11
DIAGNOSTICO. TEMA2 1 MODELO MODELO DEFINICIÓN: Es un conjunto de conocimientos y métodos FINALIDAD: PRESCRIBIR:REGLAS , ESTRATEGÍAS, NORMAS. Están basadas en una teoría, la cual especifica en qué consiste el proceso de evaluación y cómo llevarlo a cabo. Se emplea en: métodos empíricos, proceso valorativo y toma de decisiones. DESCRIBIR: Conjunto de afirmaciones empíricas y generalizaciones que describen las actitudes de evaluación.

Modelos conductuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 1

MODELOMODELOMODELOMODELO

DEFINICIÓN:– Es un conjunto de conocimientos y métodos

FINALIDAD:– PRESCRIBIR:REGLAS , ESTRATEGÍAS, NORMAS.

Están basadas en una teoría, la cual especifica en qué consiste el proceso de evaluación y cómo llevarlo a cabo.

Se emplea en: métodos empíricos, proceso valorativo y toma de decisiones.

– DESCRIBIR: Conjunto de afirmaciones empíricas y generalizaciones que describen las actitudes de evaluación.

Page 2: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 2

CARACTERISTICAS DE LOS MODELOSCARACTERISTICAS DE LOS MODELOSCARACTERISTICAS DE LOS MODELOSCARACTERISTICAS DE LOS MODELOS

LOS MODELOS SE DIFERENCIA EN:– ASPECTOS CONDUCTUALES:

ENDOGENO/EXOGENO MENTALISTA/ OBJETIVO MOLAR/ MOLECULAR DINÁMICO/ ESTÁTICO

– ASPECTOS METODOLÓGICOS: NOMOTÉTICO/IDEOGRÁFICO CUANTITATIVO/CUALITATIVO

Page 3: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 3

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOSCLASIFICACIÓN DE LOS MODELOSCLASIFICACIÓN DE LOS MODELOSCLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS

MODELO TRADICIONAL:– Atributos o psicométrico– Dinámico– Médico

MODELO CONDUCTUAL. MODELO COGNITIVO:

– Evaluación del potencial de aprendizaje– Estilos cognitivos.

MODELO INTERACCIONISTA MODELOS GLOBALES

Page 4: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 4

MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL ATRIBUTO:

– Objetivo: predicción de la conducta futura para la selección( endógeno)

– Metodología: hipotético - deductivo– Procedimiento: cuantitativos– Análisis molecular

DINÁMICO– OBJETIVO: Interpretación de la conducta desde un punto de vista

endógeno– Metodología: inductivo. Técnicas proyectivas– Procedimiento: cualitativos

MÉDICO:– Objetivo: descripción de las conductas y clasificación en un

categoría. El organismo puede padecer trastornos por variables internas al organismo (endógeno)

– Metodología: hipotético - deductivo– Procedimiento: cuantitativos– Análisis molecular

Page 5: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 5

VENTAJAS/ LIMITACIONES DEL VENTAJAS/ LIMITACIONES DEL MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL

VENTAJAS/ LIMITACIONES DEL VENTAJAS/ LIMITACIONES DEL MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL

VENTAJAS:– Facilidad para el empleo de sus técnicas al

hallarse tipificadas– Aplicación individual y colectiva– Dio lugar a muchas investigaciones

LIMITACIONES– Ausencia de factores ambientales– Se limita a orientaciones generales– Dudas de la fiabilidad y validez de las

pruebas.– Explicaciones simplistas

Page 6: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 6

MODELO CONDUCTUALMODELO CONDUCTUALMODELO CONDUCTUALMODELO CONDUCTUAL

PLANTEAMIENTO TEÓRICO: – Aceptar las variables mediacionales entre estímulo y respuesta

conlleva a aceptar la existencia de constructos hipotéticos, no directamente observables que pueden desencadenar las respuestas observables.

– Exógeno y análisis molecular– Es preciso que estas variables sean sometidas a una rigurosa

operacionalización y cuantificación. OBJETIVOS:

– Obtener datos específicos de la conducta del sujeto– La conducta es algo observable indirectamente y se admite vbs

mediacionales y cognitivas que la determinan.– Se evalúa en el medio ecológico- natural– Importancia de la información que proporcionan los contextos

familiares, escolares, comunitarios y sociales METODOLOGÍA:

– Observación directa y sistemática, calificaciones conductuales y autoinformes

Page 7: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 7

VENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONES

VENTAJAS:– La difusión desde la teoría del aprendizaje ha permitido la

explicación de muchas conductas y ha promovido muchas investigaciones.

– Creación de instrumentos con gran rigor metodológico.– Vinculación de evaluación - tratamiento – Eficaz y más económico en determinados tratamientos– El influjo que ha tenido en las corrientes psicológicas

LIMITACIONES:– Simplificar la conducta– Se ignoran aspectos de la vida psíquica y procesos cognitivos– Los resultados favorables están en relación inversa a la

complejidad del problema.– Reduccionista– Moldear niños pasivos

Page 8: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 8

MODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVOMODELO COGNITIVO PRESUPUESTOS TEÓRICOS:

– Para explicar la conducta del sujeto es preciso considerar los procesos (transformaciones de las estructuras) y la estructuras cognitivas (esquemas, componentes que se constituyen en unidades funcionales y organizadas)

– Le interesan los procesos intermedios cognitvos. OBJETIVOS:

– Conocimiento de los procesos cognitivos mediacionales.– Estudiar el funcionamiento del procesamiento de la

información METODOLOGÍA:

– Metodología experimental– Pluralismo metodológico

Page 9: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2 9

VENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONESVENTAJAS/LIMITACIONES

VENTAJAS:– Proliferación de modelos y acumulación

de datos empíricos.– Abordaje de la inteligencia retomando

los procesos mentales superiores.CRÍTICAS:

– Posee una terminología inflada y poco precisa.

– Baterías de evaluación infantil supone un tiempo elevado de ejecución

– Problemas de objetivación y generalidad

Page 10: Modelos conductuales

DIAGNOSTICO. TEMA2

MODELOS GLOBALESMODELOS GLOBALESMODELOS GLOBALESMODELOS GLOBALES

Se ha ido evolucionando a modelos que superen la concepción de la evaluación como medio para detectar los problemas para llegar a concebir el diagnóstico como un proceso global donde están implicados profesores y alumnos y el contexto en el que actúan.

Tipos de modelos:

– La evaluación basada en el curriculum

– Modelo integrador

Page 11: Modelos conductuales

VENTAJAS Y LIMITACIONES VENTAJAS Y LIMITACIONES

VENTAJAS:– La evaluación se centra en el aula y es responsabilidad del

profesor y no de alguien externo.– La información obtenida se refiere a aspectos específicos y tiene

implicaciones directas en orden a la programación de la enseñanza.– La secuencias de objetivos pueden organizarse de modo que

faciliten la evaluación continua.

DIFICULTADES:– En la aplicabilidad– Dificultad de armonizar las observaciones y los datos obtenidos

sobre el conjunto del contexto escolar con las relativas del alumno.

DIAGNOSTICO. TEMA2