82
1 de 82 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR ENERGÉTICO: GAS CONVENIO 00016 MODULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS PARTE II DOCUMENTO No. ANC-0295-T-05-001 REVISIÓN 00 Santafé de Bogotá, Noviembre 23 de 1998

Módulo 1 - Parte II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 1 - Parte II.pdf

1 de 82

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA

COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR ENERGÉTICO: GAS

CONVENIO 00016

MODULO 1

CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE II

DOCUMENTO No. ANC-0295-T-05-001 REVISIÓN 00

Santafé de Bogotá, Noviembre 23 de 1998

Page 2: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: rograma de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

2 de 82

TABLA DE CONTENIDO

1 QUÍMICA BÁSICA ............................................................................ 7

1.1 GENERALIDADES ........................................................................... 7 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................ 10 1.2.1 Longitud ......................................................................................... 10 1.2.2 Volumen ......................................................................................... 10 1.2.3 Materia ........................................................................................... 10 1.2.4 Masa .............................................................................................. 12 1.2.5 Peso ............................................................................................... 12 1.2.6 Temperatura ................................................................................... 13 1.2.7 Densidad ........................................................................................ 13 1.2.8 Presión ........................................................................................... 14 1.2.9 Sustancia ....................................................................................... 14 1.2.10 Átomo ............................................................................................. 14 1.2.11 Elemento ........................................................................................ 15 1.2.12 Tabla periódica ............................................................................... 15 1.2.13 Clasificación de los elementos ....................................................... 15 1.2.14 Grupo IA, Metales alcalinos ........................................................... 17 1.2.15 Grupo IIA, Metales Alcalinotérreos ................................................. 17 1.2.16 Elementos de transición ................................................................. 17 1.2.17 Grupo IIIA ....................................................................................... 18 1.2.18 Grupo IV A, Familia del Carbono ................................................... 18 1.2.19 Grupo V A, Familia del Nitrógeno ................................................... 18 1.2.20 Grupo VIA, Familia del Oxígeno ..................................................... 18 1.2.21 Grupo VIIA, Halógenos .................................................................. 19 1.2.22 Gases nobles o inertes .................................................................. 19 1.3 NOMENCLATURA QUÍMICA ......................................................... 19 1.3.1 Óxidos ............................................................................................ 19 1.3.2 Base o Hidróxido ............................................................................ 19 1.3.3 Sales .............................................................................................. 20 1.4 HIDROCARBUROS ........................................................................ 20 1.4.1 Hidrocarburos Alcanos ................................................................... 21 1.4.2 Hidrocarburos Alquenos ................................................................. 22 1.4.3 Hidrocarburos Alquinos ................................................................. 23 1.4.4 Hidrocarburos Cicloalifáticos .......................................................... 23 1.4.5 Hidrocarburos Aromáticos .............................................................. 24

Page 3: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

3 de 82

1.5 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES COMBUSTIBLES .................... 24 1.5.1 Gas Natural - GN ........................................................................... 24 1.5.2 Gas Licuado del Petróleo – GLP .................................................... 25 1.5.3 Gases Manufacturados .................................................................. 27 1.5.4 Gases Mixtos ................................................................................. 27 1.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES COMBUSTIBLES .............. 27 1.6.1 Presión de vapor ............................................................................ 27 1.6.2 Punto de ebullición ......................................................................... 29 1.6.3 Limite de inflamabilidad .................................................................. 29 1.6.4 Poder calorífico .............................................................................. 30 1.6.5 Gravedad específica ...................................................................... 31 1.6.6 Condiciones críticas ....................................................................... 32 1.6.7 Calor latente de vaporización ......................................................... 33 1.6.8 Volumen de gas correspondiente a un volumen de líquido ............ 34 1.7 COMBUSTIÓN DE GASES COMBUSTIBLES ............................... 35

2 BÁSICO EN REDACCIÓN .............................................................. 37

2.1 GENERALIDADES ......................................................................... 37 2.2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN .................................................... 37 2.2.1 El mensaje ..................................................................................... 37 2.2.2 Estilos de redacción ....................................................................... 39 2.3 LENGUAJE ORAL Y ESCRITO ...................................................... 40 2.3.1 Lenguaje oral ................................................................................. 40 2.3.2 Lenguaje escrito ............................................................................. 41 2.4 LÓGICA .......................................................................................... 43 2.4.1 El orden lógico ............................................................................... 44 2.4.2 Ordenación de palabras ................................................................. 45 2.5 GRAMÁTICA .................................................................................. 45 2.6 VOCABULARIO .............................................................................. 45 2.6.1 Palabra y no palabras .................................................................... 46 2.7 EL PROCESO DE LA REDACCIÓN............................................... 47 2.7.1 Estrategias de composición ........................................................... 47 2.7.2 Estrategias de apoyo ..................................................................... 48 2.7.3 Datos complementarios ................................................................. 48 2.8 COMO REDACTAR PÁRRAFOS ................................................... 49 2.9 LA CARTA ADMINISTRATIVA ....................................................... 49

3 ÉTICA ............................................................................................. 54

3.1 GENERALIDADES ......................................................................... 54 3.1.1 Antecedentes ................................................................................. 54 3.1.2 Objeto de la ética ........................................................................... 55 3.1.3 Etica y moral .................................................................................. 55

Page 4: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

4 de 82

3.1.4 Problemas morales y problemas éticos ......................................... 56 3.1.5 Juicio moral .................................................................................... 57 3.1.6 La ética y otras ciencias ................................................................. 60 3.1.7 Otras formas de conducta humana ................................................ 61 3.2 LA ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL ......................................... 62 1.2.1 La moral y el derecho ..................................................................... 62 1.2.2 La responsabilidad moral ............................................................... 66 3.2.1 Código de ética profesional del instalador domiciliario de gas ....... 67 3.3 CÓDIGO DE ETICA........................................................................ 68 1.4 REGLAMENTACIÓN DEL INSTALADOR DE GAS ........................ 69

4 CULTURA DEL GAS ...................................................................... 70

4.1 GENERALIDADES ......................................................................... 70 4.2 GASES COMBUSTIBLES .............................................................. 70 4.2.1 Características del Gas Natural ..................................................... 70 4.2.2 Características del Gas Licuado del Petróleo (GLP) ...................... 71 4.2.3 Ventajas del uso de gases combustibles ....................................... 71 4.3 BENEFICIOS PARA EL PAÍS POR EL USO DE LOS GASES COMBUSTIBLES .......................................................................................... 72 4.4 PRECAUCIONES EN EL USO DE GASES COMBUSTIBLES ....... 73 4.5 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL ..................................................................................................... 74 4.5.1 Instrumentos de Intervención Estatal ............................................. 75 4.5.2 Competencia de la nación y entidades territoriales en la prestación del servicio público domiciliario ..................................................................... 76 4.5.3 Organismos de administración de la distribución de gas natural ... 77 4.5.4 El contrato de servicios públicos .................................................... 77 4.6 ECONOMÍA POR CONSUMO DE GAS ......................................... 79 4.6.1 Gasodomésticos ............................................................................ 79 4.6.2 Elementos Auxiliares ...................................................................... 80

5 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 81

Page 5: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

5 de 82

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Conceptos fundamentales de la Química .................................... 8 Figura 1.2 Estados fundamentales de la materia ........................................ 11 Figura 1.3 Propiedades de la materia ......................................................... 12 Figura 1.4 Vaporización natural del gas en un cilindro ............................... 28 Figura 1.5 Proceso de redacción ................................................................ 43

Page 6: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

6 de 82

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Características físico – químicas de algunos gases combustibles26 Tabla 1.2 Presión de vapor de algunos hidrocarburos a 100°F .................. 28 Tabla 1.3 Puntos de ebullición .................................................................... 29 Tabla 1.4 Límites de inflamabilidad ............................................................. 30 Tabla 1.5 Poder calorífico en BTU/ft3 .......................................................... 31 Tabla 1.6 Gravedad específica de los hidrocarburos .................................. 32 Tabla 1.7 Condiciones críticas .................................................................... 33 Tabla 1.8 Calor latente de vaporización o condensación ............................ 34 Tabla 1.9 Volumen de gas y líquido ............................................................ 35

Page 7: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

7 de 82

MODULO 1

CONCEPTOS BASICOS

PARTE II

1 QUÍMICA BÁSICA

1.1 GENERALIDADES

"La química es la rama de las ciencias naturales que estudia los caracteres de los elementos y de los compuestos, las reacciones de unos y de otros que producen cambios sustanciales y las leyes que regulan tales reacciones."1 Los conceptos fundamentales de la Química se relacionan en la Figura 1.1.

Los principales estudios de la Química son:

a. Formación de las sustancias y descomposición de las mismas.

b. Propiedades generales de la materia y de las diversas sustancias.

c. Los cambios que ocurren cuando una sustancia se pone en contacto con otras (reacciones químicas)

d. Las leyes que rigen las transformaciones permanentes de la materia.

En este módulo, el estudio de la Química se centrará en los numerales a y b con aplicación directa a los gases combustibles.

1 Química General, J.J. Henao

Page 8: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00

Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

8 de 82

Ciencia de los átomos y

moléculas en continúa

transformación

El concepto de

Química

como

Elementos

representados por

símbolos

Compuestos

representados por

formulas

Sustancias

puras que

pueden ser

Soluciones

Homogenea

una fase

en forma de

Mezclas que se

separan por

medios físicos

Heterogénea

de dos o más

fases llamadas

La materia

se presenta

Cinética Potencial

especialmente

química

La energía

es basicamente

La materia y

energía en

partícular

La materia visible

a través del mol

Partículas subatómicas

que se relacionan

con

La estructura o constitución

interna del átomo

en términos de

Representaciones

de compuestos

Base para

obtener

La composición

centesimal de la

sustancia como

Conceptos fundamentales de Química

se relacionan con

Figura 1.1 Conceptos fundamentales de la Química

Page 9: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

9 de 82

La Química, en forma general, se divide en:

Química general estudia la estructura de la materia, sus propiedades y las leyes que rigen las transformaciones de la materia.

Química Pura, esta se divide tradicionalmente en:

Química Orgánica o del Carbono: Se encarga del análisis, síntesis y determinación de la estructura y la obtención de los derivados del carbono.

Química Inorgánica: Estudia los elementos y compuestos que no contienen carbono como el azufre, agua, hierro, etc., constituyen una excepción los óxidos y compuestos metálicos del carbono y las sales de los ácidos carbónicos.

Química Analítica: Analiza el conjunto de los conocimientos teóricos, por lo general pertenecientes a la físico – química, permitiendo conocer y determinar la composición de las sustancias, en los aspectos cuantitativos y cualitativos.

Física – Química: Estudia la influencia de los factores físicos sobre los procesos químicos, así como los fenómenos físicos que acompañan a estos.

Química Preparativa: Se relaciona con la preparación y purificación de las sustancias de laboratorio.

Química Aplicada: estudia las propiedades particulares de cada sustancia para determinar su aplicación a otras ramas de la ciencia.

Química Agrícola

Bioquímica

Geoquímica

Cristaloquímica

Química Farmacéutica

Page 10: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

10 de 82

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

1.2.1 Longitud

Es la distancia entre dos puntos, este concepto abarca cualquiera de las tres dimensiones espaciales, es decir, largo, ancho y profundidad. La unidad fundamental en el Sistema Internacional – SI, emplea como patrón el metro (m), en el Sistema Inglés el pie (ft).

1.2.2 Volumen

El volumen es una de las principales propiedades derivadas de la longitud, siendo esta elevada a la tercera potencia o al cubo. La unidad básica del volumen es el centímetro cúbico (cc o cm3), que corresponde al volumen de un cubo de un centímetro de lado, otra unidad muy empleada es el litro, l, que corresponde a un decímetro cúbico.

1.2.3 Materia

La materia es todo lo que ocupa un lugar y tiene masa, la propiedad de ocupar espacio es fácilmente perceptible por los sentidos de la vista y el tacto. Los estados fundamentales de la materia son:

Sólido: Tienen alta densidad, forma definida y dureza, no fluyen.

Líquido: Tiene densidad media entre el sólido y el gas, presenta fluidez y forma indefinida, son incompresibles.

Gaseoso: Tiene baja densidad, facilidad de expansión y comprensión, mucha fluidez y su tendencia es a llenar todo el espacio.

La Figura 1.2 presenta los estados de la materia y las transformaciones de un estado a otro. Algunas de las principales diferencias que tiene el estado gaseoso con respecto a los estados sólidos y líquidos:

Los gases se dejan comprimir fácilmente.

Los sólidos tienen forma definida, los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene y los gases tienden a expandirse o a llenar totalmente el recipiente donde se encuentran.

Page 11: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

11 de 82

Figura 1.2 Estados fundamentales de la materia

Los gases se mezclan rápidamente, mientras que algunos líquidos son bastante miscibles, es decir que se mezclan fácilmente como el agua y el alcohol; otros líquidos no se mezclan fácilmente como el agua y el aceite; en cuanto a los sólidos, algunos deben cambiar de estado como las aleaciones (Latón = Cobre + Acero), y otros sólidos no permiten mezclas.

La densidad de los sólidos es alta, la de los líquidos es menor pero la de los gases es muy baja en comparación a la de los sólidos.

La materia se caracteriza por poseer propiedades generales (extrínsecas) y específicas (intrínsecas). La Figura 1.3 muestra estas propiedades.

Page 12: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

12 de 82

Propiedades

de la materia

Generales o

Extrínsecas

Específicas o

Intrínsecas

Físicas

Químicas

• Tamaño

• Forma

• Inercia

• Impenetrabilidad

• Peso

• Color

• Olor

• Sabor

• Punto de fusión

• Punto de ebullición

• Densidad

• Dureza

• Ductilidad

• Maleabilidad

• Conductividad eléctrica

•Conductividad térmica

Son muy particulares

para cada sustancia

Figura 1.3 Propiedades de la materia

1.2.4 Masa

Es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. La unidad fundamental en el Sistema Internacional – SI, para medir la masa es el kilogramo-masa, sin embargo se emplea en química, los submúltiplos de gramo-masa y miligramo-masa; en el Sistema Ingles se emplea la libra-masa.

1.2.5 Peso

El peso de un cuerpo es la fuerza de atracción ejercida por acción de la gravedad.

Page 13: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

13 de 82

1.2.6 Temperatura

Es la medida de la intensidad del calor o energía térmica que tiene un cuerpo dado. Las escalas de mayor uso para medir la temperatura son: Celsius o Centígrada, Kelvin y Fahrenheit.

La escala Celsius o Centígrada, tiene como referencia, el punto de congelación del agua como 0 grados y su punto de ebullición como 100

grados. Un grado Centígrado (C) es equivalente a una centésima parte de la diferencia de temperatura entre los puntos de congelación y de ebullición del agua.

