24
Pág. 2 Pág. 14 Pág. 5 Héctor Guerrero, nuevo presidente de ARHITAC Página 3 Toyota continuará ensamblando la Tacoma en B.C. Diferencias entre Ensenada y Rosarito por construcción de caseta policíaca http: //MonitorEconomico.org Año I No. 241 Jueves 26 de enero de 2012 La FED amarra la tasa de interés y el peso continuó avanzando Debemos evitar votar por los menos malos: Coparmex Tijuana Págs. 14 y 15

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario económico y financiero de Baja California

Citation preview

Pág. 2 Pág. 14Pág. 5

Héctor Guerrero, nuevo presidente de ARHITAC

Página 3

Toyota continuará ensamblando la Tacoma en B.C.

Diferencias entreEnsenada y Rosarito por construcción de caseta policíaca

http://MonitorEconomico.org Año I No. 241 Jueves 26 de enero de 2012

La FED amarra la tasa de interés y el peso continuó avanzando

Debemos evitar votar por los menos malos: Coparmex Tijuana

Págs. 14 y 15

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, enero 25

Jueves 26 de enero de 2012

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro Rodríguez

Director de InformaciónAlfonso Moreno

MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalTania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011.

Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y

Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.

Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 241.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado.

El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsa-

bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Héctor Guerrero, nuevo presidente de ARHITAC

La Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), organismo conformado por 140 empresas, las cua-

les, integran a más de 95 mil empleados que van desde ensambladores, hasta ingenieros mecatrónicos, químicos industriales y espe-cialistas, llevó a cabo la Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva, misma que es liderada por Héctor Guerrero Rodríguez.

Así, el nuevo presidente de Arhitac, destacó que este año el organismo seguirá buscando la capacitación de capital humano, específica-mente, en el área de recursos humanos, de tal manera que los profesionistas de dicho depar-tamento continúen posicionándose como so-cios estratégicos de la empresa donde laboren.

Subrayó que para el desarrollo de capital hu-mano, la Asociación promoverá prácticas de vanguardia, en tanto que por otro lado, fomen-tará una constante actualización en materia de empleo.

Manifestó que los trabajadores, al tener acceso a un mejor esquema de capacitación y desa-rrollo, incrementan sus oportunidades de ser empleados, lo que se traduce en un mejor nivel de vida para ellos y sus familias.

Por otro lado, Guerrero Rodríguez reiteró que continuarán impulsando el Congreso de Recur-sos Humanos que se lleva a cabo anualmente, mismo que es de importancia trascendental para este organismo, por lo cual, estarán a la

búsqueda de expositores de primer nivel.

Recordó que entre las ventajas más importan-tes de una empresa al pertenecer a la Asocia-ción, se encuentra el tener acceso a nuevas prácticas de desarrollo.

Añadió que a la Toma de Protesta asistió el Lic. Jacobo Ackerman García, delegado de la Se-cretaría de Economía en Baja California, el Lic. Renato Sandoval Franco, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, el Lic. Miguel Ve-lasco, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana y Carolina Bustamante Aubanel, presi-denta del DIF Municipal.

ZEF primera fase de una nueva vocación económica: Coparmex Tijuana

El Centro Empresarial Tijuana (CET), con-sideró un acierto por parte del Gobierno Federal, con la participación y apoyo del

Gobierno del Estado, el anuncio y publicación del Decreto de Competitividad y Reducción Arancelaria de la Zona Económica Fronteriza (ZEF).

Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del CET, destacó que la ZEF concierne a la primera fase de un proyecto que ya implementado en su totalidad, pudiera convertirse en la nueva vocación económica de la frontera, por lo que reconoció la voluntad política del Gobierno Fe-deral hacia nuestra región.

“Ahora es cuando podemos reconocer que no solo malas noticias nos llegan de la Federación; ya no es el Siave, la Restricción de dólares o el Decreto de autos usados que tanto nos ha afectado, finalmente podemos afirmar que

el Gobierno Federal empieza a entendernos” abundó. Subrayó que dentro de las 200 frac-ciones arancelarias exentadas en el decreto, 113 aplican en todo el país y las 87 restantes en la zona fronteriza, lo cual, representa benefi-cios no solo para nuestra región, sino para el resto de la República.

“Esto nos da gusto porque para nosotros lo ideal sería que toda la nación se convirtiera en una zona económica sin aranceles, esto, a razón de que la competencia es con la frontera de los Estados Unidos y no con la industria na-cional” expresó Hernández Niebla.

Por otro lado, exhortó al empresariado a ana-lizar el reciente anuncio por parte del Gobier-no Federal de trasladar la gestión de la razón social a la Secretaría de Economía (SE), donde para la apertura de nuevas empresas, se aplica-rán cinco procesos de simplificación en cuanto

a la eliminación del costo de constitución de un negocio, eliminando a su vez, el requisito de capital mínimo, de duración de una sociedad y de implementación de todos los trámites vía proceso electrónico. En ese sentido, señaló que con la eliminación de los costos de trámite y la facilitación en su operación, se fomenta la formalidad de la microempresa, triplicando la creación de las mismas y generando ahorros en el rango de los 5 mil millones de pesos anuales.

“Si combinamos la desgravación arancelaria proveniente de los productos chinos y la ZEF, con la simplificación de la gestión de la razón social y la recientemente anunciada Ley de Asociación de Empresas Público-Privadas, fi-nalmente habremos encontrado una fórmula para estimular el mercado interno, promover el crecimiento de la economía y elevar el nivel de competitividad” finalizó.

Tijuana, Baja California, enero 25

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 26 de enero de 2012

Tijuana, Baja California, enero 25

Redacción Monitor Económico

Debemos evitar votar por los menos malos: Coparmex Tijuana

A unos cuantos meses de las elecciones y de la transición sexenal, los mexica-nos tenemos todavía desafortunados

recuerdos de crisis electorales, crisis económi-cas, polarizaciones políticas, y en general, de inestabilidad e incertidumbre, expresó el líder de Coparmex Tijuana Juan Manuel Hernández Nieblas durante su discurso en la reunión men-sual del organismo.

Dijo que al finalizar cada sexenio, es inevitable que el Presidente de la República pierda gra-dualmente influencia e interlocución. La posi-bilidad de lograr cambios o acuerdos impor-tantes se diluye a medida que se acercan los comicios electorales y el cambio en el poder.

“En materia económica, el Primer Mandatario tiene la gran responsabilidad de preservar la estabilidad macroeconómica en medio de un entorno internacional de alta incertidumbre.

El reto inmediato es apuntalar el blindaje for-taleciendo nuestra capacidad de producción, nuestra competitividad e impulsando un dina-mismo que genere más empleos de calidad. Es preciso incentivar el mercado interno, ya que es el motor económico más importante que te-nemos en esta coyuntura, y perseguir de igual manera, las tan ansiadas reformas estructura-les.

“En materia política, el Presidente juega un pa-pel preponderante en el proceso electoral, no como líder de partido ni como árbitro, sino es-tableciendo condiciones para que los procesos se desarrollen adecuadamente dentro de un marco democrático y transparente”

Agregó Hernández Nieblas que “esperamos que el Presidente refleje en la agenda pública, su visión sobre el estado de la nación: los retos, oportunidades y prioridades que dejará a su sucesor, independientemente de los criterios de partido.

Si lo lleva a cabo con objetividad, e inclusive,

con autocrítica, hará una aportación invaluable al enriquecimiento del de-bate nacional.

“El proceso de transición requiere que nuestro Presidente se mantenga activo y propositivo. Que afiance su modelo de gobierno impulsan-do las reformas estructurales que requiere el país, con un sentido de Estado, transparencia y cooperación, con o sin alternancia de partido.

“En el mismo contexto, este año debe servir para que los mexicanos tracemos un rumbo con claridad sobre lo que debe mejorar y cambiarse. Debe ser una fase de diagnostico, reflexión y compromisos, pero también de es-fuerzos y acciones concretas ante los retos que enfrentamos”.

