36
Programa Intel ® Educar Curso Esencial en línea Módulo 2: Planificar mi unidad Octubre, 2009 Perú Versión 1

modulo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso intel

Citation preview

Programa Intel® Educar

Curso Esencial en línea

Módulo 2: Planificar mi unidad

Octubre, 2009

Perú

Versión 1

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 2 de 36

M2: Planificar mi unidad

Módulo 2: Planificar mi unidad

Introducción El Módulo 1 le brindó una idea general del contenido del curso; usted observó la plantilla del plan de unidad e investigó acerca del aprendizaje basado en proyectos. En este módulo, usted podrá empezar a trabajar en la unidad que desarrollará durante el curso y eventualmente enseñará a sus estudiantes. A medida que la planifica, el primer paso es definir lo que es importante que aprendan sus estudiantes en su unidad y desarrolla la estructura que utilizará para guiarlos mediante contenidos curriculares, objetivos, preguntas orientadoras del currículo y un plan de evaluación. Usted retomará este trabajo inicial en los módulos siguientes. Material de lectura previa Observe el diseño curricular de su área y haga una selección previa de los conocimientos que le gustaría abordar a través de un proyecto. Luego lea la

información sobre preguntas orientadoras del currículo y comience a pensar qué preguntas podrían despertar la curiosidad y motivar el interés de sus alumnos en relación con los contenidos previamente seleccionados. Por último, lea el documento sobre evaluación y marque las ideas principales. 1. Diseño Curricular Nacional. 2. Preguntas orientadoras del currículo (POC), Consejos para redactar POC, Ejemplos de POC, Conceptos generales para redactar preguntas esenciales, Redactar preguntas orientadoras del currículo para su unidad. 3. Evaluación para el aprendizaje basado en proyectos, Evaluación formativa, Ejemplo de evaluación sumativa.

Le sugerimos dedicar unos momentos a revisar los Objetivos, Actividades y Preguntas del módulo:

Objetivos

Seleccionar los conocimientos, capacidades, actitudes y desarrollar las preguntas que guiarán el aprendizaje.

Comprender la importancia de una evaluación formativa desde el inicio del desarrollo de la unidad, para fundamentar y llevar a cabo ajustes en la enseñanza.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 3 de 36

Actividades

Durante este módulo, usted y sus colegas:

Seleccionarán los conocimientos, capacidades, actitudes para las unidades. Discutirán y desarrollarán preguntas orientadoras del currículo. Discutirán sobre métodos y estrategias de evaluación. Crearán una evaluación diagnóstica. Discutirán la forma de cumplir con los diseños curriculares por medio de los

proyectos. Crearán una presentación del portafolio. Reflexionarán sobre su propio aprendizaje. Revisarán y ajustarán los objetivos curriculares y las preguntas orientadoras

del currículo para sus unidades (opcional.

Preguntas

¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?

Cuando termine la revisión, continúe con A1: Abordar los contenidos curriculares.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 4 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 1: Abordar los contenidos curriculares

En un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante y basado en proyectos, los alumnos demuestran que cumplen con las expectativas de los diseños curriculares por medio de productos o desempeños. Estas demostraciones del aprendizaje complementan las pruebas y test tradicionales sobre los contenidos curriculares. En lugar de solo recordar información, los estudiantes aplican los nuevos conocimientos

para resolver problemas significativos. Los proyectos requieren que ellos usen el conocimiento para convencer a otros de que realmente entienden el tema.

Los proyectos deben basarse en los diseños curriculares para que los estudiantes aprendan los contenidos y habilidades correspondientes al nivel. Algunos docentes consideran a los proyectos como distracciones, actividades de cierre o ampliatorias de la unidad. Sin embargo, en los proyectos los estudiantes profundizan los contenidos y aplican lo aprendido a experiencias del ámbito real. Los docentes organizan la enseñanza a partir de preguntas que relacionan los intereses de los estudiantes con el currículo.

El primer paso en el diseño de proyectos radica en identificar los contenidos curriculares que usted desea que los estudiantes hayan aprendido al final de su

unidad. Una vez establecidos, usted elaborará los objetivos de aprendizaje y las preguntas significativas.

Cuando esté listo, continúe con Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 5 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 1: Abordar los contenidos curriculares

Paso 1: Seleccionar conocimientos, capacidades y actitudes del Diseño Curricular Nacional

Para establecer las bases de una buena planificación de proyectos es necesario realizar una selección cuidadosa de los conocimientos, capacidades y actitudes que sus estudiantes adquirirán, desarrollarán y pondrán en práctica durante el desarrollo de la unidad.

1. Abra el Diseño Curricular Nacional y guarde el archivo en la carpeta plan_unidad de su carpeta Portafolio.

2. Seleccione los conocimientos que serán enseñados y evaluados durante el desarrollo de la unidad.

3. Cópielos y péguelos en su plan de unidad y guarde los cambios.

4. Seleccione las capacidades que los estudiantes desarrollarán, cópielas y péguelas en su plan de unidad.

5. Si es necesario, adapte la redacción de las capacidades seleccionadas para asegurar su relación con los conocimientos seleccionados.

