Modelo de Procedimientos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    1/6

    TITULO SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO DE DESARROLLOSOSTENIBLE- DIVISIN SUR DEL PER

    UNIDAD PROYECTO NUEVA FUERABAMBA

    TIPO DE DOCUMENTO NORMA OPERATIVA (NOP)

    CDIGO

    NOMBRE PROCEDIMIENTO PARA DE AMPLIACIN DE POLVORIN

    VERSIN 001

    FECHA ELABORACIN 25 de septe!"#e de 2011

    Nombre Cargo Firma

    ELABORADO POR A$e% A$"&'ee de Pe##&*+, V$&d.#& de PEVOE/

    REVISADO POR es M&!&, O,#'ee de PdRGA de

    PEVOE/

    APROBADO POR M&,.e$ Pe&Resde,te de O"#&

    PEVOE/

    VISADO POR

    HISTORIAL DE CAMBIOS

    Versi! Fe"#a Des"ri$"i! %e Mo%i&i"a"i!

    00125 - 03 -

    2011E!td p& &p#"&*+,

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    2/6

    '( OB)ETIVO

    Establecer el mtodo para asegurar que las operaciones de construccin del polvorn para almacenaje de accesorios y

    materiales explosivos, se realice en forma segura y eficiente, acorde con los estndares de prevencin de riesgos ypreservacin del medio ambiente de GyM

    La secuencia operativa de los trabajos de diseo del rea del polvorn fueron efectuados porla empresa GyM de la siguiente manera:

    Colocacin de sealiacin preventiva y restrictiva!

    Control del trnsito ve"icular y acordonamiento de la ona de seguridad en la va decirculacin nacional# durante la construccin de la obra# dado el constante movimiento devol$uetes!

    %eplanteo y trao de los lmites e&teriores m&imos de corte y e&cavacin# seg'n planosdel polvorn# veri(cando alturas y cotas de corte del terreno# medidas para la construccinde taludes y ban$uetas de seguridad de estabilidad del terreno# y la libre circulacin dele$uipo de movimiento de tierras# durante los trabajos de construccin!

    )rao y construccin del acceso de la carretera nacional "acia el polvorn#conformndolo con material de lastre# construyendo adicional# una plataforma decirculacin interna# para el movimiento libre y seguro de vol$uetes y e$uipos de carguo!

    %etiro de la capa de top soil *material orgnico super(cial+# en la altura necesaria "astaencontrar material com'n# acopindolo en ona adyacente para libre eliminacin!

    ,valuacin del tipo de suelo y toma de la medida de control de estabilidad de taludes!

    -eteccin de a.oramientos de agua subterrnea# $ue pudieran afectar la estabilidad delos taludes!

    Construccin de drenes de acopio de aguas subterrneas: /e e&cavar un canal de 0!10& 0!20 m# desde el punto de a.oramiento "asta el cauce del riac"uelo cercano# luego serellenar con piedras grandes en toda la altura# bajando gradualmente de tamao "asta laaltura del canal# (nalmente se sellar con material granular!

    ,liminacin del material top soil almacenado "acia el botadero correspondiente# dejandoespacio para el acopio del material com'n de corte# evitando la contaminacin entre ellos!

    Corte y construccin del talud y ban$ueta norte principal# determinando calidad delmaterial para la construccin de los muros de seguridad con material propio!

    Corte# e&cavacin y eliminacin de material com'n# para formar las cajas $ue alojarnlos almacenes# paralelo a la construccin del talud principal citado!

    Construccin de los muros de seguridad# de dimensiones especi(cadas en plano deconstruccin# con material propio del corte del talud principal!

    Lastrado de almacenes

    ,liminacin de material e&cedente# conformacin de bermas y limpiea general!

    *( ALCANCE

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    3/6

    Este p#*ed!e,t es &p$*&"$e espe*&$!e,te p& te,e# ., ".e, st*4 de e%p$ss e, e$p#ese,te p#e*t p# $& E!p#es& PEVOE/ ONTRATISTAS SA

    +( DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    P& e$ des#$$ de $&s &*td&des de T# #t&d se det&$$& $&s s6.e,tes de,*,es &"#e&t.#&s7

    P$#8,- Re"i!,o o -o"a- "o!s,r.i%o o a"o!%i"io!a%o $ara e- a-ma"e!amie!,o %ee/$-osi0os(

    Po-0or1! S.$er&i"ia-(2 Es .,& ed*&*+, *,st#.d& &*,d*,&d& s"#e $& s.pe#*e de$te##e,

