8
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CLÍNICOS . LEIDY MARIANA ROMERO CARMONA 000298204 IVAN RICARDO PERDOMO VARGAS 9911 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PSICOLOGÍA 7D

MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CLÍNICOS

.

LEIDY MARIANA ROMERO CARMONA

000298204

IVAN RICARDO PERDOMO VARGAS

9911

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA 7D

VILLAVICENCIO/META

2016

Page 2: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CLÍNICOS

MODELOS DE LA

PSICOLOGÍA

CLÍNICA

AUTORES

REPRESENTATIVOS

CONCEPTOS Y

SUPUESTOS

PRINCIPALES

FORTALEZAS Y DEBILIDADESPRINCIPALES APORTES A

LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD Freud planteó que los seres

humanos estamos impulsados a

experimentar el placer y evitar

el dolor. También describió

tres aspectos de la personalidad

que son moldeados

principalmente por las

experiencias con el medio

ambiente (ello, yo y superyó).

(Compas & Gotlib, 2003)

Freud también planeó los

constructos no observables de

los mecanismos de defensa y

las etapas psicosexuales.

(Compas & Gotlib, 2003)

El (yo) debe tratar de equilibrar las

pulsiones sexuales y agresivas del

(ello) con las restricciones morales

del (superyó). (Compas & Gotlib,

2003)

Los mecanismos de defensa operan

fuera de la conciencia como una

cubierta, es decir, el individuo no se

percata de que los está utilizando, lo

cual le permite seguir funcionando

sin experimentar la incomodidad que

le envolvería si estuviera consciente

del material inaceptable que yace

bajo dicha cubierta. Parafraseado de

(Compas & Gotlib, 2003)

No es posible gratificar todas las

Un aporte importante es el

determinismo psíquico, una

creencia acerca de que la conducta

no ocurre al azar sino de acuerdo

con causas identificables que en

algunas ocasiones son manifiestas

y en otras se ocultan tanto de la

vista de los observadores externos

como del mismo individuo que se

comporta de una determinada

manera. (Diaz Martínez & Nuñez

Perez, 2010)

Conviene hacer resaltar que el

término psicoanálisis

se aplica, en realidad, a tres cosas

diferentes: 1) A un método de

investigación mediante el cual las

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjMhIj41JnLAhXEGh4KHYoNA_cQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fpsicopsi.com

Page 3: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

necesidades y deseos de la persona

conforme surgen; en consecuencia,

esta meta del ello entrará en

conflicto con las restricciones del yo

y los valores del superyó. (Compas

& Gotlib, 2003)

Freud tenía formación médica; en

consecuencia, su pensamiento era

guiado por “un modelo médico”. Es

decir, se suponía que todas las

enfermedades tenían una causa

orgánica o física y que debían ser

tratadas acorde a ello, con terapias

basadas en lo físico. (Compas &

Gotlib, 2003)

regiones más íntimas y ocultas del

espíritu pueden ser puestas en

evidencia y estudiadas. Esto

puede considerarse como la

disección de la mente y el estudio

de su anatomía. 2) Una teoría que

se elabora con los resultados de

ese análisis, llevado a cabo en

muchos casos semejantes que se

estudian comparativamente, para

poner en evidencia rasgos y

reacciones características en cada

uno. De esta suerte se elabora una

verdadera fisiología de la mente y

se señalan las formas de su

funcionamiento. Es la teoría

psicodinámica del desarrollo de la

personalidad. 3) Una técnica de

aplicación que tiene por finalidad

adoptar el método analítico

(conocida la estructura de la

mente y su funcionamiento) al

Page 4: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

tratamiento de los desequilibrios

del espíritu. Esta acción

terapéutica a través del

inconsciente es la que

verdaderamente ha de llevar el

nombre de técnica analítica o

psicoanálisis. (Oblitas, 2008)

CONDUCTUAL IVAN PAVLOV

JOHN WATSON

Pavlov observó que la gran

mayoría de estímulos y las

respuestas son equivalentes en

la producción del

condicionamiento. (Compas &

Gotlib, 2003)

Watson no negaba la existencia

de pensamientos o la

introspección, sino que creía

que los datos basados en

conductas observables

requerían menos inferencias

que los basados en

pensamientos o sentimientos

Pavlov razonó que los perros habían

aprendido a asociar el sonido de los

pasos con la aparición posterior de la

comida, de modo que los pasos (un

estimulo inicialmente neutro) a la

larga fueron suficientes para

provocar por sí solos la salivación.

(Compas & Gotlib, 2003)

Watson exigía que se confiara en los

datos abiertos, observables, lo que

significaba un énfasis en la conducta

(lo que hace la gente) más que en los

reportes subjetivos (lo que piensa

siente la gente). (Compas & Gotlib,

2003)

Un aporte importante es que el

condicionamiento clásico o

aprendizaje asociativo, está

involucrado en la etiología de una

serie de trastornos emocionales,

por ejemplo, como es claro que la

activación del sistema nervioso

autónomo puede ser

condicionada, esto significa que la

ansiedad puede ser aprendida.