Luego recordó que “en días pasados, con la participación de connotadas personalidades, tales como María Elena Morera, Javier Sicilia y Alejandro Martí, la Coparmex Nacional organi-zó el llamado “Encuentro con la Sociedad Civil”. Este encuentro fue con el objeto de promover una participación ciudadana más comprome-tida, buscando renovar la voluntad nacional. Estamos convencidos de que el cambio en México, no va a venir de los políticos, sino de los ciudadanos.

“Las conclusiones a las que llegamos, y de las cuales partirá la plataforma de acción electoral de Coparmex Tijuana en las próximas eleccio-nes. Las menciono a continuación:

1. Urge una visión compartida de de-sarrollo que los políticos, y en particular, los candidatos, no puedan evadir. Llamamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a integrar y consensar las múltiples agendas ciudadanas. A todos ustedes, los invitamos a ponerse de acuerdo en cuanto a las priorida-des sobre las que queremos que se desarrolle el debate público.

2. Es indispensable la creación de una

ley o código de responsabilidades parlamenta-rias que garantice y fortalezca la rendición de

cuentas por parte de nuestros legisladores, tanto en materia de logros y desempeños, como en el ejercicio del gasto, y lo más importante, en la éti-ca de sus funciones.

3. Se considera clave que los programas cívicos y de parti-cipación social en el proceso electoral, tengan presente en su planeación y progra-mación no solo la jornada electoral, sino el seguimiento a partir del día siguiente a la elección.

4. Es preciso empoderar al ciudadano y cambiar los incentivos de los políticos, es decir, que éstos respondan a los ciudadanos antes que a sus partidos. Tenemos que impulsar decididamente una reforma política de fondo, así como también, la moderniza-

ción de las instituciones de seguridad y justicia.

5. Queremos compromisos puntua-les para reducir la impunidad y la corrupción. Convocamos a todos los ciudadanos a luchar

contra este gran mal nacional, a sumarse en la cruzada contra la corrupción que Coparmex iniciará este año.

6. Es imperativo un cambio radical en el sistema educativo, fijando metas ambiciosas que nos permitan contar con maestros de alto reconocimiento, preparados y profesionales.

De igual manera, requerimos una amplia participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, así como un gasto transparente y eficiente de los gobiernos en la educación. Los ciudadanos tenemos que levantar la voz y exigir que se ponga punto final a las negociaciones políticas que ponen al sistema educativo como moneda de cambio.

“Este es un llamado a la acción. Exijamos a nuestros candidatos un discurso renovador y un compromiso firme con los grandes cam-bios, en un proyecto conjunto y ciudadano. El país no puede esperar más.

Urge recuperar el valor de la dignidad humana como eje rector de la convivencia social. Haga-mos de este año político, uno de crecimiento y renacimiento ciudadano. La solución está en nosotros, en caso contrario, corremos el riesgo de terminar votando, de nueva cuenta, por los menos malos”, concluyó..

“El proceso de transición requiere que nuestro Presi-dente se man-tenga activo y propositivo. Que afiance su mo-delo de gobierno impulsando las reformas es-tructurales que requiere el país, con un sentido de Estado, trans-parencia y coo-peración, con o sin alternancia de partido.

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Busca Pérez Tejada generar 15 mil empleos en 2012

Dinamizar las actividades económicas, crear un ambiente propicio para gene-rar más y mejores negocios, generar 15

mil empleos directos, en los ámbitos industrial, comercial, turístico y agroindustrial son los objetivos del Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada para este 2012.

El Alcalde presentó ante empresarios y miem-bros de la comunidad la Agenda de Desarrollo Económico y Empleo 2012, que tiene como eje principal la generación de empleos y fomentar las condiciones idóneas para atraer inversio-nes y negocios en Mexicali.

Destacó que se deberá emprender un esque-ma de trabajo permanente y generar alianzas estratégicas con el sector privado, obtener apoyo institucional, así como realizar eventos y proyectos de infraestructura.

Las actividades estratégicas, indicó el muníci-pe, contempladas en la Agenda de Desarrollo Económico y Empleo 2012 son: integrar una agenda estratégica de promoción del Presi-dente Municipal, así como promocionar la ley de fomento a la competitividad municipal.

Explicó que la Comisión de Desarrollo In-dustrial (CDIM) se encargará de promover a Mexicali como destino para la inversión y los negocios generando la atracción y retención

de empresas en países como Estados Unidos, China, Alemania, Inglaterra y Canadá.

Respecto al Comité de Turismo y Convencio-nes (COTUCO) detalló Pérez Tejada Padilla, que uno de los campos más explotados será el médico con la realización de tres exposiciones médicas, y la asistencia a otras tres en Arizona, Nevada y California.

El sector agropecuario de igual forma, agregó, estará presente con la Comisión de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM), por lo que programará una intensa promoción nacional e internacional en embajadas, organismos fede-

rales y empresas de renombre internacional, entre otros proyectos.

El líder de la comuna mexicalense aseguró que fortalecerá el trabajo coordinado y estratégico con los tres niveles de gobierno, especialmente con los organismos empresariales y los promo-tores del desarrollo económico en la ciudad y el Valle.

Dentro de la Agenda de Desarrollo Económico y Empleo 2012, declaró, se contempla la aper-tura del Sistema Municipal de Atención Empre-sarial, presentar los planes de trabajo de CDIM, COTUCO, CODAM a Secretarías de Desarrollo y ProMéxico, así como rendir informes a los sec-tores empresariales.

El Presidente Municipal mencionó que tam-bién se integrarán otros proyectos como la adopción y promoción estratégica del esque-ma Marca Ciudad, la realización del video ins-titucional e incluso se impulsarán actividades Deportivas Profesionales.

Sobre el apoyo institucional y la realización de eventos, dijo, se encuentra apoyar Agrobaja, conmemorar el 109 Aniversario de Mexicali, la Feria de proveedores del Ayuntamiento, Fies-tas del Sol, Mexicali Supply, Eleva Mexicali, y Congreso Nacional DARE, entre otras.

Pérez Tejada Padilla comentó que entre los

Jueves 26 de enero de 2012

La meta de generar 15 mil nuevos empleos en Mexicali durante el 2012, como lo dio a conocer el Pre-

sidente Municipal en la presentación de la agenda económica para este año; es un buen reto de las autoridades munici-pales, consideró el Presidente del Conse-jo Coordinador Empresarial (CCE) Ángel Zaizar.

“No es imposible, tenemos cosas po-sitivas, la Zona Económica Fase 1, el mejoramiento económico de California, la inversión en infraestructura de los 3 niveles de Gobierno y este plan proyec-tado que ayuda a saber a dónde vamos, esto le da seguridad a los inversionistas”, indicó Zaizar.

Señaló que el plan presentado por Pérez Tejada es muy positivo, porque ahí se po-drán concentrar las fuerzas para lograr las metas como el desarrollo de la indus-tria y la generación de empleo.

Respecto al decreto firmado por el Pre-sidente Calderón, el líder de los empre-sarios aclaró que la Zona Económica Estratégica se encuentra en una primera fase y recordó que si se concreta como lo tienen contemplado podrían generarse hasta 50 mil empleos.

Por su parte el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción (CMIC) en Mexicali Jaime Navarro, calificó como conservadora la meta mu-nicipal, ya que hay las posibilidades de generar más empleos.

“Todo es posible, aquí la cuestión es que no todos pueden ser asegurados, algu-nos son Mipymes que son empresas fa-miliares que no cotizan en el Seguro So-cial, pero que generan empleos, por eso creo que es factible crear esos 6 mil em-pleos más que el año pasado”, comentó.

Mencionó que es interesante que el Al-calde incluya la promoción económica de la ciudad en su agenda, ya que hay fortalezas y características como educa-ción, tierra, agua y energía; algo que se debe promover en el extranjero y resto del país.

