32
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008

Page 2: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

FUNDAMENTACIÓN

La unidad de aprendizaje FÍSICA I pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica Básica del Bachillerato Tecnológico perteneciente al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el tercer nivel y semestre del plan de estudios, se imparte de manera obligatoria en la Rama del Conocimiento de Ciencias Sociales y Administrativas El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias a partir de habilidades del pensamiento que promuevan la reflexión y el sentido crítico, de habilidades socio-afectivas que le permitan trabajar colaborativamente, de habilidades estratégicas que promuevan el aprendizaje autónomo y de tipo ético que lo lleven al uso y aprovechamiento responsable de los recursos naturales y el cuidado del ambiente. Las competencias disciplinares (general y particulares) implican como principales objetos de conocimiento: el manejo general de la mecánica incluyendo la realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas de estática aplicando la 1ª y 2ª condición de equilibrio, así como, entender la estabilidad de los cuerpos y solucionar problemas de cinemática, utilizando las ecuaciones básicas y la comprensión los diferentes tipos de movimiento que a partir de las leyes de Newton permitan que el estudiante establezca las causas del movimiento de los cuerpos. El enfoque disciplinar está orientado hacia la experimentación en el laboratorio que permite interpretar y reproducir los fenómenos relacionados con estática, cinemática y dinámica. Esta unidad guarda relaciones con otras unidades de aprendizaje del tercer semestre, tales como: Química I, Geometría Analítica, Inglés; Comunicación Oral y Escrita y del mismo modo apoyando a Física II, Química II, , Informática y Cálculo Diferencial, entre otras. En este sentido, el enfoque didáctico de la esta unidad de aprendizaje incorpora como principales métodos teórico – prácticos, los que impliquen la investigación científica, el trabajo colaborativo, la reflexión y el análisis, para así fortalecer el desarrollo autónomo del estudiante. La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y una final, que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio. Este programa de estudios tiene una naturaleza normativa al establecer los estándares para la certificación de competencias, por lo tanto la planeación didáctica de

las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza se desarrollarán con base en los elementos que incorpora este documento. Las competencias genéricas que

se incorporan a esta unidad de aprendizaje corresponden con el Marco Común del Sistema Nacional de Bachillerato y se establecen en la siguiente matriz.

Page 3: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 3 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES

Competencias

genéricas

Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de aprendizaje:_______________________ 1.

Se

cono

ce y

val

ora

a sí

mis

mo

y ab

orda

pr

oble

mas

y re

tos

teni

endo

en

cuen

ta lo

s ob

jetiv

os q

ue p

ersi

gue

2. E

s se

nsib

le a

l art

e y

part

icip

a en

la

apre

ciac

ión

e in

terp

reta

ción

de

sus

expr

esio

nes

en d

istin

tos

géne

ros.

3. E

lige

y pr

actic

a es

tilos

de

vida

sal

udab

les.

4. E

scuc

ha, i

nter

pret

a y

emite

men

saje

s pe

rtin

ente

s en

dis

tinto

s co

ntex

tos

med

iant

e

la u

tiliz

ació

n de

med

ios,

cód

igos

y

herr

amie

ntas

apr

opia

dos.

5. D

esar

rolla

inno

vaci

ones

y p

ropo

ne

solu

cion

es a

pro

blem

as a

par

tir d

e m

étod

os

esta

blec

idos

.

6. S

uste

nta

una

post

ura

pers

onal

sob

re

tem

as d

e in

teré

s y

rele

vanc

ia g

ener

al,

cons

ider

ando

otr

os p

unto

s de

vis

ta d

e

man

era

críti

ca y

refle

xiva

.

7. A

pren

de p

or in

icia

tiva

e in

teré

s pr

opio

a lo

la

rgo

de la

vid

a.

8. P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

eq

uipo

s di

vers

os.

9. P

artic

ipa

con

una

conc

ienc

ia c

ívic

a y

étic

a

en la

vid

a de

su

com

unid

ad, r

egió

n, M

éxic

o y

el m

undo

.

10. M

antie

ne u

na a

ctitu

d re

spet

uosa

hac

ia la

in

terc

ultu

ralid

ad y

la d

iver

sida

d de

cre

enci

as,

valo

res,

idea

s y

prác

ticas

soc

iale

s.

