16
Página 15 Barcelona es campeón del fútbol español http: //MonitorEconomico.org Año I No. 69 Jueves 12 de mayo de 2011 Destina Ayuntamiento 80% del presupuesto a nómina Pág. 2 Pág. 3 Pág. 10 Pág. 12 Avanza flujo de pasajeros por avión en Tijuana El SAT aprieta medidas contra el flujo de dólares en la frontera Calderón exhibe el monopolio de Slim en EE.UU.

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario economico y financiero

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

Página 15

Barcelona es campeón del fútbol español

http://MonitorEconomico.org Año I No. 69 Jueves 12 de mayo de 2011

Destina Ayuntamiento 80% del presupuesto a nómina

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 10Pág. 12

Avanza flujo de pasajeros por avión en Tijuana

El SAT aprieta medidas contra el flujo de dólares en la frontera

Calderón exhibe el monopolio de Slim en EE.UU.

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 69.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

El Ayuntamiento de Mexicali gasta el 80 % de su presupuesto en el pago de nómina, lo cual deja muy poco para operar el munici-pio, aseguró el Tesorero Municipal, Francisco Javier Fimbres Gallego.

De acuerdo con el reporte de la Calificado-ra FITCH, los ingresos del Ayuntamiento de Mexicali rebasaron los 2 mil 400 millones de pesos durante el 2010; sin embargo la parte de servicios personales se incrementó gene-rando un déficit de 450 millones de pesos; señaló Fimbres Gallego.

Incluso durante el 2010, la re-caudación del impuesto predial aumentó, lo cual no ha ocurrido en la presente administración, ya que actualmente solo se ha recibido el 40% de la cobranza lo cual es muy bajo, consideró el Tesorero.

Francisco Javier Fimbres Gallego, reconoció que tanto la calificado-ra FITCH como Moody´s están en constante evaluación de las ac-ciones del Ayuntamiento, incluso recomendaron bajar los gastos e incremen-tar los ingresos, de lo contrario podrían per-der su calificación.

Por Armando [email protected]

Destina Ayuntamiento 80% del presupuesto a nómina

Por su parte el Presidente Mu-nicipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, mencio-nó que las recomendaciones hechas por FITCH y Moody´s fueron elevar ingresos, re-ducir gastos, bajar servicios personales e invertir en obra pública, con la idea de mejorar las finanzas y mejorar la califi-cación municipal.

Pérez Tejada señaló que la situación econó-mica del Ayuntamiento sigue siendo difícil, independientemente de la reestructuración de la deuda, sobre todo debido al gasto exce-

sivo de la pasada administración; sin embar-go los pagos cada mes, son menores.

El Alcalde reconoció que el sector de la cons-trucción ha sido un sector muy golpeado, ya que no han tenido acceso a créditos, no hay flujo de efectivo y la venta de vivienda ha sido muy baja; además la inflación en los ma-teriales, que actualmente es muy alta; lo que hace complicado generar obra a nivel local.

Finalmente el Presidente Municipal rechazó que la calificación de FITCH pueda afectar en algún momento la atracción de nuevas inver-siones para la ciudad.

Fimbres Gallego, reconoció que tanto la califi-cadora FITCH como Moody´s están en cons-tante evaluación de las acciones del Ayuntamien-to

Amplió CESPM Planta Potabilizadora La PuertaPara asegurar el suministro de agua pota-ble a los habitantes del nuevo fraccionamien-to Renacimiento del Valle, damnificados por el terremoto del 4 de abril del 2010, la Comi-sión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) está ampliando su planta potabiliza-dora del poblado La Puerta desde la cual les suministran el vital líquido.

Así lo informó el Director General del organismo Miguel Angel González Barriga quien indicó que la planta de 20 litros por segundo aumentará su capacidad a 102 litros con lo cual se beneficiará a 4,500 habitantes de esa parte de la zona valle de Mexicali. “Esta obra representa una inversión de 3 millones 162 mil pesos y queda-rá concluida en la primer semana de julio o antes de ser posible”, apuntó el funcionario.

En forma paralela el organismo construye una línea de conducción de 12 pulgadas de diámetro desde poblado El Faro hasta la planta potabilizadora de La Puerta, con una

longitud de 4,979 metros lineales. Esta línea tendrá un costo de 3.6 millones de pesos y quedará terminada en la primer quincena de junio.

De esta forma, tanto los habitantes del po-blado La Puerta como los del nuevo frac-

c i o n a m i e n t o Re n a c i m i e n t o del Valle ten-drán asegurado el suministro de agua potable aún durante la temporada de verano cuando se incrementa sustancialmen-te el consumo debido a las altas tempe-raturas que se registran en la región.

Por otra parte, el titular de la CESPM señaló que la red de agua potable para el fracciona-miento Renacimiento del Valle consta de 7 mil metros lineales de tubería con 620 tomas domiciliarias.

Redacción Monitor Económico

Esta obra representa una inversión de 3 millones 162 mil pesos

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

El flujo de pasajeros por avión a través del aeropuerto de Tijuana avanzó 0.7 por ciento a tasa anual en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con un análisis a las cifras que difundió el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

La cifra ascendió a más un millón 116 mil per-sonas, mientras que en el comparativo de abril (2010) contra abril (2011) el aumento fue del 1.2 por ciento.

Es decir, el flujo de pasajeros al mes de abril regis-tro poco más de 285 mil personas variación su-perior al mismo periodo del año pasado (282.2).

Por otra parte, el flujo de pasajeros nacionales du-rante el primer cuatrimestre creció 0.8 por ciento a tasa anual, es decir, más de Un millón 107 mil

Avanza flujo de pasajeros por avión en Tijuana

personas. En tanto que la variación abril contra abril fue 1.20 por ciento.

Caso contario registraron los pasajeros interna-cionales que retrocedieron 11.90 por ciento en el mismo periodo, siguiendo semejante com-portamiento en el comparativo mensual (-3.1 por ciento).

Cabe mencionar, que Aeropuertos del Sureste (ASUR) anunció que el total de pasajeros en el mes de abril registro un incrementó de 4.9 por ciento en comparación al mismo mes del año pasado.

De esta manera, la variación del flujo de pasa-jeros terminales se dio de la siguiente forma: Cancún con 5%; Cozumel con 2.8%; Huatulco con 24.3%; Villahermosa con 11.5 por ciento.

PorOscar [email protected]

Pasajeros  Transportados  Aeropuerto  GAPCifras  en  miles Ene-­‐Abr   Ene-­‐Abr   Ene-­‐Abr   Ene-­‐Abr  Tijuana 2008 2009 2010 2011 var.  %total 1,451.00 1,116.20 1,108.00 1,116.10 0.7nacionales 1,098.00 1,107.00 0.80%internacionales 9.2 8.1 -­‐11.90%

Pasajeros  Transportados  Aeropuerto  GAPcomparativo  mes  vs  mes abr-­‐10 abr-­‐11 var.  %total 282.2 285.4 1.2nacionales 279.9 283.2 1.20%internacionales 2.3 2.2 -­‐3.1

La cifra ascendió a más un millón 116 mil personas.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

Existen más empresas interesa-das en instalarse en la ciudad, tal y como lo anunció recientemente LG Electronics, aseguró el Presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE) en Mexicali, Ángel Zaizar.

En total son tres empresas las que se encuentran en negociaciones para volver a Mexicali, particular-mente en el sector Electrónico, Desarrollo Tecnológico y Solar. Se trata de empresas transnaciona-les que tienen muchas divisiones

Muy contento se encuentra el Grupo Aeroportuario del Pacífico lue-go de haber recibido por tercer año consecutivo el “Distintivo de Súper Empresa 2011”, donde se obtuvo la décima posición dentro del ranking de empresas entre 501 y 3000 emplea-dos.

Esta empresa que maneja varios ae-ropuertos entre ellos el de Mexicali y Tijuana se ubicó en el lugar 32 en 2010.

Este reconocimiento se entrega las empresas que han implementado las mejores prácticas de Recursos Huma-nos. ¡Felicidades y adelante!

Interjet gana terreno

Las aerolíneas Interjet, Aeroméxico y Aeroméxico Connect se repartieron el 66% del total de pasajeros en el mercado doméstico durante el primer

trimestre de 2011, destacó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Interjet alcanzó una cuota de 24.4% en el mercado doméstico en marzo de 2011, para una expansión de 11.3 pun-tos porcentuales respecto al mismo mes de un año antes, convirtiéndose en la ganadora del mes. Emilio Alanis, analista de Actinver Casa de Bolsa dijo que Interjet fue la aerolínea que más creció en pasaje durante el primer tri-mestre de 2011. El pasado 17 de enero la línea aérea anunció que firmó un contrato por 650 millones de dólares (mdd) con Su-perjet International para hacerse de 15 aeronaves Sukhoi Superjet 100 a fin de expandir sus operaciones. Por su parte Aeroméxico también prepara planes agresivos de expansión, ya que prevé incorporar 20 nuevas aeronaves a su flota.

