26
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 276 Viernes 16 de marzo de 2012 Jorge Escalante Martínez, nuevo presidente de Coparmex en Tijuana Pág. 2 Gastan mexicalenses hasta 100 mdd al mes en Estados Unidos Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Página 3 Pág. 2 Pág. 6 Pág. 5 Cinco de diez informales están en Tijuana al cierre de 2011 PRI nacional confronta datos de homicidios en B.C. contra el Estado de México Dan al GAP suspensión provisional en adquisición forzosa de Grupo México

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

http://MonitorEconomico.org Año I No. 276 Viernes 16 de marzo de 2012

Jorge Escalante Martínez, nuevo presidente de Coparmex en Tijuana

Pág. 2

Gastan mexicalenses hasta 100 mdd al mes en Estados Unidos

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Página 3

Pág. 2 Pág. 6Pág. 5

Cinco de diez informales están en Tijuana al cierre de 2011

PRI nacional confronta datos de homicidios en B.C. contra el Estado de México

Dan al GAP suspensión provisional en adquisición forzosa de Grupo México

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Director de Mercadotecnia, Hector Padrón, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 276. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 16 de marzo de 2012

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Por Armando [email protected]

Gastan mexicalenses hasta 100 mdd al mes en Estados Unidos

Según datos proporcionados por la Cáma-ra Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali, los consumidores de la localidad

gastan hasta 100 millones de dólares mensua-les en los Estados Unidos, informó su Presiden-

te Jorge Cervantes Arenas.

El líder empresarial recordó que a nivel estatal se gastan hasta 6 mil millones de dólares al año en el vecino país, mientras que al menudeo lo

Cinco de diez informales están en Tijuana al cierre de 2011

Tijuana registró un incremento en el nú-mero de ocupados en el sector informal de la economía al colocar 139,447 perso-

nas al cierre del 2011, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

La información que difunde el instituto a tra-vés de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestran que hubo un incremento con respecto a diciembre de 2010 (117,656 ocupados) del 18.52 por ciento. En el compara-tivo del cuarto trimestre de 2011 con el tercer trimestre de 2011 el sector informal creció 16.93 por ciento.

Por otra parte, de la población ocupada en el sector de la informalidad en el Estado, alrede-dor del 46 por ciento se concentra en Tijuana, es decir, en números redondos hablaríamos que cinco de cada diez informales del Estado están en Tijuana. Con respecto al cierre de 2010 hay un incremento de 21,791 personas ocupadas en el sector informal. Cabe señalar que normalmente este segmento lo integran las empresas micro y lo componen miembros de la familia.

mexicalenses gastan en promedio 1 millón de dólares diarios, afectando el comercio organi-zado de la localidad.

Por tal motivo Canaco presentó la campaña “Comprando en Mexicali todos ganamos”, con lo cual se pretende concientizar a los consumi-dores que cruzan a los Estados Unidos y hacen sus compras.

“Que volteen a ver a Mexicali y que digan, sa-bes que, si me cuesta lo mismo, mejor lo com-pro en Mexicali, porque cada peso que gasten en la ciudad se traducirá en mejores calles, avenidas, alumbrado y seguridad, el objetivo es sentirte parte de la ciudad y colaborar con ella”, expresó.

Jorge Cervantes comentó que de ese millón de dólares que a diario gastan los ciudadanos en Estados Unidos, la intención es atraer al menos una tercera parte, es decir, que parte del gasto que tiene destinado para sus compras en el ex-tranjero, lo dejen en la ciudad, lo que implicaría una derrama de 300 mil dólares diario.

Señaló que el reciente decreto de exención de aranceles en varios productos, es una ventaja

para la frontera, por lo cual los consumidores deben buscar y comparar precios, así como calidad y garantías.

En un principio esta campaña contempla úni-camente hacer conciencia entre los consumi-dores, mediante publicidad en medios de co-municación y negocios; sin embargo, se tiene pensado lanzar un programa de descuento en Centros Comerciales, mismo que se realizaría en el Centro Histórico, después de anunciarse el proyecto de remodelación Zona Centro.

El Presidente de Canaco mencionó que los con-sumidores buscan los mejores precios, calidad y garantías. Respecto al último punto aseguró que se ha trabajado en el aspecto de las garan-tías, incluso ante Profeco, Mexicali es una de las ciudades con menor índice de violación de garantías.

Finalmente Jorge Cervantes señaló que no todas las tiendas de los Estados Unidos res-petan las garantías, por lo cual la intención de la campaña es cambiar la cultura de consumi-dores, comerciantes y autoridades, para que los últimos disminuyan impuestos que restan competitividad.

   117  656      108  729      112  030      119  256  

   139  447  

IV  2010   I  2011   II  2011   III  2011   IV  2011  

Tijuana,  Comportamiento    Trimestral  Población  Ocupada  en  el  Sector  Informal    (Número  de  personas)  

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 16 de marzo de 2012

Redacción Monitor Económico

Jorge Escalante Martínez, oficialmente nuevo presidente de Coparmex en TijuanaTijuana, Baja California, marzo 15

Jorge Escalante Martínez tomó protesta como presidente de la mesa directiva de la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex) en Tijuana, para el perío-do 2012-2013.

Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de dicho organismo empresarial, el presidente municipal, Carlos Bustamante An-

chondo dijo que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha jugado un papel importante en el desarrollo de la ciu-dad, actuando como un aliado exigente que apoya las coincidencias y que también debate los desacuerdos.

Bustamante Anchondo expuso que desde la fundación de Coparmex -hace 88 años-, esta

Tijuana, Baja California, marzo 15

agrupación ha represen-tando con vigor los in-tereses de sus agremia-dos; pero también se ha comprometido con el interés general de Baja California y Tijuana, apostando a los preceptos de libertad, franqueza y firme espíritu crítico.

“Yo diría que el propósito central del 20 Ayun-

tamiento ha sido y seguirá siendo poner orden en el gobierno y, por tanto, tener una ciudad que asuma sus responsabilidades; en este proyecto, Coparmex ha tenido un lugar muy destacado, ya que nos ha impulsado para tener una Tijuana ordenada, dinámica y con proyec-to firme de futuro”, señaló el primer edil.

El alcalde Carlos Bustamante destacó que Co-parmex Tijuana ha impulsado la participación

ciudadana en el gobierno de la ciudad, reforzando los proyectos de colaboración y análisis con las empresas y organismos de la sociedad civil.

Escalante Martínez fue elegido como presidente de la mesa directiva de Copar-mex Tijuana para el período 2012-2013, en sustitución de Juan Manuel Hernández Niebla, quien encabezó dicho organismo desde el año 2010.

Ramiro Cárdenas Tejeda, vicepresidente nacional de Coparmex, enfatizó el respal-do que el 20 Ayuntamiento y el Gobierno del Estado han brindado a los empresa-rios organizados.

“Ustedes han apoyado incondicionalmen-te la generación de empleos, la reactiva-ción de la economía y han eliminado trá-mites burocráticos que hacían pesada la

apertura de empresas; gracias a estos compro-misos, Coparmex trabaja en beneficio de todos los bajacalifornianos”, dijo Cárdenas Tejeda.

La Cámara Nacional de la Industria Elec-trónica, de Telecomunicaciones y Tecno-logías de la Información (Canieti), deman-

dó al Gobierno Federal que se sigan abriendo más mercados a nivel internacional, esto, to-mando en cuenta que en México se fabrican productos de toda clase.

Sergio Langarica Herrera, presidente de Canie-ti Noroeste, destacó que el primero de febrero entró en vigor un tratado con Perú, el cual, im-pulsará la competitividad de México con países como China y Tailandia.

Subrayó que la red de libre comercio con la que cuenta nuestro país, misma que comenzó en América del Norte, se ha extendido a Lati-noamérica luego de la posibilidad de entrar en negocios con Brasil, no obstante, el mayor flujo económico se encuentra actualmente en Asia.

“La cuestión aquí es cómo podemos potenciar el comercio con Asia, y de hecho, algunos so-cios comerciales de México, como Perú y Chile, ya han comenzado a emprender tratados de libre comercio con China y Japón” expresó.

Demanda Canieti Tijuana más apertura al mercado internacional

Por otro lado, Langarica Herrera señaló que a nivel nacional se está trabajando en la Agenda Digital, la cual, facilitará un mayor acceso a internet en todas las comunidades del país, de ahí, la importancia de colaborar para que haya acceso a la banda ancha y lograr así, la com-petitividad que eleve la calidad de los servicios de esta clase.

Manifestó que las pequeñas empresas están adoptando las tecnologías muy rápidamente, cambiando así, la manera de hacer negocios, “los negocios del futuro serán cada vez más virtuales”.

“El internet nos provee sobre todo, informa-ción, esto, de una manera rápida y eficiente; en ese sentido, ahora todos podemos efectuar la orden de un producto por internet y que nos la entreguen en la puerta de nuestra casa. Todo va a ir cambiando, tanto nuestros patrones de consumo como la forma en la que nos promo-cionamos, además de que se está dando un enfoque al acceso a internet desde cualquier aparato móvil donde quiera que nos encontre-mos, dando pie a lo inalámbrico” finalizó.

El alcalde Carlos Bustamante destacó que Co-parmex Tijuana ha impulsado la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad, reforzan-do los proyectos de colaboración y análisis con las empresas y organismos de la sociedad civil.

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Enrique RojasSan Quintín, Baja California (ELVIGIA)

Fuente: Ninrodblog.com

Descarta oficial mayor realizar recortes en Ayuntamiento de Mexicali

A pesar de los problemas financieros por los que atraviesa el Ayuntamiento de Mexicali, no se ha considerado realizar

recortes de personal, aseguró el Oficial Mayor José Alberto García Guerrero.

Señaló que no se han planteado un recorte de personal como tal, más bien se encuentran buscando eficientar con lo que ya tienen, lo cual se lograría reasignando personal en otras funciones y pero aclaró que por ahora están concentrados en evitar el crecimiento de la no-mina, lo cual ha sido conseguido.

“Vamos a buscar reasignar funciones, si en un área hay gente que esta sobrando la llevaría-mos a otras áreas donde podría darse el caso que este faltando, pero de haber gente de mas, naturalmente tomaríamos alguna medida”, explicó.

El Oficial Mayor informó que realizaron un con-venio de colaboración con Cetys Universidad, en el cual se contempla integrar un equipo de trabajo que será capacitado por la propia institución educativa, mismo que se realizará con la Universidad Autónoma de Baja Califor-

nia (UABC). Relató que este convenio es parte del plan de eficiencia anunciado por el Ayun-tamiento, mismo que se ha estado realizando este año.

