9
MODELO DE BUNGEE. ALTA CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LIGAS ADICIONADAS A LA MUÑECA Y LA LONGITUD MAXIMA ALCANZADA (4 METROS). INTRODUCCIÓN: Un problema fundamental de la humanidad con respecto a la dinámica de las partículas es el de encontrar cómo se moverá un elemento móvil cuando se conocen las fuerzas que actúan sobre el. Sin embargo, el problema se hace más difícil cuando la fuerza que opera sobre él no es constante. En tal caso, aún se puede obtener la aceleración de la partícula a partir de la segunda ley de Newton del movimiento (Ley de la Fuerza). El procedimiento seguido para determinar el movimiento de una partícula sujeta a tales fuerzas conduce a los conceptos de trabajo y energía cinética, y a desarrollar el teorema de la variación de la energía, en este ejercicio se introducirá en forma interna la idea básica sobre impulso mecánico y cantidad de movimiento implicada en él. Se presentarán de igual manera los conceptos de trabajo, energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica); los cuales permitirán incorporar lo concerniente al principio de conservación de la energía mecánica. En determinadas situaciones se hará uso del principio de conservación del momento lineal, dado su utilidad en el estudio de colisiones inelásticas y elásticas; asimismo, se esbozará el concepto de potencia mecánica. Para dar un poco más de idea a la referencia de este artículo agregamos las definiciones de energía que se adecuan al ejercicio realizado para así entender la posible correlación

Modelo de Bunge!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pruebas estadisticas

Citation preview

Page 1: Modelo de Bunge!

MODELO DE BUNGEE.

ALTA CORRELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LIGAS ADICIONADAS A LA MUÑECA Y LA LONGITUD

MAXIMA ALCANZADA (4 METROS).

INTRODUCCIÓN:Un problema fundamental de la humanidad con respecto a la dinámica de las partículas es el de encontrar cómo se moverá un elemento móvil cuando se conocen las fuerzas que actúan sobre el. Sin embargo, el problema se hace más difícil cuando la fuerza que opera sobre él no es constante. En tal caso, aún se puede obtener la aceleración de la partícula a partir de la segunda ley de Newton del movimiento (Ley de la Fuerza).

El procedimiento seguido para determinar el movimiento de una partícula sujeta a tales fuerzas conduce a los conceptos de trabajo y energía cinética, y a desarrollar el teorema de la variación de la energía, en este ejercicio se introducirá en forma interna la idea básica sobre impulso mecánico y cantidad de movimiento implicada en él. Se presentarán de igual manera los conceptos de trabajo, energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica); los cuales permitirán incorporar lo concerniente al principio de conservación de la energía mecánica.

En determinadas situaciones se hará uso del principio de conservación del momento lineal, dado su utilidad en el estudio de colisiones inelásticas y elásticas; asimismo, se esbozará el concepto de potencia mecánica.

Para dar un poco más de idea a la referencia de este artículo agregamos las definiciones de energía que se adecuan al ejercicio realizado para así entender la posible correlación

1. Energía potencial

La energía potencial es aquella que tiene un cuerpo debido a su posición en un determinado momento. Por ejemplo un cuerpo que se encuentra a una cierta altura puede

caer y provocar un trabajo o un resorte comprimido o estirado puede mover un cuerpo también produciendo trabajo.

La energía potencial la consideramos como la suma de las energías potencial gravitatoria y potencial elástica, por lo tanto:

Ep = Epg + Epe

Page 2: Modelo de Bunge!

2. Energía potencial gravitatoria (Epg)

Es la que tienen los cuerpos debido a la gravedad de la tierra. Se calcula multiplicando el peso por la altura. Se suele considerar que a una altura cero la Epg es cero.

3. Energía potencial elástica (Epe)

Es la energía acumulada en un cuerpo elástico tal como un resorte.

Para poder aterrizar la idea también podríamos pensar en:

La Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción.

Que expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.

Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.

Otra forma de verlo es la siguiente:

F1 = -F1

Page 3: Modelo de Bunge!

ANTECEDENTES:¿De dónde viene el Bungee?

Entre los deportes de riesgo que presentan un alto grado de peligrosidad relacionado con las condiciones en las que se practican. El salto en bungee, definitivamente es uno de estos deportes extremos y se practica actualmente en todas partes del mundo. Prácticamente consiste en lanzarse desde lo alto hacia el vacío de un acantilado, puente o cualquier otra superficie de adecuada altura que cuente con la instalación apropiada.

A pesar de ser un deporte de aventura muy popular y conocido, pocos son los que conocen sus inicios e historia. Categorizado como uno de los deportes terrestres más extremos que existen, parece interesante preguntarse ¿Quién fue el primer aventurero en lanzarse al vacío? Y ¿Cómo lo hizo?

En cuanto a su historia corresponde, el bungee no cuenta con datos de un deporte primitivo sino con antepasados alegóricos que relatan un mito y leyenda original de un lejano pueblo en las Islas Vanatu, un pequeño archipélago en el Océano Pacífico a 1.750 kilómetros de Australia.

