19
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Sociología Historia Social Argentina Cátedra: Mallimaci Práctico: Mundo Rural Mercedes Moyano-Silvia Agüero Tierra, Estado y Conflicto Social. Las Ligas Agrarias en Formosa. Jenaro Di Paolo Maria Silvina Moisés Melisa Lucía Escalona Toledo Noviembre 2007

Moises, Ligas Agrarias Formosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ligas Agrarias en Formosa

Citation preview

  • Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires

    Sociologa

    Historia Social Argentina Ctedra: Mallimaci

    Prctico: Mundo Rural Mercedes Moyano-Silvia Agero

    Tierra, Estado y Conflicto Social. Las Ligas Agrarias en Formosa.

    Jenaro Di Paolo

    Maria Silvina Moiss Melisa Luca Escalona Toledo

    Noviembre 2007

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    2

    Introduccin

    Inicialmente se pretenda abordar las manifestaciones del fenmeno represivo

    previo al golpe militar de 1976, en Formosa, particularmente sobre el territorio

    rural.

    Al indagar en bibliografa y antecedentes referidos a esta problemtica se

    evidencio que era un fenmeno poco abordado desde el mbito acadmico.

    Entonces, resulto interesante investigar, al menos de forma exploratoria y en vista

    de abrir nuevas preguntas, el papel que tuvo la represin estatal en la

    desintegracin de la ULICAF.

    Desde esta ptica se puede ver a la represin del estado como respuesta a la

    creciente oposicin de la ULICAF en el territorio formoseo. Ella signific una

    impugnacin al orden dominante, proponiendo un proyecto alternativo en lo

    concerniente tanto al patrn de acumulacin de capital hegemnico como

    principalmente a las formas de tenencia de la tierra. Ello anim mecanismos

    represivos desde el estado tendientes a eliminar el poder poltico y social que esta

    organizacin haba adquirido.

    Se intentar atender a los siguientes interrogantes: qu lugar ocupo el tema de la

    tierra en el movimiento liguista formoseo? cul fue la influencia de esa cuestin

    en la relacin de la ULICAF con el estado provincial? En que contexto nacional

    se inscribieron los reclamos campesinos? Cules fueron las respuestas del

    estado? qu papel tuvo la represin en ellas?

    Por lo tanto el objetivo de esta investigacin ser describir la situacin econmico-

    social en que tuvo lugar el surgimiento y accin de la ULICAF, a su vez

    caracterizar la incidencia del contexto nacional en la concepcin de las ligas que

    tenia el estado, y por ultimo analizar la cuestin de la tierra en el marco de la

    relacin ULICAF-Estado (mediada por mecanismos cooptativos y represivos).

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    3

    Por ltimo, es fundamental tomar la cuestin de la tierra en primer lugar porque

    constituy el ncleo de las reivindicaciones del movimiento liguista de Formosa, y

    en segundo lugar porque el conflicto generado en torno a ella incremento la

    radicalizacin y oposicin al gobierno.

    Ello esta relacionado con la ley pcial nro 113 de tierras, ya que desde su

    formulacin y aplicacin gener distintas posturas por parte de las organizaciones

    campesinas, incidiendo en la relacin entre estas y el estado.

    Caracterizando una provincia postergada

    La ocupacin del actual territorio de Formosa tiene su origen a fines del siglo XIX.

    Hasta entonces haba sido una zona prcticamente deshabitada. Mediante una

    ley de tierras el estado nacional adjudico a un pequeo numero de empresarios

    gran parte de las tierras provinciales.

    El bajo precio de la tierra y las potencialidades forestales atrajeron la inversin de

    grandes capitales, que ayudaron a desarrollar la explotacin forestal, y ...por la

    magnitud de los establecimientos que estas inversiones crean, de hecho

    contribuyen a reforzar el proceso de acentuada concentracin de la tierra...5.

    Subordinada a la economa forestal surge una incipiente produccin ganadera,

    que luego se fue independizando de aquella.

    Pero es fundamental hacer referencia al creciente desarrollo, hacia 1930, del

    cultivo algodonero, que se vio favorecido por la demanda de la industria textil, en

    el contexto de la sustitucin de importaciones.