“La instrucción que tenemos del Alcalde es revisar todos los procesos de servicios a la ciu-dadanía y revisar los medios humanos y ma-teriales que tenemos, para buscar eficiencias que conduzcan a un ahorro, para mejorar el uso de los recursos en el Ayuntamiento”, pun-tualizó. Por tal motivo se encuentran apoyados en instituciones educativas; como UABC y CE-TYS, para que ellas realicen el entrenamiento necesario.

Respecto al rechazó que realizo el Congreso del Estado, a la Reforma de la Ley del Servicio Civil, impulsada por el Gobernador Osuna y los Presidentes Municipales, García Guerrero reco-noció que no fue presentado de la manera más adecuada.

“Creemos que debe darse espacio a unas pla-ticas con la entidad sindical, para buscar los medios de si atacar esos problemas que están teniendo, no nada más el Ayuntamiento, si no

Alcanza al 32% el analfabetismo en San Quintín

Mediante el programa “Jornalero agrí-cola en campamento”, el Instituto Na-cional para la Educación de los Adul-

tos (INEA) pretende abatir el analfabetismo que existe en estos lugares, que en promedio registra el 32 por ciento. El jefe de la Coordinación 09 del INEA, Jacobo Preciado Juárez, asentó que en los campa-mentos agrícolas persiste el mayor número de personas analfabetas en la región, e indicó que en la actualidad se les atiende en tres de ellos. Estos son Fruvas, situado en San Vicente Fe-rrer; Las Brisas, en el ejido Gustavo Díaz Ordaz, de Punta Colonet, y El Vergel, del rancho Los Pinos, detalló el funcionario. Mencionó que en

la mayoría de los casos, estas personas llegan sin documentación de identidad personal algu-na (acta de nacimiento, identificación oficial y Clave Única de Registro de Población). Empero, apuntó, como las reglas de operación del INEA indican que estas personas deben ser atendidas, se les inscribe para ser alfabeti-zadas, y se les indica que mientras reciben la instrucción básica, deben tramitan sus docu-mentos. Indicó que el INEA las apoya en estos trámites, mediante la vinculación con otras dependen-cias, para gestionar su acta de nacimiento y su CURP, “principalmente”. Al término del nivel, continuó Preciado Juárez, estas personas reci-

Viernes 16 de marzo de 2012

ben su constancia de alfabetización y pueden continuar sus estudios del siguiente nivel, “siempre y cuando cuenten ya con los docu-mentos en mención”. El coordinador de la Zona 09 del INEA recalcó que la prioridad de la institución es alfabetizar a toda persona que no sepa leer y escribir que llegue a los campamentos agrícolas con los que tiene relación. Jacobo Preciado abundó que en estos mismos campamentos agrícolas se atiende también el “Programa 10-14”, dirigido a jóvenes hijos de jornaleros que están en este rango de edad, para que terminen su primaria. Especificó que este programa está diseñado únicamente para

los adolescentes que no asisten a ninguna es-cuela, por su condición de “golondrinos”, por-que tampoco pueden trabajar en los campos, por su edad. Toda la información relacionada con la llegada de jornaleros agrícolas en los tres campamen-tos en mención es reportada al INEA por el personal responsable de su atención, y por las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Previ-sión Social (STPS), refirió la fuente. Por último, dejó en claro que las personas que digan que ya tienen algún grado de estudio o que inclusive hayan terminado algún nivel, si no presentan su acta de nacimiento, solo se les podrá apoyar con la alfabetización.

toda la administración pública, hay cambios que se requieren hacer”, dijo. Finalmente la-mentó el rechazó del Congreso; sin embargo

lo calificó como entendible, por lo tanto tendrá que buscarse el espacio para hacer una nueva negociación.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

El próximo 31 de Marzo llegará a Mexicali el primer transporte medico con pasajeros provenientes de Las Vegas Nevada, quie-

nes se atenderán en la ciudad, ocasionando una importante derrama económica, informó el Director del Comité de Turis-mo y Convenciones (COTUCO) en la ciudad, Omar Dipp.

“Llega en sábado desde Las Vegas, hasta ahorita tenemos alrededor de 28 pacientes con-firmados, hay una tendencia ahorita en los primeros viajes hacia la odontología y oculis-tas, pero hay en otras espe-cialidades como ginecología”, indicó el funcionario.

Dichos pacientes llegarán a Mexicali el sábado 31 de marzo y cada uno rentará un cuarto de hotel según su preferencia, mientras que Cotuco y los Ho-teleros trasladarán a las perso-nas en camionetas a los consul-torios y clínicas respectivas.

De igual forma se le ofrecerán alternativas de diversión en la ciudad, por lo cual se espera que estos pacientes dejen una derrama econó-mica en Mexicali.

“En este viaje, llegan el sábado y regresan el domingo, es una pernocta de una noche, mu-chos de estos viajes van a resultar que viene una persona a una consulta médica, misma

que posteriormente se convierte en una ciru-gía o un procedimiento de mayor duración”, explicó.

Mencionó que hay casos de personas que vie-nen con la intención de reparase la dentadura, cuyo costo es de 9 mil dólares en Estados Unidos, mientras que en Mexicali solo les cuesta 3 mil, por lo cual regresarán en repetidas ocasiones, ya sea en el transporte de Cotuco o de forma particular.

Omar Dipp explicó que la derrama económica no dependerá de la cantidad de personas que utilicen el transporte medico, sino del nú-mero de pacientes que regresen a la ciudad para ser tratados.

Durante el 2010 la derrama econó-mica proveniente del turismo de salud en Mexicali, alcanzo los 10 millones de dólares, por lo cual se estima que este mismo resultado sea igualado o superado en el 2012, ya que hay mucho interés de las

personas por utilizar este transporte medico.

Finalmente el Director de Cotuco expresó que este transporte se llevará a cabo una vez al mes y dependiendo la demanda podría extenderse a dos mensuales; incluso hay la posibilidad de realizar transporte de especialidades. Agregó que actualmente es con Las Vegas, pero en dos meses continuarán con Indio y Coachella.

Dichos pacientes llegarán a Mexi-cali el sábado 31 de marzo y cada uno rentará un cuarto de hotel según su prefe-rencia, mientras que Cotuco y los Hoteleros trasladarán a las personas en camionetas a los consultorios y clínicas respec-tivas.

Viene transporte de turismo médico a MexicaliViernes 16 de marzo de 2012

Ensenada, Baja California, marzo 14 (UIEM)

Dan al GAP suspensión provisional en adquisición forzosa de Grupo México

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., informó que en seguimiento a la estrategia judicial para la defensa de sus

estatutos sociales, el día 13 de marzo del 2012, una de sus subsidiarias obtuvo una suspensión provisional por parte de un Tribunal Federal de última instancia, para que la Comisión Nacio-nal Bancaria y de Valores (“CNBV”) no resuelva sobre la Oferta Pública de Adquisición Forzosa, que se instrumenta ante ese órgano a instancia de Grupo México, S.A.B. de C.V. (“Grupo Méxi-co”).

A través de un comunicado indica que dicho Tribunal Federal, otorgó la Suspensión Provi-sional en virtud de que se involucra una área estratégica, como lo son los aeropuertos.

Con motivo de lo anterior la CNBV y por ins-

trucciones del Tribunal Colegiado de Circuito que otorgó dicha medida cautelar, no podrá emitir resolución de autorización de la Oferta Publica solicitada por Grupo México, hasta en tanto se resuelve este juicio de garantías. Agre-ga que esta posición judicial viene a reafirmar lo que ha sostenido GAP en los diversos medios de defensa que ha intentado, en los que defien-de la integridad de su estructura corporativa, la cual fue diseñada por el Gobierno Federal a través de los “lineamientos para la Apertura a la Inversión en el Sistema Aeroportuario Mexi-cano”, incluyendo los limites de participación accionaria.

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP) opera doce aeropuertos a lo largo de la región Pacífico de México incluyendo Guadala-jara, Mexicali y Tijuana,

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Redacción Monitor Económico

PRI nacional confronta datos de homicidios en B.C. contra el Estado de México

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de un boletín dijo que miembros del Partido Acción Nacional

ofrecieron una conferencia de prensa en la que presentaron datos falsos y manipulados acer-ca de los homicidios en el Estado de México y confrontó las cifras de esta entidad con las de Baja California.

Agrega que basados en datos de fuentes oficiales como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) los datos que se presentan son muy diferentes de lo que se mencionó. El documento indica: Se informó que el Estado de México redujo el número de delitos comu-nes entre 2009 y 2011, convirtiéndose en una de las pocas entidades que lograron una dis-minución en este periodo. Lo cual contrasta, por ejemplo, con Jalisco, donde el número de delitos tuvo un incremento de 22% en el mismo lapso, esto según datos ofrecidos por el Secre-tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-

guridad Pública, Incidencia Delictiva del Fuero Común. Además, en dicha entidad se registró una tasa de secuestros de 0.7 casos por cada 100 mil habitantes, un nivel por debajo del promedio nacional de 1.2, y muy por debajo de otros estados como Baja California que tienen 2 casos por cada 100 mil habitantes, reveló la misma fuente.

Según datos ofrecidos por el INEGI, el Edomex tiene una tasa de homicidios de mujeres por debajo del promedio nacional y ocupa el lugar 14 en la clasificación por entidades, una mejora sustancial si se considera que en 2005 ocupa-ba el primer lugar por incidencia.

Debido a que en Baja California se presenta una tasa de 7.5 homicidios por cada cien mil mujeres y sufrió un incremento de 178% entre 2005 y 2010, estas cifras contrastan con la dis-minución de 27.5% que vivió el Estado de Méxi-co en el mismo periodo. La tasa del Estado de México es de 3.6 homicidios por cada 100 mil mujeres, menor a la tasa nacional de 4.2 que ha aumentado 75% en este mismo periodo, esto basado en los datos ofrecidos por el INEGI.

Viernes 16 de marzo de 2012

Rezago de 70 mil averiguaciones previas por deficiencias en Nuevo Sistema de Justicia: Montejano

A juicio del Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Diputado Juan Mon-

tejano de la Torre, urge reformar el Código de Procedimientos Penales del Estado, en lo referente al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), en virtud de que en las condiciones actuales no funciona como se esperaba y prueba de ello es el rezago de más de 70 mil expedientes que existen en Mexicali, derivado se las deficiencias que se presentan en el mis-mo sistema.

El Diputado expuso que aunque se nieguen a reconocer que falló este novedoso sistema, del que se esperaba mucho más, el número de

expedientes sin avanzar demuestran que no se han obtenido los resultados esperados y esa es la razón por la que la Presidenta de la Co-misión de Justicia del Congreso local, Diputada Lizbeth Mata Lozano propuso que se ampliara hasta el 2013 la entrada en vigor del NSJP en Ensenada y hasta el 2014 en Tijuana.