Reconoce CCE interés de más empresas de volver a Mexicali

y la intención es que regresen tal y como se fueron o al menos que vuelva alguna otra división.

Ángel Zaizar consideró que el regreso de LG servirá a otras em-presas que se fueron a China y otras partes de México, para que vuelvan a Mexicali, ya que la ciu-dad y el Estado cuenta con mayor tranquilidad, seguridad y ambiente empresarial.

El empresario agregó que el sector

Por Armando [email protected]

empresarial apoyará a la cámara a la que pertenezca LG de manera que continúen los regresos.

Por su parte el Presidente de la Cá-mara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Mexicali, Mario García Gratianne calificó como “excelente” el regre-so de LG, ya que los inventarios de los parques industriales han ido disminuyendo, y el retorno de una empresa de ese tamaño generará empleos.

El tráfico de pasajeros en el mercado doméstico cayó 4.2% en marzo de 2011 comparado con el tercer mes del año pasado, al movilizarse 2 millones 029 viajeros. Este descenso fue por el efecto estacional de Semana Santa y el clima de inseguridad que prevalece en el país.

Prospera Despegar.com

Con una participación de alrededor de 80% del mercado de venta de boletos de avión por Internet en México, Des-pegar.com se alista para enfrentar la competencia que llegará en los próxi-mos dos o tres años y que incluye a jugadores globales de la talla de Expe-dia.com, Orbitz.com y Travelocity.com.

La estrategia de Despegar.com ante la nueva competencia será mantener el precio más bajo para el consumidor, lo que a su vez exigirá llevar a cabo las

mejores negociaciones con las aerolí-neas y hoteles, entre otros operadores.

Tráfico de OMA aumenta

El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informó que, en sus 13 aeropuertos, el número de pasajeros totales atendidos durante abril de 2011 subió 0.9% frente a las cifras del mis-mo mes de 2010.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), detalló que el nivel de pasajeros nacionales creció 1.6 por ciento, mientras que el tráfico de pasajeros internacionales disminuyó 2.8 por ciento.

En abril de este año, los aeropuertos de OMA atendieron a 960,446 pasaje-ros, tanto nacionales como internacio-nales, mientras que en abril de 2010 sumaron 951,890.

Aviacsa al borde del quiebre

Una aerolínea que está vulnerable es Aviacsa, ya que GAP, principal acree-dor de Aviacsa con una deuda que ronda los 30 millones de pesos, se rehusó a aceptar las quitas a la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA), que redujo el monto del adeudo a 28 centavos por cada peso.

La apelación regresó a Aviacsa al concurso mercantil, pero la protegió de cobros. El compromiso original de Aviacsa era pagar 11 millones el viernes y 11 millones más el miércoles pasado.

De acuerdo con Miguel Arroyo, ex con-ciliador de Aviacsa, si la impugnación de GAP prospera, la aerolínea se vería obligada a quebrar, pues los tiempos se han agotado para la conciliación. (MACERO).

Rutas del Aire

En total son tres empre-sas las que se encuentran en negociaciones para volver a Mexicali.

García Gratianne, des-conoció algún interés de otras empresas por instalarse en Mexicali, ya que las negociaciones se mantienen en secreto; sin embargo, la activi-dad económica ha ido en aumento, aunque con proyectos más pequeños.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

Entre los prospectos de inversión se encuentra una empresa fabricante de paredes móviles, la cual invertiría 2.5 millones de dólares.

Registra la CDIM 43 % de avance en sus metas 2011

La Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali presenta un avance del 43% en sus metas para este 2011, aseguró su Presidente Eugenio Lagarde, tras presentar el informe sobre su primer trimestre de actividades

Eugenio Lagarde comentó que la meta del CDIM es reactivar la promoción de la ciudad: “Probablemente lo que haga-mos en este año, no lo vere-mos reflejado en uno o dos años”. Para eso cuentan con 7 agendas, han viajado a 8 ciu-dades, visitando 52 empresas.

Incluso el Alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, ha participado en dos de estas giras, y se espera que este jue-ves realice la tercera, cuando visiten el Silicon Valley en la ciudad de San José California, donde visitaran dos empresas y se reunirán con el Cónsul. La próxima se-mana tendrán el primer seminario de nego-cios en Toronto Canadá, donde buscaran un acercamiento con la industria aeroespacial.

Respecto a los resultados, el Director del CDIM Alfredo García, informó que las visitas realizadas en el primer trimestre incluyeron ciudades del sur de California, además de Seattle, Portland y New Jersey; además se visitó la Ciudad de México donde asistieron a las embajadas de Brasil, Japón, Francia y Reino Unido.

Por otro lado, se recibió la visita de una de-legación aeroespacial británica conformada por 17 empresas, además de inversionistas chinos que cuentan con proyectos de in-fraestructura para la Garita Nueva; asimismo se tuvo la visita del sector aeroespacial de Brasil, la cual planea aliarse con unan empre-sa estadounidense.

Entre los prospectos de inversión se encuen-tra una empresa fabricante de paredes móvi-les, la cual invertiría 2.5 millones de dólares generando 50 empleos; otra de las empre-sas interesadas en Mexicali se dedica a la fabricación de motores para barcos, la cual planea invertir cinco millones de dólares y generaría 70 empleos.

Sin embargo, la inversión más fuerte perte-nece a una empresa fabricante de paneles solares, la cual generaría 500 empleos y está interesada en utilizar la nave industrial que uso Mitsubishi en el Parque Industrial Pro-greso; incluso los ejecutivos ya visitaron la ciudad en dos ocasiones y la gira del Alcalde a San José, es en torno a dicha empresa.

La gran noticia del informe fue el regreso de LG Electronics con una generación de 400 empleos; Alfredo García señaló que la seguri-dad, la posición geográfica y la mano de obra calificada fueron los factores que hicieron re-gresar a esta empresa, confirmando a Mexi-cali como una ciudad de calidad mundial.

El funcionario agregó que tienen detectadas más de ocho empresas en la localidad que

cuentan con proyectos de crecimiento, una de ellas se dedica la fabricación de luces, con un proyecto de expansión de 6 millones de dólares y la generación de 120 empleos.

Por su parte el Alcalde de Mexi-cali, consideró que los resultados presentados por el CDIM en el pri-mer trimestre “son muy buenos”; y una muestra es la gira que harán en San José, donde harán tres vi-sitas, dos de promoción y una más de retención.

Pérez Tejada indicó que la presen-cia que tuvieron en las embajadas fue muy productiva, ya que los empresarios extranjeros verán a Mexicali como otra opción de inversión, incluso el próximo mes de octubre se contempla la visita de una empresa francesa del ru-bro aeroespacial.

Entrega SEDECO recursos a CDIM

En su mensaje el Secretario de Desarrollo Económico en Baja California (SEDECO), Alejandro Mungaray Lagarda, destaco la promoción realizada por la Comisión de De-sarrollo Industrial de Mexicali (CDIM), por lo cual entrego un cheque por 500 mil pesos, que servirá para continuar los trabajos de promoción de la ciudad, lo cual era exclusivo de la SEDECO.

Mungaray Lagarda comentó que el Ayunta-miento participara en misiones y agendas de promoción en México y el extranjero, ade-más de atender comitivas de negocios y par-ticipar en ferias y eventos internacionales.

Entregan reconocimientos a empresas certificadas

Cinco empresas de la localidad recibieron un reconocimiento de parte de la Certificadora “Great Place to Work”, informó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (CDIM) Eugenio Lagarde.

Dichos reconocimientos fueron entregados por el Director Regional de “Great Place to Work Institute México”; José Carlos Bezanilla Treviño, quien mencionó que a nivel nacio-nal participaron casi 800 empresas, de las cuales solo se premia a 100 en todo México y de esas 11 están en Baja California y cinco en Mexicali.

José Carlos Bezanilla Treviño, destacó que Baja California se encuentra proporcional-mente por encima de ciudades como Mon-terrey, Guadalajara y la Ciudad de México, ya que con menor población, cuentan con un mayor número de empresas certificadas. Incluso Mexicali y Tijuana podrían participar en un proyecto que nombraría a la ciudad con mejores condiciones para promover y que se convierta en un “Great Place to Work”.

Las cinco empresas certificadas fueron Vala-sis, Newell Rubbermaid, Skyworks, Goodrich y Breg.

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Económico

Jueves 12 de mayo de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalJueves 12 de mayo de 2011

Los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Baja Califor-nia y Baja California Sur, firmaron un convenio de coordinación histórica que une a esas entidades como un sólo bloque regional, inédito en el país, que detonará el desarrollo del noroeste de Mé-xico con acciones integrales en diversos rubros.

El convenio tiene como objetivo desarrollar acuerdos y trabajos específicos en temas de desarrollo económico, seguridad, bienestar so-cial, obra pública y en todos los renglones que permita crecer a los cuatro Estados involucrados como una región unida y coordinada que emerja y se distinga a nivel nacional por los resultados a favor de los ciudadanos.

