Modelo Diario Campo Investigativo

  • Upload
    hvruiz

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Modelo Diario Campo Investigativo

    1/3

    PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

    DIDCTICA DE LA COMUNICACIN EN EDUCACIN SECUNDARIA

    IARIO DE AMPOINVESTIGATIVOINSTITUCIN EDUCATIVA SIMN BOLIVAR UGEL

    UBICACIN Calle Central s/n 05

    INVESTIGADOR(A)Grado ySeccin

    Mara Ordoez Salvatierra 3 A

    FechaN de Visita de

    acompaamientoHora de inicio Hora de trmino

    EstudiantesAsistentes

    21/06 /2013 04 1:00 2:30 26

    CONTENIDO CAPACIDAD A DESARROLLAR

    Imgenes fijas. Interpreta las imgenes fijas de diversos textos; teniendoen cuenta su funcin comunicativa.

    DESCRIPCIN (registro detallado de la prctica pedaggica)

    Era la 1:00 p.m. cuando ingres al aula del 3 A, encontr un aula bulliciosa, que

    comentaban sobre el informe que realiz un docente en la formacin, respecto a la salud de una

    estudiante de la Institucin,;levant un poco ms la voz para conseguir que guardaran

    silencio y se ubicaran en sus lugares, los salude y ellos respondieron parndose, les ped que sesentaran,;luego mencione nuevamente a los coordinadores de cada equipo para reiterarles

    su funcin, a la vez de observar quienes no vinieron y registrar la lista de asistencia.

    Comenc la clase pegando una imagenque tiene una similitud con su localidad, y se not

    que les llam la atencin por mostrarles algo que es muy comn en su realidad, se les pidi

    que lo observen fijndose en cada uno de sus detalles y se inici con las preguntas: Cul es el

    tema? Qu te ha impresionado ms de la imagen?Empezaron a responder de forma voluntaria y

    casi todos los estudiantes coincidieron que era un caso del vaso de leche e incluso Juan mencion

    que muchos de su comunidad pertenecen a esa asociacin. En la segunda pregunta, Mara

    mencion: que en medio de la pobreza, ellos son felices y no pierden su alegra, otros dijeron

    que son solidarios porque se ayudan pese a no tener mucho.

    Seguidamente se les coloc un cartel que deca: Una imagen vale ms que mil

    palabras, les ped que comentaran sobre ello y si es posible que mencionaran algunos

    ejemplos; participaron unos cuantos alumnos tratando de dar coherencia a sus respuestas, ya que

    decan cmo le explico? Y la mayora no quiso participar porque no interpretaban el mensaje.

  • 7/22/2019 Modelo Diario Campo Investigativo

    2/3

    PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

    DIDCTICA DE LA COMUNICACIN EN EDUCACIN SECUNDARIA

    Al concluir el inicio se lleg al tema con ayuda de ellos, se explic la metodologa de

    trabajo y la evaluacin, luego se peg la capacidad y el indicador a desarrollar.

    Les ped que ubiquen la parte terica del tema en el texto del MED, pero not que no todos traen

    el texto, por lo que avis que a partir de la siguiente clase controlar que traigan los libros yque valdr puntos extras en actitud ante el rea; solucion el inconveniente compartiendo

    los libros y ayudndolos con la lectura expresiva; muchos de los alumnos levantaba la mano

    para leer e inclusive se vio que dos estudiantes comenzaban a leer al mismo tiempo, sin embargo

    haba tres jvenes que les costaba estar atentos y escuchar;.

    Grafiqu un esquema en la pizarra y con la participacin de los equipos lo completamos

    teniendo en cuenta las ideas principales;.

    Se les entreg peridicos y cortaron diversas imgenes teniendo en cuenta las clases de planos

    que se tiene en una imagen , not que les gust el trabajo ya que todos estaban muy

    absortos en ello, lo pegaron en un papelotey lo colgaron en las paredes del aula. .

    Continu entregando a cada equipo una imagende hechos que suceden en Lima y que son temas

    de constante polmica: accidentes de trnsito, nios que trabajan, extrema pobreza.

    Se les pidi que lo observen, describan y luego comiencen a interpretar respondiendo

    algunas interrogantes: Cul es su propsito? Qu recursos utiliza? Cules son los mensajes

    explcitos? Interpreta el mensaje implcito? Me acercaba a cada equipo para aclarar dudas y not

    que se les era complicado interpretar lo implcito.y se generaba un breve desorden ya que no

    todos los integrantes del equipo participaban activamente.

    Se inici con la socializacin de sus trabajos; antes de que cada equipo expusiera colocaba

    un ttulo que ellos haban creado, cuatro equipos tuvieron dominio sobre el tema, pero dos no

    llegaron a interpretar con claridad lo implcito.

    Terminada esta situacin de aprendizaje, cerr el tema aclarando dudas y ampliando algunas

    respuestas, se realiz la metacognicin y se les dej la extensin que consistir en

    elaborar un lbum de fotos de ellos, teniendo en cuenta las clases de planos.Eso gener muchaspreguntas y entusiasmo ya que a ellos les encanta tomarse fotos..

    Me retir con algunos alumnos que todava me seguan para aclararles sobre el trabajo..

  • 7/22/2019 Modelo Diario Campo Investigativo

    3/3

    PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

    DIDCTICA DE LA COMUNICACIN EN EDUCACIN SECUNDARIA

    REFLEXIN CRTICA( reflexin sobre las debilidades y fortalezas registrados)

    Al ingresar al aula haba una inquietud de los estudiantes, lamentablemente recin me he dadocuenta y me preocupa mi actitud indiferente. Considero que los materiales utilizados han sidopertinentes para despertar el inters, relacionados al contexto de los estudiantes. Siempre tengo

    dificultad en conseguir que ellos lleguen al conflicto cognitivo; no he detallado cmo llegaron altema de la clase, pero he aplicado las normas de convivencia para mantener el orden y que ellostrabajen en equipo. Durante las exposiciones me ha sido difcil que los estudiantes lleguen adeterminar el mensaje implcito de las imgenes y no he podido aplicar un instrumento deevaluacin, pero s logr que desarrollen la metacognicin. El hecho de que los estudiantes mesigan despus de la clase, me hace pensar que no he dado correctamente las instrucciones, perodebo resaltar, que s les gust y estn interesados por desarrollarlo.

    INTERVENCIN(propuestas para superar las debilidades)

    Es importante tener en cuenta que la formacin de los estudiantes es integral y debo tomar unosminutos para reflexionar sobre sucesos que preocupan a toda la comunidad (solidaridad,prevencin). Es necesario innovarme sobre estrategias para lograr el conflicto cognitivo. Alredactar debo auxiliarme de un cuaderno de notas para no olvidar los detalles al momento deescribir el Diario de Campo. Adems debo mejorar las estrategias comunicativas para orientaradecuadamente a mis estudiantes en el momento de la aplicacin del nuevo saber para puedanlograr los aprendizajes esperados. Necesit implementarme en Evaluacin, sobre todo en el diseode los instrumentos de evaluacin y para que las instrucciones en la elaboracin de trabajosqueden claras debera implementar Guas para el desarrollo de productos.

    FIRMADOCENTE PARTICIPANTE

    FIRMA Y SELLOESPECIALISTA DE ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

    N DE DNI N DE DNI