras de que nos va a servir como medio de comunicación entre todos los que participamos en la educación de........., y por tanto, va a ser una herramienta fundamental para mantener activo este canal familia-escuela-especialistas.

Continuando el trabajo desarrollado por el equipo CYL anterior, hemos querido incluir un espacio para que los especialistas externos (gabinetes, maestros-tutores, maestros/as AL y PT, etc) que participan de forma directa en esta labor pedagógica puedan transmitir todo aquello que consideren importante, ya que la coordinación en estos casos cobra una gran importancia y estamos seguras de que de esta forma estaremos más cerca de alcanzar nuestros objetivos.

La utilización de la agenda será la siguiente, ............... señalará con “gomets” aquellas actividades que haya realizado en el día, así como os informaremos sobre la alimentación y hábitos de higiene de la jornada escolar. Tendremos tres espacios para las observaciones: el primero, en el que nosotras (o la tutora del aula del centro de referencia) anotaremos aquello que nos hayan parecido relevante o información que deseemos transmitir, el segundo será para que el especialista externo que atienda al niño pueda escribir aquello que considere importante o nos quiera comunicar, finalmente, la familia podrá anotar cualquier comentario que nos quiera hacer llegar. Evidentemente, si hay días que no es necesario, no hace falta utilizar este espacio, pero seguro que normalmente tendremos cosas que comunicarnos.

Esta agenda viajera forma parte de las rutinas diarias a trabajar con los alumnos. Con ella, pretendemos ayudarles a recordar las actividades que hemos realizado. Así, después de la escuela, sirve para que ellos tengan un apoyo visual para poder repasar y contar lo que han realizado en el colegio y también os sirve a vosotros como guía para hacerles preguntas (cerradas o abiertas).

Nuestro principal deseo es que cumpla con nuestro objetivo común y podamos mantener una colaboración, coordinación y comunicación fluida entre todos nosotros.

Atentamente.

Equipo CYLC.P. …………………………..

A continuación, os adjuntamos un listado de los diferentes pictogramas que vamos a utilizar, así los podréis utilizar con vuestros hijos. Muchos de ellos ya los conocéis, pero conforme vaya transcurriendo

1

Page 2: Modelo Agenda Escolar

el curso podremos añadir otros nuevos que por supuesto os entregaremos sí llega el caso.

ORGANIZAR EL DIA: Es lo primero que hacemos al entrar en clase, realizamos las rutinas de entrada y anticipamos en nuestro panel de comunicación todo lo que vamos a hacer en la escuela, pasamos lista, fecha, tiempo, de esta forma estructuramos las tareas.

ASAMBLEA: En ella hablamos sobre diferentes temas que surjan, intentamos que nuestros alumnos nos cuenten lo que han hecho el día anterior. Para ello es importante que nos lo anotéis en la agenda, ya que así podemos tener pistas.

RINCÓN DE APRENDER: Es necesario, a veces me distraigo mucho y para algunos aprendizajes necesito estar más atento. Una de mis “profes” se sienta conmigo en este rincón y así me resulta más sencillo escucharla, además me secuencian la actividad que tengo que realizar para que pueda hacerla de forma más autónoma. Este rincón está dentro del aula CYL

SESIÓN INDIVIDUAL CON P.T: La maestra de especial trabaja de forma individual con nuestros alumnos, de forma que puede tratar más detenidamente aspectos que requieren más atención, como por ejemplo: lecto-escritura, conceptos básicos, conceptos matemáticos, comprensión, etc.SESIÓN LOGOPEDIA: De igual forma intentamos ofrecer a nuestros alumnos sesiones individualizadas de logopedia, en las que se trabajarán aspectos fonético-fonológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos del lenguaje

HACER PUZZLES, ENCAJES, TAREAS MANIPULATIVAS: Tratamos de potenciar en nuestros alumnos la psicomotricidad fina, para ello tendremos también un espacio para trabajar puzzles, encajes y diversos juegos en los que desarrollen esta área. JUGAR EN GRUPO A JUEGOS DE MESA: Además de potenciar el aprendizaje escolar, trabajaremos las habilidades sociales a través de los conocidos juegos de mesa, como el domino, memory, lotos, oca, quién es quién, etc.