    Ello impuls la llegada de productores provenientes en su mayora de Paraguay,

    que se fueron instalando en zonas no explotadas de los grandes latifundios y en

    tierras fiscales.

    5 Slutzky, Daniel. Tenencia y distribucin de la tierra en el NEA. Informe Final. CFI. 1975

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    4

    Como la mayor parte de las tierras no eran aptas para la agricultura, se fueron

    conformando unidades de produccin pequeas. Esto dio como resultado la

    divisin de la tierra en dos formas de explotacin: minifundios algodoneros y

    latifundios de uso poco intensivo dedicados a la ganadera.

    La situacin de estos productores era particular: en general haban sido

    trabajadores de las explotaciones forestales y ganaderas, por lo que carecan de

    capital. De lo nico que disponan era de su fuerza de trabajo y la de su familia, la

    cual era usada en forma intensiva.

    Todo esto, sumado a la dependencia que tenan respecto de los acopiadores

    locales2 al momento de la comercializacin, les cerraba la posibilidad de acumular

    capital.

    Siguiendo a Slutzky, se puede evidenciar un proceso de concentracin de la

    propiedad de la tierra, relacionado a la forma en que fueron adjudicadas las tierras

    fiscales.

    Distribucin de tierras fiscales. Formosa 1960-73

    Ao Nmero de

    adjudicaciones

    Superficie Adjudicada (cifras en miles de

    Has.)

    Por Ao Total Gral.

    1960-67 29 66,4 66,4

    1968 484 318,0 384,4

    1969 527 644,5 1.092,0

    1970 1.066 485,6 1.514,7

    1971 937 251,7 1.766,4

    1972 577 250,2 2.016,6

    1973 134 29,9 2.046,5

    Totales 3.754 2.046,5 Fuente: Elaboracin de Slutzky segn datos de la direccin de colonizacin y

    tierras fiscales, Formosa, 1973

    2 Representados en la figura del bolichero, quien a travs de la manipulacin del precio y la condiciones de pago lograba retener gran parte del valor generado manteniendo al productor en una situacin de subsistencia precaria y con nula capacidad de acumulacin en Rofman, Quintar, Marques, Manzanal (p. 26).

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    5

    Es claro que las grandes extensiones fueron dadas a un numero pequeo de

    personas. Pero esto no es todo: ese procedimiento estuvo acompaado de

    desalojos a pequeos productores que trabajaron esas tierras por largo tiempo y

    que por distintos factores como nacionalidad, razones legales de ocupacin,

    escasa solvencia material, etc quedaron fuera de las adjudicaciones (Slutzky,

    1975: 64).

    De modo que, se puede visualizar como la economa formosea se estructura en

    dos sectores contrapuestos con respecto a su relacin con la tierra : por un lado

    un sector de grandes explotaciones ganaderas que realizaba sus ganancias

    fundamentalmente fuera de la provincia a partir de un proceso de extraccin de los

    recursos locales por capitales extraprovinciales, sustentado en latifundios con

    escasa o nula inversin y por otro un sector de tipo campesino compuesto por

    pequeos productores, ocupantes en su mayora de tierras fiscales, dedicados

    mayoritariamente a la auto subsistencia mas una produccin de algodn para el

    mercado inmersos en una fuerte subordinacin econmica, pues lo beneficios de

    la produccin algodonera eran primordialmente aprovechados por las empresas

    comercializadoras, los acopiadores privados, etc3.

    Esta situacin de precariedad de los pequeos productores trajo como

    consecuencia una indefensin mayor de estos en el contexto de la crisis de las

    economas regionales, hacia fines de los aos sesenta.

    Segn Golbert y Lucchini, ese contexto socioeconmico influy en la movilizacin

    campesina que tuvo lugar en el NEA a fines de los sesenta y comienzos de los

    setenta. Ellas explican la emergencia de estos movimientos a partir de tres

    factores: crisis econmica, prdida de eficacia de rganos tradicionales de

    representacin y organizacin por parte del Movimiento Rural de la Accin

    Catlica.