Debido a la selección arbitraria del punto cero, son posibles las temperaturas negativas, correspondientes a valores por debajo del punto de congelación del agua, teóricamente se ha determinado que la mínima temperatura

mínima posible es de -273C, que corresponde al valor de cero para la

escala Kelvin. El tamaño del grado Kelvin (K) es igual al grado Centígrado,

por lo cual el punto de ebullición del agua será de 373 K.

La escala Fahrenheit (F), se emplea en el Sistema Ingles, tiene como

puntos de referencia 32 y 212 F para la congelación y ebullición del agua, respectivamente.

Los factores de conversión de temperatura son:

F C

C F

K C

9

532

5

932

273

1.2.7 Densidad

Es la propiedad física de las sustancias que relaciona la masa con el volumen,

Masa

Volumen

Page 14: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

14 de 82

La densidad, en el Sistema Internacional, se expresa en kg/m3 o en g/cm3 y en el Sistema Inglés en lb/ft3.

1.2.8 Presión

Es la fuerza ejercida por una unidad de área de una superficie:

PFuerza

Area

La presión se expresa en Newton/m2, también conocida como Pascal de acuerdo con el Sistema Internacional de unidades SI, y las libras/pulgada2, conocida como psi, (siglas en ingles de “Pounds Square inch”).

De igual forma la atmósfera ejerce presión sobre la Tierra y todos los cuerpos que se encuentran en ella, en este caso se habla de la “presión atmosférica”, esta varía de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar, en este sitio se habla de una atmósfera de presión (1 atm = 760 mm Hg).

1.2.9 Sustancia

Las sustancias son los materiales homogéneos que tienen composiciones definidas.

1.2.10 Átomo

Es la mínima parte de un cuerpo o sustancia simple que se puede obtener por medios químicos.

Se considera como la partícula más pequeña que conforma la materia, se compone de un núcleo de carga positiva y por electrones de carga negativa. Los electrones se ubican en la periferia y el núcleo se compone de protones, que determinan el número atómico; y los neutrones, estos dos componentes determinan el número de masa atómica.

Page 15: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

15 de 82

1.2.11 Elemento

Sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas. En Química es una sustancia que está compuesta de átomos que poseen el mismo número atómico.

1.2.12 Tabla periódica

La tabla periódica muestra la clasificación completa de los elementos según sus propiedades. La ordenación de los elementos en la tabla periódica está hecha de tal modo que aunque siguen una secuencia de números atómicos, los elementos de propiedades similares quedan agrupados en una misma columna.

Una columna en la tabla periódica se denomina GRUPO y reúne los elementos cuyos átomos tienen el mismo número de electrones de valencia (número de electrones que los átomos de un elemento posean en el último nivel de energía), lo que hace que sus propiedades sean semejantes. Los grupos se enumeran de acuerdo al número de electrones de valencia usando números romanos del I A al VIII A.

Una fila en la tabla periódica se denomina PERIODO y reúne los elementos cuyos átomos posean el mismo número de niveles de energía (un nivel de energía corresponde al valor de energía definida, dentro de un átomo, el cual va aumentando a medida que los electrones se alejan del núcleo). Los periodos se numeran del 1 al 7, en números arábigos.

1.2.13 Clasificación de los elementos

La tabla periódica permite clasificar los elementos en cuatro grupos: gases nobles, metales, no metales y anfóteros.

Gases nobles

Están ubicados en el grupo VIIIA. Son seis gases incoloros, generalmente se consideran como inertes. Tienen el nivel exterior totalmente lleno; todos, menos el Helio tienen ocho electrones en el nivel exterior. Estos gases de acuerdo a sus propiedades particulares se utilizan en la industria para globos, luces especiales, etc.

Page 16: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

16 de 82

Metales

Alrededor de 62 elementos están clasificados como metales, los hay en todos los grupos menos en el VII A y VIII A. Se localizan a la izquierda y centro de la tabla. Son maleables porque se dejan laminar (Au, Ag, Cu, Fe). Son dúctiles porque se dejan transformar en hilos (Au, Ag, Cu, Pt, Fe). Son buenos conductores del calor y de la electricidad (Ag, Cu). Es característico de los metales disminuir su conductividad cuando aumenta la temperatura del metal, produciéndose un desorden térmicamente inducido que dificulta el flujo electrónico.

Tienen brillo característico llamado brillo metálico. Tienen tendencia a ceder electrones, transformándose por ello en cationes (iones con carga eléctrica positiva). Al combinarse con el oxígeno forman óxidos básicos los cuales al reaccionar con el agua forman hidróxidos

No metales

Es un grupo de aproximadamente 13 elementos. Se sitúan a la derecha y parte superior de la tabla periódica. Todos los elementos que son gaseosos a temperatura ambiente son no metales y tienen moléculas diatómicas. (F2, O2, N2, Cl2).

Los no metales sólidos son duros y quebradizos, o blandos o pulverulentos. Son malos conductores del calor y de la electricidad. No tienen brillo característico (excepto el Yodo - I). Reaccionan fácilmente entre ellos compartiendo electrones (C Cl4, CO2, SO2). Al combinarse con el oxígeno producen óxidos ácidos llamados anhídridos, los cuales al reaccionar con el agua dan origen a oxiácidos.

S + O2 S O2 + H2O H2SO3

Anfóteros

Son elementos que se encuentran en el centro de la tabla periódica, generalmente de carácter metálico y algunos de ellos presentan propiedades que los identifican como metales a veces o como no metales otras.

A continuación se presentan las características fundamentales de los grupos químicos que conforman la tabla periódica.

Page 17: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

17 de 82

1.2.14 Grupo IA, Metales alcalinos

El grupo IA o conocidos también como los metales alcalinos, conformados por: Hidrógeno H, Litio Li, Sodio Na, Potasio K, Rubidio Rb, Cesio C y Francio Fr. Se denominan alcalinos, que significan cenizas vegetales, ya que estas son particularmente ricos en carbonato sódico y potásico, tienen propiedades marcadamente básicas.

Se caracterizan por originar hidróxidos fuertemente básicos, los elementos del grupo IA tiene propiedades metálicas en alto grado y son muy buenos agentes reductores.

1.2.15 Grupo IIA, Metales Alcalinotérreos

Los elementos que conforman este grupo son: Berilio – Be, Magnesio – Mg, Calcio – Ca, Estroncio – Sr, Bario – Ba, Radio – Ra. Se denominan alcalino térreos porque los antiguos alquimistas solían llamar a tierra toda sustancia insoluble en el agua y no alterable por el fuego, y porque las tierras de este grupo, la cal y la magnesia entre otras, dan reacciones típicamente alcalinas.

Este grupo se caracteriza por presentar propiedades metálicas, gran poder reductor, forma compuestos poco solubles, comparados con los elementos del grupo IA, los del grupo IIA son menos metálicos y tienen menor poder reductor.

1.2.16 Elementos de transición

Estos elementos se ubican entre los grupos II y III A, y se les denomina de transición porque presentan características de metales como no metales, lo cual se refleja en el comportamiento anfotero de la mayoría de los hidróxidos de este grupo. Los elementos que componen este grupo son: Cadmio – Cd, Cerio – Ce, Cobalto – Co, Cobre – Cu, Cromo – Cr, Disprosio – Dy, Erbio – Er, Escanio – Sc, Europio – Eu, Gadolinio – Gd, Hierro – Fe, Holmio – Ho, Iridio – Ir, Lantano – La, Lutecio – Lu, Manganeso – Mn, Mercurio – Hg, Neodimio – Nd, Níquel – Ni, Oro – Au, Osmio – Os, Paladio – Pd, Plata – Ag, Platino – Pt, Praseodimio – Pr, Prometio – Pm, Rodio – Rh, Rutenio – Ru, Samario – Sm, Terbio – Tb, Titanio – Ti, Tulio Tm, Vanadio – V, Yterbio – Yb, Zinc – Zn,

Page 18: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

18 de 82

1.2.17 Grupo IIIA

Los elementos que conforman este grupo son: Boro – B, Aluminio – Al, Galio – Ga, Indio – In y Talio – Tl. Este grupo se identifica por que casi todos los elementos que lo conforman presentan carácter metálico, la excepción la constituye el Boro, que presenta propiedades semimetálicas.

1.2.18 Grupo IV A, Familia del Carbono

El grupo IV, está conformado por: Carbono – C, Silicio – Si, Germanio – Ge, Estaño – Sn y Plomo – Pb. Este grupo se caracteriza por que el Carbono y Silicio tienen carácter no metálico mientras que el resto de elementos presentan propiedades metálicas.

El Carbono es uno de los elementos importantes, ya que al unirse con el hidrógeno, oxígeno y nitrógenos, entre otros elementos, conforma una gran cantidad de compuestos orgánicos, los cuales se hallan presentes en la constitución de los seres vivos. El Silicio, por su parte se halla presente en la constitución de la gran mayoría de los materiales que integran la corteza terrestre.

1.2.19 Grupo V A, Familia del Nitrógeno

Este grupo esta conformado por: Nitrógeno – N, Fósforo – P, Arsénico – As, Antimonio – Sb y Bismuto – Bi. En este grupo, al igual que el anterior se presentan elementos con características de no metal (Nitrógeno y Fósforo), carácter semimetálico (Arsénico y antimonio) y metálico (Bismuto).

El nitrógeno es el principal componente del aire (79 % de nitrógeno y 21 % de oxígeno), se encuentra combinado con algunos minerales y forma parte esencial de las proteínas. El fósforo es más abundante que el nitrógeno, pero no se encuentra libre en la naturaleza por su facilidad para oxidarse.

1.2.20 Grupo VIA, Familia del Oxígeno

Los elementos que conforman este grupo son: Oxígeno – O, Azufre – S, Selenio – Se, Telurio – Te, Polonio – Po. Este grupo se identifica por presentar elementos de carácter no metálico (oxígeno, azufre), mientras el resto de elementos son de carácter metálico.

Page 19: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

19 de 82

1.2.21 Grupo VIIA, Halógenos

Este grupo está conformado por: Flúor – F, Cloro – Cl, Bromo – Br, Yodo – I y Astato – At. Se les denomina halógenos o formadores de sales, todos los elementos de este grupo presentan propiedades no metálicas.

1.2.22 Gases nobles o inertes

Este grupo está conformado por: Helio – He, Neón – Ne, Argón – Ar, Kriptón – Kr, Xenón – Xe y Radón – Rn. La mayoría de los gases nobles se encuentran en la atmósfera, a excepción del helio que se encuentra en algunos minerales o en el gas natural y el radón que se obtiene por extracción radiactiva.

1.3 NOMENCLATURA QUÍMICA

La nomenclatura establece la forma de nombrar los compuestos inorgánicos y orgánicos a partir de las funciones químicas que son: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales.

1.3.1 Óxidos

Estos son compuestos formados por la combinación del oxígeno con otro elemento:

Ca + O CaO (Óxido de Calcio)

Fe + O FeO (Óxido de Ferroso)

Los óxidos pueden ser óxidos ácidos u óxidos básicos. La formación de óxidos se debe evitar en las tuberías, por la acción corrosiva, lo cual se traduce en el deterioro de las mismas, reducción de la vida útil de las tuberías y por lo tanto incremento en los costos.

1.3.2 Base o Hidróxido

Las bases o hidróxidos provienen de la reacción entre un óxido de un metal (óxido básico) con agua:

CaO + H2O Ca(OH)2 (Hidróxido de Calcio)

Page 20: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

20 de 82

FeO + H2O Fe(OH)2 (Hidróxido ferroso)

Las bases o hidróxidos, también deben evitarse en las tuberías, puesto que la acumulación de estos compuestos originan incrustaciones en las paredes de las tuberías favoreciendo la corrosión y produciendo taponamientos en las tuberías.

Los ácidos se forman por la reacción entre el óxido ácido con agua, también existen los hidrácidos los cuales son formados por la reacción del hidrógeno con azufre o con halógenos.

N2O5 + H2O H2N2O6 = HNO3 (Ácido Nítrico)

S + H2 H2S (Ácido sulfídrico)

Los ácidos son altamente corrosivos, atacan fuertemente la tubería metálica por lo tanto se debe evitar que está entre en contacto con sustancias ácidas.

1.3.3 Sales

Se obtienen al remplazar el hidrógeno de los ácidos por un metal:

HCl + NaOH NaCl + H2O (Cloruro de sodio y agua)

Las sales puede ser: sales ácidas, sales neutras, sales básicas o sales dobles.

1.4 HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos o carburos de hidrógeno son compuestos orgánicos binarios formados únicamente por Carbono e Hidrógeno.

Se han clasificado los hidrocarburos en dos clases principales, los alifáticos y los aromáticos, teniendo en cuenta las propiedades características comunes a su estructura y comportamiento químico. Dentro de los alifáticos se encuentran los alcanos, los alquenos, los alquinos y los cicloalifáticos.

Page 21: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

21 de 82

1.4.1 Hidrocarburos Alcanos

Los gases combustibles pertenecen al grupo de los alcanos también llamados hidrocarburos saturados o parafinas, cuya fórmula general es CnH2n+2, serie homóloga del Metano (CH4), donde:

C = Carbono

n = número de carbonos

H = Hidrógeno

Para nombrar un alcano normal, a la raíz que indica el número de Carbonos de la cadena principal, se le antepone la letra minúscula (n), luego el sufijo primario que indica el tipo de enlace (AN) y por último el sufijo secundario (O) que indica el tipo de función principal (hidrocarburo). Ejemplo:

C4H10 n – butano CH3-CH2-CH2-CH3

C6H14 n – hexano CH3-CH2-CH2-CH2-CH2- CH3

Propiedades físicas

En condiciones normales, son gaseosos hasta el C4; Del C5 al C15 son líquidos y de allí en adelante, sólidos.

Los gaseosos son inodoros, del Pentano al Pentadecano presentan cierta odorización y los términos superiores son inodoros por su escasa actividad. Los alcanos son insolubles en agua y disolventes polares, pero son solubles en solventes no polares, como benceno, cloroformo, éter, tetracloruro de carbono, etc. La solubilidad disminuye al aumentar el peso molecular. En la serie homóloga de los alcanos el punto de ebullición, el punto de fusión, la densidad y la viscosidad crecen regularmente a medida que aumenta la cadena carbonada y por tanto el peso molecular.

La principal fuente de los alcanos es el Gas Natural, compuesto esencialmente de alcanos de baja temperatura de ebullición (C1 – C5) y principalmente metano. El petróleo que es una mezcla de diferentes hidrocarburos (C1 al C20) y más, provee por destilación y craqueo, hidrocarburos de bajo peso molecular.