TRABAJAR EN EL ORDENADOR: dedicaremos un tiempo diario para nuestro trabajo en el ordenador, ya que a todos ellos les gusta y creemos que es una de las herramientas más útiles para motivar a nuestros alumnos, además de que se trabaja de forma global el currículo escolar.

2

Page 3: Modelo Agenda Escolar

TRABAJAR EN GRUPO: Muy importante que aprendan a trabajar a nivel grupal, ya que en el aula ordinaria deben compartir espacio con más niños los días realizarán tareas comunes.

JUEGOS: En ocasiones dejaremos un espacio de tiempo de juego que podrá ser dirigido o libre, ya que ellos también necesitan un respiro en su jornada escolar. Además, de esta forma aprenden a compartir y relacionarse con sus iguales. Del mismo modo trabajamos el juego simbólico.

JUGAR CON PELOTAS: Les gusta mucho jugar con las pelotas, aprovecharemos este interés para trabajar motricidad gruesa y desarrollar juegos de interacción con los demás niños. Sobre todo en el patio, ya que aprovechamos su interés por el futbol como los demás niños de la escuela.

RECREO: Es el espacio rey para fomentar las relaciones sociales, en él tratamos de guiarles para que interactúen con los demás compañeros del centro escolar. Es uno de nuestros objetivos fundamentales.

TALLER PLÁSTICA: Es un área que a todos los niños les gusta, manipular materiales nuevos, recortar, pegar, utilizar texturas diferentes a las habituales, y sobre todo, crear, potenciaremos la materia artística.

RELAJACIÓN: Es uno de los mejores instrumentos para trabajar con nuestros niños, dedicaremos todos los días un rato para tal fin, ellos lo agradecen y después se nota.

TALLER DE MÚSICA Y CANCIONES: Les gusta mucho todo lo que tiene que ver con la música, aprender canciones con gestos y signos es una actividad en la que ponen mucho interés. También haremos movimiento corporal.

TALLER DE CUENTOS: En este taller vamos a trabajar la imitación, memoria, comprensión, atención, etc. Lo desarrollaremos de forma participativa, con imágenes, marionetas, etc.

3

Page 4: Modelo Agenda Escolar

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Trabajaremos la psicomotricidad gruesa con pelotas, aros, colchonetas, desde una perspectiva lúdica para que se muestren motivados en esta actividad.

MEDIOS AUDIOVISUALES: De vez en cuando utilizaremos la televisión para que vean alguna película con la finalidad de trabajar la estimulación sensorial. Disponemos de material que usaremos a lo largo del curso.

ALMORZAR: Parte esencial de la mañana, nuestros alumnos reponen energías a la vez que trabajan hábitos alimenticios y de higiene con ayuda de nuestra educadora. Aprenden a ser autónomos.

COMER: Igualmente cuando se quedan a comer se les enseña hábitos, es un buen momento para trabajar aspectos comunicativos y habilidades sociales de forma indirecta en un contexto totalmente ecológico, en el que están rodeados de niños del entorno.

ASEO: Van a trabajar las rutinas diarias, el baño, donde aprenden a demandar sus necesidades, a ser autónomos, trataremos de enseñarles a generalizar en todos los contextos.

LAVARSE LAS MANOS: Del mismo modo, el aseo personal, que incluye lavarse dientes, la cara…ellos aprenden cuáles son los momentos en los que deben lavarse las manos, antes de almorzar, antes de comer, después de entrar al baño.

SALIMOS DE EXCURSIÓN: Cuando nuestros alumnos tengan una salida escolar la prepararemos con antelación, se trata de anticipar todo aquello que va a pasar y de esta forma poder disfrutar de esa actividad con sus demás compañeros.

FIESTA: Ha habido una fiesta y nosotros la hemos celebrado. Ya os anotaremos en la agenda qué es lo que hemos hecho.