(Compas & Gotlib, 2003)

Skinner puso de relieve la

importancia del condicionamiento

instrumental, u operante, en la https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiRgrux05nLAhUJ0h4KHS9tAXwQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiZrOCT1JnLAhWIGx4KHf5LAg

Page 5: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

FREDERICK SKINNER

autorreportados y que tenían,

en consecuencia, mayor

validez científica; también

creía que los humanos nacen

con tres emociones básicas:

temor, ira y amor. (Compas &

Gotlib, 2003)

Skinner proponía que mientras

que la teoría del

condicionamiento clásico se

centra en los antecedentes de la

conducta o las condiciones

ambientales que preceden a la

conducta, la teoría operante

recalca las consecuencias del

comportamiento o las

condiciones ambientales que

siguen a la conducta. (Compas

& Gotlib, 2003)

Skinner afirmaba que las

consecuencias positivas (estímulos)

que siguen a la conducta (respuesta)

incrementarán la probabilidad de que

la conducta se exhiba de nuevo en el

futuro (reforzamiento positivo), de la

misma forma que la remoción de

estímulos negativos que siguen a la

conducta (reforzamiento negativo);

de manera similar, las consecuencias

negativas de una conducta tendrían

el efecto de reducir la probabilidad

de que la conducta se emita en el

futuro (castigo). (Compas & Gotlib,

2003)

Pavlov razonaba que las teorías

conductuales originales pueden

haber sido vistas como demasiado

reduccionistas, pero las

integraciones más recientes son más

amplias. (Compas & Gotlib, 2003)

comprensión de otras formas de

aprendizaje. (Compas & Gotlib,

2003)

La terapia de conducta supone un

cambio radical. En primer lugar,

abandona el concepto de “salud

mental” (residuo del dualismo

cartesiano), por el de “conducta

anormal”, entendiendo anormal en

función de su adaptación al medio

ambiente. No se considera que las

personas sean “anormales” (o

faltas de salud mental), sino que

realizan alguna o algunas

conductas anormales (en ese

sentido, no adaptativas). (Oblitas,

2008)

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjBp5XW0pnLAhWDPB4KHQy5BGEQjRwIBw&url=http%3A%2F

Page 6: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

Watson consideraba que esas tres

emociones eran provocadas por

estímulos específicos, pero muy

limitados; señala que en los seres

humanos esos estímulos específicos

están integrados, o biológicamente

basados, y provocan las mismas

emociones prácticamente en todos.

(Compas & Gotlib, 2003)

El reforzamiento continuo de una

conducta no es la forma más

poderosa de incrementar y mantener

su frecuencia, la investigación

examina los efectos de diferentes

programas de reforzamiento ha

demostrado que una conducta se

aprenderá y se mantendrá con mayor

fuerza si sólo se refuerza parte de las

ocasiones en que ocurre. (Compas &

Gotlib, 2003)

Page 7: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

COGNITIVO AARON BECK Beck observó que los sueños

de los pacientes deprimidos

estaban repletos de contenido

negativo (temas de pérdida y

fracaso, de abandono y

rechazo). (Compas & Gotlib,

2003)

Beck planteó que las personas

deprimidas se caracterizan por

lo que denominó una “triada

cognitiva negativa”, es decir,

tienen una visión negativa de sí

mismas, de su mundo y de su

futuro. (Compas & Gotlib,

2003)

Beck propuso que las

experiencias tempranas

adversas que involucran

pérdida, fracaso o rechazo

llevan a los individuos en sus

etapas de niñez y adolescencia,

Beck originalmente desarrolló lo que

ahora se conoce como terapia

cognitiva a partir de su experiencia

clínica con pacientes deprimidos.

(Compas & Gotlib, 2003)

Se predice que la gente que percibe e

interpreta los eventos de manera más

negativa tiene mayor probabilidad de

desarrollar depresión o ansiedad que

la gente con una perspectiva más

positiva de su ambiente. (Compas &

Gotlib, 2003)

Los resultados de varias

investigaciones indican que una

variedad de diferentes tipos de

psicopatología se caracterizan por

formas disfuncionales de

pensamiento. (Compas & Gotlib,

2003)

Sin embargo, la evidencia es menos

clara en lo que respecta al papel

La piedra angular de las teorías

cognitivas es que los individuos se

ven afectados no sólo por el

mundo objetivo que los rodea sino

también por sus percepciones e

interpretaciones subjetivas del

mundo. Muchas teorías cognitivas

creen que aún cuando las

cogniciones no son susceptibles

de observación, se les puede tratar

y modificar de manera muy

similar a la conducta manifiesta.