    Las provincias de la regin chaquea fueron afectadas por una doble crisis: una a

    nivel nacional, marcada por precios insuficientes de los productos de las

    3 Galafassi Guido. Rebelin en el campo. Las ligas agrarias de la regin chaquea y la discusin del modelo dominante de desarrollo rural (1970-1976)". Siglo XXI

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    6

    cosechas, aumento permanente en el precio de los insumos e incrementos

    exagerado de las cargas impositivas y sociales3, y la otra de carcter regional

    relativa a los cambios en la produccin del algodn, la cual fue disminuyendo

    afectando fuertemente a los pequeos y medianos productores6.

    Este sector no era representado efectivamente por ninguna corporacin de

    defensa de los derechos del agro, como la sociedad rural y la Federacin Agraria

    Argentina creando as un vaco poltico que las ligas agrarias vendran a ocupar.

    El tercer factor lo constituye el accionar de la Iglesia Catlica en el medio rural a

    travs del Movimiento Rural de la ACA. Esto respondi a un cambio sucedido al

    interior de la iglesia, de su identidad y su misin en el mundo4.

    Este Movimiento Rural comenz a funcionar en 1958, y fue una de las ramas de la

    ACA que cuestion la estructura tradicional de la Iglesia, y vio la necesidad de

    adecuarlo a las necesidades populares.

    En un principio, sus tareas tenan un carcter evangelizador, que con el tiempo fue

    tornndose mas reivindicativo. Al tener como base a las familias campesinas,

    funcion como un elemento integrador de los pequeos productores,

    constituyendo un antecedente de la organizacin de las futuras ligas.

    El nacimiento de la ULICAF

    En ese contexto de pauperizacin creciente de los pequeos productores,

    carentes de organizaciones que los nucleen, sumado al accionar del Movimiento

    Rural y teniendo como referente al exitoso caso chaqueo (Ligas Agrarias

    Chaqueas) es que comenz a desarrollarse este movimiento liguista en Formosa.

    3 Idem 4 Los pequeos productores no controlaban el circuito econmico (produccin, elaboracin, comercializacin). De modo que no podan acumular capital para diversificarse, es por eso que se encontraban atados a los monocultivos. 4 Moyano, Mercedes. Organizacin popular y conciencia cristiana en 500 aos de cristianismo en Argentina.

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    7

    Luego de movilizaciones, petitorios y algunos congresos, los cuales generaron

    debates y discusiones entre campesinos acerca de su propia situacin, se creo

    finalmente en septiembre de 1971 (en el marco del 2do congreso campesino) la

    Unin de Ligas Campesinas Formoseas.

    Para ellas, uno de los ejes principales estaba dado por el problema de la

    satisfaccin de las necesidades para la subsistencia de esa masa de campesinos

    que se senta ignorada por el estado. Adems, se encontraban en inferioridad de

    condiciones con respecto a las grandes empresas capitalistas lo que influyo en la

    formacin de un discurso antimonopolico que compartan con las ligas de toda la

    regin.

    Pero el rasgo distintivo de las ligas formoseas lo constituyo la cuestin de la

    tierra. Segn Ferrara, fue el tema en torno al cual giraron las reivindicaciones de la

    Unin de Ligas Campesinas Formoseas (ULICAF). Esto encuentra su explicacin

    en el hecho de que para los pequeos productores, el acceso y uso de la tierra

    condicionaba su propia existencia.

    La ULICAF consideraba que la tierra deba ser de quien la trabajara, oponindose

    al latifundio por improductivo, y al minifundio por ser no rentable.

    Esta posicin marco la relacin que mantuvieron con el estado provincial, por ser

    este el mayor latifundista. (censo 1960: 68% de tierras cultivables en manos del

    estado).

    Censo Agropecuario de 1960. Tenencia de la Tierra. Formosa.

