13
Instituto Profesional de Chile Ingeniería en Sonido Postproducción y Sincronismo Postproducción y Sincronismo. Módulo de Aprendizaje Nº1 UNIDAD I: Introducción al fenómeno Audiovisual. Antecedentes I. Objetivo del Módulo Al término de éste módulo usted deberá ser capaz de: Obtener un contexto histórico del medio audiovisual en su aspecto tecnológico Comprender el desarrollo del cine y la televisión, y sus futuras posibilidades II. Desarrollo de contenidos a) Introducción: Los sistemas de comunicación audiovisual han experimentado desde el nacimiento del cine hasta el incipiente cine y televisión digital, una evolución tecnológica que tiene como objetivo mejorar los servicios que se brindan y su diversificación. La particularidad de este medio es la interrelación de tecnologías y lenguajes diferentes. Los medios audiovisuales han evolucionado, desde el punto de vista técnico, en la medida que se han ido integrando avances tecnológicos provenientes de distintos ámbitos (fotografía, sistemas de grabación de imagen y sonido, sistemas de radiodifusión, informática, etc). La cinematografía es desde el punto de vista técnico y también como lenguaje, la base del medio. Hoy en día se ha diversificado enormemente y podemos señalar distintos tipos de sistemas dentro del medio audiovisual: Cine Sistemas de Broadcasting (Televisión). Sistemas Multimediales 1

Modúlo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

post-produccion

Citation preview

EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO UNIDAD I: Equipos de Audio

Instituto Profesional de Chile

Ingeniera en Sonido

Postproduccin y Sincronismo

Postproduccin y Sincronismo.

Mdulo de Aprendizaje N1

UNIDAD I: Introduccin al fenmeno Audiovisual. Antecedentes

I. Objetivo del Mdulo

Al trmino de ste mdulo usted deber ser capaz de:

Obtener un contexto histrico del medio audiovisual en su aspecto tecnolgico

Comprender el desarrollo del cine y la televisin, y sus futuras posibilidades

II. Desarrollo de contenidos

a) Introduccin:

Los sistemas de comunicacin audiovisual han experimentado desde el nacimiento del cine hasta el incipiente cine y televisin digital, una evolucin tecnolgica que tiene como objetivo mejorar los servicios que se brindan y su diversificacin.

La particularidad de este medio es la interrelacin de tecnologas y lenguajes diferentes. Los medios audiovisuales han evolucionado, desde el punto de vista tcnico, en la medida que se han ido integrando avances tecnolgicos provenientes de distintos mbitos (fotografa, sistemas de grabacin de imagen y sonido, sistemas de radiodifusin, informtica, etc).

La cinematografa es desde el punto de vista tcnico y tambin como lenguaje, la base del medio. Hoy en da se ha diversificado enormemente y podemos sealar distintos tipos de sistemas dentro del medio audiovisual:

Cine

Sistemas de Broadcasting (Televisin).

Sistemas Multimediales

E-Cinema

Sistemas de transmisin on-line

b) Contexto Histrico y evolucin de los sistemas audiovisuales.

El cine. Definicin tcnica.

El cine o cinematografa es la tcnica de proyectar fotogramas a gran velocidad, de modo de dar la ilusin de movimiento continuo.

Para la existencia de la cinematografa, desde el punto de vista tecnolgico, fueron necesario unir tres procesos: Toma y proyeccin de imgenes fijas continuas a cierta velocidad, avances en el estudio cientfico de los procesos de percepcin visual.

Para el desarrollo del cine sonoro se sumar el desafo tecnolgico de desarrollar un sistema de toma de sonido y su reproduccin en sincronismo con la imagen.

Evolucin tecnolgica del cine:

Antes del cine, muchos inventores crearon mecanismos para reproducir imgenes de manera tal que de dar sensacin de movimiento. El cine, como tal, es la culminacin de una serie de inventos e intentos por realizar tomas del mundo real y su proyeccin en movimiento.

La toma de imgenes est basada en la cmara oscura, desarrollada en el siglo VI (Renacimiento).

Los sistemas de proyeccin de imagen estn basados en la Linterna Mgica, inventado por el jesuita alemn Kirscher, hacia el ao 1640.

Durante la primera mitad del siglo XIX fueron muchos los experimentos que se basaron en la superposicin de imgenes estacionarias, que al reproducirse a alta velocidad, creaban la sensacin de movimiento, entre ellos se destacan:

Fenakitoscopio

Zootropo

Thaumatropo

Praxinoscopio

Debemos considerar que todos estos inventos, utilizaban imgenes dibujadas en distintos materiales, segua pendiente entonces el problema de fijar imgenes.

Recin en 1827, Nicphore Nipce, logr captar una imagen fotografiada sobre una plancha de cinc con alquitrn, el cual al exponerlo a la luz, se sensibilizaba y endureca, el material restante se eliminaba con aceite de lavanda y petrleo.

En 1839 es creado el Daguerrotipo, antecesor directo de la fotografa.

En la dcada de 1870-1880 se desarrolla la fotografa utilizando materiales fotosensibles que permiten tomas mas rpidas.

En paralelo al desarrollo de la fotografa, la comunidad cientfica investiga el anlisis de los movimientos y la percepcin. La unin de estas investigaciones y del avance de sistemas que permitiesen realizar tomas de fotografa continuas y proyeccin de las mismas, dar como resultado los primeros prototipos de cmaras de cine y proyectores.

Es as como en 1872 Eadweard Muybridge descompuso el movimiento de un caballo a galope mediante 24 cmaras alineadas. En 1874 Jules Jansson registr el movimiento de los planetas con su revlver fotogrfico y en 1882 Etinne Jules Marey estudi el vuelo de las aves con su fusil fotogrfico.

Entre los aos 1887-1888 se inventa el carrete fotogrfico, que supone una avance definitivo pues permitir desarrollar el avance mecnico del material fotogrfico.

1888 Edison y Dickinson, desarrollan una cmara con un sistema de relojera para lograr un transporte mecnico del negativo fotogrfico, logrando garantizar una frecuencia constante en su paso. Se introducen las perforaciones laterales al negativo, que permitirn no solo este transporte durante la toma de imgenes sino tambin para su proyeccin.

1893 Se patenta el KINETOGRAPH, que es el primer prototipo de cmara de cinematografa. Y luego se desarrolla un dispositivo para visualizar el material, que consiste en una caja donde se ubica la pelcula, una lmpara incandescente y un sistema llamado obturador, que permitir visualizar la secuencia de imgenes a travs de un visor. Se le dar el nombre de KINESTOCOPE

Estos sistemas son de gran importancia, pero para la existencia del cine, en su sentido moderno de espectculo colectivo faltaba un ltimo paso, la proyeccin en una sala de teatro.

El 28 de diciembre de 1895, en Francia, los hermanos Luimiere patentan el primer sistema de cmara y proyector que tenan la caractersticas de ser mucho mas livianos, y el proyector permiti desarrollar un sistema que permitiese realizar la primer muestra pblica de una pelcula.

El 23 de Abril de 1896 se realiza la primer proyeccin masiva, y la industria cinematogrfica comienza a desarrollarse.

En 1910 Len Gaumont presenta en sociedad su Retrato parlante, que combinaba imagen y sonido.

En el ao 1927 nace la primer pelcula sonora, El cantante de Jazz, que utiliza un sistema denominado Vitaphone el cual lograba sincronizar un sistema de sonido con la proyectora de cine.

En 1935 nace el cine en color, con la pelcula Feria de Vanidades.

A partir de los aos 40, con el uso de los sistemas de grabacin magntica, surge la utilizacin de sistemas multipista para elaboracin de bandas sonoras. Se desarrollan sistemas porttiles de toma de sonido en el rodaje

En 1971, para la pelcula La Naranja mecnica, se incorporar los sistemas Dolby para la mezcla de la Msica original de la pelcula.

En 1975 lanz el Dolby Stereo, que inclua un reductor de ruido adems de ms canales de audio (poda tener tambin un canal central y canales surround derecho e izquierdo). La primera pelcula cuya banda sonora estaba codificada en Dolby Stereo fue Lisztomania (1975)

En 1977, para la pelcula La Guerra de las Galaxias, se incorpora un sistema cuadrafnico de mezcla y reproduccin. Nace el sistema THX, patentado por el propio G. Lucas.

1980 se inicia un nuevo desarrollo en el mbito audiovisual que se da con la aparicin de las cmaras digitales y llegar a influir en el cine, naciendo el concepto de CINE DIGITAL. Este se definir como aquel que utiliza la tecnologa digital para grabar, distribuir y proyectar pelculas. Este sistema aprovechar la tecnologa digital en todas sus etapas de produccin, lo cual permitir principalmente bajar los costos en forma notable.

Dolby desarroll un sistema de compresin digital para los cines, el Dolby Stereo Digital (ahora llamado Dolby Digital). Batman Returns (1992) fue la primera en usarlo.

c) La Televisin. Definicin tcnica.

La televisin es un sistema de comunicaciones para la transmisin y recepcin de imgenes (en movimiento) y sonido a distancia. La transmisin se realiza mediante ondas de radio o por redes de cable, fibra o satelitales.

La palabra "televisin" proviene de la combinacin de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visin).

Para el desarrollo de la televisin fue necesario previamente el desarrollo de la transmisin de imgenes a distancia mediante electricidad, el conocimiento del selenio como elemento cuya resistencia vara segn la luz que incida sobre el. Bsicamente la tcnica se basa en emplear un mosaico de detectores de selenio y la exploracin o barrido de la imagen, con un sistema de transmisin asociado.

Evolucin tecnolgica de la Televisin.

El primer sistema para la transmisin de imgenes en movimiento a distancia data de 1879, se conoci como foto telegrafa y se basaba en enviar la informacin, recogida en un papel de fotoclulas (sensibles a la luz), que actuaba como senso de imagen a travs de mltiples cables, hacia una pantalla de lmparas en la que se presentaba esta informacin al receptor.

Este sistema fue desarrollado por Abbe Casselli, Mary y Smith, entre otros.

El primer avance definitivo fue en 1884, cuando Paul Nipkow propone un sistema mecnico que permite usar una sola fotoclula elctrica que dar como resultado un sistema simple de exploracin de la imagen. Este sistema ser conocido como el Disco de Nipkow. El disco de Nipkow permite realizar un barrido electrnico. Dicho disco, posee perforaciones dispuestas en espiral, al hacerlo girar frente a una imagen, el haz luminoso que pasa por cada uno de los agujeros proyecta sobre cada punto un fragmento de imagen. Si el disco gira bastante de prisa, el ojo percibe la imagen totalmente reconstituida. Este sistema se llevar a cabo recin en 1907.

En 1897 un nuevo avance tecnolgico abre el camino a la aparicin definitiva de la televisin y ser el tubo de rayos catdicos. Este fue creado por el Karl Braun y mejorado por el mismo inventor en 1903, basndose en el Tubo vaco inventado por William Crookes

Los rayos catdicos son un flujo de electrones provenientes del ctodo del tubo, que viajan a alta velocidad debido a la tensin existente en el nodo. En un tubo de rayos catdicos, los electrones son concentrados por una rejilla para obtener un rayo muy fino. Este rayo es desviado hacia el nodo que est cubierto de material fosforescente, que emitir luz.

Durante el ao 1908, el cientfico ingls, A. Campbell-Swinton, construye un sistema experimental, que utilizar el tubo de rayo catdicos para el escaneo de la imagen, y utilizarlo tambin como sistema de representacin. Es el primer paso para crear un sistema de electrnico de captura de imgenes.

En 1923 Vladimir Zworykin, crea, utilizando como base el tubo de rayos catdicos, la primer cmara de tubos factible de realizarse. Presenta en 1924 un sistema de televisin a la empresa Westinghouse. En 1929 vuelve a presentar un sistema mejorado.

En 1927 se realiza un transmisin experimental a travs de una lnea telefnica, entre Londres y Glasgow

En 1928 se consigue la primera seal de televisin transatlntica entre Londres y Nueva York

En 1929 la BBC transmite imgenes de 30 lneas formadas mecnicamente.

En 1932 Zworkyn, realiza un modelo definitivo de cmara al cual llamar Iconoscopio, basado en mtodo de depositar ms de un milln de islotes fotosensibles aislados en la placa de la cmara, el material fotosensible utilizado ser plata cubierto con xido de cesio.

Invent as un mtodo para hacer el mosaico de islotes fotosensibles.

En 1936, la RCA realiza la primer demostracin de televisin completamente elctrico. Es un sistema con una resolucin baja, pero funcionando completamente.

Ese mismo ao se realiza la primer transmisin masiva, durante los juegos olmpicos de Berln.

Durante el ao 1941 se crea un sistema de transmisin estandarizada para los EEUU, dado por la NTSC (National Television estandars Comitee), el cual determina que se realizar una transmisin de 525 lineas de informacin a 30 cuadros por segundo.

En 1942, el mexicano Guillermo Gonzalez C. patenta el primer sistema de televisin color. Durante 1946, en Mxico, Guillermo Gonzalez C., se comienzan las primeras demostraciones de sistema a color, realizando una transmisin a color desde su laboratorio. que se perfeccionarn hasta llegar a un sistema comercial en 1950. La primer transmisin oficial ser en 1963. En Europa la primer transmisin a color se realizar en 1968.

En los finales de la dcada del 40 se inicia la transmisin de televisin por Cable en los Estados Unidos.

1952, se realiza la primer cmara que logra almacenar la informacin capturada, en elementos semiconductores. Ser conocido como sistema de Tubo Vidicon. Esta est compuesta por un recipiente cilndrico de vidrio que contiene un can de electrones en un extremo y una lmina en el otro.

En 1960 se incorporan a los receptores de televisin sistema hechos con transistores.

A partir de 1960, perfeccionndose recin en 1980, se inician las transmisiones satelitales.

En 1969 se inventa el CCD, dispositivo de carga elctrica, que ser un elemento fundamental en el desarrollo de la cmaras de video y en los sistemas modernos de receptores de Televisin.

En 1980, en Japn se desarrolla los sistemas de televisin de Alta Definicin.

A partir de 1996 se inician las transmisiones de televisin digital en EEUU y en 2002 se inician en Europa. En latinoamrica est aun en fase de experimentacin siendo Brasil, Mxico y Argentina los pases que encabezan la investigacin en este mbito.

Cuestionario:

Qu importancia tiene en el desarrollo de la tecnologa cinematogrfica el desarrollo de la cmara oscura y la linternamgica?

Cul fue el primer invento que se desarrolla con un sistema de arrastre constante de la pelcula? Cmo funcionaba?

Cul fue la primera proyeccin de cine?

Cmo se reproducen las primeras pelculas sonoras?

En qu consiste el disco de Nipkow? Cul es su importancia en el desarrollo de la televisin.?

Qu es el tubo de rayos catdicos y cul su importancia para el desarrollo de la televisin?

Qu es un CCD?

Qu tipo importancia tiene el avance de la tecnologa digital tanto para el cine como la televisin?

Trabajo de investigacin:

En grupo de 3 estudiantes realice un informe siguiendo la pauta propuesta.

1. Investigue la situacin actual de la produccin cinematogrfica en Chile

1.1Cuntas salas de cine existen en Santiago? Qu porcentaje de pantalla tiene el cine Nacional?

1.2Cuntas producciones anuales se realizan aproximadamente?

1.3Qu tecnologa se est utilizando para la produccin y reproduccin de Cine Chileno?

2. Investigue la situacin actual de la produccin para televisin en Chile

2.1Qu tipo de tecnologa existen actualmente en Chile para la transmisin televisiva?

2.2Qu sistemas de grabacin se utilizan en Chile para las producciones de programas?

3.Realice un pequeo cuadro histrico con los hitos dentro del desarrollo tecnolgico del cine y la televisin en Chile.

Bibliografa:

Sistema Audiovisual, Francses Tarres Ruiz, Editorial Universidad Catalana, 2000

http://www.xtec.es/~xripoll/ecine0.htmhttp://www.sitographics.com/especial/cronocine/cronocine.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cine_digitalhttp://www.tvhistory.tv/http://www.itapizaco.edu.mx/paginas/ttm/unid72.htmlhttp://www.filmsound.org/murch/dickson.htmhttp://www.emol.com/especiales/festivaldivia_05/historiacinecl.htmhttp://www.imdb.com/Sections/Countries/Chile/

http://www.cinechileno.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=24Ilustracin 3: Daguerrotipo

Ilustracin 4: Descomposicin de movimiento

Ilustracin 5: kinetograph

Ilustracin 6: kinestocope

Ilustracin 2: linternamagica

Ilustracin 8: primeros sistemas sonoros

Ilustracin SEQ "Ilustracin" \*Arabic 1: cmara oscura

Ilustracin 7: kinestocope

Ilustracin 9: Sistema dolby digital en sala

Ilustracin 10: disco de Nipkow

Ilustracin 11: iconoscopio

Ilustracin 12: CRT color

Ilustracin 13: esquema CCD

Ilustracin 11: Tubo de Crookes A es una fuente de baja tensin que calienta el ctodo C. B es una fuente de alto voltage que suministra tensin al nodo revestido de fsforo P. La mscara M est conectada al potencial del ctodo i su imagen se proyecta en los fsforos como el rea no brillante.