6. Selecciones las actitudes que sus estudiantes pondrán en práctica, cópielas y péguelas en su plan de unidad.

7. Revise las habilidades para el siglo XXI, reflexione con un colega sobre

aquellas que se pondrán en práctica durante el desarrollo de su unidad. 8. Revise el resumen de su plan de unidad y haga mención de las habilidades del

siglo XXI que sus estudiantes desarrollarán.

Guía de Ayuda Procesador de texto 2.6: Para copiar palabras o texto Procesador de texto 2.8: Para pegar palabras o texto en un nuevo lugar

Nota: Más adelante, usted tendrá oportunidad de modificar la selección de conocimientos, capacidades y actitudes que tratará en su unidad.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 6 de 36

Cuando esté listo, continúe con la Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo.

Referencias Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI, (2007). http://www.eduteka.org/SeisElementos.php* Traducción y publicación realizada por EDUTEKA de apartes del documento “21st Century Student Outcomes”, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl.

http://www.21stcenturyskills.org*

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 7 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo

Mensaje inicial

El objetivo de todo docente es que los estudiantes adquieran habilidades de pensamiento de orden superior junto con una profunda comprensión del contenido.

Sin embargo, es posible que los estudiantes no consideren que el desarrollo de este tipo de conocimiento sea relevante, principalmente cuando estudian diferentes materias por separado. Las preguntas orientadoras del currículo relacionan el aprendizaje de una disciplina o varias teniendo en cuenta los temas que los estudiantes consideran interesantes e importantes.

Las preguntas orientadoras del currículo mantienen los proyectos enfocados en el aprendizaje. Promueven las habilidades de pensamiento de orden superior, ayudan a que los estudiantes comprendan cabalmente los conceptos esenciales y ofrecen una estructura para organizar la información. Las preguntas orientadoras del currículo se organizan en preguntas esenciales, de unidad y de contenido:

Las preguntas esenciales son amplias, abiertas y tratan grandes ideas y conceptos. Con frecuencia, requieren saberes de otras disciplinas y contribuyen a que los estudiantes establezcan la relación entre las materias.

Las preguntas de unidad se refieren directamente a un tema y constituyen el andamio de la pregunta esencial. Se trata de preguntas abiertas, que ayudan a que los estudiantes demuestren su comprensión de los conceptos centrales de un tema.

Las preguntas de contenido se basan en hechos; son concretas, con un conjunto limitado de respuestas correctas. A menudo, las preguntas de contenido se relacionan con definiciones, hechos e información general a recordar. Son importantes para el desarrollo de las preguntas esenciales y de unidad.

Nota: Usted podrá obtener más información sobre las preguntas esenciales en la actividad Preparándonos para el próximo módulo al final de este módulo.

Cuando esté listo, continúe con Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 8 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo Paso 1: Comprender las preguntas esenciales, de unidad y de

contenido

Mensaje inicial

Una forma efectiva de promover en los estudiantes un pensamiento profundo y de proponerles un contexto estimulante para el aprendizaje es la formulación de preguntas con las que se sientan involucrados. Cuando las preguntas ayudan a entablar las relaciones entre la materia y sus propias experiencias, el aprendizaje se vuelve significativo. Usted puede contribuir a una mayor motivación y autonomía de sus estudiantes haciéndoles las preguntas adecuadas. ¿Pero, cuáles son esas preguntas?

Involucrar a los estudiantes con las preguntas orientadoras del currículo

1. En grupo, vea la Presentación sobre las preguntas orientadoras del currículo. 2. Revise la Matriz de valoración de las preguntas orientadoras del currículo. 3. Anote sus ideas para sus POC en su Libreta de anotaciones.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 9 de 36

Práctica sobre preguntas orientadoras del currículo en un sitio Web de colaboración en línea

Los sitios Web de colaboración en línea permiten crear o subir documentos en la Web, que toda persona que usted invite y que tenga acceso a Internet puede editar. Algunos sitios también ofrecen la posibilidad de editar y crear presentaciones y hojas de cálculo. Si desea obtener más información acerca del uso de los sitios web de colaboración en línea, lea Aprendizaje colaborativo basado en la web.

En este paso, usted trabajará en colaboración en línea en una hoja de cálculo creada con varias preguntas orientadoras del currículo. Trabaje en pequeños grupos, digite sus ideas en la hoja de cálculo y paralelamente observe lo que otros grupos están elaborando.

1. Cree una cuenta en un sitio de colaboración en línea: a. Localice el correo electrónico a través del cual fue invitado a colaborar

en la discusión titulada Práctica de preguntas orientadoras del

currículo. b. En el correo electrónico, encuentre el enlace a la página de registro del

sitio Web. c. Abra una cuenta en el sitio y registre el nombre de usuario y

contraseña en su documento Información de registro guardado en su carpeta recursos_curso.

d. Ante cualquier inconveniente para acceder al sitio Web, póngase en contacto con su facilitador.

