8
Maestría en Educación a Distancia E-learning Diseños Instruccionales Prof. Mailen Camacaro Propuesta de Capacitación por competencias en las TIC para el Personal Docente del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA "JUAN PABLO PEREZ ALFONZO" -IUTEPAL-, AMPLIACION PUERTO CABELLO

Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

Maestría en Educación a Distancia E-learning

Diseños Instruccionales

Prof. Mailen Camacaro

Propuesta de Capacitación por competencias en las TIC para el Personal Docente del

INSTITUTO  UNIVERSITARIO  DE TECNOLOGIA "JUAN PABLO PEREZ ALFONZO" -IUTEPAL-, AMPLIACION PUERTO CABELLO

Page 2: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

MODULO

GERENCIA DEL CAMBIO EN EL PROCESO DE DESARROLLO INSTRUCCIONAL

Autor: Natacha Saavedra E.

Page 3: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

JUSTIFICACIÓNEl sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre la enseñanza-aprendizaje.

Page 4: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

OBJETIVOSObjetivo Procedimental:

Utilizar correctamente la plataforma virtual por parte de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de su respectiva asignatura.

Objetivo Actitudinal:

Aplicar y valorar la utilización de las Técnicas de Información y Comunicación para lograr el interés en el desarrollo instruccional de cada estudiante en su vida diaria.

Objetivo Cognoscitivo:

Conocer los procesos gerenciales para el cambio en el desarrollo instruccional.

Page 5: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

CONTENIDOS

1.- Marco Conceptual de la Gerencia del cambio en el proceso de

desarrollo instruccional.

2.- Conocimientos de los recursos Web 2.0

3.- Capacitación para la aplicación de los recursos Web 2.0

4.- Aplicación de los recursos Web 2.0 en sus respectivas aulas.

5.- Análisis comparativos de los resultados.

Page 6: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

ACTIVIDADES

1.- Elaboración de un Slideshare con los conceptos e interrelaciones

correspondientes al tema.

2.- Presentación de un video sobre los recursos de la red.

3.- Realización de talleres virtuales para el conocimiento y

manipulación de algunos recursos de la red.

4.- Elaboración individual de algunos recursos tales como:

página web, libro digital, revista digital, presentaciones, videos,

en las diferentes temáticas de cada una de las asignaturas.

5.- Establecer parámetros de mejora estudiantil.

Page 7: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

EVALUACIÓN

1.- Elaborar un glosario mediante la utilización de una wiki.

2.- En un foro presentarán ponencias sobre los recursos a su criterio

los más interesantes y útiles.

3.- Realización de un hangout para la disertación de cada uno de los

talleres realizados.

4.- Elaboración de un Slideshare por cada uno de los talleres

realizados con las conclusiones correspondientes.

5.- Comprobación de la realización de los recursos aprendidos en una

casa abierta tecnológica.

6.- Foro de discusión sobre los cambios observados en los procesos

de enseñanza-aprendizaje en cada una de las asignaturas.

Page 8: Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx

WEBGRAFÍA

• HILTZ,S. (1992): The Virtual Classroom: Software for Collaborative Learning. En BARRET,E.(Ed.): Sociomedia. The MIT Press, Cambridge (Massachusetts).

• ILLICH,I (1974): La sociedad desescolarizada. Barral Editores, Barcelona.

• SALINAS,J. (1995): Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios del aprendizaje. En CABERO,J. y MARTINEZ,F. (Coord.): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Centro de Estudios Ramón Areces, MAdrid. 89-117