    Miles de has. Participacin (%)

    Propiedad del agricultor 790,1 15,8

    Arrendamiento a particulares 172,4 3,5

    Medieros 6,9 0,1

    Ocupantes gratuitos 95,7 1,9

    Tierras fiscales 3.436,1 68,8

    Otras formas 490,5 9,8

    Superficie de cultivo total 4.992,0 100

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    8

    Acerca de la tierra: Ley provincial Nro 113

    Es propuesta por el estado provincial en un contexto de modernizacin del agro,

    como condicin para el desarrollo. No se propone un cambio estructural en la

    tenencia de la tierra sino que constituye un impulso a la colonizacin.

    El Objetivo general de la ley de tierras fue subdividir racionalmente la tierra de la

    provincia a efectos de promover la estabilidad, incremento y progreso de la

    poblacin rural. Para ello estableci:

    1) entrega de las tierras fiscales

    2) expropiacin de las tierras privadas que constituyen un impedimento

    para el progreso econmico y social

    3) esta expropiacin implica que el estado quite tierras a ciertas

    personas a cambio de una indemnizacin, para entregarla posteriormente a

    determinados colonos

    La ULICAF promovi su aplicacin, pero teniendo en cuenta que no era suficiente

    para resolver los problemas de los productores formoseos, y que deba

    acompaarse de asesoramiento especializado, crditos y condiciones favorables

    de comercializacin.

    La creciente oposicin de las ligas formoseas con el gobierno tuvo su origen en

    una serie de problemas que trajo aparejada la defectuosa aplicacin de esa

    legislacin: casos de limitacin, reduccin, inseguridad o hasta expulsin de los

    colonos estaban a la orden del da.

    Desde sus inicios, como seala Ferrara, la postura de la ULICAF hacia el

    gobierno fue de carcter ofensivo. Ya para esa poca, se puede ver como la idea

    de subversin rondaba el ambiente rural y era atribuida por el gobierno a los

    movimientos campesinos.

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    9

    En sus reclamos, la ULICAF denunci la represin ejercida por parte de la fuerza

    policial en diversos desalojos y cuestion la denominacin de subversivos con la

    cual se haban referido a ellos.

    Como saldo de su tercer congreso la ULICAF estableci un plan de lucha donde

    se estableca, que si no se daba respuesta a sus demandas por la tierra, se

    encabezara una marcha por la ciudad.

    Las negociaciones de la delegacin formosea con autoridades en la casa de

    gobierno portea fracasaron, las demandas fueron desatendidas por lo que

    quedaba un solo camino: paro agrario y marcha sobre Formosa.

    Se gener entonces un clima de violencia, al ser reprimidos los campesinos por la

    polica y la gendarmera, ...los colonos no podan comprender el por que de tal

    dispositivo policial y militar, frente a una marcha que ellos conceptuaban como

    justa y necesaria para la defensa de sus intereses pisoteados...6

    Si bien la represin fue feroz, este hecho actu como disparador de nuevas

    discusiones al interior de la ULICAF tendientes a repensar la violencia de los

    explotadores y su papel como explotados.

    Por otro lado, despus de ese episodio el gobierno debi tomarla en cuenta y

    apaciguar el enfrentamiento: para ello lanz la ley provincial 618, en la cual se

    ponan a disposicin de los campesinos de la ULICAF 380 mil hectreas.

    El proyecto rural del peronismo Si el peronismo haba sido al periodo 1946-55 una fuerza poltica heterognea

    ...se puede decir que para 1973 su heterogeneidad y por lo tanto esa condicin

    en parte virtud y en parte defecto haban aumentado en relacin directa a la

    5 Ferrara Francisco, 1973. Que son las ligas agrarias. Historia y documentos de las organizaciones campesinas del nordeste argentino. Siglo XXI, Buenos Aires.

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    10

    diversificacin y complejidad de las estructuras que componan la sociedad

    Argentina7.

    El frente justicialista de liberacin (FREJULI) llega al gobierno con apoyo masivo

    desde muy diversos sectores. Se present como una alianza policlasista que

    pretenda conciliar intereses de clase muy distintos e incluso contradictorios en su

    afn de terminar con el conflicto entre las clases. El autor afirma que el carcter

    policlasista de esta alianza exiga entonces que el proyecto peronista en general,

    incluida su poltica agraria, encontrara los medios para lograr una respuesta

    positiva de la produccin agropecuaria, dentro de los parmetros capitalistas del

    sistema, es decir manteniendo las relaciones de propiedad y produccin

    existentes8.

