Modelo Plan de Convivencia 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

  • 1

    AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRTICA 2014-2015 EN LA I.E.3053 VIRGEN DEL CARMEN

    I. INFORMACIN GENERAL :

    1.1. UGEL : N 02 1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA : I.E.3053 VIRGEN DEL CARMEN 1.3. NIVEL Y MODALIDAD : EBR inicial-primaria 1.4. DIRECTOR/A : Silvia E. Ortiz Sotelo 1.5. DOCENTE COORD. TOE INICIAL : Silvia lvarez Jins

    1.6. DOCENTE COORD. TOE PRIMARIA : Antonia San Martn Nieto 1.7. RESPONSABLE DE CONVIVENCIA ESCOLAR : Graciela Ramos Villavicencio 1.8. DOCENTES TUTORES-NIVEL INICIAL: Amelia Chvez Fernndez : 3 aos Ingrid Elizabeth Leo Escate : 4 aos Silvia Liliana lvarez Jins : 5 aos 1.9. DOCENTES TUTORES-NIVEL PRIMARIA: Anita Victoria Huamn Viale : 1ro A Norma Alicia Ros Espinoza : 2do A Graciela Ramos Villavicencio : 3ro A Jos Antonio lamo Camones : 4to A Victoria Grate Arteaga : 5to A

    Antonia San Martn Nieto : 6to A

    II.- BASE LEGAL 2.1 Constitucin Poltica del Per 2.2 Ley N 28044, Ley General de Educacin. 2.3 Ley N 27337, Cdigo de los Nios y Adolescentes 2.4 Ley de tica N 27815 2.5 Ley 29029 Ley del Profesorado modificado por la Ley 25212 2.6 Ley 28626, Ley de la participacin de PFFF. en las II.EE. 2.7 Decreto Ley 25762 y sus Modificatorias Ley 26510, Ley Orgnica del Ministerio deEducacin. 2.8 Resolucin Suprema N 001-2007-ED Proyecto Educativo Nacional al 2021:LaEducacin que queremos para el Per. 2.9 Resolucin Ministerial N 0592-2005-ED Plan Nacional de Educacin para Todos2005-2015-Per. 2.10 Resolucin Ministerial N 0105-2006.ED, Autorizar el desarrollo de la Campaa deSensibilizacin y Promocin Tengo Derecho al Buen Trato. 2.11 Resolucin Ministerial N 0084-2007-ED Aprueban Directiva que norma la CampaaNacional por el Respeto y la Puntualidad Respetarnos, Compromiso de Todos. 2.12 Resolucin Ministerial N 0405-07-ED Lineamientos accin hostigamiento sexual. 2.13 Resolucin Vice ministerial N 004-2007-ED Aprueban Directiva que norma laCampaa Educativa Nacional de Sensibilizacin y Promocin para una Vida sinDrogas Estudiantes Sanos, Libres de Drogas. 2.14 RVM N 022-07-ED Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y la DisciplinaEscolar. 2.15 Directiva N 001-2006-VMGP-DITOE Normas para la Campaa de Sensibilizacin yPromocin Tengo Derecho al Buen Trato que incluye a la Convivencia EscolarDemocrtica. 2.16 Directiva N 001-2007/VMGP/DITOE Normas para el Desarrollo de las acciones deTutora y Orientacin Educativa en las Direcciones Regionales de Educacin,Unidades de Gestin Educativa Local e Instituciones Educativas. 2.17 RVM N 019-2007-ED Normas y orientacin para la organizacin e implementacinde los Municipios. 2.18 Directiva N 022-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de las acciones yfuncionamiento de las defensoras escolares del nio y del adolescente (DESNAS)en las Instituciones Educativas. 2.19 Directiva 041-2008-ME-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de las acciones detutora y orientacin educativa en las Direcciones Regionales de Educacin,Unidades de gestin educativa local e Instituciones Educativas. 2.20 RM 0440-2008-ED Aprueban el Diseo Curricular Nacional de Educacin BsicaRegular. 2.21 RM 0622-2011-ED Directiva para el desarrollo del ao escolar en las InstitucionesEducativas de Educacin Bsica y Tcnico Productiva para el ao 2013. 2.22 Ley 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. 2.23 D.S. N 010-2012-ED Reglamento de la Ley N29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. 2.24. D.S. N 011-2012-ED Reglamento de la Ley N 28044

