30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 484 Martes 22 de enero de 2013 Pág. 2 Pág. 7 Pág. 4 Pág. 3 Modificación de Moody’s afectaría créditos de Mexicali Alcalde de San Diego instaló en Tijuana oficina para asuntos fronterizos Se han fumigado cerca de 36 mil hogares por Rickettsia Terminó débil el empleo de B.C. el 2012 y continúa el cierre de empresas Página 5 Hernández Nieblas nuevo presidente del CCE Tijuana Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 484 Martes 22 de enero de 2013

Pág. 2 Pág. 7Pág. 4

Pág. 3

Modificación de Moody’s afectaría créditos de Mexicali

Alcalde de San Diego instaló en Tijuana oficina para asuntos fronterizos

Se han fumigado cerca de 36 mil hogares por Rickettsia

Terminó débil el empleo de B.C. el 2012 y continúa el cierre de empresas

Página 5

Hernández Nieblas nuevo presidente del CCE Tijuana

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 484. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 22 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

nicipio de Mexicali nos da casi 800 millones de pesos y los 300 millones que vamos a pedir no pintan con lo que nosotros tenemos de limite”, manifestó.

El Alcalde aclaró que la calificación de Moody’s refleja la realidad de la situación financiera en el Ayuntamiento de Mexicali, ya que tiene rela-ción con la falta de flujo de efectivo y el pasivo a corto plazo.

Agregó que en el reporte se especifica que el Ayuntamiento ha hecho esfuerzos en aumen-tar los ingresos propios, pero no son suficien-tes para combatir el tema de servicios perso-nales, donde la calificadora hizo énfasis.

“Nosotros lo hemos planteado desde hace 1 año, hemos estado con estudios y nosotros ya tenemos prácticamente lo que tenemos que hacer en cuanto a recorte de personal, el tra-bajar jubilaciones anticipadas y retiros volun-tarios, pero todo esto se hace con dinero y es dinero que no tenemos en estos momentos”, expresó.

Moody’s bajó las calificaciones de deuda de un crédito respaldado por 814 millones de pesos (monto original) contratado con Banobras a A2.mx (Escala Nacional de México) y Ba2 (Escala Global, moneda local) de A1.mx y Ba1, respectivamente.

La modificación a la baja que hizo la ca-lificadora Moody’s al Ayuntamiento de Mexicali, así como el cambio a perspec-

tiva negativa, incrementará la tasa de interés de los créditos con que cuenta el Municipio informó el Tesorero Francisco Javier Fimbres Gallego.

“Lo vemos como una oportunidad de mejorar y afectará en que obviamente los créditos se nos van a encarecer un poco dado que hay mayor riesgo, entonces nos sube un poco la tasa de interés”, indicó.

Fimbres Gallego señaló que desconoce el incremento que las instituciones bancarias implementarán, pues el Comité de Crédito en cada banco lo analiza y llegan a una conclu-sión, sin embargo se encuentran en pláticas con ellos para explicarles a que se debe la mo-dificación de la calificadora.

“También tenemos cosas buenas de que ha-blar, somos de las ciudades que mas recauda en el país, tenemos una ciudad muy dinámica de una economía diversa y eso nos ayuda, hay que ver también eso, lo malo es que nos bajo

la calificación pero hay muchas oportunidades para crecer”, apuntó.

El funcionario municipal comentó que ya espe-raban que ocurriera esta situación, pues las fi-nanzas del Ayuntamiento se encuentran en un momento complicado, aun así lo verán como una oportunidad de mejorar.

Expresó que la situación de Mexicali se está presentando en todo el país con distintos Mu-nicipios, por lo pronto se encuentran alerta para recuperar la calificación, lo cual ven como un reto y espera que no afecta la solicitud de nuevos créditos.

“No creo que llegue a un tema de esa caracte-rística, yo creo que el tema es nada mas en la tasa de interés, estaremos atento con los ban-cos, nos hemos estado comunicando con ellos y ahí es un tema de negociar”, puntualizó.

Descarta Pérez Tejada impacto negativo

Por su parte el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla aseguró que no habrá nin-gún problema con el endeudamiento a largo plazo, incluido el crédito por 350 millones de pesos que solicitarán al Congreso.

“Tenemos las cartas firmadas por Banobras donde el límite de endeudamiento para el Mu-

es insuficiente, porque el presupuesto anun-ciado hace 3 semanas contempla una partida de SIDUE por 700 millones de pesos, pero para todo el Estado. “Pensamos que es insuficiente para reactivar la economía que necesitamos reactivarla en la ciudad, esperemos que haya algunos fondos adicionales donde se pueda jalar recursos para esos proyectos que son tan necesarios, preocupa que con tan poco dinero se quiera hacer mucho, porque sabemos que no se puede”, puntualizó.

Tras darse a conocer que el Congreso del Estado no autorizará la solicitud de crédito por hasta 550 millones de pesos hecha por el Ayuntamiento de Mexicali; el Tesorero muni-cipal Francisco Javier Fimbres Gallego informó buscarán les aprueben un crédito por 350 mi-llones de pesos, es decir 200 millones menos.

La disminución en la solicitud de crédito hecha por el Ayuntamiento de Mexicali y las pocas licitaciones lanzadas por el

Gobierno del Estado, mantienen preocupados a los constructores de la ciudad aseguró el Pre-sidente de la CMIC en Mexicali Efrén Cadena.

El Presidente de la Cámara Mexicana de la In-dustria de la Construcción (CMIC) consideró que probablemente el Congreso del Estado está actuando responsablemente al disminuir el monto de endeudamiento al Ayuntamiento de Mexicali, pero tiene conocimiento que parte de ese crédito sería destinado a cuenta corrien-te.

Según el líder empresarial de los 550 millones de pesos que el Ayuntamiento solicitó al Con-greso en un principio, únicamente 200 serian

para invertir en obra pública, por lo tanto el re-corte que hace el Congreso del Estado los deja fuera de la jugada, ya que el resto lo utilizaran en cuenta corriente.

“Como constructores estamos peleando que se vaya a infraestructura, si fuera así estaría-mos de acuerdo, pero sabemos que ese no es el plan, estamos un poco preocupados porque no hay trabajo, el Ayuntamiento no ha sacado el suficiente trabajo, por eso nos preocupa que se haya reducido y que todo el monto de vaya a cuenta corriente”, indicó.

Explicó que el Consejo de Urbanización les anunció algunos proyectos los cuales fueron licitados antes de terminar el 2012, pero han di-feridos los fallos porque no han llegado recur-sos y si a eso le suman que el Congreso redujo

el monto del crédito, pues hay mayor preocu-pación. Efrén Cadena aseguró que hay muchas obras por hacer en Mexicali, por ejemplo en la rehabilitación del Centro Histórico solamente se anunció la inversión de 15 millones de pesos, cuando se habían manejado hasta 100 millo-nes en inversión.

“Igual esta la línea dos que anunciaron en Lá-zaro Cárdenas, esta también la reconstrucción de la misma Lázaro Cárdenas hacia Santorales, hay mucho trabajo por hacer, solo lo del CUMM son arriba de 10 ó 12 colonias que se tienen que pavimentar, por eso es preocupante el recorte y que no se vaya a infraestructura”, apuntó.

Respecto a las licitaciones del Gobierno Esta-tal, el líder de los constructores señaló que han estado saliendo varios proyectos, sin embargo

Modificación de Moody’s afectaría créditos de Mexicali

Preocupa a CMIC inversión pública del Ayuntamiento y Estado

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 22 de enero de 2013

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Terminó débil el empleo de B.C. el 2012 y continúa el cierre de empresas

Al dar a conocer sus cifras definitivas de trabajadores asegurados al IMSS, la cifra de empleos creados durante 2012 en

Baja California se ajustó a la baja para ubicarse en 27,003 puestos de trabajo.

Con ello, la generación de empleo formal con-cluyó otro periodo de débil generación que llevó el acumulado entre 2008 y 2012 a 15,032 puestos de trabajo nuevos, elevando al fuerte rezago de empleos formales.

En este sentido el Centro de Estudios Económi-cos de Tijuana señaló a través de un comuni-

cado que la estructura del mercado de trabajo requiere de apoyos muy agresivos a través del impulso a todas las empresas sin importar el tamaño, ya que de lo contrario no se logrará la recuperación deseada.

En su reporte indica que una prueba de la falta de este apoyo es que ha continuado el cierre de empresas, incluso de firmas grandes como Calimax, que cerró hace unos días las puertas de una de sus tiendas en Mexicali, lo cual se puede explicar por la debilidad que manifiesta el mercado interno, derivado de la falta de em-pleos sólidos y salarios que han sido golpeados

por las recientes crisis económicas, lo cual ha derivado en drásticos cambios en los hábitos de consumo de los bajacalifornianos, que por agregado han enfrentado fuertes sacudidas en la inflación con productos como el huevo, la leche, el jitomate y el gas doméstico, cuyas variaciones inflacionarias alcanzaron niveles cercanos al 30 por ciento anual el año que concluyó. Por otra parte, el CEET refirió que si bien creció el empleo formal, este mostró un

comportamiento diferenciado, por lo que no se puede hablar de una recuperación general.

El reporte indica que la semana próxima al presentar su Compendio Anual de Estadística Económica de Baja California, ofrecerá los por-menores del empleo en la región, así como otra información que marcó la tendencia de la eco-nomía regional en 2012 y lo que se pronostica para 2013. (UIEM)

B.C. registra la tercera Tasa de Desempleo más altapara un mes de diciembre

La Tasa de Desempleo en Baja California fue de 5.7 por ciento durante diciembre de 2012, ubicándose como la tercera más

alta para un mes de diciembre, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, el Estado está muy lejos de los ran-gos con los que anteriormente se movía que era entre el 1.75 por ciento a 2 por ciento. Por lo que se refiere al comportamiento del Estado respecto a la Tasa de Desocupación nacional, Baja California superó el 4.96 por ciento que registró el país.

Cabe recordar, que en la actualidad Baja Cali-fornia no solo está siendo afectada por las altas tasas de desempleo, ahora también se le suma

el incremento de los empleos informales, que de acuerdo con el Inegi, mitad de la población trabajadora se encuentra en esa condición.

Por otra parte, llama la atención la explicación oficial sobre la migración causante del alto desempleo en la entidad, cuando el mismo Inegi reportó que Baja California dejo de ser atractivo.

El instituto menciona que Baja California y otras entidades del norte “han disminuido sensiblemente su condición de atracción para perfilarse como entidades expulsoras; así Baja California pasa de una importante ganancia de 12.9% a una de 1% de 1990 a 2010; Sonora de 1.2 a 0.9 % y Chihuahua de 3.7% a una pérdida de -0.9 por ciento”.