11. C

ontr

ibuy

e al

des

arro

llo s

uste

ntab

le d

e m

aner

a cr

ítica

, con

acc

ione

s re

spon

sabl

es.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Co

mp

eten

ci

a

Par

tic

ula

r 1 1 X

2 X X

Co

mp

eten

ci a

Par

ticu

lar

2

1 X

2 X

3 X X

Co

mp

eten

ci a

Par

ticu

lar

3 1 X

2 X

3 X X

Co

mp

eten

ci a

Par

ticu

lar

4 1 X

2 X

3 X X

Page 4: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 4 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES) Diferencia los tipos de

movimientos rectilíneos en una y

dos dimensiones asociándolos a

situaciones reales y apoyado

en la construcción e interpretación de gráficas

utilizando las ecuaciones básicas para

RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES)

RESUELVE PROBLEMAS DE MECÁNICA CLÁSICA BASÁNDOSE EN LEYES Y PRINCIPIOS, ASOCIÁNDOLOS CON

FENÓMENOS NATURALES Y ESTABELECIENDO UNA INTERRELACIÓN ENTRE CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Determina las causas de

problemas originados por el

movimiento de los cuerpos, a partir

de la aplicación de las leyes de

Newton en situaciones cotidianas

de su ámbito personal y social.

Resuelve problemas, presentes

en la naturaleza, y que están

asociados a los diferentes tipos

de movimiento, utilizando las

ecuaciones básicas de

Cinemática.

Aplica los conceptos y

condiciones que rigen la

estática, comprobando el

equilibrio de los cuerpos en

situaciones académicas y

sociales cotidianas.

Realiza mediciones de

diferentes cantidades físicas

y conversiones entre

sistemas de unidades,

aplicándolas a situaciones

reales.

RAP. 1 Establece los tipos de

errores cualitativa y

cuantitativamente a partir de la

ejecución de mediciones entre

sistemas de unidades.

RAP 3 Aplica la 1ª y 2ª condición de

equilibrio en situaciones cotidianas.

RAP 1 Describe los conceptos generales

de cinemática para entender las

características del movimiento.

RAP 3 Formula soluciones a problemas

reales a partir de trabajo, potencia, energía

y conservación de la cantidad de

movimiento.

RAP 2 Establece tipos de problemas en

situaciones experimentales, a partir de la

comprensión de las leyes de la dinámica

que rigen a los fenómenos relacionados

con el movimiento de los cuerpos.

RAP 1 Explica los conceptos básicos de

dinámica asociándolos a las causas del

movimiento.

RAP. 2 Expresa la importancia del

Sistema Internacional de Unidades

(SIU) en situaciones académicas,

personales y sociales, a partir de las

conversiones entre diferentes

Sistemas de Unidades.

RAP 2 Realiza suma y resta de

sistemas de vectores coplanares,

gráfica y analíticamente.

RAP 1 Explica las características y

diferencias entre cantidades

escalares y vectoriales.

RAP 3 Aplica las ecuaciones de

cinemática para la solución de

problemas de movimiento rectilíneo en

una y dos dimensiones asociándolos a

situaciones reales.

RAP 2 Determina los tipos de

movimientos rectilíneos de situaciones

reales, en una y dos dimensiones, a

partir de la construcción e interpretación

de gráficas

Page 5: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 5 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PERFIL DEL DOCENTE

Competencias Generales 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y

sociales amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo.

6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional

Perfil Profesional:

1) Contar con título de licenciatura en ciencias físico matemáticas, ingenierías o ciencias afines 2) Que muestre conocimientos relacionados con los temas que forman el programa de estudios 3) Conocer el modelo educativo vigente en el IPN 4) Comprometido en elevar el nivel académico de la unidad a la que pertenezca 5) Mostrar habilidad en la planeación organización, definición y cumplimiento de metas 6) Con disposición a una capacitación y actualización permanente 7) Ser líder con un alto sentido ético.

Page 6: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 6 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: Física I (CSA)

COMPETENCIA PARTICULAR 1: Realiza mediciones de diferentes cantidades físicas y conversiones entre sistemas de unidades, aplicándolas a situaciones reales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1: Establece los tipos de errores cualitativa y cuantitativamente a partir de la ejecución de mediciones entre sistemas de

unidades.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 h +1h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Historia de la física y

su clasificación.

Mediciones y

Errores asociados.

