21
Módulos: Fundamentación emprendimiento Girardota Emprende Laura Melina Mesa Gaviria 10-A

Módulos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulos

Módulos: Fundamentación emprendimiento Girardota Emprende

Laura Melina Mesa Gaviria10-A

Page 2: Módulos

MODULO 1: Fundamentación al Emprendimiento

• OBJETIVOS DEL MÓDULO-Informar y motivar a las personas sobre el despertar al emprendimiento y

propiciar  una actitud proactiva a la creación de empresas. -Desarrollar la Mentalidad Emprendedora y reconocimiento personal como emprendedor con  iniciativas de negocio.

• TEMAS:   Auto diagnóstico -Quién soy yo; plan de mejoramiento; proyecto de vida

– visión, misión; emprendimiento y entorno; empleo Vs trabajo; creatividad e innovación; motivación al logro; liderazgo y trabajo en equipo; toma de decisiones; perfil emprendedor

• RESULTADO DEL MÓDULO: Personas interrogadas sobre su proyecto de vida, motivadas a

emprender, a aportar nuevas soluciones para nuevas necesidades, a descubrir nuevas formas de hacer las cosas, de transformar una idea en realidad, decididos a encontrar soluciones a temas del día a día, de los negocios y las empresas.

Page 3: Módulos

“Si piensas que estás vencido, lo estás;si piensas que no te atreves, no lo harás;si piensas que te gustaría ganar, pero no

puedes,no lo lograrás;

si piensas que perderás, ya has perdido;porque en el mundo encontrarás que el

éxitoempieza con la voluntad del hombre”.

Fernando Vigorena Pérez

Page 4: Módulos

Definición

• El emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado; su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, a la economía y a la sociedad. (Ley 1014 de 2006, Artículo 1º, numeral C, República de Colombia)

Page 5: Módulos

Cualidades

1. EmancipaciónEs la búsqueda de la libertad y la

independencia como principal motivación para emprender.

2. Moderación en la ambiciónEl emprendedor ve el dinero como una

consecuencia inevitable, no como un objetivo en sí mismo

3. PasiónEmprender es estar dedicado en mente, cuerpoy alma, todo el tiempo, al proyecto.

Page 6: Módulos

4. ResultadosLos emprendedores sueñan, pero sobre todohacen, hacen y hacen. Su foco siempre estápuesto en lograr resultados concretos.

5. EspiritualidadLos emprendedores suelen combinar su

trabajoprofesional con un profundo trabajo espiritualconsigo mismos. Mejorar como personas.

6. NovicioEl emprendedor muestra una voluntad

permanente de aprender.

Page 7: Módulos

7. Disfrute del caminoEs el equilibrio entre la dureza de sortear obstáculos y

el placer y el humor de disfrutar cada paso que se da día tras día.

8. Éxitos compartidosEl emprendedor ve a los integrantes de su equipo

como socios y busca formas de compartir con ellos.

9. DeterminaciónToma el tiempo necesario para las decisiones;muestra gran seguridad y firmeza en sus

acciones.10. Optimismo y sueñosEl emprendedor tiene esperanza y una claravisión sobre hacia dónde puede y quiere llevarsu futuro y el de su empresa.

Page 8: Módulos

11. Responsabilidad Asume una responsabilidad incondicional frente a su destino. Igualmente, frente a

loqueimplica asumir riesgos.

Page 9: Módulos

Todo emprendedor exitoso debe tener un pensamiento empresarial, que se puede resumir en tres pasos:

1. Análisis complejo de las ideas, maximizando el número de variables.

2. Formulación de proyectos concretos.3. Realización de situaciones simples.

Darío Montoya, director general del SENA

Page 10: Módulos

Claves para mejorar la comunicación emprendedora

• Lea por lo menos un libro al mes sobre el tema de su negocio.

• Revise cuánto domina el correo electrónico, las videoconferencias, el Messenger y demás herramientas tecnológicas a su alcance.

• Si aún no habla otro idioma, dedique tiempo a su estudio.

• Revise su imagen y si está alineada con el negocio que ha elegido emprender.

• Prepare una presentación clara y concisa, de corta duración, sobre su negocio.

Page 11: Módulos

Claves para desarrollar la creatividad emprendedora

• Piense en cuántas categorías pueden existir de un mismo producto; por ejemplo, en champús: para cabello liso, tinturado y de uso frecuente. En leches: semidescremada, de alta digestión.

• Haga asociaciones de palabras en su mente y busque en el diccionario las raíces y las diferencias. Ejemplo: paradigma, paracaídas, parabrisas, parafrasear.

• Dibuje con un lápiz, trate de plasmar lo que llega a su mente.

Page 12: Módulos

Claves para desarrollar la creatividadEmprendedora

• Vaya con frecuencia a museos, cine o actividades culturales;

de allí surgen buenas ideas.• Pregúntese, por ejemplo:¿qué pasaría sino existiera la gravedad?,¿qué pasaría si existiera un motor sin

combustible?,etcétera

Page 13: Módulos

Diez Errores Que Enfrenta Un Emprendedor

1. No empezar: una de las principales causas del fracaso de un emprendedores la falta de investigación de mercado y no contar con un plan de negocios bien estructurado.