2. En grupos pequeños, en lo posible interdisciplinarios, complete dos o tres conjuntos de preguntas esenciales, de unidad y de contenido.

3. Comparta y discuta sus preguntas con todo el grupo.

Cuando esté listo, continúe con Paso 2.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 10 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo Paso 2: Esbozar mis preguntas orientadoras del currículo

Mensaje inicial

La formulación de preguntas orientadoras del currículo es un desafío que por lo

general requiere muchas revisiones. Algunos docentes prefieren comenzar por el bosquejo de una pregunta esencial a partir de la idea más general y luego diseñar las preguntas de unidad y de contenido. Otros consideran que el proceso es más sencillo si primero redactan las preguntas de contenido, luego las de unidad y por último la pregunta esencial. En este paso, usted pondrá en práctica la estrategia que le resulte más adecuada para redactar las preguntas orientadoras del currículo para su unidad.

Si lo considera necesario, consulte los siguientes recursos:

Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo. Preguntas orientadoras del currículo para todas las unidades. Lluvia de ideas para las preguntas esenciales, de unidad y de contenido

material sugerido como lectura extraclase.

1. Revise sus capacidades y conocimientos. 2. Redacte un primer boceto de preguntas orientadoras del currículo en

su plan de la unidad. Nota: Si para la redacción de las preguntas desea consultar un proceso estructurado

con todos sus pasos, use el documento Redactar preguntas orientadoras del currículo para su unidad.

3. Utilice la sección de las preguntas orientadoras de unidad de la Lista de cotejo del plan de unidad para revisar el boceto de sus preguntas. Nota: La Lista de cotejo del plan de unidad le ayuda a monitorear la evolución de su trabajo

en el Plan de unidad.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 11 de 36

Cuando esté listo, continúe con el Paso 3.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 12 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 2: Desarrollar preguntas orientadoras del currículo Paso 3: Compartir las preguntas orientadoras del currículo

En pequeños grupos de tres o cuatro participantes, comparta su primer borrador de preguntas orientadoras del currículo.

1. Use la Matriz de valoración de las preguntas orientadoras del

currículo como recurso para la sesión de retroalimentación. 2. Tome nota sobre las ideas aportadas por sus colegas en su Libreta de

anotaciones. 3. De ser necesario, revise sus preguntas orientadoras del currículo a

partir del ejercicio de retroalimentación con sus colegas.

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad.

Cuando esté listo continúe con A3: Considerar múltiples métodos de

evaluación.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 13 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación.

Mensaje inicial

Ya ha completado dos importantes pasos en la planificación de su unidad:

Ha elaborado metas específicas del aprendizaje teniendo en cuenta los contenidos curriculares y las habilidades del siglo XXI.

Ha creado preguntas orientadoras del currículo.

Durante esta actividad, usted diseñará su plan de evaluación.

Cuando esté listo, continúe con Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 14 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación.

Paso 1: Explorar las evaluaciones formativas y sumativas

Mensaje inicial

Los distintos tipos de evaluación permiten recoger datos sobre el aprendizaje de los alumnos que pueden ayudarlo a efectuar los ajustes necesarios para lograr un proceso de enseñanza más efectivo.

En este paso, usted explorará el uso de las estrategias de evaluación para cumplir con los diferentes propósitos de la evaluación.

Lea Evaluación para el aprendizaje basado en proyectos, que proporciona una visión general sobre el uso de la evaluación centrada en el alumno. Empiece a pensar cómo podría incorporar alguna de estas ideas en su propia unidad. Puede tomar notas sobre el documento y guardarlo en su carpeta de recursos_curso.

Puede consultar los siguientes puntos de la Guía de ayuda:

Procesador de texto 11.3: Para usar comentarios en la revisión de un documento. Procesador de texto 11.4: Para resaltar un documento para revisar.

El plan de evaluación de su unidad debe incluir tanto evaluación formativa como sumativa, por lo que deberá tener en cuenta estos cinco propósitos:

Propósitos de la evaluación

Evaluación formativa

1. Considerar las necesidades, aptitudes, saberes previos, conceptos erróneos y estilos de aprendizaje de los estudiantes 2. Estimular la autonomía y la colaboración

3. Monitorear del progreso

1. Verificar la comprensión y estimular la metacognición

Evaluación sumativa 5. Demostrar la comprensión y las habilidades

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 15 de 36

Cada propósito de la evaluación está contemplado en la página Evaluación de proyectos del sitio Intel® Educación. Lea sobre cada propósito, revise las diferentes estrategias de evaluación para cada uno y luego piense en la aplicación de estas estrategias en su unidad.

Cuando revise los cinco propósitos de la evaluación, trate de responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es el propósito de cada evaluación? ¿Qué métodos son apropiados para cumplir con el propósito? ¿Qué instrumento es más eficaz? ¿Cuándo se debe utilizar el método y los instrumentos? ¿Qué hacer con los resultados?

Responda a las preguntas sobre la evaluación en la Libreta de anotaciones

teniendo presente su unidad.

Cuando esté listo, continúe con Paso 2.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 16 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 3: Considerar múltiples métodos de evaluación

Paso 2: Esbozar un cronograma de evaluación

Mensaje inicial

La implementación de una evaluación detallada es fundamental para la eficacia de la enseñanza. Un plan de evaluación asegura que un proyecto se mantenga enfocado en los objetivos de aprendizaje; su diseño debe preceder a la determinación de las actividades y tareas del proyecto. En este paso, usted comenzará a crear un Plan de evaluación para su unidad.

Un plan de evaluación:

Comprueba que un proyecto se mantiene centrado en los logros de aprendizaje.

Describe los métodos e instrumentos de evaluación. Define claramente las expectativas e indicadores de calidad de productos y

desempeños. Define los momentos y estrategias de monitoreo del proyecto para informar al

docente y mantener a los estudiantes enfocados.

La sección del Plan de evaluación en su plantilla del plan de unidad consiste en un cronograma y un resumen de la evaluación. En este paso, se crea el Cronograma de evaluación de su plan de evaluación.

Un cronograma de evaluación es una buena manera de representar visualmente la

secuencia de evaluaciones en toda una unidad. El siguiente ejemplo de un cronograma de evaluación muestra las evaluaciones antes, durante y después del trabajo del proyecto:

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 17 de 36

Cronograma de evaluación

Antes de empezar a

trabajar en el proyecto

Los estudiantes trabajan en el proyecto y completan tareas

Después de completar el trabajo del proyecto

Preguntas Diarios

Plan del Proyecto

Cuadro S-P-A

Resúmenes escritos Lista de observación

Diarios preguntas

Auto-evaluación y

evaluación en grupo

Matriz de valoración

periódico Conferencias

Matriz de valoración

periódico Cuadro S-

P-A

Prueba simulada

Ensayo reflexivo

1. Esboce su Cronograma de evaluación en la sección Plan de evaluación de su plan de unidad. A esta altura, su cronograma simplemente reflejará sus ideas iniciales para la evaluación. Usted tendrá tiempo adicional en módulos posteriores para completar y revisar su Plan.

2. Asegúrese de incluir estrategias de evaluación para los cinco propósitos.

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad

Cuando esté listo, continúe con A4: Crear una evaluación diagnóstica.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 18 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 4: Crear una evaluación diagnóstica

Mensaje inicial

Durante esta actividad, usted diseñará una evaluación para informarse sobre los

conocimientos previos de los estudiantes, los intereses, las áreas que presenten deficiencias o sobre los conceptos erróneos en el contenido de su unidad. En función de esta evaluación, posiblemente desee incorporar las preguntas esenciales y de unidad para valorar la comprensión del tema. Al aplicar la evaluación en su clase, podrá recopilar información sobre los conocimientos y las necesidades de los estudiantes para una mejor definición de su unidad. Esto le permitirá ajustar sus objetivos, proporcionar indicaciones adicionales o establecer adaptaciones en la enseñanza y con ello asegurar la participación de todos los alumnos.

Cuando esté listo, continúe con Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 19 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 4: Crear una evaluación diagnóstica

Paso 1: Aprovechar los conocimientos previos

Repase algunas ideas que lo pueden ayudar a planificar su evaluación diagnóstica.

1. Revise en su Libreta de anotaciones lo que ha registrado sobre las estrategias que puede considerar para la evaluación de las habilidades previas de los estudiantes.

2. Explore los ejemplos de evaluaciones para considerar las necesidades de los estudiantes. Si desea tomar notas, abra otra ventana y utilice la Libreta de anotaciones.

Recursos opcionales

Vaya a cualquiera de los siguientes recursos de Intel® Educación tome notas en su Libreta de anotaciones:

Utilizar el conocimiento previo: información y ejemplos sobre las formas para evaluar y usar el conocimiento previo de los estudiantes.

Evaluación de proyectos para revisar la sección Considerar las necesidades del estudiante con mayor detalle.

Cuando esté listo, continúe con el Paso 2.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 20 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 4: Crear una evaluación diagnóstica

Paso 2: Planificar mi evaluación

Mensaje inicial

La evaluación diagnóstica antes del desarrollo de la unidad le permitirá considerar las necesidades y conocimientos previos de los estudiantes y mantenerlos informados sobre su progreso; además, le posibilitará comprobar la comprensión y comunicar sus propias expectativas respecto del proyecto. Considere el tipo de evaluación que deberá utilizar para recopilar la información.

Para diseñar su propuesta pedagógica, el docente debe tener en cuenta la amplia variedad de experiencias, habilidades e intereses de los estudiantes respecto de los temas nuevos. Para ello, durante el proceso es necesario utilizar como punto de partida las experiencias relevantes y abordar las ideas erróneas y las áreas que se

deben fortalecer.

En pequeños grupos, discuta las siguientes preguntas. Si lo considera necesario, tome notas en su Libreta de anotaciones.

¿Qué tipo de información se deberá reunir para comprender mejor lo que los estudiantes necesitan aprender? ¿Cómo la recopilará?

¿Cómo emplear las preguntas esenciales y de unidad para el diagnóstico de los saberes previos de los estudiantes?

¿De qué manera se puede relacionar la información recopilada sobre los estudiantes con los conceptos de pensamiento de orden superior y habilidades del siglo XXI?

Los posibles métodos para reunir información de este tipo incluyen:

Cuestionario Encuesta Organizador gráfico Tablas Saber-Preguntar-Aprender Gráficos T

Lluvia de ideas Trabajo en equipo Diario de procesos Productos o tareas de desempeño

Utilice el área de planificación en su para reflexionar sobre el contenido de su

evaluación diagnóstica y los métodos a utilizar.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 21 de 36

Cuando esté listo, proceda con el Paso 3.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 22 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 4: Crear una evaluación diagnóstica

Paso 3: Crear mi evaluación Use su planificación de ideas derivadas del paso anterior y cree una evaluación para determinar las necesidades de los estudiantes. Considere cómo sus estudiantes puedan responder a la evaluación que le ayude a prever las zonas de debilidad o de abordar los conceptos erróneos en la unidad. Guía de ayuda: Use la Guía de ayuda de Intel® Educación si necesita asistencia para completar cualquier destreza tecnológica identificada a continuación.

1. Utilice el software de procesador de texto para crear su documento. Procesador de texto Grupo 1 al 12

Utilice sus anotaciones para formular la evaluación diagnóstica. Intente establecer el modo en que los estudiantes responderán a la evaluación para prever las áreas que deberá fortalecer y los conceptos erróneos que deberá tratar en la unidad.

Guía de ayuda: Use la Guía de ayuda de Intel® Educación si necesita asistencia para completar cualquiera de las habilidades tecnológicas que se refieren a

continuación.

1. Utilice el software del procesador de texto para crear su documento Procesador de texto 1. a 12.

2. Elija los tipos de diseño y las características de formato adicionales que desee incluir en su documento.

Dar formato a una tabla. Procesador de texto 7.

Crear un organizador gráfico. Procesador de texto 9.

Crear un diagrama o un gráfico. Procesador de texto 8.

Agregar encabezados y pies de página. Colocar texto, como títulos, fechas y números en la parte superior e inferior de cada página de un documento. Procesador de texto 6.16

Cambiar la configuración de página. Usted puede hacer cambios en el margen de configuración, tamaño del papel, diseño y estilos. Procesador de texto 6.

Revisar la gramática y la ortografía. En la mayoría de los casos, el software de procesamiento de textos comprueba automáticamente la ortografía y la

gramática mientras usted digita, salvo que la función esté desactivada. En la mayoría de los procesadores de textos, una línea ondulada roja le indica que la palabra no está en el diccionario del programa, en tanto que una línea ondulada verde en una palabra o frase le indica un posible problema gramatical.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 23 de 36

Procesador de texto 10.11.

3. Guarde su documento en la carpeta Evaluación. 4. Redacte las posibles respuestas de sus alumnos a las consignas de

evaluación. 5. Revise estas respuestas. Evalúe la posibilidad de reformular algunas

preguntas para recopilar más información sobre otros conocimientos que no había considerado antes.

6. Utilice la Lista de cotejo de la evaluación de las necesidades del estudiante para revisar su evaluación.

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad.

Cuando esté listo, continúe con A5: Crear una presentación a cerca de mi unidad.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 24 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Mensaje inicial

Durante esta actividad, creará una presentación de su unidad para compartir con sus colegas.

A lo largo del curso, usted se reunirá con el mismo grupo de participantes durante las actividades de Agruparse y compartir para establecer retroalimentación respecto de los diversos componentes de los portafolios de unidad de los miembros del grupo.

En el Módulo 3 en la actividad Agruparse y compartir: Presentación del plan de de unidad, usted compartirá la presentación del portafolio de unidad y su evaluación diagnóstica.

Cuando esté listo, vaya al Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 25 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Paso 1: Planificar mi presentación

En este paso, explorará algunos ejemplos de presentaciones que lo ayudarán a planear su propia presentación y luego redactará un borrador de su resumen de unidad. La presentación deberá contener la información necesaria acerca de su unidad para que pueda producirse la adecuada retroalimentación con los miembros

de su grupo. También puede utilizar esta presentación para exhibir su portafolio de unidad en el Módulo 8.

1. Explore los Ejemplos de presentaciones. Abra su plan de unidad y redacte un boceto de su resumen de unidad. Describa brevemente los tópicos, las principales actividades, los productos de los estudiantes y los posibles roles de ellos en el proyecto.

2. Responda a las siguientes preguntas mientras prepara la presentación del plan de unidad:

¿Qué desea enseñar en esta unidad? ¿Esto le permite alcanzar sus objetivos en el curso? Puede abrir su Libreta de anotaciones del módulo 1 para revisar sus objetivos de aprendizaje.

¿Cómo pueden el enfoque por proyectos, la evaluación continua y las preguntas orientadoras del currículo ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades del siglo XXI?

Nota: Usted tendrá la oportunidad de revisar su Resumen de unidad en módulos posteriores después de crear su ejemplo en rol de estudiante y redactar sus procedimientos pedagógicos.

Cuando esté listo, continúe con el Paso 2.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 26 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Paso 2: Cree un esquema

El uso de la vista Esquema en una aplicación para presentaciones ayuda al usuario a centrarse en los conceptos clave que debe comunicar. Esquematizar una presentación antes de agregar elementos visuales, animaciones y sonido ayuda a concentrarse en el contenido.

Cree su presentación para sintetizar los puntos importantes acerca de la unidad. Podrá explicar los puntos clave oralmente cuando la presente.

Nota: Una presentación multimedia acompañada de una presentación oral es una herramienta eficaz para el intercambio de proyectos y de ideas complejas con otros

colegas y en la clase.

Guía de ayuda: Use la Guía de ayuda de Intel® Educación si necesita asistencia para poner en juego alguna de las habilidades tecnológicas identificadas a

continuación.

1. Inicie el software de presentaciones. Consulte Multimedia 1.1. 2. Considere personalizar las barras de herramientas y menús de su

computadora para tener la misma disposición de botones y menús y seguir con mayor facilidad las indicaciones que se exponen. Consulte Multimedia 1.6.

3. Organice sus contenidos en la vista Esquema. Consulte Multimedia 2.2 para cambiar a formato Esquema y trabajar en él.

4. Cree dispositivas para guiar la presentación de su plan de unidad; por ejemplo, sobre los siguientes aspectos:

El resumen de la unidad; Sus expectativas respecto de usted y los estudiantes sobre los

resultados que espera obtener con el desarrollo de la unidad; Los beneficios que aporta la evaluación diagnóstica para usted y los

estudiantes; Alguna otra información importante, como las preguntas orientadoras

del currículo, que contribuya a los miembros de su grupo a comprender mejor su unidad. Consulte Multimedia 3 para crear presentaciones.

5. Guarde su presentación con frecuencia en la carpeta del portafolio.Consulte

Multimedia 1.9 para guardar una presentación. 6. Cuando termine el resumen de su presentación, trabaje en la vista Diapositiva

para cambiar la apariencia de sus dispositivas. Consulte Multimedia 2.3.

Cuando esté listo, proceda con el Paso 3.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 27 de 36

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 28 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Paso 3: Agregar elementos básicos de diseño Una vez que haya completado su resumen, diseñe las dispositivas. Guía de ayuda: Use la Guía de ayuda de Intel® Educación si necesita ayuda para realizar cualquier proceso tecnológico mencionado abajo.

1. Agregue una plantilla de diseño o cambie el diseño existente. Multimedia 4.1: Para seleccionar y usar una plantilla de diseño

2. También puede cambiar el esquema de colores. Multimedia 4.2: Para seleccionar y usar una combinación de colores

3. Cambie la configuración de su texto y otros elementos de la diapositiva, si lo considera necesario, para comunicar mejor sus ideas. Multimedia 4.4: Para cambiar el diseño de la diapositiva actual

4. Inserte su evaluación diagnóstica en una de las diapositivas y configure el documento para que se abra a partir de la presentación. Multimedia 7.11: Para agregar un archivo a una diapositiva Multimedia 7.12: Para abrir un archivo de una presentación con diapositiva

5. Inserte imágenes para apoyar su contenido. Multimedia Grupo 6: Agregar imágenes y efectos artísticos

6. Si descarga imágenes de la web, asegúrese de incluir las fuentes en su documento de obras citadas e incorpore la fuente en su presentación. Además, posiblemente deba pedir autorización a los autores.

Gráficos 3.16: Para copiar y guardar una imagen del web

7. También puede comprimir estas imágenes para reducir el tamaño de su archivo. Multimedia 6.8: Para comprimir una imagen y así mantener el tamaño del archivo pequeño

8. Agregue animaciones al texto o las imágenes de las diapositivas. Las animaciones deben contribuir a enfocar la atención en el contenido y no a distraerla. Multimedia Grupo 8: Agregar animación y efectos especiales

9. Cambie el orden de las diapositivas si necesita reorganizar la presentación para mejorar la eficacia de su mensaje. Multimedia 3.4: Para colocar las diapositivas en orden

10. Guarde su presentación con frecuencia en su carpeta de plan de unidad.

Cuando esté listo, continúe con el Paso 4.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 29 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 5: Crear una presentación acerca de mi unidad

Paso 4: Enriquecer mi presentación (opcional) Elija las características adicionales de diseño que desea incorporar a su presentación. Cada característica debe mejorar el contenido. Tenga en cuenta que el exceso de sonidos e imágenes puede perjudicar el propósito de la presentación. Recuerde respetar las leyes de derechos de autor y marcas comerciales, incluir citas con las fuentes cuando corresponda y guardar su trabajo frecuentemente. Guía de ayuda: Use la Guía de ayuda de Intel® Educación si necesita ayuda para completar cualquier habilidad tecnológica identificada abajo.