Page 22: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

22 de 82

Usos y aplicaciones

La enorme cantidad de calor desprendido en la combustión de los alcanos, es lo que hace del petróleo y sus derivados (GLP), el Gas Natural y de la hulla, excelentes fuentes de energía y tan preciados como combustibles, sólidos, líquidos y gaseosos. No debe olvidarse que los alcanos son muy ricos en Hidrógeno y la capacidad calorífica del hidrógeno es mayor que la del carbono.

La resistencia que ofrecen las parafinas a los oxidantes y reductores comunes, a los ácidos y álcalis, se aprovecha en la práctica; es así como los metales alcalinos se guardan en kerosene, puesto que no desplazan al hidrógeno de éste. Muchos metales se cubren con aceites lubricantes para evitar la corrosión.

Los alcanos solos o en mezclas, se utilizan como disolventes, lubricantes y materia prima para diversos productos farmacéuticos e industriales.

1.4.2 Hidrocarburos Alquenos

Los Alquenos, olefinas, hidrocarburos eténicos o etilénicos, son hidrocarburos no saturados, en los cuales por lo menos 2 Carbonos están unidos por doble enlace.

Existe una serie homóloga de las olefinas cuyo representante es el etileno. Los integrantes de la serie tienen por fórmula general el CnH2n, o sea que llevan en Hidrógeno el doble del número de Carbonos.

Los alquenos son insolubles en agua, pero menos que los correspondientes alcanos; ellos son solubles en benceno, éter, cloroformo, etc.

En general la solubilidad, el punto de ebullición, el punto de fusión y la densidad de un alqueno, son similares a los del correspondiente alcano con el mismo esqueleto carbonado, sin embargo el punto de ebullición es, en general, inferior, y la densidad algo mayor, pero menor que 1.

Page 23: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

23 de 82

1.4.3 Hidrocarburos Alquinos

Los alquinos, hidrocarburos etínicos o acetilénicos, son hidrocarburos no saturados, en los cuales, por lo menos dos Carbonos están unidos por triple enlace.

La característica esencial en la estructura de los alquinos es la existencia del triple enlace Carbono – Carbono (- C C-) o sea compartiendo 3 pares de electrones.

El representante de la serie homóloga de los alquinos es el etino o acetileno; la fórmula general para los miembros de esta serie es CnH2n-2, es decir que llevan en Hidrógeno el doble del número de Carbonos menos dos.

El etileno o acetileno (H-C C –H) es un gas incoloro, de olor etéreo agradable cuando puro.

Forma mezclas con el aire altamente explosivas en presencia de una llama o chispa, en muy amplias proporciones, por lo cual su manejo exige prudencia.

En su formación endotérmica se gasta mucha energía y al quemarse se libera también gran cantidad de calor (1300 kJ/mol). Arde con llama muy luminosa e intensa, por lo que se emplea en la iluminación.

1.4.4 Hidrocarburos Cicloalifáticos

Los hidrocarburos cicloalifáticos o alicíclicos son semejantes a los alifáticos en sus propiedades, pero su estructura es cíclica o de cadena cerrada, sin contener el anillo aromático.

La serie homóloga de los cicloalcanos tiene fórmula general CnH2n, es decir que llevan en Hidrógeno el doble número de carbonos, el término más sencillo es el ciclopropano.

El ciclopropano y ciclobutano son gases, del ciclopentano al ciclodecano son líquidos, en adelante sólidos. Los dos primeros son los más reactivos. Los otros miembros de la serie son poco activos, parecido por ellos a las parafinas.

Page 24: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

24 de 82

1.4.5 Hidrocarburos Aromáticos

A los compuestos aromáticos pertenecen las sustancias cuyas moléculas tienen una estructura cíclica estable, con un carácter particular de enlace.

El benceno y sus homólogos más cercanos son líquidos incoloros de olor característico, los términos superiores son sólidos. El benceno es el más sencillo de los hidrocarburos aromáticos. Es un líquido incoloro, de olor característico. En condiciones normales hierve a 80 º C y se solidifica a 5,5 º C, densidad 0,878 g/ml. Muy poco soluble en agua, soluble en solventes orgánicos, a la vez es excelente disolvente de grasas y aceites, caucho, resinas, yodo, etc. Es antidetonante, se le agrega a la gasolina para aumentar su octanaje. Es muy inflamable, arde con llama amarilla, sus vapores son tóxicos.

1.5 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES COMBUSTIBLES

Los gases combustibles, se acuerdo a la obtención o procedencia se clasifican en:

Gases naturales

Gases licuados del petróleo

Gases manufacturados

Gases mixtos

1.5.1 Gas Natural - GN

Es el producto de la mezcla entre gases hidrocarburos y no hidrocarburos, cuyo principal componente es el metano (CH4), adicionalmente contiene etano (C2H6) y pequeñas cantidades de propano (C3H8), butano (C4H10) e hidrocarburos más pesados. Contiene pequeñas cantidades de no hidrocarburos, como el nitrógeno, dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), helio y vapor de agua.

El GN se encuentra principalmente en las formaciones porosas y tienen el mismo origen que el petróleo, la teoría más aceptada sobre la formación del petróleo y de los gases naturales enuncia que los sedimentos de la materia orgánica (hojas, madera, plantas, animales en descomposición, etc), se

Page 25: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

25 de 82

depositaron en las cuencas de antiguos mares y lagunas desde épocas prehistóricas, sufriendo presiones de otras capas de sedimentos, luego de experimentar un hundimiento con respecto de la capa de la superficie de la tierra, alcanzando presiones y temperaturas adecuadas para la formación del petróleo y de los gases.

Posteriormente a la extracción de los Gases Naturales, estos son sometidos a tratamientos especiales, con el fin de retirar aquellas sustancias que puedan ocasionar corrosión u obstrucciones a la tubería para ser transportados en los gasoductos. La Tabla 1.1 presenta algunas de las características de este combustible.

Metano, gas de los pantanos

Es el más sencillo de los hidrocarburos, gas difícilmente licuable, incoloro, inodoro. Se forma en el fondo de los pantanos por descomposición de la celulosa de los vegetales, se acumula con frecuencia en los yacimientos de carbón mineral, donde forma con el aire una mezcla muy inflamable (grisú) y explosiva en presencia de una llama o chispa.

1.5.2 Gas Licuado del Petróleo – GLP

Los GLP son mezclas de hidrocarburos, los cuales incluyen el etano (C2H6), propano (C3H8), propileno (obtenido de rupturas catalíticas en refinería) y butano (C4H10) entre otros; se obtiene en los procesos de refinación del petróleo o del tratamiento de los GN. Los GLP comercialmente se conocen como propano y están compuestos por 6% de etano y 94% de propano. Este gas a temperatura ambiente y baja presión facilita el transporte, almacenamiento y manejo como líquido, posteriormente cuando se quema para su utilización vuelve nuevamente a su estado gaseoso. La Tabla 1.1 presenta algunas de las características de este combustible.

Page 26: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00

Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

26 de 82

Tabla 1.1 Características físico – químicas de algunos gases combustibles

PROPIEDAD GAS PROPANO COMERCIAL

GAS BUTANO COMERCIAL

GAS NATURAL (Metano)

Formula química C3H8 C4H10 CH4

Gravedad específica del líquido a 15,56°C (60°F) = (Peso de un volumen del gas líquido)/(Peso del mismo volumen de agua)

0,509 0,582 0,3

Gravedad específica del gas a 15,56°C (60°F) = (Peso de un volumen del gas líquido)/(Peso del mismo volumen de aire)(Gravedad específica del aire = 1 a 15,56°C (60°F))

1,52 2,01 0,60

Peso por galón de líquido a 15,56°C (60°F) 1,92 kg.

(4,24 libras)

2,20 kg.

(4,84 libras)

__________

Punto inicial de ebullición a nivel del mar -42,22°C(-44°F) -0,56°C(31°F) -162,22°C(-260°F)

Temperatura mínima de ignición en el aire 460 a 576,67°C

(860 a 1076°F)

410 a 575°C

(770 a 1067°F)

621,11°C

(1150°F)

Máxima temperatura de la llama en el aire 1926,67°C

3500°F

1898,89°C

3450°F

1871,11°C

3400°F

Relación de combustión ideal aire a gas 24 a 1 31 a 1 10 a 1

Aire requerido para la combustión (ft3 de aire para quemar

un ft3 de gas)

847 1095

__________

Calor latente de vaporización

KWh / kg. (BTU/libra) 0,12 (185) 0,11 (167)

KWh / m3 (BTU/galón) 60,87 (785) 62,65 (808)

Poder calorífico BTU/ft3 2530 3260 985 - 1050

Page 27: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

27 de 82

1.5.3 Gases Manufacturados

Son gases producidos a partir del carbón (gasificación), gasolina y por reformas a los Gases Naturales o Gases Licuados del Petróleo. Presenta inconvenientes desde el punto de vista operativo y económico por su bajo poder calorífico, lo cual se traduce en un mayor volumen de gas a consumir, además de requerir una tubería de mayor diámetro en comparación con la tubería utilizada para conducir otros gases combustibles.

1.5.4 Gases Mixtos

Son mezclas de gases manufacturados con Gases Naturales o Gases Licuados del Petróleo para lograr un mayor poder calorífico, superior al de los gases manufacturados.

1.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES COMBUSTIBLES

1.6.1 Presión de vapor

Es la presión existente en un espacio cerrado por encima del líquido, cuando no existen otros vapores o gases en dicho recinto cerrados; el valor de esta presión varía con la temperatura; es decir que aumenta cuando la temperatura aumente. La Tabla 1.2 presenta la presión de vapor de algunos hidrocarburos.

Cuando se utiliza la vaporización natural del GLP en recipientes es necesario el conocimiento de está magnitud para determinar las necesidades de regulación de presión antes de alimentar las redes de distribución. La Figura 1.4 esquematiza la vaporización natural del gas en un cilindro.

Page 28: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

28 de 82

Tabla 1.2 Presión de vapor de algunos hidrocarburos a 100°F

Hidrocarburo Presión de vapor psia

Metano 5000

Etano 800

Propano 188

i-Butano 72,39

n-butano 51,54

i-Pentano 20,44

n-Pentano 15,58

Figura 1.4 Vaporización natural del gas en un cilindro

Page 29: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

29 de 82

1.6.2 Punto de ebullición

A una presión determinada, el punto de ebullición, indica la temperatura a la cual se produce la rápida evaporación, suficiente para que se presente la formación de burbujas de vapor. Es importante resaltar que para temperaturas por debajo de la de ebullición se presenta evaporación, pero no en forma turbulenta.

El propano puro, debido a su bajo punto de ebullición de –44 °F, vaporiza rápidamente, el butano debido a su punto de ebullición más alto de aproximadamente 31 °F, requiere un vaporizador pero su principal utilización es en la mezcla con el propano. Los puntos de ebullición se presentan en la siguiente Tabla 1.3.

Tabla 1.3 Puntos de ebullición

Hidrocarburo Puntos de ebullición a presión estándar de 14,7 psia, en º F

Metano -259

Etano -127

Propano -44

i-Butano 11

n-butano 31

i-Pentano 82

n-Pentano 97

Hexano 156

Heptano 209

1.6.3 Limite de inflamabilidad

El límite inferior indica cual es el mínimo porcentaje de volumen del combustible, respecto al volumen total de una mezcla con aire, necesario para que exista la posibilidad de combustión. En caso de tener valores inferiores a éste, el combustible ardería pero no se mantendrá encendido.

Page 30: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

30 de 82

El límite superior es el porcentaje de volumen máximo de combustible al cual se da la combustión, con valores por encima de éste, no es posible obtener combustión.

Límite de inflamabilidad = Volumen en % del gas requerido para que la mezcla aire y gas sea inflamable

El gas solamente es combustible dentro de los límites de inflamabilidad, la Tabla 1.4 presenta los límites de inflamabilidad de algunos combustibles.

Tabla 1.4 Límites de inflamabilidad

Gas combustible Límite de inflamabilidad inferior

Límite de inflamabilidad superior

Gas natural 4.0 % 14.0 %

Propano comercial 2.15 % 9.60 %

Butano comercial 1.55 % 8.60 %

Metano 5.0 % 15.0 %

Etano 2.1 % 12.4 %

Butano 2.0 % 7.6 %

Pentano 1.4 % 7.8 %

1.6.4 Poder calorífico

Es la cantidad total de calor liberada por la combustión de la unidad de volumen de combustible, que se encuentra junto al comburente a ciertas condiciones de presión y temperatura, recuperando el calor absorbido por los gases producto de la combustión al ser llevados a las condiciones iniciales de presión y temperatura. La Tabla 1.5 resume el poder calorífico de algunos combustibles.

Page 31: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

31 de 82

Tabla 1.5 Poder calorífico en BTU/ft3

Gas combustible Valor bruto alto Valor neto bajo

Metano 1097.0 957.0

Etano 1768.7 1668.0

Propano 2517.2 2417.0

n-Butano 3262.0 3162.0

n-Pentano 4008.7 3998.0

Hexano 4561.0 4461.0

El poder calorífico permite determinar el consumo de combustible de los artefactos domésticos.

1.6.5 Gravedad específica

La gravedad específica de un gas expresa la relación entre el peso por unidad de volumen del gas con respecto del peso de un volumen igual de aire. Tiene una gran importancia desde el punto de vista de el manejo y de la seguridad.

Cuando se presenta un escape de gas a la atmósfera, conociendo la gravedad específica del gas, es posible predecir su comportamiento. Gases con gravedad específicas superiores a la unidad se concentran en los niveles inferiores sobre la superficie del terreno; en cambio, aquellos que poseen gravedades específicas inferiores a la unidad buscan subir, y en recintos cerrados se concentran en las capas superiores. En espacios abiertos estos últimos se disipan más rápidamente que los primeros.

La gravedad específica de un líquido es la relación entre el peso de la unidad de volumen del líquido respecto del peso de la unidad de volumen de agua. Su valor determina el comportamiento del líquido cuando se encuentra en presencia de otros líquidos; por ejemplo cuando se requiere efectuar la separación de una mezcla por métodos físicos.

Page 32: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

32 de 82

La Tabla 1.6 presenta la gravedad específica, también conocida como densidad relativa, de los hidrocarburos gaseosos con relación al aire, y de los líquidos con relación al agua.

En el caso de los gases, la densidad absoluta varía en proporción directa al peso molecular del gas y a la presión absoluta a la cual se encuentre, e inversamente proporcional a la temperatura.

Tabla 1.6 Gravedad específica de los hidrocarburos

HIDROCARBURO Gravedad específica de los gases (Aire = 1.0)

Gravedad específica de los líquidos (Agua = 1.0)

Metano 0,5539 0,3

Etano 1,0382 03565

Propano 1,5225 0,5075

i-Butano 2,0068 0,563

n-butano 2,0068 0,5842

i-pentano 2,4911 0,6244

n-Pentano 2,4911 0,6311

Hexano 2,9753 0,664

Heptano 3,4596 0,6883

1.6.6 Condiciones críticas

Un vapor puede ser reducido al estado líquido con aplicación de presión si tiene una temperatura por debajo de la denominada temperatura critica. Para valores por encima de esta temperatura, no es posible convertir el vapor al estado líquido con el solo aumento de la presión.

La presión necesaria para que un vapor, que se encuentra a su temperatura crítica, pase a su estado líquido se denomina presión crítica.

En el punto critico de una sustancia los estados gaseosos y líquidos dejan de ser distinguibles. A esta temperatura y presión la densidad del líquido y del gas son idénticos.

En la Tabla 1.7 aparecen las condiciones críticas de ciertos hidrocarburos.

Page 33: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

33 de 82

Tabla 1.7 Condiciones críticas

Hidrocarburo Temperatura crítica, º F

Presión crítica, psia

Metano -117 668

Etano 90 708

Propano 206 616

i-Butano 275 529

n-butano 306 551

i-Pentano 369 490

n-Pentano 386 489

Hexano 454 437

Heptano 513 397

1.6.7 Calor latente de vaporización

El calor latente es la cantidad de calor absorbido por la unidad de volumen o peso de un líquido para su vaporización. El calor latente de vaporización disminuye con el aumento de la temperatura y es cero (0) a la presión y temperatura crítica.

Cuando se requiere utilizar vaporización artificial, es necesario conocer el calor latente de vaporización del combustible a tratar, con el fin de dimensionar el vaporizador requerido. La Tabla 1.8 da el calor latente de vaporización o de condensación de algunos hidrocarburos en su punto de ebullición normal.

Page 34: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

34 de 82

Tabla 1.8 Calor latente de vaporización o condensación

Hidrocarburo BTU/Lb

Metano 219,22

Etano 210,41

Propano 183,05

i-Butano 157,53

n-butano 165,06

i-Pentano 147,13

n-Pentano 153,19

Hexano 143,95

Heptano 136,01

1.6.8 Volumen de gas correspondiente a un volumen de líquido

La cantidad de gas que se obtiene al vaporizar un volumen de hidrocarburo líquido es una propiedad que los caracteriza y distingue. Esto se asimila a la propiedad del agua por la cual un volumen de agua líquida, al vaporizarse a presión atmosférica, aumenta el volumen 1500 veces.

Por otra parte, un determinado volumen del gas, al condensarse, se convierte en una cantidad de líquido definida y diferente para cada hidrocarburo. Esta propiedad es importante ya que explica la causa de la cantidad de condensados que puede generarse en una instalación de gas si en los campos de producción suspenden el procesamiento del gas para remover los hidrocarburos condensables.

La Tabla 1.9 muestra los valores de volumen de gas por volumen de líquido y el volumen de gas por 1000 mil pies cúbicos estándar (PCE) de gas.

Como información, aunque no corresponde realmente a una característica especial del hidrocarburo, se presenta el volumen en metros cúbicos (m3) de gas que se obtiene con la vaporización de un metro cúbico líquido. Lógicamente, este valor es reducido a las gravedades especificas del líquido y del gas.

Page 35: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

35 de 82

Para el propano, un metro cúbico de líquidos se convierte en 272.2 metros cúbicos de gas a condiciones estándar. Así se evalua el efecto de un escape de propano líquido a la atmósfera o las necesidades de combustible líquido, conociendo los consumos de este en estado gaseoso

Tabla 1.9 Volumen de gas y líquido

Hidrocarburo Pies cúbicos de gas por galón de líquido

PCE/gal

Galones de líquido por mil pies cúbicos de gas

Gal/kPCE

Metano 59 17

Etano 37.5 27

Propano 36.5 27.5

i-Butano 31 33

n-butano 32 31.5

i-Pentano 27 36.5

n-Pentano 28 36

Hexano 24 41

Heptano 22 46

Otra forma de expresar la propiedad anterior es anotando los metros cúbicos de vapor formado por la vaporización de un metro cúbico de líquido a condiciones estándar m3 [v]/m3 [l].

Para el propano, un metro cúbico de líquidos se convierte en 272.2 metros cúbicos de gas a condiciones estándar. Se puede así evaluar el efecto de un escape de propano líquido a la atmósfera o las necesidades de combustible líquido, conociendo los consumos de este en estado gaseoso.

1.7 COMBUSTIÓN DE GASES COMBUSTIBLES

La combustión es una reacción química de oxígeno con un material combustible, (por ejemplo, el oxígeno y el gas de un encendedor), acompañada por la generación de luz y una rápida producción de calor. La combustión se clasifica en:

Page 36: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Química Básica Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

36 de 82

Combustión perfecta: Es la combustión en que se consume totalmente el combustible, en este proceso se formará dióxido de carbono (CO2), vapor de agua y en los casos que se emplee aire, se obtendrán algunos óxidos de nitrógeno.

Combustión incompleta: Es aquella en que la cantidad de oxígeno no es suficiente para la combustión, esta reacción generará monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), vapor de agua y óxidos de nitrógeno.

Este tema será ampliado en el módulo 14, correspondiente a los Quemadores y dispositivos de encendido.

Page 37: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

37 de 82

2 BÁSICO EN REDACCIÓN

2.1 GENERALIDADES

El estudio de los principios de un texto o contenido y de una redacción práctica le permiten al Estudiante para Instalador Domiciliario de Gas mejorar la destreza en la redacción de un escrito y acrecentar la comunicación escrita, aplicando el conocimiento que posee de la gramática. Redacción es, un relato escrito que se ha elaborado sobre un tema determinado.

El idioma Castellano está conformado por un conjunto de principios gramaticales que al interactuar entre sí, permite la redacción, es decir, colocar en escrito cosas o momentos sucedidos, acordados o sencillamente pensados.

En ocasiones, redactar se vuelve un reto, algo tan sencillo se vuelve muy complejo. Pero hay técnicas para hacer fácil la redacción; sin embargo, la adquisición de un estilo propio exige creatividad y desarrollo del ingenio. Además, en este camino se requiere constancia, voluntad e interés.

2.2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El lenguaje es un código de sonidos o símbolos que interviene en el proceso de comunicación. Ejemplos:

Las señales en calles y carreteras son un código: lenguaje gráfico.

El alfabeto es un código: A B C D…. lenguaje oral o escrito.

2.2.1 El mensaje

El mensaje para ser comprendido requiere tener sus señales ordenadas, de lo contrario se dice OISTALADRN, no se entendería lo que se quiere transmitir, pero de una forma ordenada, estas señales indican que lo que se quiere decir es INSTALADOR.

El mensaje completo, verbal o escrito, es la unidad de producción del lenguaje o conducta lingüística. Los elementos tradicionales son el emisor, el receptor, el mensaje, el código y el canal.

Page 38: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

38 de 82

El emisor:

Es el sujeto que construye el mensaje.

El receptor:

Sujeto que recibe el mensaje.

El mensaje:

Información cifrada que envía el emisor al receptor. Es el producto de la actividad que se inicia para perseguir un propósito, puede ser verbal u oral.

El código:

Sistema de signos escogidos para cifrar y enviar el mensaje. Para este caso es el castellano y debe organizarse atendiendo a los principios gramaticales y fonéticos propios del idioma.

El canal:

Medio a través del cual se transmite el mensaje. Los sentidos se pueden considerar canales, de modo que el mensaje puede ser oído, visto, y/o leído.

Todo discurso es un acto de habla, es una construcción conceptual, una generalidad bajo la cual es posible agrupar un conjunto de textos o contenidos que comparten rasgos comunes.

El texto es una unidad o contenido de comunicación. En otras palabras, cualquier fragmento del lenguaje oral o escrito, que comunica algo. En este estudio, texto, es sinónimo de discurso.

Los textos, contenidos o cuerpos de discursos pueden clasificarse en científicos, técnicos, filosóficos, religiosos, jurídicos y otros más. Dentro de estas clasificaciones abundan las subdivisiones y formas mixtas incontables, las cuales se les denomina tipos discursivos, géneros discursivos, y más coloquial, estilos de redacción.

Page 39: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

39 de 82

2.2.2 Estilos de redacción

Estilo es la propiedad retórica de cualquier discurso que marca todos y cada uno de sus niveles. Es el uso particular que cada hablante hace con su idioma.

Los diferentes tipos de redacción cumplen una función comunicativa específica en cada situación de la vida diaria.

La redacción se puede clasificar según el propósito, el reparto de tonos, autonomía, estilo, número de hablantes y el grado de subjetividad – objetividad.

En la clasificación de Guillermina Baena Paz se encuentran:

Estilo vulgar:

El estilo vulgar difiere del vocabulario científico que es propio del lenguaje formal. Se tienen dos tipos:

- Argot: Es el vocabulario de una región o zona.

- Jerga: Es el vocabulario de una profesión, actividad o grupo social.

Estilo Coloquial:

El estilo coloquial usa regionalismos y expresiones que han sido aceptadas por quienes lo hablan.

Estilo Científico:

Es el medio para difundir las teorías, problemas, métodos, hipótesis y resultados de la investigación científica y su incorporación al cuerpo de cada ciencia. En general se aplica a especialistas de una ciencia que se cultiva, aunque a veces se trata en obras desprovistas de lenguaje técnico, dirigidas al gran público. Ejemplo:

DESCRIPCIÓN DEL GAS NATURAL: "Es una mezcla de hidrocarburos livianos conformada principalmente por metano. Incluye además etano, propano y otros hidrocarburos. Algunos gases inertes tales como nitrógeno y dióxido de carbono pueden estar presentes, al igual que pequeñas cantidades de otros contaminantes tales como sulfuro de hidrógeno, oxígeno y vapor de agua. Se obtiene mediante la explotación

Page 40: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

40 de 82

de los depósitos subterráneos (yacimientos), en los cuales se encuentra en forma libre o asociado al petróleo. Una vez extraído se separa del crudo y se somete a un tratamiento para retirarle hidrocarburos (GLP y gasolina natural) e impurezas tales como vapor de agua, sólidos y productos corrosivos..."

Estilo Formal o Académico:

Este estilo es el que se usa en el trato diario para manifestar, o comunicar opiniones o ideas. Así por ejemplo se encuentra un lenguaje formal o académico en el siguiente texto:

"Me permito informarle que la reunión con los funcionarios de esa Compañía no se realizará mañana, como estaba programado. El Gerente de la Empresa deberá viajar inmediatamente a la ciudad de Villavicencio; allí urge atender un asunto administrativo".

2.3 LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

Bajo este numeral están involucrados dos procesos de producción de textos: hablar y escribir. Se tratan las características del primero solamente con el fin de observar diferencias y similitudes con el texto escrito o redacción.

2.3.1 Lenguaje oral

El lenguaje oral es accesible a todos, puesto que tiene ciertas características que así lo permiten:

Es coloquial la mayor parte de las veces.

Se usan palabras sencillas de uso común.

Se permiten regionalismos.

Se apoya en interjecciones.

Se auxilia con la mímica.

Se usan verbos fáciles como ser, hacer.

Page 41: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

41 de 82

Se emplean palabras “comodín” que están de moda y con ellas expresamos desde las situaciones más variadas hasta las más antagónicas.

Se usan modismos.

2.3.2 Lenguaje escrito

El lenguaje escrito es más complicado ya que implica redactar, expresar o poner por escrito cosas que se han pensado, acordado o que han sucedido.

Por tanto, para expresar un lenguaje escrito es necesario tener en cuenta el orden de las ideas y palabras que se utilizarán, de tal forma que el lector entienda el mensaje.

De acuerdo con la experiencia docente cuando los estudiantes escriben, utilizan las mismas reglas que emplean al hablar. Falta el conocimiento que indica la escritura, la cual no es únicamente un código sustitutivo del discurso o texto oral.

La expresión personal requiere mayor formalidad y no puede auxiliarse de muchos apoyos como en el caso del lenguaje oral.

Una de las quejas más frecuentes de quien escribe es “no sé como empezar”, efectivamente parece que empezar es lo más difícil, hecho que no ocurre en el lenguaje oral.

Entre las características de la comunicación escrita se destacan:

Se utilizan signos gráficos. Este rasgo implica el uso correcto de las letras del alfabeto, ortografía, ausente en la comunicación oral.

Sustituye el conjunto de referencias a la situación en que se produce un enunciado, declaración, explicación o exposición.

Utiliza la acentuación y la puntuación para sustituir las pausas y la entonación, es decir lo que se denomina código paralinguístico.

La comunicación escrita está limitada a situaciones reducidas de la vida (alfabetizados), mientras la comunicación oral es universal.

Page 42: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

42 de 82

El lenguaje escrito exige una planificación cuidadosa que involucre un marco de referencia o macro estructura, la superestructura y la formulación de enunciados lingüísticos que orientan la composición de un texto o contenido completo. Se necesita evitar dejarlo al azar para no cometer fallas que afectan la coherencia global.

Hay exigencia de acatamiento de las reglas de estructura de la oración (sintaxis) y sentido de la palabra (semántica). Se censura socialmente su violación y se exige un uso óptimo de la lengua de acuerdo con la norma estándar. Es por eso que se han corregido siempre las fallas ortográficas, de puntuación, las discordancias entre sustantivo y adjetivo, sujeto y verbo, desorden gramatical, inconsecuencia en el tratamiento pronominal, expresión defectuosa de la relación sintáctica (estructura de la oración) y semántica (sentido de la palabra), la ambigüedad y muchas situaciones problemáticas más.

La escritura es de carácter conservador: los cambios operados en la lengua oral no se admiten sino mucho tiempo después que la comunidad hablante los ha aceptado y previa convalidación de la Real Academia Española de la Lengua.

Finalmente se destaca que el texto escrito exige pensar, ordenar los pensamientos, usar la lógica, escribir, ordenar las palabras por escrito y usar la gramática que es el proceso que se ha denominado redacción.

Luego, lógica y gramática son los instrumentos fundamentales de la redacción la cual, a través de un proceso dinámico, comunica las ideas con las palabras escritas. La Figura 1.5 presenta el esquema de redacción.

Page 43: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

43 de 82

REDACTAR

ORDENAR

PENSAMIENTO ESCRITO

LÓGICA GRAMÁTICA

IDEAS TEXTO

COMUNICACIÓN ENTRE

IDEAS Y PALABRAS ESCRITAS

ES

EL

USANDO

EN LAS EN EL

A TRAVÉS DE LA

Figura 1.5 Proceso de redacción

2.4 LÓGICA

Es la disciplina que estudia la estructura, fundamento y uso de las expresiones del conocimiento humano.

Page 44: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

44 de 82

2.4.1 El orden lógico

Sin lógica todo pensamiento es desordenado. Este orden lógico se da al distribuir cada parte gramatical en su lugar, de acuerdo con la estructura gramatical de una oración la cual comprende sujeto, y predicado, este a su vez consta de un verbo y un complemento

Sujeto ------ verbo --- complemento

Predicado

Sujeto: Objeto o ser del cual se afirma o se enuncia algo.

Predicado: Es aquello que se afirma del sujeto en la oración. Está compuesto por verbo y complemento.

Verbo: Parte de la oración que expresa una acción.

Complemento: Palabra o frase que se aplica a la acción del verbo.

Si se tienen una serie de palabras o frases sueltas, se entendería cada una en su significado particular como por ejemplo:

Llovía

El pico de loro

El sostén estaba caído

Pero en el momento en que se empiezan a introducir las diferentes partes gramaticales, se halla un sentido y un orden lógico al unir esta serie de palabras y frases. Así, el resultado sería:

Mientras llovía, el capataz trataba, con su pico de loro, de reparar el sostén de la tubería que estaba caído.

Page 45: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

45 de 82

2.4.2 Ordenación de palabras

La ubicación de palabras dentro de la oración obedece más a una lógica que a una norma exacta. Los vocablos se distribuyen de tal forma que las oraciones sean más coherentes y claras conservando siempre el orden gramatical:

"Según Antonio Perís, Niños de las escuelas enseñarles a los presidente de la compañía Gas Natural S. A., es ya que en los últimos años se ha instalado el servicio en todo el sur. Masificar el gas en el norte de la ciudad, otra de las metas señaló que es más, la cultura del gas natural. Ya está trabajando en un proyecto para Gas Natural".

Teniendo en cuenta la estructura gramatical, el orden lógico del párrafo anterior será:

"Gas Natural S. A., señaló que según Antonio Perís, presidente de la compañía, otra de las metas es masificar el gas en el norte de la ciudad, ya que en los últimos años se ha instalado el servicio en todo el sur. Es más, Gas Natural ya está trabajando en un proyecto para enseñarles a los niños de las escuelas la cultura del Gas Natural".

2.5 GRAMÁTICA

La gramática es el estudio y descripción de las estructuras sintácticas, morfológicas y fonéticas de una lengua.

Sintáctica o sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones, estudia la estructura de la oración.

Morfología es el estudio de la forma de la palabra o grupo de palabras y sus transformaciones.

Fonética es el estudio científico de los sonidos y articulaciones del lenguaje.

2.6 VOCABULARIO

Existen dos tipos de vocabulario:

Page 46: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

46 de 82

El activo, que se usa con las palabras del acervo. Es decir, palabras disponibles, del montón, del patrimonio de cada uno. Por lo común, es pobre, reducido en comparación con todos los vocablos que existen en el idioma.

El pasivo, que se entiende o que se intenta comprender.

El conocimiento de las palabras facilita su uso. También se da el hecho de que a mayor nivel de estudios, se usa mayor vocabulario.

Con el objeto de aumentar el vocabulario, se recomienda, realizar un ejercicio sencillo: 15 minutos diarios durante dos meses, escoger diez líneas de prosa de un periódico y extraer las palabras de significado desconocido o poco conocido. Luego, se escriben tres oraciones simples con cada palabra definida.

2.6.1 Palabra y no palabras

Palabra es un conjunto de sonidos articulados que expresan una idea en el lenguaje oral y una representación gráfica de estos sonidos, en el lenguaje escrito. No se escribe sólo con palabras. Algunas veces se usan los diagramas, como, gráficas, figuras, tablas.

La palabra, elemento de frase, tiene en ella una significación momentánea, determinada por la situación o contexto. Tal palabra puede recibir las significaciones que el diccionario le asigna, pero también otras que no le asigna, este concepto corresponde a los sinónimos, por ejemplo:

Diligencia, prontitud, rapidez, actividad, aplicación, cuidado, esmero, atención, celo.

Diligenciar, resolver, despachar, tramitar.

Capacitar, habilitar, facilitar, comisionar, facultar, habilitar.

Entrenarse, ensayar, adiestrarse, practicar, ejercitarse, habituarse.

La palabra no significa más que lo que en cada caso representa para el que la pronuncia y el que la escucha.

Page 47: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

47 de 82

¿Qué significa lago? Para un geógrafo, un elemento de topografía; para un pescador, el recuerdo de un buen día de pesca; para un instalador de gas, una barrera para instalar una red de tubería.

Pero con ser la palabra el utensilio indispensable, no se crea por ello, ingenuamente, que se escribe sólo con vocablos, ni que a mayor dominio, a más riqueza de vocabulario, mejor será el escritor. Si así fuera, bastaría con aprenderse de memoria un diccionario manual para convertirse en artista de la pluma. Se sugiere contar las voces que integran el diccionario y las que se conocen y utilizan. Se hace el balance y se reflexiona por el léxico de cada uno.

2.7 EL PROCESO DE LA REDACCIÓN

Con el fin de complementar y aclarar un poco más las etapas de la redacción, se incluye un conjunto de acciones organizadas en tres grupos: Estrategias, de composición, estrategias de apoyo y datos complementarios.

2.7.1 Estrategias de composición

Los Instaladores Domiciliarios de Gas que se consideran redactores competentes desarrollan una serie de estrategias que les permite expresarse con claridad, precisión y eficacia, tales como pensar en el tema y en el lector, elaborar una estructura, escoger el registro apropiado, corregir el borrador una y otra vez, antes de publicarlo. Estas estrategias se agrupan así:

Pensar en el tema y los lectores

Se debe tener en cuenta a los lectores, determinando la manera de tratar el tema, la impresión que desea causar en la audiencia y escogiendo el registro apropiado.

Planificar

Se debe realizar una superestructura que guíe la redacción y la toma de notas sobre cada punto.

Releer

Releer con frecuencia aquello que se ha escrito, es recomendado por los buenos escritores. Se debe mantener el sentido global del texto,

Page 48: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

48 de 82

comprobando si los fragmentos escritos desarrollan las ideas del plan, enlazando las frases escritas con las que vienen después.

Corregir

La corrección es una tarea permanente, los retoques afectan a las ideas expuestas, su ordenación; se deja para más tarde la corrección de ortografía, la gramática y el texto.

Recursividad

Aunque normalmente se sigue un proceso lineal en la redacción (primero se concibe el tema, luego se redacta y finalmente se examina), se debe realizar recursivo: puede interrumpirse el proceso en cualquier punto y comenzar de nuevo. En este proceso la estructura inicial se reformará a medida que aparecen ideas nuevas que modifican los planes que se habían hecho.

2.7.2 Estrategias de apoyo

En ocasiones se tiene duda sobre la ortografía, el vocablo exacto, las ideas que se desean presentar. Es común que ocurra esto porque nadie dispone en su memoria de todos los conocimientos existentes sobre un asunto.

Para subsanar estos vacíos los escritores competentes usan:

Acudir a un diccionario o un manual de gramática.

Recurrir a textos reales que sirven de modelos para producir el texto que se necesita.

2.7.3 Datos complementarios

En los textos académicos como informes, reseñas y resúmenes las ideas se extraen de otros textos y para hacerlo es muy importante saber leer y resumir escritos.

Esto explica la utilidad de la lectura y la realización de esquemas que capten las relaciones jerárquicas entre las partes como condición previa para aplicar los conocimientos del tema a la redacción.

Page 49: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

49 de 82

2.8 COMO REDACTAR PÁRRAFOS

Párrafo es una secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que desarrollan en la mayoría de los casos, una idea principal o parte de ella, relacionándola con la estructura del texto. Tipográficamente se caracteriza por comenzar con letra mayúscula y finalizar en punto aparte, constituyendo bloques que se distinguen a simple vista en el escrito. Es una división propia de los escritos en prosa.

Al observar con detenimiento un texto, se hallan las siguientes clases de párrafo:

Párrafo introductorio

Introduce o presenta el tema, en ocasiones, no hay párrafo introductorio porque se presenta el tema e inmediatamente se comienza la explicación.

Párrafo informativo

Es el que desarrolla una idea principal, predomina en los escritos.

Párrafo de enlace

Es el que relaciona las ideas de un párrafo con otro, sin desarrollar ninguna idea, se puede considerar como conector mayor que fortalece el sentido del texto.

Párrafo de conclusión

Sirve para resumir, interpretar o invitar a la acción, rasgos estos que son típicos de la conclusión de un escrito.

2.9 LA CARTA ADMINISTRATIVA

Toda carta ha sido diseñada para lograr un objetivo en particular. Una buena carta debe reflejar una actitud amistosa y agradable, así se obtendrán buenos resultados.

La carta es uno de los documentos escritos más importantes que contribuyen a la buena marcha de las empresas y al fortalecimiento de las relaciones laborales tanto internas como externas.

Page 50: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

50 de 82

La comunicación interna puede estar representada por cartas, memorandos, requisiciones, informes, circulares, que bien se envían de una dependencia a otra o de una dependencia a todos los empleados de la empresa, y que tienen un fin específico, ya sea una solicitud, un reglamento, o diferentes temas a tratar para los empleados:

Carta: Comunicación de una persona a otra en forma escrita.

Memorando: Comunicación interna entre dependencias con un fin específico, bien sea para solicitar o responder información.

Requisiciones: Comunicación para solicitar un bien o un servicio con características específicas o determinadas.

Circulares: Comunicación emitida por una dependencia de la empresa para dar a conocer información de interés general.

Informes: Relación detallada de una actividad o proceso que se haya llevado a cabo o desarrollado.

Cuando se tenga la necesidad de solicitar, ya sean elementos necesarios para su trabajo, dotación, autorizaciones, permisos, nombramiento y ascenso, reclamos, etc, puede utilizar frases para iniciar la comunicación como:

Agradezco su colaboración para, ……….

Muy comedidamente solicito, ……….

Con el fin de ….., solicito, ……….

De la manera más atenta solicito, ……….

De acuerdo con nuestra conversación, solicito ……….

Teniendo en cuenta que…….., solicito, ………….

Cuando se necesite dar respuesta a una solicitud de otra dependencia, bien sea para enviar reportes de trabajo, para relacionar equipos o material de trabajo, relacionar horas extras, reportar accidentes, etc., se puede utilizar frases para iniciar la comunicación, como:

Page 51: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

51 de 82

De acuerdo con su solicitud, envío ……….

Dando respuesta a su solicitud, le informo que ………..

Atendiendo su solicitud, envío ………..

Los siguientes modelos corresponden a ejemplos de memorando, comunicación externa y carta.

Formato de memorando (Comunicación interna más usada)

MEMORANDO

Para: (nombre)

(cargo)

De: (nombre)

(cargo)

Asunto: (Determinar en una frase el propósito de la comunicación)

Fecha:

Cuerpo o Texto

Firma,

Page 52: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

52 de 82

Formato de carta (comunicación externa)

Ciudad y fecha (Santafé de Bogotá, octubre 26 de 1998) Encabezado o membrete (Señor(a), Doctor(a)) Nombre y Apellido Profesión o Cargo Empresa Dirección Ciudad Asunto: (Determinar en una frase el propósito de la comunicación) Saludo Estimado(a) señor(a), doctor(a) …. Apreciado(a) señor(a), doctor(a)…. Cuerpo o Texto de la carta. Cierre de la carta. Atentamente, Cordialmente, Cordial saludo, Firma. (nombre) (Cargo)

Page 53: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Básico en redacción Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

53 de 82

Ejemplo de carta:

Santafé de Bogotá D.C., Octubre 26 de 1998 Señores INSTALADORES DE GAS Ciudad Asunto: Invitación a un curso Apreciados amigos: El Instituto al saludarlos cordialmente, se permite invitarlos al Módulo instrucción denominado Básico de Redacción. El Módulo se desarrollará en una conferencia sobre el tema de redacción con enfoques teórico y práctico. Al final del módulo se realizará una mesa redonda sobre las comunicaciones escritas más importantes que Ustedes realizan en su trabajo. Este programa se desarrollará en el salón 305 del edificio de administración del Instituto, el lunes 25 de diciembre de 7 a 12 de la mañana. Formulamos votos porque todos ustedes puedan asistir a tan interesante evento. Atentamente, Juan Francisco Correal Director de Capacitación

Page 54: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

54 de 82

3 ÉTICA

3.1 GENERALIDADES

La ética es la ciencia de la moral, cuyos conocimientos son adquiridos como cualquier otra ciencia a través del estudio y el ejercicio por parte del Alumno.

Este módulo busca analizar el por qué suceden los problemas éticos y morales, la relación de la ética con otras ciencias y la moral con el derecho, los ideales del Aspirante Instalador Domiciliario de Gas reunidos en forma de Código de Etica y las ventajas si existe el requisito, como en otras profesiones, de la matrícula y el registro de técnicos.

3.1.1 Antecedentes

En la antigüedad, numerosos filósofos contribuyeron a la conceptualización de la ética, como Chavark (India), Yan Chu, y Lao-tse (China) y otros. Se realizarón grandes aportes al desarrollo de las ideas éticas durante el periodo en que se consolidó el régimen burgués. Los ideólogos de aquel tiempo revolucionario como Spinoza, Rosseau, Heluecio, Holbach, Diderot, asignaban gran importancia a los problemas de la ética.

Kant y Hegel que defendían la concepción idealista de la moral, expusieron varias concepciones éticas valiosas.

Los filósofos rusos, como Belinski, Hergen, Dobroliúbov, y Chernishesuskí, realizarón una sería aprobación a la ética. Al igual que los socialistas utópicos de occidente (Fourier, Saint - Simón Owen y otros), los rusos, soñando con una sociedad justa, la cual intentaban predecir y esbozar las nuevas relaciones sociales entre las personas.

Las teorías éticas precedentes eran idealistas, los filósofos del pasado suponían que bastaba modificar el nivel de la conciencia de la persona, instruirlas, o cambiar la forma de dirección estatal para difundir la moral que preconizaban.

Marx y Engels pusieron de manifiesto que la moral estaba determinada por el régimen económico y social y que poseía un carácter histórico. Con la teoría

Page 55: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

55 de 82

del comunismo, señalaron cuales eran los verdaderos caminos de la felicidad y la justicia.

3.1.2 Objeto de la ética

La ética es la ciencia de la moral, que estudia las obligaciones2 del hombre. Significa lo anterior, que la ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los seres humanos en sociedad. Establece el Código Moral de conducta y establece que aspiraciones son dignas, qué conducta es buena y poder evitar el mal, y cual es el sentido de la vida.

Como ciencia, la ética parte de ciertos tipos de hechos tratando de descubrir sus principios generales. En este sentido aunque parte de datos empíricos, o sea de la existencia de un comportamiento moral efectivo, no puede mantenerse en el nivel de una simple descripción, o registro de ellos, sino que los trasciende en sus conceptos, hipótesis y teorías.

