Módulo biología 3°medio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    1/10

    Unidad Tcnico- Pedaggica

    Departamento de Ciencias

    Asignatura: Biologa

    Profesora: Constanza Avils Altieri

    Curso: III Medio

    Mdulo: Drogas y sistema nervioso

    Habilidades: Conocer, analizar, explicar, establecer relaciones.Objetivos: Conocer el concepto de droga, los criterios de su clasificacin y los efectos a corto y largo plazo sobre el

    organismo. Comprender el efecto de las drogas en la sinapsis qumica y en general en la salud del ser humano.

    Qu es la droga?Qu entiendes t por droga? por qu crees que se consideran peligrosas? Segn especialistas, una droga estoda sustancia que una vez introducida en el organismo (inhalada, inyectada, fumada, tragada, etc.) tiene lacapacidad de provocar cambios en el funcionamiento fsico, psicolgico y social de quien las consume.

    Qu tipo de drogas existen?Los criterios de clasificacin son muy diversos. As encontraremos las drogas lcitas o ilcitas segn si suconsumo se encuentra o no permitido por la ley. Ejemplos de drogas lcitas o legales son el alcohol, el cigarrillo,la cafena y los frmacos de prescripcin mdica. Drogas ilcitas o ilegales seran la cocana, marihuana yherona por nombrar algunas.

    Todas las drogas, cualquiera sea la forma en que se consuman, pasan a la sangre y a travs de ella llegan alcerebro y el resto del organismo, provocando en ste distintos efectos.

    Aquellas drogas que provocan excitacin o estimulacin son conocidas como estimulantes. Aquellas quegeneran relajacin como tranquilizantes y aquellas que distorsionan la realidad como alucingenas.

    Adems de los efectos que las drogas tienen en el sistema nervioso, stas tienen efectos a corto y largo plazosobre distintos tejidos y rganos del organismo.

    Volviendo a las preguntas por qu eran peligrosas las drogas? Resulta que adems de todos los efectosperjudiciales para la salud, decimos que la droga es peligrosa porque produce adiccin, dependencia ytolerancia. Ahora, podras definir estos conceptos?

    Adiccin: es una enfermedad fsica y psicoemocional, segn la Organizacin Mundial de la Salud. Estrepresentada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (sndrome de abstinencia) deladicto, y stos actan en aquellas actividades diseadas para conseguir la sensacin o efecto deseado y/o paracomprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hbitos oinfluencias consumistas, las adicciones son "Trastornos de la personalidad por dependencia" que traen consigograves consecuencias en la vida personal que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud(fsica y mental) y la capacidad de funcionar de manera efectiva. En la actualidad se acepta como adiccin,cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudiquesu calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adiccin al sexo, al juego (ludopata), a la pornografa, a latelevisin, a las nuevas tecnologas (tecnfila), etc. En el mismo plano de las adicciones, se encuentra elalcoholismo, farmacodependencia y adiccin a las sustancias psicoactivas, que es un estado psicolgicocausado por la interaccin de un organismo vivo con un frmaco o sustancia, caracterizado por la modificacindel comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia, no obstante esta es

    la definicin puramente bioqumica.

    Dependencia o drogodependencia: es una patologa causada por el uso frecuente de drogas. El CIE-10,Clasificacin internacional de enfermedades, dcimaversin (Organizacin Mundial de la Salud, 2005) refiereque para poder hablar de dependencia han de presentarse tres o ms de los siguientes criterios en un periodode 12 meses: fuerte deseo de consumir la sustancia (Craving); dificultades para controlar dicho consumo;sndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo; tolerancia; abandono progresivo de interesesajenos al consumo de la sustancia; inversin cada vez mayor de tiempo en actividades relacionadas con laobtencin de la sustancia o con la recuperacin de sus efectos; persistencia en el uso de la sustancia a pesar de

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    2/10

    percibir de forma clara sus efectos perjudiciales. Los anteriores criterios hacen referencia tanto a aspectosrelacionados con la dependencia fsica como con la psicolgica.