1. Agregue un vínculo a un archivo o sitio web.

Multimedia 7.9: Para insertar un vínculo en otro documento que ya está guardado en la computadora Multimedia 7.10: Para insertar un vínculo a un sitio Web

2. Inserte una tabla para organizar la información. Multimedia 5.10: Para agregar o insertar una tabla en una dispositiva

3. Inserte un diagrama para desplegar los datos visualmente. Multimedia 5.12: Para agregar o insertar un diagrama en una diapositiva

4. Inserte un sonido o película que haya descargado de la web. Multimedia Grupo 7: Agregar sonidos, películas y vínculos Tecnologías de Web Grupo 2: Buscar y guardar recursos de Internet con Mozilla Firefox* Tecnologías web Grupo 4: Buscar y guardar recursos de Internet con Internet Explorer*

Nota: Con frecuencia, las películas y sonidos están protegidos por leyes de derechos de autor. Asegúrese

de acatar estas leyes, lo que implica algo más que solo agregar las fuentes en su documento de Obras

citadas.

Cuando esté listo, continúe con A6: prácticas pedagógicas: Cumplir los contenidos y objetivos en una clase centrada en los estudiantes.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 30 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 6: Prácticas pedagógicas: Cumplir los contenidos y

objetivos en una clase centrada en los estudiantes

Mensaje inicial

Durante las actividades Revisar prácticas pedagógicas, usted intercambiará ideas y estrategias acerca de la enseñanza basada en proyectos, centrada en el estudiante. Las discusiones de las prácticas pedagógicas tienen lugar a lo largo del curso y se centran en temas clave de cada módulo.

En esta actividad, usted discutirá sus inquietudes y las posibles soluciones para

cumplir con los contenidos y objetivos en una clase centrada en el estudiante; además, desarrollará el trabajo en un wiki.

Un wiki es un "tipo de sitio Web que permite que los visitantes mismos agreguen, quiten, editen y cambien fácilmente parte del contenido… Esta facilidad de interacción y funcionamiento convierte a los wiki en una herramienta efectiva para la edición colaborativa" (Wikipedia, 2006).

Si desea obtener más información acerca del uso de wikis en la educación, lea Aprendizaje colaborativo basado en la Web y encuentre otros recursos wiki de colaboración en Vínculos Web relacionados.

Cuando usted inició el proceso de incorporación de proyectos a su unidad, identificó los conocimientos, capacidades, actitudes y las preguntas orientadoras del currículo para enmarcar su Plan de unidad. Posiblemente, tenga dudas acerca de la forma de cumplir con los contenidos curriculares en una clase basada en proyectos y centrada en que los estudiantes construyan sus propios conocimientos y no sólo reciban información y enseñanza del docente.

Es oportuno tener presente que en un aula centrada en los estudiantes aun deberán realizar exámenes y cumplir con objetivos de aprendizaje y contenidos. La responsabilidad y los límites de tiempo también deben ser acordados.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 31 de 36

Para esta actividad, se establecerán tres grupos.

1. Vaya al wiki del curso.

2. Haga clic en el enlace Módulo 2 Revisar prácticas pedagógicas y lea las indicaciones.

3. Copie la pregunta asignada por el facilitador a su grupo:

a. Si los estudiantes tienen responsabilidad en la construcción de su propio aprendizaje, ¿cómo asegurarnos que aprendan lo que es importante?

b. ¿Cómo podemos garantizar la responsabilidad cuando los estudiantes trabajan en grupo?

c. ¿De qué manera logramos que los estudiantes cumplan con los contenidos y los objetivos en actividades y proyectos abiertos?

4. Haga clic en el enlace Módulo 2 Prácticas pedagógicas y lea las indicaciones.

5. Designe a una persona para que anote las ideas del grupo.

Nota: Al trabajar con los recursos de ‘Web 2.0’, usted puede digitar sus ideas en un

documento de procesador de textos fuera de línea y luego copiar y pegarlo en el ambiente en línea cuando termine, especialmente si su conexión con Internet no es estable.

6. Guarde su página wiki una vez que termine su discusión.

7. Revise las páginas de los demás grupos y añada sus ideas a su lista de soluciones.

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad.

Cuando esté listo, proceda con la A7: Reflexionar sobre mi aprendizaje.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 32 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Actividad 7: Reflexionar sobre mi aprendizaje

Mensaje inicial En esta actividad, primero revise las preguntas y puntos clave de este módulo. Luego, en su Blog personal reflexione sobre la contribución del enfoque de este módulo a la planificación de su unidad y la aplicación en su clase de las ideas y

materiales desarrollados.

Preguntas del módulo

¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden

favorecer el aprendizaje de los estudiantes? ¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el

estudiante?