PROCEDIMENTAL

Practica 1

Mediciones y errores

ACTITUDINAL

Trabaja en forma

colaborativa.

Reconoce las aportaciones de diversos científicos para el desarrollo de la Física considerando su contexto histórico. Identifica las diversas formas de medición utilizadas a lo largo del tiempo. Realiza mediciones de cantidades físicas de diferente especie, con los instrumentos de medición adecuados. Reconoce la necesidad de realizar mediciones de manera estandarizada universalmente.

Planteamiento de la evidencia integradora. Dirigir trabajo grupal para la integrar la información

Dirige actividad grupal para

realización de mediciones

En aula

Fuera del

Aula

Realiza mediciones de

cantidades físicas de

diferente especie,

elaborando listado de

resultados con

cálculo de errores

asociados a las

mediciones para

ubicar las

aportaciones

científicas bajo un

contexto histórico.

La ubicación temporal de diferentes períodos en el desarrollo de la Física se presenta debidamente contextualizada. Las cantidades física son medidlas con los instrumentos adecuados

Los errores en la medición son determinados cualitativa y cuantitativamente

Propone maneras de solucionar un problema, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo

Page 7: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 7 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: Física I INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

COMPETENCIA PARTICULAR 1: Realiza mediciones de diferentes cantidades físicas y conversiones entre sistemas de unidades, aplicándolas a situaciones reales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2:

Expresa la importancia del Sistema Internacional de Unidades (SIU) en situaciones académicas, personales y sociales, a partir de las conversiones entre diferentes Sistemas de Unidades.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 h

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Cantidades y

Unidades

fundamentales y

derivadas

Sistemas de

unidades

PROCEDIMENTAL

Conversión entre

unidades

ACTITUDINAL

-Piensa crítica y

reflexivamente

-Aprende de manera

autónoma

Clasifica cantidades físicas y sus unidades correspondientes Diferencia sistemas de unidades Realiza conversiones entre unidades haciendo uso de factores de conversión.

Enuncia diferencias entre

cantidades físicas para

orientar un ejercicio de

análisis

Diseña ejercicios de aplicación para la conversión de unidades entre sistemas.

Aula Fuera del aula

Resuelve ejercicios de conversión entre unidades lineales cuadráticas y volumétricas, fundamentales y derivadas y clasifica cantidades Físicas asociándole la unidad correspondiente y explicando la importancia del Sistema Internacional de Unidades (SIU).

-Las cantidades físicas y unidades son clasificadas en fundamentales y derivadas. - Las conversiones lineales, cuadráticas, cúbicas y mixtas, se realizan con el uso de factores de conversión. -La importancia del SIU se explica con casos tecnológicos en los que se utilizaron sistemas de medida diferentes. -Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. -Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica

Page 8: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 8 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) ESTÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 2: Aplica los conceptos y condiciones que rigen la estática para comprobar el equilibrio de los cuerpos en situaciones académicas

y sociales cotidianas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.1 Explica las características y diferencias entre cantidades escalares y vectoriales mediante

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 4 h + 2 h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Cantidades

escalares

Cantidades

vectoriales,

propiedades y

clasificación.

PROCEDIMENTAL

Práctica 2 Vectores

ACTITUDINAL

Piensa crítica y

reflexivamente

Reconoce diferencias entre cantidades escalares y vectoriales para su clasificación mediante la identificación de ejemplos y realización de ejercicios. Realiza práctica experimental

Plantea la importancia de distinguir entre cantidades escalares y vectores. Expone diferencias entre cantidades escalares y vectoriales orientando la resolución de ejercicios de análisis.

Aula Fuera del aula

Clasifica cantidades escalares y vectoriales, con base en sus características.

-Las cantidades físicas son clasificadas en escalares y vectoriales. - Las características de las cantidades escalares y vectoriales se explican con claridad y precisión. -Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica

Page 9: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 9 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) ESTÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 2: Aplica los conceptos y condiciones que rigen la estática para comprobar el equilibrio de los cuerpos en situaciones académicas y

sociales cotidianas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Realiza suma y resta de sistemas de vectores coplanares, gráfica y analíticamente

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 h

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTAL

Suma y resta de

vectores utilizando

métodos gráficos y

analíticos.