Sobre la Isla de Pentecostés, la población de Bunlap cuenta la historia de un hombre llamado Tamalie para dar inicio a la práctica del ritual “Gkol”. La historia cuenta que un día, éste hombre tuvo una disputa con su esposa y ella decidió huir de él, escalando un alto árbol Banyano y atándose los tobillos con una liana. Cuando Tamalie subió a buscarla, ella se aventó del árbol y su marido la siguió sin saber que ella se encontraba atada a una liana. Tamalie murió y su mujer sobrevivió, esta historia causó gran impacto sobre los habitantes quienes comenzaron a practicar este tipo de salto hasta que logro transformarse en un ritual.

Page 4: Modelo de Bunge!

Es una ceremonia que consiste en un salto muy similar al salto en bungee realizado solamente por los hombres de la aldea. En este caso se trata de una torre de hasta 25 metros de altura totalmente construida con caña y cuerdas vegetales. El saltador es atado con lianas naturales en cada tobillo que han sido medidas para un salto muy preciso ya que este rito no consiste simplemente en saltar al vacio sino que la cabeza debe tocar el suelo ligeramente. Esto indica que tan solo unos centímetros de equivocación en la medida de las lianas puede costarle la vida al hombre en cuestión.

Este rito iniciático permite a adolescentes convertirse en hombres y a hombres asegurar una buena cosecha para toda la aldea. De esta torre llegan a saltar tanto niños de 7 años de edad (que saltan de una altura menor) como hombres adultos. Esta tradición, es una prueba de la masculinidad y un presagio que puede resultar positivo o negativo en el porvenir de la aldea entera. Este gran reto, se ha transformado en un desafío universal practicado en todas partes del mundo con algunas modificaciones y ciertamente muchas mejorías.

Principios del bungee actual

A principios de 1970, Helmut Kiene un escalador alemán realizó un salto pendular atando una cuerda en un puente del río Les Usses y saltando desde otro puente a 50 metros de distancia del puente inicial. Pero no fue hasta 1979, que se realizó el primer salto moderno de bungee por un grupo de aventureros, estudiantes de la Universidad de Oxford y creadores de El Club de Deportes Peligrosos. Alan Weston, David Kirke, Chris Baker, Tim Hunt y Simon Keeling saltaron de un puente de 60 metros de altura y a pesar de tener problemas con la ley por sus acciones extremas, prosiguieron su iniciativa al atacar otras alturas como plataformas, diversos puentes y hasta globos aerostáticos o grúas en movimiento.

Page 5: Modelo de Bunge!

Actualmente, esta fabuloso deporte a evolucionado mucho en cuanto a su material de utilización. Si bien el Gkol usa lianas naturales, los miembros del Club de Deportes Peligrosos ya usaban cuerdas elaboradas y hoy en día, esta también a cambiado.

Practicar bungee actualmente

Como práctica deportiva, actualmente el salto en bungee es una actividad muy popular accesible a todo público a partir de una cierta edad  (depende de la empresa que imparte la actividad) y con límite de hasta que el cuerpo lo permita. Existen casos de niños de 9 años como de personas de hasta 75 años que han saltado en bungee exitosamente. Sin embargo existen ciertas restricciones:

o Contar con una condición física saludableo No padecer de enfermedades cardiacaso Superar el miedo a las alturas.

En cuanto a equipo, el factor más esencial es una cuerda elástica producida por un gran número de pequeñas tiras de látex natural y otros materiales. Una soga de bungee debe tener una capacidad de estiramiento de 400% para amortiguar el impacto de caída y evitar desagrados físicos. Este tipo de cuerda puede resistir el peso de una tonelada.

Page 6: Modelo de Bunge!

Otra característica esencial es el arnés. Antiguamente se realizaban saltos con arneses de cuerpo que ataban la cuerda a los hombros resultando altamente peligroso para el individuo. Con un alto riesgo de ahorco, esta técnica se modificó para dar lugar a un atado efectivo por los tobillos, (en algunos casos se lleva también un arnés de cadera) el cual permite que la persona por saltar no sufra un brusco cambio de postura.

Page 7: Modelo de Bunge!

Los lugares en donde se practica presentan una situación previamente estudiada para lanzarse con toda seguridad y por supuesto para establecer un especial contacto con la

naturaleza y su belleza. Esta maravillosa actividad te permitirá sentir una libertad sin igual y sobre todo una sensación de vuelo inigualable. ¡¿Te atreverías?!

HIPOTESIS:Dentro de la hipótesis para nuestro articulo tomamos en cuenta lo que se quiere demostrar, así como las condiciones mediante las que realizamos el ejercicio, sobre esto primordialmente se quiere demostrar que existe una alta correlación en el modelo con respecto a las ligas que se adicionan de manera que el modelo casi al tocar el suelo alcance la longitud máxima sin lastimarse.