3.1.3 Etica y moral

Etica proviene del griego ethos, que significa análogamente, modo de ser o carácter, en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el ser humano.

Moral, procede del latín mos o moros, costumbre o costumbres, en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito. La moral tiene que ver así con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por los seres humanos.

Así, ethos y mos; carácter y costumbre, hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito3, y justamente, a esa no naturalidad del modo de ser del hombre, es lo que, desde la antigüedad, le confiere la dimensión moral.

No hay que confundir la ética normativa y la teoría de la moral. La ética es la ciencia normativa de la conducta humana desde el punto de vista del bien

2 Vínculo que es impuesto para la ejecución de una labor y/o ocupación, profesión. Rol

dentro de una sociedad que esta enmarcada y regida por unas leyes y normas de convivencia casi de orden natural.

3 Valor cultural, tradición / contexto natural.

Page 56: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

56 de 82

moral. Es el estudio sistemático del bien y del mal, estudia el porqué de las cosas buenas y malas. Es la ciencia de las virtudes humanas o hábitos positivos y de la educación de la voluntad, sin la cual no hay desarrollo humano pleno. Hay una ética general que son los principios dados por la filosofía moral y la ética aplicada que es la reivindicación de la ciencia en las diversas actividades humanas.

Por otro lado, la moral es el conjunto de principios y normas reglamentadas para regular el orden del sistema social y las relaciones entre los individuos de acuerdo con el ideal de vida enfocado hacia la libertad y la felicidad. Es un conjunto de reglas o normas que sirven como criterio para establecer la diferencia entre lo bueno y lo malo buscando así la perfección humana. La moral pertenece a un espacio reducido (una cultura) ya puede llegar a ser relativo porque lo que es malo para una cultura, para otra puede no serlo. La moral estudia los actos buenos y malos.

La moral surgió antes que la ética; existía ya en el régimen de la comunidad primitiva, mientras que la ética apareció al formarse la sociedad esclavista.

3.1.4 Problemas morales y problemas éticos

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente problemas como estos:

¿Debo cumplir la promesa que hice ayer a mi compañero, a pesar que hoy me doy cuenta que su incumplimiento me producirá ciertos perjuicios?

¿Los soldados que cumpliendo órdenes militares disparan a un fugado pueden ser condenados moralmente?

¿Debo decir la verdad siempre, o hay ocasiones en que puedo mentir?

¿Quién haciendo el trabajo de una instalación, sabe que su amigo está obrando de mala fe al colocar un material defectuoso y calla movido por su amistad, o debe denunciarlo como traidor4 por su deficiente desempeño?.

4 Máxima infracción de orden militar.

Page 57: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

57 de 82

¿Podemos considerar que es bueno el dirigente del Independiente Medellín que anteriormente se mostró defensor de los derechos de los trabajadores y que durante su administración despide implacablemente al entrenador y jugadores de su equipo?.

En los problemas anteriores ¿se debe considerar que los respectivos individuos que tomaron las decisiones han obrado correctamente, desde un punto de vista moral, cualesquiera que haya sido el resultado de su acción?

En todos estos casos se trata de problemas prácticos, es decir, problemas que se plantean en las relaciones efectivas, reales de unos individuos con otros, o al juzgar ciertas acciones y decisiones de ellos. Se trata, a su vez, de problemas cuya solución no sólo afecta al sujeto que los plantea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias de una decisión y de una acción. Las consecuencias pueden afectar a un solo individuo; en otros casos, se trata de acciones que afectan a varios de ellos o a grupos sociales. Finalmente las consecuencias pueden afectar a una comunidad entera.

En situaciones como las anteriormente enunciadas en los ejemplos, los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar su conducta a normas que se tienen por más adecuadas o dignas de ser cumplidas. Esas normas son aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias. De acuerdo con ellas, los individuos comprenden que tienen el deber de actuar en una u otra dirección. En estos casos se dice que el ser humano se comporta moralmente, y en este comportamiento, se pone de manifiesto una serie de rasgos característicos que lo distinguen de otras formas de conducta humana.

3.1.5 Juicio moral

El ser humano posee valores intrínsecos de condición natural con base en los cuales se realizan juicios morales acerca del comportamiento, que es fruto de una decisión reflexiva y por lo tanto, no puramente espontáneo o natural, los demás juzgan conforme también a normas establecidas, y formulan juicios. Ejemplos:

1. “Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en África levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que

Page 58: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

58 de 82

protege a otros insectos, el hormiguero le sirve de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas. Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar a toda prisa para reconstruir su dañada fortaleza, mientras las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las hormigas enemigas, pero como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltantes las van destrozando. Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar el termitero derruido... pero lo cierran dejando fuera a las pobres y heróicas termitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son valientes?

2. Cambio de escenario, pero no de tema. En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles, el enfurecido campeón de los Aqueos, aun sabiendo que éste es más fuerte que él y que probablemente va a matarle. Pero ¿Es Héctor heróico y valiente del mismo modo que las termitas-soldado, cuya gesta ningún Homero se ha molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas anónimas? ¿Por qué nos parece su valor más auténtico y más dificíl que el de los insectos? ¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro?

Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la araña que se come a la mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las termitas-soldado no pueden desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras vayan en su lugar: están programadas necesariamente por la naturaleza para cumplir su heróica misión. El caso de Héctor es destinado. Podría decir que está enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien más fuerte que él. Quizá sus conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por una cara dura o quizá le preguntasen que otro plan se les ocurre para frenar a Aquiles, pero es indudable que tiene la posibilidad de negarse a ser héroe. Por mucha presión que los demás ejerzan sobre él, siempre podría escaparse de lo que se supone que debe hacer : no está programado para ser héroe, ningún hombre lo está. De ahí que

Page 59: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

59 de 82

tenga mérito su gesto y que Homero cuente su historia con épica emoción. A diferencia de las termitas, decimos que Héctor es libre y por eso admiramos su valor.

Así se llega a la palabra fundamental: libertad. Los animales (y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo hagan ni aplaudirles por ello, porque no saben comportarse de otro modo. Tal disposición, obligatoriales ahorra sin duda muchos quebradores de cabeza. En cierta medida, y desde luego, los hombres también estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para beber agua y no veneno, y a pesar de todas nuestras preocupaciones debemos morir antes o después. De un modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultura es determinante : nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma (un lenguaje que se nos impone desde fuera y que nos hemos inventado para nuestro uso personal) y somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento, leyendas... ; en otras palabras, se inculca desde la cuna unas fidelidades y no otras”5.

Así se tienen por éticos actos o modos de comportamiento de los hombres ante los problemas; juicios con los que dichos actos son aprobados o reprobados moralmente. Pero a su vez, tanto los actos como los juicios morales presuponen estar basados en principios y valores naturales.

Se encuentran entonces en la vida real problemas prácticos a los que nadie puede sustraerse. Y para resolverlos, los individuos recurren a normas, realizan determinados actos, formulan juicios, y en ocasiones, emplean determinados argumentos o razones, para justificar la decisión adoptada, o el paso dado.

Todo esto hace parte de una conducta efectiva, tanto de los individuos como de los grupos sociales de hoy como de ayer (tradición6).

A este comportamiento práctico-moral que se da en las diferentes formas de comunidad sucede posteriormente la reflexión sobre él. Los individuos no sólo actúan moralmente sino que también reflexionan sobre ese

5 Etica para Amador.

6 Normas de convivencia ciudadana que son relativas a la época.

Page 60: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

60 de 82

comportamiento práctico, y lo hacen objeto de su reflexión o de su pensamiento. Se pasa así del plano de la práctica moral a la teoría moral; de la moral efectiva, vivida, a la moral reflexiva. Cuando se da este paso, se está en la esfera de los problemas teóricos - morales, o éticos.

3.1.6 La ética y otras ciencias

Por su objeto, una forma específica del comportamiento humano, la ética, se relaciona con otras ciencias que estudian desde diversos ángulos las relaciones y el comportamiento de los seres humanos en sociedad, y que proporcionan datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo particular de conducta humana que es la moral.

Los agentes morales son, en primer lugar, individuos concretos que forman parte de una comunidad. Sus actos morales sólo son tales en sus relaciones con los demás; sin embargo presentan siempre un aspecto subjetivo, interno, psíquico, constituido por impulsos, actividad de conciencia que decide entre alternativas, se traza fines, selecciona medios, recurre, formula juicios de aprobación o desaprobación, etc. De ese aspecto psíquico, subjetivo, forma parte también la actividad subconsciente.

Por lo anterior la psicología viene en ayuda de la ética al poner de relieve las leyes que rigen las motivaciones internas de la conducta del individuo, así como también nos muestra la estructura del carácter y de la personalidad.

La explicación psicológica de la conducta humana permite comprender las condiciones subjetivas de los actos de los individuos, de este modo, se espera contribuir a comprender la dimensión moral.

La ética mantiene también estrecha relación con las ciencias que estudian las leyes que rigen el desarrollo y la estructura de las sociedades humanas. Entre estas ciencias sociales figuran la sociología y el derecho. En ellas se analiza el comportamiento del ser humano como ser social en el marco de unas relaciones dadas; se estudian así mismo las estructuras en que se integran esas relaciones, así como las formas de organización y de dirección (integración, motivación, liderazgo, comunicación y los espacios: iglesias, bibliotecas, escuelas).

Toda ciencia del comportamiento humano, o de las relaciones entre individuos, puede dar una aportación provechosa a la ética como la ciencia de la moral. Por eso también la teoría del derecho puede aportar semejante contribución en virtud de su estrecha relación con la ética, ya que una y otra

Page 61: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

61 de 82

disciplina, estudian la conducta del hombre como conducta normativa. En efecto, ambas ciencias abordan el comportamiento humano sujeto a normas, aunque en el terreno del derecho se trata de normas que se imponen con una obligatoriedad externa e incluso coercitiva, mientras que en la esfera de la moral las normas, siendo obligatorias, no se imponen coercitivamente.

La ética se halla vinculada, así mismo, con la economía como ciencia de las relaciones económicas que los seres humanos contraen en el proceso de producción.

3.1.7 Otras formas de conducta humana

A diferencia del animal, el hombre se encuentra en una diversidad de relaciones con el mundo exterior, el hombre lo transforma materialmente, lo conoce, lo contempla estéticamente. Su comportamiento diverso y variado responde, a su vez, a la variedad y diversidad de sus necesidades específicamente humanas.

El ser humano parte de una relación social en que se interrelacionan trabajo, arte, profesión, conocimiento, religión, va enriqueciendo su conducta con diferentes modos de comportamiento que, con el tiempo, adquiere, rasgos propios y específicos. Así, se constituye un comportamiento práctico utilitario, gracias al cual el hombre transforma la naturaleza con su trabajo para producir objetos útiles.

Se distingue así mismo una relación teórica – cognoscitiva que responde, desde sus orígenes, a las exigencias de esa transformación práctica, merced a la cual, el ser humano capta lo que las cosas son.

Se tiene también un comportamiento estético cuando el individuo se expresa, exterioriza o se reconoce así mismo, ya sea en la naturaleza, que existe independientemente de él, o en las obras de arte que son creaciones suyas. De ahí que se diga, la instalación de gas es un arte y una profesión.

Esta diversidad de relaciones del ser humano con el mundo entraña a su vez, una diversidad de relaciones de los individuos entre sí: económicas, políticas, jurídicas, morales, entre otras.

Page 62: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

62 de 82

3.2 LA ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL

El acto moral es una totalidad o unidad indisoluble de diversos aspectos o elementos (motivos, fin, medios), los cuales producen diversos resultados y consecuencias objetivas como:

Sujeto a la sanción de los demás

Puede realizarse por diferentes motivos

El mismo motivo puede impulsar a realizar actos distintos con diferentes fines

El sujeto tiene un carácter consciente.

Es un acto voluntario

Es preciso llegar al resultado efectivo

No puede ser calificado si no con el código moral.

1.2.1 La moral y el derecho

El comportamiento humano, por ser el hombre un ser social por naturaleza, tiene repercusiones o efectos que pueden considerarse jurídicos en la medida en que se encuentran regulados por normas legales.

Por ser conglomerado social se encuentra en un Estado de Derecho, su comportamiento es regido por normas creadas por los hombres y organizadas jerárquicamente teniendo como principal la Constitución Política o Carta Magna, a la cual se deberán circunscribir las demás reglamentaciones que se dicten: incluidas Leyes, Decretos y Resoluciones entre otros.

El comportamiento humano, puede ser, desde el punto de vista jurídico de varias clases : actos jurídicos, hechos jurídicos y negocios jurídicos. Son aquellos comportamientos en los cuales la persona voluntariamente sabe que conllevan consecuencias y efectos jurídicos ; los hechos jurídicos pueden ser de la naturaleza o hechos del hombre. Por los primeros, se entienden aquellos fenómenos naturales que generan efectos jurídicos. Ejemplo :

Page 63: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

63 de 82

“La caída de un árbol encima de un carro, es un hecho de la naturaleza cuyos efectos están determinados por la pérdida de un archivo, o el desembolso del valor por una compañía aseguradora.”

El hecho jurídico del hombre, es aquel en el cual no se encuentra la voluntad del mismo para crear efectos jurídicos aunque estos se generen.

Ejemplo : La muerte de una persona, cuyos efectos jurídicos se enmarcan por la sucesión de los bienes, la disolución de la sociedad conyugal, entre otros.”

Por otra parte, el negocio jurídico, está determinado por el acuerdo de voluntades de dos personas, con el propósito de generar efectos jurídicos, ejemplo definitivo de ello, es la celebración de cualquier contrato o convenio.

Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico y ético los comportamientos que se ven influidos por normas éticas y su consecuente juzgamiento social, serán los actos y los negocios jurídicos. Por cuanto están determinados por la voluntad humana encaminada a la consecución de efectos jurídicos.

La ética y el derecho, comparten una serie de rasgos esenciales, que se podrán determinar de la siguiente manera :

El derecho y la ética regulan y defienden las relaciones del individuo como ser social perteneciente a un conglomerado donde cada persona es sujeto de derecho, es decir capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Las normas éticas y jurídicas tienen el carácter de ser imperativas, cuyo cumplimiento es obligatorio en la medida en que entrañan un orden social, donde los individuos al ser sociales, convivan y ejerzan sus derechos, con las limitaciones generadas por el ejercicio de los derechos de los demás, los cuales se encuentran consagrados en normas jurídicas.

Las normas técnicas regulan actos y negocios jurídicos, que implican la determinación detallada y específica de cualquier labor industrial, cuyo carácter es igualmente imperativo en la medida en que la ejecución de una labor industrial regulada previamente, genera efectos que se concretan en la obra técnica o industrial final, y que conllevan la consecuentre responsabilidad de su autor, razón por la cual se requieren interventores, aseguradores, directores cuya función sea la verificación y garantía de que la obra se realice según los parámetros establecidos.

