4

Click here to load reader

Modulo de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

forma de aprender mejor

Citation preview

Page 1: Modulo de Aprendizaje

Ministerio de educación

Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena

Licenciatura en Pedagogía para la enseñanza primaria de la educación básica general

Trabajo de tecnología aplicada a la educación

Pertenece a Magdalena Jiménez

Grupo 1.5

Tema:

Modulo de aprendizaje

Page 2: Modulo de Aprendizaje

Taller #3

MODULO DE APRENDIZAJE.

DEFINICION: sección de formación compuesta por la contextualización a través

de los objetos de acoplamiento de uno o varios objetos de aprendizaje dentro de

un entorno didáctico.

La duración aproximada del módulo será de una a dos horas de trabajos del

alumno.

Es un material didáctico, por medio de la tecnología el estudiante aprende y

el profesor expone los materiales a discutir durante la clase.

Es una nueva tendencia de estudio y un facilitador para aquellas personas

que trabajan pero desea estudiar en la universidad.

TIPOLOGIA:

Elementos.

Actividad.

Pruebas.

Unidad de aprendizaje.

Proyecto de aprendizaje.

Módulo de aprendizaje.

Sección de aprendizaje.

Ayuda que presta al docente:

Los profesores pueden añadir carpetas y subcarpetas a un módulo de

aprendizaje para darle una estructura jerárquica al contenido.

Los materiales se ven en un orden concreto.

Permite conocer los aspectos psicológicos, pedagógicos y sociológicos.

Conocer las características del entorno y condiciones de la institución

educativa.

Page 3: Modulo de Aprendizaje

Característica de los estudiantes.

Capacidades diversificadas.

Ayuda que presta al estudiante.

Los alumnos progresan por el contenido en el orden definido por el número

situado junto a cada elemento de contenido y no pueden avanzar a una

página de unidad de aprendizaje sin haber visualizado la página anterior.

Los materiales se ven en el orden que desee el alumno.

Permite la participación de los alumnos de forma motivadoras.

Recomendaciones didácticas y técnicas para su

elaboración, operación y utilización.

o Identificación de la problemática.

o Selección del contenido transversal.

o Formación de indicadores de instrumentos.

o Conceptualización de capacidades.

o Selección de competencias.

o Elaboración de actividades.

o Elaboración de estrategias.

o Evaluación de la unidad.

o Ejecución de la actividad de la unidad.

o Temporalización.

o Justificación.

o Recursos.

o Área.

o Grado.

o Duración.

Valores