ACTITUDINALES

Piensa crítica y

reflexivamente

Aplica métodos gráficos (polígono y paralelogramo) y analíticos (componentes rectangulares) para sumar y restar vectores. Realiza actividad experimental

Explica los procedimientos para sumar y restar vectores por métodos gráficos y analíticos.

Aula

Fuera del

aula

Resuelve ejercicios de suma y resta de vectores aplicando métodos gráficos y analíticos, para calcular la magnitud, dirección y sentido de la resultante de un sistema vectorial

-La resultante de un sistema vectorial es determinada utilizando métodos gráficos y analíticos. -Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los

equipos de trabajo Calculadora

científica.

Page 10: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 10 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) ESTÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 2: Aplica los conceptos y condiciones que rigen la estática para comprobar el equilibrio de los cuerpos en situaciones académicas y

sociales cotidianas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.3 Aplica la 1ª y 2ª condición de equilibrio en situaciones cotidianas

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 h + 4 h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

1° y 2ª condición de

equilibrio

PROCEDIMENTAL

Práctica 3 1ª

Condición de

Equilibrio

Práctica 4 2ª

Condición de

Equilibrio

ACTITUDINAL

Piensa crítica y

reflexivamente

Aprende de manera

autónoma

Representa gráficamente un sistema en equilibrio para identificar las fuerzas actuantes. Prueba que un cuerpo se mantiene en equilibrio aplicando la 1ª y 2ª condición. Aplica las condiciones de equilibrio para la solución de ejercicios

-Orienta las actividades experimentales demostrando que las condiciones de equilibrio se cumplen para mantener a un cuerpo en reposo.

Aula Fuera del aula

Resuelve problemas para comprobar el equilibrio de los cuerpos en situaciones reales, aplicando los conceptos y condiciones que rigen a la Estática. .

Las condiciones que rigen la estática se aplican para demostrar el equilibrio de los cuerpos. -Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. -Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los

equipos de trabajo Calculadora

científica.

Page 11: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 11 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) CINEMÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 3: Resuelve problemas, presentes en la naturaleza, y que están asociados a los diferentes tipos de movimiento, utilizando las

ecuaciones básicas de Cinemática.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1:

Describe los conceptos generales de cinemática para entender las características del movimiento.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 2 horas

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Conceptos generales

de Cinemática

ACTITUDINAL

Trabaja en forma

colaborativa

-Identifica las variables que describen el movimiento de los cuerpos mediante el análisis de diferentes casos que ejemplifican distintas situaciones.

Orienta la búsqueda de información sobre las variables que intervienen en el movimiento de los cuerpos. Establece relaciones entre las variables que intervienen en el movimiento mediante ejemplos.

En aula

Fuera del

Aula

Describe las variables del movimiento de los cuerpos mediante ejemplos representativos.

-Los conceptos generales de cinemática son descritos de acuerdo a sus principales características. - Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica.

Page 12: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 12 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) CINEMÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 3: Resuelve problemas presentes en la naturaleza, y que están asociados a los diferentes tipos de movimiento, utilizando las

ecuaciones básicas de Cinemática.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.2 Determina los tipos de movimientos rectilíneos en una y dos dimensiones, a partir de la construcción e interpretación de gráficas, en situaciones reales.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 9 horas

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado (MRUV) Caída libre Tiro vertical Movimiento Parabólico ACTITUDINAL

Piensa crítica y reflexivamente

-Identifica las características de cada movimiento mediante ejemplos de la vida real. -Relaciona las variables implícitas en el movimiento para elaborar gráficas -Interpreta gráficas para identificar los diferentes movimientos.

Expone las características de cada movimiento. Guía la elaboración e interpretación de gráficas de los distintos movimientos

En aula

Fuera del

Aula

Elabora e interpreta gráficas de los diferentes movimientos, distinguiéndolos según su tipo.

Los movimientos son clasificados e identificados con base en sus características . Las gráficas de cada movimiento son elaboradas e interpretadas correctamente. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica.

Page 13: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 13 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) CINEMÁTICA

COMPETENCIA PARTICULAR 3: Resuelve problemas, presentes en la naturaleza, y que están asociados a los diferentes tipos de movimiento, utilizando las

ecuaciones básicas de Cinemática.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.3 Aplica las ecuaciones de cinemática para la solución de problemas de movimiento rectilíneo en una y

dos dimensiones asociándolos a situaciones reales.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 11 h + 5 h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Práctica 5 (MRU) Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado (MRUV) PROCEDIMENTAL

Práctica 6 MRUV Caída libre Tiro vertical Práctica 7 CL yTV Movimiento Parabólico Práctica 8 Movimiento Parabólico ACTITUDINAL Piensa crítica y

reflexivamente

Aprende de manera

autónoma

Emplea las ecuaciones de cinemática en la solución de problemas de cada uno de los movimientos, en situaciones reales.