    Tolerancia a alguna sustancia: se produce cuando, como resultado de su administracin (o autoadministracin)el sujeto presenta menor sensibilidad a ella. As, la dosis habitual de la sustancia produce menos efectos, con loque se necesitan dosis ms altas para producir los mismos efectos. Sin embargo, pese a lo que se cree, sepuede desarrollar tolerancia slo hacia algunos efectos de una sustancia y no hacia todos; incluso desarrollartolerancia a algunos efectos y sensibilizacin a otros (por ejemplo; en el caso del alcohol, una persona puedetardar ms en emborracharse, necesitar ms dosis, pero ser igual o ms sensible a otros efectos, como laresaca, por una peor metabolizacin). Hablamos de tolerancia cruzada cuando una droga produce tolerancia a

    otra distinta. Suele ir acompaada de adiccin a una sustancia (alcohol, drogas, tabaco, etc.).

    CLASIFICACIN DE LAS DROGAS SEGN EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):

    1. Depresores del SNC: Sustancias que retardan el funcionamiento del cerebro en un proceso deadormecimiento cerebral, provocando diversas reacciones que van desde la inhibicin hasta el coma. Eneste grupo se encuentran drogas como el alcohol, tranquilizantes menores (hipnticos y ansiolticoscomo el Diazepam), tranquilizantes mayores (neurolpticos y antipsicticos) y opiceos.

    2. Estimulantes del SNC: Sustancias que aceleran el funcionamiento del cerebro. Dentro de stosencontramos a los estimulantes mayores (anfetaminas, cocana y pasta base) y estimulantes menores(nicotina y cafena).

    3. Perturbadores del SNC: Sustancias tambin conocidas como alucingenos, alteran el funcionamientodel cerebro originando distorsiones perceptivas y alucinaciones. Entre ellas estn la marihuana, el LSD,

    solventes y drogas de sntesis como el xtasis.

    ACCIN DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO:

    Cmo actan las drogas sobre el cerebro?

    Las drogas son sustancias qumicas. Actan sobre el cerebro penetrando el sistema de comunicacin delcerebro e interfiriendo con la manera que las clulas nerviosas normalmente envan, reciben y procesan lainformacin. Algunas drogas, como la marihuana y la herona, pueden activar a las neuronas porque suestructura qumica imita aquella de un neurotransmisor natural. Esta similitud en la estructura engaa a losreceptores y permite que las drogas se adhieran y activen a las clulas nerviosas. Aunque estas drogas imitan alas sustancias qumicas del cerebro, no activan las clulas nerviosas de la misma manera que losneurotransmisores naturales y hacen que se transmitan mensajes anormales a travs de la red.

    Otras drogas, como la anfetamina o cocana, pueden hacer que las clulas nerviosas liberen cantidadesinusualmente grandes de neurotransmisores naturales o pueden prevenir el reciclaje normal de estas sustanciasqumicas cerebrales, haciendo que la seal se vea sumamente amplificada, lo que eventualmente trastorna loscanales de comunicacin.

    Cmo funcionan las drogas dentro del cerebro para producir placer?

    Todas las drogas de abuso, directa o indirectamente, atacan el sistema de gratificacin del cerebro inundando elcircuito con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en regiones del cerebro queregulan el movimiento, las emociones, la cognicin, la motivacin y los sentimientos de placer. Lasobreestimulacin de este sistema, que recompensa nuestros comportamientos naturales, produce los efectos

    de euforia que buscan las personas que abusan de las drogas y les ensea a repetir este comportamiento.

    Cmo nos ensea a seguir usando drogas esta estimulacin del circuito de gratificacin del cerebro?

    Nuestros cerebros estn diseados para asegurar que repitamos las actividades que sostienen la vida al asociarestas actividades con el placer o una recompensa o gratificacin. Cada vez que este circuito de gratificacin seactiva, el cerebro nota que algo importante est pasando que debe recordar y nos ensea que debemos repetirlouna y otra vez, sin pensarlo. Debido a que las drogas de abuso estimulan el mismo circuito, aprendemos aabusar de las drogas de la misma manera.

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    3/10

    Por qu son ms adictivas las drogas que las recompensas naturales?