Page 64: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

64 de 82

Los Códigos de Etica, representan la consagración formal de los principios generales fundamentales de cada profesión u oficio, desde el punto de vista moral, es decir, basándose en los fundamentos esenciales que rigen el comportamiento humano, los cuales se conocen en el artículo jurídico como normas de Derecho Natural.

De todas las formas de comportamiento humano, el jurídico o legal (derecho) es el que se relaciona más estrechamente con la moral. Ambos se hallan sujetos a normas que regulan las relaciones de los seres humanos de los cuales:

El derecho y la moral regulan las relaciones de unos seres con otros, mediante normas; postulan, por tanto una conducta obligatoria o debida. En esto se asemejan también al trato social.

Las normas jurídicas y morales tienen el carácter de imperativas; entrañan la exigencia de que se cumplan, es decir, de que los individuos se comporten necesariamente en cierta forma.

En esto se diferencian de las normas técnicas como las ANSI, ASTM, API, ICONTEC, entre otras, que regulan las relaciones de los individuos con los medios de producción (tuberías, herramientas, equipos, instrumentos) en el proceso técnico, y no tienen ese carácter de imperativos, al menos que así figuren en relaciones contractuales.

El derecho y la moral corresponden a una misma necesidad social : regular las relaciones de los individuos con el fin de asegurar la convivencia social. Las normas morales exigen la adhesión íntima y la concientización de los deberes naturales de cada individuo. El agente moral tiene que hacer suyas o interiorizar las normas que debe cumplir.

Las normas jurídicas no exigen ese convencimiento interno o adhesión íntima a ellas. El sujeto debe cumplir la norma jurídica, aún sin estar convencido de que es justa.

Si la norma moral, un Código de Etica, se cumple por razones formales o externas, sin que el sujeto esté íntimamente convencido de que debe actuar conforme a ella, se esta cumpliendo un deber natural aunque no se reduce de manera voluntaria.

En cambio la norma jurídica cumplida formal o externamente, es decir, aunque el sujeto está convencido de que es injusta, e íntimamente no quiera

Page 65: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

65 de 82

cumplirla, es un acto irreprochable desde el punto de vista jurídico. La coercitividad se ejerce en la moral y en el derecho. Es fundamento interno en la primera y externo en el segundo. Esto quiere decir que el cumplimiento de los preceptos morales se asegura, ante todo, por la convicción interna de que deben ser cumplidos. Y aunque la sanción de la opinión pública, con su aprobación o desaprobación, mueve a actuar en cierto sentido, implica adhesión mutua de sujeto.

El derecho en cambio requiere un aparato estatal policivo o de justicia, capaz de imponer la observación de la norma jurídica o de obligar al sujeto de comportarse así, y pasando, por tanto, si es necesario, por encima de la voluntad.

La norma jurídica goza de dicha expresión formal y oficial, a través de Códigos, Leyes y diversos actos estatales:

“La Ley 64 de 1978 reglamenta el ejercicio de la ingeniería y profesiones

auxiliares. En su artículo 24 estableció que para los efectos de sancionar a

los profesionales matriculados, el Consejo Profesional Nacional de

Ingeniería, bajo el título de código de ética, elaborará un conjunto de normas

que comprenda entre otras la falta de lealtad al cliente y a los colegas, al

decoro, a la honradez y a la debida diligencia técnica y profesional.”

La moral afecta a todos los tipos de relación entre los individuos y a sus diferentes formas de comportamiento político, religioso, artístico, económico, etc., puede ser objeto de calificación o juicio moral.

El derecho en cambio, regula las relaciones entre los hombres en cumplimiento de los fines de la sociedad organizada en forma de Estado de Derecho.

Algunas formas de conducta humana (criminal, negligencia, robo, etc.) caen en la esfera del derecho en cuanto violan normas jurídicas y en la de la moral, en cuanto quebrantan normas morales, van en contravía de derechos y deberes naturales.

Lo mismo cabe decir de ciertas formas de organización social como el matrimonio, la familia y las relaciones correspondientes (entre los esposos, padres e hijos, etc.).

Page 66: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

66 de 82

Otras relaciones entre los individuos como la amistad, la solidaridad, el compañerismo, etc., no son objeto de regulación jurídica, sino solamente moral.

1.2.2 La responsabilidad moral

Los actos del hombre ya sea moral o judicialmente hablando, implican una responsabilidad para su autor. Actos propiamente morales, implican responsabilidad no sólo por lo que se propuso realizar, sino también por los resultados y consecuencias de su acción.

Pero el problema de la responsabilidad moral se halla estrechamente ligado, a su vez, al de la necesidad y libertad humanas, pues sólo si se admite que el agente tiene capacidad para obligarse, cabe hacerle responsable de sus actos.

No basta juzgar determinado acto conforme a una norma o regla de acción, sino que es preciso examinar las condiciones concretas en que aquel se produce a fin de determinar si se le debe imputar una responsabilidad moral. Ejemplos:

"Se podrá convenir fácilmente en que instalar materiales que no cumpla la especificación de la presión en una instalación de gas es un acto reprobable desde el punto de vista moral. Piense en el caso en que instala un empaque hechizo donde se exige uno metálico forjado contra escapes, se esta violando una norma técnica conscientemente y de manera voluntaria, puede originar igualmente consecuencias jurídicas en caso de presentarse un accidente."

Robar también es un acto reprobable desde el punto de vista moral, y jurídico. Si un trabajador sustrae una herramienta, la reprobación moral de este acto no ofrece al parecer duda alguna.

En ambos casos se presenta una responsabilidad moral al tiempo que una responsabilidad jurídica ambas ante el conglomerado judicial.

Sin embargo se aclara cuando se sabe que el usuario contrató a un plomero, o que el autor del robo de la herramienta es cleptómano. ¿Seguiría entonces siendo responsable y, como tal, reprobando sus acciones? Es evidente que no; en esas condiciones ya no sería justo imputarle una responsabilidad moral y, por el contrario, habría que eximirles de ella al ver en ellos, a un plomero que realiza un acto normalmente indebido por el esmero de prestar

Page 67: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

67 de 82

un servicio que no era de su competencia, o a un cleptómano, una persona que debe ser declarada por sentencia, y eximida por no haber cometido el delito conscientemente.

Los ejemplos anteriores permiten plantear el interrogante: ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para poder imputar a un sujeto una responsabilidad moral por determinado acto? O también, en otros términos: ¿en qué condiciones puede ser alabada o censurada una persona por su conducta? ¿Cuándo puede afirmarse que un individuo es responsable de sus actos o se le puede eximir total o parcialmente de su responsabilidad?

Para la respuesta hay dos condiciones fundamentales:

a. Que el sujeto no ignore las circunstancias ni las consecuencias de su acción; o sea, que su conducta tenga un carácter consciente.

b. Que la causa de sus actos esté en él mismo (o causa interior) y no en otro agente (o causa exterior) es decir que exista una relación de causa - efecto entre el acto y el daño ó hecho reprobable que le obligue a actuar en cierta forma, pasando por encima de su voluntad.

Así, pues, sólo el conocimiento por un lado, y la libertad por el otro, permiten hablar legítimamente de responsabilidad. Por el contrario, la ignorancia, de una parte, y la falta de libertad por otra (entendida aquí como coacción) permiten eximir a los individuos de la responsabilidad moral.

3.2.1 Código de ética profesional del instalador domiciliario de gas

Se debe formular el Código de Etica profesional para el Instalador Domiciliario de Gas, basados en los principios éticos concernientes a cualquier profesión.

El código para la presente ocupación debe ser el reflejo de la adquisición de competencias laborales propuesto en el Diseño Técnico Pedagógico en la dimensión del HACER – SABER Y SER y destacando las competencias en la dimensión del SER (Desarrollo de valores y principios, proyecto de vida).

Page 68: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

68 de 82

3.3 CÓDIGO DE ETICA

El honor y la dignidad de la ocupación deben constituir su mayor orgullo; por tal motivo ejercerá su ocupación se acuerdo con los siguientes principios éticos.

Ejercer tanto la ocupación como las actividades propias del ejercicio con decoro, honestidad, dignidad e integridad.

Actuar siempre con honorabilidad y lealtad frente a las personas a quienes preste sus servicios.

Obrar siempre con la consideración de que el ejercicio de su ocupación constituye, más que una actividad técnica y económica, una función social.

En la ejecución de los trabajos deberá proteger la vida y la salud de sus compañeros, superiores y miembros de la comunidad, para lo cual deberá evitar riesgos innecesarios.

Abstenerse de emitir conceptos profesionales si no tiene la convicción absoluta de estar debidamente informado al respecto o no tiene los elementos de juicio suficientes.

No supeditar sus conceptos o sus criterios profesionales a condiciones de raza, sexo, estirpe o ideología.

Ofrecer desinteresadamente sus servicios profesionales en caso de calamidad pública que ponga en peligro la seguridad de la vida humana, cuando aquella no pueda ser conjurada por medios ordinarios.

Respetar, y hacer respetar, en el ejercicio de su profesión las disposiciones constitucionales y legales que protegen el medio ambiente.

Ejercer siempre competencia leal con sus colegas. Respetar la ocupación intelectual en el ejercicio de su ocupación.

Respetar la reputación laboral y personal de los colegas.

Ofrecer en forma correcta y con la debida mesura sus servicios.

Ejercer con rectitud la ocupación en la forma debida.

Page 69: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Ética Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

69 de 82

Respetar y cuidar el entorno y medio ambiente.

Respetar el patrimonio arquitectónico y urbanístico.

1.4 REGLAMENTACIÓN DEL INSTALADOR DE GAS

En forma similar por la cual a otras profesiones se exigen, exámenes de conocimientos, y en ocasiones matrícula y tarjeta de matrícula de técnico o profesional, puede suceder igualmente, al Instalador de gas.

Un fundamento jurídico importante del ejercicio de las profesiones es el registro técnico y profesional conformado por la matrícula, y la tarjeta de matricula profesional, si existe, la cual otorga su capacidad jurídica o de derecho, es decir la aptitud para el técnico o profesional como tal de ser sujeto de derechos y la idoneidad para ser titular de ellos.

En algunos países, el registro de quien ejerce el oficio de Instalador de gas, fue instituido para proteger al público de los individuos incompetentes que afirmen ser técnicos o profesionales Instaladores. Este requisito trata de detener abusos en los diversos actos de la sociedad como la instalación de materiales de demás o sin cumplir las especificaciones técnicas.

Page 70: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

70 de 82

4 CULTURA DEL GAS

4.1 GENERALIDADES

La Cultura de Gas se define como la recopilación de información general y técnica, mediante la cual, los usuarios adquieren conocimientos sobre el funcionamiento, operación y seguridad de los equipos que utilizan gas como combustible.

Una persona conocedora de la Cultura del Gas es aquella que dispone y tiene la habilidad de usar una gran cantidad de fuentes de información sobre el tema de los gases combustibles para resolver problemas y comprender los procesos desde la fuente de suministro, hasta el sitio de consumo, los elementos que la componen, las partes o secciones de una instalación de gas, el ordenamiento administrativo y jurídico del estado con relación al servicio de distribución domiciliaria, costos y beneficios del servicio y demás información que le permita conocer las bondades del energético.

4.2 GASES COMBUSTIBLES

Los gases combustibles generan una conflagración limpia, son fácilmente transportables y son inodoros e incoloros. Sin embargo con el propósito que el usuario detecte cualquier escape, por mínimo que este sea, se odoriza mediante la adición de un producto que le transfiere un olor característico (Metil Mercaptano) a “huevos podridos”.

La economía nacional utiliza dos tipos de gases combustibles: Gas Natural y Gas Licuado del Petróleo, los cuales a pesar de ser muy similares presentan algunas diferencias que hacen que se disponga de parámetros diferentes para su manejo.

4.2.1 Características del Gas Natural

El Gas Natural es un hidrocarburo cuyo principal componente es el metano (CH4) y adicionalmente tiene etano (C2H6) y propano (C3H8). Se encuentra en las formaciones porosas de la corteza terrestre y tiene el mismo origen que el petróleo.

Page 71: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

71 de 82

Al ser más liviano que el aire, en caso de escape, sube rápidamente y se disipa en la atmósfera, siempre y cuando el escape no se presente en un recinto cerrado, en cuyo caso, se acumula en las partes altas del mismo sin disiparse.

Es ambientalmente limpio, es decir, que es un recurso natural que no produce residuos (cenizas) en la combustión y su uso al sustituir otros combustibles ayuda a proteger el medio ambiente.

La distribución y comercialización se realiza mediante tubería desde los centros de producción hasta el consumidor final.

4.2.2 Características del Gas Licuado del Petróleo (GLP)

Los Gases Licuados del Petróleo son mezclas de hidrocarburos como etano (C2H6), propano (C3H8) y butano (C4H10), que se obtiene en los procesos de refinación del petróleo o del tratamiento de los Gases Naturales.

El transporte desde las refinerías hasta las plantas de almacenamiento se realiza por gasoductos y poliductos, en estas plantas es entregado a los distribuidores minoristas quienes realizan la comercialización del producto mediante la distribución en camiones de reparto, vendiéndose en cilindros de 20, 40 y 100 libras de peso de líquido, o mediante el uso de tanques estacionarios con capacidades que oscilan entre los 420 y los 3.000 galones para distribución domiciliaria y/o comercial. Para distribución industrial estos contenedores tienen capacidades que van desde los 3.000 a 10.000 galones.

El gas en los cilindros se encuentra a presión, cuando esta presión disminuye, el líquido se transforma en gas listo para ser utilizado. Al ser más pesado que el aire, en caso de escape, desciende y se sitúa en las partes bajas de los recintos.

4.2.3 Ventajas del uso de gases combustibles

El Plan de Masificación del Gas se ha centrado en el Gas Natural para las ciudades y el gas propano para el campo; estos gases presentan múltiples ventajas sobre los combustibles domésticos tradicionales.

Compiten con la gasolina como combustible automotor, al contener un número octano más alto que la gasolina extra (105 del gas natural vs 94 de la

Page 72: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

72 de 82

gasolina extra). Es entregado directamente en las viviendas, como los demás servicios públicos.

El usuario recibe el servicio de manera permanente, al estar garantizado por medio de un contrato de concesión por 50 años. La eficiencia térmica es elevada y el encendido es inmediato, lo cual se traduce en mayor rapidez de operación a diferencia de la electricidad, carbón o leña.

Su combustión es limpia y no deja residuos contaminantes, tampoco requiere destrezas especiales para su operación como sucede con el cocinol.

La distribución del Gas Natural se realiza cumpliendo todas las normas de seguridad necesarias con lo cual se garantiza un suministro seguro y confiable.