Muestra y relaciona las ecuaciones básicas de movimiento. Diseña ejercicios de aplicación para los diferentes movimientos y Guía el análisis de cada movimiento para la solución de problemas.

En aula

Fuera del

Aula

Aplica las ecuaciones de cinemática en la solución de ejercicios para resolver problemas de movimiento rectilíneo presentes en la naturaleza.

Distingue los diferentes movimientos y calcula variables asociadas para la solución de problemas. - Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. -Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica.

Page 14: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 14 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) DINÁMICA

COMPETENCIA PARTICULAR 4: Determina las causas de problemas originados por el movimiento de los cuerpos, a partir de la aplicación de las leyes de

Newton en situaciones cotidianas de su ámbito personal y social.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.1 Explica los conceptos básicos de dinámica asociándolos a las causas del movimiento.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 1 h

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Conceptos generales

de dinámica

ACTITUDINAL

Trabaja en forma

colaborativa.

Analiza descriptivamente los conceptos de la dinámica. Analiza las causas que influyen y originan el movimiento de los cuerpos

Recopila los conceptos generales de dinámica estableciendo sus diferencias Presenta ejemplos cotidianos que induzcan el razonamiento analógico entre el movimiento de los cuerpos y los conceptos de la dinámica.

En aula

Fuera del

Aula

Identifica las causas que originan el movimiento en ejemplos situados en su contexto, para explicar los conceptos básicos de la dinámica

Los conceptos generales de dinámica se describen en forma congruente a los ejemplos presentados. Asume una actitud constructiva

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica..

Page 15: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 15 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) DINÁMICA

COMPETENCIA PARTICULAR 4: Determina las causas de problemas originados por el movimiento de los cuerpos, a partir de la aplicación de las leyes de

Newton en situaciones cotidianas de su ámbito personal y social.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.2 Establece tipos de problemas en situaciones experimentales, a partir de la comprensión de las leyes

de la dinámica que rigen a los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 h + 1 h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Leyes de Newton

PROCEDIMENTAL

Práctica 9 Leyes de Newton Ley de gravitación Universal ACTITUDINAL

Piensa crítica y reflexivamente. Aprende de manera autónoma

Enuncia y diferencia las leyes de Newton y gravitación Universal Aplica las leyes de Newton y de gravitación Universal en la solución de problemas cotidianos. Realiza actividades experimentales

Expone los enunciados de las leyes de Newton y gravitación Universal Demuestra las leyes de Newton y gravitación Universal en la solución problemas.

En aula

Fuera del

Aula

Aplica las leyes de Newton y gravitación Universal para establecer o plantear diferentes tipos de problemas.

Las leyes de Newton y de gravitación Universal son utilizadas para problemas. -Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. - Aprende por iniciativa e interés propio

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica

Page 16: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 16 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física I (CSA) DINÁMICA

COMPETENCIA PARTICULAR 4: Determina las causas de problemas originados por el movimiento de los cuerpos, a partir de la aplicación de las leyes de

Newton en situaciones cotidianas de su ámbito personal y social.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.3 Formula soluciones a problemas reales a partir de trabajo, potencia, energía y conservación de la

cantidad de movimiento.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 12 h + 5 h (Lab)

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUAL

Fricción Trabajo Potencia Práctica 10 fricción trabajo y potencia Energía PROCEDIMENTAL Practica 11 Energía Impulso Ley de la conservación del movimiento Practica 12 Ley de la conservación del movimiento ACTITUDINAL Piensa crítica y reflexivamente

Describe los conceptos de energía, trabajo, fricción, potencia, impulso y cantidad de movimiento Relaciona modelos matemáticos para asociar los conceptos de energía, trabajo, potencia y fricción así como impulso y cantidad de movimiento Emplea los modelos matemáticos de. energía, trabajo, fricción, potencia, impulso y cantidad de movimiento para solución de problemas.