  • 2

    2.25. Reglamento Interno de la I.E.3053 VIRGEN DEL CARMEN UGEL 02.

    III. FUNDAMENTACIN:

    La Convivencia Escolar Democrtica tiene como finalidad propiciar procesos de democratizacinen las relaciones interpersonales entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas, contribuyendo de este modo en primer orden, a la prevencin del acoso y otras formas de violencia entre los estudiantes. Nuestros estudiantes llegan a la Institucin Educativa con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus preocupaciones, dudas y temores. Cada uno es un mundo y una historia personal diferente, cargados posiblemente de experiencias positivas y negativas. En este sentido es importante conocerlos y comprenderlos a fin de orientarlos para que tomen decisiones asertivas respecto a su formacin integral, promotores de una convivencia democrtica. El presente Plan de Trabajo del Comit de Convivencia Democrtica, tiene por finalidad establecer los parmetros para planificar y organizar las tareas, actividades y/o acciones a desarrollar en diversos espacios, para mejorar la convivencia escolar y disciplina en nuestra Institucin Educativa en el presente ao escolar en adelante, entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Las Normas vigentes norman y legalizan el desarrollo de las acciones de coordinacin entre los responsables de las comisiones de Tutora, Orientacin Educativa y Convivencia Escolar Democrtica, as como tambin de la elaboracin e implementacin de una propuesta articuladacontextualizada y diversificada conlos documentos de gestin como el PEI, PCI, RI y en el PAT de nuestra Institucin Educativa, que permitan fortalecer las alianzas estratgicas intra e inter institucional. IV.- OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVO GENERAL

    Propiciar procesos democrticos en las relaciones interpersonalesentre los

    integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad, contribuyendo de este modo a la prevencin del acoso y otras formas de

    violencia. 4. 2. OBJETIVOS ESPECFICOS: 4.2.1. Promover el trato respetuoso y el dilogo intercultural entre la diversidad de personas

    integrantes de la comunidad educativa, en todos los espacios educativos. 4.2.2. Favorecer la participacin democrtica, as como la identidad y el sentido de pertenencia

    institucional y local en la elaboracin de normas de convivencia escolar consensuadas y difundidas entre la diversidad de integrantes de la comunidad educativa.

    4.2.3.Institucionalizar acciones y prcticas de estmulo y reconocimiento a los integrantes de

    la comunidad educativa, as como brindar los tiempos y espacios, para el fortalecimiento de la Convivencia Democrtica.

  • 3

    V.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

    ACTIVIDADES TAREAS RESPONSA-

    BLES

    CRONOGRAMA 2014 - 2015

    2014 2015

    D E F M A M J J A S O N D

    Planificacin y organizacin del trabajo, para la elaboracin del Plan de Convivencia Escolar Democrtica (CED) incluyendo acciones formativas, preventivas y de atencin integral.

    Mediante R.D. el Director reconoce la nominacin de los integrantes de la comisin de C.E.D.

    Organizacin de equipos de trabajo.

    Formacin y/o asesora al equipo de trabajo de C.E.D.

    Charlas de orientacin a integrantes del equipo de trabajo, para conocimiento de la normatividad vigente (D.S.010-12-ED).

    Elaboracin de propuesta de Plan de trabajo de C.E.D. 2014-2015.

    Participacin en acciones formativas, preventivas y de atencin integral (tutora, normas de convivencia de aula, normas de convivencia con docentes de cada rea curricular)

    Director

    CONEI, Comit de Tutora y convivencia escolar democrtica, representante de la organizacin estudiantil.

    Incentivar la participacin

    de los integrantes de la comisin de la comunidad educativa en levantar lnea base de promocin de la Convivencia Escolar Democrtica

    Sensibilizacin e informacin a los actores educativos para informar y lograr su compromiso y participacin, para el xito de la propuesta institucional.

    Elaboracin de ficha diagnstica para cada actor educativo.

    Equipo responsable de la Convivencia Escolar Democrtica

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X X X

    X

    X

  • 4

    Promover el nfasis de la incorporacin de la Convivencia Escolar Democrtica en los instrumentos de gestin de la Institucin Educativa.

    Reunin en plenaria para informar a la comunidad educativa, sobre la importancia de articular la propuesta de Convivencia Escolar Democrtica con los documentos de gestin institucional.

    Consensuar opiniones y evidenciar la incorporacin de C.E.D. en todos los documentos de gestin, priorizando funciones de los integrantes de la comisin en el Reglamento Interno.

    Elaboracin de documentos de gestin incorporando la propuesta de C.E.D.

    Revisin de los procedimientos y las medidas correctivas establecidos en el Reglamento Interno de la I.E.

    Dar a conocer las prohibiciones en la I.E.

    Equipo responsable de la Convivencia Escolar Democrtica

    Liderar el

    proceso de construccin de normas de convivencia escolar consensuada

    entre los integrantes de la comunidad educativa.

    Priorizar consensuadamente las normas de convivencia escolar democrticamente y su articulacin en todos los documentos de manejo colectivo.

    Difusin de las normas de convivencia en espacios visuales colectivos.

    Equipo responsable de la CED.

    Desarrollar acciones que favorezcan la calidad de las relaciones interpersonales entre los

    integrantes de la comunidad educativa,

    Presentacin de videos acerca de la C.E.D. y su importancia en las relaciones interpersonales, con nfasis en la empata y buen trato, entre cada integrante de la comunidad educativa.

    Recordar que los

    Equipo responsable de la Convivencia Escolar Democrtica

    X

    X

    X

    X

    X X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

  • 5

    especialmente la relacin docentes-estudiante y estudiante-estudiante, en tiempos y espacios que favorezcan la Convivencia Escolar Democrtica

    tiempos y espacios para la C.E.D son:

    La hora de Tutora

    Momentos de reflexin (inicio de la jornada escolar).

    Durante clases

    En las formaciones

    A la hora de entrada y salida de la I.E.

    En las actividades organizadas fuera de la I.E. (paseos, visitas de estudio, representacin institucional, concursos, etc.)

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de las y los docentes, as como de personal directivo, administrativo y de servicio, que permitan la implementacin de acciones para la Convivencia Escolar Democrtica en la Institucin Educativa.

    Recordar la articulacin de la propuesta de C.E.D. con diversos documentos de DITOE para manejo de los docentes y su desarrollo en aula, que permita el reforzamiento de capacidades y actitudes en los estudiantes.

    Articular temas de reforzamiento de la convivencia escolar democrtica en los talleres de Escuela de Padres.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Registrar los casos de violencia y acoso entre

    Contar con el Libro de Registro de incidencias.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X

    X X X X X X X X X

    X

    X

    X X X X

  • 6

    estudiantes en el Libro de Registro de incidencias de la Institucin Educativa, as como consolidar informacin existente en los anecdotarios de clase de los docentes, a fin de que se tomen las medidas pertinentes y permitan la elaboracin de las estadsticas correspondientes.

    Registrar casos de violencia y acoso.

    Dialogar con estudiantes que incurran en reiteradas acciones negativas.

    Llamar a los PP.FF. para informarles de las acciones de sus hijos y medidas de reparacin.

    Informar de la aplicacin del Reglamento Interno en situaciones que excedan la tolerancia y flexibilidad en la IE.

    Aplicar estrategias que contribuyan al sostenimiento de cambio de actitud que contribuya a un clima institucional favorable en la escuela.

    X

    X X

    X X

    X

    X

    X

    X X

    X X X X X

    X X X X X

    X

    X X X X

    X X X X X

    X

    X X X X

    X X X X X

    X X X X X

    X X X X X

    Adoptar medidas de proteccin,

    contencin y correccin, frente a los casos de violencia y acoso entre estudiantes, en coordinacin con el Director o Directora.

    Solicitar participacin de alianzas estratgicas que contribuyan en el fortalecimiento de habilidades sociales de los estudiantes para evitar acciones negativas.

    Coordinar con los tutores el desarrollo de sesiones de clase en tutora que permita la formacin integral de los estudiantes.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X X

    X

    X

    X

    X X

    X X

    Informar peridicamente por escrito,

    al Director o Directora de la Institucin Educativa acerca de los casos de violencia y acoso entre estudiantes, anotados en el

    Informar bimestralmente al rgano inmediato superior.