    La propuesta preelectoral del peronismo tuvo que dar respuesta en primer lugar a

    la creciente presin nacional sobre la tierra, es decir a la necesidad de aumentar

    la productividad del agro, y en segundo lugar intento lograr que las polticas que

    propona para el sector agropecuario fueran aceptadas y apoyadas por todos los

    sectores involucrados.

    Lo que en un principio se llamo Reforma Agraria Integral, luego se plasmo en las

    Pautas Programticas para el Gobierno Justicialista de la Reconstruccin

    Nacional, en enero de 1973. Ellas incluyeron los lineamientos generales

    tendientes a producir cambios en el agro que permitiesen corregir sus deficiencias

    estructurales planteando principalmente que la tierra deba ser para quien la

    trabaja, un bien de produccin y no de especulacin.

    Para ese entonces el partido contaba con un gran apoyo masivo en cuanto al

    electorado y en cuanto al apoyo de las principales corporaciones entre las cuales

    estaban tambin las corporaciones del agro.

    En el mismo ao se firm el Acta de Compromiso del Estado y los Productores

    para una Poltica Concertada de Expansin Agropecuaria y Forestal o Acta de

    Compromiso del Campo. Entre quienes lo firmaron se encontraban adems de la

    SRA y la Federacin Agraria Argentina, las Ligas Agrarias. En ella se trato de

    7 Lattuada, Mario. La poltica agraria peronista (1943-1983) p.209. 8 Idem. P 210

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    11

    delinear la forma en que se implementaran las polticas tendientes a la

    modificacin del agro en materia de productividad pero tambin de distribucin del

    ingreso. Esto fue una muestra de la intenciones de concertacin que tenia el

    peronismo. En este documento se trataron temticas tales como el rgimen de las

    tierras, la comercializacin, y la poltica impositiva. Principalmente se propuso

    cambiar el uso que se venia dando a la tierra: terminar con la subutilizacion pero

    tambin con la sobreexplotacin (ello como consecuencia de dos tipos de

    explotaciones: latifundios y minifundios respectivamente).

    En 1974 desde la Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadera de la Nacin y

    guiado por el ingeniero Horacio Giberti se elaboro el Plan Sectorial Agropecuario

    1974-1977. Se reconoci all que el problema del estancamiento de la economa

    argentina solo se superara generando un profundo cambio en el sector

    agropecuario. Con respecto a la poltica de tierras, el plan tenia dos objetivos

    generales, uno especficamente econmico por el cual se intentara poner todas

    las tierras aptas para la explotacin agropecuaria en niveles cercanos a los de su

    capacidad potencial, sin descuidar la conservacin de la misma, y otro, mas social,

    que implicaba la transformacin de la estructura que permita una distribucin mas

    justa y equitativa del ingreso y de la tierra entre los sectores que trabajan

    directamente en el sector9.

    Para ello utilizara instrumentos tales como la colonizacin, el crdito para la

    adquisicin de tierras, el impuesto a la tierra segn su productividad potencial (y

    no segn su produccin) y normas para la subdivisin de tierras.

    Aunque este plan no se pudo llevar a cabo y el equipo que lo elabor fue alejado

    del gobierno, tuvo influencias en legislaciones posteriores.

    Es comprensible que ante estas propuestas los campesinos nucleados en las

    Ligas tuvieran esperanzas de un cambio en su situacin y confianza en que serian

    escuchados por el gobierno. Ello influy en la nueva posicin que adoptaron a

    partir de la vuelta del peronismo con respecto al estado: aunque no de completo

    acuerdo, al menos con una postura ms conciliatoria que se extendera hasta la

    muerte de Pern.

    9 Idem (P.230)

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    12

    Sin embargo, los limites a los cambios propuestos estaban dados o residan en la

    falta de homogeneidad de la fuerza que pretenda llevarlos adelante: muchas

    veces chocaron con los intereses principalmente de los grandes terratenientes

    vinculados estos tradicionalmente al rgimen de tierras y al modelo de

    acumulacin que se estaba criticando.

