Modelos en pedagogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pedagogía modelos

Citation preview

PROPSITO:Transmitir informacin y normas.

Humanismo metafsico religioso.

Formacin del carcter

CONTENIDO: Informaciones, normas,

autores clsicos

SECUENCIA:Cronolgica,

aprendizaje acumulativo

y sucesivo

METODO: Transmisionista,exposicin oral, ejercicio y repeticin.

RECURSOS:Listas, imgenes.

PROPSITO: Preparar para la vida, disciplina

personal,

CONTENIDO: la naturaleza y la vida

SECUENCIA: Desde lo simple y

concreto hacia lo complejo

y abstracto.

Estadios de desarrollo

Infantil.MTODO: Sujeto y experiencia

RECURSOS: Manipulacin y

experimentacin sensorial.

(Naturaleza).

SHAPE \* MERGEFORMAT

OLIVE DECROLY

Categoras descriptivo-explicativas, auxiliares, para la estructuracin de la teora pedaggica, adquieren sentido contextualizados histricamente.

LOS MODELOS PEDAGOGICOS

ORIGEN Y CONTEXTO

Practicas educativas en la Antigedad y en la Edad Media

Cristianismo (Teocentrismo)

Siglo XVII y XVIII Ilustracin, Antropocentrismo.

Sociedad europea, Guerra civil espaola

Independencia de las naciones americanas

MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL

Tabula rassa

Imitar, atender y corregir.

Seguir modelos de forma obediente

Gusto por el trabajo

Competencia entre iguales

Seguir la voluntad de otros

Lugar de una accin que se ejerce sobre l (objeto) para depositar huellas en su espritu

Relacin vertical

Transmisor de conocimientos, mediador entre el estudiante y el modelo

Dictar la leccin

Castigo y frula. La letra con sangre entra

Respeto a los mayores.

Vigilar y ordenar al alumno, hacer cumplir las reglas

Repetir y hacer repetir, corregir y hacer corregir.

PAPEL DEL MAESTRO

Internados

Asla, transmite conocimiento, vigila y corrige

Organiza la realidad escolar al margen de la vida real

La escuela no es una prisin sino una ciudadela.

ESCUELA

Didctica Magna. (1657)

Revolucin francesa. J.J. Rosseau.

Teoras evolucionistas. (Lamark-Darwin

1859-1871)

Siglo XIX

Psicologa: teora Gestalt, Psicoanlisis,

Primera y Segunda guerra mundial

ORIGEN Y CONTEXTO

LOS MODELOS PEDAGOGICOSMODELO ACTIVISTA

PAPEL DEL ESTUDIANTE

Elitista.

Organiza la realidad escolar desde la vida misma y la contextualiza.

Contacto de los sentidos con el mundo.

Observacin y experimentacin.

ESCUELA

Relacin de afecto con el nio.

Facilitador del conocimiento

No es un modelo, el nio segn sus intereses y motivaciones conoce.

El maestro no es una autoridad, al nio se le permite hacer lo que quiere y termina haciendo lo que debe.

Parte de la naturaleza, los hombres y las cosas para facilitar el conocimiento.

Desarrolla el espritu crtico y cooperativo como forma de disciplina.

PAPEL DEL MAESTRO

Activo y participativo.

Se educa para la libertad y en la libertad (propositivo).

Autogobierno

Conciencia de la dignidad y solidaridad humana.

Reflejo del medio en el que se desarrolla.

PAPEL DEL ESTUDIANTE

Los contenidos son secuenciales e inflexibles y se organizan de acuerdo a la edad.

Manual escolar

Reiteracin de copia e imitacin (exacta y minuciosa)

Rudeza en el trato al estudiante

Cultura y conocimiento

DIDACTICA Y CONTENIDOS

Determinar hasta que punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos.

Memorizacin y repeticin exacta de contenidos.

Competencia entre pares

Cuantitativa

Sanciones, recompensas y castigos

EVALUACION

Escuela nica

Educacin a cargo del estado

Lectura y escritura en la lengua materna

Relacin con la realidad prxima.