Finalmente Jaime Navarro señaló que se debe buscar la llegada de inversiones con mejores sueldos y niveles, para que demanden al sector educativo de la En-tidad.

Un reto generar 15 mil empleos en Mexicali: CCEPor Armando [email protected]

Eventuales  68%  Permanentes  

32%  

Empleos  Formales  Creados  Mexicali    Par<cipación  Según  Condición  Cierre  2011  

proyectos estratégicos de infraestructura detonantes para el desarrollo económico se enlista el Sistema Rápido de Transporte, el Po-lideportivo, el Centro Histórico, Puerta México, Distrito Médico y Pavimentación.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Zona Económica Fronteriza podría generar más de 2 mil millones de pesos

La eliminación de más de 400 fracciones arancelarias incluidas en el decreto fir-mado por el Presidente Felipe Calderón

dentro de la Zona Económica Fronteriza po-drían generarse hasta 2 mil 169 millones de pesos de valor bruto de producción, informó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Alejandro Mungaray Lagarda.

El Secretario dijo que estas estimaciones fue-ron hechas por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y representan el 1.7 del Producto Inter-no Bruto (PIB); además podría generar alrede-dor de 20 mil empleos y una captación fiscal de 700 millones de pesos adicionales.

“Será cuestión de ir puliendo los cálculos y las aproximaciones, pero poco a poco irán saliendo algunas inicia-tivas, unos productos mejoraran la capacidad de consumo de los ciu-dadanos y otros están totalmente enfocados a la capacidad de ope-ración de las pequeñas empresas, por ejemplo la importación de herra-mientas y ferreterías”, explicó el funcionario.

El titular de SEDECO explicó que la intención de la Zona Económica Fronteriza es disminuir la fuga de consumido-res al mercado de los Estados Unidos, el cual se estima en 6 mil millones de dólares al año. Para disminuir en 8 por ciento esta fuga, se

requiere desgravar 466 fracciones aran-celarias para ser agregadas al decreto arancelario fronterizo vigente con tasa 0 por ciento.

Por eso la gestión hecha con el Gobierno Federal incluía solo 466 fracciones arance-larias, pero se fueron sumando sectores y otras peticiones.

Según el Secretario las primeras 204 frac-ciones aprobadas en diciembre se había solicitado para Agosto pero no fue así.

Del otro paquete de fracciones solo se aproba-ron 200 y algunas otras quedaron ubicadas en

otras tasas, por lo cual la eficiencia de gestión anduvo alrededor del 87.6 por ciento de las fracciones negociadas.

Señaló que al permitir al comercio comple-mentar su oferta y variedad de productos de consumo genérico y artículos gancho, incre-mentaría en 4 mil 796 mil millones de pesos el valor de la producción, lo que representa el 1.3 por ciento del PIB Estatal.

En total serán 406 fracciones arancelarias que fueron desgravadas, 200 de ellas de origen Chino, con la intención de ofrecer estos pro-ductos a precios competitivos con Estados Unidos.

Jueves 26 de enero de 2012

La reducción del 5 por ciento en los salarios de los funcionarios del Go-bierno del Estado que ganen más

de 50 mil pesos, contemplado en el plan de austeridad que presentó el Ejecutivo Estatal fue criticado por el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Presidente calificó esta medida como “electorera” pues no impacta considera-blemente al presupuesto: “Hay que ver realmente los cálculos, cuanto represen-ta ese 5 por ciento, que sea una reduc-ción importante”, indicó.

Mencionó que este tipo de reducciones debe ser dirigidos que realmente impac-ten al presupuesto y que los recursos ahorrados sean redireccionados a otras áreas, o simplemente sean utilizados para combatir el déficit de la administra-ción.

Sin embargo el Presidente Municipal pa-rece que se confundió al hablar del tema pues aseguró que el año pasado se incre-mentaron el 4.9 por ciento en el salario: “Se aumentaron el 4.9 por ciento y aho-rita dicen que se van a reducir el 5 por ciento, pues prácticamente van a quedar igual que el año pasado”, puntualizó.

Pero el incremento de 4.9 por ciento del 2011 fue para los empleados pertenecien-tes al Sindicato de Burócratas, mientras que la reducción de salarios del Gobierno Estatal aplica únicamente a los trabaja-dores de confianza que ganen más de 50 mil pesos, no así a los burócratas.

Respecto a la posibilidad de aplicar una medida parecida en el Ayuntamiento de Mexicali, el Alcalde reiteró que primero debería analizar los números, porque un 5 por ciento de reducción en los salarios no impacta. Pérez Tejada comentó que este tipo de medidas solo crean confu-sión entre la población y los trabajadores y no vale la pena, porque la mejora en el presupuesto es mínima.

Además de la reducción de salarios en funcionarios de confianza, el Plan “Aho-rro BC” contempla disminuir el 6% del gasto corriente, congelar todas las plazas vacantes con excepción de las plazas de médicos y profesores frente a grupos, además de la restricción de llamadas telefónicas y la disminución del 50% en comisiones oficiales.

Critica Pérez Tejada reducción de salarios en gobierno del EstadoPor Armando [email protected]

El Secretario dijo que estas estimaciones fueron hechas por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y representan el 1.7 del Producto Interno Bruto (PIB); además podría generar alrededor de 20 mil empleos y una captación fiscal de 700 mi-llones de pesos adicionales.

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/Economía

El Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Raúl Leggs Vázquez, confirmó que el programa de ajuste del gobierno estatal

no contempla recortes de personal.

Dijo que se trata de un esfuerzo que va más allá de la disminución de sueldos a funcionarios de primer nivel, los cuales se han reducido en tér-minos reales (descontada la inflación acumula-da) en más del 20% en lo que va de la presente administración estatal.

OBRAS EN TIJUANA.- la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM) informó que al momento han sido reencarpe-tados con concreto más de 2 mil 700 metros cuadrados en la gaza Lázaro Cárdenas, lo que representa un avance del 50 por ciento de los trabajos a ejecutar.

En total se repararán 5 mil 780 metros cuadra-dos, iniciando desde la avenida Lázaro Cárde-nas hasta la vía lenta Poniente.

Al momento se han reencarpetado alrededor de 2 mil 700 metros cuadrados, equivalentes al 50 por ciento de la obra.

STYPS.- la Dirección Estatal del Empleo puso en marcha los cursos de capacitación del pro-grama de Becas a la Capacitación para el Tra-bajo en Mexicali y Tecate.

Marco Arturo Durazo Gutiérrez, delegado de la STyPS dijo que estos cursos tienen el objetivo de identificar oportunidades de capacitación con el sector empresarial, para lograr la colo-

cación de desempleados y la permanencia de los empleos ya existentes. El programa Bécate desprende los subprogramas: Capacitación mixta, Fomento al autoempleo, Capacitación en la práctica laboral y Vales de capacitación.

La Capacitación Mixta consiste en que las empresas recluten aspirantes a un empleo y el Gobierno del Estado los capacita y paga un salario durante el tiempo que duran los cursos. El compromiso de la empresa de contratar a por lo menos el 80% del personal capacitado.

SEDECO.-Baja California por sus condiciones de competitividad y ubicación geográfica estratégica se ha posicionado como platafor-ma de exportación de importantes empresas nacionales que buscan llegar a sus mercados en las mejores condiciones, dijo el titular de SEDECO, Alejandro Mungaray.

El funcionario dijo que por en el 2011 el 63% de la inversión fue de origen nacional; dijo además que se mantendrá un enfoque social del desarrollo económico como ha indicado el Gobernador Osuna Millán y como se refleja en el presupuesto de este año en donde el gasto social de Gobierno representa el 10.1% del PIB estatal.

VIVIENDAS ENSENADA.- Como parte de las acciones de suelo vivienda que promueve el XX Ayuntamiento, a través del Fideicomiso Mu-nicipal para el Desarrollo Urbano de Ensenada (FIDUE), este día los representantes de PRO-VIVÁH y SEDESOL, acordaron con el Alcalde Enrique Pelayo Torres la construcción 300 vi-

viendas. El Presidente Municipal, señaló que la construcción de las viviendas se concretará en los predios ubicados en la colonia ampliación 89, “se trata de 300 viviendas que se están im-pulsando en el sector noroeste de la colonia 89 en donde hace apenas unos días entregamos los predios”.

PESCA.- Los proyectos de obras en infraestruc-tura pesquera realizados en 2011, que cubren hasta el Paralelo 28 suman 24 millones de pesos, en tanto en el 2012 se espera concretar proyectos por 60 millones de pesos, informó Carlos Fernández Ruiz.

El secretario de Pesca del Estado destacó que en Baja California se tienen 250 unidades pes-queras y 70 unidades acuícolas que represen-tan un enorme potencial de desarrollo que el Gobierno del Estado busca fortalecer.

TARJETA.- La Comisión Estatal de Energía de Baja California invita a los mexicalenses de escasos recursos a reactivar o tramitar por primera vez, la tarjeta “Tu Energía”, señaló el Director de la dependencia, David Muñoz An-drade.

Explicó que la tarjeta “Tu Energía” se puede uti-lizar de Mayo a Septiembre al realizar el pago de luz en la CFE y cuenta con mil pesos que se pueden distribuir durante estos meses. Única-mente hay que reunir 5 requisitos para adqui-rirla; Identificación oficial, último recibo de la luz, agua o predial, comprobante de ingresos, copia de la tarjeta “Tu Energía”, en caso que se desee reactivarla.

Marco Arturo Durazo Gutié-rrez, delegado de la STyPS dijo que estos cursos tienen el objeti-vo de identificar oportunidades de capacitación con el sector empresarial, para lograr la colocación de desempleados y la permanencia de los empleos ya existentes.

Cortos Regionales• NohabrárecortesdepersonalenGobiernoB.C.• AvanzaencarpetadoencallesdeTijuana

Jueves 26 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ofrece CESP Ensenada subsidios y descuentos

Con el fin de apoyar a la población más vulnerable de la ciudad, la Comisión Es-tatal de Servicios Públicos de Ensenada

(Cespe) otorgará descuentos y subsidios a ese sector de la población.

José Alfredo Salazar Juárez, director de Cespe indicó que los pensionados, jubilados, discapa-citados, adultos mayores y personas en viudez podrán disfrutar de los beneficios de hasta el 100% de subsidio en el consumo de agua.

Señaló que los requisitos para los jubilados son copias de: Credencial de pensión vigente, talón de cheques o estado de cuenta del depósito de pago de la pensión en el banco y que los

ingresos mensuales no sean mayores a cinco salarios mínimos.

Salazar Juárez mencionó que en el caso de viu-dez en situación de pobreza se requiere el acta de defunción de la pareja, ser mayores de 50 años y una evaluación de un estudio socioeco-nómico.

Indicó que para adultos mayores los reque-rimientos son: Copia de credencial del Insen y someterse a una evaluación de estudio so-cioeconómico; para las personas discapacita-das únicamente la credencial de discapacidad DIF. “En todos los casos se requiere copia de identificación oficial con fotografía y un recibo

/Economía

Ensenada, Baja California, enero 25

Redacción Monitor Económico

Jueves 26 de enero de 2012

La caseta de Seguridad Pública que estaba siendo construida por el Gobierno municipal de Playas de

Rosarito a poco más de 250 metros de los límites con el municipio de Ensenada, fue interrumpida arbitrariamente por la Secretaría de de Administración Urbana del municipio de Ensenada, informó el Ayuntamiento de Rosarito a través de un com,unicado.

Agrega que nueve sellos colocados al-rededor y dentro de la construcción de la caseta de policía, ostentan la leyenda de obra suspendida. “Dichas estampillas fueron emitidas por la Secretaría de Ad-ministración Urbana del XX Ayuntamien-to de Ensenada con fecha de suspensión al 23 de enero de 2012, documentos que presentaban sello del gobierno, nombre y firma del Inspector, Arquitecto Alfonso Padilla Espinoza con No. De Identifica-ción 48758.

“Ante estos hechos tan lamentables, el Licenciado Javier Robles Aguirre, Presi-dente municipal de Playas de Rosarito, manifestó que previamente ya existía un acuerdo con el Presidente Municipal de Ensenada Enrique Pelayo Torres, mismo pacto, en donde ambas partes convinieron que la situación y conflicto existente por los límites territoriales en-tre Rosarito-Ensenada, seguiría como se encuentra hasta el momento, esperando respuesta por parte del H. Congreso del Estado, ya que esta instancia competen-te para que en su momento dictamine el fallo que dará solución a esta situación, misma que se viene presentando desde años anteriores, informó el Primer edil rosaritense.

“Javier Robles, recordó dicho acuerdo entre munícipes, como un plan de traba-jo y respeto mutuo, para poder trabajar en base a las necesidades de los ciuda-danos; ya que éstos son atendidos por el V Ayuntamiento, “la ciudadanía es la que pide el apoyo a este municipio que de puertas abiertas para todo aquél que se considere de esta tierra”, concluye el comunicado.

Diferencias entre Ensenada y Rosarito por construcción de caseta policíaca Rosarito, Baja California, enero 25

del agua”, dijo el funcionario.

Mencionó que a los usuarios que hagan su pago anticipado anual en los meses de enero y febrero se les otorgará un descuento del 12%, y 7.5% por pago anticipado semestral entre enero y febrero; si se desea seguir recibiendo el beneficio, debe pagar entre julio y agosto el consumo del segundo semestre.

El director de Cespe explicó que por pago pun-tual durante tres meses consecutivos, el usua-rio automáticamente recibirá un descuento del 15% en el importe del cuatro mes.

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Jueves 26 de enero de 2012

Servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado): una mejor manera para declarar y pagar impuestos

Se le recuerda que a partir de febrero se incorporan todas las personas morales a este servicio.

El servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado) es un nuevo mecanismo para presentar directamente ante el SAT las declaraciones de pagos, provisionales y definitivos, de impuestos federales. A este servicio se han ido incorporando los contribuyentes de manera paulatina desde 2009.

Como se le informó en el mes de diciembre de 2011, a partir de febrero todas las personas morales están obligadas a utilizarlo para sus declaraciones de pagos correspondientes a enero de 2012 y subsecuentes.

El pago de los impuestos se efectúa en los bancos utilizando el servicio de depósito referenciado, es decir, a través de una línea de captura. Con esto se sustituye el esquema de pagos electrónicos. Los pagos deben realizarse a más tardar en la fecha de vencimiento.

Con el servicio de Declaraciones y Pagos es factible presentar, con anticipación, la declaración en el Portal de internet del SAT.

Para más información:

• Consulte sat.gob.mx • Llame a INFOSAT: 01 800 46 36 728 (en México) y 1 877 44 88 728 (desde Estados Unidos y Canadá), de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas. • Síganos en las redes sociales: twitter, youtube y facebook. • Acuda a las oficinas del SAT.

Lic. Guadalupe Jackes Contreras.Administradora Local de Servicios al Contribuyente de Mexicali

e-mail: [email protected]

Tel: 5641029, 5641079 RDI: 20063

Diputados propusieron reglamentar las candidaturas comunes

Diputados de cinco fracciones parlamen-tarias representadas en la XX Legisla-tura propusieron reformas a la Ley de

Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (LIPE), con la finalidad de reglamentar las candidaturas comunes.

La Iniciativa de reforma a los artículos 148 y 349, así como la denominación del Título

Cuarto, y la adición de un Capítulo Tercero y los artículos 127-A, 127-B, 127-C y 127-D, de la LIPE, fueron expuestos en tribuna por el PAN con el aval de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PEBC, PVEM y PT, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado celebrada. La propuesta busca incorporar al Título Cuar-to de la Ley Electoral Estatal, la figura de las candidaturas comunes, al corresponder esta

parte de la LIPE a las distintas modalidades bajo las cuales, los partidos políticos pueden coaligarse, de manera permanente o definitiva, o en este caso, postular a un mismo candidato, adicionándose un capítulo tercero, en que se desarrollan las disposiciones para hacer ope-rante la mencionada figura.

De esta manera, en el numeral 127-A que se pro-pone adicionar, se define en principio, lo que debe entenderse por candidatura común, sien-do ésta, la postulación de un mismo candidato, una misma planilla o fórmula de candidatos, en una demarcación electoral, por dos o más partidos políticos, designados previo acuerdo estatutario que emitan los partidos políticos respectivos.

Asimismo, en el artículo 127-B, se establecen las reglas y condiciones a que deberán sujetarse los partidos políticos que, sin mediar coalición, postulen candidatos en común, dado que di-chas figuras se estatuyen como excluyentes entre sí, debiendo formularse convenio entre los partidos postulantes, mismos que conser-varan su representación administrativa y en casillas, y deberán postular candidatos por el principio de representación proporcional para la elección de diputados, entre otros aspectos que se regulan.

Estas mismas fracciones parlamentarias pre-

sentaron, en voz de la Diputada Virginia Norie-ga Ríos, una Iniciativa con proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversos artículos de la Lipe y de la Ley del Régimen Municipal para el Estado, cuya finalidad es reglamentar las funciones de la novedosa figura de Síndico Social.

En cuanto a la Ley del Régimen Municipal, se incorpora al numeral 4, que regula la confor-mación de los Ayuntamientos, la figura del Síndico Social y se modifican los preceptos establecidos en los artículos 9 y 35, a fin de que su redacción sea congruente con la pluralidad de Síndicos que integrarán los Ayuntamientos, en donde así proceda.

Asimismo, se incorporan en un artículo 8-BIS cuya adición estipula las atribuciones que co-rresponderá desarrollar a este funcionario, las que pueden resumirse en la participación, eje-cución, y difusión de las políticas públicas que despliegue el Ayuntamiento que corresponda, en materia de desarrollo social, formulando propuestas en dicho ámbito. Por otra parte, en lo relativo a la Ley de Instituciones y Procedi-mientos Electorales, se incorpora en los artícu-los 33 y 34, la figura del Síndico Social, como parte integrante de los Ayuntamientos, en concordancia con el texto constitucional local.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

En el marco del ciclo de comparecencias establecido por la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP), para que los titula-

res de las Secretarías del Poder Ejecutivo del Estado expliquen en forma detallada los pro-gramas en los que se aplicarán los recursos del ejercicio fiscal de 2012, este día le correspondió acudir al Secretario de Infraestructura y Desa-rrollo Urbano (Sidue), Carlos Flores Vázquez.

En acatamiento con el Punto de Acuerdo apro-bado por el Pleno de la XX Legislatura el pasa-do día 17, la mencionada Comisión legislativa que preside la Diputada Rosana Soto Agüero, recibió al primero de los funcionarios estatales que acudirán con el mismo objetivo, a partir de este miércoles y hasta el día 9 de marzo.

En su exposición, Flores Vázquez precisó que ejercerá un presupuesto de egresos por valor de un mil 474 millones de pesos, de los cuales sólo el 8 por ciento corresponden a gastos personales, mientras que 76 por ciento de este monto, o sea un mil 123 mdp se destinarán a inversión pública.

Además de detallar el uso que le dará a los re-cursos asignados, el funcionario dio respuesta a los cuestionamientos planteados por los Le-gisladores que asistieron a la sesión de la CHP, entre los que figuraron los Diputados Alfonso Garzón Zatarain y Juan Montejano de la Torre.

Al respecto, la Diputada Soto Agüero calificó como positiva la exposición del funcionario estatal y destacó lo referente a las obras que pretende llevar a cabo la Sidue en el presente año, sobre todo la creación de un fracciona-miento popular en el rancho Maravillas, que se ubica en la ciudad de Tijuana, a un costo de 30 millones de pesos.

Además se pretende reubicar a los residentes de El Alamar y Leandro Valle en la zona conoci-da como Valle Redondo, también de la ciudad de Tijuana.

La Diputada Rosana Soto también ponderó el programa de modernización catastral que se espera concluir en el presente año, en los muni-cipios de Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito.

Antes, el titular de Sidue informó que se inverti-rán mil 239 millones de pesos en desarrollo de infraestructura, dentro de los cuales figura una inversión de 23 mdp para obras de electrifica-ción en colonias de todo el Estado y de estos, diez le corresponderán a Tijuana; seis a Playas

Pide Congreso facilidades a burócratas en canje de placas

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo a través del cual se exhorta al Poder Ejecutivo a que establezca facilida-

des de pago por concepto de canje de placas a los trabajadores al servicio del estado.

La propuesta fue presentada por la Legislado-ra Arcelia Galarza y aprobada durante la última sesión plenaria celebrada en la sede del Poder Legislativo.

La legisladora detalló que la medida establece un llamado al Gobernador Guadalupe Osuna Millán para que instruya al Secretario de Pla-neación y Finanzas del Estado a efecto de otor-gar facilidades de pago en todos los trámites relacionados con el canje de placas 2012, des-tinado a los trabajadores al servicio del Estado que así lo soliciten, con descuento vía nómina.

A nombre de la fracción parlamentaria del Par-tido Nueva Alianza, Galarza Villarino argumen-tó que el mes de enero representa una etapa de dificultades económicas a consecuencia de las compras decembrinas y porque durante el inicio del año se realizan gastos como el predial y el canje de placas.

Por tal motivo, la Legisladora solicita este bene-

ficio para los trabajadores al servicio del estado en los conceptos de revalidación de tarjeta de circulación, cambio de propietario, alta y baja de vehículos, así como establecer un esquema de descuento vía nómina a los trabajadores que lo soliciten.

“Nuestras motivaciones son aliviar la econo-mía de las familias de la burocracia, para que Redacción Monitor Económico

Flores Vázquez presentó ante Congreso programa de obra 2012 por 1,474 mdp

Jueves 26 de enero de 2012

Con la finalidad de conocer el perfil epidemiológico de la población beneficiaria del Seguro Popular, y

así diagnosticar las enfermedades pro-pias de la región, se puso en marcha el programa Consulta Segura en Baja Cali-fornia.

Este programa inició oficialmente el 15 de junio de 2011, en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, y a finales de noviembre de 2011 se puso en marcha en los municipios de Mexicali y Tecate.

La Directora General del Régimen de Protección Social en Salud (REPSS), Mir-na Rincón Vargas,expresó que luego de haber realizado 152 mil 880 consultas preventivas, se ha detectado que el 30% de la población ha resultado con una en-fermedad que desconocía, entre las que destacan hipertensión, anemia, obesidad y diabetes.

Agregó que en este 2012 se seguirán exhortando a los afiliados a que se rea-licen la Consulta Segura, partiendo de la premisa que es mejor prevenir que curar, buscando implementar una medicina preventiva en lugar de la curativa.

“A los derechohabientes que acudan a renovar su póliza de afiliación se les prac-ticará de manera gratuita la consulta pre-ventiva, lo mismo que a las personas que recién se vayan incorporando al Seguro Popular”, compartió la Directora General del REPSS.

Rincón Vargas destacó que una acción importante a desarrollar durante el 2012 será la tutela de los derechos de todos los beneficiarios, buscando en todo momen-to que los nueve prestadores de servicios con los que se tienen signados convenios de colaboración interinstitucional, brin-den una atención de calidad y calidez.

Finalizó al mencionar que los Gestores Médicos del Seguro Popular seguirán realizando un papel trascendente, toda vez que son ellos los que tienen el con-tacto directo con los derechohabientes, al explicarles los procesos de atención, los apoyan en su situación médico-fami-liar y los ayudan a recibir una atención adecuada por parte de los prestadores de servicios.