    Cuando se consumen ciertas drogas de abuso, pueden liberar de dos a diez veces la cantidad de dopamina quela liberada por las recompensas naturales. En algunos casos, esto ocurre casi inmediatamente (como cuando sefuman o se inyectan las drogas) y los efectos pueden durar mucho ms que aquellos producidos porrecompensas naturales. El efecto resultante sobre el circuito de gratificacin del cerebro es mucho mayor que elproducido por comportamientos naturales de gratificacin como el comer y el sexo. El efecto de una recompensatan poderosa motiva fuertemente a las personas a consumir drogas repetidamente. Es por eso que los cientficos

    a veces dicen que el abuso de las drogas es algo que aprendemos a hacer muy, muy bien.

    Qu le pasa al cerebro si se contina consumiendo drogas?

    De igual manera que bajamos el volumen cuando la msica est muy alta, el cerebro se ajusta a las oleadasabrumadoras de dopamina (y de otros neurotransmisores) produciendo menos dopamina o disminuyendo elnmero de receptores que pueden recibir y transmitir seales. Como resultado, el impacto de la dopamina sobreel circuito de gratificacin del cerebro de una persona que abusa de drogas se puede volver muy limitado ypuede disminuir su habilidad para sentir cualquier placer. Es por eso que el abusador eventualmente se sientetriste, sin vida y deprimido y no puede disfrutar de las cosas que anteriormente le producan placer. Ahoranecesita consumir drogas solamente para lograr que la funcin de la dopamina regrese a lo normal. Es ms,necesita tomar cantidades ms grandes de la droga de lo que antes consuma para crear la euforia de ladopamina, efecto que se conoce, tal como leste anteriormente, como tolerancia.

    Cmo afecta a los circuitos del cerebro el consumo de drogas a largo plazo?

    Sabemos que los mismos tipos de mecanismos que estn implicados en el desarrollo de la tolerancia puedeneventualmente causar cambios profundos en las neuronas y en los circuitos del cerebro, con la posibilidad decomprometer severamente la salud del cerebro a largo plazo. Por ejemplo, el glutamato es otro neurotransmisorque influye sobre el circuito de gratificacin y la habilidad para aprender. Cuando se altera la concentracinptima del glutamato mediante el abuso de drogas, el cerebro intenta compensar este cambio, lo que puededeteriorar la funcin cognitiva. De manera similar, el abuso de drogas a largo plazo puede disparar adaptaciones

    en los sistemas del hbito o de la memoria no consciente. El condicionamiento es un ejemplo de este tipo deaprendizaje, mediante el cual las seales ambientales terminan siendo asociadas con la experiencia de la drogay pueden disparar deseos incontrolables en el usuario cuando posteriormente sea expuesto a estas sealesambientales, aun cuando la droga en s no est disponible. Este reflejo aprendido es sumamente fuerte y puederesurgir aun muchos aos despus de haber dejado de usar la droga.

    Qu otros cambios ocurren en el cerebro con el abuso?

    La exposicin crnica a las drogas de abuso interrumpe la manera en que las estructuras esenciales del cerebrointeractan para controlar el comportamiento, en particular, el comportamiento especficamente relacionado alabuso de drogas. De igual manera que el abuso continuado puede llevar a la tolerancia o a la necesidad de dosis

    ms altas de la droga para producir efecto, tambin puede llevar a la adiccin, que hace que el abusador busquey consuma drogas compulsivamente. La drogadiccin corroe el autocontrol y la capacidad del usuario de tomardecisiones sanas, mientras enva impulsos intensos para que consuma drogas.

    ACTIVIDAD 1:ANALIZA LA SIGUIENTE TABLA Y COMPLETA LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS LTIMAS 4DROGAS ESPECIFICADAS.

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    4/10

    Descripcin general de la accin de distintas drogas sobre el organismo.DROGA EFECTOS GENERALESAlcohol Acta en diferentes regiones del SNC. A nivel de

    sinapsis, afecta diferentes receptores deneurotransmisores, como los del GABA,neurotransmisor relacionado con los impulsosnerviosos inhibitorios; lo que explicara sus efectos

    sedantes.Marihuana Acta como desorganizador del SNC, produceconfusin, letargo; alteracin de la memoria, de lapercepcin, del juicio; incoordinacin motora,alucinaciones. Distorsiona la capacidad para percibircon claridad los potenciales peligros.

    Morfina Se une a receptores nerviosos ubicados en el cerebroy en la mdula espinal, que participan en las vas deldolor. Esto explica su uso en tratamientos del dolor yel producir sedacin.