• Altainflación,salariosgolpeadosydesempleocastiganalmercadobajacaliforniano,señalaelCentrodeEstudiosEconómicosdeTijuana

1.75   2.04   2.14  

4.34  

6.68  

5.46  

6.79  

5.7  

´05   ´06   ´07   ´08   ´09   ´10   ´11   ´12  

Tasa  de  Desempleo  de  Baja  California  Diciembre  de  Cada  Año  Var.  %  

2008   2009   2010   2011   2012   Saldo  

-­‐33,925  -­‐28,079  

24,805   25,228   27,003  

15,032  

BC:  Empleos  formales  creados    2008-­‐2012  

5,871  

354  

18,279  

-­‐6,263  

-­‐807  

7,361  

223   64  

11,178  

-­‐1,872  

10,715  

-­‐18,100  

27,003  

E   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D   Acum  

Baja  California,  Empleos  Formales  Creados  por  Mes  2012  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Alcalde de San Diego instaló en Tijuana oficina para asuntos fronterizos

El alcalde de San Diego, California, Robert Earl “Bob” Filner, arrancó la oficina de re-presentación de su gobierno en Tijuana

que se encargará de impulsar las relaciones bi-nacionales y de facilitar la atención inmediata de asuntos que impactan a ambos lados de la frontera.

Lo anterior se informó durante la sesión bi-mestral por parte de organismo Desarrollo Económico Industrial de Tijuana (DEITAC), que preside el Arq. David Mayagoitia Stone, y ante la presencia del presidente municipal de Tijua-

na, Carlos Bustamante Anchondo.

Bob Filner destacó que es la primera ocasión en que una instancia del gobierno de San Die-go, instalará una representación en Tijuana, lo que demuestra su compromiso por impulsar a las dos ciudades como una misma “mega-región”.

Indicó que la oficina estará operando en las instalaciones de DEITAC, ubicada en el quinto piso del Edificio Vía Corporativo de la Zona Río y serán atendidas por Mario C. López, quien re-

cientemente fue nombrado Director de asun-tos binacionales.

“Para mi gobierno será una prioridad el con-solidar las relaciones con Baja California, pues al ser una misma región tenemos problemas comunes, que de atenderlos mejoraremos en todos los sectores

En ese sentido, el alcalde de San Diego, afirmó que entre sus prioridades se encuentra impul-sar la agilización en los cruces fronterizos, ya que de ello depende el que se eleve la competi-tividad de la región, por lo que en conjunto con el Presidente Municipal Carlos Bustamante, estarán viajando a las ciudades de México y Washington para tratar este tema ante los le-gisladores de sus respectivos países.

Por su parte, el presidente de DEITAC David Mayagoitia, resaltó que esta acción viene a consolidar el trabajo que desde hace años han realizado los organismos empresariales de Baja California y California, a través de promo-cionar por el mundo la región “Cali-Baja” para la atracción de nuevas inversiones extranjeras. Mayagoitia Stone recordó que desde su cam-paña Bob Filner se comprometió a instalar la representación de su gobierno en esta fron-tera, misma que vendrá a reforzar la alianza estratégica con el Consejo de Desarrollo Eco-nómico de San Diego.

“Por ello la presencia del alcalde de San Diego en nuestra sesión y el anuncio de la instalación de una oficina de su gobierno en las instala-ciones de DEITAC, nos indica que vamos por el camino correcto, la comunidad binacional de negocios estamos listos para trabajar como una sola región”, concluyó.

Pelayo Torres asignará 3 mdp para compra de asfalto

El gobierno municipal destinará tres millones de pesos del gasto corriente para un programa emer-

gente de bacheo, y desea reparar las via-lidades con 25 millones de pesos que le debe el gobierno estatal.

José de la Luz Valdez López, director de Servicios Públicos Municipales, informó que debido a la falta de recursos para bachear, el alcalde Enrique Pelayo Torres asignará tres millones de pesos para la compra de asfalto.

Los fondos provienen del gasto corriente del XX Ayuntamiento, dijo, y la convoca-toria para la compra de asfalto -a cargo del comité respectivo- deberá realizarse en los próximos días.

También que el presidente municipal re-quirió al Gobierno del Estado la entrega de 25 millones de pesos, mismos que corresponden al 2012, para destinarse íntegramente al bacheo, según indicó el funcionario.

Valdez López reconoció que las lluvias registradas en días pasados agravaron el mal estado de las calles del puerto por lo que, ante la falta de asfalto, lo único que se hacen es rellenar los hoyancos con tierra.

En tanto llega el dinero se pretende aplicar parte del presupuesto del gasto corriente, reiteró, para reparar las aveni-das más transitadas y que tengan mayor reporte de baches.

El funcionario agregó que por parte de la Dirección de Infraestructura están contratadas actualmente dos empresas privadas para que arreglen las vialidades de Valle Dorado y Villa Colonial.

Martes 22 de enero de 2013

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, enero 21 (EL VIGÍA)

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, enero 21

Por Armando [email protected]

/General

Redacción Monitor Económico

Durante la Asamblea General Anual Or-dinaria del Consejo Coordinador Em-presarial de Tijuana (CCE), se designó a

Juan Manuel Hernández Niebla como el nuevo presidente del organismo para el periodo comprendido del 1 de marzo de 2013 al 28 de

Hernández Nieblas nuevo presidente del CCE Tijuana

febrero de 2014.

A la sesión en la que asistieron los organismos asociados la tarde de ayer, resultó electo por unanimidad Hernández Niebla como Presiden-te Coordinador, tras la revisión por parte del Se-cretario Ejecutivo de las propuestas recibidas y del escrutinio que realizó la Comisión Electoral conformada por tres presidentes y/o represen-tantes afiliados.

El nombramiento se dio después de que a la fecha límite que tuvieron las diferentes asocia-

ciones para proponer y registrar a su candida-to, el único inscrito ante el Secretario Ejecutivo fue Hernández Niebla. Por lo que su designa-ción se emitió conforme al artículo vigésimo de los estatutos sociales; ser empresario activo en la comunidad, haber presidido o coordinado alguno de los organismos miembros al menos por un tiempo estatuario, de no formar parte de la directiva de un partido político y sin pos-tulaciones con anterioridad a algún puesto de elección popular durante los tres años previos al día de la elección.

Cabe mencionar que Manuel Hernández Nie-bla fue presidente del Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) para el periodo 2010-2011, fue director general de la empresa Logística de América y vicepresidente de Administración y Finanzas de Sony en la ciudad, es egresado de Cetys y maestro en administración por la Uni-versidad de San Diego.

Por otro lado, durante la Asamblea General Anual Ordinaria también se aprobaron los es-tados financieros del ejercicio del 1 de marzo de 2012 al 31 de diciembre de 2012, así como la autorización del presupuesto para el ejercicio del periodo comprendido del 1 de marzo de 2013 al 28 de febrero de 2014.

Por último, se eligió al Secretario Ejecutivo y Tesorero de la Asociación por el Presidente Electo, se fijaron las políticas y el plan de traba-jo, así como la lectura y aprobación del Acta de Asamblea y designación del Delegado Especial para la protocolización e inscripción de la mis-ma.

El Gobierno Estatal debe reactivar la in-versión extranjera y dar cumplimiento a los proyectos de obra para 2013, de tal

manera que se puedan generar empleos, con-sideró el Presidente de Coparmex en Mexicali Ramiro Paz.

El líder empresarial hizo estas declaraciones al conocer que Baja California no cumplió con su meta de empleo en 2012, ya que solo generó 27 mil 3 empleos efectivos nuevos, lejos de los 45 mil que se requieren.

“Que se vengan nuevas inversiones tanto de China, Asia y Estados Unidos que es de donde más nos llegan, queremos que haya más parti-cipación no solo en la industria, si no el comer-cio y la propia agricultura”, apuntó.

Ramiro Paz agregó que el Gobierno del Estado debe presentar sus proyectos de obra en tiem-po y forma, ya que muchas veces la falta de los mismos ocasiona que no lleguen inversiones y la obra pública es muy importante para el sector empresarial que participa en las licita-ciones.

“Vamos a estar muy al pendiente que las inver-siones anunciadas se den, que el sector público cumpla con la parte correspondiente y que no se esperen hasta fin de año, que remos que las

inversiones se hagan tal y como están progra-madas, de tal manera que se cumplan con esas metas”, apuntó.

Al dar a conocer el Centro de Estudios Econó-micos de Tijuana (CEET) un avance de su Com-pendio Anual de Estadística Económica para Baja California, el organismo indicó que si bien se logró la cifra más alta de empleos de los úl-timos cinco años, no se acerca ni remotamente a las necesidades de la entidad, mismas que rondan los 45 mil puestos de trabajo cada año. Al respecto el Presidente de Coparmex recono-ció que el 2012 fue un año complicado para la generación de empleo, por lo tanto es positivo que el Estado se haya fijado una meta muy alta, ya que se requiere mayor participación de las empresas.

“Esperamos que haya más inversión privada, de tal manera que juntos el Estado, Municipio y el sector privado podamos generar más em-pleos en Baja California y ojala que podamos cumplir la meta de más de 59 empleos”, pun-tualizó.

Para 2013 el Centro de Estudios Económicos de Tijuana están haciendo una estimación pre-liminar de 35 mil puestos de trabajo formales, siempre y cuando las condiciones internacio-nales sean menos volátiles.

Debe Estado reactivar inversión extranjera: Coparmex Mexicali

Martes 22 de enero de 2013

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralMartes 22 de enero de 2013

extrema.

La pareja estadounidense agradeció a la aso-ciación Bibliotecas Hermanas por contactarlos con Desarrollo Social, ya que la meta es unir esfuerzos para ayudar al prójimo sin importar su raza, religión o situación socioeconómica.

De igual manera, Fundación CUMI dirigida por el Pastor Samuel Acosta presentó una serie de proyectos que la agrupación impulsa en be-neficio de las personas que viven indigencia, entre ellas, el de canalizar a quienes padecen adicciones a centros de rehabilitación, brindar-les alimentación diaria en un comedor comuni-tario y servicios médicos si lo requieren.

El Ministro comentó que el pasado sábado (Fundación CUMI) realizó un festival al que asistieron 2 mil indigentes del Municipio, a los que se otorgó atención médica, alimentos, una mochila con artículos varios y oraciones para que pronto gocen de una mejor calidad de vida.

Las asociaciones Hilarious Givers de Esta-dos Unidos y Fundación CUMI de México, se sumaron al padrón de organizaciones

de la sociedad civil conformado por la Secreta-ría de Desarrollo Social Municipal de Ensenada (SEDESOM).