Implementan programa consulta segura con el Seguro Popular

Redacción Monitor Económico

puedan afrontar la cuesta de enero y contribuir para que esos mismos trabajadores pongan el ejemplo ante la comunidad a la que sirven, en lo relativo al cumplimiento de las obligaciones que todos los ciudadanos tenemos de realizar” concluyó Arcelia Galarza Villarino.

de Rosarito; cuatro a Ensenada; dos millones y medio a Mexicali; mientras que a Tecate le co-rresponderán 500 mil pesos de esta inversión.

En este mismo rubro se tiene contemplada la construcción del bulevar Zertuche, la pavi-mentación del bulevar Bahía de los Ángeles y la conclusión de la pavimentación del bulevar Circuito Oriente, todos de Ensenada.

En Mexicali están programadas obras de man-tenimiento y reparación de las carreteras del Valle de Mexicali, así como la construcción de diversas avenidas; en Tijuana la vialidad Alamar y la conclusión del Puente Ermita; en Tecate la modernización del acceso carretero

y la construcción del bulevar Encinos cuarta etapa y en Playas de Rosarito la conclusión del bulevar del Centro de Convenciones Metropoli-tano, así como la construcción del Malecón y la reconstrucción del bulevar Benito Juárez.

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Este año 2012 habrá elecciones federales para renovar el Poder Ejecutivo (Pre-sidente de la República Mexicana), 128

Senadores y 300 Diputados Federales, pero habrá elecciones coincidentes (locales) en 14 Estados y el Distrito Federal; cinco gobernado-res y Jefe de Gobierno del D.F., 871 Ayuntamien-tos, 16 Jefes Delegacionales y 579 Diputados Locales.

Habrá Elecciones Coincidentes en Campeche, Chiapas (en agosto), Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sono-ra, Tabasco y Yucatán.

Respecto a las Gubernaturas, estas se reno-varan en los Estados de Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Yucatán y en el D.F el Jefe de Gobierno, en los otros nueve solo se renovaran Congresos Locales y Ayuntamientos; por lo que en el resto del país, donde no hay eleccio-nes coincidentes solo se renovaran autorida-des federales (en 17 Estados de la República).

Para el caso de nuestro Estado: Baja California este año solo habrá elecciones federales y para el siguiente año 2013 celebraremos elecciones locales de Gobernador, Congreso y Ayunta-mientos. Por lo general la elección presidencial impacta decisivamente en el resto de los comi-cios que se celebran en la misma jornada, sin embargo también hay impactos inversos, por

lo que se pretende observar como impactara esto en el caso de Baja California, como preám-bulo a las elecciones locales del 2013.

En las elecciones federales en este estado, siempre fiel al PAN desde 1989, con la excep-ción del 1994 por la expectativa de que Ernesto Zedillo impulsaría el desarrollo de nuestro Es-tado, el PRI gana la votación federal, posterior-mente en los otros procesos del 2000 y 2006, favoreció fuertemente a Acción Nacional. Este 2012 en el caso del proceso electoral Federal, Baja California participara solamente en la re-novación de representantes de autoridades fe-derales en su caso 2 (dos) Senadores y 8 (ocho) Diputados Federales.

El proceso electoral visto como un todo, com-prende varias etapas, que la propia Ley Federal Electoral norma para el caso: en Octubre 2011, el Consejo general del IFE determino que la etapa de Pre campaña federal sería del 18 de Diciembre 2011 al 15 de febrero 2012, mientras que la de campaña es del 30 de Marzo al 27 de Junio 2012, ese es el calendario electoral para este año, la elección será el 1° de Julio, luego se inicia el proceso de calificación electoral y finalmente el de mecanismos de impugnación y/o constancias de nombramiento de autorida-des federales.

Recapitulando entonces, tenemos que el pro-ceso electoral en sí mismo es muy complejo, es

la lucha por el poder, donde se ponen en juego una serie de intereses económicos, políticos y sociales, donde participan no solo autori-dades electorales, partidos y candidatos, sino también los grupos de interés, los grupos de opinión, de presión, medios de comunicación, líderes de opinión y toda la propaganda y el marketing político.

Si partimos de la corriente teórica que sos-tiene que “el éxito de la política como en la guerra es el arte del engaño”, en esta primera etapa del proceso ya se han presentado varias sorpresas, primero la unidad de las izquierdas en torno a Andrés Manuel López Obrador, la segunda fue la otra cara del candidato del PRI a la Presidencia de la República fuera de libreto con sus desatinos en la Feria Internacional del Libro, otra mas con la ruptura (real o simulada) ante la posible alianza entre Partido Nueva Alianza y PRI, muchas sorpresas mas debemos de esperar en este proceso electoral en lo na-cional, pero locamente también nos sorpren-dieron las designaciones de los candidatos del PRI al Senado, los del PAN el ex gobernador Ruffo Appel y el ex presidente municipal Víctor Hermosillo Celada.

Falta aun mucho por ver. Por lo pronto ya anuncio el gobierno del estado un plan de aus-teridad. Se tardaron 5 anos, pero todo en estos momentos es mejorar la imagen de los gobier-nos rumbo a la elección.

En mi opiniónCalendario Electoral 2012Por Fernando González Reynoso Docente de la UABC

En las eleccio-nes federales en este estado, siempre fiel al PAN desde 1989, con la excepción del 1994 por la expectativa de que Ernesto Ze-dillo impulsaría el desarrollo de nuestro Estado, el PRI gana la votación federal, posteriormente en los otros pro-cesos del 2000 y 2006, favoreció fuertemente a Acción Nacional.

Jorge Hank Rhon se trajo a Isidro Pastor desde el Estado de México para operar a su favor y en contra del senador Fernando Castro Trenti; sin embargo, hasta ahora don Isidro se dio cuenta de que la cosa no va a ser tan fácil, porque en lugar de que los priistas se comieran sus tacos al pastor, los del hipódromo se tuvieron que engullir una orden de chicharrón endiablado. Ahora siguen las nominaciones a las diputacio-nes y puede que desde el casino salga una voz que cante esa de: “No estaba muerto, andaba de parranda”.

De muertito

¡Hurra! ¡Ajúa! y demás vítores se escucharon en el búnker del dúo dinámico cuando se con-firmó la postulación tricolor como senador de Eligio Valencia Roque, nomás porque los azules no se olvidan que cuando el precandi-dato del partidazo contendió en la calle allá en Tijuana no ganó una sola casilla, ni siquiera la suya, así que con esos antecedentes los pro-

nósticos favorecen a Batman y Robin, quienes se prepara para ganar la senaduría - como diría Lavolpe- caminando y sin sudar mucho, o sea, de muertito.

El eterno

Desde tierras cachanillas llegan versiones de que a la hora del registro de la fórmula Eligio Valencia-Nancy Sánchez para el senado, las po-rras más sonoras eran para la dama mexicalen-se y que las del tijuanense eran tan tibias que se oían más fuerte los cuestionamientos de: “¿y ese quién es? ¡ah! es el eterno de la CTM”.

¡Tómala! dirían los malosos, pero ya verán la fuerza cetemista en acción y prepárense por-que esta central pronostica que para Ensenada entre abril y junio habrá fuertes vientos de San-tana que arrasarán con todo lo que encuentren a su paso… ¡Huy qué mello!

¿Método chilango?

Pleito territorial

Los que sí andan muy inmersos en un proceso interno, pero tan interno que ni se nota afuera son los perredistas y amigochos de las izquier-das, porque ni por aquí ni por allá se escucha nada de su contienda, a menos de que estén replicando el método chilango que les salió a pedir de boca, pero ya sabemos cómo se las gastan por acá y más que traen como piedra en el zapato a un rijoso cacerolero.

Historias engarzadas

Por los caminos azules de Ensenada las co-sas no pintan nada bien, porque ante la poca identificación de uno de los precandidatos con los panistas y la inexperiencia del otro, quien parece que se la anda llevando es el médico y abogado Leopoldo Morán Díaz, quien ya fue diputado local, pero algunos de sus ex cola-boradores no hablan muy bien sobre la forma en que les pagaba, historias engarzadas que seguro se conocerán más a detalle si logra la postulación panadera.