Montejano de la Torre enfatizó que el cuello de botella se encuentra en la Procuraduría General de Justicia del Estado y la razón por la que no se avanza en la integración de las averi-guaciones previas es la falta de una verdadera policía científica que integre los expedientes de manera profesional para que los presuntos delincuentes no evadan la acción de la justicia. Redacción Monitor Económico

El Diputado Juan Montejano dijo estar de acuerdo en que se extienda la entrada en vigor del sistema de justicia penal a los otros muni-cipios a fin de evitar que ocurra lo mismo que en Mexicali, pero el Ejecutivo del Estado debe profesionalizar a la PGJE para que el Poder Judicial pueda hacer su trabajo de una manera ágil y eficiente, pues mientras esto no ocurra, la ciudadanía es la que paga las consecuencias de los errores que cometen los agentes minis-teriales.

Señaló que en su calidad de integrante de la Comisión Interinstitucional, en la que también participan los poderes Ejecutivo y Judicial, ha esperado en vano que lo convoquen para anali-

zar las reformas que se deben realizar al marco jurídico y aseguró que, como representante del Poder Legislativo, ya tiene preparado un proyecto de reformas en materia de flagrancia y reincidencia.

Finalmente, el Diputado Montejano de la Torre lamentó que no exista disposición por parte del nuevo Subsecretario para Asuntos de Jus-ticia del Ejecutivo, para convocar a reuniones de trabajo en las que se revisen las fallas de que adolece el NSJP, con la finalidad de enmen-darlas de manera urgente, ya que eso es lo que reclama la población.

440.00   465.00  369.00  

1,031.00  

1,530.00   1,539.00  

2005   2006   2007   2008   2009   2010P  

Evolución  Homicidios  en  Baja  California  

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Dan a conocer calendario turístico para Ensenada

Con el objetivo de atraer más turismo a Ensenada con mejores ofertas de espar-cimiento, se dio a conocer el calendario

de eventos para el mes de marzo.

José Ángel León Zumarán, delegado de la Se-cretaría de Turismo del Estado en Ensenada, informó que el próximo sábado se llevará a cabo el 3er paseo ciclista de la Fundación Cas-tro Limón a beneficio de los niños con cáncer.

Es un evento que inicia en los Estudios Baja de la ciudad de Rosarito y termina en los viñedos Bibayoff, se esperan 5000 participantes y asis-tentes de Baja California y Estados Unidos.

León Zumarán añadió que el 24 de marzo se realizará el Festival Baja Beer Fest 2012, en los jardines del hotel Riviera, donde participan más de 35 cerveceros artesanales del Estado, con 55 tipos de cerveza para ofrecer al público.

El objetivo de este evento es promover la cer-veza artesanal de la región con productos de calidad. (más información en: www.hbe.mxy www.acabc.com.mx)

El Festival del Olivo se cambia al 25 de marzo a las 11:00 horas, fecha recomendada por la Di-rección de Protección Civil, por las lluvias que se esperan para este domingo 18 de marzo.

Las personas que ya compraron el boleto lo pueden usar el 25 de marzo y en caso de que

lo requieran pueden solicitar la devolución de su dinero al teléfono 155-21-41; el costo es de 60 pesos y niños menores de 12 años entran gratis.

El delegado de la Secture señaló que continúa el avistamiento de ballenas como una oferta turística de Baja California en la temporada invernal, realizando recorridos a través de

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

diferentes empresas de pesca deportiva en el puerto.

Dijo que este es un avistamiento a mar abierto, a las afueras de la Bahía de Ensenada, tempora-da que concluye el domingo 15 de abril.

Ensenada, Baja California, marzo 15

Los resultados satisfactorios que se han obtenido en la lucha contra la inseguridad en Tijuana, reflejan una

ciudad ordenada y próspera, aseguró el almirante de la Naval de Estados Unidos en San Diego, Dixon R. Smith, durante una reunión de cortesía que sostuvo este día con el presidente municipal, Carlos Bus-tamante Anchondo.

Con este encuentro -que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal- se busca estrechar los vínculos con las autoridades de Estados Unidos para que verifiquen los avances sobre el desarro-llo social, los programas migratorios y la reducción de la inseguridad en la ciudad.En la reunión, el almirante Dixon R. Smith respaldó las acciones emprendidas por el 20 Ayuntamiento -en coordinación con autoridades civiles y militares de Méxi-co- para reducir y sostener al mínimo los índices de criminalidad en Tijuana.

El alcalde Carlos Bustamante dijo que en la reunión se acordó impulsar el turismo en la frontera, mediante un proyecto que incluye la promoción de Tijuana como destino de diversión para los elementos de la Naval de Estados Unidos, destaca-dos en San Diego.

“Es una visita de cortesía, continuando el programa que implementamos para que personalidades importantes vengan y constaten que Tijuana es una ciudad de gente trabajadora, que avanza y se su-pera. Sobre todo, que es tranquila y muy buena como destino turístico; estamos trabajando en un proyecto para que los marinos visiten la ciudad como turistas”, dijo Bustamante Anchondo.

Tras la reunión, el almirante Smith y el presidente Carlos Bustamante -acompa-ñados por el secretario de Seguridad Pú-blica Municipal, Alberto Capella Ibarra; el coordinador de Gabinete, Antonio Cano Jiménez; y el director de Asuntos Bina-cionales, Alfonso Bustamante Anchondo- comieron en un conocido restaurante de la avenida Revolución. Ahí, Smith recono-ció el esfuerzo que realiza el titular de la SSPM por profesionalizar y dignificar a la Policía Municipal.

Reconocen avances de Tijuana en lucha contra la inseguridad

Convoca Congreso a reforma municipal

Con la finalidad de darle seguimiento al “Acuerdo por el Fortalecimiento y la Modernización de los Poderes Públicos”,

este día se llevará a cabo la primera reunión de trabajo de la Mesa de Reforma Municipal, anunció el Presidente de la Comisión de Refor-

ma del Estado, Diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.

El Diputado Navarro Gutiérrez indicó que ha convocado a los integrantes de esta Mesa de Trabajo, entre los cuales figuran representan-

tes de los cinco ayuntamientos de Baja Califor-nia, así como Instituciones Académicas, Orga-nismos Empresariales y Sociales, además de expertos en la materia, para analizar diversas propuestas tendientes a lograr la moderniza-ción de los municipios.

La reunión de trabajo se llevará a cabo en la sala “Mujeres Bajacalifornianas Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo del Estado, a las 11:00 horas, precisó el Presidente de la ci-tada Comisión Legislativa, quien señaló que el propósito de estas mesas de trabajo es arribar a una reforma de vanguardia, con la colabora-ción de los distintos sectores que componen la sociedad bajacaliforniana

Navarro Gutiérrez agregó: “vamos a presentar una agenda temática con cinco temas para que la mesa aporte sus opiniones y estos son: Fi-nanzas Públicas Municipales; Estrategias para el Desarrollo Institucional Municipal; Compe-tencias y Coordinación; Nuevos Municipios en Baja California; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”.

También mencionó que estos temas se dividen a su vez en 19 subtemas, para los cual se ha in-vitado a diversos especialistas en asuntos mu-nicipales, así como a los Rectores de Institucio-nes Académicas como la UABC, CETYS, COLEF, UVM, CUT, UPN y el Instituto de Administración Pública. La convocatoria también incluye a or-ganismos empresariales como: CCE, CANACO,

Viernes 16 de marzo de 2012

Tijuana, Baja California, marzo 15

CANACINTRA, COPARMEX, además de los titu-lares de las Comisiones del Agua del Estado, el Sindicato de Burócratas, Síndicos y Regidores de los cinco ayuntamientos y Diputados Inte-grantes de la Comisión de Fortalecimiento Mu-nicipal, concluyo el Presidente de la Comisión de Reforma del Estado.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Como si las cosas no estuvieran lo sufi-cientemente mal en el PAN, la candidata presidencial de este partido, Josefina

Vázquez Mota, todavía se dio el lujo de rasgu-ñar al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.

Vázquez Mota dijo ayer que en materia de seguridad, “la Secretaría de Gobernación está totalmente rebasada”.

Ya no ayuda, dijo, a la agenda de seguridad y justicia que requiere el país.

Vázquez Mota podría argumentar que su críti-ca estaba dirigida de manera genérica a la Se-cretaría de Gobernación y no a la persona que en estos momentos la encabeza.

Y podríamos creerle, si no fuera por las diferen-cias políticas que mantienen Vázquez Mota y Poiré como parte de una disputa entre los dos grandes bloques en que quedaron divididos los panistas cercanos al presidente Felipe Cal-derón.

Vázquez Mota lanzó su golpe hacia la Secreta-ría de Gobernación como institución, pero al hacerlo le dio inevitablemente un rozón a su titular, Alejandro Poiré.

La ahora candidata presidencial del PAN no quería a Poiré como sucesor de Francisco Blake en la Secretaría de Gobernación.

“Es muy mala noticia para nosotros, mi negro”, le dijo al ex secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, cuando éste le adelantó que el presi-dente Calderón nombraría a Poiré.

Vázquez Mota quería que en lugar de Poiré

fuera nombrado Ernesto Cordero, como una “salida digna” del proceso interno, pues su pre-campaña no pegaba.

El grupo cercano al Presidente de la República se partió en dos a partir del proceso interno del 2010 para renovar la dirigencia nacional del PAN.

El grupo mayoritario respaldó la candidatura oficial del senador Gustavo Madero, mientras que el otro grupo, por llamarlo de un modo, disidente, se la jugó con el diputado federal Roberto Gil Zuarth.

En este grupo estaban la diputada Josefina Vázquez Mota; la ex jefa de la Oficina de la Pre-sidencia, Patricia Flores, y el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez.

La elección la ganó, con apretado margen, el grupo oficialista que impulsaba a Gustavo Ma-dero.

El grupo disidente fue por la revancha y pos-tuló como candidata a la Presidencia de la República a Josefina Vázquez Mota, quien se enfrentó al candidato oficial, Ernesto Cordero.

En pleno proceso interno se dio el nombra-miento de Alejandro Poiré como secretario de Gobernación, algo que Vázquez Mota conside-ró “una muy mala noticia”.

Por eso, las declaraciones que hizo ayer la can-didata presidencial del PAN no pueden enten-derse únicamente como una crítica genérica a una dependencia del gobierno.

El rasguño que le puso ayer Vázquez Mota a Poiré refleja que la pugna entre los dos bloques

de calderonistas dentro del PAN está lejos de quedar superada.