El Gobernador de Guadalupe Osuna señaló que a los Estados del Mar de Cortés los hermana una afortunada coyuntura histórica que les ha llevado a coincidir en ideologías, principios y aspiraciones comunes que son un aliciente más para trabajar por la prosperidad de la zona y de sus habitantes.

Asimismo resaltó que el gran compromiso que se tiene con los habitantes de cada una de estas en-tidades y con el país, es que la región concentra el 55% de los litorales nacionales, el 75% de la pro-ducción pesquera y el 65% de toda la producción de acuacultura.

Recordó que esta reunión surge de un primer encuentro sostenido en marzo del año pasado en Ensenada, por lo que este esfuerzo regional está madurando y es inédito en la historia del no-roeste del país, con un sustento técnico-científico y apoyado en una planeación.

Firman gobernadores del mar de Cortés acuerdo para Bloque Regional

En sesión extraordinaria de Cabildo Regido-res, Sindico Municipal y Presidente Municipal aprobaron la firma de un convenio de colabora-ción entre el Municipio y el Estado para invertir 135 millones de pesos en pavimento.

En dicho convenio se establece que la Adminis-tración Municipal y Gobierno del Estado unifica-rán criterios e instrumentarán mecanismos de coordinación y participación para la ejecución de proyectos.

Los recursos mencionados corresponden al Fondo de infraestructura para los Municipios del Estado, en los que se combinan recursos munici-pales y estatales.

Dentro del documento se establece que Gobier-no de Baja California aportará la cantidad de 90 millones de pesos, mientras que el Municipio aportará 45 millones de pesos.

Dentro de los acuerdos en materia de pesca y acuacultura destacan 4 principales, como son: la creación de un Centro de Acopio y Distribución de Productos Pesqueros y Acuícolas Nacionales de la Región Noroeste; el Fortalecimiento a la Maricultura y Producción de Semilla; crear el Sistema de Pescadores Artesanales y fortalecer el Intercambio de información para armonizar el desarrollo de acuacultura y pes-ca de la región.

El Gobernador de Sonora, y anfitrión de la reunión, señaló: “La esencia es que es el primer convenio que se firma de coor-dinación para empezar a ver los temas en común, para fortalecer-nos como una región y empezar a tener un impacto regional, no tanto estatal, y de ahí se van a derivar una serie de propuestas que se desarrollarán”.

Por su parte, Francisco Mayorga Castañeda, Secretario de SAGARPA en México, y testigo de la firma del convenio, felicitó a los involucrados y destacó que el acuerdo se dio en torno a la pesca y a la acuacultura que consoli-dará la región norte del pacífico mexicano y del Golfo de California. “Somos testigos de un acuerdo histórico” que de-tonará el Mar de Cortés como la zona más impor-tante a nivel nacional en esta actividad econó-mica a través de la pesca deportiva, rivereña, de altura, así como de la acuacultura y maricultura, sin dejar de lado muchos otros temas.

Los Gobernadores estatales del noroeste del País coincidieron en dar un estratégico y firme impul-so a una agenda temática regional en la que se dé alta prioridad a temas estructurales como la seguridad pública de los ciudadanos y la solu-ción más adecuada e integral para el suministro de agua.

Se crearán mesas de trabajo que darán seguimiento a los temas de desarrollo sustentable, recursos naturales de los litorales y protec-ción de los derechos humanos a migrantes, así como la construcción de infraestructura común entre los cuatro Estados.

El acuerdo que firmaron Mario Ló-pez Valdés, Gobernador de Sinaloa; José Guadalupe Osuna Millán, Go-bernador de Baja California; Marcos Covarrubias Villaseñor, Gobernador de Baja California Sur y el Goberna-dor de Sonora Guillermo Padrés, la

región noroeste de México se unió para trabajar de la mano en la promoción, fortalecimiento y desarrollo de los cuatro Estados.

Gracias a la firma de este convenio, los cuatro gobiernos trabajarán en la promoción de sus productos alimenticios en los mercados de ex-portación, se fortalecerá la vinculación entre las instituciones de educación superior y se senta-ron las bases para la construcción de obras de in-fraestructura turística para el fomento al turismo sustentable.

Ensenada.- Con el propósito de incentivar la generación o consolidación de empleos, la Secre-taría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de la Dirección Estatal del Empleo (DEE), apoya a microempresas con equipo y maquinaria a tra-vés del Programa Fomento al Autoempleo.

Carolina Viveros Escobar, Encargada de la DEE, informó que el programa otorga apoyo con he-rramientas para iniciar operaciones en negocios que elaboren productos que pasen por un proce-so de transformación prima como elaboración de alimentos, talleres de costura, carpintería, vidriera, entre otros.

Indicó que los apoyos en especie son de 25 mil hasta 125 mil pesos, los cuales deberán tener con-gruencia con el giro del negocio y el número de personas que se van a emplear.

Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 175-71-16 o acudir a las oficinas de la Redacción Monitor Económico

Dirección Estatal del Empleo ubicadas en la Av. Adolfo López Mateos 228, local 3, Fraccionamien-to playa Ensenada.

Ensenada.- Con el objetivo de crear conciencia y promover la construcción de una nueva cultura de seguridad vial, que favorezca la reducción de los factores de riesgo, alumnos de la secundaria “Moisés Sáenz”, realizaron una caminata por las principales calles de la ciudad, informó Diana Ló-pez Bolaños, Responsable del Programa de Acci-dentes y Lesiones de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Isesalud Ensenada.

Señaló que los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, cerca de la mitad de las víctimas mortales son peatones, ciclistas o motociclistas, que su-fren traumatismo y quedan discapacitados para toda la vida, siendo esto un problema de Salud Pública.

Además se desarrollará la región económica compartiendo ventajas y unificando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Estados, así como la promoción de la refor-ma y el fortalecimiento democrático de los pode-res públicos, así como los intereses comunes que se definan entre los gobernadores.

El noroeste de México es ejemplo de unidad y trabajo coordinado que permitirá que los sono-renses, sinaloenses y bajacalifornianos vivan cada vez mejor.

Puntos del acuerdo: • El desarrollo sustentable de los recursos natura-les de sus litorales (mar de cortés)• La protección de los derechos humanos de los migrantes• La protección de sus productos alimenticios y de sus productos en general en los mercados de exportación• El fortalecimiento de la vinculación entre sus instituciones de educación superior• La promoción de la construcción de obras de infraestructura para el fomento del turismo sus-tentable• El fortalecimiento como región económica, compartiendo ventajas, unificando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros estados• La promoción de la reforma y el fortalecimiento democrático de los poderes públicos• Los demás de interés común que vayan defi-niendo los gobernadores

Redacción Monitor Económico

Se desarrollará la región econó-mica compar-tiendo ventajas y unificando esfuerzos para mejorar la cali-dad de vida de los habitantes de los Estados

• ProponeOsunaCreacióndeunCentroRegionaldeAcopioyDistribucióndeProductosPesquerosyAcuícolasenTijuana

El objetivo principal es el poder disminuir en un 50% el número de personas fallecidas por acci-dentes de tránsito a nivel mundial, dentro de un periodo de 10 años.

Transporte.- Una flotilla de 10 camiones modelo 2011 de la marca Mercedes Benz, propiedad de la empresa concesionaria ATUSA, fue incorporada al servicio público durante una sencilla ceremo-nia que tuvo lugar frente a la explanada del Pala-cio Municipal.

Los camiones con capacidad de 29 hasta 41 pasa-jeros, cada uno de ellos, tuvieron en su conjunto un costo de 13 millones de pesos y operarán en las líneas Expreso Oriente-Occidente-Pueblo Nuevo y en el Expreso Santa-Cecilia-Insurgentes en beneficio de más de 15 mil usuarios.

Cortos Regionales• ConvenioMunicipioyEstadoparapavimentar• BuscarreduciraccidentesdetránsitoenEnsenada• IncorporancamionesurbanosenMexicali

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Jueves 12 de mayo de 2011Jueves 12 de mayo de 2011

CLARIDAD Y CORTESÍA

Estamos vien-do cómo los debates en las Cámaras se vuel-ven “cenas de negros”, cómo los payasos en turno salen por los pasillos y pasan por la tribuna con mantas que po-nen en ridículo a sus propios portadores.

Es definitivo, los partidos políticos, nacidos al calor de la ambición y de la disidencia, que nada de malo tendría esto último en su origen si hubiera solidez en los principios y coheren-cia en las acciones de cada uno, pero siempre ha imperado lo primero y sus precursores y realizadores han ido siempre a la caza de po-siciones políticas y puestos administrativos en los gobiernos.

La carencia de solidez en los idearios de las organizaciones de carácter político que han surgido en nuestro país, y la carencia de mo-delos a seguir en la historia patria, hacen que cada una de ellas juegue su baza en la liza de la seudodemocracia que nos gobierna, y que tengan al país hecho un auténtico desgarriate.

No puede haber coincidencia de intereses al servicio de la patria cuando cada partido tiene consignas que impone a sus agremiados que ocupan puestos en las cámaras del Legislativo federal o de los Estados, que prefieren conver-tir los recintos camerales en arenas o pistas de

circo en lugar de comportarse a la altura de nuestro país.

Carentes de formación ideológica y obedientes solamente a las dichas consignas y a una oposi-ción perruna a un criterio mexicanista y de beneficio general, los diputados loca-les y federales y los senadores, electos o de dizque representación proporcional, otro invento antidemocrático, se han ce-rrado en sus trincheras y dejado de lado el interés nacional y el bien común que busca la Constitución del país.

Haciendo valer una oposición sistemá-tica a todo lo que el Ejecutivo u otro partido proponen para la creación o reforma de leyes, se concretan a buscar o concertar alianzas y comunión de inte-reses para buscar nuevas concesiones y mayor poder político.

Estamos viendo cómo los debates en las Cámaras se vuelven “cenas de negros”, cómo los payasos en turno salen por los

pasillos y pasan por la tribuna con mantas que ponen en ridículo a sus propios portadores y a quienes las idearon, porque por regla general no han servido para maldita la cosa.

Ah, pero sí exhiben la in-capacidad de una Legisla-tura federal que no ha lo-grado hacer un esfuerzo por mejorar la situación del país, porque los inte-reses políticos partidistas y particulares son ante-puestos al de la nación.

Eso faltó en la reciente manifestación casi nacio-nal contra la violencia, exigir a los legisladores de todos los partidos que trabajen para garantizar la gobernabilidad y la paz social.

Sí, quien “ame los libros no pue-de dejar de leer, releer y amar “Los libros son tímidos”

Una historia de amor a la lectura

“Asistimos al nacimiento de un lector, a la creación de un cuerpo intelectual”. Jorge Librero.Rael Salvador [email protected], Baja California, (ELVIGIA)

TINGLADORaúl Organista R. [email protected], Baja .California, (ELVIGIA)

Buenas noticias de España, pero sería más justo si dijera de Italia. Se trata del arribo al puerto, en manos de una viajante -- que bien podría retratar como una excelsa lectora --, de la publicación en castellano “Los libros son tímidos”, Editorial Periférica, 128 páginas, de la autora Giulia Alberico (San Vito Chietino, 1949), que nos obsequia con una cálida narración, un arco iris que surge de una taza de té en medio de la nieve.

Los editores nos lo presentan en estos mara-villosos términos, que al leer la contraportada nadie, amante de los buenos libros, dejaría escapar: “Es este un bellísimo texto en prime-ra persona donde Giulia Alberico, hija de una maestra rural a la que siguió por diferentes pueblos y escuelas, nos habla, en un relato magnético y maravilloso, de su amor por los li-bros: la autobiografía de una lectora a través de los títulos que la han acompañado desde que

era niña y adolescente (en la Italia de los años 50 y 60), hasta el día de hoy. Libros universales que muchos de nosotros hemos leído también; o libros que querremos leer enseguida una vez cerremos éste. Para todos los gustos, y de todas las épocas. Y libros a los que la autora se acerca como muchos de nosotros: primero tocándolos, oliéndolos...”

Sí, quien “ame los libros no puede dejar de leer, releer y amar “Los libros son tímidos”-- nos dice Elisabetta Bolondi --, que en unas pocas páginas, tan pro-fundas como atractivas y llenas de su-gerencias, nos explica por qué amamos la lectura y por qué quienes leen tienen una suerte de la que carecen los que no han recibido ese inestimable don”.

Ahora los voy a picar un poquito, se-cuestrando de la tibia intimidad de la lectura

un fragmento significativo: “Antes de que los signos se volvieran para mí descifrables, eran sonidos, y eran los mayores quienes poseían la capacidad de traducir los signos en palabras y con las palabras construir cuentos… De modo que leía escuchando. Y oliendo. Las palabras de las historias estaban indisolublemente ligadas a los olores (…) Las historias que leía Rosinella olían a manzanas porque la estancia

de la buhardilla donde me las contaba estaba llena de manzanas verdes. Las historias que me contaba mi madre olían a frío: está-bamos en el país de la nie-ve y siempre era invierno, o casi”.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónJueves 12 de mayo de 2011Jueves 12 de mayo de 2011

Pese a sus innegables aspectos positivos, los puntos aprobados por el Senado no res-ponden a los problemas de fondo del sistema político. La reforma debe abordar las premisas de un cambio que favorezca la eficacia en el gobierno y que ofrezca alternativas para re-solver el desencuentro entre el Presidente y el Legislativo, y la disfuncionalidad del Congreso y del sistema de partidos.

Una de las grandes pérdidas por la situación de gobierno dividido ha sido el deterioro de la capacidad para procesar reformas de gran calado. Los cambios constitucionales alcanza-dos en el periodo 1989 a 1997 contrastan con lo que ha ocurrido en la última década; el déficit de corresponsabilidad ha significado dificul-tades para cambios legales de fondo, a pesar de que la incapacidad de transformar o crear instituciones conspira contra el desarrollo eco-nómico, político y social del país. El Congreso ha legislado y mucho, pero el problema está en los cambios estructurales o trascendentes.

Acaso el obstáculo mayor para una relación constructiva entre gobierno y oposición ha sido el uso de la agenda legislativa con inten-ciones electorales, y a ello han contribuido ambas partes. Debido a que muchas de las re-formas tienen costos políticos, es natural que persista la resistencia al cambio. Las fuerzas políticas no ignoran que la promoción, sus-cripción o aceptación de una reforma puede afectarlas, al propiciar divisiones internas o desventajas electorales.

En otro de los aspectos que interfieren en la fluidez de las reformas es la competencia in-terna en los grupos políticos; ahí está el caso de la reforma política y electoral que, en los años recientes, ha sido utilizada para promover proyectos políticos personales o para atacar adversarios, como ocurrió con algunos puntos del cambio electoral de 2007 o la iniciativa de estos días en el Senado. En este caso par-ticular, el gobierno y el PAN, en acuerdo con la fracción del PRI en el Senado, han concertado la aprobación de importantes y trascenden-tes propuestas históricas de Acción Nacional,

como la reelección consecutiva de legislado-res. Sin embargo, la importancia y el contenido de algunas de las modificaciones, la exclusión de planteamientos suscritos por una parte mayoritaria del PRI, como son las reglas para la facilitación de mayorías legislativas y, sobre todo, los tiempos determinados, su-gieren que detrás de las bondades propias de estas reformas, subyacía el propósito de imponer un costo al gobernador Enrique Peña Nieto.

Por ello no debe sorprender que tanto funcionarios federales como dirigentes del PAN y del PRD inten-ten responsabilizar al mandatario mexiquense por una reforma que, de entrada, está fuera de las posibi-lidades que los tiempos legislativos admiten y que, paradójicamente, sí recoge los planteamientos históri-cos del PAN y desdeña los de la ma-yoría en el PRI.

Los actores tienen el derecho de enfatizar su posición personal y la de sus partidos frente a la selección de candidatos presidenciales, máxime cuando faltan seis meses para que ini-cie el proceso electoral y los partidos den curso a la designación de aspirantes. Pero la realidad es tajante: se dejaron pasar los tiempos de las reformas; el apoyo otorgado por el presidente Calderón a las alianzas PAN-PRD desde finales de 2009 alteró las condiciones para lograr un acuerdo con el PRI representativo de su base territorial y social.

Ahora, los cambios planteados se enmarcan en el ámbito de la disputa por el poder, por las candidaturas y por los votos.

Políticamente, el asunto más discutible es la decisión de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de acordar con el PAN y con el presidente Calderón proyectos políticos que alteran las coordenadas existentes. A estas al-turas del ciclo político y con el escaso tiempo que le quedaba al periodo legislativo, con la ventaja que las encuestas conceden hoy al PRI

El entrampamiento de las Reformas

y ante la perspectiva de una mayoría absoluta en el Congreso en 2012, se esperaría que los senadores cerraran filas para consolidar una ventaja y no para menoscabarla. De hecho, hoy es la última sesión de este periodo y las reformas apenas fueron aprobadas en el Se-

nado el miércoles pasado. Lo ocurrido se vuelve aún más sorprendente si considera-mos el oficio, experiencia y conocimiento de los tiempos que poseen los miembros de ese grupo político.

Sin embargo, el tema más importante no es la disputa por las candidaturas y los votos, sino las reformas. Las elecciones de 2012 demandan cambios correctivos fáciles de acordar y de procesar como la eliminación del espotismo. En vez de hacerlo, los senadores

optaron por aprobar, al cuarto para las doce, las candidaturas independientes; un asunto muy seductor por el ambiente social propicio para su aprobación que, sin embargo, implica la redacción de un nuevo Código Electoral y, por tanto, no resultaría aplicable para 2012. Las candidaturas independientes son, sin duda, convenientes, pero la apuesta sustantiva debe orientarse a la democratización de los parti-dos, a su modernización y a su apertura hacia los ciudadanos. Sin embargo, este objetivo no ha estado presente en el ánimo de los senado-res. La demanda por una ley de partidos fue ig-norada, lo mismo que la reforma del Congreso.

Pese a sus innegables aspectos positivos, los puntos aprobados por los senadores no res-ponden a los problemas de fondo del sistema político. La reforma debe abordar las premisas de un cambio que favorezca la eficacia en el go-bierno y que ofrezca alternativas para resolver el desencuentro entre el Presidente y el Poder Legislativo. De poco sirven expedientes como las candidaturas independientes, la reelección consecutiva o las modalidades de democracia directa, si en el fondo subsisten asuntos tan

cruciales como la relación del Presidente con el Legislativo, y la disfuncionalidad del Congre-so y del sistema de partidos.

El engaño que representa plantear reformas inviables por destiempo resulta contraprodu-cente para la propia voluntad de cambio, por-que pervierte y desacredita la transformación institucional, un proceso cuya perturbación, insisto, ha sido uno de los grandes quebrantos desde que se perdió mayoría de un solo parti-do en el Congreso.

Justicia poética es decir que el desgaste del gobierno, de los partidos y de la forma tradi-cional de hacer política, abre la puerta a una nueva generación perfilada a ganar la mayoría absoluta en las Cámaras federales pese a la resistencia de sus mismos correligionarios en el Senado. Más que entre partidos o ideologías, los nuevos términos de la disputa por el poder serán planteados entre generaciones; nuevos vientos que proponen formas diferenciadas para el ejercicio del poder y una claridad dis-tinta sobre las responsabilidades de la política con el país.

2012 significará el desplazamiento de la gene-ración del fracaso a favor de una colectividad de políticos jóvenes y decididos que, por pro-pio esfuerzo y contra el desdén de algunos de sus predecesores, se encaminan a ganar el poder nacional.

Por: Liébano SáenzDistrito Federal, mayo 1

Invitado especial

Acaso el obstá-culo mayor para una relación constructiva entre gobierno y oposición ha sido el uso de la agenda legislati-va con intencio-nes electorales.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

El SAT aprieta medidas contra el flujo de dólares en la frontera

La economía mundial continuará crecien-do con fuerza este año y el que viene, con tasas cercanas al 4.4 %, impulsada por el cre-cimiento de los países emergentes, al tiempo que las economías de los países centrales de Europa avanzarán más que las de los periféri-cos.

De esta forma lo indica el informe del BBVA Research “Situación Global” difundido hoy que alerta de que las tensiones financieras de Grecia, Irlanda y Portugal, seguirán siendo elevadas debido a la falta de medidas “con-tundentes” para afrontar las dudas sobre la solvencia fiscal de estos países.

En este sentido, advierte de que esta incerti-dumbre podría extenderse a otros países, in-cluso con altas credenciales de solvencia, por lo que ve “urgente” la resolución de la deuda en caso de insolvencia.

No obstante, indica que la aplicación de una “dura reestructuración” que incluya recortes para los inversores privados conlleva un ries-go de contagio “muy alto” para el resto de Europa.

“Es probable que la tensión financiera en Euro-pa continúe, especialmente en Grecia, Portu-gal e Irlanda”, asevera el documento.

El informe del Servicio de Estudios del BBVA

El PIB mundial crecerá con fuerza al 4.4 % gracias a los países emer-gentes

Solamente empresas formalmente constitui-das podrán operar divisas y metales en centros cambiarios, con lo cual la actividad quedará más controlada.

De acuerdo con reformas a la Ley de Organizacio-nes y Actividades Auxiliares del Crédito, que serán publicadas en el Diario Oficial, ninguna persona física podrá participar en la actividad, la cual será exclusiva de sociedades anónimas bajo la Ley de Sociedades Mercantiles.

Los centros cambiarios deberán contar con loca-les exclusivos para sus operaciones y deberán re-gistrarse ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que será el supervisor en materia de prevención de lavado de dinero.

Hasta ahora, para operar estos negocios bastaba con registrarse ante el Servicio de Administración

Sube Banxico a 5.0% perspectiva de crecimiento

El Banco de México ajustó al alza su perspectiva de crecimiento económico para 2011 a un intervalo de 4.0 a 5.0 por ciento, desde el anterior de 3.8 a 4.8 por ciento, a pesar del incremento de los riesgos en la economía internacional.

Para 2012, el Banco Central mantuvo sin cambios su perspectiva de crecimiento del PIB de entre 3.8 y 4.8 por ciento, mientras que el pronóstico de generación de empleos se mantuvo para 2012 a un rango de entre 600 mil y 700 mil nuevas plazas.

Esta alza en las perspectivas de crecimiento la realiza Banxico en un escenario en el que persisten riesgos en los precios de las materias primas y un menor crecimiento de lo esperado en Estados Unidos en el primer trimestre del año.

“Como ya se mencionó persiste incertidumbre con relación a la sostenibilidad de la recuperación de los Estados Unidos”, señaló el Banco de México en su informe sobre inflación del primer trimestre de 2011.

“Los desequilibrios fiscales y la vulnerabilidad de los sistemas bancarios que presentan

algunas economía europeas podrían generar episodios de inestabilidad en los mercados financieros internacionales”.

Los incrementos potenciales en los precios de los granos, en particular del maíz y otras materias primas también podrían incidir en los niveles de inflación que se presenten durante el resto del año.

Otro de los posibles riesgos es la reversión de capitales en las economías emergentes, lo que podría generar depreciación en sus monedas, incluido el peso mexicano.

Sin embargo, Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, aseguró que no es seguro que pueda depreciarse la moneda nacional y que por el contrario, si el país mantiene la estabilidad económica actual, el peso mexicano seguirá fuerte y con baja volatilidad.

Ante una eventual salida de capitales del país, agregó, las

reservas internacionales se mantienen altas y se han realizado como la compras de oro, para brindar confianza a los inversionistas.

Distrito Federal, mayo 11 (SE)

Tributaria (SAT), pero ninguna autoridad daba seguimiento a sus operaciones.

Según un vocero del SAT, actualmente negocios como farmacias, comerciali-zadoras de autos y hasta personas en bicicleta o pequeños camiones ofrecen operaciones de divisas, principalmente en la frontera norte, incluso sin estar re-gistrados en el SAT.

La autoridad fiscal prevé que muchos de los operadores desaparecerán con la nue-va normatividad.

El SAT explicó que hasta marzo pasado tenía registrados 2 mil 365 centros cambiarios, de los cuales 73 por ciento son personas físicas.

“Con motivo de esta reforma, sí se prevé que se reduzca el número de centros cambiarios, toda vez que se establecen mayores requisitos para operar; sin embargo, coadyuva a las medidas de

control que permitirán pre-venir y detectar la comisión de delitos”, explicó.

Germán Castro, presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero (ANCEC-TD), sostuvo que cualquier persona podía ofrecer este servicio, pero ahora deberán convertirse en sociedades anónimas o cerrar.

“De un plumazo prácticamente la mitad del pa-drón (registrados en el SAT) desaparece porque son personas físicas que tendrán que constituirse

como personas morales”, expresó.

Los centros cambiarios, calculó, operan en pro-medio 17 mil dólares diarios.

Carlos López-Moctezuma, vocero de la CNBV, detalló que a partir de la publicación de la ley se dará un periodo de transición de 8 meses para que el organismo determine cómo realizará la supervisión. La reforma fue aprobada en abril de 2009 por diputados, y los senadores lo hicieron el 29 de abril pasado. Sólo falta su publicación en el Diario Oficial.

Esta alza en las perspectivas de crecimiento la realiza Banxico en un escenario en el que persis-ten riesgos en los precios de las materias primas y un menor crecimiento de lo esperado en Estados Unidos.

• Ahoravancontralascasasdecambio

Distrito Federal, mayo 11 (SE)

Madrid, España, mayo 11 (SE)

prevé un crecimiento medio de la economía de la zona euro del 1.7 % para 2011 y del 1.5 % para 2012, impulsado por el PIB alemán, que aumentaría el 2.7 % este año y el 2 % el que viene, así como el alza de la economía france-sa, para la que calcula un aumento del 1.7 % y del 1. 6 %, respectivamente.

El PIB del Reino Unido aumentaría este año hasta el 1,4 %, mientras que Italia crecería a un ritmo del 1 % tanto en 2011 como en 2012.Asimismo, el análisis del BBVA indica que el principal riesgo de carácter global está rela-cionado con el aumento de los precios del petróleo, que seguirán en niveles altos, aproxi-madamente entre los 110 y 120 dólares por barril, durante la mayor parte de 2011.También, la presión de los precios de las mate-rias primas sobre la inflación podría conllevar un mayor endurecimiento monetario a escala mundial, aunque -señala- que entre las econo-mías desarrolladas este proceso se produciría a ritmos diferentes entre Estados Unidos y Europa.

Así, las principales regiones afectadas por el encarecimiento de las materias primas serían los países desarrollados y la mayor parte de Asia emergente, principales importadores, mientas que Oriente Medio y Latinoamérica se beneficiarían de la mejora de las condicio-nes comerciales.

Con motivo de esta reforma, sí se prevé que se reduzca el nú-mero de centros cambiarios, toda vez que se esta-blecen mayores requisitos para operar.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

De nuevo retroceden Mercados Financieros

Varias noticias afectaron los mercados Bursátiles en la jornada de ayer. Una de las principales no-ticias fue el reporte de la actividad industrial en China que fue durante abril de 13.4 por ciento contra el año previo.

La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una contracción de 0.84 por ciento por lo que su principal indicador el IPyC se colocó en 35 mil 380.53 unidades. El movimiento se dio con una volumen de 214.5 millones de ac-ciones y 32 mil 831 operaciones. Éste se vio presionado por el descenso de emisoras como Grupo México y Peñoles.

Mercado Internacional

Las caídas fueron aún más amplias en Nueva York, el índice Dow Jones disminuyó 130.33 puntos, lo que sig-nifica 1.02 por ciento colocándose en 12 mil 630.03 unidades, mientras que el promedio S&P500 declinó 1.11 por ciento a mil 342.08 puntos.

En Wall Street el Nasdaq bajó 0.93 por ciento y se ubicó en 2 mil 845.06 puntos.

Mercado cambiario

Al término de las operaciones en instituciones bancarias del Distrito Federal, el dólar libre avanzó ocho centavos en operaciones tanto a la venta como a la compra respecto al cierre anterior, y se ofreció en 11.80 pesos y en 11.40 pesos a la venta.

Entre tanto, el euro perdió 10 centa-vos respecto a la moneda nacional, y se vendió en un máximo de 16.81 pesos, mientras que a la compra se ubicó en un mínimo de 16.29 pesos.

El Banco de México (Banxico) fijó en 11.6075 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República.

Mercado petrolero

Los precios del petróleo se desplo-maron ayer por debajo de los 99 dó-lares en el mercado de Nueva York, presionados por el fortalecimiento del dólar, el derrumbe de la gasolina y una desaceleración de la demanda, luego de las nuevas alzas de las re-servas en Estados Unidos.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en junio se desplomó

PARA SEGUIR

Jueves 12Precios al Productor EE.UU. abrilSeguros de Desempleo EE.UU. mayoVentas Minoristas, EE.UU abril Actividad Industrial México marzoInventarios de las Empresas EE.UU. marzo

ViernesGanancias Reales EE.UU. abrilPrecios al Consumidor EE.UU. abril ENOE INEGI 1er. trimestreSentimiento del Consumidor EE.UU. mayo

5.67 dólares, es decir, 5.4 por ciento, para cerrar en 98.21 dólares el barril, tras caer a un mínimo de 97.88 dóla-res.

La Reserva Federal estadouni-dense adquirirá alrededor de 93 mil millones de dólares en bonos del Tesoro y valores del Gobierno protegidos contra inflación en 18 operaciones desde el 12 de mayo al 9 de junio.

La Reserva Federal de Nueva York, precisó en un comunicado, que la cantidad representa 80 mil mi-llones de dólares en compras del programa por 600 mil millones de dólares anunciado en noviembre, y 13 mil millones en compras aso-ciadas a los pagos de capital de la deuda de agencias y activos de agencia respaldados por hipote-cas que se esperan sean recibidos entre mediados de mayo y media-dos de junio. (MACERO).

Comprará FED 93 mil mdd en bonos del Tesoro

En el mismo mercado, el convenio de la gasolina reformulada se derrum-bó 25.9 centavos de dólar, o 7.7 por ciento, para cerrar en 3.1207 dólares el galón, tras experimentar hasta una caída de 9 por ciento, su mayor caída desde el 2 de febrero de 2009.

Por Marisa Ceceñ[email protected]

36,592.61  

35,678.92  

35,467.01  

35,200.00  

35,300.00  

35,400.00  

35,500.00  

35,600.00  

M  04   J  05   V  06   L  09   M  10   M  11  

Comportamiento  IPyC  

11.6070  

11.675  

11.5600  

11.5800  

11.6000  

11.6200  

11.6400  

11.6600  

11.6800  

11.7000  

M  04   J  05   V  06   L  09   M  10   M  11  

Dólar  Spot  

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 11/05/11 11.6075 11.6009 11.641

10/05/11 11.6009 11.641 11.60909/05/11 11.641 11.609 11.693408/05/11 N/E N/E 11.693407/05/11 N/E N/E 11.693406/05/11 11.609 11.6934 11.621405/05/11 11.6934 11.6214 11.5665

Concepto FechaTIIE 28 días 11/05/11 4.8500TIIE a 91 días 11/05/11 4.8950Cetes a 28 días 10/05/11 4.27UDIS 11/05/11 4.588997Moneda Compra VentaEuro 16.4144 16.7068Libra Esterlina 18.7571 19.3538Yen 0.1416 0.1461Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.6388 11.663824 horas 11.6418 11.666848 horas 11.6428 11.6678Ventanilla 11.40 11.80Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,342.08 –15.08 –1.11%Dow 12,630.03 –130.33 –1.02%Nasdaq 2,845.06 –26.83 –0.93%S.&P. 400 997.87 –11.11 –1.10%S.&P. 600 449.06 –7.14 –1.57%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,976.00 –42.89 –0.71%DAX 7,495.05 –6.47 –0.09%CAC 40 4,058.08 5.57 0.14%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,864.26 45.5 0.46%

Dato

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Jueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

El presidente de México, Felipe Calderón afir-mó que la ley antimonopolio que firmó el lunes tiene como objetivo poner fin a prácticas de con-centración, tal como lo hacen las de la industria de telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim.

En entrevista con la televisora Bloomberg, en Nueva York, expresó su reconocimiento a su ho-mólogo estadunidense Barack Obama por el res-paldo que da a una reforma migratoria y habló sobre la Ley Federal de Competencia Económica.

Durante la extensa entrevista, reiteró su respeto por el ingeniero Slim, pero señaló que uno de sus deberes es regular el mercado para evitar prác-ticas monopólicas. “Realmente respeto a Carlos Slim o a cualquier otra empresa mexicana, pero al mismo tiempo soy la autoridad y necesito re-gular el mercado y evitar prácticas monopólicas”, dijo.

Para el presidente mexicano la reforma a la lla-mada ley antimonopolios, aprobada por el Con-

PROFECO en contra de abusos de Dish

La Profeco apelará la decisión de un juez que se declaró incompetente para intervenir en el expediente en contra de Dish, de la empresa MVS, y aclaró que de ser necesario llevaría el caso hasta la Suprema Corte de Justicia.

La Procuraduría interpuso una demanda en contra de la compañía de televisión satelital, de-bido a que en su contrato de adhesión establece cláusulas abusivas para los consumidores, afir-mó Noreli Domínguez, subprocuradora jurídica. “Lo que buscamos es que el juez nos diga que al-gunas cláusulas son inequitativas para que Dish las quite. El juez lo que nos dijo es que se decla-ra legalmente incompetente para conocer del asunto. Lo que el juez argumenta es que esto es una materia administrativa y no de materia mercantil, como nosotros lo estamos viendo. La instrucción es seguir insistiendo no sólo contra Dish sino en el sector de TV restringida”, señaló en reunión con medios de comunicación.

Añadió que la Procuraduría apeló la decisión del juez, y ésta se llevará unos 3 meses en resolver-se.

“En caso de que la decisión les sea adversa, la Profeco recurriría a un amparo “y si es necesario llegar a la Suprema Corte, llegaremos”, enfatizó.

La funcionaria aclaró que por el número de que-jas presentadas contra el concesionario el año pasado y a principios de éste, se analizaron los principales motivos de reclamación y se decidió hacer valer por primera vez el artículo 90 de la Ley Federal del Consumidor.

Explicó que entre las cláusulas que consideran abusivas está que el proveedor no fija el monto de la renta del decodificador. Otro ejemplo es

Calderón exhibe el monopolio de Slim en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 11

que se trasladan las obligacio-nes sobre el equipo a un tercero que no tiene nada que ver con el contrato, es decir, se hace res-ponsable del aparato a quien lo recibió en caso de que algo le suceda.

La Inversión Fija Bruta registró un crecimiento de 8.1% a tasa anual durante febrero, ubicándose por arriba de lo es-perado por el consenso de 7.8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Dentro del índice, el componente de maquinaria y equipo total se incremen-tó 17.3% a tasa anual, impulsado por los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional que se elevaron 26.7% anual en febrero de este año. Por su parte, los gas-tos de origen importados aumentaron 13.1% en el mes en cuestión con relación a febrero de 2010, como consecuencia del alza en las adquisiciones de aparatos mecánicos, calderas y sus partes.