UTILIDAD EN LA EDUCACION

Cotidianidad como punto de partida del conocimiento.

Libertad para la realizacin de tareas segn los intereses, motivaciones y procedimientos de los nios.

Flexibilidad metodolgica a partir de los intereses y afectos de los nios.

La ciencia se descubre desde situaciones diarias, no desde los libros.

DIDACTICA Y CONTENIDOS

Anlisis e interpretacin de los fenmenos de estudio.

Ejercicios prcticos

Tiempo para la realizacin de la evaluacin.

Cuantitativa-cualitativa

EVALUACION

El nio es el eje central de la educacin (fsico, psicolgico, afectivo, social, cognitivo)

Educacin privada

Educacin elitista

Libertad de expresin y accin del estudiante.

Desarrollo de la personalidad del estudiante.

Mtodo cientfico.

UTILIDAD EN LA EDUCACION

Presente en la mayora de instituciones educativas

Supuestamente financiada por el estado

Todava utiliza el castigo (no fsico)

Cumple normas sociales

Asla al estudiante de su realidad.

ESTADO ACTUAL

EMILE DURKEIM

La sociedad determina al individuo mediante un modelo para su desarrollo que es la educacin

Hay que realizar al hombre no como la naturaleza lo ha hecho, sino como la sociedad quiere que sea.

Los maestros son delegados de la

sociedad que realizan un proceso de hipnosis y disciplina con sus estudiantes.

AUTORES

Educar al hombre es sacarlo de la barbarie original para ayudarlo a levarse hacia lo humano.

La escuela es un templo retirado donde por medio de la disciplina se aprende a gobernarse s mismo

El hombre es la unin de razn y libertad

El alumno debe manejar los signos mediante el algebra y la escritura, debe tener acceso a las grandes obras de arte (msica, poesa, pintura..)

La lectura es la fuente de todo saber

ALAIN

Importancia del juego como medio para ensear

El nio es nio, y no un adulto pequeo

La escuela es un recinto sagrado

El nio necesita modelos para reproducir

JEAN CHATEAU

Movimiento pedaggico de gran influencia.

Mtodos de Educacin Musical (Dalcroze, Kodaly, Orff, Suzuky, Martenot)

Falta de apoyo, conocimiento y condiciones.

Educacin privada.

Desarrollo de la personalidad, creatividad y liderazgo.

Aprendizaje a partir del contacto y experiencia con la realidad

Aprendizaje colectivo a partir del valor de la dignidad humana.

ESTADO ACTUAL

FRIEDRICH FROBEL (1782-1852)

Encontrar la unidad entre:

El hombre y Dios

Las personas de diferentes razas y entornos sociales

Los poderes receptivos, reflexivos y ejecutivos del ser humano

Las diversas potencialidades humanas (integral)

AUTORES

La actividad espontnea

La autoactividad

La comunidad de coetneos

Vivencia de los valores

Diversidad e individualidad

Educacin sensorial y emocional

Educacin manual

Simbolismo

Actividad ldica

Mtodo natural que da importancia a:

Fundamentos de su mtodo:

Puerocentrismo

Actividad

Autoeducacin

El ambiente

El papel del maestro

El orden

La esttica

Autonoma

Autocontrol

Educacin sensorial

El material (estructurados, atractivos, fuertes, autocorrectivos)

MARIA MONTESSORI (1870-1952)

Fundamentos de su mtodo:

La globalizacin

El inters

Los centros de inters

La actividad espontnea

Relacin escuela-sociedad

El ambiente

La observacin de los alumnos

Diversidad. Grupos homogneos

Mtodo ideo visual

El material y los juegos educativos

OLIVE DECROLY (1871-1932)

La observacin

La asociacin

La expresin

Decroly distingui dos procedimientos de

aprendizaje:

Directo (sentidos y experiencia)

Indirecto (recuerdos e imaginacin)

Proceso de aprendizaje basado en tres actividades bsicas: