2
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Dirección General de Formación, Organización y Participación Social 20 calle 28-58 Zona 10. Edificio MARN Teléfono: 24 23 0500 Extensiones: -2120-2122 PLATAFORMA CURRICULAR DE EDUCACION AMBIENTAL CON ENFASIS EN CAMBIO CLIMATICO GUIA DE ESTUDIO A DISTANCIA No. 2 Nombre: EDY ROLANDO JOM COY Puesto: DOCENTE ASESOR DE SEMINARIO Institución: INED CHIYUC, SAN CRISTÓBAL VERAPAZ SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICA CONTEXTUALIZACIÓN RECURSO HÍDRICO Producción y distribución del agua. La cabecera municipal de San Cristóbal Verapaz, se abastece por dos nacimientos de agua independientes entre sí, los cuales funcionan por gravedad. El primer nacimiento de agua, en el área urbana se conduce hacia el tanque de distribución denominado Chijulja’, el cual abastece a la mayor parte de la población. Para la otra minoría de la población se aprovecha el nacimiento Las Arrugas.- Uno de los problemas más grandes que dificultan el abastecimiento y distribución del Agua Potable, es que la topografía del terreno no permite que se implementen proyectos de distribución por gravedad, porque las diferentes fuentes son inaccesibles y también por la forma dispersa en que se encuentran las viviendas en el área rural.- Agua potable y saneamiento En el Área Urbana se cuenta con el servicio de Agua Potable, en la mayoría de viviendas. Este sistema de Agua Potable cuenta con tratamientos desde el año 1970, diseñado y elaborado por la Dirección General de Obras Públicas.- En cuanto al área rural, son varias las que carecen de éste servicio. Según información obtenida, se estima que sólo el 75% del agua que se distribuye puede considerarse potable y que sólo el 15% de los sistemas de alcantarillado existentes posee algún tipo de tratamiento del agua residual.-

Modulo ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo ii

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Dirección General de Formación, Organización y Participación Social

20 calle 28-58 Zona 10. Edificio MARN

Teléfono: 24 23 0500 Extensiones: -2120-2122

PLATAFORMA CURRICULAR DE EDUCACION AMBIENTAL CON ENFASIS EN CAMBIO CLIMATICO

GUIA DE ESTUDIO A DISTANCIA No. 2

Nombre: EDY ROLANDO JOM COY Puesto: DOCENTE ASESOR DE SEMINARIO Institución: INED CHIYUC, SAN CRISTÓBAL VERAPAZ

SEGUNDO BLOQUE

TEMÁTICA CONTEXTUALIZACIÓN

RECURSO HÍDRICO

Producción y distribución del agua. La cabecera municipal de San Cristóbal Verapaz, se abastece por dos nacimientos de agua independientes entre sí, los cuales funcionan por gravedad. El primer nacimiento de agua, en el área urbana se conduce hacia el tanque de distribución denominado Chijulja’, el cual abastece a la mayor parte de la población. Para la otra minoría de la población se aprovecha el nacimiento Las Arrugas.- Uno de los problemas más grandes que dificultan el abastecimiento y distribución del Agua Potable, es que la topografía del terreno no permite que se implementen proyectos de distribución por gravedad, porque las diferentes fuentes son inaccesibles y también por la forma dispersa en que se encuentran las viviendas en el área rural.-

Agua potable y saneamiento En el Área Urbana se cuenta con el servicio de Agua Potable, en la mayoría de viviendas. Este sistema de Agua Potable cuenta con tratamientos desde el año 1970, diseñado y elaborado por la Dirección General de Obras Públicas.- En cuanto al área rural, son varias las que carecen de éste servicio. Según información obtenida, se estima que sólo el 75% del agua que se distribuye puede considerarse potable y que sólo el 15% de los sistemas de alcantarillado existentes posee algún tipo de tratamiento del agua residual.-

Page 2: Modulo ii

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Dirección General de Formación, Organización y Participación Social

20 calle 28-58 Zona 10. Edificio MARN

Teléfono: 24 23 0500 Extensiones: -2120-2122

Análisis básico ambiental La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por desechos (sólidos y líquidos) domésticos e industriales, se da por la inexistencia de tratamiento de las aguas residuales, por la falta de formas adecuadas de disposición de los desechos sólidos y por la falta de acceso de la mayoría de la población alta verapacense a los servicios de saneamiento.- Los suelos frágiles de Alta Verapaz no son apropiados para otro uso que no sea el forestal. Sin embargo, han sido habilitados para uso agrícola, generalmente de subsistencia, lo que provoca un incontenible avance de la frontera agrícola en detrimento del bosque. Es una práctica común el empleo desmedido de productos agroquímicos para el combate de plagas y enfermedades, con los consiguientes efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana.-

Calidad de ríos y lagos del departamento La contaminación de las fuentes de agua se da por la colocación de desechos y residuos de actividades humanas directamente en las aguas superficiales, debido a la falta de controles en el manejo de desechos y residuos por las industrias y personas individuales.- La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por desechos (sólidos y líquidos) domésticos e industriales, se da por la inexistencia de tratamiento de las aguas residuales, por la falta de formas adecuadas de disposición de los desechos sólidos y por la falta de acceso de la mayoría de la población alta verapacense a los servicios de saneamiento.- Se encuentra especialmente amenazada la laguna de Chichoj en San Cristóbal Verapaz y el río Cahabón en todo su recorrido.-