En tanto, el componente de construcción tuvo un alza de 3.2% derivado del avance en las obras de edificación de vivienda; inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; de naves y plantas indus-triales; de construcción de carreteras, puentes y similares; obras de urbaniza-ción; obras marítimas, fluviales y suba-cuáticas; obras para el tratamiento, dis-tribución y suministro de agua y drenaje; sistemas de distribución de petróleo y gas, y obras de generación y conducción de energía eléctrica, básicamente.

Haciendo el acumulado bimestral, la IFB registró un alza de 8.8% durante los dos primeros meses del presente año con re-lación al mismo lapso de 2010.

Los resultados por componentes son los gastos en maquinaria y equipo total, que crecieron 16.4%, los de origen nacional 22.2% y los importados 13.7%, y en la construcción avanzaron 4.6% en el mis-mo periodo.

Creció la inversión fija bruta en febrero

greso, servirá para fortalecer las facultades de la Comisión Federal de Competencia.

En relación con la reforma migratoria, Calderón reconoció el “esfuerzo personal” de su homólogo Barack Obama para impulsar la reforma migratoria inte-gral en su país, aunque reconoció la dificultad para lograrlo debido a la composición del Congreso estadu-nidense.

“Verdaderamente aplaudo su es-fuerzo personal para resolver el pro-blema, no sólo de millones de perso-nas que viven en las sombras, sino un problema para la sociedad y la economía estadunidense”, afirmó.

Posteriormente, durante su encuen-tro con 29 representantes de hispanos, el presi-dente Calderón expresó: “Sé que el presidente Obama hizo una declaración muy importante

en El Paso, justito ahí en la fron-tera con México, y me parece que es muy relevante para todos; yo francamente reconozco el esfuerzo del presidente Obama

por impulsar el tema migratorio y buscar una solución de fondo a este fenómeno. Hay que va-lorar en toda su dimensión el esfuerzo que él está

haciendo nuevamente por impulsar una reforma integral en el congreso de los Estados Unidos”.

Reiteró que independientemente, las condicio-nes políticas para él son —por la representación en el Congreso— quizá más complicadas que antes.

Redacción Monitor Económico

Distrito Federal, mayo 10 (SE)

Añadió que otro caso de contrato con cláusulas abusivas es Cablevi-sión, al cual se le impuso una multa de dos millones de pesos a finales

del año pasado. Sin embargo, la empresa no ha modificado su contrato.

Otro caso de contrato con cláusulas abusi-vas es Cablevi-sión

Durante la extensa entre-vista, reiteró su respeto por el ingeniero Slim, pero señaló que uno de sus de-beres es regular el mercado para evitar prácticas monopólicas.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/InternacionalJueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

Paraliza nueva huelga a Grecia

A partir de hoy Grecia enfrenta una nueva huelga general de 24 horas que afecta al trans-porte urbano, a las conexiones marítimas y ferroviarias, a los vuelos y a los servicios sanita-rios y educativos, en protesta contra las políti-cas de austeridad y los planes de privatización del Gobierno.

Desde la madrugada de hoy han empezado a dejar de funcionar varías líneas de transporte público en Atenas, aunque el servicio se reac-tivará a media mañana para facilitar la asistencia a las manifestaciones convocadas por los sindicatos en el centro de la capital.

La huelga afecta en general a las empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar para reducir la enor-me deuda del país mediterráneo.

Además, los Ayuntamientos, las guar-derías, los colegios públicos y los ban-cos permanecerán cerrados.

El tráfico aéreo se interrumpirá entre las 09.00 y las 13.00 GMT por la participación en la huel-ga de los controladores aéreos, lo que ha lleva-do a cancelar o modificar cientos de vuelos.

Los barcos y los trenes no se moverán hoy por lo que las conexiones con las islas y los itinera-rios internacionales se verán afectados.

Los hospitales públicos aten-derán sólo casos de emer-gencia y las operaciones y consultas programadas han sido pospuestas. También el servicio de ambulancias funcionará con servicios mí-nimos.

Además Grecia vive un apa-gón informativo por la parti-

cipación en el paro de los periodistas griegos de todos los medios, que protestan contra la ola de despidos y las malas condiciones de trabajo.

La huelga es la respuesta de los sindicatos a las intenciones del Gobierno de aplicar un nuevo plan de austeridad con el fin de recaudar hasta 2015 unos 76.000 millones de euros median-te la privatización de empresas estatales y la

Suman 10 los muertos por sismos en España

El terremoto ocurrido hoy en la lo-calidad española de Lorca, en el sureste de España, que ha causado la muerte de al menos diez personas y numerosos heridos, es el más grave de este tipo re-gistrado en los últimos cincuenta años en España.

El gobierno anunció la movilización de 150 miembros de la Unidad Militar de Emergencias especializados en tareas de búsqueda y rescate de personas.

El epicentro de los movimientos se situó en las inmediaciones de la localidad de Lorca, cerca de la costa mediterránea. Durante el día se han registrado más mo-vimientos.

El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, dijo en rueda de prensa que algunos edificios del casco urbano se habían derrumbado y que se habían desalojado algunas vi-viendas por precaución.

Grave desperdicio de alimentos cada año: FAO

Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consu-mo humano -unos mil 300 millones de tonela-das- se pierden o desperdician, advirtió hoy la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Tal advertencia está contenida en el informe “Global food losses and food waste (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo)”, que fue encargado por la FAO al Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK9).

El estudio será presentado en el congreso in-ternacional ¡Save Food! (¡Ahorra comida!) que se celebrará en Düsseldorf (Alemania) del 16 al 17 de este mes en la marco de la feria comercial sobre industria internacional del envasado In-terpack2011.

Según el reporte, los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 mi-llones de toneladas respectivamente.

Madrid, España, mayo 11 (SE)

París, Francia, mayo 11 (SE)

Asimismo, los consumidores en los países ricos desperdician al año la misma cantidad de ali-mentos (222 millones de toneladas) que la tota-lidad de la producción alimentaria neta de Áfri-ca subsahariana (230 millones de toneladas).

El informe resaltó que las hortalizas, además de las raíces y tubérculos, son los alimentos con la tasa más alta de desaprovechamiento.

Dijo que la cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (dos mil 300 millones de toneladas en 2009/2010).El informe distingue entre pérdidas de alimen-tos y desperdicio de los mismos.

Las pérdidas -que pueden darse en la fase de producción, recolección, post-cosecha o procesado- son más elevadas en los países en de-sarrollo, debido a la precariedad de las infraestructuras, el bajo nivel tecnológico y la falta de inversión en sistemas de producción alimen-taria.

El desperdicio de alimentos es un problema mayor en los países

Nueva York, Estados Unidos, mayo 11 (SE)

Los países industrializa-dos y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos.

venta de bienes públicos, para reducir el déficit público.

El paro general de hoy es el segundo convo-cado este año por la Confederación de Traba-jadores de Grecia (GSEE), que representa a un millón y medio de personas, y el Sindicato de Funcionarios Civiles (ADEDY) que representa a otros 700.000.

Ambas organizaciones exigen al Gobierno socialista que “frene las políticas anti sociales que han suprimido todos los logros de la clase trabajadora”.

La huelga tiene lugar en un ambiente de ex-trema tensión por los crecientes comentarios de que Grecia tendrá que recurrir a un nuevo paquete de ayuda externa o incluso reestruc-turar su deuda ante la imposibilidad de asumir el pago de sus obligaciones.

industrializados, en la mayoría de los casos provocado tanto por los minoristas como por los consumidores, que arrojan alimentos per-fectamente comestibles a la basura.

El desperdicio per cápita entre los consumido-res es de 95-115 kilogramos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsa-hariana, Asia meridional y el Sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 kilogramos por persona.

La producción total de alimentos per cápita para el consumo humano se sitúa en alrededor de 900 kilogramos anuales en los países ricos,

cerca del doble con respecto a los 460 kilogramos producidos en las regiones más pobres.

En los países en desarrollo el 40 por ciento de las pérdidas ocu-rre en las fases de post-cosecha y procesado, mientras que en los países industrializados más del 40 por ciento de las pérdi-das se da a nivel de las ventas al por menor y al consumidor, precisó el informe.

Edil de California rechazó invitación a Tijuana por temor

El alcalde de la ciudad de Santee, California, rechazó una invitación para asistir a la próxima reunión binacional de alcaldes fronterizos debido a la violencia de los cárteles de la droga que afecta la zona.

Randy Voepel envió una carta al edil de Tijuana, Carlos Bustamante, y al de San Diego, Jerry Sanders, explicando su te-mor a sufrir un atentando o ser víctima de un ataque por parte del crimen orga-nizado.

“Mi negativa de visitar México no es por una razón cualquiera, pues percibo el riesgo de un ataque personal por parte de los capos de la droga que dominan el país”, escribió.

