Modernización Del Ejercito Nacional Durante El Gobierno de Gómez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Modernizacin Del Ejercito Nacional Durante El Gobierno de Gmez

    1/2

    Modernizacin del ejercito nacional durante el gobierno de Gmez

    El ejrcito sigui una lnea creciente de modernizacin y profesionalizacin a lo

    largo del siglo XX bajo el modelo prusiano.

    En los primeros tiempos del gobierno de Gmez, muchos pensaron que el mismo

    sera una transicin as crean que por ejemplo, !arios de los !iejos caudillos, que a partirde "#$%, comenzaron a rodear y gobernar con el Gomecismo y que meses atr&s haban sido

    enemigos de 'astro y del propio Gmez, pues ste los haba derrotado militarmente a

    comienzos de siglo. (in embargo !eremos despus que fueron t&cticas para ir creando

    mecanismos de poder poltico)militar para su consolidacin y que uno de esos mecanismos

    fue la puesta en pr&ctica de la *eforma +ilitar.

    Este proceso reformador tu!o tres columnas fundamentales una poltica de

    progreso institucional -concepcin doctrinaria, la organizati!a y la material, siendo este

    mo!imiento de car&cter simult&neo y total. El objeti!o era con!ertir a aquella fuerza

    heterognea en una fuerza m&s homognea, tecnificada y moderna para la poca. En efectocon la *eforma, se comienza a inculcar a los efecti!os militares numerosos conceptos que

    !an desde el objeti!o central de ser defensores de la 'onstitucin y las /eyes hasta el deber

    de defender las fronteras y la integridad nacional. 0dem&s, los miembros del Ejrcito, se

    ligaran m&s a la comprensin de la historia patria como mecanismo reforzador de la

    doctrina institucional.

    (e parte de la idea de que el Ejrcito no est& al ser!icio de una camarilla ni de un

    caudillo regional, sino del gobierno central y del ordenamiento constitucional legalmente

    establecido. 1or lo dem&s, se refuerza la concepcin de que las funciones militares deben

    ser permanentes y profesionales, tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz. Esto

    se logro, en buena parte, por la instalacin de escuelas militares, charlas, conferencias,

    difusin de libros y folletos y la constante prdica en las guarniciones sobre el papel

    institucional del Ejrcito, porque estar&n regularizador por la instruccin y la cultura, que

    hacen de la interesante institucin del Ejrcito el fundamento indispensable para garantizar

    los intereses polticos y sociales de un pas.

    /a 0cademia +ilitar pas a cumplir un papel importante al entrar en acti!idad en

    2ulio de "#"$. En ella se formaran los futuros oficiales de Ejrcito. 'on este instituto

    adquiere mayor fuerza la poltica de profesionalizacin de las carreras de las armas, que

    constituye la piedra angular de cualquier transformacin, y de ah el apoyo que se le presta

    en tales momentos. 3ienen a ella cadetes de todos los Estado del pas, buscando de estamanera eliminar los regionalismos y lograr la 4integridad nacional5.

    /a 6nstitucin +ilitar se fue con!irtiendo en una sola unidad org&nica, con un

    aparato administrati!o propio. 'omenz a tener sus propios recursos materiales

    elementales, bien produciendo algunos o realizando una poltica de abastecimiento a largo

    plazo. El (er!icio de 6ngeniera, como el naciente (er!icio de 6ntendencia +ilitar, fue

    cumpliendo esas funciones con materiales propios o trabajos sistem&ticos que e7iga la

  • 7/25/2019 Modernizacin Del Ejercito Nacional Durante El Gobierno de Gmez

    2/2

    creciente institucin sin necesidad de recurrir en ciertos renglones al sector ci!il. 1or

    ejemplo, en la 6ntendencia comenzaron a confeccionarse uniformes, zapatos y otros

    elementos y en el cuartel (an 'arlos -'aracas se instalaron secciones de herrera,

    mec&nica, talabartera, armera, hojalatera, etc. 0lgunos talleres se e7tendieron a +aracay.

    El dique)astillero de 1uerto 'abello fue ampliado, d&ndosele un mayor respaldopara la reparacin de na!es de mediano calado, as como para la construccin de lanchas

    peque8as. 0dem&s, se instalo una peque8a Escuela de 'onstrucciones 9a!ales. :odo esto

    para no depender tanto de los astilleros e7tranjeros.

    El proceso redund en el crecimiento del presupuesto militar. 3ena en permanente

    ascenso desde "#$$, cerca de bol!ares ;.$$$.$$$, hasta alcanzar, en "#"$ la cifra de

    bol!ares