Recopila información Guía la relación de modelos matemáticos Diseña ejercicios de aplicación

En aula

Fuera del

Aula

Explica la interrelación de conceptos y modelos matemáticos aplicándolos en la formulación de soluciones de ejercicios propuestos.

Los conceptos de trabajo, potencia, energía y conservación de la cantidad de movimiento se aplican para formular alternativas de solución. Aplica modelos matemáticos en la solución de ejercicios. Aplica modelos para probar su validez

Bibliografía, Internet, Material que propongan los equipos de trabajo Calculadora científica.

Page 17: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 17 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA:MEDICIONES Y ERRORES TIEMPO:1 h

UNIDAD(ES)_1_____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE FÌSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :1 Y 2

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Mediciones y Errores

asociados

Cantidades y Unidades

fundamentales y

derivadas

Sistemas de unidades

Conversión entre

unidades

Manejo de diversos instrumentos de medición Procesa datos Calcula Errores en la medición

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Realiza mediciones Diferencia cantidad física Asocia unidades a las cantidades físicas Realiza conversiones Determina errores

Instrumentos de medición Pantalla Internet Calculadora

Page 18: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 18 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: VECTORES TIEMPO:2 HR

UNIDAD(ES)___2___ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : 1Y2

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Cantidades

vectoriales,

propiedades y

clasificación

Clasifica cantidades físicas Grafica diagramas vectoriales Realiza operaciones de suma y resta de vectores aplicando los métodos gráficos y analíticos.

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Diferencia cantidades físicas Grafica en un plano cantidades vectoriales Calcula la resultante de un sistema vectorial mediante el uso de los diferentes métodos.

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 19: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 19 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 3

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:1ª CONDICIÒN DE EQUILIBRIO TIEMPO:2h

UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

1ª CONDICIÒN DE

EQUILIBRIO

Construye el sistema descrito Dibuja diagrama de cuerpo libre Analiza el sistema vectorial y lo explica Mide ángulos Demuestra el equilibrio del sistema aplicando la 1ª condición de equilibrio

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal para la construcción del sistema en equilibrio Apoya en la medición de los ángulos Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica en un plano el sistema en equilibrio Calcula las tensiones aplicando el modelo matemático correspondiente a la 1ª condición de equilibrio.

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 20: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 20 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 4

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:2ª CONDICIÒN DE EQUILIBRIO TIEMPO:2h

UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

2ª CONDICIÒN DE

EQUILIBRIO

Construye el sistema descrito Dibuja diagrama de cuerpo libre. Analiza el sistema y lo explica Demuestra el equilibrio del sistema aplicando la 2ª condición de equilibrio

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal para la construcción del sistema en equilibrio Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica en un plano el sistema en equilibrio Calcula las tensiones aplicando el modelo matemático correspondiente a la 2ª condición de equilibrio.

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 21: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 21 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 5

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) TIEMPO:1h

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA 1 CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : 1,2,3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptos de

cinemática

MRU

Reproduce el MRU mediante un sistema propuesto Mide y calcula variables Elabora gráfica correspondiente Integra e interpreta información Contrasta resultados con el modelo del MRU

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica variables del MRU Realiza cálculos para obtener velocidad basándose en tablas y gráficas Compara resultados experimentales con valores teóricos

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 22: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 22 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 6

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO TIEMPO:1 h

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA 1 CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :1,2,3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptos de

cinemática

MRUV

Reproduce el MRUV mediante un sistema propuesto Mide y calcula variables Elabora gráfica correspondiente Integra e interpreta información Contrasta resultados con el modelo del MRUV

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica variables del MRUV Realiza cálculos Basándose en tablas y gráficas obtiene la velocidad y aceleración Compara resultados experimentales con valores teóricos

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 23: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 23 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 7

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL TIEMPO:2h

UNIDAD(ES)_3_____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :1,2,3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptos de

cinemática

CAÍDA LIBRE Y TIRO

VERTICAL

Reproduce la caída libre y Tiro Vertical mediante un sistema propuesto Mide y calcula variables Elabora gráficas correspondientes a cada movimiento. Integra e interpreta información Contrasta resultados con el modelo de la caída libre y el tiro vertical

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica variables de la caída libre y el tiro vertical. Basándose en tablas y gráficas realiza cálculos para obtener variables correspondientes Compara resultados experimentales con valores teóricos

