Módulo III-clinica (Pendiente)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    1/8

    MÓDULO III - CARBOHIDRATOS

    Cuál de las siguientes reaccioneshepáticas provocarían una faltaabsoluta de insulina en los tejidos.

    1. Aumento de la glucogenólisis2. Descenso de la gluconeogénesis a partir

    de lactato.. Disminución de la gluconeogénesis4. Aumento de la D! hidro"iacil

    deshidrogenasaCuál de los siguientes seencuentra más a menudo enpacientes con DIABETES TIPO 2NO TRATADA#

    A$ %iperglucemia& niveles mu' bajos desíntesis ' aceptación de insulina.

    ($ )íntesis de insulina con una secuenciaanormal de a.a.

    C$ Cetoacidosis*na persona obesa con DIABETESMELLITUS TIPO 2:

    A$ Casi siempre tiene valores normales enla prueba de tolerancia a la glucosa.

    ($ Casi siempre tiene un volumenplasmático de insulina más bajo +ue una

    persona normal.C$ Casi siempre muestran una mejoría

    signi,cativa ' una tolerancia a la glucosaentre el valor normal si el peso se reducea su nivel normal.

    D$ Casi siempre tienen niveles plasmáticosde glucagón más bajos +ue un sujetonormal.

    *na persona con RESISTENCIA A

    LA INSULINA& por lo general#

    A$ -iene niveles altos de glucemia basal en

    a'unas.($ Casi siempre muestra niveles altos deinsulina en a'unas.

    C$ ara ve/ es obeso.D$ Al ,nal se vuelve diabético.

    0n un paciente DIABÉTICO TIPO 1NO TRATADO, seale como seencuentran los siguientes analitos#

     %b A1C 3nsulina 4lucosa en a'unas Cuerpos cetónicos

    1. Aumentado2. Disminuido. 5ormal

    Aparee la clasi,cación de la diabetes con los rasgos más característicos#

    a$ )e presenta con una disminución delos receptores de insulina 3

    b$ *sualmente aparece en la juventudc$ Asociado a la resistencia a la

    insulinad$ Com6nmente asociado a la

    obesidade$ 7ropenso a Cetoacidosisf$ )e reali/a una prueba con una carga

    de 89g de solución glucosada.g$ :alores de 4(A ; 299 mgellitus -ipo 22. Diabetes >ellitus -ipo 1. Diabetes secundaria a otras

    patologías?. Diabetes 4estacional

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    2/8

    ¿En qué ! "un#$%!n&$ '$ ()u!*$ #! '$ T+'!)$n$ $ '$ 'u+$/¿Cu0n#+ ! n#$ !n un$ %u!) !&$n&!/

    UNDAMENTO

    7rueba de 2h +ue mide el nivel de glucosa en la sangre antes de beberuna solución glucosada de @8g ' 2h después de tomarla. >ide lacapacidad del organismo de metaboli/ar la glucosa.

    EN3ESTANTES

    )e indica en toda gestante no diabética entre la semana 2? ' 2 deembara/o.

    ¿ué ! '$ H* A1C 5 u0'! +n u $('$+n! '6n$/ In#qu!'+ 7$'+)! #! )!"!)!n$.

    DEINICIÓN 0s un indicador de la concentración promedio de glucosa registradadurante los 6ltimos 2! meses& ha sido utili/ada como un índice delcontrol metabólico en individuos con Diabetes >ellitus -ipo 2

    UNDAMENTO

    >ide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los 6ltimos 2 ó meses. 0s una prueba de rutina +ue determina +ue tan bien lleva elpaciente el control de insulina.

    UTILIDADCL8NICA

    1. 3ndicador con,able +ue mide el estado de hiperglucemia crónica enforma más e,ca/ +ue la glucosa plasmática.

    2. >onitoreo del tratamiento

    . Diagnóstico de la diabetes >ellitus 9A1C ;.. 

    ?ENTA@AS

    DES?ENTA@AS

    7uede reali/arse en cual+uier momento del día Bno re+uiere a'uno$. e+uiere una muestra mu' pe+uea de sangre. 5o re+uiere de la administración de una carga glucosada. 0stá menos inuenciada por las variaciones del día a día& generadas

    por el estrés agudo ' la enfermedad.

    0l laboratorio +ue la practica re+uiere estar certi,cado por el

    “National Glycohemoglobin Standarization Program” (NGSP)

    ' por el ensa'o de referencia de Diabetes Control andComplications -rialE BDCC-$& para +ue se cumpla plenamente dichocriterio diagnóstico.

    7udiera no estar fácilmente accesible en ciertas regiones alejadas

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    3/8

    del mundo. )us niveles pueden variar de acuerdo a la ra/a# es bien sabido +ue

    los afroamericanos tienen ma'ores tasas de glucosilación enrelación a otras ra/as.

    )u interpretación en presencia de anemia ' hemoglobinopatías es

    problemática Bgestación& pérdidas sanguíneas recientes&transfusión$. 0n este caso particular& el diagnóstico ha de

    sustentarse en la determinación de la glucemia basal en a'unas. 

    ?ALORESDE

    REERENCIA

    Adultos normales: 2.2-4.= 5ios normales# 1.-4.= Diabéticos bien controlados# 2.

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    4/8

    gluconeogénesis ' estimulan la o"idación de ácidos grasos ' la utili/ación deproteínas para mantener los sustratos para la gluconeogénesis. 0l glucagón ' laepinefrina son cruciales agudamente para la corrección de la hipoglucemia. Conhipoglucemia más severa o prolongada Bdespués de h$& se incrementa la secreciónde hormona de crecimiento ' cortisol.

    CONSECUENCIAS   0l descenso de la glucosa plasmática BG ?8!89 mg

    0stos pacientes tienen un riesgo a 8 aos del 28!89H de desarrollar D> 4lucemia en a'unas alteradaE# 1-12< %G#L

     -olerancia a la glucosa alteradaE 2h poscarga# 14-1 %G#L %bA1C#

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    5/8

    D!&!n 5 #$n&+ #! D$*!&! M!''&u 3!&$+n$' 9D3>:

    eali/ar tami/ación en la primera visita prenatal a las 2?!2 semanas degestación.

    eali/ar tami/ación para D$*!&! 3!&$+n$' (!)&!n&!  a las F!12semanas pos!parto usando otras pruebas distintas a %bA1C.

    >ujeres con historia de D4 deben tener tami/ación de por vida para D> ó pre!diabetes al menos cada aos. 0s aceptado usar >etformina para prevenir ladiabetes en las pacientes pre!diabéticas.

    Cómo establecer el diagnóstico de D>4# la guía actual de la ADA B2918$& plantea dosestrategias para el diagnóstico de la D>4. *na primera estrategia& o de un pasoEBone!step$I ' una segunda estrategia& de dos pasosE BtJo!step$& las cuales sediscuten a continuación#

    A. PRIMERA ESTRATE3IA 9ONE-STEP>.  -est de tolerancia con )K4 de @8g& conmediciones plasmáticas de glicemia basal en a'unas 1 ' 2h poscarga enmujeres +ue 5K ha'an sido diagnosticadas con diabetes evidenteE Bcaen enesta categoría a+uellas pacientes +ue en el primer trimestre de gestacióncumplen criterios diagnósticos para D>4. )e establece el diagnóstico si

    cual+uiera de los valores mencionados está presente# 4lucemia basal en a'unas 2 %G#' 4lucemia 1h poscarga 1 %G#' 4lucemia 2h poscarga 1

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    6/8

    (. SE3UNDA ESTRATE3IA 9TO-STEP>.1. P)u!*$ #! &+'!)$n$ +)$' +n SO3 #! : medir

    la glucemia 1h poscarga Bprueba de tami/ación$. )ólo si ésta concentraciónes ; 1?9mg

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    7/8

    esperaría los resultados de una curva de insulina. ealice la comparación con unpaciente normal.

    Andrea tiene 1@ aos ' tiene antecedentes de obesidad ' consumo de anti!psicóticosatípicos Bconocidos por su potencial desarrollo de D>2$. )e obtuvo glucemia ena'unas de 199 ' %bA1C de F&@H. M-iene la paciente D>2L=o primero& antes de con,rmar el diagnóstico en la paciente& será resolver la

    discordancia entre ambos resultados alterados Bglucemia en a'unas ' %bA1C$. 0néste caso& será prudente 070-3 %bA1C. 0n esta paciente& la prueba se repitió ' fuede F&8H. 7or tanto& luego de con,rmarse el resultado& se sustenta el diagnóstico.)i el paciente tiene resultados discordantes en dos pruebas diferentes& repita laprueba +ue arrojo un resultado más alto Ben éste caso %bA1C$ ' si persiste positiva&sobre ésta 6ltima se sustentará el diagnostico.R!u!)#!: si dos pruebas diferentes cumplen umbral diagnóstico& 'a ha' undiagnóstico más +ue con,rmado de D>2 ' no es necesario repetirlas

    ¿A quén! )!$'$) ()u!*$ #$n&$ ($)$ #$*!&!/ A a+uellos consobrepeso u obesidad B3>C N 28 Og4.%ipertensos BN1?9asculino& 89 aos con 3>C de 2?   Remenina& ?9 aos con antecedentes de D>2 en sus abuelos   >asculino& ?8 aos& francés   Remenina& 22 aos& cu'o recién nacido pesó al nacer Og   >asculino& 8 aos& pre!hipertenso  Remenina& 88 aos& con C- ma'or de 289   >asculino& ?8 aos& previamente sano 

  • 8/18/2019 Módulo III-clinica (Pendiente)

    8/8