    En definitiva Pern acabara promoviendo aquellas polticas que tuvieran mayor

    consenso por lo tanto las medidas mas directa de cambio, en general mas

    conflictivas, deban mantenerse como un proceso lento y poco ambicioso7.

    Por otro lado, el plan tambin recalcaba el hecho de que en Argentina exista un

    desequilibrio regional que deba ser subsanado con medidas mas directas en

    aquellos sectores mas atrasados (regin extra pampeana).

    Pero los problemas llegaron cuando se intento poner en practica. Se hicieron

    presente las diferencias irreconciliables entre los distintos integrantes de aquella

    alianza que subi al poder. Ello ocurri en dos planos: no solo entre diferentes

    sectores sociales sino tambin hacia al interior del aparato institucional del estado,

    manejado por diversas facciones.

    Segn Lattuada, el periodo de accin del peronismo se reduce a los aos 1973 y

    1974 donde se sancionaron la mayor parte de las leyes agrarias, y luego comienza

    el periodo de la inactividad hasta la cada del gobierno en 1976.

    En ese contexto, la muerte de Pern significo la perdida del elemento mediador

    entre los distintos grupos.

    En ese mismo ao se conoce el anteproyecto de la Ley Agraria que materializaba

    lo propuesto en el Plan Sectorial Agropecuario. Giraba en torno a dos ejes: por un

    lado expandir la frontera agropecuaria mediante polticas de colonizacin y por

    otro fomentar la formacin de unidades de produccin directa promoviendo tanto

    unidades econmicas de produccin familiar como cooperativas de produccin.

    Sin embargo, este anteproyecto nuevamente se encontr con las mismas

    dificultades a las que se haba enfrentado la poltica peronista: no poder evitar el

    conflicto social (Lattuada, ao:261).

    7 Idem (P. 241)

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    13

    La posicin de las Ligas Agrarias con respecto a este proyecto fue de aceptacin

    pero produciendo modificaciones propias.

    El ante proyecto de la Ley Agraria fue olvidado. Tuvo que ver con ello que los

    sectores que se estaban en contra de un cambio agrario haban copado la

    mayora de los aparatos del estado, esto se reflejo en un congelamiento de las

    leyes agrarias, un cambio en la direccin de los proyectos para el agro, y el

    recambio de funcionarios del estado como por ejemplo el secretario de Agricultura,

    demostrando as cuanta resistencia hubo al momento de cambiar radicalmente las

    formas de tenencia de la tierra, las relaciones de produccin y condicionar los

    derechos de la propiedad privada.

    Es por eso que las ligas perdieron la confianza otorgada en un principio al

    proyecto peronista.

    A nivel provincial, el partido justicialista tambin manifest apoyo a las Ligas, y

    representantes de la ULICAF obtuvieron puestos de asesores y coordinadores en

    la Direccin Provincial de Tierras, comenzando una revisin de las adjudicaciones

    de tierras que se haban realizado desde mediados de la dcada del sesenta

    generando fuertes conflictos entre los sectores que haban sido beneficiados por

    las adjudicaciones anteriores, principalmente los ganaderos propietarios de

    grandes extensiones, y el gobierno (Rofman, Quintar, Marques y Manzanal.

    Ano:215).

    Esa presin ejercida por parte de distintos sectores, llev a un intervencin

    provincial y posterior destitucin del gobernador. El gobernador interventor

    promovi la creacin de una organizacin de productores paralela con el fin de

    debilitar a la ULICAF.

    Durante los dos aos previos al golpe de estado de 1976, si bien su poder de

    negociacin se redujo al estar aislada de los otros sectores productivos, sigui

    siendo la principal representante de los campesinos con capacidad para

    organizarlos y movilizarlos.

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    14

    1975: Un ao conflictivo

    En particular, el ao 1975 se present conflictivo para la ULICAF y su relacin con

    el gobierno. En febrero de ese ao, la ULICAF se adhiri a un paro nacional

    agrario dispuesto por la Coordinadora Nacional de Ligas y Movimientos agrarios.