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 24: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 24 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 8

NOMBRE DE LA PRÁCTICA MOVIMIENTO PARABÓLICO TIEMPO:1h

UNIDAD(ES)____3__ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :1,2,3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptos de

cinemática

MOVIMIENTO

PARABÓLICO

Reproduce el movimiento Parabólico mediante un sistema propuesto Mide y calcula variables Elabora gráfica correspondiente Integra e interpreta información Contrasta resultados con el modelo teórico

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Grafica variables del MRU y MRUV Realiza cálculos para obtener variables correspondientes al movimiento Compara resultados experimentales con valores teóricos Integra los dos movimientos que constituyen al movimiento parabólico

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 25: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 25 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 9

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEYES DE NEWTON TIEMPO: 1h

UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : 1, 2

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptos generales

de Dinámica

Leyes de Newton

Realiza y analiza experimentos propuestos Asocia la ley a la que corresponde cada uno de ellos

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Reconoce conceptos de dinámica Diferencia las leyes de Newton Asocia las leyes de Newton a sistemas reales

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 26: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 26 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 10

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FRICCIÓN , TRABAJO Y POTENCIA TIEMPO:3h

UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : 3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Fricción

Trabajo

Potencia

Analiza y realiza experimentos propuestos. Asocia la fricción a los diferentes materiales y diferencia los tipos de fricción Relaciona la fricción con el trabajo realizado por un cuerpo. Relaciona el trabajo con la potencia

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Reconoce la fricción como parte fundamental de la dinámica Asocia el desplazamiento y la fuerza con el trabajo mecánico Asocia el trabajo mecánico con la potencia mecánica

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 27: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 27 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 11

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ENERGÍA TIEMPO:1 HR

UNIDAD(ES)____4__ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA :3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Energía mecánica

Realiza el experimento propuesto. Calcula y determina variables Conserva la transformación de energía cinética a potencial y viceversa

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Verifica la

interconversión

de energía.

Comprueba la

conservación de

la energía

mecánica

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 28: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 28 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 12

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TIEMPO:1 HR

UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA

RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA 3

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Cantidad de movimiento

colisiones

Realiza experimento propuesto Relaciona la energía con el tipo de choque Verifica la conservación de la cantidad de movimiento

Diseña práctica Dirige el trabajo grupal Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.

Laboratorio

Reporte de la práctica

Identifica la conservación de la cantidad de movimiento Diferencia los tipos de choques Asocia la cantidad de movimiento con las colisiones

Material de laboratorio correspondiente a la práctica Pantalla Internet Calculadora

Page 29: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 29 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSO

No. DE UNIDAD

DIDÁCTICA

EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR

(DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE DE ACREDITACIÓN

1

Planteamiento de problema ( a través de un problema real que conjunte un sistema de mediciones se determinan errores y se realizan conversiones).

Las cantidades de diferente especie se miden utilizando el instrumento adecuado.

Los errores asociados a las mediciones se calculan con procedimiento

Las conversiones lineales, cuadráticas, cúbicas y mixtas se realizan haciendo uso de factores de conversión.

La importancia del SIU se explica con casos tecnológicos en los que se utilizaron sistemas de medida diferentes.

La ubicación temporal de diferentes períodos en el desarrollo de la Física se presenta debidamente contextualizada.

Las cantidades física son medidlas con los instrumentos adecuados

Los errores en la medición son determinados cualitativa y cuantitativamente

Las cantidades físicas y unidades son clasificadas en fundamentales y derivadas.

15%

2

PLANTAMIENTO DE UN PROBLEMA (se proporcionan diferentes sistemas en equilibrio identificando la condición asociada a cada uno de ellos y resuelve el sistema).

Las cantidades escalares de vectoriales se diferencian con base en sus características.

Los vectores se ubican en el plano cartesiano.

La suma y resta de vectores se realiza gráfica y analíticamente.

La 1ª y 2ª condición de equilibrio se aplica en diferentes sistemas y los traspola a un plano.

Las características de las cantidades escalares y vectoriales se explican con claridad y precisión.

-Las cantidades físicas son clasificadas en escalares y vectoriales. - Las características de las cantidades escalares y vectoriales se explican con claridad y precisión. - La resultante de un sistema vectorial es determinada utilizando métodos gráficos y analíticos. - Las condiciones que rigen la estática se aplican para demostrar el equilibrio de los cuerpos. - Los conceptos generales de cinemática son descritos de acuerdo a sus principales características.

