10
1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES Debido a que en la actualidad no se cuenta con un espacio que conlleve a los niños, jóvenes y personas mayores del Caserío de Piura La Vieja, a contar con una zona de recreación, descanso, realizar actividades cívico culturales y esparcimiento para las diferentes familias beneficiarias, por lo tanto la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas, ha decidido ejecutar el proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL EN EL CASERIO PIURA LA VIEJA, DISTRITO LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPÓN-PIURA, permitiéndonos que los niños, jóvenes, adultos y las diferentes familias, cuenten con un espacio que les conlleve a actividades sanas y de buen vivir, además de contribuir a la formación integral y mejorar la calidad de vida del poblador del Caserío Piura La Vieja. Por tal motivo, siempre ha sido de preocupación del Poblador del Caserío Piura La Vieja de contar con un espacio de esparcimiento y recreación con estas características; que permita desarrollar mejor los valores humanos, morales y físicos de sus habitantes. Permitiéndonos disminuir los índices de delincuencia y actividades de mal vivir, que día a día vienen incrementándose en el Distrito, y que es de mucha preocupación de las familias beneficiarias. La ejecución del adicional de obra se realiza con la finalidad de subsanar las deficiencias del expediente técnico original, y que fueron detectadas en el replanteo inicial de obra; las cuales consisten en lo siguiente: a) El lado Sur invadía parte vía que conduce a Batanes, por lo que debió reducirse.

modelo memoria adicional.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEMORIA DESCRIPTIVA

Citation preview

Page 1: modelo memoria adicional.doc

1.MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

Debido a que en la actualidad no se cuenta con un espacio que conlleve a los niños, jóvenes y personas mayores del Caserío de Piura La Vieja, a contar con una zona de recreación, descanso, realizar actividades cívico culturales y esparcimiento para las diferentes familias beneficiarias, por lo tanto la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas, ha decidido ejecutar el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL EN EL CASERIO PIURA LA VIEJA, DISTRITO LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPÓN-PIURA”, permitiéndonos que los niños, jóvenes, adultos y las diferentes familias, cuenten con un espacio que les conlleve a actividades sanas y de buen vivir, además de contribuir a la formación integral y mejorar la calidad de vida del poblador del Caserío Piura La Vieja.

Por tal motivo, siempre ha sido de preocupación del Poblador del Caserío Piura La Vieja de contar con un espacio de esparcimiento y recreación con estas características; que permita desarrollar mejor los valores humanos, morales y físicos de sus habitantes. Permitiéndonos disminuir los índices de delincuencia y actividades de mal vivir, que día a día vienen incrementándose en el Distrito, y que es de mucha preocupación de las familias beneficiarias.

La ejecución del adicional de obra se realiza con la finalidad de subsanar las deficiencias del expediente técnico original, y que fueron detectadas en el replanteo inicial de obra; las cuales consisten en lo siguiente:

a) El lado Sur invadía parte vía que conduce a Batanes, por lo que debió reducirse.

b) En el lado Oeste, adyacente a la capilla, se había considerado una sola pendiente, sin embargo habían zonas donde la vereda quedaba por debajo del nivel de la vía existente, lo cual no es recomendable dado que en épocas de lluvias, la plazuela podría verse afectada por inundaciones, por ello dicho lado se dividió en dos tramos con diferente pendiente, a fin de adecuarse mejor al terreno.

c) La delimitación de la poligonal, presentaba errores de dibujo respecto a su orientación, por lo cual se debió

Page 2: modelo memoria adicional.doc

replantear la ubicación de la rotonda central de la plazuela, ya que había superposición parcial entre sí.

d) En el lado Este, donde existen viviendas contiguas a la plazuela, no se había considerado conexiones domiciliarias de agua, ni desagüe, lo que podría ocasionar que en la futura ejecución de un proyecto de saneamiento en la zona, se tendría que demoler los pisos y veredas, por tal motivo se ha variado a pavimento con adoquines de 0.1x0.2x0.06, los cuales son más prácticos de remover y volverlos a colocar.

Ello conlleva a la modificación en los metrados de las partidas existentes en el presupuesto de obra y la inclusión de la partida de pavimento adoquinado de 20x10x6cm.1.2 OBJETIVOS Y METAS

El Objetivo principal del presente Proyecto, es resolver el

Problema Central:

1.2.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Mejorar la Calidad de vida de la población.

Disminución de delicuencia juvenil y actividades de

mal vivir.

Mejoramiento del Ornato y estética del Caserío

de Piura La Vieja.

Sano esparcimiento y recreación del poblador de

la Matanza.

Contribuir a la mejora del ambiente en la zona rural del

Caserío Piura La Vieja.

Contribuir a la mejora de la capacidad de estudio,

trabajo y creatividad de los niños, jóvenes y adultos

1.2.2.- METAS:

. Con la ejecución del proyecto se tienen las siguientes metas:

PROBLEMA CENTRAL “Inadecuado servicio para el desarrollo

de actividades recreativas, de esparcimiento, descanso, culturales y

cívicos – patrióticos en el Caserío Piura La Vieja del Distrito de la Matanza,

Provincia de Morropón - Piura”

OBJETIVO CENTRAL “Adecuado servicio para el desarrollo de

actividades recreativas, de esparcimiento, descanso, culturales y

cívicos – patrióticos en el Caserío Piura La Vieja del Distrito de la Matanza,

Provincia de Morropón - Piura”

Page 3: modelo memoria adicional.doc

Construcción de Pavimentación peatonal con piedra

laja, en un área de 1,039.44 m².

Construcción de Veredas de Adoquinado de

0.10x0.2x0.006 ,en un área de 229.30 m².

Construcción de Veredas de concreto F’c=175

Kg./cm²., en un área de 1,259.75 m².

Construcción de rampas para discapacitados físicos

con concreto F’c=175 Kg./cm²., en un área de

4.26m².

Instalación y adquisición de basureros ecológicos, en

una cantidad de 06 juegos.

Instalación y adquisición de bancas de fierro fundido y

madera tipo alameda, en una cantidad de 18 Und.

Sembrado de áreas verdes constituido por grass

americano en un área de 784.81 m².

Construcción de 05 grifos de riego para conservación

de las áreas verdes.

Adquisición y sembrado de 50 Und. de plantones.

Instalación de 33 Und. de Farolas Ornamentales con

tubo de F°G° Ø=4”(e=2mm.), F°G° Ø=2” (e=2mm.)

para la iluminación de zona de recreación y áreas

verdes.

Instalación y adquisición de 01 poste de C.A.C. de 8m.

Construcción de 01 murete de concreto armado, para

instalación de medidor.

Construcción de 78.57 m². de sardineles sumergidos de

concreto simple F’c=175 Kg./cm².

Construcción de losa en banca ornamental de concreto

armado con F’c=175 Kg./cm²., en un volumen de

5.52m³.

06 Unidades de pérgolas de madera en bancas

semicirculares y 22.60m. de pérgolas lineales de

madera tornillo.

Construcción de tres pedestales de concreto para astas

de bandera.

Page 4: modelo memoria adicional.doc

Construcción de rampas de ingreso para

discapacitados.

1.3. UBICACIÓN :

El Distrito de Lajas, se encuentra ubicado en el extremo Nor Occidental del Territorio Peruano. Geográficamente el Distrito de la Matanza está ubicada 05º12’38’’ de Latitud Sur, 80º05’18’’ de Longitud Oeste, a 90 – 145 msnm., a unos 50 Km. al este de la Ciudad de Piura. Su ubicación geográfica está dada:

Caserío : Piura La Vieja

Distrito : La Matanza

Provincia : Morropón

Región : Piura

Región Geográfica : Costa.

Sus límites son:

Por el Norte : Distrito de Chulucanas.

Por el Sur : Provincia de

Lambayeque.

Por el Este : Distrito de Morropón,

Buenos Aires y Salitral

Por el Oeste : Provincia de Piura.

1.3.1 .- EXTENSIÓN TERRITORIAL:

Tiene una superficie de 1039.46 Km². Equivalente al 27,23% de la Provincia de Morropón y 16.73% del Departamento, con una densidad poblacional de 128.43 hab/km2. El Distrito de la Matanza junto con los Distritos de Chulucanas, Buenos Aires, Chalaco, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango, integra la Provincia de Morropón; la misma que con las Provincias de Talara, Paita, Sullana, Ayabaca, Piura, Huancabamba y Sechura, integran la Región Piura.

Page 5: modelo memoria adicional.doc

1.3.2.- GEOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA:

Se ubica entre la zona agrícola cultivable del Alto Piura y los espolones noroccidentales de la cadena montañosa del Cerro Pilán.

Sus límites son los siguientes:

Limite Norte: Quebrada de las Damas.

Límite Sur: El caserío El Chorro.

Limite Este: El C.P.M. La Bocana.

Limite Oeste: Quebrada de la Damas.

El relieve del territorio es accidentado, presentado

desniveles, correspondiendo a su territorio.

1.3.3.- CLIMA:

El caserío Piura La Vieja presenta un clima templado Subhúmedo, este clima es el segundo de mayor presencia en la región. Las temperaturas sobrepasan los 20º C y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm, aunque en las zonas partes elevadas orientales puede alcanzar a sobrepasar los 1,200 mm.

1.3.7.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El presente proyecto presenta las siguientes características:

Zona de Parque :

Estará dada por veredas perimétricas en su zona externa del parque además de su interior, de anchos variables con un espesor de 0.10m., debidamente apoyadas sobre una sub-rasante compactada con equipo liviano, que a la vez apoya un espesor de e=0.15m. de material granular, para que sobre esta capa descanse la vereda con un concreto de resistencia F’c=175 Kg./cm2., asimismo tenemos un área interior constituído por piedra laja en 1296.50m², de espesor promedio de 5cms., la que va apoyada sobre un solado constituído por C:H=1:12 y en su zona de juntas se sellan con mortero constituído por cemento y arena. Asimismo existen 02 zonas separadas que constituyen las ruinas, las mismas que están perimetralmente constituídas por cimentación corrida con concreto ciclópeo con C:H=1:10 + 30% P.G., la que apoyará un sobrecimiento perimétrico de e=0.15m. con

Page 6: modelo memoria adicional.doc

concreto F’c=175 Kg./cm2., y que a la vez anclará a los tubos verticales de F°G° de Ø=3” (e=2mm.) y horizontales de F°G° de Ø=2” (e=2mm.), y que a su vez estarán soldadas perimétricamente con ángulo de 1”x1”x1/8” a una malla galvanizada de cocada de 2”x2” N° 10, asimismo en esta zona tendrán puertas de estructuras metálicas de dimensiones 0.90m.x2.10m. apoyadas lateralmente a columnas de concreto armado de sección de 0.25m.x0.25m.

Asimismo existen 06 unidades de bancas semicirculares, cuyo apoyo estará constituído por cimentación corrida de concreto ciclópeo de C:H=1:10 + 30% P.G. (t.m. Ø=6”), además de un sobrecimientos de concreto armado de espesor e=0.15m. con resistencia F’c=175 Kg./cm2., y que a la vez servirá de apoyo a la losa o asiento para los usuarios de dimensiones de 0.60m. de ancho y 0.15. de espesor con una resistencia a la comprensión F’c=175 Kg./cm2. . Asimismo en zona de sobrecimientos se anclarán los parantes verticales para espaldar de asientos constituído por tubo de f°g° de Ø=2” (e=2mm.) y horizontales constituídos por tubos de f°g° de Ø=11/2” (e=2mm.), estructuras metálicas que estarán pinturas con base sincromato y esmalte anticorrosivo.

Asimismo existen 02 unidades de bancas de concreto armado, las mismas que tendrán las mismas características técnicas que las semicirculares con dimensiones según los planos.

Además se proyectan sardineles de confinamiento de espesor 0.15m. y con concreto de resistencia F’c=175 Kg./cm2., además de sardineles peraltados de e=0.15m. con resistencia de F’c=175 Kg./cm2.

En zona de sardineles peraltados que separan los pavimentos y los jardines, se fijarán cada 1.50m. tubo de f°g° de Ø=2” (2mm.) la que servirán de apoyo a cadenas dobles de 5/16”, según detalle de planos respectivos.

Asimismo se tendrán 18 Unidades de bancas con base de apoyo de fierro fundido y madera ornamental tipo alameda, la que se apoyarán o anclarán en dados de concreto F’c=140 Kg./cm2. De dimensiones 0.25m.x0.25m.x0.85m., además se prevee la existencia de tachos de plástico ecológicos de capacidad de 50-60 a lts., la que a su vez se apoyarán en dados de concreto de 0.30m.x0.30m.x0.40m. de profundidad con resistencia a la comprensión F’c=140Kg./cm2.

En zona de bancas semicirculares se prevee la instalación de pérgolas de madera constituídas por parantes verticales de 6”x4”, las mismas que deberán de anclar en cimientos

Page 7: modelo memoria adicional.doc

corridos de concreto ciclópeo C:H=1:10+30%p.g. (tamaño máximo) y en el caso de pérgolas lineales, estos pies derechos estarán apoyados en cimentación aislada de concreto ciclópeo C:H=1:10+30%P.G.(t.m. Ø=6”) de dimensiones de 0.45m.x0.45m.x0.50m. de profundidad. En su parte superior de los parantes principales verticales, estará constituído por correas de madera de 21/2”x3”, viguetas principales de 4”x3”. La madera será del tipo tornillo debidamente protegida con aditivo, ante polilla, el calor y la humedad, y pintada con pintura esmalte.

Asimismo se prevee la instalación de 33 farolas del tipo ornamental constituídos por tubo de f°g° de Ø=4” (e=2mm.) y en su parte superior a manera de cruceta por tubo de f°g° de Ø=2” (e=2mm.), debidamente pintado con pintura base sincromato y esmalte anticorrosivo.

Además de la siembra de grass en un área 786.01m2. con tierra debidamente tratada, además de la siembra de 50 Und. de plantones, para árboles frondosos. Con la instalación de 05 grifos de riego, ubicadas según planos de instalaciones sanitarias.

1.3.8.- DEL ESTUDIO DE SUELOS Y MATERIALES:

Los materiales serán de primera calidad y cada lote deberá de contar con sus respectivos certificados de calidad y garantía para cada material o insumo en obra.

Según los estudios de suelos, el terreno de fundación está compuesto por arcillas inorgánicas de mediana plasticidad de color marrón y se clasifica como “CL”, en mucho menor proporción también se encontró grava arcillosa con limos color gris y se clasifica como “GC”. A continuación describimos las características físicas, químicas y granulométricas de las calicatas realizadas:

Page 8: modelo memoria adicional.doc

Asimismo el mencionado estudio de suelos nos indica que los suelos no muestran que los contenido de sales son mínimos, lo que nos indican que éstos presentan una relativa agresividad al concreto, por lo tanto se deberá de usar cemento portland tipo MS.

2.0.-BENEFICIARIOS DEL PROYECTO :

Los beneficiarios directos del Proyecto son los habitantes del Caserío Piura la Vieja, que representan a una población beneficiada directa de 1,000 habitantes.

2.1FUENTE DE FINANCIAMIENTO :

La obra será financiada por Canon y Sobre canon.

2.2MODALIDAD Y SISTEMA DE EJECUCIÓN :

La modalidad de ejecución de la obra será por Administración Indirecta, con un sistema de contratación a precios unitarios.

2.3COSTO DEL ADICIONAL DE OBRA:

El valor del presente adicional neto de obra es de S/. 7,710.08 Nuevos Soles (Siete Mil Setecientos Diez con 08/100 Nuevos Soles) equivalente al 0.99 % del monto contratado.