    El paro es a causa de las malas condiciones por las que est atravesando el

    sector, los malos precios y la falta de atencin por parte del Estado8.

    Esto demostr nuevamente, que las demandas de las Ligas no eran atendidas por

    el gobierno. Esta situacin se daba tanto a nivel provincial como nacional, Muestra

    de ese conflicto constante se expres en ocasin de las cosechas de algodn en

    el mes de mayo, relevados en un diario nacional, donde un grupo de productores

    formoseos se quejaron por la situacin de las condiciones de comercializacin a

    las cuales el gobierno provincial no haba dado soluciones, por lo que acudieron al

    gobierno nacional en busca de respuestas9.

    Pero las medidas mas radicales puestas en practica por la ULICAF estuvieron

    relacionadas nuevamente con el factor clave: la tierra. El conflicto se agudiz

    porque las reivindicaciones de las ligas formoseas siguieron sin encontrar

    respuesta. Es por ello que la Coordinadora Nacional de Ligas y Movimientos

    agrarios llam a un nuevo paro de 48 horas convocado para el 8 y 9 de

    septiembre, en demanda de soluciones a los problemas de pequeos y medianos

    productores.

    El da del Agricultor (8 de septiembre) la ULICAF no se hizo presente en los

    festejos organizados por el gobierno provincial en Villa Dos Trece.10

    Las fuerzas de seguridad se hicieron sentir reprimiendo a los campesinos que

    llevaron adelante el paro, con actos de provocacin a ollas populares y con un

    saldo final de 29 detenidos, algunos de ellos pertenecientes a la ULICAF.

    Ante estos acontecimientos la direccin de las ligas redefine claramente su

    opinin respecto del gobierno expresando que la actitud del estado frente al paro

    8 Fuente: Diario La Nacin 27/Febrero/1975 9 Fuente: Diario La Nacin 3/5/1975. Seccin: El campo, ciencia, tcnica y produccin. Pg. 2 10 Fuente; Diario Clarn 10/9/1975 Pg. 15

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    15

    no hace mas que demostrar el carcter antipopular y represivo del gobierno

    (Diario La Maana 10 de septiembre de 1975)11.

    Esa conflictividad se inscribi en un contexto nacional signado por un deterioro en

    las condiciones de las explotaciones agrcolas, de los precios relativos, la

    presencia de factores climticos adversos y finalmente el rodrigazo y el descontrol

    econmico12. Pero tambin, en un marco de efervescencia social y poltica en

    donde la idea de subversin impregnaba todos los mbitos. Los operativos

    antisubversivos eran cada vez mayores.

    Este clima se reflej en una declaracin de las Ligas: El sexto cabildo abierto del

    agro que deba realizarse en Quitilipi, Chaco fue suspendido debido al clima de

    violencia y terrorismo reinante en la regin denunciando secuestros y amenazas

    por parte de la Triple A13.

    Otro elemento a tener en cuenta, en cuanto a la represin que sufrieron las ligas,

    fue la presencia de la agrupacin montoneros en la provincia, en ocasin de uno

    de sus mayores operativos: el intento de ocupacin del regimiento 29, el robo de

    un avin de aerolneas argentinas y el copamiento del aeropuerto local (PUCU).

    Aunque como afirma Gillespie14, Formosa no constituy un ncleo importante de

    accin de montoneros con guerrilleros nativos, trajo como consecuencia una fuerte

    presencia de las fuerzas militares a travs de un rastrillaje en toda la provincia de

    elementos subversivos, que afect tambin a integrantes de la ULICAF que

    fueron detenidos15.

    El ao 1975 se cerr dejando a la ULICAF considerablemente debilitada. Las

    continuas detenciones, persecuciones, fueron determinando un proceso de

    desarticulacin del movimiento liguista formoseo que se concret con la dictadura

    militar instaurada en 1976.

    11 Galafassi 12 Rapoport, Mario. Historia econmica, poltica y social de la Argentina (1880-2000). Ediciones Macchi 2000 13 Fuente: Diario Clarn 9 de septiembre de 1975 14 Gillespie 15 aun cuando la ULICAF se haba sumado al duelo por los soldados cados en aquel operativo (Galafassi).