4

Page 5: Modelo Agenda Escolar

CLASE: Cuando están en su aula ordinaria, junto a su tutora y demás compañeros. Intentaremos que se integren en las actividades del aula y que participen de ellas, éste es nuestro objetivo. El maestro-tutor de mi cole se encargará de revisar mi agenda.

HE TENIDO UN BUEN DÍA: A modo de refuerzo, cuando nuestros alumnos hayan tenido un buen día les mostraremos la carita contenta. Pero no siempre, ya que deben acostumbrarse a hacer su trabajo de forma natural.

HE TENIDO UN DÍA REGULAR: Bueno, ya sabemos que en ocasiones no tenemos un buen día, puede ser por causas que no entendemos, pero al igual que mostramos nuestro contento también tendremos que hacerlo si nos enfadamos, ésta será la carita que utilicemos, ¡¡¡¡esperemos que la tengamos que mostrar muy poco!!!!HE ESTADO UN POCO NERVIOSO: Al igual que los adultos nuestros niños también se ponen nerviosos ante situaciones que no controlan, en ocasiones sabemos la causa, pero otras veces se nos escapa. Os haremos saber sí un día ha estado especialmente nervioso.

CEPILLARSE LOS DIENTES: Entra dentro del aseo diario, y es un hábito que les ayuda a ir fomentando su autonomía al igual que les estructura el tiempo.

TERMINADO: Una vez acabe la actividad le enseñamos el pictograma para que tenga una referencia visual de que ya está hecho y que pasamos a hacer otra cosa.

NOS VAMOS A CASA: Ya hemos terminado la jornada escolar, ahora nos vamos del colegio y seguimos con otras actividades que esperamos anotéis en la agenda las más relevantes.

A modo de resumen, y teniendo en cuenta que vamos a tener una comunicación muy fluida, la intervención educativa con nuestros alumnos va a girar en torno a estos puntos:

5

Page 6: Modelo Agenda Escolar

Proporcionarles actividades funcionales, adaptadas a sus actuales necesidades e intereses.

Aprendizajes significativos: teniendo siempre referentes en el currículo y en la propia vida real.

Contar con el apoyo e implicación de las familias y demás especialistas que participan en esta tarea, promoviendo cauces de comunicación diaria. La coordinación entre todos es fundamental y absolutamente necesaria.

Estructuración del espacio y el tiempo, creación de rutinas, facilitando la anticipación de lo que va a suceder en todo momento, así como que cada actividad tiene un principio, un porqué y un final.

Observaréis que todas las imágenes no aparecen en el registro diario, por esta razón hemos añadido espacios en blanco para poder añadir lo que no hacemos habitualmente, así como, si es necesario, algún icono

social ( , , …) pero no siempre.

Seguramente iremos añadiendo pictogramas en función de cómo vaya el curso, pero os avisáremos con tiempo, porque todo depende de ellos. Igualmente, vosotros (familia o especialistas) nos podéis sugerir imágenes que queráis que trabajemos también en aula CYL.

Ánimo.

DIA:MAÑANA

ASAMBLEA TRABAJO EN GRUPO TRABAJO INDIVIDUAL

6

Page 7: Modelo Agenda Escolar

LOGOPEDIA JUEGOS MANIPULATIVOS CLASE ORDINARIA

ASEO LAVARSE LAS MANOS ALMORZAR

PATIO JUEGOS DE MESA ORDENADOR

JUEGO SIMBÓLICO ENFADADA CONTENTA

COMER CEPILLARSE LOS DIENTES

TARDE

RELAJACIÓN TALLER CUENTOS TALLER MUSICA

TALLER PSICOMOTRICIDAD TALLER PLÁSTICA VER TELEVISION

CASA

HABITOS DE ALIMENTACIÓN E HIGIENEHA COMIDO TODO CASI TODO BASTANTE POCOHE HECHO…

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES TRABAJO AULA CYL/AULA ORDINARIA

7

Page 8: Modelo Agenda Escolar

OBSERVACIONES ESPECIALISTAS (GABINETE, COLEGIO ORIGEN, …)

OBSERVACIONES FAMILIA

8