Debido a la facilidad de manejar bajas presiones para el adecuado funcionamiento de los gasodomésticos, la posibilidad de que existan concentraciones de vapores explosivos es reducida.

4.3 BENEFICIOS PARA EL PAÍS POR EL USO DE LOS GASES COMBUSTIBLES

Por el desarrollo del Plan de Masificación del Gas, el país se beneficia principalmente en:

La disponibilidad de usar un recurso energético limpio como combustible doméstico, comercial, industrial y automotores, además de servir como materia prima para la industria petroquímica.

Nuevas oportunidades de trabajo. El Gas Natural domiciliario, genera empleo, directo e indirecto, siendo positivo el desarrollo social a corto y largo plazo ya que involucra un alto número de trabajadores a emplear por los proyectos de construcción, de facilidades de producción, transporte y distribución del producto.

Ampliación de la oferta educativa ya que se crean mayores necesidades de capacitación de mano de obra para la distribución y manejo de gases combustibles.

En la medida que la industria se desarrolle, crecerá el sector, con beneficios significativos para el ciclo económico de el país.

Page 73: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

73 de 82

Disminución en el impacto ambiental negativo con la sustitución de combustibles sólidos como la leña. el carbón, y líquidos como cocinol, gasolina motor, keroseno, diesel y combustóleo, todos ellos de un mayor grado de contaminación que el gas.

4.4 PRECAUCIONES EN EL USO DE GASES COMBUSTIBLES

El manejo de los gases combustibles no requiere de destrezas especiales ni representa riesgos, sin embargo es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones que harán del manejo de los gases combustibles una labor más sencilla, segura y permitirán el acertado disfrute de los beneficios y confort del servicio domiciliario de gas.

Algunas precauciones a tener en cuenta son:

Contratar los trabajos de instalación del servicio de gas con una firma autorizada por la Empresa Distribuidora del sector.

Solicitar a la firma instaladora, el programa de mantenimiento preventivo que le harán a las instalaciones del sector.

Exigir la respectiva garantía de los gasodomésticos a utilizar.

Programar el mantenimiento de los gasodomésticos por lo menos una vez al año.

Cuando el sistema de abastecimiento de gas no se utilice durante períodos de tiempo prolongados se recomienda mantener la válvula de corte en posición cerrada.

Mantener una revisión permanente de los pilotos a fin de comprobar su funcionamiento. Si se observan pilotos apagados se debe revisar el sistema antes de reiniciar el funcionamiento.

Si el horno no está en uso permanente, verifique periódicamente que la válvula de cierre del combustible se mantenga en posición “cerrada”.

No ubique sustancias combustibles cerca de los gasodomésticos o centros de medición.

No se deben instalar calentadores de paso a gas en sitios cerrados o de poca ventilación como baños, cuartos de habitación o áreas cerradas ya que al momento de realizar la combustión el gasodoméstico produce gases tóxicos y asfixiantes. Para la utilización de este tipo de artefactos es obligatorio el uso de una chimenea conectada al exterior.

Page 74: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

74 de 82

De percibir el olor del metil mercaptano o a “huevo podrido” esta es una señal que hay en el lugar un escape de gas, por lo tanto primero se debe ventilar el lugar, luego cerrar la válvula que abastece del energético la vivienda o el gasodoméstico y de continuar el escape, utilizar agua en forma de chorro o niebla según la disponibilidad, para ayudar a disolver las concentraciones de gas. No trate de encender luces y ni usar el teléfono en dicha área o zona afectada. Use cualquier otro medio para avisar a la Empresa Distribuidora sobre la anomalía y evite causar chispas en el área afectada.

En lo posible se deben instalar detectores de gas y CO que permitan identificar las concentraciones de gases peligrosos en un ambiente determinado.

4.5 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

El servicio público domiciliario de gas combustible es el conjunto de actividades ordenadas a la distribución de gas combustible, por tubería u otro medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto central hasta la instalación de un consumidor final, incluyendo su conexión y medición.

La actividad regulatoria del gas se enmarca en el rol definido por la Constitución de 1991 y en la formulación de políticas, regulación y control estipulado para las entidades prestadoras del servicio público domiciliario.

El Estado interviene en la distribución de gas combustible en el marco que le otorgan los artículos de la Constitución Nacional que hacen referencia a los siguientes apartes:

Garantizar la calidad del producto, objeto de servicio público y su disposición final para asegurar el mejoramiento de calidad de vida de los usuarios.

Ampliación permanente de la cobertura mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.

Atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas.

Prestación contínua e ininterrumpida, sin excepción alguna, salvo cuando existan causas de fuerza mayor o caso fortuito de orden técnico o económico que así lo exijan.

Page 75: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

75 de 82

Prestación eficiente del servicio público domiciliario.

Libertad de competencia regulada y no utilización abusiva de la posición dominante.

Obtención de economías de escala comprobables.

Mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso al servicio y su participación en la gestión y fiscalización de la prestación.

Establecer un régimen tarifario proporcional para los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los preceptos de solidaridad y equidad.

4.5.1 Instrumentos de Intervención Estatal

Constituyen instrumentos para la intervención estatal en el servicio público de distribución de gas todas las atribuciones y funciones asignadas a las entidades, autoridades y organismos de que trata la Ley 142 especialmente las relativas a las siguientes materias:

Promoción y apoyo a las personas que presten el servicio público.

Gestión y ubicación de recursos para la prestación del servicio.

Regulación de la prestación de los servicios públicos teniendo en cuenta las características de cada región, fijación de metas de eficiencia, cobertura y calidad, evaluación de las mismas, y definición del régimen tarifario.

Control y vigilancia de la observación de las normas y de los planes y programas sobre la distribución de gas combustible.

Organización de sistemas de información, capacitación y asistencia técnica.

Protección del recurso natural.

Otorgamiento de subsidios a las personas de menores ingresos.

Estímulo a la inversión de los particulares en la distribución de gas combustible.

Page 76: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

76 de 82

4.5.2 Competencia de la nación y entidades territoriales en la prestación del servicio público domiciliario

Es competencia de la Nación planificar, asignar y gestionar el uso del gas combustible en cuanto sea económico y técnicamente posible, a través de empresas oficiales, mixtas o privadas.

Velar por que quienes prestan servicios públicos cumplan con las normas para la protección, la conservación, cuando así se requiera, la recuperación de recursos naturales o ambientales que sean utilizados en la disposición final del gas.

Es competencia de los municipios en cuanto a la distribución de gas combustible, que ejercen en términos de la ley y reglamentos que expidan los consejos, las siguientes actividades:

Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente este servicio domiciliario por empresas de servicio público de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio.

Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos con cargo al ingreso del municipio.

Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por el gobierno nacional a través del Departamento Nacional de Planeación.

Los inmuebles residenciales a los cuales se provean servicios públicos se clasifican en seis estratos socioeconómicos así:

1. Bajo – Bajo

2. Bajo

3. Medio – Bajo

4. Medio

5. Medio alto

6. Alto

Page 77: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

77 de 82

4.5.3 Organismos de administración de la distribución de gas natural

A nivel nacional se tiene:

Ministerio de Minas y Energía

Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG

Empresa Colombiana de Petroleo - ECOPETROL

Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios

Empresas de Servicios Públicos (E. S. P.)

Empresa de Gas Natural E.S.P

Empresa Colombiana de Gas - ECOGAS

Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios

4.5.4 El contrato de servicios públicos

Es un contrato uniforme, de consenso, en virtud del cual una empresa prestadora de servicio público domiciliario contrata con un usuario a cambio de un precio en dinero, la entrega diaria de un producto, de acuerdo a estipulaciones que han sido definidas entre las partes. Están regidos por las normas de los Códigos de Comercio y Civil.

Cualquier persona capaz de contratar que habite o utilice de modo permanente un inmueble, a cualquier título, tendrá derecho a recibir el servicio de distribución de gas combustible domiciliario al hacer parte de un contrato de servicio público.

Como todo contrato da lugar a las cláusulas de deberes y derechos de las partes del contrato.

Los contratos uniformes pueden exigir que los suscriptores o usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los instrumentos necesarios para medir sus consumos. La empresa podrá establecer en las condiciones uniformes del contrato las características técnicas de los medidores, y del mantenimiento que debe dárseles.

Page 78: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

78 de 82

No es obligación del suscriptor o usuario cerciorarse de que los medidores funcionen en forma adecuada; pero si es obligación suya hacerlos reparar o reemplazarlos, a satisfacción de la empresa. Es de la esencia del contrato de servicios públicos que el suscriptor o usuario pueda presentar a la empresa peticiones, quejas y recursos relativos a servicios públicos.

La factura del costo del servicio presentada en formato contiene:

Suscriptor

Servicio (residencial)

Tipo de gas facturado (Gas Natural/GLP)

Número de factura de venta

Dirección del inmueble

Tarifa

Estrato

Hogares (1 o más según el tipo de edificación).

Código de ruta.

Contador

Lectura: actual y anterior.

Consumo leído.

Factor

Consumo neto

Concepto

Cargo fijo

Más contribución (CF :cargo fijo)

Contribución por conexión

Crédito matrícula

Institución financiera de crédito de matrícula

Ajuste

Cuotas liquidadas

Periodo facturado

Page 79: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

79 de 82

Fecha expedición

Pago oportuno hasta

Total a pagar

Evite recargos, cancele oportunamente

El usuario paga solamente lo que realmente consume porque el cobro no se hace por adelantado y no está sujeto a especulación, escasez artificial ni abuso de precios.

4.6 ECONOMÍA POR CONSUMO DE GAS

Una opción para rebajar los gastos domésticos es pasar de ser consumidor de energía eléctrica en los procesos de calentamiento y cocción a consumidor de gases combustibles, para los mismos servicios.

Aunque en principio desembolsar los costos de una instalación o la compra de los gasodomésticos pueden ser altos, para muchos, los beneficios se comienzan a ver desde el primer recibo de facturación que por este servicio se recibe.

Para efectos de comparación, el costo energético de 1000 BTU de gas natural oscila entre $4.94 y $7.42 en los estratos 3 al 6 respectivamente, mientras el mismo poder calorífico generado por corriente eléctrica el costo oscila entre $25.78 y $49.00.

4.6.1 Gasodomésticos

Son los aparatos de uso doméstico que funcionan con gas. Esta lista Incluye: la estufa, el horno de cocina, el calentador, y la secadora principalmente. Estos productos se consiguen en almacenes de cadena o centros comerciales especializados. Hay artefactos adicionales que funcionan con gas y ayudan a ahorrar energía como la calefacción, la lavadora, la nevera, el sauna y la chimenea, entre otros.

Los gasodomésticos son más costosos que los electrodomésticos, pero la inversión se recupera en corto tiempo, en razón a la economía que aportan por el servicio que prestan.

Adicional a los gasodomésticos mencionados, algunos usuarios prefieren instalar aparatos de uso dual, gas y energía eléctrica, los cuales también son

Page 80: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos – Cultura del gas Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

80 de 82

permitidos como aparatos de servicio doméstico, sin embargo se debe tener en cuenta que estos aparatos no permiten hacer adiciones o modificaciones para que trabajen únicamente con gas o lo contrario, que trabajen con energía eléctrica.

4.6.2 Elementos Auxiliares

Dentro de la gama de accesorios que se permiten para suministrar gas combustible en condiciones normales, existen elementos tales como: reguladores, medidores, válvulas e instalaciones de tuberías. Para el manejo del GLP se tienen elementos adicionales como los cilindros y tanques de almacenamiento, lo cual puede implicar un costo adicional al servicio público solicitado.

Otros elementos auxiliares a tener en cuenta, son los equipos de detección de escapes de gas y/o los detectores de CO2 y CO, mediante los cuales se incrementan los factores de seguridad en los domicilios, ya que a pesar de su olor característico, en algunas ocasiones las fugas de gas no son detectadas, o las altas concentraciones de CO2 causadas por la combustión, producen suficientes vapores que al usuario puede causarle asfixia en razón a la combustión incompleta de los mismos gases.

Cuando se produce CO las condiciones ambientales cambian y de encontrase un usuario en un área afectada, estos le producen sopor y adormecimiento y finalmente la muerte.

Estos elementos adicionales aparentemente pueden tener un costo elevado, sin embargo, los organismos de control recomiendan su utilización en razón a estar de por medio la vida humana.

Page 81: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

81 de 82

5 BIBLIOGRAFÍA

APUNTES PARA EL DISEÑO DE REDES DE GAS. Mejía, G. Colección Universidad de Medellín. Medellín, Colombia, 1992

COMUNICACIÓN ESCRITA. PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO ESCRITO, TALLERES. Héctor Pérez Grajales, Aula Abierta, Cooperativa Editorial Magisterio, 1995.

DICCIONARIO FILOSÓFICO.

ETICA PARA AMADOR, Fernando Savater editorial Ariel.

ÉTICA. TRATADOS Y MANUALES. Adolfo Sánches Vásquez, Grijalbo, agosto de 1997.

GAS NATURAL, GLP CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MANEJO TÉCNICO Y SEGURO DEL GAS COMBUSTIBLE EN UNA CIUDAD. Ortíz, E., Ed. Vieco. Medellín, Colombia, 1996.

GRAMÁTICA SIMPÁTICA, DUDAS Y PROBLEMAS DEL IDIOMA EN 35 FÁCILES CUESTIONARIOS. Gabriel Fonnegra, Carlos Valencia Editores, 1995.

MANUAL DE REDACCIÓN. El Tiempo, Editorial Printer Colombiana, 1995.

QUÍMICA 2, ELEMENTOS, FAMILIAS Y FUNCIONES ORGÁNICAS. Herrera, S., Barreto, A., Torres, I., Clavijo, E., Ed. Norma, Bogotá, Colombia, 1980.

QUÍMICA GENERAL, Rosenberg, J., De. McGraw – Hill, Naucalpan, México, 1985.

QUÍMICA TEORICA Y DESCRIPTIVA. Sienko, M., Plane, R., Ed. Aguilar, Madrid, España, 1980.

QUÍMICA Y AMBIENTE. Cardenas, F., Gélvez, C. Ed. McGraw – Hill: Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1996.

Page 82: Módulo 1 - Parte II.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Documento No. ANC-0295-T-05-001 Convenio 0016: Programa de capacitación para mejorar la competitividad y el desarrollo tecnológico en el sector energético: GAS

Conceptos Básicos Rev.: 00 Módulo 1 – Parte II Fecha: 23-11-98

82 de 82

REDACCIÓN A SU ALCANCE, SERIE DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS. Víctor Miguel Niño, Editorial Norma.

REDACCIÓN PRÁCTICA, EL ESTILO PERSONAL DE REDACTAR. Guillermina Baena, Editores Mexicanos Unidos, 1996.