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    16

    Conclusiones

    Resulta significativo abordar la represin en el medio rural, por ser Argentina un

    pas predominantemente agrario, y por ser la represin un fenmeno no exclusivo

    del mbito urbano.

    Al momento de abordar un estudio sobre la provincia de Formosa se torna

    inevitable referirse al factor tierra. El constituy una condicin necesaria para la

    reproduccin y subsistencia de los pequeos productores formoseos.

    All reside la caracterstica que distingue al movimiento liguista surgido en esa

    provincia durante los aos setenta.

    La cuestin de la tierra condicion desde el nacimiento de la ULICAF, la relacin

    que ella estableci con otros actores (grandes terratenientes, empresas

    comercializadoras) y en particular con el Estado.

    A lo largo de su historia, la ULICAF adopt distintas posturas con respecto a las

    polticas estatales que se sucedieron.

    Se pueden identificar tres momentos: en principio, una oposicin intransigente,

    hacia un estado provincial que se caracteriz por ser el mayor latifundista y por

    reprimir las demandas campesinas sin proveer soluciones.

    El segundo tuvo lugar en el interregno peronista de accin (aos 1973/74) donde

    la posicin adoptada por la ULICAF fue de conciliacin, en vistas de la apertura a

    un dilogo por parte del gobierno.

    Y por ltimo, se sucedi una etapa de desencantamiento producto del fracaso de

    los diversos proyectos de reforma del agro (fagocitados por contradicciones

    internas de la alianza que apoy al peronismo) volviendo la ULICAF a tomar una

    postura ms contestataria.

    As, esta organizacin se convirti en una fuerza capaz de condicionar los

    proyectos de los dems actores y de limitar las polticas a implementar,

    presentando un modelo alternativo, de cambio social. Ello, sumado al contexto

    nacional de lucha contra la subversin, dio lugar a que el contacto del estado con

    las ligas formoseas, estuviese signado por mecanismos represivos que junto a

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    17

    un aislamiento poltico con respecto a los dems actores, llev a su definitiva

    disolucin.

    Bibliografa

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    18

    Ferrara, Francisco, 1973. Que son las ligas agrarias. Historia y documentos de las organizaciones campesinas del nordeste argentino. Siglo XXI, Buenos Aires.

    Moyano, Mercedes. El Movimiento Rural de Accin Catlica y las Ligas

    Agrarias en Argentina durante las dcadas de 1960 y 1970; indito; 2001.

    Moyano, Mercedes. Organizacin popular y conciencia cristiana en 500

    aos de cristianismo en Argentina.

    Galafassi, Guido. Rebelin en el campo. Las ligas agrarias en la regin

    chaquea y la discusin del modelo dominante de desarrollo rural (1970-

    1976) en Lzzaro Silvia, Galafassi Guido compiladores Sujetos, poltica y

    representaciones del mundo rural. Argentina 1930-1975. Siglo XXI; VER

    AO

    Slutzky, Daniel . Tenencia y distribucin de la tierra en el NEA. Informe

    Final. CFI, 1975.

    Golbert, Laura y Lucchini, Cristina. La organizacin de los productores

    rurales del Noroeste argentino. Informe Final preliminar. CFI, VER AO

    Lattuada, Mario J. La poltica agraria peronista (1943-1983) / 2. Centro

    editor de Amrica Latina. VER AO

    Rofman, Quintar, Marques, y Manzanal. Polticas estatales y desarrollo

    regional. La experiencia del Gobierno Militar en la regin del NEA (1976-

    1981). Ediciones CEUR. AO

    Gillespie, Richard. Soldados de Pern. Los montoneros. Gigralbo

    Fuentes

  • Tierra, Estado y Conflicto social. Las Ligas Agrarias en Formosa

    19

    Diario Clarn. 9 de septiembre de 1975, Buenos Aires Diario Clarn. 10 de septiembre de 1975. Buenos Aires Diario La Nacin. 27 de Febrero de 1975. Buenos Aires Diario La Nacin. 3 de Mayo de 1975. Buenos Aires.