Módulo 6 Actividades de Evaluación

  • Upload
    raymi12

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    1/8

    Módulo 6. Actividades de EvaluaciónEn el capítulo 4.2 comentamos que en Moodle dentro de un curso

    podíamos incluir recursos y actividades. En el módulo anterior hemos

    estudiado los recursos. En los siguientes módulos vamos a centrarnos en las

    actividades.

    Anteriormente defnimos una actividad como un contenido interactivo quepodía ser califcado. Tomando como partida esta defnición vamos a distinguir tres

    tipos de actividades:

    as actividades de evaluación! las actividades de cola"oración y las decomunicación.

    6.1 CuestionariosEste es uno de los módulos m#s utili$ados en Moodle! con este módulo se

    crea los e%#menes o"&etivos! prue"as aleatorias o f&as que califca el propiosistema preconfgurado.

    'ueden crearse cuestionarios con di(erentes tipos de preguntas!

    generar cuestionarios aleatorios a partir de "aterías de preguntas! permitir alos usuarios tener m)ltiples intentos y poder consultar todos estosresultados almacenados mediante in(ormes.

    os cuestionarios de Moodle tienen las siguientes características:

    'ermite limitar las (echas de acceso.'ermite limitar el tiempo para

    enviarlo

    'ermite confgurar el n)mero de intentos.'ermite "ara&ar las preguntas y*o las respuestas.

    'ermite e%#menes con preguntas aleatorias o"tenidas de un

    "anco de preguntas

    'ermite aplicar penali$aciones.

    'ermite dar varios niveles de (eed"ac+ al alumno.

    'ermite varios tipos de preguntas di(erentes

    ,(rece varios in(ormes de resultados y permite e%portarlos a una

    ho&a de c#lculo

     Todas estas opciones se opcionales siendo el pro(esor el encargadode confgurarlas en el momento de defnir el cuestionario.

    El proceso para ela"orar un cuestionario lo podemos dividir en dos (ases:

    PRIMERA FASE: Elaborar la base de datos de preguntas 

    -. Entrar en A&ustes* anco de 'reguntas* /ategorías

    2. /rear las /ategorías o /arpetas en las que queremos organi$ar

    nuestras preguntas

    0. 1mportar las preguntas o crearlas una a una 3er proceso ensiguiente apartado

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    2/8

    Priera !ase: Elaborar la base de datos de preguntas "banco de preguntas#

    - 5 /omen$amos entrando en el "anco de preguntas y creando lacategoría. o me&or es defnir una categoría hi&a de nuestro curso.

    SE$%&'A FASE: 'e(nir las caracter)sticas generales

    del cuestionario

    -. 'ulsar el otón de Activar Edición

    2. A"rir el desplega"le de Agregar Actividad

    0. 'ulsar en /uestionario

    4. lenar la pantalla de confguración y 6uardar cam"ios y mostrar7. Elegir las preguntas f&as y aleatorias! confgurar califcaciones.

    8. 're visuali$ar e%amen.

    Analicemos cada una de las (ases por separado:

    25 'odemos importar las preguntas! para ello disponemos de varios (ormatos.

    El m#s sencillo es el A19E donde las preguntas se cargan en un T;T concodifcación ?.

    E&emplo:

    ¿Qué LMS tiene el mayor número de opciones de importación de cuestionarios?

    A Moodle

    Tutor/ Claroline

    @ Blackboard

    E WebCT!SW"#$

    ,TA: as letras de las respuestas A! ! /! etc. y la pala"ra ABEC debenestar en may)sculas tal y como se muestraD de lo contrario (allar# la importación.

     ay otros (ormatos m#s completos cómo es el (ormato $IF* permite

    escri"ir preguntas en un archivo de te%to de (orma (#cil. oporta opcionesm)ltiples! verdadero>(also! respuesta corta! empare&amientos y preguntas

    numFricas! así como la inserción de GGGGGG para el (ormato de rellenarhuecos.

     Tam"iFn podemos escri"ir directamente las preguntas utili$ando el editor de

    Moodle.

    'ara defnir la pregunta tenemos que introducir el te%to de la pregunta y lasdistintas respuestas.

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    3/8

     

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    4/8

     25 3amos introduciendo las distintas respuestas indicando mediante el valorde las mismas cuales son las correctas. Tam"iFn! de (orma opcional!

    podemos rellenar las retroalimentaciones de cada una de las respuestas:

    Segunda fase: Crear el cuestionario

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    5/8

     

    ay que defnir el comportamiento del test:

    os estudiantes pueden interactuar con las preguntas en elcuestionario de varias maneras di(erentes. 'or e&emplo! usted puede desearque los estudiantes introdu$can una respuesta a cada pregunta yposteriormente envíen el cuestionario completo! antes de que se realiceninguna califcación o de que se envíe ninguna retroalimentación. Ese seríael modo de ,retroalientación di!erida,. En otra situación! usted puededesear que los estudiantes respondan una pregunta y so"re la marchao"tengan retroalientación inediata! y si la respuesta no es correcta!tengan otra oportunidad con menor puntuación. Este modo sería,interactivo con varios intentos,.

     Tam"iFn hay que determinar la retroalimentación que ver# el alumno

    durante el cuestionario! inmediatamente despuFs de cada intento! m#s

    tarde mientras el cuestionario estF a"ierto y al cerrar el mismo:

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    6/8

     

     Tam"iFn podemos incluir una retroalimentación glo"al por cuestionario!

    entonces de"emos elegir en los desplega"les los límites de lascalifcaciones.

    a retroalientación global consiste en un te%to que se muestra alestudiante una ve$ que ha completado un intento de resolver el

    cuestionario. El te%to puede depender de la califcación que el estudiantehaya o"tenido.

    'or e&emplo! si usted escri"e Luen tra"a&oNL en la primera ca&a deretroalimentación! escri"e 7IJ en la primera ca&a de límites de la

    califcación y escri"e L'or (avor! vuelve a revisar el tra"a&o de esta semanaL!los estudiantes que punt)en 7IJ o m#s ver#n el mensa&e Luen tra"a&oNL!

    en tanto que los que hayan puntuado menos del 7IJ ver#n el otro mensa&e.

    Selección de las preguntas:

    El )ltimo paso es determinar que preguntas del "anco van a (ormar

    parte del cuestionario. 'ara ello editamos el cuestionario y vamos

    arrastrando las preguntas que deseemos o si es aleatorio cuantas preguntas(orman el test.

     Tam"iFn podemos a&ustar el valor de cada pregunta. @e esta (orma

    podemos mantener una escala tradicional del - al -I aunque el n)mero depreguntas sea distinto de -I.

     Tam"iFn es posi"le variar las califcaciones de los estudiantes en(unción del n)mero de preguntas acertadas. Esto lo veremos m#s adelante al

    estudiar las OescalasP y las OletrasP.

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    7/8

     

  • 8/18/2019 Módulo 6 Actividades de Evaluación

    8/8