Bufadora

Chicharrón endiabladoPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Jueves 26 de enero de 2012

Jorge Hank Rhon se trajo a Isidro Pastor desde el Estado de México para operar a su favor y en contra del senador Fernan-do Castro Trenti.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

El caso de la inversión de Televisa en Iu-sacell y la aprobación de la Comisión Federal de Competencia tuvo el don de

echar a volar la imaginación de pseudo intelec-tuales y políticos.

Lo grave fue el nivel de ignorancia y mitos ver-tidos en los medios de comunicación. Unos ino-centes, llevados por la aversión a las empresas, otros con simpatía hacia Telcel-Telmex, cuando en realidad no la necesita. La propuesta que se está haciendo le hará lo que el viento a Juárez en los próximos 20 años.

Por ejemplo, Aleida Calleja de la AMEDI se le ocurrió decir que la fusión no representará nuevas inversiones y ocasionará graves daños a la competencia. La realidad no se trata de nin-guna fusión, primer error, porque quien man-tendrá el manejo de la empresa es Iusacell y para entrar al negocio de telecomunicaciones se necesita inversión y talento humano, única fórmula para el éxito.

Salomón Padilla de la Asociación de redes so-ciales se voló la barda al decir que Televisa no cumple condiciones de la CFC porque no ha salido de PCTV, cuando en realidad Televisa se

salió hace tiempo. La declaración revanchista fue la de Irene Levi de Observatel, quien dijo que Televisa venda sus dos canales para que se le autorice comprar Iusacell. Algo totalmen-te deschavetado.

Javier Corral señaló que la fusión va contra el artículo 28 de la Constitución. La verdad es que lo inconstitucional es frenar al único inversio-nista que se ha decidido a invertir en un mer-cado donde hay una empresa muy dominante, con el 74% del mercado.

Y el pobrecito de Corral se equivocó de tema al señalar que se creará un monopolio televisi-vo. Hay que explicarle al Sr. Corral con peras y manzanas que una cosa es la televisión y otra las telecomunicaciones. Son mercados muy diferentes hasta en tamaño. Mientras que el entretenimiento, donde se incluye la televisión genera 5 mil millones de dólares anuales las te-lecomunicaciones 30 mil millones de dólares. O sea, seis veces más grande y aquí como en el amor, el tamaño sí importa.

Telmex y Telcel se están muriendo de risa ante tal espectáculo. En los próximos 20 años no habrá cambios significativos en la participa-

Voló la imaginación popular

ción de mercado. En la industria automotriz durante muchos años dominaron las tres mar-cas estadunidenses, Chrysler, Ford y General Motors además de Nissan. A raíz de la apertura —1994— no hubo ningún nuevo participante que amenazara su posición. Toyota arrancó 7 puntos porcentuales a las marcas establecidas en igual periodo y le ha costado sangre, sudor y lágrimas.

Lo mismo sucedió en el sistema bancario. Ba-namex y Bancomer, a pesar de tanta revuelta se mantienen con los mayores porcentajes.

El posicionamiento de marca, la infraestructu-ra y la competencia ponen a las empresas muy pendientes de los cambios de mercados. Ni Inbursa ha ganado una participación relevante. Obtener un punto es más difícil que avanzar una yarda en el SuperBowl.

Para que lo entienda el Sr. Corral, haga usted de cuenta que estamos en un maratón donde Telmex y Telcel van en el kilómetros 39 cuando Iusacell y Televisa apenas van en el kilómetros tres y uno de ellos —Iusacell— tiene un desga-rre en el músculo porque está en Concurso Mercantil.

Mucho se habla de la necesidad de una reforma que flexibilice el mercado la-boral, como condición para crear más

puestos de trabajo y abatir el desempleo que, si bien es cierto está bajando, lo está haciendo lentamente. Cierto, se necesita una reforma laboral que tenga como principal objetivo el mencionado, flexibilizar el mercado laboral, pero sin olvidar otro fin no menos importante: borrar las tonterías que, en la materia, encon-tramos en el marco legal del mundo laboral mexicano, comenzando por la Ley Federal del Trabajo, en la que encontramos un buen reper-torio de tales tonterías, que son la espada de Damocles pendiendo sobre nuestras cabezas, por una razón muy sencilla, que tiene que ver con la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Qué puede pasar si a alguien se le ocurre in-tentar llevar a la práctica lo que tales tonterías proponen? Respuesta: un desastre mayúsculo.

Buen ejemplo de lo anterior le tenemos para empezar, en el artículo tercero de la mentada

ley, que a la letra dice: “El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condicio-nes que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia”, párrafos en los cuales encontramos tres tonterías, ni a cual ir de grave.

Primer tontería, afirmar que el trabajo es un derecho y un deber sociales, lo cual resulta contradictorio: el trabajo, o es un derecho, o es un deber, pero no puede ser las dos cosas al mismo tiempo, de entrada porque la contra-partida del derecho de alguien es la obligación de alguien más, no siendo posible que la mis-ma persona sea el titular de un derecho y de su contrapartida, el deber correspondiente.

El trabajo es un derecho, no una obligación, ¡mucho menos social!, sobre todo si por ello se entiende que tengo, frente a todos los miem-bros de la sociedad, la obligación de trabajar. A esa obligación se le llama esclavitud.

Segunda tontería, señalar que el trabajo no es artículo de comercio, por lo que no se puede vender ni comprar, por lo que, ¡conclusión lógi-ca!, no se debe cobrar ni pagar. ¡Vaya tontería!

En primer lugar es un hecho que el trabajo es artículo de comercio y, en segundo término, qué bueno que lo sea, porque gracias a ello es que se nos paga por nuestro trabajo, pago por el cual trabajamos, ¿o no? Yo quiero que mi tra-bajo sea artículo de comercio. ¿Usted no?

Tercera tontería, apuntar que el trabajo debe efectuarse en condiciones que aseguren un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia, lo cual depende, única y exclusi-vamente, de la productividad del trabajador y de su contraparte: que el patrón lo reconozca y actúe en consecuencia, ¡no de que la ley así lo ordene! Si por ley fuese posible ese nivel de vida no habría pobres.

¿Hacen falta más muestras de por qué se nece-sita una reforma laboral?

MonitorEconomico.org

Riesgos y Rendimientos

Pesos y contrapesos ¿Por qué necesitamos una reforma laboral?

Salomón Padilla de la Asociación de redes sociales se voló la barda al decir que Tele-visa no cumple condiciones de la CFC porque no ha salido de PCTV, cuando en realidad Televi-sa se salió hace tiempo.

No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dig-nidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia”.

Julio Brito A. [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Arturo Damm Arnal [email protected]

Jueves 26 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Fuente: Reserva Federal de Estados Unidos

La Reserva Federal mantendrá sus tasas bajas hasta 2014

La Reserva Federal de Estados Unidos amplió hoy su compromiso de mantener “niveles excepcionalmente bajos” de los

tipos de interés por lo menos hasta finales de 2014, para respaldar la lenta recuperación económica. Hasta el momento, el horizonte de tipos bajos estaba garantizado hasta mediados de 2013.

Durante su comparecencia posterior, el pre-sidente del organismo, Ben Bernanke, volvió a transmitir el mensaje de que la Fed está dispuesta a hacer más si las condiciones eco-nómicas así lo requieren, manteniendo viva la llama de un QE3, una tercera ronda de estímu-los cuantitativos.

“La Fed está preparada para acometer más medidas si la recuperación no se afianza y la inflación se muestra estable y con señales de permanecer por debajo del 2 por ciento”.

Bernanke aseguró que la Fed seguirá revisan-do su cartera de deuda y ha recalcado que la institución está preparada para utilizar esta herramienta, si bien aún es pronto para tomar una decisión concreta.