Voepel señaló que simplemente esta-ba siguiendo el ejemplo de muchos en ese lado de la frontera, y comparte sus preocupaciones sobre la proliferación de la violencia, según reproduce el portal Santee Patch, de noticias locales.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 11.-

La huelga es la respuesta de los sindicatos a las intenciones del Gobierno de aplicar un nue-vo plan de auste-ridad

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura Jueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

Para Howard Gardner el Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales

El psicólogo estadunidense y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner fue distinguido ayer con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 por sus apor-taciones a la mejora del modelo educativo.

Gardner (Scranton, Estados Unidos, 1943) cen-tró sus investigaciones en el análisis de las ca-pacidades cognitivas y formuló la teoría de las inteligencias múltiples, un avance considerado decisivo al tomar en consideración las diversas potencialidades innatas de cada persona.

Además es impulsor del denominado Proyec-to Zero, iniciado en 1967 por el filósofo Nelson Goodman para estudiar y mejorar el aprendi-zaje de las artes, que ha ampliado a otras dis-ciplinas.

Una de sus mayores contribuciones es el mo-delo de una “escuela inteligente”, que se lleva

Será hasta este viernes 13 de mayo que Resonante 2011, Festival de Música Contemporánea y Experimentación So-nora continúe presentando actividades artísticas para los amantes de la música y todo el público que quiera acercarse a la música que actualmente se desarrolla en nuestro país.

Para hoy jueves 12 a las 20:00 horas el guitarrista bajacaliforniano Rafael Eli-zondo interpretará algunos preludios y los 12 estudios completos para guitarra del compositor Hector Villa-Lobos.

Finalmente, mañana 13 de mayo a las 20:00 horas, la Orquesta de Baja Cali-fornia, con José Luis Castillo como di-rector invitado presentará el concierto De Faunos y otros franceses en el Foro Experimental del CEART.

Continúan las actividades del Festival Resonan-te 2011 en el CEART

Anuncia Conaculta el Premio Internacional del Libro AnimadoDistrito Federal, mayo 11 (SE)

El Consejo Nacional para la Cultura y la Ar-tes convoca a escritores, poetas, diseñadores y toda persona a participar en el primer Premio Internacional del Libro Animado en español Paula Benavides, el cual está dotado con 40 mil dólares para el ganador.

La presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, señaló que el concurso tiene varios ejes. “Que-remos estimular la creación literaria y además que el país tome el liderazgo en la producción de este tipo de libros”.

Explicó que los géneros literarios que deberán ser ilustrados en el libro interactivo son poesía y narrativa y los textos deberán ser inéditos. “Los formatos que se pueden utilizar deben poder ser compatible con internet o cualquier dispositivo móvil y se puede participar en for-ma individual o grupal”.

Sobre el nombre del premio, Paula Benavides, el escritor Álvaro Enrigue señaló que se trata de la primera mujer editora del país que realizó su labor en el siglo XVII.

En la conferencia de prensa se informó que el libro ganador estará puesto en lí-nea en las 300 bibliotecas de Conaculta, las casi 4 mil Salas de Lectura y a través del programa Conaculta Joven.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre para cualquier creador, sin im-portar nacionalidad ni lugar de residencia, que

a cabo en el sistema de educación pública de Estados Unidos.

El jurado destaca en el acta de proclamación del premio la “solidez académica y el com-promiso social y ético con la mejora del sistema educativo” del galardonado, así como “su apuesta por la excelencia”, además de su proyección in-ternacional y su importante producción científica.

El galardón está dotado con 50,000 euros, la escultura creada y donada expresamen-te por el artista español Joan Miró para estos premios, un diploma y una insignia acredi-tativos.

participe bajo seudóni-mo con un libro animado

interactivo de narrativa o poesía entre 30 a 100 páginas.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Madrid, España, mayo 11 (SE)

Redacción Monitor Económico

El fallo del jurado será dado a conocer el 30 de octubre y el premio será entregado el 12 de no-viembre, el Día Mundial del Libro.

Una de sus mayores con-tribuciones es el modelo de una “escuela inteligente”, que se lleva a cabo en el sistema de educación pú-blica de Estados Unidos.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/DeportesJueves 12 de mayo de 2011 Jueves 12 de mayo de 2011

Luego de su arribo a la capital del país, los seleccionados de atletismo esperan con tranquilidad el traslado hacia Yucatán, donde los tiros de sal-va de salida aguardan.

La delegación luce motivada, con-tenta, sin importar el largo andar que les aguarda ni las altas temperaturas. Para ello se han aclimatado tanto en ciudades como La Habana, en la ca-pital cachanilla o bien en el voluble clima de Tijuana.

Hay quienes saben que existe algo más que sólo un resultado o una medalla, y esto es la posibilidad de alcanzar el pase a competencias de trascendencia internacional como son los Juegos Pana-mericanos, al dar las marcas requeridas.

En cuanto a los resultados de 2010, la meta es clara: hay que superar esas 16 medallas de oro obtenidas en Guadalajara, que fueron 39 totales, al con-siderar también que hubo 9 subcampeonatos y 14 terceros lugares.

En la fase regional, Baja California dominó en las pruebas de pista y campo, inclusive peleando fuerte contra Sonora, la potencia nacional que se llevó 20 medallas de oro el año pasado.

Barcelona es campeón del fútbol español

El equipo Barcelona se coronó este miércoles campeón de la liga de fútbol español por tercer año con-secutivo al empatar 1-1 con Levante.

El Barcelona consiguió su 21er título de liga, en un campeonato en que el Real Madrid de José Mourinho in-tentó impedir su coronación hasta el último momento.

Es el noveno título que logra el Bar-celona de la mano del técnico Pep Guardiola. Todavía puede sumar otra corona el 28 de mayo en la final de la Liga de Campeones contra Man-chester United.

“La Liga es la competición más im-portante porque marca qué equipo es el mejor del año, aunque la Liga de Campeones tenga más glamour.

Los rivales más fuertes en el Mayab serán

sin lugar a dudas los yaquis, en ca-lidad de campeones defensores, junto con el Distrito Federal, sublíder por medallas y con la ventaja de sus entrenamientos de altura por la situación geográfica que tienen los capitalinos que ganaron 17 oros.

También, Jalisco, que fue cuarto con 11 oros son rivales de cuidado. Además, en el rubro de los puntos acumulados, Chihuahua fue la dele-gación que si bien no estuvo en el podium de medallas, sí se llevó los honores con 200 unidades.

Bajo este rubro los bajacalifornianos terminaron en la cuarta posición con 176, aunque ahora con una delega-

Es la que demuestra que has sido el más fuerte, más que cualquier otra competición”, afirmó esta semana el técnico azulgrana.

El Barsa sumó su quinto título de la liga española en las siete últimas temporadas, en el mismo estadio Ciutat de Valencia donde en 2005 ganó su primera liga de la era del ho-landés Frank Rijkaard, después de cinco años de sequía.

Además, el equipo culé certificó varios récords históricos al lograr 16 victorias a domicilio en fila, rompiendo un ré-cord de 50 años, y lle-gar a 31 fechas invicto.

Por Luis Rodriguez Distrito Federal, mayo 11

Los principales medios de Uruguay, han destacado el he-cho de que Gabriela Bouvier y Julio Paz, dos de sus principa-les figuras, viajarán a México, para enfrentar a los capitalinos Mariana Juárez y Edgar Sosa, quienes pondrán en juego los Campeonatos Mundial e Inter-nacional mosca, respectiva-mente.

El sitio boxeo uruguayo, co-menta que la velocidad y ju-ventud serán los principales argumentos con los que Bou-vier, campeona nacional y Paz monarca latino, buscarán dar la sorpresa, toda vez que subra-yan la calidad y experiencia de los campeones mexicanos, que adicionalmente, contarán con la ventaja de pelear en casa.

Para la próxima semana, se es-pera la llegada a nuestro país de la invicta Bouvier, quien en su más reciente compro-miso se impuso a la argentina Beatriz Rocha y el sábado 21 del presente, en Morelia, Mi-choacán, disputará la pelea más importante de su carrera.

Respecto a Paz, quien le arre-bató el campeonato latino al ar-gentino Carlos Farías en 2010, para llegar a 14 peleas ganadas, 4 por nocaut y una derrota, está confirmado que enfrenta-rá a Sosa el próximo 2 de julio, en sede por definir.

Sosa expondrá título contra Julio Paz

Barcelona, España, mayo 11 (SE)

ción numerosa puede incrementarse este rubro, en busca del trofeo parti-cipativo y también el del honor por los campeonatos ganados.

La entrada al atletismo está prevista para el día 12, aunque las compe-tencias inician este viernes 13 en el Estadio Salvador Alvarado. (Mexica-lisport).

Busca B.C. más en oro ahora en atletismo

Distrito Federal, mayo 11 (SE)

La entrada al atletismo está prevista para el día 12, aunque las competen-cias inician este viernes 13

Es el noveno título que logra el Barcelona de la mano del técnico Pep Guardiola.

Page 16: Monitor Económico

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 26 17 18 22 19Mínima 16 12 14 8 11