El Secretario de Desarrollo Social, Marco Anto-nio Novelo Osuna presentó el plan de trabajo de la dependencia y explicó que se busca tra-

bajar en conjunto con la sociedad civil organi-zada en beneficio de quienes más lo necesitan, para hacer de Ensenada un municipio equita-tivo e incluyente, en el que se logre la justicia social.

Resaltó que las jornadas “Ensenada es Para Ti” se han llevado a más de 60 colonias de la ciudad, especialmente a las que enfrentan si-tuaciones difíciles: pobreza extrema, carencia

de obra pública, enfermedades respiratorias o diarreicas, por mencionar algunas.

Marco Novelo recordó que en la primera jor-nada del año se benefició a alrededor de 5 mil ensenadenses, se entregaron 2 mil 500 jugue-tes a la niñez y se ofertaron consultas médicas gratuitas; además de que las dependencias que integran el Gabinete Social brindaron todo tipo de asesorías, desde prevención de la vio-lencia intrafamiliar hasta solicitudes para el mejoramiento de vivienda.

El funcionario municipal agregó que próxima-mente se llevará a cabo un macro jornada en la Delegación San Quintín, en la que en coordi-nación con asociaciones civiles se entregarán diversos apoyos, juguetes y se otorgarán con-sultas en medicina familiar y especialidades.

Por su parte, Judd y Debra Wheeler (directivos de Hilarious Givers) se dijeron sorprendidos del trabajo que el XX Ayuntamiento de Ensenada realiza en beneficio de quienes más lo necesi-tan, poniéndose a disposición de la Adminis-tración Municipal para sumarse a la entrega de apoyos en especie a personas en pobreza

través de las garrapatas, por ello deben limpiar el patio y fumigar tanto interior como exterior de su hogar; no tener muebles viejos arrum-bados en el patio, ni dejar que jueguen los menores sobre ellos, ya que pueden acumular mayor cantidad de animales contagiosos.

Finalizó que también deben vacunar, bañar y desparasitar sus mascotas; limpiar muy bien los cuartos de su casa; lavarse las manos con jabón después de jugar con sus mascotas; ya que las garrapatas pueden estar en lotes bal-díos, lugares donde se encuentren objetos fijos durante mucho tiempo, en los perros callejeros que son su medio de transporte, en el pasto, etc.

La Secretaría de Salud del Estado a través del Hospital General y de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, exhortan

a los padres de familia a mantener especial atención en los menores de edad por los sínto-mas que pudieran presentar, esto ante los ca-sos registrados de rickettsiosis en el municipio de Mexicali.

Por ello el Secretario de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno destacó que las acciones que se han realizado a través del Programa Estatal de Vectores continúan, como el rociado intradomiciliario y nebulizaciones en 144 colonias de la zona urbana y 4,904 en la zona rural. Destacó que la fumigación no es la solución al problema, sino hay limpieza en los hogares, aunque no por eso no se han dejado

de visitar 57 mil 636 viviendas, rociando con insecticida 35 mil 778 hogares y protegiendo a 88 mil 948 personas, hasta el momento.

Por su parte el Director del Hospital General de Mexicali, Caleb Cienfuegos Rascón dijo que la responsabilidad de prevención es de los padres de familia, ya que nadie esta ajeno de contraer alguna enfermedad, pero sí es tarea de todos el prevenirla.

Los síntomas de rickettsia pueden confundirse con la gripa, infección en la garganta, entre otras, sobre todo en esta época del año, por ello los padres de familia deben poner mucha atención, que si al llevar a la persona enferma con el médico y ésta no muestra mejoría en el primer día, como sería si no le ha bajado la fie-

bre arriba de los 39 grados, continúa con dolor de cabeza, muscular o malestar general, deben acudir a su Centro de Salud, ya que ahí se cuen-tan con algoritmos establecidos para estable-cer si existe una posible sospecha de contagio.

Agregó, en los Centros de Salud se cuenta con el medicamento necesario para tratar a un paciente con sospecha de haber contraído la bacteria de rickettsia, ya que ésta se manifiesta por picadura.

El Director del Hospital General de Mexicali detalló que la Rickettsia es una enfermedad en-démica, que evoluciona dependiendo de cada persona, pero puede manifestarse en aproxi-madamente 72 horas. Caleb Cienfuegos enfati-zó que la transmisión de la bacteria se realiza a

Ensenada, Baja California, enero 21

Se sumaron Hilarious Givers y Fundación CUMI a padrón de sociedad civil

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Se han fumigado cerca de 36 mil hogares por Rickettsia

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

candidato.

“A lo que viene el Presidente del Comité Ejecu-tivo Nacional es juntarnos a los 7 aspirantes, decirnos como van a estar las reglas del juego y que todos estemos en el mismo canal, es de-cir la unidad del partido”, apuntó.

Expresó que para el priismo a nivel nacional será muy importante la elección de Baja Cali-fornia y un posible triunfo sería muy emblemá-tico después de 24 años de gobiernos Panistas, por lo tanto será una prueba muy clara para el Gobierno Federal y el PRI.

El Presidente Municipal rechazó que Cesar Ca-macho venga a imponer al candidato, aunque reconoció que los dos candidatos fuertes son Jorge Hank y Fernando Castro Trenti. Aun así, expresó que cualquiera de los aspirantes ten-drá la misma posibilidad.

Se trata de Jorge Hank, Fernando Castro Trenti, Carlos Bustamante, Enrique Pelayo, Humberto Lepe, Eduardo Martínez Palomera y Francisco Pérez Tejada, los aspirantes a la gubernatura estatal, mismos que se reunirán en privado con el Presidente Nacional Cesar Camacho.

Finalmente el Alcalde comentó que toda la agenda de Cesar Camacho será en Mexicali, por lo que tendrá que solicitar permiso al Cabil-do, dejando un Presidente Municipal en funcio-nes y así poder atender la visita del líder priista.

La designación del Candidato del Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura por Baja California será

decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y Enrique Peña Nieto no intervendrá en el pro-ceso electoral, aseguró el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla. “El ha sido muy institucional, en la reunión que

tuvimos con el Gobernador y los 5 Alcaldes lo comentó y el Señor Gobernador también de que había un acuerdo entre los dos y ninguno iba meter las manos y dejarían la decisión para los ciudadanos”, indicó.

Pérez Tejada señaló que el Presidente está de-dicado a gobernar México, pero eso no quiere

decir que no le interese la elección de Baja Ca-lifornia; al contrario, está interesado en que el próximo gobernador sea del PRI.

Respecto a la vista del Presidente Nacional del PRI Cesar Camacho el próximo miércoles a la Entidad, el Alcalde comentó que su partido debe priorizar la unidad y después elegir el

formación legal por el bien de los mexicanos. Por último Sócrates Bastida Hernández, indicó que el PAN tiene como objetivos fundamenta-les fortalecer la democracia en el país, contra-rio a lo que no hizo el PRI durante los 12 años de Gobierno Panista, por lo que Acción Nacional dará un soporte a las propuestas legislativas, así como mayor difusión a las mismas por el bien de México.

El grupo parlamentario del PAN de la Cá-mara de diputados se reunirá en Mexica-li, para realizar dialogar sobre temas de

importancia para el desarrollo de México, así lo dio a conocer Sócrates Bastida Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) en Baja California.

El dirigente estatal mencionó que los diputa-dos conformarán equipos de trabajo, que se-rán presididos por los diputados titulares de las mismas áreas al interior del Grupo Parlamenta-

rio los cuales se encargarán de dar seguimien-to a los temas de la agenda.

Los temas de las diferentes mesas de trabajo abaracarán temas muy importantes como: Juventud, Deporte, Salud, Mujeres, Asuntos Fronterizos, Cultura, Educación, Desarrollo So-cial, Justicia, Pesca, Seguridad Pública, Energía, Asuntos Religiosos, Medio Ambiente, transpa-rencia y Anticorrupción, Asuntos Indígenas.

Además Sócrates Bastida adelantó que el día

miércoles arribará a esta ciudad fronteriza para incorporase a la reunión plenaria, Gustavo En-rique Madero Muñoz, líder Nacional del Partido Acción Nacional (PAN).

Los 114 diputados estarán reunidos en esta ciu-dad, para consensuar y programar los próximos 32 meses de trabajo que restan a la Legislatura, donde Acción Nacional trabajará a favor de las necesidades del país, donde además deben de estar al margen de los calendarios políticos por lo que subrayó urge que se avance en la trans-

Peña Nieto no intervendrá en proceso electoral de BC: Pérez Tejada

Líder nacional del PAN llegará a Mexicali

Redacción Monitor Económico

Martes 22 de enero de 2013

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

versidades que participaron activamente en la Mesa de Reforma Política”, aseveró. “Con esta iniciativa refrendo mi compromiso de avanzar en los temas que quedaron pendientes en ma-teria de reforma política como es el empate de elecciones locales y federales, que traerá mu-chos beneficios, entre otros: disminución de costos y recursos, menor desgaste político de los actores, mayor gobernabilidad y fomento de la participación ciudadana”, agregó Navarro Gutiérrez.

Precisó que en caso de que el Pleno apruebe su Iniciativa de reforma y adición a los artículos 5, 14, 44 y 78 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California para lograr el empate, el próximo Gobernador, Munícipes y Diputados durarían por única ocasión, 5 años en su ejercicio gubernamental.

El Presidente de la Comisión de Reforma del Estado, Diputado Víctor Hugo Nava-rro Gutiérrez, del Partido Verde Ecologis-

ta de México (PVEM), presentará una iniciativa para empatar las elecciones locales con las federales.

El Congresista dijo que este es un tema que se ha debatido durante muchas legislaturas pero no se ha hecho realidad por diversas circuns-tancias.

“Desde el inicio de esta Legislatura hemos alcanzado una verdadera reforma política pro-ducto de un amplio consenso de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso, con apertura a la discusión con representantes de los tres Poderes del Estado, representantes de todos los Partidos Políticos Nacionales y Estatales, Organismos Electorales, Empresa-riales, Sociales y Académicos de diversas Uni-

buscar ese acercamiento con los sectores que están siendo afectados ,ya que no existe una consulta ciudadana y mucho menos un acer-camiento con los expertos en la materia, pero finalmente todos cometemos errores y ahora lo que queda es reconocerlos, corregirlos y más cuando se trata de un tema tan delicado como este”, finalizó.

Mario García Gratianne, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Mexicali

señaló como un error la creación del Instituto de Ciencias Forenses.

El Presidente de la Canacintra comentó,“todo se resume en un gran error del poder legisla-tivo de no medir las consecuencias de la crea-ción de este instituto”.

“Nosotros creemos que la única solución sería poner en pausa la función o la operatividad

de esta ley, volver a como estábamos con la SEMEFO dependiendo del poder judicial, para que con tiempo, puedan crear los reglamen-tos, la dependencia y la operatividad de todos los elementos para ahora si dar marcha a este proyecto”.

Asimismo, el líder de los industriales indicó que “todos tienen una responsabilidad en esta fun-ción, lo que se tiene que hacer es permitir que las sentencias y los resultados que se estén dando por parte de la SEMEFO tengan validez“.Abundó: “para efectos judiciales los dictáme-

nes que puedan estar haciendo no tienen va-lidez judicial y eso es un grave problema para la impartición de justicia en nuestro estado, entonces lejos de tirar culpas por parte de las autoridades, lo que deberían de estar haciendo es tomar decisiones de cómo va a operar de manera efectiva está institución”.

Para finalizar agregó, “está muy claro que los diputados y el gobierno del estado no visuali-zaron el alcance que tendría la creación y apro-bación de este instituto, les hace falta experien-cia, conocimiento del tema, pero sobre todo

Presentarán nuevamente iniciativa para empatar elecciones

Es un error la creación del Instituto de Ciencias Forenses: Canacintra

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Martes 22 de enero de 2013

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Hola amigos de Coparmex, muy buena semana para todos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, el Banco Mundial, el Banco Intera-mericano de Desarrollo y la CEPAL comparten un mismo diagnóstico: México vive un gran momento, existen condiciones favorables para lograr las reformas que se necesitan y convertirnos en una potencia económica. Un actor fundamental para lograrlo son las micro, pequeñas y medianas empresas. Siete de cada diez personas laboran en unidades empresa-riales con estas características. Las MIPYMES representan el 99 por ciento de las unidades económicas establecidas en el país y contribu-yen con una tercera parte del PIB.

Más allá de su relevancia económica, las pequeñas y medianas empresas tienen un profundo impacto en la articulación del tejido social, de las personas, de los mexicanos. Son nuestro primer contacto con la actividad co-mercial, el motor económico de las regiones y en muchos casos, la única fuente de ingresos para un gran número de mexicanos que recu-rren al autoempleo. Las pequeñas y medianas empresas enfrentan grandes desafíos para su sobrevivencia: informalidad, inseguridad, falta de capacitación y excesivos trámites para ope-rar.

El pasado 11 enero, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó el Instituto Nacional del Emprendedor cuyos objetivos son: generar condiciones adecuadas para el desarrollo y el crecimiento sostenido de las MIPYMES; in-culcar una nueva cultura emprendedora en la

sociedad mexicana y promover una gestión pública orientada hacia el éxito de los proyec-tos de negocio de los mexicanos. Celebramos la convocatoria del Presidente para que funcio-narios, empresarios y académicos integremos el Consejo Consultivo de este nuevo Instituto.

La participación ciudadana y la coordinación de los sectores públicos y privado son funda-mentales para el éxito de cualquier política pú-blica. Vemos con optimismo que el INE será un organismo descentralizado y que promoverá proyectos multianuales y también contará con un Consejo Consultivo.

Este es un primero y gran paso, y en Coparmex propone ir más allá y que este instituto, el Ins-tituto Nacional del Emprendedor, articule una Política de Fomento a la Cultura Emprendedo-ra e impulse el emprendimiento, que deberá sumar no sólo a las entidades federativas en una perspectiva de desarrollo regional, sino también a las instituciones educativas, de investigación científica y tecnológica y a la secretarías de estado y a toda la sociedad en general.

¿Cómo la ven? Parece importante, parece tras-cendente que pudiéramos aprovechar esta nueva política de gobierno para promover la generación de un entorno favorable para la innovación, la creación de nuevas empresas y el desarrollo y crecimiento de las ya existen-tes, y también el desarrollo de ecosistemas de negocios que propicien de manera dinámica, integral y permanente, el bienestar económico y social.

Queremos fomentar la vinculación de los sec-tores académico, científico y social con los sectores productivos y financieros, con esto favorecer la formación de empresas y profe-sionistas especializados en facilitar dicho pro-ceso. Sugerimos establecer mecanismos para la creación y funcionamiento de centros para la innovación y transferencia tecnológico, el entrenamiento empresarial, las alianzas estra-tégicas, consorcios y agrupamientos empresa-riales en áreas clave de acuerdo a las vocacio-nes de cada región y programas de formación empresa-escuela.

Es fundamental reducir la tasa de mortalidad de empresas y apoyar las actividades producti-vas en grupos vulnerables que no forman par-te de la educación formal hoy en día, o que no consiguen insertarse en la vida económica de México. Para que nuestro país progrese, es ne-cesario desarrollar negocios sofisticados y de valor agregado, que aprovechen el potencial humano y de recursos que tiene México.

El Instituto Nacional del Emprendedor deberá fortalecer la vinculación entre la sociedad civil, el gobierno Federal, los estados y municipios, desde una perspectiva incluyente y envolvente de las demandas sociales, para cubrir los gran-des rezagos que hoy tenemos.

Coparmex propone sumar a este gran esfuer-zo emprendedor a la SEP, a las instituciones educativas y a las universidades tanto públicas como privadas. La escuela debe incorporar en sus programas educativos contenidos y desarrollo de competencias en aspectos eco-

nómicos, financieros, y en desarrollo humano, necesarios para el fomento de una cultura em-prendedora e innovadora.

En Coparmex, y los organismos empresariales en general, podemos ser aliados estratégicos en este desarrollo y aprovechamiento de las incubadoras de negocios en las universidades, para que empresarios con experiencia acom-pañemos a los jóvenes emprendedores y sus iniciativas en su desarrollo.

Asimismo, proponemos una activa participa-ción de la sociedad civil a través de un Consejo General Ciudadano regional quizá por vocacio-nes, facultado para proponer a los Congresos Estatales el establecimiento de estímulos fis-cales, eliminar barreras regulatorias e impulsar reformas legales o administrativas que facili-ten el desarrollo económico. El Decreto del INE contempla que en su Consejo Consultivo parti-cipen representantes del sector privado como invitados y derecho a voz. Nosotros creemos que la participación de la sociedad civil debe ser mayor en la formulación y evaluación de políticas públicas.

Queremos sumar nuestra experiencia de 83 años de historia y la riqueza de todos nuestros empresarios en los 65 Centros Empresariales y las representaciones y delegaciones que tenemos en todo el país, para que México se convierta en una gran potencia a través del impulso coordinado que podemos generar el INE, promoviendo la cultura del emprendedor.Muchas gracias, reciban un afectuoso saludo y muy buena semana para todos.

Señal CoparmexPropuestas Coparmex para una Cultura del EmprendedorPor Juan Pablo Castañón Castañón

Desde el Partido Republicano ya le salió retadora al Asambleista por el Distrito 79, Ben Hueso, quien aspira a convertir-

se en el sucesor de Juan Vargas, quien dejara el cargo en el Senado Estatal por ocupar el pues-to de Congresista por el Distrito 51, que dejara a su vez vacante el ahora Alcalde de San Diego, Bob Filner.

Resulta que quien aspira a ser Senadora Estatal del Distrito 40 en las elecciones especiales de marzo y las generales de mayo es nada menos ni nada más que la ex candidata al Congreso, Xanthi Gionis.

La Republicana de San Diego se postuló a las elecciones primarias de junio del 2012, en las que apenas obtuvo 4 mil 487 votos, que re-presentaron el 6.8 por ciento, dejándola en el cuarto lugar.

Cabe recordar que en esos mismos comicios quedó fuera también la ex Senadora Estatal, Denise Moreno, por casi 3 mil votos.

De acuerdo a las leyes del estado, si Gionis se registra como candidata, no solamente habrá elecciones primarias, sino generales también.

De esta forma, los condados de Imperial, San Diego y Riverside, donde se ubica el Distrito 40, deberán llevar a cabo los procesos electorales

y cargar con los gastos. Como si las cosas es-tuvieran tan bien como para andar gastando recursos. Todo sea por la democracia.

Por cierto, el límite para registrarse a nivel local cierra este viernes 18 a las 5 de la tarde. Digo, por si le interesa.

Golpeteo...

Hace unos días, tuve una charla con una segui-dora de un político local. Me comentaba que su representante se molestaba y se quejaba porque lo atacábamos mucho.

Dijo también que cada vez que criticábamos su actuar, se sentía mal.

Aquí quiero decirle al “afectado” que en este proyecto no atacamos. Simplemente, como se lo dije a su enviada, si hay algo controversial que la comunidad debe saber, lo haremos pú-blico, siempre siguiendo los lineamientos del periodismo.

La verdad, no me sorprende la queja. No es el primero. Tampoco será el último ni son todos los políticos de la región que se quejan.

Además, llevo dos décadas haciendo esto. Admito que el primero que me asustó con sus reclamos fue, en su tiempo, el entonces Alcal-

de de Mexicali, Milton Castellanos Gout. Sin embargo, con el tiempo uno aprende y casi se acostumbra a este tipo de asuntos.

Otros me han llamado peor. Si no me dicen amarillista o sensacionalista, pegan el grito a niveles más altos.

No me extraña su actitud. Es propia de gente que no sabe lo que es la política, ni mucho menos el periodismo y los medios de comuni-cación.

Quizá se les olvida o desconozcan un refrán po-pular mexicano: la política es el arte de ingerir heces fecales sin hacer gestos.

Distrito Escolar...

Con recursos públicos, cuatro miembros de la Mesa Directiva del Distrito Escolar de Calexico acudirán a la Academia Latina que organiza el Proyecto de Educación y Registro de Votantes del Suroeste, el sábado 26 de enero en River-side.

De acuerdo a la información oficial, irán en el viaje Norma Aguilar, Ciro Calderón, Ruth Duar-te y Leticia Vizcarra.

El evento es patrocinado por la Bancada Latina de la Asociación de Mesas Directivas Escolares

de California.

Entre otros, los cuatro fantásticos tomarán cur-sos de recaudación de fondos, desarrollo de mensajes, manejo de crisis, medios sociales y operación de campo, entre otros.

Hasta el momento, su servidor no entiende el motivo de gastar mil dólares para capacitación política. En todo caso, ese dinero lo deben pa-gar de su bolsillo y no con recursos que bien pueden servir para las escuelas. A quien no invitaron fue a su colega coreano, Joong Kim, pero no se sabe si es porque el evento es para hispanos o por ser miembro “de facto” de la mesa directiva.

Heber...

Me envía una invitación Diahna García-Ruiz, de la Mesa Directiva del Distrito Escolar de Heber, ya que este sábado, en punto de las 9 de la ma-ñana y frente al Mercado Kennedy, van a estar vendiendo champurrado, chocolate, panecillos y pedazos de volteado de piña, pastel de queso y de tres leches. La idea es sacar recursos para un viaje a Washington.

Gracias..

A Crispín Beltrán, un ferviente lector de El Cen-tro, por la tarjeta que me envió esta semana.

Cuando el río suenaRetadora...Arturo BojórquezEl Centro, California

Martes 22 de enero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

**Hijos de dios

Días de perros.

A finales del año pasado los medios dedicaban importantes espacios a la noticia de los perros asesinos en Iztapalapa.

Y ayer, el diácono José Francisco González González dijo que los perros son hijos de dios.

Durante la misa ofrecida por el cardenal Nor-berto Rivera en la Catedral Metropolitana fue-ron bendecidos 50 perros, en honor del santo patrono de los canes, San Antonio Abad.

Los dueños de los perros pidieron que se deje de satanizar a este tipo de animales.

Al paso que vamos, pronto tendremos un om-budsman para perros.

**Inseguridad privada

El 77 por ciento de las ocho mil 500 empresas de seguridad privada que operan en el país es ilegal.

Sólo 880 empresas cuentan con registro y au-torización. Pero de éstas, menos de 100 están certificadas con el ISO 9000 o con la Basc.

Estamos hablando de miles de policías que manejan armas de fuego y que no aparecen en ningún registro.

Y muchos de ellos están comisionados en de-pendencias del propio gobierno.

Un pendiente más para el subsecretario Ma-nuel Mondragón y Kalb.

El PAN se encamina exactamente hacia lo que su dirigente nacional, Gustavo Made-ro, dijo que no harían: su refundación.

No se puede hablar de otra cosa que no sea refundación cuando lo único de sus Estatutos que quedará intacto son las disposiciones que definen su nombre, distintivo y objetivos.

La decisión del Consejo Nacional de modificar todo el esqueleto del partido es justificada, en virtud del desastre electoral y moral sufrido en las elecciones del pasado 1 de julio.

Tras dos sexenios consecutivos de ocupar la Presidencia de la República, el PAN sufrió una caída estrepitosa que lo llevó a convertirse en la tercera fuerza electoral.

En política, los triunfos y las derrotas no son para siempre. En el 2006 el PRI quedó en ter-cer lugar en la contienda presidencial, pero seis años después recuperó la Presidencia de la República.

Aunque el PAN cayó el pasado 1 de julio al ter-cer lugar por motivos distintos a los que provo-caron el descalabro del PRI hace seis años, aún se puede recuperar.

Pero para ello necesita una cirugía reconstruc-tiva a fondo que implique la renovación de sus estructuras y de sus documentos básicos.

Gustavo Madero dijo ayer que, entre otras co-sas, se buscará incrementar las sanciones a los militantes que violen los Estatutos y actúen en contra de los principios de Acción Nacional.

Habló de la instauración de procesos sumarios para sancionar de manera más ágil a los mili-

tantes que incurran en acciones como la de hablar a favor de otro partido, como hizo el ex presidente Vicente Fox durante el pasado pro-ceso electoral.

El PAN debe contar con mecanismos más efi-caces de disciplina y control, pero debe tener cuidado de no caer en tentaciones autoritarias e inquisitorias, impropias de un partido demo-crático.

Al parecer, las cúpulas panistas ya entendieron que el problema de su partido no se circuns-cribe exclusivamente al comportamiento poco solidario de algunos de sus militantes, por muy distinguidos que sean.

El ex presidente Fox no llamó expresamente a votar a favor de Enrique Peña Nieto. Hizo unas declaraciones en las que reconocía la ventaja del priista, lo que fue interpretado por algunos medios como un llamado a votar por él.

Pero aun si lo hubiera hecho, Peña Nieto no ganó las elecciones y el PAN no se fue al tercer lugar debido a ese supuesto llamado.

El problema de Acción Nacional tiene que ver con una pérdida de identidad y con una con-ducción errática durante los últimos seis años.Cada que acceda al poder a cualquier nivel, el PAN debe establecer una separación clara en-tre lo que es el partido y lo que es el gobierno.

Debe modificar, radicalmente, su esquema de afiliación y sus métodos de selección de candi-datos a cargos de elección popular.

Debe replantear y definir, con toda claridad, su ideología y su política de alianzas, para evitar el extravío que le provocó el aliarse con el PRD

en algunos estados con el único objetivo de evitar que ganara el PRI.

El PAN debe revisar también las normas éticas que rigen el comportamiento de sus militantes, para evitar nuevos casos de corrupción de go-bernantes panistas que afectan la imagen del partido.

Al blanquiazul le urge entrar al quirófano para recibir un trasplante de esqueleto, una transfu-sión y una rehabilitación integral.

El PAN tiene en las 14 elecciones estatales de este año la oportunidad de iniciar su recupe-ración, siempre y cuando durante la Asamblea Nacional extraordinaria que tendrá lugar el 19 de marzo reciba esta cirugía mayor y no sólo un paliativo para calmar el malestar.

Off the record

**Moreirazos multiples

Durante el próximo periodo ordinario de se-siones, el PRI impulsará reformas para poner límites a las deudas de los estados.

Así lo anunció el coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

Mediante una Ley de Responsabilidad Hacen-daria y Deuda Pública de las entidades federati-vas y municipios “habrá límites en el endeuda-miento local y orden y transparencia en el uso del crédito”.

El PRI quiere evitar que se presenten más mo-reirazos como el que dejaron Humberto Morei-ra en Coahuila, Leonel Godoy en Michoacán y Juan Sabines en Chiapas, entre otros.

Expediente políticoTrasplante de esqueleto al PAN

seis meses que se abre en el país a partir de esta fecha hasta la mitad del año podría ge-nerar un importante número de convenios co-merciales y de flujo de dinero en el mundo de la confección en México y del país hacia otras regiones.

ALIANZA. Sumado al anuncio en conjunto publicado en mayo 23 de 2012, Mazda Motor Corporation y Fiat Group Automobiles anun-ciaron el acuerdo final donde se señala que Mazda producirá un auto descapotable de dos plazas para la marca Alfa Romeo de Fiat en su planta de Hiroshima, en Japón, a partir del 2015. El nuevo Alfa Romeo convertible será desarrollado para el mercado global sobre la plataforma de la nueva generación de Mazda MX-5. El acuerdo prevé que tanto Mazda como Fiat desarrollen dos modelos convertibles de tracción trasera.

Apple en México es un éxito, a tal grado que se han dado el lujo de vender por adelantado varios de sus productos es-

trellas, como el iPhone 5, la iPad mini y la famo-sa iMac, computadora de escritorio destinada principalmente al diseño y que actualmente están agotadas; sin embargo, es tan fuerte la demanda que se están vendiendo por adelan-tado con espera de entrega hasta de cuatro semanas, cosa que no es común en este seg-mento de consumo.

México es como el eco de lo que sucede en Estados Unidos. El grito fuerte del año pasa-do repercutió hasta la segunda semana de noviembre en México, cuando se inició una escalada de demanda con el Buen Fin, a esas alturas todavía había existencias, días previos a la Navidad, desaparecieron de los anaqueles. Se calcula que en México se vendieron 2 millo-

nes de mini iPad, que no es una cifra menor.

El camino para Apple es muy claro, pues a me-diados del año empezarán a vender televisores con la finura de sus pantallas que actualmente portan las iPad y las iMac. Serán televisiones inteligentes porque tendrán todo las opciones de una computadora con el sistema operativo iOs y como siempre con funciones muy sen-cillas para los consumidores, lo que será una competencia intensa a Samsung y LG, que ac-tualmente dominan el mundo de las pantallas para televisión.

COLOCACIÓN. Axtel concluyó el periodo de consentimiento anticipado con la participa-ción de la mayoría de los tenedores de cada emisión de bonos, 2017 y 2019, lo cual le per-mitirá cerrar la transacción sujeto a las condi-ciones establecidas en las mismas ofertas de

intercambio. Felipe Canales, director ejecutivo de Finanzas de Axtel, indicó: “El periodo de con-sentimiento anticipado ha concluido conforme a lo planeado. El nivel de participación fue sa-tisfactorio gracias a que incorporamos en la oferta la opinión de varios tenedores de bonos con los que entablamos un diálogo constructi-vo. Entre ellos, los dos más grandes. La fecha para el cierre de la transacción continúa siendo el 28 de enero”.

ÉXITO. En sus cuatro días de actividades, la edición 58 de IM Intermoda, la principal expo-sición del sector textil-confección en México, recibió cerca de 22,000 visitantes y comprado-res, con lo que alcanzó la expectativa creada al inicio de esta plataforma de moda y de nego-cios del sector confección.

Lo anterior significa que el ciclo comercial de

Riesgos y rendimientosApple lanzará pantallas de televisiónPor Julio Brito [email protected] Federal (LA CRÓNICA DE HOY)

Por José [email protected] Federal (LA CRÓNICA DE HOY)

Martes 22 de enero de 2013

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Martes 22 de enero de 2013

París, Francia, enero 21 (SE)

Advirtió OIT crecimiento de desempleo en 2013

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el desempleo en todo el mundo seguirá creciendo considera-

blemente en 2013 aunque hayan pasado ya cinco años desde que estalló la crisis financie-ra.

Lo anterior lo comentó en el marco de la pre-sentación de su último informe sobre empleo, que será dado a conocer hoy.

La OIT señaló que la falta del crecimiento eco-nómico hará que otros 5.1 millones de personas se queden este año sin trabajo, dice el estudio. Esto hará crecer la cifra de desempleados en todo el mundo de los actuales 197 millones a más de 202 millones de personas, dijo el orga-nismo de la ONU poco antes de que arranque el miércoles en Davos, Suiza el Foro Económico Mundial.

Agregó, durante 2014 probablemente otros tres millones de personas se queden tam-bién sin trabajo. “La incertidumbre sobre la evolución de la coyuntura económica y las insuficientes medidas para hacerle frente de la política debilitan la demanda y frenan las in-versiones y las nuevas colocaciones”, dijo el di-rector general de la OIT, el británico Guy Ryder.

La organización considera preocupante y pe-ligroso para la cohesión social el elevado des-empleo entre jóvenes. En la actualidad hay 73.8 millones de jóvenes sin trabajo fijo. La lenta re-cuperación de la actividad económica costará probablemente el empleo a medio millón más de jóvenes hasta 2014.

El frenazo económico de Alemania podría ser de corta duración, consideró ayer el Bundesbank. Según la institución, algu-

nos indicadores señalan que la mayor econo-mía de la zona euro ya podría haber tocado fondo, difundió el periódico español El Econo-mista.es.

“La estabilidad general del mercado laboral y la perspectiva de un incremento del empleo indican que la debilidad del ciclo económico no durará mucho”, subrayó el banco central alemán en su reporte mensual.

En este sentido, el Bundesbank señala que los pedidos de la industria han mantenido desde el comienzo del otoño una “vacilante tenden-cia de recuperación”, gracias principalmente al aumento de la demanda procedente de terce-ros países.

Respecto al mercado laboral, destaca que en

general se ha mantenido estable y subraya que el aumento de las perspectivas de empleo tam-bién sugiere que la debilidad económica no va a durar mucho tiempo.

Añadió que ya se perciben señales de una me-joría en el primer trimestre del 2013. La semana pasada, la Oficina Federal de Estadís

ticas de Alemania dijo que la mayor economía de la zona euro se contrajo un 0.5 por ciento en el cuarto trimestre del 2012.

Crisis económica alemana podría haber tocado fondo: BundesbankParís, Francia, enero 21 (SE)

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Ganancia marginal de 0.03% de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) termino la jornada de ayer con una ganancia margi-

nal de 0.03 por ciento, equivalente a 11.32 puntos más respecto al nivel previo, con lo que su principal indi-cador tocó un nuevo máximo por novena ocasión en el año.

Lo anterior se dio tras una sesión de altibajos y bajo volumen de opera-ción por el cierre de los mercados en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 45 mil 223.85 unidades.

Por su parte, el presidente de JP Morgan Grupo Financiero, Eduardo Cepeda, dijo que la Bolsa Mexicana continuará su tendencia ascenden-te porque existe un optimismo de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, sobre el mercado mexicano ante las expectativas de crecimiento económico.

Por ello, destacó que la economía

Fuente: BMV

Como parte del crecimiento de Fibra Hotel, este año comprarán otras 10 uni-

dades hoteleras, entre las cuales se encuentran cinco de Grupo

Fibra Hotel busca comprar 5 hoteles del Grupo Posada

Posadas, dijo su director Eduardo López.

Lo anterior los dio a conocer Mi-lenio.

Durante la colocación de Fibra Hotelera Mexicana (Fibra Hotel) en la Bolsa Mexicana de Valo-res, el ejecutivo indicó que se encuentran con negociaciones

avanzadas con dicha compañía, comandada por Pablo Azcárraga.

Dijo que también desarrollarán complejos de la marca Real Inn. El

plan a largo plazo de Fibra Hotel es adquirir otros 34 hoteles en México por un monto de 3 mil mi-llones de dólares entre los próxi-mos 12 y 18 meses.

Distrito Federal, enero 21 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, enero 21 (SE)

mexicana crecerá este año a niveles cercanos a 4.0 por ciento, un ritmo más acelerado que Estados Unidos, lo que se traducirá en una mayor en-trada de capitales, “entonces vemos a la Bolsa Mexicana con un pronósti-

co optimista”.

Al cierre de la jornada accionaria destacaron los incrementos regis-trados por las emisoras Axtel y Em-presas ICA, de 9.38 y 2.8 por ciento,

respectivamente, así como de Grupo Financiero Banorte con 1.71 por cien-to.

Por lo que respecta al tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.7158 pesos

por dólar y un mínimo de 12.6835 pe-sos, mientras que el euro llegó hasta 16.9305 pesos y tuvo un mínimo de 16.8901 pesos por moneda europea en las cotizaciones interbancarias a la venta.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.6900  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Ene/18/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMartes 22 de enero de 2013

Distrito Federal, enero 21 (SE)

y de Valores (CNBV), en donde se muestra que con respecto a noviembre de 2011 esta carte-ra registró un crecimiento de 29 por ciento, al pasar de 206 mil 126 millones a 265 mil 971 millones de pesos.

A pesar de ello, pareciera que este crecimiento se ha dado de manera ordenada, ya que el Índi-ce de Morosidad de esta cartera es de apenas 0.21 por ciento en noviembre de 2012, contra 3.60 por ciento que se observó en igual mes de 2011.

Banorte es la institución que tiene la cartera crediticia a estados y municipios más impor-tante de entre 18 bancos que participan en este segmento, al sumar 77 mil 970 millones de pesos, cifra 29.48 por ciento mayor a los 60 mil 216 millones de pesos que reportaba en noviembre de 2011.

El segundo lugar lo ocupa BBVA Bancomer, que a noviembre del año anterior registró una cartera de 56 mil 843 millones de pesos, cifra superior en 54.84 por ciento respecto a los 36 mil 707 millones de pesos observados en el mismo periodo previo.

Además de Interacciones, que en noviembre de 2011 a igual mes de 2012 registró un cre-cimiento en su cartera de crédito a estados y municipios de 18.58 por ciento, al pasar de 34 mil 183 millones a 40 mil 533 millones de pesos.

Por otra parte, también se observaron creci-mientos de hasta 2.5 veces en esta cartera de bancos de menor tamaño, aun cuando el mon-to del portafolio no sea tan significativo como es el caso de las instituciones antes referidas.Bancos como Afirme y Multiva han au-

mentado hasta en 2.5 veces su cartera a noviembre, mientras que Banorte se ubi-

ca como el mayor oferente en el segmento, a pesar de los problemas de deuda que reportan Estados y Municipios, cuyo endeudamiento

supera los 265 mil millones de pesos.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria

Estados y municipios deben más de 265 mil mdp a banca privada

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Martes 22 de enero de 2013

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 21

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 21

Gobernador de California a favor de reforma migratoria

Confiscó EE.UU. 1.26 billones de dólares por piratería

Durante 2012 fueron confiscados 1.26 bi-llones de dólares en productos piratas en todo Estados Unidos, de acuerdo

con el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés),.

Dicho informe comenta que los tres productos más decomisados el año pasado fueron bolsos y carteras (511 millones de dólares), joyería (187 millones de dólares) y ropa (133 millones de dólares).

Cabe recordar que el año pasado en El Paso los agentes de la División de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de la Oficina de In-migración y Aduanas (ICE) inmovilizaron cinco portales de Internet donde estaban a la venta artículos del diseñador Louis Vuitton.

Por lo que la acción formó parte de un opera-tivo nacional denominado Proyect Copycat, en el que las autoridades de ICE trabajaron en conjunto con el Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectuales, y fue realizada en julio del 2012.

Por otra parte, la ICE menciona que la venta de productos piratas ha “cambiado durante el

transcurso de los años”, ya que un gran núme-ro de mercancías son vendidas por medio de

páginas de Internet y enviadas directamente al consumidor.

El gobernador de California, Jerry Brown, declaró ayer que se incluirá en el deba-te nacional por una reforma migratoria

para buscar la legalización de millones de indo-cumentados en su estado.

El gobernador comentó por medio de un co-municado que una reforma a las leyes de mi-gración debe presentar a los indocumentados un camino a la ciudadanía estad0unidense.

Por su parte, el portavoz del gobernador, Gil Duran, agregó que tanto en Washington como en California se reconoce la importancia de abordar una reforma migratoria que sea inte-gral.

Cabe recordar que Brown aprobó en el 2012 dos leyes que complementan el llamado sueño de California que permitió a cientos de miles de estudiantes universitarios de educación supe-rior conseguir becas públicas y privadas en el estado.

Cabe mencionar que California también fue a fines del año pasado uno de los primeros esta-dos en garantizar, mediante otra ley, que unos 400 mil jóvenes indocumentados puedan ob-tener licencias de conducir.

En Los Ángeles, los maestros aceptaron ser evaluados

Maestros miembros de UTLA aprobaron, por una mayoría de dos terceras partes, el acuerdo

forjado en noviembre por UTLA y el Dis-trito Escolar de Los Ángeles (LAUSD) para la evaluación de los docentes, difundió el periódico La Opinión de Los Ángeles.

En ese sentido, las evaluaciones a los educadores incluirán los resultados de los exámenes estandarizados de los es-tudiantes, pero sólo como parte de una evaluación comprensiva que también in-cluirá otros indicadores del desempeño de los maestros.

Esto es luego del conteo de los resulta-dos de la votación, que tuvo lugar en la sede central de UTLA, el sindicato emitió un comunicado, informando que de los 16,892 miembros que emitieron su voto, 66% había estado a favor del acuerdo. Aproximadamente, la mitad de los 34,000 miembros de UTLA emitió su voto.

Por medio de un comunicado, Warren Fletcher, presidente de UTLA comentó: “estoy contento de que nuestros miem-bros ratificaran el acuerdo que claramen-te afirma que los resultados indivuales de los AGT no serán utilizados como parte de la evaluación final de los maestros”.

“Trabajamos duro en la mesa de negocia-ciones para idear un sistema que usara la información estudiantil inteligéntemente para la evaluación de los maestros”, pun-tualizó.

Los Ángeles, California, enero 21 (SE)

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Ortiz Orpinel hizo referen-cia a la Ley de Contabilidad Gubernamental, que obliga a las entidades a ha-cer públicos sus pasivos. “Lamen-tablemente no hemos visto la intencionalidad del Gobierno del Estado”, puntua-lizó a El Diario de Juárez

Martes 22 de enero de 2013

Nuevo León ocupa el séptimo lugar en homicidios, por lo cual la seguridad es aún una asignatura pendiente, según

consideró José Mario Garza Benavides, direc-tor de Coparmex; y Manuel Zavala, presidente del Consejo Cívico de las Instituciones.

Ambos durante rueda de prensa comentaron que si bien en 2012 los homicidios disminuye-ron un 27 por ciento, aún son niveles inacep-tables.

De tal manera, durante 2009, Nuevo León ocu-paba el lugar 22 en homicidios; en 2010 subió de manera negativa al 10; para 2011 el lugar que ocupaba era el 15 y en el 2012 se posicionó en el séptimo sitio.

Lo que significó que se contabilizaban 29.44 homicidios por cada 100 mil habitantes; si-tuación de inseguridad que impera en los primeros 15 días de enero de este 2013. Cabe

señalar que la Iniciativa Privada hizo llamado de atención para los ediles de Guadalupe, San Pedro, San Nicolás y Monterrey, por la alta in-cidencia delictiva; mientras que en situación crítica están los municipios de Santa Catarina, Juárez y García, ya que delitos contra personas y patrimonio van en aumento.

Nuevo León, entre las siete entidades donde hay más homicidiosMonterrey, Nuevo León, enero 21 (SE)

Ciudad Juárez, Chihuahua, enero 21 (SE)

Diputados se quejan de opacidad financiera en Chihuahua

En Chihuahua, la opacidad y el descontrol financiero del Gobierno del Estado no permiten a los funcionarios actuales te-

ner conocimiento de la cifra exacta de la deuda estatal, aseguró el coordinador de diputados

del Partido Acción Nacional, Héctor Ortiz Or-pinel. Ortiz Orpinel hizo referencia a la Ley de Contabilidad Gubernamental, que obliga a las entidades a hacer públicos sus pasivos. “La-mentablemente no hemos visto la intenciona-

lidad del Gobierno del Estado”, puntualizó a El Diario de Juárez.

Por lo que comentó que me-diante los estados financieros del Gobierno de los últimos tres años, la fracción parlamentaria del PAN calcula una deuda esta-tal cercana a los 25 mil millones de pesos, mientras que la Audi-toría Superior de la Federación (ASF) pone a Chihuahua como una de las 10 entidades más endeudadas del país.

Cabe recordar que de acuerdo a un informe emitido en agosto del año pasado, con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público al cierre financiero del 2011, la ASF informa que el adeudo de la entidad se ha in-crementado un 139.9 por ciento en el periodo que comprende

del año 2008 y hasta el 31 de diciembre del 2011.

Por lo que tras dar a conocer esos datos, el pro-pio gobernador César Duarte aseguró que la deuda de Chihuahua es diferente a otros esta-dos porque está respaldada con el fideicomiso carretero.

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 20 (SE)

Muere una persona por hora en México por desnutrición

De acuerdo con el Inegi, todos los días, 23 mexicanos mueren en el país a causa del hambre y la desnutri-

ción, lo que significa casi uno por hora.

Entre los años 2000 y 2011, más de 102 mil 568

personas perdieron la vida por deficiencias nu-tricionales, un promedio de 8 mil 547 anuales. Desde 2004, la desnutrición representa la déci-mo tercera causa de muerte en el país.

De acuerdo con el Inegi, los más afectados son los adultos mayores y los niños: el 75 por ciento de las defunciones se concentran entre personas de 65 años y más; mientras que el 7 por ciento ocurren en menores de un año.

Las 10 entidades que más muertes registraron fueron el Estado de México, con 10 mil 820; Ve-racruz, 8 mil 589; Oaxaca, 8 mil 30; Puebla, 8

mil 11; Jalisco, 7 mil 376; Guanajuato, 6 mil 579; Distrito Federal, 4 mil 873; Michoacán, 4 mil 495; Chiapas, 4 mil 445, y Guerrero, 3 mil 503.

Otro problemas de Mé-xico es que cifras del instituto reportan que, entre 2000 y 2011, la producción de frijol se redujo de 887 mil 868 toneladas a 567 mil 779; mientras que la de maíz pasó de cerca de 17 mi-llones 557 mil toneladas a poco más de 17 millo-nes 635.

Otro factor que dificultó el acceso de la población a los alimentos fue el incremento en el costo de la canasta básica, el cual aumentó, en promedio, 9 por ciento en el último año.

De acuerdo con el Inegi, los más afectados son los adultos mayores y los niños: el 75 por ciento de las defunciones se concentran en-tre personas de 65 años y más; mientras que el 7 por ciento ocu-rren en menores de un año.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció que se establecerán prio-ridades en beneficio de 7.4 millones de

mexicanos que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria severa.

Para ello, llamó a todos los órdenes de gobier-no, sus programas y presupuestos para aten-der a los mexicanos con mayores necesidades en ese rubro.

En el acto en el que firmó el decreto de la Cru-zada Nacional contra el Hambre, el mandatario señaló que se deben dirigir hacia un mismo objetivo los esfuerzos de los sectores público y privado y hacer un frente común contra el hambre.

El presidente explicó que la cruzada tiene los ejes de orientación focalizada, que busca con-cretar los esfuerzos en las localidades más crí-ticas de los 400 municipios de alta incidencia de pobreza extrema y carencia alimentaria, re-portados por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así como el de corresponsabilidad de

todas las dependencias federales y gobiernos locales, para evitar la dispersión y duplicidad de esfuerzos, por lo que se habrán de alinear todos los programas sociales a nivel federal, estatal y municipal.

Otro de los ejes de esta cruzada es la estrategia social que fortalece las capacidades producti-vas de las zonas de mayor marginación y po-breza, y el cuarto eje de energía comunitaria y social de todos los mexicanos.

Afirmó que la cruzada será un esfuerzo perma-nente de su gobierno, pero cada año en algún mes se llevarán a cabo acciones para sensibi-lizar a la sociedad sobre esta cruda realidad, que a su decir es inaceptable que en pleno Siglo XXI.

Por lo que, instruyó a la secretaría de Desa-rrollo Social, Rosario Berlanga, a coordinar los esfuerzos de toda la administración para lograr una amplia convocatoria social, organizar ban-cos de alimentos y donación; establecer un fondo de trabajo solidario para aquellos que quieran destinar parte de su tiempo a esta cruzada.

EPN firmó decreto de la Cruzada Nacional contra el HambreDistrito Federal, enero 21 (SE)

Martes 22 de enero de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Con mentiras y desinformación decidie-ron los líderes del SNTE reaccionar a la reforma en materia educativa impulsada

por los tres partidos más grandes del país y la presidencia de la República. Han articulado su protesta a través de una serie de “Jornadas na-cionales por la defensa de la escuela pública y sus maestros”.

Si bien, para beneficio de los centros escola-res, esta manifestación de rechazo se llevará supuestamente fuera de los horarios de clase, lo cierto es que tienen como propósito movi-lizar dentro de la escuela al mayor número de profesores y padres de familia en contra de la transformación educativa que, desde la refor-ma constitucional a los artículos 3 y 73, se puso en marcha en nuestro país.

El pasado fin de semana tuvieron lugar los pri-meros actos públicos en el Distrito Federal, la zona metropolitana del Estado de México, Jala-pa, Veracruz y Ciudad Juárez. Coincide que, en todas estas poblaciones, se entregó informa-ción falsa con el propósito de concitar adhesión al desafío planteado.

Cito por ejemplo el panfleto entregado en la Plaza de la República de la ciudad capital por los líderes del SNTE de las secciones 10 y 11: “(La reforma propone) que los padres de fami-lia sean los responsables de sostener econó-micamente las escuelas públicas, eso se llama privatización … la educación volverá a ser un privilegio de quien pueda pagarla”.

En otro punto geográfico, dirigentes de la sección 36 afirmaron que la reforma “implica

modificar la currícula de las normales bajo el esquema orientado por competencias mer-cantiles”.

Reviso con atención cada una de las líneas que el constituyente permanente incluyó en la reforma a los dos artículos referidos y no hallo nada, absolutamente nada, que tenga que ver con los dos argumentos aludidos. No existe una sola palabra o frase que pueda entenderse como privatización de las escuelas, ni tampoco que implique a los padres de familia en la res-ponsabilidad económica de mantenerlas.

Esta mentira es odiosa porque apela a un tema sensible, (las cuotas que actualmente se co-bran en las escuelas y que deberían desapare-cer), asegurando que la reforma constitucional las confirmaría.

Igual de falsa es la referencia a un eventual cambio en la currícula de las normales. En el texto que aprobaron los legisladores no hay alusión a los contenidos educativos que se im-parten en tales instancias.

¿Por qué pensarán los dirigentes del SNTE que con una retórica engañosa van a sumar adep-tos a su jornada nacional por la intransigencia?El resultado de dicho esfuerzo caudillista po-dría medirse, desde ya, por la evidencia obte-nida el fin de semana que acaba de concluir. A la Plaza de la República, frente al monumento a la Revolución, acudieron más globos naranja y blanco que profesores y personal adminis-trativo adscritos al SNTE; apenas 200 perso-nas escucharon el discurso de sus dirigentes, mientras se distribuía el panfleto de mentiras.

Al parecer, en Ciudad Juárez les fue un tanto peor; desesperados por el fracaso de su con-vocatoria, los dirigentes de la sección 8 advir-tieron que, de no satisfacerse sus demandas,

estarían dispuestos a tomar los cuatro cruces fronterizos que unen a esa población mexicana con EU. Declaración contradictoria, por cierto, con la resistencia pacífica prometida.

El Director General del Colegio de Bachi-lleres del Estado de Baja California (CO-BACH), Raúl Alemán Salazar informó que

todos aquellos alumnos que fueron aprobados con beca de exención en la convocatoria del ciclo escolar 2012-2, están automáticamente exentos de pago en su inscripción al ciclo es-colar 2013-1.

Por lo que el Director de COBACH, ha girado instrucciones precisas a todos los Directores de los diversos planteles de la institución de todo el Estado, señalando que el otorgamiento de becas de exención es anual, abarcando el ciclo escolar 2012-2 y 2013-1, por lo que corresponde otorgar la beca exención mediante refrendo automático, a todo estudiante que esté en condiciones de continuar con sus estudios este semestre 2013-1.

Destacó que actualmente COBACH, cuenta con

una matrícula de más de 34 mil estudiantes, de los cuales, cerca de 6 mil alumnos están exentos de pago en su reinscripción para el periodo 2013-1, mientras que para el resto de la matrícula se estará aplicando automáticamen-te y detallado en forma específica en el recibo correspondiente el 50%; según el decreto de gratuidad para la educación media superior en el Estado, estableciendo además que para el ciclo escolar 2013-2 será aplicado el 75% de descuento.

Alemán Salazar mencionó, que de igual mane-ra se colocaron lonas informativas en todos los planteles del Colegio de Bachilleres, para dar a conocer a los alumnos y padres de familia lo aquí señalado.

Martes 22 de enero de 2013

Seis mil alumnos están exentos de pago de reinscripción: COBACH

Educación a debateJornada por la IntransigenciaPor Roberto Raphael

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

El arqueólogo Mauricio Gar-duño Ambriz informó que to-dos los diseños se distribuyen a lo largo de una banda horizon-tal dispuesta sobre rocas volcánicas que forman un cantil de aproximada-mente 10 m de altura sobre su talud.

rupestres de la etapa Ixcuintla, que abarca los dos siglos subsecuentes, de 1100 a 1350 d.C.

“Lo anterior sugiere que el uso ritual del mu-ral como espacio sacralizado se mantuvo a lo largo de las dos principales fases de ocupación del complejo cultural Aztatlán, abarcando un periodo de por lo menos 450 años que coin-cidiría con el apogeo económico, político y comercial de las sociedades asentadas en las fértiles tierras bajas inundables del septentrión costero mesoamericano”, precisó el arqueólo-go.

Otro aspecto importante a investigar en cuan-to al panel de petrograbados recién localizado, será determinar si tuvo la función de marcador astronómico, dado que el plano vertical sobre el que fueron plasmados los diseños se halla orientado sobre un eje oriente-poniente.

“Eventualmente será necesario realizar obser-vaciones arqueoastronómicas para determi-nar la fecha precisa del paso del sol por el lugar, con la finalidad de definir la probable función que desempeñó la localidad dentro del ciclo

ritual anual de carácter propiciatorio y dentro del ámbito de la esfera de interacción de la cultura Aztatlán, entre comunida-des de la sierra, la costa y el altiplano”.

Mauricio Garduño con-sideró que los estudios arqueológicos sobre Nayarit deben ahondar más acerca de la regio-nalización simbólica del espacio y su vinculación con patrones de asenta-miento.

No obstante, cabe reco-nocer los aportes de los etnólogos, quienes desde el siglo XIX han estudiado a las comunidades indí-

genas de la región cultural denominada Gran Nayar.

El panel de petrograbados descubierto en el “Cantil de las ánimas” resulta también relevan-te por ubicarse en un área casi desconocida para la arqueología de la región (entre las sie-rras neovolcánicas nayaritas y el declive de la Sierra Madre Occidental).

El investigador del INAH apuntó que desde los trabajos de salvamento arqueológico que se realizaron en los albores de la década de los 90, en la cuenca de los ríos Santiago y Huayna-mota, no se habían llevado a cabo nuevamente labores sistemáticas de prospección en los va-lles y lomeríos contiguos.

Al respecto, Othón Yaroslav Quiroga, delegado del INAH en Nayarit, anunció que será nece-sario implementar un programa emergente de reconocimiento, registro e investigación arqueológica en los valles intermontanos del altiplano, con el objetivo de diseñar estrategias concretas a favor de la protección del patrimo-nio arqueológico de la región.

En los próximos meses se efectuará la ins-cripción oficial del “Cantil de las ánimas” en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, y también se hará un levantamiento detallado de la totali-dad de sus diseños, lo cual permitirá la inter-pretación integral de los mismos.

Arqueólogos del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH-Conaculta) localizaron recientemente en el sitio

conocido como “Cantil de las ánimas”, cercano a la población de Jesús María Cortés, en Tepic, Nayarit, un complejo panel de petrograbados que debieron ser tallados entre 850 y 1350 d.C.,

es decir, algunos de ellos tendrían una antigüe-dad de más de mil años.

Las representaciones en bajorrelieve de carác-ter simbólico, que se atribuyen a antiguos gru-pos del complejo cultural Aztatlán, se ubicaron en una zona prácticamente inédita para la ar-

queología de la región —la zona monta-ñosa del altiplano meridional nayarita—, y cubren una superficie de casi 4 m de largo por 2 m de ancho, cuyo frente se encuentra orientado hacia el sur.

El arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz informó que todos los diseños se distri-buyen a lo largo de una banda horizontal dispuesta sobre rocas volcánicas que forman un cantil de aproximadamente 10 m de altura sobre su talud.

El contenido simbólico de las representacio-nes, parece dividir la composición del panel de petrograbados en dos partes.

“En la mitad oriental se concentran diseños relacionados con la fertilidad-fecundidad: nu-bes de lluvia, caracoles seccionados y vulvas femeninas; mientras, en la sección occidental, aparecen de forma recurrente representacio-nes de cráneos de perfil, cuyo frente en todos los casos apunta hacia el oriente, precisamente hacia la salida del sol”.

La iconografía de los petroglifos, dijo Mauricio Garduño, está vinculada a la tradición pictórica de los grupos del complejo cultural Aztatlán que hacia 850-900 d.C., y hasta 1350 d.C., estu-vieron asentados principalmente en las tierras bajas costeras del norte de Nayarit y el sur de Sinaloa, siendo ésta su zona nuclear.

En ese sentido, señaló que dentro del conjunto de petrograbados de “Cantil de las ánimas”, también es posible reconocer dos estilos pic-tóricos claramente diferenciados dentro de la iconografía aztatlán, el de las representaciones realistas o figurativas, de trazos curvos, y los diseños esquemáticos, que se distinguen por líneas angulares rígidas.

Los primeros son distintivos de la llamada fase Cerritos, que va de 900 a 1100 d.C., mientras los segundos se han registrado fundamental-mente en cerámica y manifestaciones gráfico

Martes 22 de enero de 2013

Distrito Federal, enero 21 (SE)

Descubrieron petrograbados en Nayarit

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Ensenada, Baja California, ensenada 21 (EL VIGÍA)

Los alumnos de los planteles públicos de primaria y preescolar de Ensenada que cursen el programa de inglés podrán par-

ticipar en el concurso “Science Fair 2013”, con-

forme a la convocatoria del Sistema Educativo Estatal (SEE).

Amaury Uribe Verdugo, coordinadora del pro-

grama de inglés en educación básica, informó que el concurso tiene como objetivo promover el aprendizaje de los alumnos en el uso y domi-nio del idioma como segunda lengua.

Los alumnos tendrán que demostrar lo aprendi-do por medio de la investigación, observación,

experimentación y el trabajo en equipo en un proyecto de tipo científico que será acorde al grado académico que cursen.

“Science Fair 2013” es un evento educativo de carácter público que busca facilitar a los alum-nos espacios para el desarrollo e imaginación personal y grupal, resaltó Uribe Verdugo.

La participación de los alumnos en el concurso será promovida y tutelada por un instructor de inglés, apuntó la funcionaria, quien cuidará que el proyecto involucre y fomente la creativi-dad de los alumnos en sintonía con los objeti-vos del programa de inglés.

El Concurso “Science Fair 2013” será realizado simultáneamente en los cinco municipios de Baja California; los ganadores de cada muni-cipio competirán en un evento de carácter estatal.

En el caso de Ensenada, las actividades serán durante la primera semana de marzo del 2013, aunque las autoridades próximamente confir-marán la sede.

El periodo de recepción de cédulas iniciará el miércoles 23 de enero y finalizará el miércoles 13 de febrero, de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, en las oficinas de la Coordinación Muni-cipal de Inglés.

Para mayor información, los interesados pue-den acudir a la Coordinación Municipal de Inglés ubicada en las instalaciones del SEE de Ensenada, en prolongación bulevar Zertuche número 6474, en el ex ejido Chapultepec, o comunicarse al teléfono 152 28 00, con las ex-tensiones 2953 y 2902.

Convocan alumnos de primaria para concurso “Science Fair 2013”

Martes 22 de enero de 2013

Redacción Monitor Económico

El 20 Ayuntamiento de Tijuana, mediante la Secretaría de Educación Pública Muni-cipal (SEPM), ha dado continuidad al pro-

grama de nutrición escolar por medio del cual han sido beneficiados dos mil 300 alumnos de primarias municipales.

Este programa enfocado a controlar la obesi-dad en la niñez fue puesto en marcha y sido muy bien recibido por estudiantes y padres de familia, manifestó la titular de la SEPM, Juana Laura Pérez Floriano.

La funcionaria comentó que para llevar a la práctica esta iniciativa, han sido impartidas plá-ticas a los alumnos de las escuelas primarias municipales sobre temas referentes a la correc-ta nutrición y un estilo de vida saludable.

Adicionalmente, en los planteles educativos fue presentada una obra de teatro cuyo men-saje está encaminado a crear conciencia en los alumnos sobre la importancia de ejercitarse y consumir alimentos saludables; por otra parte,

se distribuyeron bicicletas estacionarias en va-rias escuelas, mencionó Pérez Floriano.

Este programa ha sido constante a fin de edu-car a la población escolar sobre la correcta nutrición y cómo prevenir el sobrepeso y la obesidad, refirió, a fin de reducir la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas.

Señaló que hasta el momento, los alumnos, profesores y padres de familia han recibido pláticas a cargo del personal capacitado de la Dirección Municipal de Salud, relativas a reafir-mar el valor de llevar una vida sana.

Al inicio del programa fue evaluado el peso y talla de los alumnos de las escuelas primarias municipales, en sus dos turnos, con el objeti-vo de obtener un diagnóstico completo de su estado de salud y en los casos de sobrepeso buscar alternativas de solución, detalló Juana Laura Pérez.

Ponen en marcha programa contra obesidad infantilTijuana, Baja California, enero 21

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

El tenista suizo Roger Federer dio una nueva lección a su próxima generación de colegas en el Abierto de Australia, al

derrotar el lunes en sets corridos al canadiense Milos Raonic para extender su récord a 35 ins-tancias de cuartos de final consecutivas en tor-neos del Grand Slam, difundió Radiofórmula.

Federer completó su cómodo triunfo por 6-4, 7-6 y 6-2 en menos de dos horas bajo las luces del estadio Rod Laver, donde el campeón No-vak Djokovic tuvo que sufrir para superar en cinco sets al suizo Stanislas Wawrinka la noche anterior.

La contundente victoria de Federer fue acom-pañada por el aplastante triunfo de la esta-dounidense Serena Williams 6-2 y 6-2 frente a la rusa Maria Kirilenko.

De ese modo, Serena accedió a su propio duelo generacional con su joven compatriota Sloane Stephens.

Williams necesitó apenas 57 minutos para ga-rantizarse un lugar en cuartos de final de un evento del Grand Slam por trigésima quinta

vez consecutiva. Stephens, de 19 años, ha sido señalada como heredera de Williams -15 veces campeona en torneos del Grand Slam- y dio va-lidez a sus credenciales con una buena victoria por 6-1, 3-6 y 7-5 ante la serbia Bojana Jovano-vski en una tarde soleada en el estadio Hisense.

Si Serena necesitaba algún tipo de inspiración sobre cómo enseñar algo a la próxima genera-ción de tenistas, tendría que haberse quedado en el estadio Rod Laver a ver a Federer.

El suizo contuvo una arremetida de Raonic en el segundo set y se disparó hacia el triunfo con 34 tiros ganadores, para quedar a la espera de su duelo con el francés Jo-Wilfried Tsonga en cuartos.

Fue el segundo triunfo seguido de Federer sobre un joven prometedor en Australia, luego de haber eliminado al local Bernard Tomic en la ronda previa.

“Sería muy divertido jugar siete partidos a cin-co sets seguidos (...) pero no es realmente lo que uno quiere”, dijo Federer en una entrevista dentro de la cancha.

Distrito Federal, enero 21 (SE)

Avanzaron a cuartos Federer y Williams en Abierto de Australia

Martes 22 de enero de 2013

Redacción Monitor Económico

Los Águilas de Mexicali buscarán a labrar su cuarto campeonato al iniciar hoy la serie final ante los Yaquis de Ciudad

Obregón.

Los Águilas iniciarán la serie final recibiendo en su casa a los Yaquis, calificados previamente para protagonizar su tercer duelo titular en forma consecutiva.

Cabe señalar que será la primera aparición de los Águilas en una serie final desde la tempora-

da 2004-2005, en la cual disputaron el cetro a los Venados de Mazatlán.

Cabe recordar que Los Águilas de Mexicali obtuvieron el pase a la gran final de la Liga Mexicana del Pacifico al imponerse 12 carreras a 4. En el 7mo. Y definitivo encuentro de la serie semifinal ante los Algodoneros de Guasave. El encuentro se llevo a cabo en el Estadio “Fran-cisco Carranza Limón”.

Inicia hoy la serie final; Águilas recibirán a Yaquis

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 22 de enero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 27 25 25 23 25 27 25Mínima 8 9 6 4 9 3 13

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 80 77 77 74 77 81 77Mínima 46 49 43 39 49 38 56

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en