5
MATRIZ DE CONSISTENCIA LA EVALUACIÓN CENSAL 2011 (ECE) Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA DE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 32024 DEL DISTRITO DE YAULI – HUANCAVELICA 2012 PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS Y VARIABLE METODOLOGÍA Problema ¿Cuál es efecto de la Evaluación Censal 2011 (ECE) en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa 32024 del Distrito de Yauli Huancavelica 2012? Objetivo general: Determinar el efecto de la Evaluación Censal 2011 (ECE) en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica 2012 Objetivos específicos 1. Identificar el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli Huancavelica 2012. 2. Identificar las evaluaciones anteriores al 2011 en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli Huancavelica según la Antecedentes PISA: Programa Internacional para la Evaluación. GIP: Grupo Iberoamericano de PISA. LLECE: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Evaluación Censal de Estudiantes 2006 al 2011. Bases teóricas Evaluación Censal de Estudiantes Objetivos de la Evaluación Censal de Estudiantes Rendimiento académico. Comprensión Lectora (Niveles Hipótesis general: La Evaluación Censal 2011 (ECE) produce un efecto positivo en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa 32024 del Distrito de Yauli Huancavelica 2012 Variables: Univariable: Evaluación Censal Nivel de investigación: Descriptivo Tipo de investigación: Aplicada Método general: Científico Método específico: Descriptivo Diseño de investigación: Descriptivo M --------- O 1 M: Muestra O 1 : Observacion de la variable Población: 180 estudiantes de la Institución Educativa Nº 32024 del distrito de Yauli – Huancavelica Muestra: 22 estudiantes del tercer grado “A” Muestreo No probabilístico Técnicas de procesamiento de datos: Estadística descriptiva e inferencial.

Modelo matriz consistencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Modelo matriz consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA

LA EVALUACIÓN CENSAL 2011 (ECE) Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA DE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 32024 DEL DISTRITO DE YAULI – HUANCAVELICA 2012

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS Y VARIABLE METODOLOGÍA

Problema

¿Cuál es efecto de la Evaluación Censal 2011 (ECE) en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica 2012?

Objetivo general:

Determinar el efecto de la Evaluación Censal 2011 (ECE) en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica 2012

Objetivos específicos

1. Identificar el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica 2012.

2. Identificar las evaluaciones anteriores al 2011 en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica según la Evaluación Censal 2011 (ECE).

3. Comparar las evaluaciones censales con el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica – 2011 y 2012.

Antecedentes

PISA: Programa Internacional para la Evaluación.

GIP: Grupo Iberoamericano de PISA.

LLECE: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.

Evaluación Censal de Estudiantes 2006 al 2011.

Bases teóricas

Evaluación Censal de Estudiantes

Objetivos de la Evaluación Censal de Estudiantes

Rendimiento académico.

Comprensión Lectora (Niveles de comprensión lectora, tipos de textos).

Capacidades matemáticas.

Hipótesis general:

La Evaluación Censal 2011 (ECE) produce un efecto positivo en el rendimiento académico en comprensión lectora y Matemática de los niños del tercer grado “A” de la Institución Educativa Nº 32024 del Distrito de Yauli – Huancavelica 2012

Variables: Univariable:

Evaluación Censal

Nivel de investigación: Descriptivo

Tipo de investigación: Aplicada

Método general: Científico

Método específico: Descriptivo

Diseño de investigación: Descriptivo

M --------- O1

M: Muestra

O1: Observacion de la variable

Población: 180 estudiantes de la Institución Educativa Nº 32024 del distrito de Yauli – Huancavelica

Muestra: 22 estudiantes del tercer grado “A”

MuestreoNo probabilístico

Técnicas de procesamiento de datos:Estadística descriptiva e inferencial.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Fichaje (las fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo).

Page 2: Modelo matriz consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACION DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNCP - 2010

PROBLEMA OBJETIVO MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS Y VARIABLE METODOLOGÍA

Problema

¿Qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP – 2010?