    Hacer de conocimiento de los resultados a los PP.FF.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X

    X

    X

    X

    X X X X

  • 7

    Libro de Registro de Incidencias, y de las medidas adoptadas.

    Informar al Director/a sobre las y los estudiantes que requieran derivacin para una atencin especializadas en entidades pblicas o privadas.

    Elaborar informe al rgano inmediato superior acerca de situaciones que requieran un monitoreo ms cercano.

    Informar a los PP.FF.

    Derivar a alguna institucin especializada si el caso amerita, a fin que contribuya a la solucin de la situacin en conflicto.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    X X

    Realizar en coordinacin con el Director/a y los padres de familia o apoderados, el monitoreo yseguimiento respectivo de los estudiantes derivados a Instituciones especializadas, garantizando su atencin integral y permanencia en la I.E.

    Mantener un monitoreo y seguimiento de casos especiales.

    Coordinar permanentemente con los PP.FF. los avances en sus hijas e hijos.

    Desarrollar campaas permanentes de informacin sobre los problemas que afectan a los estudiantes.

    Equipo responsable de la C.E.D.

    X X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X X

    X

    X

    X X X

    X X

    X

    X

    Elaborar el informe bimestral, semestral y anual de los avances y resultados observados.

    Informar por escrito los avances, resultados y sugerencias para mejorar.

    Evaluar resultados con los integrantes de la comisin de convivencia escolar democrtica.

    X X

    X

    X

    X

    X

    X X

    X

    X X

    X

    X

    X X X X X

  • 8

    VI. METAS : 6.1. N de estudiantes del Nivel Primaria. 6.2. N de Tutores del Nivel Primaria. VI. METAS: 6.1. N de estudiantes del Nivel Primaria 121 6.2. N de estudiantes del Nivel Inicial. 59 6.3. N de Tutores del Nivel Primaria. 9 6.4. N de Tutores del Nivel Inicial. 3 6.5. N de Padres de Familia. 140 6.6. N de Personal Administrativo 1 6.7. N de Personal de Servicio 1 VII.- CRITERIOS METODOLGICOS:

    7.1. Jornadas de sensibilizacin y planificacin 7.2. Trabajo en Equipos.

    7.3 Establecer una Comunicacin Asertiva y Emptica mediante tcnicas participativas. 7.4. Desarrollar Sesiones de Tutora

    IX- VALORES Y ACTITUDES

    VALORES

    ACTITUDES

    INDICADORES

    Honestidad Decir la verdad, asumir errores y evitar incurrir nuevamente.

    Es veraz con sus actitudes. Se expresa con sinceridad cuando se interrelaciona con los dems. Practica en todo momento la verdad sin hipocresa. Existe coherencia entre lo que piensa, dice y hace. Elabora sus trabajos acadmicos y tareas asignadas sin recurrir al fraude o engao.

    Respeto

    Practica las normas de convivencia. Reconoce y practica acciones consigo mismo, con los dems, con su entorno y frente a su trabajo acadmico.

    Cumple las normas de convivencia. Escucha y respeta las opiniones de sus compaeros. Cuida y contribuye con mantener limpio el aula y escuela. Hace buen uso de los SS.HH. Evita la agresin fsica y verbal. Trata con moderacin y cortesa a sus compaeros, padres de familia y docentes, utilizando las palabras mgicas. Presenta con orden y limpieza sus trabajos acadmicos.

    Responsabilidad

    Perseverancia en las tareas cotidianas personales, familiares y en la escuela. Disposicin emprendedora. Demuestra tica en sus diversas acciones.

    Cumple oportunamente con presentar sus tareas acadmicas. Disposicin cooperativa, democrtica y emprendedora. Es perseverante y se esfuerza en su labor diaria con un sentido de organizacin. Llega temprano a la I.E Trabaja asertivamente con sus compaeras/os en equipos colaborativos. Valora la libertad y seguridad en su accionar diario, al cumplir y hacer cumplir sus derechos.

    Solidaridad

    Cooperar democrticamente en el trabajo en equipo. Ayudar y apoyar a sus compaeros para compartir el xito colectivo.