El PAN tiene mucho qué reflexionar sobre sí mismo. El desastre en que terminó el acto de toma de protesta de Vázquez Mota es atribui-ble a errores de logística y de organización, pero podría haber algo más.

El evento del Estadio Azul fue organizado con-juntamente por el equipo de campaña de Váz-quez Mota y por la Secretaría de Organización del CEN del PAN, es decir, por panistas pertene-cientes a los dos grupos en pugna.

Los panistas tendrán que reflexionar sobre lo costoso que puede ser para el futuro inmedia-to de su partido el mantener vivos esa pugna y otros conflictos internos.

Y sobre lo autodestructivo que puede ser el que los grupos en pugna se sigan dando rozo-nes, rasguños y patadas bajo la mesa.

OFF THE RECORD

**FERIA DE LAS… FILAS

Muy bien organizada estuvo la primera jorna-da de la XXV Edición de la Feria del Empleo, en el Zócalo capitalino.

Estuvo tan bien organizada, que fue posible observar las enormes, interminables, filas de capitalinos en busca de una plaza laboral.

Esas filas serpenteantes en una orilla de la plan-cha del Zócalo contrastan con las cifras alegres sobre creación de empleos del gobierno fede-ral. La parte positiva es que durante la feria, que hoy termina, estarán en oferta 12 mil pla-

zas. Según el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, Benito Mirón Lince, en las últimas 10 ediciones de la Feria del Empleo se ha logrado colocar a 22 mil 932 capitalinos.

**11 MILLONES DE RAZONES

El coordinador de los senadores del PRI, Man-lio Fabio Beltrones, se pronunció por que sean sancionados quienes negaron la asistencia consular a Florence Cassez.

Y dijo tener “11 millones de razones para ello”: los 11 millones de mexicanos que se encuen-tran fuera de México y que en cualquier mo-mento pueden requerir de asistencia consular.

Si no se sanciona a quienes le negaron este derecho a Cassez, dijo Manlio, no tendríamos voz para defender a los mexicanos que se en-contraran en la misma situación en otro país.

Aún hay mucha tela de donde cortar en el caso Cassez, que estuvo viciado de origen.

**LA LIBRA BARRALES

El Tribunal Electoral del Distrito Federal deter-minó que la presidenta de la Asamblea Legis-lativa, Alejandra Barrales, no incurrió en actos anticipados de campaña.

Cuando participó en el proceso interno de las izquierdas para definir al candidato a jefe de Gobierno del DF hubo quien presentó denun-cias en su contra. Se trataba de fuego entre amigo y enemigo.

El TEDF revisó las denuncias y llegó a la con-clusión de que no había ninguna falta que san-cionar.

Expediente PolíticoVázquez Mota rasguña a PoiréJosé Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Lo más lógico es que Baja California, con su handicap de haber sido el primer esta-do que gobernó el PAN, el que más años

cumple en forma ininterrumpida de gobernar un estado y con su votación del 2006 que prác-ticamente definió la elección presidencial, no debería cargar con las cuotas del género.

Lo anterior así lo insinuó el lunes pasado, aun-que de otro modo, el secretario de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, quien dijo que solicitaría al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, que la cuota de género nacional que exigen en Baja Califor-nia se complete con candidatos de (en) otras entidades. La razón es pragmática; en otras entidades,

como Chiapas, Guerrero o Michoacán, las aportaciones del PAN al proyecto nacional son como las del PRD en Baja California. Casi cero. No corta pero como… Si su calidad de mujer le diera más votos a Jo-sefina, el PAN habría postulado más mujeres y Félix Ojeda no tendría santos de cabeza.

¿Será? Y no cabe duda que esto de las cuotas de gé-nero en el PAN, la situación degeneró en Baja California, porque hay panistas que sostienen que los mismos que impulsaron a Felix Ojeda, léase Pablo Alejo López y Hugo Zepeda, ahora operan para que Ana Gloria Pedrín Cisneros

Error

-actual delegada del Sistema Educativo Esta-tal-, sea quien sustituya a Ojeda. Pronto se sa-brá si lo anterior es cierto. Cuchillito de palo Lo que hace un punto. “La educación no es un fracaso. Elba Esther”. “La educación no. Es un fracaso Elba Esther”. XX Inmobiliaria Para cuando termine su gestión, Enrique Pela-yo Torres habrá terminado con todas las inmo-biliarias de Ensenada al convertirse en desleal competencia para los vendedores de terrenos,

Bufadora

Por El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

excepto claro, de quienes votan en cabildo sus propias concesiones. El gobierno municipal, aparentemente, tiene 84 predios que el Cabildo desincorporó para su venta, no obstante que algunos están reser-vados para áreas verdes. El problema es que el alcalde supone que el mundo gira en torno al dinero -y los cheques de Zapopan- pero no es así.

Las áreas verdes son espacios recreativos para que niños y niñas crezcan mejor y se formen para el provecho de la comunidad donde viven.

Porque después llegan a ser alcaldes por acci-dente y se echan a perder.

Viernes 16 de marzo de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Mucha felicidad nos proporcionó la noti-cia de que el suplemento semanal “Pa-labra”, de esta casa editorial, cumplió

un año de publicación bajo la coordinación del escritor Rael Salvador, a quien desde las lóbre-gas cavernas del Averno enviamos la más efu-siva de las felicitaciones por dar continuidad a un proyecto que gestó la periodista Olga Alicia Aragón. Por cuestión de tiempo no pude entregar una colaboración que me propuse dar a Rael para su publicación en la edición de aniversario. Sin embargo, hoy la incluyo como un recono-cimiento especial a quienes hacen posible que se difunda “Palabra”, a quien seguimos desean-do el mayor de los éxitos. Bien, la situación de la actividad cultural en Ensenada si bien repunta a raíz de la apertura del Centro Estatal de las Artes –coordinado por la estimada Natalia Badán-, dista mucho de ser la deseable para una ciudad que presume ser “la Atenas de Baja California” y la “Ciudad del Conocimiento”. Esto que digo no es una ocu-rrencia. Los documentos oficiales dan una idea objetiva de cómo se encuentra la actividad

cultural en el municipio más grande de México. El Plan Municipal de Desarrollo del XIX Ayunta-miento de Ensenada -¿alguien sabe dónde está el del XX Ayuntamiento?-, si bien reconoce que “la cultura es un factor educativo fundamen-tal”, apenas dedica tres párrafos de su conte-nido al tema. El plan de Pablo Alejo López Núñez propuso consolidar al Instituto Municipal de Cultura y desarrollar un programa de formación de ase-sores culturales juveniles, así como estimular a creadores de proyectos para la comunidad. Simultáneamente planteó sumar y fortalecer las acciones del Instituto de Cultura de Baja Ca-lifornia (ICBC), del Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) y de organizaciones independientes e instituciones de educación media y superior. También bosquejó estímulos a los creadores e intérpretes en las artes musicales, impulsar la Semana de las Artes Escénicas, promover la realización de concursos de creación arte-sanal, fomentar programas culturales para

personas discapacitadas y de la tercera edad. El documento asimismo enumeró como otras acciones a realizar: crear el inventario de in-muebles históricos, sitios paleontológicos y arqueológicos; promover el rescate de las tradiciones mexicanas; consolidar el Archivo Histórico de Ensenada; rescatar el Mercado Municipal “como baluarte histórico”, y crear la Comisión de Asuntos Indígenas en el Cabildo, que respaldaría la gestión de proyectos pro-ductivos y otras medidas de reconocimiento a su identidad. Como bien puede comprobar el infernal lector, el 90 por ciento de estas acciones elementales de apoyo al sector cultural simplemente no se realizaron y este gobierno municipal no can-ta nada mal las rancheras en este rubro. Será hasta que termine la demagogia oficial cuando la cultura tendrá mejores oportunidades en Ensenada. Avernario: “Cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura; por eso es tan importante” (Alejandro Jodorowsky).

El AvernoPalabra y cultura (En el purgatorio)

Javier CruzEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Autoridades ligadas a SCT parecen obs-tinadas en descarrilar el proceso del Concurso Mercantil de Mexicana de

Aviación. Hace un par de días se incentivaron el rumor de que Med Atlántica no tiene dinero, cuando el juez de lo concursal, Felipe Consuelo —que posee fe pública en razón de su cargo— ya comprobó la disponibilidad de los fondos, los cuales fueron acreditados de procedencia lícita por un banco global con presencia en Mé-xico y se establecerán una vez que las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico sean liberadas —es decir, que se desenrede la madeja que dejó Gastón Azcárraga al solicitar a diestra y sinies-tra dinero que fue despilfarrado en contratos y empresas que nunca han sido auditadas—.

Esta negociación para liberar las acciones de Mexicana y otras para detallar los términos finales del acuerdo concursal se llevan a cabo con discreción porque todos los concursos mercantiles lo hacen hasta que se finiquitan. Exigirles a los conciliadores, jueces o acreedo-res que estén continuamente dando detalles no sólo es inusual y está fuera de proporción, sino que representa un ardid de quienes de-sean descarrilar las negociaciones y provocar reacciones airadas que asusten a los inversio-nistas.

TURISMO. Después de atestiguar la firma de

adhesión de Carnival Corporation al Acuerdo Nacional por el Turismo, ante el presidente Fe-lipe Calderón Hinojosa y la secretaria de Turis-mo, Gloria Guevara Manzo, con los principales directivos de la empresa naviera, y asistir al acto inaugural del Proyecto Marina Cozumel, en Cozumel, Quintana Roo, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez inició una gira de trabajo por Miami, Florida.

El propósito es emprender negociaciones con las más grandes compañías de cruceros para reprogramar sus itinerarios y que Mazatlán siga siendo visitado por los miles de turistas que cada temporada cruzan los mares en via-jes de placer.

DISTINCIÓN. En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, le estarán entregando a GEO el distintivo como ESR por séptimo año consecu-tivo por integrar exitosamente el factor de Sos-tenibilidad en los ámbitos Social, Económico y Ambiental como parte de su estrategia y cul-tura de negocios, ocupándose de maximizar el impacto positivo de su actividad comercial en todos sus grupos de relación y beneficiando a las comunidades donde opera. Este reconoci-miento fue otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas

Socialmente Responsables en el hotel Camino Real México.

YO ROBOT. El robot IRB 120 de ABB, el grupo líder en tecnologías electrotécnicas y de au-tomatización, participó en Expo Manufactura 2012; un evento enfocado a tendencias, expe-riencias e información actualizada de la indus-tria de manufactura. ABB hizo su presentación en el Pabellón de Medical Manufacturing con su robot más pequeño, el IRB120; usado princi-palmente para el manejo de materiales; diseña-do para la industria farmacéutica y electrónica; es decir que para empaquetar medicamentos, el empaque de cajitas o de medicinas, jerin-gas, entre otros; o bien, se aplica para manejar piezas muy pequeñas como en la maquila de transistores, resistencias, carcasas de teléfo-nos celulares, pantallas de cámaras digitales, etc. Su carga máxima es de hasta 3 kilogramos.