Objetivo general:

Determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP – 2010.

Objetivos específicos

1.2.3.

Antecedentes

Los colombianos Rojas, Salas y Jiménez (2009). Universidad Nacional de Bogotá. Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento”

El chileno Gómez (2004). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Católica de Chile.

Andrade, Miranda y Freixas, (2000). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Influencias del rendimiento académico.

Bases teóricas

Estilos de aprendizaje

Estilo de aprendizaje activo

Estilos de aprendizaje reflexivo

Estilos de aprendizaje teórico

Estilos de aprendizaje pragmático

Evaluación del estilo de aprendizaje

La comprensión lectora y sus niveles

Hipótesis general:

Existe una relación de dependencia entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP – 2010.

Variables: V1: Estilos de aprendizaje.

V2: Comprensión lectora.

Tipo de investigación: Aplicada

Nivel de investigación: Correlacional

Método general: Científico

Método específico: Descriptivo

Diseño de investigación: Descriptivo - Correlacional

Población: 114 estudiantes de la E.A.P. de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP.

Muestra: 109 estudiantes de la E.A.P. de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP.

Técnicas de procesamiento de datos:Estadística descriptiva e inferencial

Page 3: Modelo matriz consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIAPROGRAMA EXPERIMENTAL INTERACTIVO DEL DESARROLLO DE ACTITUDES Y SU INFLUENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DE HUANCAYO – 2009.

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPOTESIS Y VARIABLE: METODOLOGÍA

PROBLEMA¿Cómo influye el Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes influye en la Sostenibilidad Ambiental en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009?

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la influencia del Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes influye en la Sostenibilidad Ambiental en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:a) Identificar y explicar cómo es el Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009.

b) Describir los niveles de Sostenibilidad Ambiental que presentan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009.

c) Establecer la relación que existe entre la aplicación del Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes con la Sostenibilidad Ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009.

ANTECEDENTES

Chocas (2003). Universidad Nacional del Centro del Perú. Programa PACA para desarrollar actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes de Educación Secundaria del Centro del Perú.

López (1995). Universidad Nacional del Centro del Perú. Evaluación Técnico Integral para el Desarrollo Sostenido del Turismo en el nevado de Huaytapallana.

Ardaiz (2006). Universidad Nacional de Navarra - España. Indicadores de desarrollo sostenible: la situación de Navarra.

González (2006). Universidad Nacional de Granada – España. Medición del desarrollo sostenible a través de índices sintéticos: diseño y aplicación a la Unión Europea.

Marcos Castro Bonaño (2002). Universidad Nacional de Granada- España. Indicadores de desarrollo sostenible urbano, la aplicación para Andalucia.

BASES TEÓRICAS

Teoría de las actitudes El desarrollo sostenible Principios de una educación ambiental

para el Desarrollo Sostenible La Agenda 21 y el desarrollo sostenible La educación ambiental

HIPÓTESISEl Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes influye significativamente en la Sostenibilidad Ambiental en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo en el 2009.

VARIABLES:

Variable independiente: Programa Experimental Interactivo del desarrollo de actitudes.

Variable dependiente: La Sostenibilidad Ambiental.

TIPO DE INVESTIGACION: Aplicada.NIVEL DE INVESTIGACION: Explicativo.MÉTODO DE INVESTIGACION: Experimental.DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Cuasi Experimental.

GE: 01 X 02

GC: 03 04

Donde: (X) Manipulación de la variable.

G.E. Grupo Experimental.

G.C. Grupo de Control.

01 y 03 Pre Test

02, y 04 Post Test

POBLACIÓN Y MUESTRAPoblación: Los 1245 estudiantes de la FI-UPLA.

MUESTRA: No Probabilística. 290 estudiantes.

TÉCNICAS O INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Las documentales, (las fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo).

Las no documentadas (las encuestas, entrevistas la observación).

Page 4: Modelo matriz consistencia

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANALISIS DE DATOS

Estadística descriptiva e inferencial