    Cafena Se une a receptores del SNC provocando trastornosdel sueo y del ritmo cardaco.

    Nicotina Afecta la actividad de los ganglios autnomos y de la

    unin neuromuscular. Su inhalacin puede provocartemblores, vmitos y estimulacin del centrorespiratorio.

    Cocana Afecta la recaptacin de la dopamina (neurotransmisorque participa en la percepcin del placer). Estimulantedel SNC, provoca entre otros trastornos psicolgicosansiedad intensa, agresividad, desinters general ydepresin.

    Anfetaminas Aumentan la liberacin de dopamina, y con ello, lasensacin de vigilia y alerta. Deprimen la actividad delcentro del apetito. Pueden ocasionar depresionesseveras.

    LSD Produce alteraciones de la percepcin del mundo y dela personalidad. Participa en las vas nerviosasrelacionadas con la excitacin del SNC.

    Neoprn

    Pasta Base

    xtasis

    Crack

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    5/10

    EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA SINAPSIS QUMICA.

    Aquellas drogas que ejercen sus efectos a nivel de sinapsis qumica, lo pueden hacer en diversas etapas desta. Como vimos en clases, la sinapsis qumica, por ser un mecanismo ms complejo que la sinapsis elctrica,permite la modificacin de ste a diversos niveles o etapas. Podran por ejemplo manifestarse efectos en laliberacin de un neurotransmisor o bien en su etapa de recaptacin

    En general, en una sinapsis qumica normal, se aprecian los siguientes eventos:

    1. Liberacin del neurotransmisor.2. Unin neurotransmisor-receptor.3. Recaptacin de neurotransmisores por transportadores.

    Sinapsis qumica afectada por efecto de la cocana.

    ACTIVIDAD 2: EN BASE A LO TRATADO ENCLASES SOBRE LA SINAPSIS QUMICA Y LOREPRESENTADO EN LAS IMGENES

    ANTERIORES REALIZA UNA COMPARACINENTRE LA SINAPSIS QUMICA EN CONDICIONESNORMALES Y BAJO LOS EFECTOS DE LASDROGAS._________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    6/10

    _________________________________________________

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    7/10

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    8/10

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    9/10

    Conduce a

    Consumo de drogas

    Adiccin

  • 8/6/2019 Mdulo biologa 3medio

    10/10

    Mito:

    No pasa nada si slo se consume los fines de semana.Realidad:

    Debe recordarse que algunos efectos graves del consumo como es el caso del golpe de calor sonindependientes del tiempo que se lleve consumiendo. Por otra parte, consumir todos los fines de semanaconlleva un riesgo evidente. Adems hay que tener en cuenta que los efectos del fin de semana se prolongandurante varios das.

    Mito:

    Las drogas de sntesis (pastillas) son inofensivas.Realidad:

    Los efectos negativos que se producen inmediatamente despus de su consumo son reconocidos por los propiosconsumidores. Asimismo, los consumidores crnicos admiten, adems, graves problemas sobre la salud fsica ymental y, tambin, sobre su vida social. Las reacciones agudas por sobredosis son relativamente frecuentes.

    Algunas son especialmente graves y pueden poner en peligro la vida de los consumidores.

    Mito:

    Son seguras.Realidad:

    Los consumidores desconocen tanto la composicin exacta de la sustancia que ingieren (en ocasiones, ni

    siquiera se trata de la droga que supuestamente pretenden consumir), como las adulteraciones y la dosis realque consumen.69

    Mito:

    No crean dependencia.Realidad:

    El riesgo de desarrollar una dependencia emocional, psicolgica y social es un factor comn para todas lasdrogas ya que llega un momento en el que sus consumidores no saben divertirse, no aciertan a sentirse bienconsigo mismos ni a relacionarse con otras personas sin la ayuda de las drogas.

    Mito:

    Tienen efectos afrodisacos.Realidad:

    Aunque en un primer momento pueden utilizarse como ayuda para facilitar el acercamiento sexual, la realidad esque lejos de favorecer el disfrute de las relaciones sexuales, dificultan el orgasmo y, en los hombres,incrementan el riesgo de episodios de impotencia. Adems, su uso crnico produce una reduccin del inters porel sexo y del placer que ste produce.