MEGAPROYECTO. El próximo 21 de marzo tres constructoras mexicanas, ICA que lleva Alonso Quintana, Tradeco dirigido por Federico Martí-nez y Prodemex al mando de Olegario Vázquez Aldir, las cuales con el cobijo de la CFE, que diri-ge Antonio Vivanco, presentarán la oferta para la construcción de la hidroeléctrica de Ituango en Colombia, que representa una inversión de dos mil millones de dólares para generar dos mil 400 megawatts para el país sudamericano.

“…Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

El Plan Muni-cipal de Desa-rrollo del XIX Ayuntamiento de Ensenada -¿alguien sabe dónde está el del XX Ayunta-miento?-, si bien reconoce que “la cultura es un factor educativo fundamental”, apenas dedica tres párrafos de su contenido al tema.

Esta negociación para liberar las acciones de Mexicana y otras para detallar los términos finales del acuerdo concursal se llevan a cabo con discreción porque todos los concursos mercantiles lo hacen hasta que se finiquitan.

Riegos y RendimientosDeben liberarse acciones de MexicanaJulio Brito A. [email protected]

Viernes 16 de marzo de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Trabaja IP agenda común para cambiar al país: CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que están haciendo una

agenda única consensuada de todo el sector privado, donde se está privilegiando la visión y el proyecto de nación que se quiere.

Agregó que esta agenda la están empatando mucho con la agenda de la sociedad mexicana, “entonces la idea es que en siete puntos, que son temas de seguridad, de educación, creci-miento económico y empleo, Estado de Dere-

Entre 2006 y 2011 el sector indus-trial pagó un sobrecosto de 170 mil millones de pesos por electricidad,

afirmó el presidente de la Cámara Nacio-nal del Acero (Canacero), Raúl Gutiérrez Muguerza.

“En esos seis años nos hicieron un so-brecargo de 170 mil millones de pesos, que eso es altísimo; en el caso de los industriales fue un sobrecobro de 17 por ciento”, afirmó el presidente de Canacero.

Tras la presentación de la Memoria del Primer Congreso Mexicano de la Indus-tria Siderúrgica, afirmó que esto se debió a que no hubo un cambio en la fórmula de cálculo de las tarifas eléctricas en 2006.

“Nos hicieron un sobrecargo por energía de 170 mil millones de pesos, porque en 2006 para CFE había una fórmula que contemplaba un contenido de 20 por ciento de gas y 60 por ciento de combus-tóleo, pero debido a que los precios de combustóleo se fueron para arriba y los del gas para abajo, CFE dijo: ‘voy a usar más gas y menos combustóleo’, pero ese cambio no se reconoció en la fórmula”, aseguró.

Sobrecosto de 170 mmdp en pago de energía durante seis años

cho, reformas estructurales y democracia, todo con propuestas muy claras, ahí lo que vamos a hacer es que todo el sector privado va a tomar esta agenda única y la vamos a tropicalizar a todos los afiliados y a las representaciones en todo el país, con el fin de tener una sola cara, una sola propuesta. Y que todos los diputados, senadores, presidentes municipales, candida-tos a la Presidencia y a las gobernaturas sepan qué quiere el sector empresarial”.

En Radio Fórmuladijo que en esta ocasión

cambiarán el formato, para que “en vez de que nos vengan a platicar cuáles son sus planes de trabajo”, se planteará cuáles son estos siete puntos.

“Nosotros estamos convencidos, es lo que yo decía con esta agenda, tratar de construir esa visión de país, que todos podamos trabajar en pro de ello y hay medidas que son indispensa-bles para logarlo, lo que nosotros queremos es un país mucho más justo, más democrático, de mayores oportunidades, porque eso nos bene-

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 15 (SE)

Aprobó FMI Nuevo paquete financiero para Grecia

El Directorio Ejecutivo del Fondo Mone-tario Internacional (FMI) aprobó hoy un nuevo paquete de asistencia financiera

para Grecia por cuatro años por un total de 36.5 mil millones de dólares.

Además aprobó el desembolso inmediato de 2.15 mil millones de dólares de este paquete, que indicó “apoyará los programas de ajustes” anunciados por las autoridades griegas.

La aprobación precedió al acuerdo de la sema-na pasada entre las autoridades griegas y la mayoría de los inversionistas privados tenedo-res de bonos de deuda, condición que el FMI y las autoridades europeas habían impuesto para aprobar una nueva asistencia.

El techo del paquete aprobado este jueves fue ligeramente por debajo del propuesto por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

Por lo pronto se informó que la tasa de des-empleo de Grecia trepó al 20.7 por ciento en el cuarto trimestre del 2011 desde un 17,7 por ciento en los tres meses previos, en medio de un desplome de su actividad económica, dijo el jueves la oficina de estadísticas del país. Esta fue la tasa trimestral de desocupación más alta desde que comenzó la actual serie estadística en 1998. La tasa de desempleo en el cuarto tri-mestre del 2010 fue del 14.2 por ciento.

Distrito Federal, marzo 15 (SE)

ficia a todos. Vamos a estar proponiendo y exi-giendo de manera muy importante”. Sostuvo que estarán haciendo ejercicios en todo el país, presentando una misma propuesta, para que los candidatos de todos los partidos puedan te-ner muy claro qué se necesita, asumirlo como parte de su plan de trabajo y que se refleje en acciones de gobierno y reformas.

“Vamos a reunirnos con todos, vamos a reu-nirnos tanto en la Comisión Ejecutiva como el Consejo Nacional y ahí en vez de que nos ven-gan a platicar cuál es su proyecto y sus temas, lo que nosotros queremos es que haya una definición de los siete puntos y que haya com-promisos muy reales… vamos a estarle dando seguimiento para que se cumplan”.

También refirió que se reunirán con los presi-dentes de los partidos y luego con los próxi-mos líderes de las fracciones parlamentarias y de las Cámaras para hacer agendas comunes.

Distrito Federal, marzo 15 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Mejor perspectiva impulsó a los mercados

La Bolsa Mexicana de Valores se ubicó de nuevo por arriba de las 38 mil unidades, al concluir

la sesión de este jueves con un avan-ce de 0.43 por ciento, impulsada por mejores datos económicos en Esta-dos Unidos y la ausencia de noticias negativas provenientes de Europa.

En una jornada alcista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó 163.13 puntos para ubicarse en 38 mil

134.57 unidades. En este comporta-miento influyó también la ganancia de las acciones serie L de América Móvil, la emisora de mayor peso en el IPC.

El ánimo de los mercados se expli-có por una mejor perspectiva de la economía estadounidense, la cual se confirmó con los datos dados a conocer este jueves sobre manufac-turas, precios al productor y solici-

tudes de ayuda por desempleo. En este sentido, Wall Street amplió sus ganancias en la recta final de la jor-nada, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió el 0.44 % impulsado por la difusión de datos mejores de lo previsto sobre la eco-nomía estadounidense.

El selectivo S&P 500 subió el 0.6 % (8.32 puntos) hasta 1,402.6, con lo que acabó por encima de los 1,400

por primera vez desde junio de 2008. El índice compuesto del mer-cado Nasdaq subió por su parte el 0.51 % (15.64 puntos) para acabar en 3,056.37 enteros.

Por lo que toca al dólar libre retro-cedió ocho centavos respecto a su cotización previa, para venderse en un máximo de 12.77 pesos y com-prarse en un mínimo de 12.25 pesos en bancos. Por su parte, el Banco

Fuente: BMV

El encarecimiento de la ga-solina hizo aumentar la inflación al por mayor el

mes pasado en Estados Unidos, aunque en otros sectores el salto fue más moderado. El Departamento del Trabajo anunció el jueves que el índice de precios al productor subió en fe-brero un 0.4%, mientras que la ali-mentación decreció y compensó un tanto la subida de la gasolina. La inflación subyacente, que excluye el precio de productos como alimentos y la gasolina, cre-

Subió 0.4% la inflación al por mayor en EE.UU.

ció un 0.2%, el menor avance en tres meses, aunque un tercio de ese salto se debió al aumento del precio de los medicamentos. En los últimos 12 meses, los pre-cios al por mayor han aumentado un 3.3%, el menor avance desde agosto del 2010. Las cifras “sugieren que la presión inflacionaria sigue contenida”, opinó el economista Paul Ashwor-th, de la firma Capital Economics, en una nota dirigida a sus clientes.

“Es una prueba más de que la eco-

nomía estadounidense podría en-contrarse finalmente en el rumbo acertado”. La inflación moderada al por mayor resta presión para que los fabricantes y detallistas encarez-can sus precios, lo que mantiene estable la inflación a nivel del con-sumidor y permite a la reserva federal mantener en casi cero los intereses a corto plazo. Empero, al gobierno le preocupa el encarecimiento de la energía, que aumentó en febrero tras caer los dos meses anteriores. La gaso-

lina al por mayor subió un 4.3%, el mayor salto en cinco meses. Los precios del crudo y la gasolina se han disparado desde comienzos de año y el miércoles el precio medio del galón de gasolina (3.79 litros) era de 3.81 dólares, según la entidad AAA. Eso supone un au-mento de 50 centavos en un mes. La Reserva Federal anunció el martes que el encarecimiento de la energía dispararía temporal-mente la inflación, aunque el alza en los precios a largo plazo debe-ría permanecer estable — opinión expresada por su presidente Ben

Bernanke a principios de año. Además, la Fed reiteró su plan de mantener su tasa básica casi en cero por lo menos hasta el 2014, indicio de que no le preocupa la posibilidad de una inflación des-bocada. La inflación al por mayor alcanzó su mayor nivel el año pasado y se ha moderado marcadamente en los últimos meses. Los precios de muchas materias primas agrí-colas, como el algodón y el maíz se dispararon a principios del año pasado pero han descendido des-de entonces.

Distrito Federal, marzo 15 (UIEM)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 15

de México (Banxico) fijó en 12.6591 pesos el tipo de cambio para solven-tar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en territorio nacional. El spot se colocó en 12.63 pesos.

El euro retrocedió a su vez dos cen-tavos, al alcanzar un precio máximo a la venta de 16.79 pesos, mientras que el yen se ofertó en un máximo de 0.155 pesos por unidad.

