4
Modelo de Haire La actividad es por equipo. La fecha para enviar su trabajo es el día viernes 29 de abril a las 20:00 pm. RECUERDEN QUE DEBE ESTAR EN LA PAGINA WEB DEL EQUIPO Modelo de Haire. El modelo de Haire permite al administrador de las organizaciones, observar las cantidades de movimientos que en el personal suceden dentro de las organizaciones, tomando en cuenta los niveles jerárquicos asociados al organigrama oficial. Este modelo se basa en los siguientes puntos: 1. Se registra la posición jerárquica actual de las personas en la empresa. En este punto se anota la cantidad de personas que están presentes en cada posición jerárquica. 2. Se selecciona un periodo de tiempo en el que se hará una segunda observación. Generalmente este periodo es anual, pero bien pudiera ser semestral o cualquier otro intervalo de tiempo dependiendo del interés que se requiera en la planeación. 3. Se registran los movimientos que el personal haya generado en el tiempo que ocurre entre la primera y la segunda observación. Los movimientos que el personal generalmente tiene, son de los siguientes tipos: El personal abandona la empresa. El personal permanece en el mismo puesto. El personal asciende de puesto. El personal desciende de puesto.

Modelo Haire

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo Haire

Citation preview

Page 1: Modelo Haire

Modelo de Haire

La actividad es por equipo. La fecha para enviar su trabajo es el día viernes 29 de abril a las 20:00 pm.

RECUERDEN QUE DEBE ESTAR EN LA PAGINA WEB DEL EQUIPO

Modelo de Haire.

El modelo de Haire permite al administrador de las organizaciones, observar las cantidades de movimientos que en el personal suceden dentro de las organizaciones, tomando en cuenta los niveles jerárquicos asociados al organigrama oficial. Este modelo se basa en los siguientes puntos:

1. Se registra la posición jerárquica actual de las personas en la empresa. En este punto se anota la cantidad de personas que están presentes en cada posición jerárquica.

2. Se selecciona un periodo de tiempo en el que se hará una segunda observación. Generalmente este periodo es anual, pero bien pudiera ser semestral o cualquier otro intervalo de tiempo dependiendo del interés que se requiera en la planeación.

3. Se registran los movimientos que el personal haya generado en el tiempo que ocurre entre la primera y la segunda observación. Los movimientos que el personal generalmente tiene, son de los siguientes tipos:

El personal abandona la empresa. El personal permanece en el mismo puesto. El personal asciende de puesto. El personal desciende de puesto.

De la misma manera, la organización frecuentemente recibe personal de nuevo ingreso para llenar las vacantes que no se pueden satisfacer con el personal actual.

El modelo de Haire se representa a través de un gráfico donde se anotan las jerarquías analizadas y los movimientos que se generan en esas jerarquías. El siguiente gráfico muestra el modelo:

Page 2: Modelo Haire

Primer periodo

número deempleados

Segundo periodo

número deempleados

Nivelgerenci

al

Salidas

Permanece

nivelactual

Nuevo

Ascenso

del nivel

anteriorI 1 1

0 1 0 0

II

10

113 7 0 4

III

100

18

78

13

20 11

1

IV

1000

190

790

100

160 105

0

V 10000

450

9390

610 1000

0

Gráfica 1

Primero, en la gráfica 1, podemos observar que en el nivel V, de los 10,000 empleados que se tenían en la primera observación (Columna 3) subieron o fueron promovidos al nivel IV 160 empleados (Columna 6) y observamos también que por diversas razones, abandonaron o fueron despedidos de la empresa 450 empleados (columna 2). Por lo tanto, el número de personal nuevo que debo de contratar es la suma de los que se fueron (450) más los que se promovieron al nivel IV (160) esto es: 610 nuevos empleados (Columna 5). De tal manera que puedo inferir que si tenía en mi primera observación 10,000 empleados y necesito mantener en la base de la empresa los mismos 10,000 empleados, y tuve que contratar 610 empleados nuevos, el número de empleados que se quedó REALMENTE en el nivel V fue de 9,390 (Col. 4). Esto es, la diferencia entre los 10,000 empleados que necesito mantener en la base en la segunda observación (Col. 7) menos los nuevos que contraté.

Segundo, en la misma gráfica 1, observemos el nivel IV. Vemos que de los 1,000 empleados que se tenían de la primera observación (Col. 3) 20 fueron promovidos al nivel III (Col. 6) y que al igual que el nivel V, por diversas razones abandonaron la empresa 190 personas (Col. 2) quedando entonces 790 personas en el nivel IV (Col.4). A esta cantidad, debo sumar los 160 empleados que vienen promovidos del nivel V (Col. 6) para un subtotal de 950 empleados. En este punto, si yo tenía 1,000 empleados y requiero los mismos 1,000 para el siguiente año, pues contrataría solamente los 50 empleados faltantes. Sin embargo, en este ejemplo, existe el supuesto de que se requería de un crecimiento de 50 personas más de acuerdo a los planes de expansión y crecimiento de la empresa obligándome entonces a contratar 100 nuevos empleados (Col. 5) en lugar de los 50 que hubiese contratado si no hubiese

Page 3: Modelo Haire

Segundo periodo

número deempleados

Tercer periodo

número deempleados

Nivelgerenci

al

Salidas

Permanece

nivelactual

Nuevo

Ascenso

nivelanterio

rI 1

II

11

III

111

IV

1050

V 10000320

210 120

13

0

2

0

82

habido crecimiento. Quedando entonces un total de 1,050 empleados para el segundo año (Col. 7).

Si aplicamos la misma lógica y método, podemos confirmar las cifras de los niveles III, II y I.

Ahora, en base a la explicación y al ejemplo que se mostró anteriormente, utiliza la Gráfica 2 y elabora una PREDICCIÓN del comportamiento del número de empleados en el “Tercer Periodo”o “Tercer Año”. Es decir determina:

El número de empleados que salen de la empresa, El número de empleados que permanecen en el nivel actual, El número de personal de nuevo ingreso, El número de personal con ascenso y El número total de empleados para el tercer periodo.

Gráfica 2

Nota 1: Observa que en la Gráfica 2, la columna tres, tiene los mismos datos que resultaron en la columna 7 de la gráfica 1.

Nota 2: Recuerda que es sólo una estimación basándote en el comportamiento de los dos periodos anteriores que fueron reportados en la Gráfica 1.