(Compas & Gotlib, 2003)

El papel de los procesos

cognitivos como posible causa de

la psicopatología permanece como

una de las áreas de investigación

más activas dentro de la

psicología clínica. (Compas &

Gotlib, 2003)

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fanxietycounselingsolutions.com%2F2011%2Fdr-

Page 8: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

a desarrollar esquemas

negativos alrededor de esos

temas, estos esquemas

permanecen latentes, o

inconscientes, hasta que un

acontecimiento vital estresante

y relevante los activa. (Compas

& Gotlib, 2003)

Beck propuso que los

individuos con experiencias

tempranas que involucran

situaciones de peligro o

amenaza, las cogniciones

negativas resultantes los llevan

a experimentar ansiedad o

pánico. (Compas & Gotlib,

2003)

causal de las cogniciones, es decir, la

mayor parte de la investigación

sugiere que la gente con problemas

serios, como la depresión o la

ansiedad, se caracteriza por formas

negativas de pensamiento. (Compas

& Gotlib, 2003)

Page 9: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

HUMANISTA CARL ROGERS Según Rogers, los seres

humanos nacen con una

tendencia innata a la

autorrealización y el

crecimiento positivo. (Compas

& Gotlib, 2003)

Tres elementos son los

centrales en la teoría rogeriana:

la experiencia del individuo, el

desarrollo de un autoconcepto,

y la disponibilidad de una

consideración positiva

incondicional de la gente en el

ambiente social del individuo.

(Compas & Gotlib, 2003)

Rogers creía que cada persona

tiene su propio punto de vista

del mundo y que cada punto de

vista es válido por derecho

propio. (Compas & Gotlib,

2003)

Rogers propuso que los individuos

poseen una percepción de su yo

verdadero, el cual es distinto de su

yo ideal. (Compas & Gotlib, 2003)

La consideración incondicional

libera a la persona para atender a sus

propios valores y deseos, para

perseguir metas personales y

direcciones para el desarrollo del yo.

(Compas & Gotlib, 2003)

De acuerdo con Rogers, entre mayor

sea la discrepancia entre el yo

verdadero y el yo ideal, mayores son

la insatisfacción y la ansiedad

personal experimentadas por el

individuo. (Compas & Gotlib, 2003)

La ausencia de la consideración

positiva incondicional implica que

una persona sólo es valorada y

amada condicionalmente, que su

valor personal es contingente al

En directo contraste con la

aproximación conductual, para

Rogers los datos psicológicos más

importantes eran las impresiones

y experiencias subjetivas del

individuo. (Compas & Gotlib,

2003)

Rogers creía que, aunque la gente

posee el potencial para la

autodirección y el control de su

vida, el proceso de

autorrealización también es

influido por el ambiente, como lo

es la experiencia de la

consideración positiva

incondicional. (Compas & Gotlib,

2003)

Rogers creía que este tipo de

aceptación condicional conduce a

una mayor discrepancia entre el

yo verdadero y el ideal, lleva al

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiZxMCI1pnLAhVJlx4KHWW_BQYQjRwIBw&url=http%3A%2F

Page 10: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

cumplimiento de las expectativas y

valores de otros. (Compas & Gotlib,

2003)

individuo a perder un sentido de

conexión con su experiencia

personal, y por último, contribuye

al desarrollo de la psicopatología.

(Compas & Gotlib, 2003)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Compas, B. E., & Gotlib, I. H. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Diaz Martínez, I., & Nuñez Perez, R. (2010). “Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Xochimilco - México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Oblitas, L. A. (2008). Psicoterapias Contemporáneas. México, D.F.: Cengage Learning Editores, S.A.

REFERENCIAS DE LAS IMÁGENES

https://www.google.com.co/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjMhIj41JnLAhXEGh4KHYoNA_cQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fpsicopsi.com%2FFREUD_SIGMUND_1856_1939.asp&psig=AFQjCNFcAzNQZsZFPFQYDGIXLEdEod03tQ&ust=1456721489124459

Page 11: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.docx

https://www.google.com.co/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiZrOCT1JnLAhWIGx4KHf5LAg0QjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.etsy.com%2Fmarket%2Fivan_pavlov&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNEgaH-oalzwlOm5bY_QaI9BEfylGQ&ust=145670314753196

https://www.google.com.co/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiRgrux05nLAhUJ0h4KHS9tAXwQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdoc_john_watson&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNGeQi__4a9YiDUR0StiuH0kUivtMA&ust=1456703461335834

https://www.google.com.co/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjBp5XW0pnLAhWDPB4KHQy5BGEQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fpsicologiaaldia.com.mx%2F%3Fp%3D2722&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNGb1bO2QN3EUsp0F0uWkk2NAFww6g&ust=1456703723406405

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F %2Fanxietycounselingsolutions.com%2F2011%2Fdr-aaron-beck-father-of-cognitive-behavior-therapy-going-strong-at-age-90%2F&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNGoJVYu_SoWNy_Q5DOi9f9adaYY5Q&ust=1456717197694614

https://www.google.com.co/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiZxMCI1pnLAhVJlx4KHWW_BQYQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.clinicamente.com.ar%2Fbiografias%2Frogers.htm&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNH2wkucpJsRyPWNZp3DBzrOOpn41g&ust=1456721699692879