13.971  

12.636

0  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Río de Janeiro, Brasil, marzo 15 (SE)

Brasil y México llegaron a un arreglo en el comercio de autos

Brasil y México acordaron el jueves poner límites a su comercio bilateral de vehícu-los livianos, tras amenazas del gigante

sudamericano de romper un acuerdo automo-triz si no lograba bajar la creciente entrada de autos mexicanos a su territorio.

Después de agrias disputas, las dos mayores economías de América Latina renegociaron algunas condiciones, de forma temporal, del Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE-55) del 2002, y que durante muchos años permitió a Brasil de gozar de un abultado supe-rávit comercial de autos con su socio.

Pero cuando en el 2011 vio un déficit de 1,170 millones de dólares por ese rubro, en medio de una sobrevaluación de su moneda que inundó su mercado de importaciones baratas, decidió presionar por un sistema de cuotas para frenar la entrada de autos mexicanos competitivos.

Así, las dos naciones convinieron el jueves fijar unos límites al valor de las exportaciones de autos con un “régimen temporal incremental” de 1,450 millones de dólares en el primer año; 1,560 millones en el segundo y 1,640 millones de dólares en el 2014.

“Una vez transcurrido este periodo se con-tinuarán aplicando todas las disposiciones del ACE 55 como hasta ahora, es decir, habrá libre comercio para vehículos ligeros”, dice un comunicado leído al final de las negociaciones del miércoles y jueves por el secretario de Eco-nomía de México, Bruno Ferrari.

Un funcionario mexicano dijo días atrás a Reuters que su país había exportado a Brasil vehículos por un valor de 2,400 millones de dólares en 2011 y que cualquier cuota debía tomar como límite ese monto.

Pero las presiones por conseguir un rápido y beneficioso acuerdo provinieron de la pro-pia presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que argumentó que debía proteger a la industria automotriz de su país, castigada por la sobre-valuación de la moneda.

Respecto a las demandas brasileñas de incre-

mentar el contenido regional de piezas en los autos que se comercian en el marco del acuer-do, las dos naciones acordaron incrementarlo desde el actual 30 por ciento a 35 por ciento en el primer año y a partir del quinto año aplicar un 40 por ciento.

Y en cuanto a las demandas de Brasil para libe-rar el comercio hasta hoy restringido de vehí-culos pesados, se acordó hacer consultas “para alcanzar un acceso recíproco y la homologa-ción de las normas técnicas y ambientales”.

México, al que Brasil incluso puso como suerte de ultimátum para las negociaciones el viernes pasado, no quiere perder acceso al valioso con-sumidor brasileño, que le ha ayudado en gran medida a disparar sus exportaciones hacia América Latina ante menores ventas en Esta-dos Unidos, su principal mercado.

Gracias a la fuerte demanda en el gigante sudamericano, las exportaciones de vehículos livianos de México a Brasil se han disparado en los últimos cincos años hasta alcanzar un máxi-mo de 147,535 unidades en el 2011, casi el doble que el año previo.

La industria automotriz mexicana dijo el mar-tes que las cuotas a las exportaciones de su país debían ser temporales y que la renegocia-ción de las condiciones no arreglan los proble-mas de competitividad en Brasil.

“El regresar al libre comercio lo más pronto po-sible resulta fundamental para que las inversio-nes y el empleo sigan fluyendo y se sigan dan-do en nuestro país”, dijo por su parte Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las firmas que más exportan autos desde Mé-xico son Ford , General Motors y Volkswagen.

La disputa entre las dos más grandes econo-mías de Latinoamérica puso en riesgo más de 4,000 millones de dólares anuales, alrededor del 45 por ciento del comercio bilateral en el 2011 y dejaba en el limbo conversaciones para un futuro acuerdo bilateral de libre comercio más amplio.

Viernes 16 de marzo de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Muchos identifican a Rommel Moreno Manjarrez, como un buen publirre-lacionista del Gobernador José Gua-

dalupe Osuna Millán o como un teórico de la criminología y coinciden en que el cargo de Procurador de Justicia, le queda grande. Bas-tante grande.

Sería interesante hacer una auditoría a la dependencia a su cargo. Quienes conocen el área, comentan que el índice de impunidad anda arriba del 90 por ciento. Además, lo que se ve, no se pregunta. La criminalidad, en Baja California, está en todo su apogeo. Cabe seña-lar que el distribuidor de agua de garrafón que abastece al domicilio del columnista, esta se-mana pidió disculpas por el retrazo, señalando como justificación que fue asaltado, a dos cua-dras de distancia, por dos individuos armados que le quitaron no sólo el dinero, sino hasta el camión. Esto es algo cotidiano.

Pero la referencia del funcionario en mención, es a propósito de la reprobable agresión al periodista mexicalense Antonio Heras. Resulta que el señor Procurador declaró ayer jueves que la golpiza “se debió a una riña, que no fue nada relacionado con el periodismo, e inclu-so, de manera solemne resaltó que se debe distinguir cuando el periodista está en el des-empeño de sus funciones y cuando se trata simplemente de una riña, que en este caso van a confrontar un litigio y que será un juez el que determine una responsabilidad.

Esto fue cuestionado duramente por la Funda-ción para la Libertad de Expresión, Fundalex,

mediante un boletín que ayer mismo hizo cir-cular por internet, advirtiendo que “…las decla-raciones realizadas por el Procurador General de Justicia del Estado de Baja California, Rom-mel Moreno Manjarrez, relacionadas con la agresión sufrida por el periodista Antonio He-ras Sánchez el pasado 23 de febrero, son una mala señal que abre la puerta a la impunidad y deja a los periodistas en estado de indefensión y a merced de quienes se ven afectados por su trabajo”.

Explica que “…Para la Fundalex los riesgos por el ejercicio del periodismo, son inherentes al trabajo y una amenaza, las 24 horas del día, para quien lo ejerce, contrario a los que pueda tener, por ejemplo, un obrero o un profesio-nista que cumplen con sus funciones en un horario y zona de trabajo determinados, sobre todo cuando México es considerado por las Na-ciones Unidas como el país con mayor peligro para ejercer la profesión”.

Lo delicado del asunto, además de la versión absurda del flamante Procurador de Justicia, es que el periodista agredido, Heras Sánchez, afirma que realizó una investigación por su cuenta y logró saber que la persona que lo agredió, al parecer está ligada a la Policía Mi-nisterial del Estado, corporación que depende del Procurador, el cual a la vez forma parte del gabinete del Gobernador Osuna Millán. Todo es cuestión de seguir el hilo.

Esto coincide con un informe dado a conocer por la Fiscalía Especial para la Atención de De-litos cometidos contra la Libertad de Expresión

(FEADLE) donde se afirma que se consignaron ante jueces federales a 35 presuntos respon-sables, de los cuales 30 cuentan con un perfil claro : “siendo hasta ahora, los autores en su mayoría servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluso algunos con capacidad de mando y dirección de fuerzas policiales, al igual que funcionarios de procuradurías o ayuntamientos en el caso de homicidios”.

Fundalex señala que la violencia en contra de los periodistas y medios de comunicación en Baja California, se ha incrementado en las últimas semanas y las declaraciones del Pro-curador Rommel Moreno Manjarrez, en poco o nada ayudan para abonar un clima de seguri-dad y tranquilidad con el fin de que los perio-distas y medios de comunicación cumplan con el derecho a la información que tiene la socie-dad, en un ambiente de libertad de expresión.

Refiere que, además de la agresión a Antonio Heras, corresponsal del diario La Jornada en Baja California y director en Mexicali del por-tal En Línea ABC, los integrantes del portal de noticias Diez4, de la ciudad de Tijuana, fue-ron amenazados de muerte por su actividad periodística. Apunta que en una decena de mensajes escritos, los increpan por sus “putos reportajes de mierda” y les advierten que los harán “llegar en pedacitos pendejo, salva a tu familia”. Seguramente para el Procurador, esto también es producto de alguna riña. Insiste que las amenazas firmadas por “El Tío Juan”, a los periodistas del portal de noticias Diez4, se hicieron durante la madrugada del

Viernes 16 de marzo de 2012

Palco de PrensaEl Procuradorcito Por Gilberto Lavenant [email protected]

6 de marzo y al día siguiente los reporteros interpusieron la denuncia 2315/12/2111AP por el delito de amenazas, más aun cuando en una de ellas se cuestiona: “y luego por qué amanecen en bolsas cuartizados?”.

Recuerda que a finales de febrero, también el equipo del Semanario Zeta de Tijuana recibió amenazas de muerte del Cartel de los Arellano Félix, a través del lugarteniente Melvin Gutié-rrez e indica que igualmente, la noche del 7 de marzo, el director del Grupo Imagen en Mexi-cali, Eduardo Pesqueira, fue víctima de un acto intimidatorio.

Así mismo, da a conocer que, motivado por las declaraciones del procurador Moreno Manja-rrez, Antonio Heras Sánchez acudió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, acompañado por integrantes de la Fundalex, donde se ini-ció una investigación por la agresión sufrida. La fiscal Laura Angelina Borbolla instruyó la apertura de un incidente de oficio el pasado 7 de marzo, a partir de notas periodísticas que documentaron este caso, el cual fue ratificado por el corresponsal de La Jornada.

sta Fiscalía Especial de la Procuraduría Gene-ral de la Republica solicitó a la Procuraduría de Baja California la entrega de copias certificadas de todas las constancias de la averiguación NUC 0202/2012/07346, para la debida integra-ción de la indagatoria que realiza la FEADLE. Ojalá que allá si hagan, lo que aquí no quieren hacer. Las constancias de la indagatoria, mos-trarán lo que hicieron: nada.

/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Rechazó SNTE que evaluación atente contra derechos laborales

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó que tras la aplicación del sistema de evaluación uni-

versal, los agremiados se les retirarían algunos derechos laborales conquistados y, mucho me-nos, perderían sus empleos, como lo señalan

Distrito Federal, marzo 15 (SE)

los integrantes de las secciones adherentes a la Coordinadora (CNTE), que protestan en la Ciudad de México.

Juan Díaz, líder del SNTE señaló: “Es absoluta-mente falso, confronta a la verdad quien afirme lo contrario, que el programa de evaluación universal y su aplicación, este año, en el nivel de primarias, tiene alguna posibilidad de afec-tar algunos de los derechos laborales alcanza-dos por los trabajadores.”

El dirigente magisterial reiteró el llamado a la CNTE, quienes ya habían iniciado la marcha que desquició la capital de la República desde esta mañana.

Cabe señalar que la CNTE exige reconsiderar la Alianza por la Educación, sobre todo el examen de evaluación universal para primarias que se aplicará este año, además del rescate de la es-cuela popular.

De igual manera, se informó en el noticiero de José Cárdenas, que el reclamó en contra de la continuidad de Elba Esther Gordillo en el SNTE fue el que prevaleció a lo largo de la marcha.