    Se identifica como persona con fortalezas y debilidades. Colabora con los dems desinteresadamente. Presta sus materiales educativos a sus compaeros que no tienen. Tiene el firme propsito de trabajar en equipo para lograr propsitos comunes y de xito personal y colectivo. Practica un carcter emptico Valora y respeta la produccin de sus padres apoyndolos con criterio positivo. Atiende con altruismo las necesidades de los ms pobres.

  • 9

    X.- TEMAS EDUCATIVOS A DESARROLLAR:

    No BIMESTRE

    I II III IV

    1 Autoestima x

    2 La lectura recreativa como medio de formacin

    x x x x

    3 Tengo Derecho al buen trato.

    x

    4 Estudiantes libres de drogas. x x x

    5 Conociendo y valorando nuestra sexualidad.

    x

    6 Escuela segura, limpia y saludable.

    x

    7 No le des problemas mayores a los menores

    x

    XI.- EVALUACIN 11.1. Se aplicarn fichas para evaluar cada actividad programada para medir y registrar la aplicacin del presente

    Plan de Convivencia Democrtica. 11.2. Se aplicarn encuestas, elaboradas para resaltar y recoger opinin a nivel de los miembros de la Comunidad

    Educativa. 11.3. Se evaluar peridicamente en la fecha prevista al finalizar el bimestre, semestre y anualmente.

    INTEGRANTES DE LA COMISIN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRTICA DE LA I.E.

    CARGO NOMBRES YAPELLIDOS FUNCIN

    DIRECTORA Silvia E. Ortiz Sotelo PRESIDENTA

    DOCENTE Antonia San Martn Nieto COORD. TOE PRIMARIA

    DOCENTE Silvia lvarez Jins COORD. TOE INICIAL

    DOCENTE Graciela Ramos Villavicencio RESPONSABLE DE CONVIVENCIA

    ESCOLAR

    DOCENTE Norma Alicia Ros Espinoza REPRESENTANTE DE DOCENTES

    ESTUDIANTE Daniela Karina Izquierdo Condori REPRESENTANTE DE

    ES TUDIANTES

  • 10

    FICHA DE ACTIVIDAD N1

    1.- DENOMINACIN: Elaboracin del Plan de Convivencia Escolar Democrtica incluyendo acciones formativas, preventivas y de atencin integral.

    2.-RESPONSABLES: CONEI, Comit de Tutora y Convivencia Escolar Democrtica,

    representante de la organizacin estudiantil. 3.-JUSTIFICACIN: La Convivencia Escolar Democrtica tiene como finalidad propiciar procesos

    de democratizacin en las relaciones interpersonales entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas, contribuyendo de este modo en primer orden, a la prevencin del acoso y otras formas de violencia entre los estudiantes. En tal sentido, planificamos, organizamos, ejecutamos y evaluamos nuestra propuesta. 4.-OBJETIVOS:

    4.1.- Elaboracin del Plan de Convivencia Escolar Democrtica con la participacin de todos sus integrantes. 4.2.-Fomentar y contribuir al desarrollo y formacin integral del educando, en un clima favorable sin violencia. 5.-METAS: 5.1.- Participan todos los integrantes representantes de los actores educativos. 6.- DURACIN: Mes de Diciembre 2014

    7.- TAREAS

    TAREAS RESPONSABLES DURACIN

    INICIO FINAL

    Mediante R.D. el Director reconoce la nominacin de los integrantes de la comisin de C.E.D.

    Organizacin de equipos de trabajo.

    Formacin y/o asesora al equipo de trabajo de C.E.D.

    Charlas de orientacin a integrantes del equipo de trabajo, para conocimiento de la normatividad vigente (D.S.010-12-ED).

    Elaboracin de propuesta de Plan de trabajo de C.E.D. 2014-2015. Evaluacin de la actividad

    CONEI, Comit de Tutora y Convivencia Escolar Democrtica, representante de la organizacin estudiantil.

    01 de Diciembre

    2014

    30 de Diciembre

    2014

    8.- RECURSOS:

    Humanos: integrantes de la comunidad educativa Materiales: tiles de escritorio, recursos TICs., etc. Evaluacin diagnstica, de proceso y salida.

    9.- FINANCIAMIENTO: Autofinanciado.