2. Pensar que no hay competencia: suele suceder que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas, que tienden a pensar que para ellos no existe competencia.

3. No formar buenos equipos: creer que, solo, puede sacar adelante los proyectos.

4. Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo: creer que es posible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia.

5. No tener presentes los aspectos legales: los emprendedores tienden a conocer hasta los más mínimos detalles del aspecto operacional, pero olvidan por completo su aspecto legal

Page 14: Módulos

6. Crecer más rápido de lo posible: el principal error respecto al crecimiento es pensar que se debe maximizar, cuando lo importante es que sea sostenible.

7. Exceso de optimismo: la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que a los emprendedores les falta realismo en sus proyecciones.

8. Incapacidad para afrontar el cambio: la poca capacidad para encontrar caminos distintos que superen dificultades, es una de sus principales causas de fracaso.

9. Falta de conocimiento de sí mismo: todo emprendedor, antes de montar empresa, debe contestarse unas preguntas básicas: ¿tengo claridad en mis metas? ¿Estoy pensando en la estrategia correcta? ¿Puedo ejecutarla?

10. No ponerse en los zapatos de los inversionistas: los emprendedores y los inversionistas manejan dos lenguajes distintos: los primeros piensan en productos, los segundos en rentabilidad.

Page 15: Módulos

Nº PREGUNTA A B C

1 Te consideras una persona adaptable a los cambios? X

2

¿Tienes confianza en tus posibilidades y capacidades?

X

3

¿Es importante para ti disponer de autonomía en el trabajo?

X

4¿Tienes facilidad de comunicación?

X

5¿Te consideras creativo?

X

6¿Afrontas los problemas con optimismo?

X

7

¿Tomas la iniciativa ante situaciones complejas nuevas?

X

8

¿Tienes predisposición para asumir riesgos?

X

9

¿Tomas notas escritas sobre tus proyectos?

X

10¿Arriesgarías recursos propios si pusieras en marcha un proyecto empresarial?

X

Page 16: Módulos

11

¿Te resultaría fácil asignar tareas a los demás?

X

12 ¿Sabes trabajar en equipo? X

13

¿Sabes administrar tus recursos económicos?

X

14 ¿Tienes facilidad para negociar con éxito? X

15

¿Planificas de forma rigurosa acciones concretas para el desarrollo de un trabajo o un proyecto?

X

16

¿Te planteas los temas con visión de futuro?

X

17

¿Cumples los plazos que te fijas para realizar un trabajo?

X

18

¿Sientes motivación por conseguir objetivos?

X

19

¿Te consideras profesionalmente bueno en aquello que sabes hacer?

X

20

¿Sacrificarías tu tiempo libre si el trabajo lo demanda?

X

Page 17: Módulos

• Cuenta el número de respuestas marcadas con A y asígnales dos puntos a cada una. Cuenta tus respuestas de la B y asígnales 1 punto a cada una; las respuestas marcadas con C no tienen punto.

• Si sacaste de 30 a 40 puntos: En principio reúnes todas o bastantes de las características adecuadas para ser un buen emprendedor. Si sacaste de 10 a 30 puntos, reúnes algunas características o habilidades del emprendedor; no obstante, hay ciertos puntos en los que distas un poco de serlo. Deberías analizar tus puntos débiles y marcarte una serie de acciones concretas para mejorarlos en un plazo determinado de tiempo. Si sacaste menos de 10 puntos debes cultivar y ejercitar con fuerza las competencias, habilidades y características del emprendedor.

Page 18: Módulos

MODULO 2: Identificación y valoración de ideas de negocio

OBJETIVO DEL MÓDULO Valorar el grado de madurez de la iniciativa y su posición en el entorno  TEMAS: ·                    Generación de ideas. ·                    Cadenas Productivas de la Región. ·                    Evaluación de ideas de negocio ·                    Desarrollo perfil de la iniciativa de negocio. ·                    Fundamentación de proyectos de inversión. ·                    Asociatividad – Tendencia mundial.   RESULTADO DEL MÓDULO   Idea de negocio analizada para iniciar el Plan de negocios.  

Page 19: Módulos

Material De Apoyo Para Generación Y Selección De La Idea De Negocios

Elija los factores que debe tener en cuenta o tienen mayor relevancia en el inicio de su idea empresarial

 Análisis personal:Circunstancias profesionales Experiencia laboral Conocimientos adquiridos y formación académica Circunstancias personales Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretosAptitudes y habilidades Aficiones, viajes, hobbies y deportes   • Cambios en el mercado:  Los sectores empresariales El mercado La producción La distribución La comercialización La financiaciónEl servicio postventa  

Page 20: Módulos

• Oportunidades: “Huecos” de mercado (Mercados no abastecidos)Deficiencias Incongruencias Lo inesperado Demandas no satisfechas Nuevos usos para un productoNuevos conocimientos Innovación Repetir experiencias ajenasPosibilidad de mejora un proceso • Cambios en el entorno: Cambios en la estructura de la industria o del mercado Cambios en los ingresos personales Cambios demográficos Cambios en el tiempo libre Cambios en el nivel educativo Cambios en el mercado de trabajo Cambios en el ámbito económico y político del país Cambios en la percepción de la gente Estilos de vida

Page 21: Módulos