Será mañana cuando el Tribunal Laboral deci-da si da la toma de nota o no a Gordillo Morales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, en lo ge-neral, la Ley Federal para Prevenir,

Sancionar y Erradicar los delitos en mate-ria de Trata de Personas y para la protec-ción y asistencia a las víctimas de estos ilícitos.

La nueva ley, que se aprobó con 315 vo-tos, busca erradicar el grave problema de la trata de personas en México e incluye 129 artículos donde se establecen facul-tades de los tres niveles de gobierno para erradicar el delito.

La diputada del PAN, Rosy Orozco desta-có que esta nueva legislación permitirá una lucha más eficaz en contra de la trata de personas que afecta cada año a 3.5 millones, de los cuales 90 por ciento son mujeres, adolecentes y niños.

Apruebaron diputados Ley contra Trata de PersonasDistrito Federal, marzo 15 (SE)

Viernes 16 de marzo de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Decisión 2012

Presentó Peña Nieto solicitud de registro de candidatura ante IFE

Enrique Peña Nieto presentó este jueves al Instituto Federal Electoral (IFE) la so-licitud de registro como candidato a la

Presidencia de la República impulsada la coa-lición Compromiso por México, integrada por el PRI y el PVEM.

En el acto efectuado en las instalaciones del

IFE, el consejero presidente, Leonardo Valdés, recibió de manos de Peña Nieto la documen-tación para solicitar su registro, mientras que el priista destacó su cumplimiento con lo que marcan la Constitución y los estatutos del par-tido, y su compromiso con una campaña de propuestas. Peña Nieto consideró que el motor de la transformación social y el desarrollo de

Distrito Federal, marzo 15 (SE)

una nación es sin duda el cambio, por ello se dijo convencido de que México quiere, merece y puede tener un cambio, y para lograrlo la úni-ca vía legítima es el proceso democrático, por lo que ofreció ajustar su actuar al cumplimien-to de la legislación electoral y de lo que señala la Carta Magna.

Peña Nieto señaló que “hoy sin duda el pueblo de México exige que nuestra democracia pue-da transitar de ser solamente democrática a una que realmente dé resultados y permita a la sociedad encontrar solución a sus problemas” Agregó que la sociedad espera que en este proceso la actuación de la autoridad electoral se asuma de manera independiente, transpa-rente, imparcial y apegada a derecho, y confió que así se cumpla.

El propósito, abundó, es que a través de privi-legiar la propuesta y proyecto de los partidos políticos se permita que la sociedad defina de manera libre el sentido y preferencia de su voto.

En su intervención, el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, expuso que se han cubierto todas las etapas y formalidades

Se dio a conocer a través de las redes sociales que Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la presidencia de la

República, se refirió a la UNAM de manera des-pectiva en su tesina de licenciatura al llamar “Monstruo” a la máxima casa de estudios del país.

El documento dice de manera textual: “Su función (de la UNAM) era educar, pero poco a poco fue convirtiéndose en una institución política, en un monstruo, que alberga a medio millón de estudiantes que lamentablemente

no tienen ningún interés en su preparación profesional”.

La noticia ha causado furor en las redes socia-les a tal grado que se ha creado un “hashtag” con la leyenda “Josefina insulta a la UNAM”,

Vale la pena recordar que hace tan sólo unos días la candidata a la presidencia por el partido Acción Nacional se vio envuelta en otra situa-ción embarazosa al comentar ante estudiantes del ITAM que “no era perfecta, pues había estu-diado en la Ibero”

Josefina Vázquez Mota se refiere a la UNAM como un “Monstruo”Distrito Federal, marzo 15 (SE)

prescritas en la ley y en los estatutos partida-rios y dado cabal cumplimiento a los ordena-mientos jurídicos.

En su opinión, a pesar de indudables avances democráticos, “los mexicanos no hemos supe-rado todavía la posibilidad del uso faccioso de los instrumentos oficiales, y por ello la impor-tancia de contar con un árbitro confiable resul-ta mayúscula”, y refrendó la convicción de que inicia una etapa para terminar con la “violencia, violaciones de los derechos humanos y de per-vivencia del desempleo y la miseria”.

En tanto, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, dio por recibida solicitud de registro de Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Compromiso por México e instruyó al secre-tario ejecutivo a realizar la verificación de los requisitos que prevé el Cofipe.

Recordó que el próximo 30 de marzo inicia el periodo de campaña, por lo que el PRI, el PVEM y los demás partidos políticos están obligados a respetar los topes de gastos de campaña, cumplir con lo relativo a la rendición de cuen-tas y garantizar la equidad de género.

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

El Senador Fernando Castro Trenti, junto a los Senadores Francisco Javier Castellón Fonseca del PRD y Juan Bueno Torio del

PAN, presentaron una iniciativa de manera conjunta por el que se busca garantizar la neutralidad de la red y los derechos de los ci-bernautas como el acceso a la información, la privacidad y la libertad de expresión.

El Legislador bajacaliforniano precisó que la Iniciativa presentada ante l Senado de la Re-pública, propone reformar la fracción VI del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunica-ciones, con el que se garantice la neutralidad de la red en México.

La Reforma obliga a los concesionarios a pro-porcionar sus servicios al público de manera no discriminatoria. De igual forma, aquellos que comercialicen, presten o provean servicios de telecomunicaciones relacionados con redes de comunicación interconectadas, deberán de informar de manera expresa a sus usuarios previo a la contratación del servicio, sobre cualquier práctica de restricción al tráfico, por causa de contenido, del tipo de protocolo, por la aplicación utilizada, por el ancho de banda, así como de toda administración del tráfico que censure, impida, desvíe, de prioridad o retrase su velocidad, en función del origen o destino de la comunicación. Con esta reforma

cualquier proveedor de este tipo de servicios tendrá plena libertad de ofrecer diversas ca-lidades del servicio, de ancho de banda y de contenidos o de cualquier otro valor agregado, sin detrimento del entorno de competencia.

El Presidente de la Comisión de Telecomunica-ciones afirmó: “vivimos en la era de la informa-ción, la nuevas tecnologías están transforman-do cada aspecto de nuestras vidas desde la forma en que nos relacionamos y trabajamos hasta la educación y la salud; tristemente la falta de una visión de futuro por parte de las autoridades ha relegado al país a un rezago tecnológico, privando a miles de mexicanos, sobre todo a los jóvenes, de oportunidades de desarrollo y crecimiento”.

“Con la iniciativa presentada hoy damos un primer paso orientado en dos vertientes: por un lado buscamos impulsar los derechos los usuarios de internet, como son la neutralidad de la red, el acceso a la información, la priva-cidad y libertad de expresión y por otro lado estamos buscando llevar la internet a todos los mexicanos sin importar condición social y ubicación geográfica, para lo anterior además de la iniciativa hoy presentada impulsaremos desde la comisión que presido la creación de una Red Pública Nacional de Acceso Gratuito a Internet”. Castro Trenti destacó que al garan-

tizar la neutralidad de la red, se logra desterrar cualquier intento de censura de Internet, al tiempo que se impulsa la competencia entre proveedores para ofrecer los mejores servicios disponibles y así aumentar la competitividad del país, su productividad y lo más importante, generar los empleos que tanto demanda nues-tra juventud.

Desde el año 2000 se ha generado un debate en torno a la neutralidad de la red o sobre la red neutral, considerada como aquella que está libre de restricciones en las clases de equipa-miento que pueden ser usadas y los modos de comunicación permitidos, para efectos de que

Tijuana, Baja California, marzo 15

no se restrinja el contenido, los sitios y las pla-taformas y en donde la comunicación no está degradada por causas ajenas a las técnicas e impere el principio de mejor esfuerzo en el des-empeño de las redes al cursar el tráfico que es solicitado por sus usuarios.

El principal objetivo de la citada neutralidad de la red, es el evitar que los proveedores de servicio bloqueen aplicaciones o a otros pro-veedores, es decir, el no permitir que se blo-quen las páginas web o aplicaciones basadas en Internet.

Viernes 16 de marzo de 2012

Buscando despertar el interés por el arte rupestre de la región y su preser-vación, el Instituto de Cultura de Baja

California inaugurará hoy la exposición Ru-pestroide: El pasado es nuestro presente de Marina Alaniz Casillas y Luis Alberto Curiel Castillo en la Galería de la Ciudad.

Los artistas creadores del proyecto, identifi-cándose con la actividad rupestre-artística de los primeros pobladores de nuestro territorio, ofrecen en esta muestra una re-presentación personal de dichos vestigios, mezclando las culturas pasadas con las presentes e incluso futuras, en una diver-sidad de formas, personajes y situaciones, convirtiendo al arte rupestre en arte con-temporáneo.

Además, conscientes del problema que re-presenta el graffiti vandálico urbano para la sociedad, que en su opinión es cometido por el turismo que por casualidad visita es-tas zonas arqueológicas, los artistas buscan acercar a los jóvenes a las técnicas del arte en una forma práctica y accesible, de tal for-ma que adquieran el suficiente conocimien-to técnico y práctico para realizar un trabajo de calidad, tomando una perspectiva más seria sobre lo que emprendan.

“Rupestroide es un proyecto creado para despertar el interés general hacia nuestro patrimonio ancestral por medio del arte contemporáneo. De ésta manera, por medio de su difusión tratamos de evitar su cons-tante destrucción e irreparable deterioro, producto de la indiferencia de la población,

Inauguran hoy en Mexicali exposición Rupestroide

ya que nadie va a cuidar lo que no conoce”, comentó Curiel. Además señaló la impor-tancia de que todos los bajacalifornianos tengamos el conocimiento de nuestra cultura, de nuestros primeros pobladores quienes “fueron nuestros primeros artistas plásticos que dejaron a través del arte ru-pestre su legado milenario”.

Marina Alaniz Casillas es un artista plástico multidisciplinaria, autodidacta dentro del ramo de la escultura y la pintura, manejando distintas técnicas y materiales en varias me-didas. Ha participado en diversas exposicio-nes colectivas en Baja California, Sinaloa y Estados Unidos. Se ha desarrollado de igual manera en la danza contemporánea y el tea-tro en donde representó un monólogo de su autoría sobre crítica social dirigido a la mu-jer, así como en el arte de la improvisación.

Por su parte Luis Alberto Curiel Castillo, creador del concepto Rupestroide, es un artista plástico autodidacta. Sus técnicas son pintura, escultura, dibujo, fotografía y técnicas interdisciplinarias. Ha participado en un sin fin de exposiciones colectivas y más de una decena de exposiciones indivi-duales desde 1988 tanto en Baja California y Sonora, como en la Ciudad de México y en Estados Unidos.