25%

3

PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA (tiro parabólico diferenciando movimientos que lo componen y calculando todas las variables presentes en él).

Los conceptos de cinemática se describen de acuerdo a sus principales características.

Los movimientos que presentan diferentes cuerpos son identificados con base en su trayectoria y su velocidad.

Los movimientos son clasificados e identificados con base en sus características

Las gráficas de cada movimiento son elaboradas e interpretadas correctamente.

30%

Page 30: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 30 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

Las gráficas se elaboran e interpretan en relación con los movimientos.

Las variables implícitas en el movimiento de los cuerpos se calculan usando las ecuaciones básicas de cinemática.

La solución a problemas reales se asocia con el movimiento de los cuerpos.

Distingue los diferentes movimientos y calcula variables asociadas para la solución de problemas.

4

DESARROLLO DE PROYECTO (el profesor asigna un tema de dinámica para que lo desarrolle en forma colaborativa ya sea teórica o prácticamente).

Los conceptos generales de dinámica se describen en forma congruente a los ejemplos presentados.

Las Leyes de Newton se diferencian asociándolas a casos reales y haciendo uso de los modelos matemáticos correspondientes que incluyan datos, procedimiento y resultado con unidades.

Los conceptos de Trabajo, Potencia y Energía, así como o los de Impulso y Cantidad de Movimiento se relacionan para la solución de problemas incluyendo datos, ecuaciones, procedimiento y resultado con unidades correspondientes.

Los conceptos generales de dinámica se describen en forma congruente a los ejemplos presentados.

Las leyes de Newton y de gravitación Universal son utilizadas para problemas.

Los conceptos de trabajo, potencia, energía y conservación de la cantidad de movimiento se aplican para formular alternativas de solución.

30%

100%

EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA GENERAL O UNIDAD DE

APRENDIZAJE (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resuelve casos teórico – prácticos que incluyan conversión de unidades, el equilibrio de los cuerpos, diferentes movimientos e identifique las causas que lo originan determinando la energía presente en puntos específicos de su trayectoria, además calcula la cantidad de movimiento en el sistema.

Las conversiones entre los diferentes sistemas de unidades, se realizan utilizando factores de conversión.

La descomposición vectorial se realiza aplicando métodos gráficos y analíticos.

Las condiciones de equilibrio en sistemas diversos se aplican incluyendo diagrama de cuerpo libre y cálculo de fuerzas en el sistema.

El tipo de movimiento que posee un cuerpo y determina variables se identifica con datos, ecuaciones, procedimiento y resultado con unidades correspondientes.

La energía mecánica y la cantidad de movimiento que posee un cuerpo se conserva durante el movimiento, comprobándose con datos, ecuaciones, procedimiento y resultado con unidades correspondiente) .

Page 31: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 31 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

REFERENCIAS DOCUMENTALES

No. TÍTULO DEL DOCUMENTO

TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓN

Libro Antología Otro (especifique) AUTOR (ES) EDITORIAL Y AÑO BASICO CONSULTA

1 Física, Conceptos y Aplicaciones

X Paul Tippens McGraw Hill 2007

X

2 Física

X Raymond A Serway Prentice Hall 2004

X

3 Física General

X Héctor Pérez Montiel Publicaciones

Cultural 2006

X

4 Física X John D. Cutnell Limusa Wiley X

5 Física I X Carlos Gutiérrez Aranzeta McGraw-Hill

2004 X

6 Física X Paul G.Hewitt X 7 Física X L. Wilson Buffa Pearson

Prentice Hall 2006

X

Page 32: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque ... · realización de mediciones y conversiones entre sistemas de unidades aplicados a situaciones reales. Resolver problemas

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 32 de 32

Carrera: TODAS DE LA RAMA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I

PÁGINAS ELECTRÓNICAS

UNIDAD (ES) DEL

PROGRAMA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

DATOS DE LA PÁGINA CLASIFICACIÓN

CONTENIDO PRINCIPAL Texto Simuladores Imágenes Otro Básico Consulta

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm

x X X x

http://www.unalmed.edu.col/-daristiz/Fisica_interactiva_archivos/lefth.htm

X X X X

http://www.eswikipedia.org.wiki/f%C3%ADsica X X X X X