4
Planificación Mensual 2010. Curso: Sexto año básico. Subsector: Lenguaje y Comunicación. Mes: Junio – julio. Unidad N º 3: Héroes de todos los tiempos. Fecha Contenido/objetivo/ Aprendizajes esperados. Actividad de Inicio Actividad de desarrollo Actividad de Cierre/ Evaluación Recursos 7-11 5 Horas Leen un texto expositivo y reconocen las características comunes de los superhéroes. Reflexionan acerca del tema del texto leído y producen un texto relacionado. Investigan y comparten conocimientos acerca de las superheroínas. Leen el cuento Diana vive aplicando estrategias de lectura para mejorar su comprensión. Demuestran su comprensión de lo leído respondiendo preguntas. Retroalimentar de los héroes que conocen, a través de historietas leídas o vistas en televisión. Realizar una breva encuesta del súper héroe más recordado. Lectura comprensiva de las características de los superhéroes. Traen información de sus superhéroes preferidos. Leen comprensivamente el cuento: Diana Vive”. Realizan comprensión lectora. Crean su propio Forma oral, recopilando los contenidos de la clase .. Texto de lenguaje. Guías de trabajo. Cuentos.

Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio

Planificación Mensual 2010.

Curso: Sexto año básico. Subsector: Lenguaje y Comunicación. Mes: Junio – julio.

Unidad N º 3: Héroes de todos los tiempos.

Fecha Contenido/objetivo/ Aprendizajes esperados.

Actividad de Inicio Actividad de desarrollo

Actividad de Cierre/ Evaluación

Recursos

7-11

5 Horas

Leen un texto expositivo y reconocen las características comunes de los superhéroes.

Reflexionan acerca del tema del texto leído y producen un texto relacionado.

Investigan y comparten conocimientos acerca de las superheroínas.

Leen el cuento Diana vive aplicando estrategias de lectura para mejorar su comprensión.

Demuestran su comprensión de lo leído respondiendo preguntas.

Retroalimentar de los héroes que conocen, a través de historietas leídas o vistas en televisión.

Realizar una breva encuesta del súper héroe más recordado.

Lectura comprensiva de las características de los superhéroes.

Traen información de sus superhéroes preferidos.

Leen comprensivamente el cuento: Diana Vive”.

Realizan comprensión lectora.

Crean su propio

Forma oral, recopilando los contenidos de la clase ..

Texto de lenguaje. Guías de trabajo.Cuentos.

Page 2: Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio

superhéroe.Organizan el texto Diana vive, de acuerdo a los elementos del cuento.

15-18

5 Horas

Identifican la función del guión en los diálogos de los personajes y las intervenciones del narrador.

Demuestran su comprensión de lo leído completando los globos y cartuchos de un cómic inspirado en el cuento Diana vive.

Identifican el significado de prefijos a partir de palabras analizadas en contexto.

Forman nuevas palabras aplicando prefijos identificados.

Buscan información acerca de su superhéroe preferido.

Preparan y realizan una disertación o exposición oral, organizando la información y utilizando recursos

Retroalimentación oral.

Completan un cómic creando un diálogo a los personajes, de acuerdo, al cuento: “Diana vive”.

Amplían el vocabulario anteponiendo el prefijo: sub y des.

Buscan información sobre su héroe preferido y exponen frente al curso.

Exposición de los cómics.

Breve disertación de sus héroes.

Texto de estudio.Guías de trabajo.

Page 3: Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio

complementarios de apoyo.

Autoevalúan y comentan la actividad realizada.

21-25

5 hrs.Observan una obra pictórica, imaginando una historia a partir de ella.

Producen un texto narrativo, aplicando los estilos directo e indirecto y siguiendo las fases del proceso de la escritura.

Comentan sus conocimientos previos acerca del tema del texto.

Leen comprensivamente y analizan un texto informativo de orden temporal o cronológico.

Identifican los elementos que estructuran el texto leído y reconocen su tipología textual.

Identifican y aplican los tiempos pretéritos para referirse a acciones ocurridas en el pasado.

Page 4: Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio

Aplican los contenidos aprendidos en los textos que producen.

29-5 de julio.

5 Horas.

Producen textos informativos con ordenación temporal o cronológica, aplicando las fases del proceso general de la escritura.

Aplican principios gramaticales y ortográficos a su producción textual.

Relatan oralmente sobre su héroe.

Retroalimentación de los contenidos vistos.

Escriben un texto informativo acerca del héroe preferido, e infieren qué significa ser héroe en una sociedad como esta.

Lectura de un texto informativo acerca de: “La historia de un superhéroe de carne y hueso”

Realizan comprensión lectora.

Evaluación de texto informativo respetando sus características.

Revisión de comprensión lectora.

Revisión y reescritura en caso de ser necesario.

Lectura oral.

Texto de estudio.

6 -12 de julio.

5hrs.

Sintetizan y aplican aprendizajes elaborados en la unidad

Retroalimentación de unidad vista.

Actividades de repaso sobre los contenidos vistos.

Evaluación sumativa. Texto de estudio.