La inauguración de la exposición de Ru-pestroide: el pasado es nuestro presente se llevará en punto de las 20:00 horas en la Galería de la Ciudad, la admisión es libre.

Redacción Monitor Económico

Castro Trenti presentó iniciativa para evitar discriminación en Internet

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Para vigilar que se de cumplimiento a las políticas institucionales y ejes transver-sales que conforman el Plan de Desarro-

llo Institucional (PDI) 2011-2015 de la Universi-dad Autónoma de Baja California (UABC), se llevó a cabo este día una reunión de los Grupos Técnicos de Planeación y Seguimiento (GTPS).

Los GTPS están conformados por personal académico, administrativo, directivos y funcio-narios. Cabe destacar que en esta ocasión, por primera vez, se incluyó la participación de es-tudiantes de diferentes Unidades Académicas de los Campus, Mexicali, Tijuana y Ensenada, quienes con su participación agregaron valor a la evaluación realizada.

Las políticas institucionales plantean la orien-tación prioritaria que han de tener las activi-dades de toda la Universidad, las cuales son: Impulso a la formación de los alumnos; Fortale-cimiento de la Investigación; Ampliación de la presencia de la UABC en la comunidad; Proyec-ción nacional e internacional de la Universidad; Mejoramiento de la habilitación del personal universitario; Servicios eficientes a usuarios internos y externos; Normatividad y estructura organizacional acordes con los requerimientos de la UABC, y por último, Optimización de la infraestructura y equipamiento educativo.

Por otro lado, los ejes transversales se plantean como principios de acción que penetren en la vida institucional, de modo que se manifiesten como actitudes con las que los miembros de la UABC se identifiquen y lleven a cabo las activi-dades que cotidianamente habrán de realizar

para la consecución de los objetivos de cada una de las iniciativas que se desprenden de las políticas institucionales establecidas en el PDI.

Los ejes transversales son: Comunicación, información e identidad; Responsabilidad ambiental de la UABC; Participación, trans-parencia y rendición de cuentas, así como

Utilizar la música como instrumento con-tra la delincuencia y marginación es el objetivo de la creación de orquestas ju-

veniles en Ensenada, programa que pondrá en marcha el Gobierno Federal en las zonas más pobres del municipio. Carlos Torres Torres, delegado en Baja Califor-nia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sede-sol), anunció que luego del exitoso resultado que se tuvo en Tijuana con el programa “Do Re Mi Comunidad”, decidió ampliarse y abarcar también San Quintín y el puerto de Ensenada. Con una inversión de 2 millones 300 mil pesos en el municipio, se dotará de instrumentos mu-sicales a niños y jóvenes de los 7 a 17 años, y se impartirán clases de música gratuitas desde abril hasta diciembre del presente año. En Tijuana el programa “Do Re Mi Comuni-dad” permitió que 128 menores se integraran a cuatro orquestas juveniles formadas en las colonias Granjas Familiares, Matamoros, Valle Vista y Libertad, consideradas de las más con-flictivas. En el caso de la ciudad de Ensenada se

pretende convocar a residentes de las colonias Popular 89, Morelos I, así como de los poblados de Maneadero y San Quintín. Carlos Torres señaló que “Do Re Mi Comuni-dad” ha sido uno de los modelos más exitosos en materia de prevención del delito en Baja California, ya que ofrece a niños y jóvenes una actividad y disciplina atractiva, que fomenta valores y que desarrolla el talento y la creati-vidad. Referente al número de menores que pudieran ser incluidos en Ensenada, señaló que esto varía de acuerdo a cada comunidad, y señaló que en el caso de Tijuana fue tan exitoso que las cifras de participantes rebasaron las expec-tativas iniciales. Destacó que ese modelo de prevención del delito utilizando la música tuvo su origen en Venezuela hace 10 años, y actualmente en ese país hay 200 mil menores venezolanos que forman parte de una red nacional de orquestas juveniles.

Buscan frenar la delincuencia promoviendo música

Redacción Monitor Económico

Por Gerardo Sánchez,Ensenada, Baja California, marzo 15 (ELVIGIA)

El sector laboral de Ensenada requie-re de egresados en áreas tecnoló-gicas, científicas y de ingeniería,

informó el presidente del Comité de Vin-culación Escuela Empresa de Ensenada (Covee), Octavio Sánchez Ramonetti.

Esto durante el Seminario de Orientación Vocacional “Tendencias laborales en la región”, el cual dio inicio en las instala-ciones de la UABC, unidad Ensenada, que tiene como fin ubicar a los estudiantes sobre las carreras con expectativa de tra-bajo y buen salario.

En ese sentido, enfatizó que en la actua-lidad el estado y el municipio van rumbo hacia carreras como ingeniería, pesca, vinicultura, comunicaciones, agroindus-tria, industria metal-mecánica, por lo cual urge marcar tendencias en el área educativa.

Sánchez Ramonetti dijo que aunque las carreras de humanidades son necesarias, la necesidad radica en expertos en tecno-logía y no en científicos sociales, lo cual puede verse en los giros de empresas que hoy en día son incubadas: biotecno-logía, nanotecnología, sistemas compu-tacionales.

Requiere Ensenada de técnicos y científicosPor Montserrat Buendíansenada, Baja California, marzo 15 (ELVIGIA)

Seguimiento y evaluación de las actividades universitarias.

Viernes 16 de marzo de 2012

Universitarios dan seguimiento al PDI 2011-2015Tecate, Baja California, marzo 15

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Distrito Federal, marzo 15 (SE)

El mexicano Mario Vázquez Raña, quien renunció hoy a sus cargos en el Comité Olímpico Internacional (COI) y a la presi-

dencia de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) seguirá al frente de la Orga-nización Deportiva Panamericana (ODEPA) de la que es presidente desde 1975.

Vázquez Raña continuara al frente de orga-nización que concibió y de la que dependen los Juegos Panamericanos, la segunda justa deportiva de mayor relevancia a nivel mundial, tras la petición de los miembros quienes les pi-dieron renunciar a sus otros cargos y trabajar en su presidencia.

Hace una semana se reeligió al frente de la ODEPA, en la que lleva al frente 37 años, para el periodo 2012-2016 en la cincuenta Asamblea de esta organización, en una votación enrare-cida ante rumores de una posible sustitución.

El dirigente deportivo, en el COI desde el año 2000, también renunció a Solidaridad Olímpi-ca que dirigía desde el 2002.

Vázquez Raña nació el 7 de junio de 1932 en Ciudad de México, y es hijo de Venancio Váz-quez Álvarez, un gallego que emigró con su mujer y sus hijos desde Orense a México en 1928, donde regentó un pequeño almacén en un barrio de la capital mexicana.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Autónoma de México, comenzó trabajando junto a su padre, pero pronto su pequeño negocio se convirtió en una tienda de considerables dimensiones luego co-nocida como Almacenes Hermanos Vázquez, cuyo consejo de dirección presidió entre 1960 y 1980.

Inició su vida deportiva en la década de los cua-renta, ya que entre 1947 y 1960 fue campeón nacional en distancias cortas.

En 1960 cambió de deporte para participar en competiciones nacionales e internacionales de tiro, Federación Internacional que preside su hermano Olegario desde 1980.

En 1976 decidió abandonar la empresa familiar y entró en el negocio editorial, con la adquisi-ción de una endeudada cadena de diarios, la Organización Editorial Mexicana (OEM), co-nocida como Grupo Sol, que contaba en ese momento con 36 periódicos: “Los Soles de México”.

Con una eficaz gestión y recuperado de la cri-sis, el grupo está considerado el mayor en el ámbito periodístico en lengua hispana y terce-ro del mundo, cuenta en 2007 con 70 periódi-cos, 24 emisoras de radio, 1 canal de televisión, 43 sitios en Internet.

Además, en 2005 puso en marcha su propia agencia de noticias, Informex, desde la que sur-ten de contenidos a todos estos medios, que tienen una circulación superior a 2 millones de ejemplares diario. Además, su imperio se

completa con varias empresas productoras de papel y cartonaje “Ponderosa”, y la imprenta Gráficas “La Prensa”.

Este empresario fue propietario también de la agencia de noticias United Press Internacional (UPI), la segunda más importante de EEUU, que adquirió en 1986 cuando ésta pasaba por gra-ves problemas económicos y cuya gestión ce-dió en febrero de 1988 a WNW Group Inc, aun-que él mantuvo el 97 por ciento de su capital.

La agencia no superó la crisis económica, en 1991 se acogió a la Ley de Bancarrotas y en junio del año siguiente pasó a manos de un grupo árabe.

En paralelo a su trayectoria empresarial, es re-conocido por su vinculación con el mundo del deporte. Aficionado al tiro olímpico, participó en numerosas competiciones nacionales e in-ternacionales.

Ocupó importantes puestos de responsabi-lidad tanto en su país como en la esfera in-ternacional. Fue presidente de la Federación Mexicana de Tiro Olímpico entre 1969 y 1974, presidente de la Confederación Americana de Tiro Olímpico entre 1973 y 1979; y es miembro del Comité Olímpico Mexicano desde 1972, en el que ocupó la presidencia entre 1974 y 2001.

Además, desde mediados de los setenta co-menzó a desempeñar otros puestos relacio-nados con el deporte americano, como presi-dente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y de la Comisión de Solidaridad Olímpica Internacional en repre-sentación de América.

A finales de junio de 1979 fue elegido primer presidente de la recién constituida presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacio-nales (ACNO), en Puerto Rico, organización que agrupa a dos centenares de comités olím-picos nacionales, cargo en el que permanece desde entonces y para el que ha conseguido siete reelecciones sucesivas en los años 1981, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002 y, la última, en abril de 2006.

Pese a ser presidente del Comité Olímpico de su país, no fue elegido miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) hasta el 16 de ju-nio de 1991, en Birmingham, pero no contó con el apoyo unánime habitual de los candidatos propuestos por el presidente Samaranch.

En el COI ha desarrollado una amplia labor. En la Comisión para la Solidaridad Olímpica fue vi-cepresidente (1979 y 1996), presidente adjunto (1997-2001) y la preside desde enero de 2002. Además, desde 2000 ocupa un puesto en el Comité Ejecutivo del COI en representación del ACNO.

Desde hace casi un año se comenzó a hablar de su retiro como dirigente olímpico ya que en el 2012 cumple 80 años, uno de los puntos que ordena el Comité Olímpico Internacional.

Viernes 16 de marzo de 2012

Vázquez Raña renunció al COI tras su polémica reelección

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 16 de marzo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 28 15 19 18 15 23 26Mínima 13 11 8 7 11 6 17

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 84 60 67 65 60 74 79Mínima 57 52 48 46 52 43 63

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en