    Po-0or1! S.b,err3!eo(2 Es &9.e$ 9.e est: e,*$&&d e, ., *e##; &p#e* . t# p#d.*t 9.8!* 9.e!,!>& e$ #es6 de *!".st+,Administrador de polvorn.- Pe#s,& e,*&d& de #e*ep*, desp&* *#d, s.pe#s $& &de*.&d& !p$e!e,t&*+, de$ p#ese,te

    p#*ed!e,t As6, td $s #e*.#ss e ,s.!s ,e*ess p& $& #e&$>&*+, de este t#&"&= &!" p##d&des #esp,s&"$e!e,te de &*.e#d & ,e*esd&des de$ !!e,t

    )e&e %e Per&ora"i! 5 Vo-a%.ra

    !.,*: &$ Dpt M!e,t de te##& PdRGA GM; $& de,t*&*+, U"*&*+, det# *#t&d #d,& *, e$ Dpt de M!e,t de Te##&s; $& e&*.&*+, de e9.ps pe#s,&$;

    de &*.e#d &$ ,e$ de #es6 #d,& *, e$ 'ee de Se6.#d&d PEVOE/ S.pe#s# de &!p; p& p#*ede# &

    des&*t ? det,$ As6,& #esp,s&"$d&des #e*.#ss p& e$ est#*t *.!p$!e,t de$ p#ese,te

    p#*ed!e,t

    S.$er0isor %e Cam$o E&$.: e$ ,e$ de #es6 de$ t# *#t&d

    Re&$>& e$ &,:$ss de se6.#d&d e, e$ t#&"&= Des6,& pe#s,&$ &.t#>&d e,t#e,&d; p& p#*ede# & des&*t e$ t# *#t&d

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    4/6

    S.pe#s& e, td !!e,t $& e=e*.*+, *##e*t& de$ p#*es de des&*t&*+, de t#*#t&d

    !.,*& &$ Resde,te de O"#&; 'ee de PdRGA; $& ,&$>&*+, de$ p#*es de

    des&*t&*+, de$ t# *#t&d

    )e&e %e Pre0e!"i! %e Riesgos 5 Ges,i! Ambie!,a- E&$.: e$ ,e$ de #es6 de$ t# *#t&d !.,*& &$ Dpt M!e,t de te##& PdRGA GM; e$ p#*ed!e,t de

    des&*t&*+, de$ t# *#t&d De$!t :#e& de t# *#t&d & ., #&d de 20 ! #d,: $& U"*&*+, de 68&s s .e#& ,e*es

    O$era%or 6A5.%a!,e E7.i$o %e Per&ora"i! Ro"8 Dri-- ,t: *, s. *e#t*&d de DISAME

    Re&$>& $s t#&"&=s &s6,&ds p# e$ s.pe#s# de *&!p 6e,e#&$; e, e$ !&,e= dee%p$ss des&*t&*+, de t# *#t&ds

    9( E:UIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    &s* de se6.#d&d Le,tes de se6.#d&d @&p&ts de se6.#d&d *, p.,t& de &*e# G.&,tes de *.e#

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    5/6

    A6.&

    ?( DESARROLLO DEL PROCESO

    A,tes de ,* *, $& des&*t&*+, de$ t# *#t&d se de"e#: #e&$> .,& #e.,+, de*#d,&*+, *, $&s :#e&s e,*&d&s de$ p#e*t p& e&$. e$ ,e$ de #es6

    Des"ri$"i! L& pe#s,& 9.e dete*t& e$ t# *#t&d de"e#: de ,#! de ,!ed&t &$ s.pe#s# de

    *&!p A,t $& *.##e,*& *!.,* de ,!ed&t &$ 'ee de Pe##&*, V$&d.#& ?

    S.pe#s# Ge,e#&$ de &!p

    E$ 'ee de Pe##&*+, V$&d.#& ? S.pe#s# de &!p de"e ,& de dsp

    E$ s.pe#s# de *&!p de"e#: ,d* $& *& e%p$s& & .t$>se (#d+, det,&,te;!e* $& e$!,&*+, de t#s *#t&ds

    Us !e*

  • 7/25/2019 Modelo de Procedimientos

    6/6

    N.,*& #e&$> este p#*ed!e,t s, $& p#ese,*& d#e**+, de$ s.pe#s#

    @( REFERENCIAS

    Re6$&!e,t de Se6.#d&d S&$.d O*.p&*,&$ DS 055 EM - 2010 Re6$&!e,t I,te#, de Se6.#d&d S&$.d O*.p&*,&$ de PEVOE/ SA 2010 P#*ed!e,ts Es*#ts de T#&"&= Se6.# de PEVOE/ SA - 2010

    ( REGISTROS ASOCIADOS

    #!&t de AST #!&t de Pe#!s Es*#t p& T#&"&=s de A$t Res6 PETAR #!&t de *