Puntos clave

Las preguntas orientadoras del currículo contribuyen a que los

estudiantes utilicen las habilidades de pensamiento de orden superior y a que entiendan los conceptos esenciales; además, ofrecen una estructura para organizar la información. Estas preguntas están compuestas del siguiente modo:

o Una pregunta esencial, que consiste en una interrogación amplia y abierta enfocada en las ideas generales y los conceptos duraderos. Las preguntas esenciales ayudan a los estudiantes a descubrir la relación entre los diferentes temas; con frecuencia, abarcan varias disciplinas.

o Preguntas de unidad, que son abiertas, están relacionadas directamente con un tema y constituyen el andamio de la pregunta esencial.

o Preguntas de contenido, que son interrogaciones concretas basadas en hechos, con un conjunto de respuestas correctas

limitado. Las evaluaciones de las unidades basadas en proyectos deben:

o Estar integradas en todo el ciclo de aprendizaje. o Estar dirigidas a objetivos importantes de la unidad. o Involucrar al estudiante en los procesos de evaluación. o Usar estrategias de evaluación que:

Consideren las necesidades de los estudiantes Estimulen la autonomía y colaboración Monitoreen el avance Verifiquen la comprensión y estimulen la metacognición Demuestren la comprensión y las habilidades

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 33 de 36

En los siguientes módulos, usted continuará desarrollando estos conceptos a medida que discuta sobre formas de incorporar los recursos basados en la web y el enfoque

del aprendizaje basado en proyectos para su unidad. Cuando esté listo, continúe con el Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 34 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Actividad 7: Reflexionar sobre mi aprendizaje

Paso 1: Reflexionar sobre mi trabajo en mi Blog

Utilice su blog personal para reflexionar sobre su aprendizaje e interactuar con su facilitador y colegas en torno a los distintos aspectos del curso. Responda a las entradas de sus colegas.

1. Acceda a su blog personal, cree una entrada titulada Módulo 2 Reflexión, copie y pegue el siguiente texto dentro de su entrada y redacte una respuesta:

Este módulo me ha ayudado a pensar sobre las preguntas orientadoras del currículo, los contenidos curriculares y la evaluación formativa de la siguiente forma:

2. Anote sus ideas, aprendizajes más importantes y preguntas o inquietudes en su reflexión.

Nota: Si tiene problemas tales como una conexión inestable, puede escribir sus ideas en un documento de procesador de textos fuera de línea y luego copiarlo y

pegarlo en su blog. Un método alternativo de asegurar que no se perderá su trabajo es guardar el borrador de su entrada repetidamente antes de publicarlo.

Procesador de texto 2.6: Para copiar palabras o texto

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad.

Cuando esté listo, continúe con M3: Hacer conexiones o las actividades opcionales en Preparándonos para el próximo módulo.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 35 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad

Preparándonos para el próximo módulo (opcional)

Mensaje inicial En esta actividad, usted completará dos pasos:

En el Paso 1, continuará recopilando información sobre preguntas esenciales

y revisará su propia pregunta esencial. En el Paso 2, refinará sus contenidos y objetivos.

Cuando esté listo, continúe con el Paso 1.

Programa Intel® Educar

Curso Esencial

Derechos reservados © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados Página 36 de 36

Módulo 2: Planificar mi unidad Preparándonos para el próximo módulo (opcional) Paso 1: Crear ideas de proyecto para una pregunta esencial

Mensaje inicial

Las preguntas esenciales se pueden emplear en una variedad de niveles, materias y temas. Por ejemplo, la pregunta esencial ¿Cómo puedo marcar la diferencia? es apropiada para un plan de unidad en el que los estudiantes de secundaria deben aprender sobre el gobierno comunitario mediante la creación de planes para la construcción en un lote baldío. Se puede utilizar la misma pregunta con estudiantes de niveles superiores que asumen el papel de políticos que forman parte de un

subcomité sobre energía y deben implementar un plan nacional que funcione para el futuro bienestar económico y ambiental del país.

1. En su Libreta de anotaciones se ha creado una tabla con 3 columnas. En la

primera, encontrará una pregunta esencial; en la segunda, la descripción de la unidad; y en la tercera, algunos ejemplos de ideas para un proyecto. Dado que por su diseño las preguntas esenciales abarcan unidades y materias, discuta la creación de otras ideas de proyecto a partir de la misma pregunta esencial.

1. Lea las cuatro descripciones de unidad y las correspondientes preguntas esenciales.

2. Elija una pregunta esencial según los intereses de su grupo. 3. En la columna de la derecha, aporte otras ideas de proyecto que se

relacionen con la misma pregunta esencial.

Revisar mi pregunta esencial

1. Considere las formas en que podría ampliar su pregunta esencial sin debilitar su eficacia. Opcional: Usted puede revisar la matriz de valoración, ejemplos adicionales e información sobre las preguntas orientadoras en Preguntas orientadoras del currículo.

2. Si decide revisar su pregunta esencial, edítela en su plan de unidad.

¡Felicitaciones! Usted ha completado esta actividad.

Cuando esté listo, continúe con M3: Hacer Conexiones.