“Sería prematuro escoger una medida u otra, pero continuaremos contemplando la opción, y si las condiciones lo justifican, casi seguro

que consideramos utilizarlas”, ha señalado Bernanke, quien ha anunciado que la Fed no comenzará a reducir su cartera de deuda hasta 2015, un poco más tarde de lo previsto inicial-mente.

En su opinión, la economía sigue enfrentándo-se a significativos riesgos a la baja, principal-mente procedentes de Europa y de la ralentiza-ción del crecimiento de la economía global, así como de las tensiones que se están viviendo en los mercados financieros.

Respecto a la decisión de mantener los tipos de interés en niveles “excepcionalmente bajos” al menos hasta finales de 2014, ha precisado que es la mejor estimación posible, a menos que haya un mayor fortalecimiento de la eco-nomía, si bien ha agregado que tampoco debe entenderse como un “compromiso incondicio-nal”. De acuerdo con el comunicado oficial, en su primera reunión de 2012, el organismo ha mantenido un mes más el precio del dinero en un rango entre el 0 y el 0.25% y ha optado por conservar intacta la Operación Twist, un pro-grama instaurado hace tres meses para vender 400,000 millones de dólares en bonos del Te-soro a corto plazo e invertir el dinero en bonos a mayor plazo.

La decisión de hoy ha sido tomada con los vo-

Después de un avance de 29.9 por ciento en 2010, las exportaciones en 2011 mostraron una desace-

leración importante, pues crecieron 17.2 por ciento, lo que significó la menor tasa desde 2009, dio a conocer el INEGI.

El año pasado, las exportaciones totales sumaron 349 mil 677 millones de dólares, un avance de 17.2 por ciento respecto a los 298 mil 473 millones de dólares de 2010, cuando su crecimiento fue de 29.1 por ciento, ante los 229 mil 704 millones de dólares que se exportaron en 2009.

Tan sólo en diciembre de 2011, lo que el País exportó al mundo sumó 29 mil 143 millones de dólares y registró un avance de apenas 8.2 por ciento, el menor ob-servado en el año y también el más bajo desde 2008, cuando se dio la crisis hipo-tecaria en Estados Unidos.

Esto fue resultado de menores ventas al exterior del sector manufacturero, pues en 2011 estas exportaciones se incremen-taron 13.4 por ciento, pero el año previo lo habían hecho en 29.5 por ciento.

Las exportaciones de la manufactura tie-nen un peso sobresaliente en las ventas totales, pues representaron el 80 por ciento en el año pasado.

La industria manufacturera mostró una fuerte desaceleración en 2011 a conse-cuencia de que el sector automotriz tam-bién bajó su dinámica.

Según los datos de Inegi, las exportacio-nes automotrices aumentaron 21.9 por ciento en 2011, pero en 2010 el crecimien-to había sido de más del doble, 53.3 por ciento.

Además, las ventas a Estados Unidos, el principal socio comercial, avanzaron también a menor ritmo, pues se incre-mentaron 12.3 por ciento el año pasado, resultando un avance inferior al 28.8 por ciento de 2010.

La desaceleración de la economía esta-dounidense fue el principal factor al que se atribuyó el menor ritmo de la activi-dad exportadora mexicana.

Disminuyeron exportaciones de México en 2011: INEGIAguascalientes, Aguascalientes, enero 25 (UIEM)

Distrito Federal, enero 25 (SE)

tos a favor de 9 de los miembros y con la posi-ción en contra del presidente de la Fed de Rich-mond, Jeffrey Lacker, que ha preferido omitir la descripción del período de tiempo durante el cual las condiciones económicas exigirán niveles excepcionalmente bajos.

Con las tasas de interés casi a cero, la única opción que tiene el organismo para relajar las condiciones monetarias sin imprimir dinero es convenciendo al mercado de que esos tipos se mantendrán así de bajos durante tanto tiempo que las rentabilidades de los bonos no tendrán razones para subir.

La institución subrayó que las informaciones recibidas desde la reunión de diciembre su-gieren que la economía estadounidense está “expandiéndose de forma moderada”, a pesar de constatar una “cierta desaceleración en el crecimiento global”. Y, por primera vez, califi-ca a la inflación actual de baja o contenida, en lugar de moderada, como la definía hasta el momento.

El organismo espera que el crecimiento econó-mico sea “modesto” en los próximos trimestres y, consecuentemente, el Comité anticipa que la tasa de desempleo descenderá solo de forma gradual hasta los niveles que considera consis-tentes con su mandato.

Toyota continuará ensamblando la Tacoma en B.C.

Debido a un exceso de capacidad de ma-nufactura en las plantas de Estados Uni-dos y el tsunami ocurrido el año pasado

en Japón se han retrasado los planes de Toyo-ta para instalar una nueva fábrica en México.

En rueda de prensa, José Manuel del Barrio, presidente y director general de Toyota, asegu-ró que la compañía tiene planes para expandir sus operaciones en el País, pero por diversos motivos la decisión ha sido retrasada.

“Estamos seguros que va a haber una nueva futura inversión de Toyota en el País o un in-

cremento de sus operaciones... Por las circuns-tancias que hemos atravesado en los últimos años, complicados para la corporación, las decisiones se han tenido que posponer”, dijo.

El directivo explicó que la compañía tiene 14 fábricas en Estados Unidos y Canadá con capa-cidad sobrada para producir vehículos, por lo que ante una necesidad de incrementar el vo-lumen de producción, la primera decisión sería utilizar las plantas ya existentes.

“Para Toyota, México seguirá siendo un país clave por su situación geográfica y por los tra-

tados de libre comercio que tiene”, comentó del Barrio.

Hace 5 años, 60 por ciento de la producción de la automotriz estaba concentrada en Japón, pero a raíz de la apreciación del yen y el tsuna-mi ocurrido en marzo de 2011, la corporación comenzó a sacar la manufactura de su país de origen. Actualmente, sólo 35 a 40 por ciento de la producción de Toyota se hace en Japón. Toyota destacó que compra mil 500 millones de dólares anuales en componentes a provee-dores mexicanos y seguirá ensamblando la ca-mioneta Tacoma en la planta de Baja California.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 25

Proyecciones  de  la  Reserva  FederalConcepto 2012 2013 2014PIB 2.2  a  2.7 2.8  a  3.2 3.3  a  4.0Tasa  de  desempleo 8.2  a  8.5 7.4  a  8.1 6.7  a  7.6Inflación  Precios  al  consumidor 1.4  a  1.8 1.4  a  2.0 1.6  a  2.0

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Da FED nuevo empujón al peso; el spot en 13.08

Las promesas de la Reserva Fe-deral (Fed) , al parecer se han convertido en una medida de

política monetaria efectiva y dado que la institución estadounidense no puede mover más la tasa de inte-rés de referencia, la cual se encuen-tra entre 0 y 0.25%, hoy maneja el tiempo en el cual mantendrá su tasa, dando de nuevo cátedras de política monetaria.

El hecho de que la institución diga que mantendrá la tasa de interés ahora ya hasta el 2014, significa que busca que la curva no comience a

hacerse positiva, que se destraben los préstamos y se reactive el crédi-to.

Ante esta situación significa que los inversionistas podrán seguirse fon-deando en tasas en dólares e inver-tir en tasas en pesos (instrumentos locales), y más con expectativas de que Banco de México podría baja la tasa las ganancias podrían ser bue-nas para los portafolios, y se traduci-ría en continúan entradas de dólares.

Por ello, el peso se bajó 10 centavos de golpe, tan sólo en minutos des-

pués del comunicado de la Reserva Federal y pasó de 13.16 unidades a 13.06.

Al cerrar el mercado de divisas, en ventanilla se vendió en 13.27 pesos por dólar, mientras que a la compra reportó en 12.37 pesos.

El tipo de cambio interbancario para el mismo día es de 13.0660; a 24 ho-ras se situó en 13.0680 y para 48 ho-ras en 13.0690 pesos todos a la ven-ta. El spot se ubicó en 13,0800 pesos. Por otra parte la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) amplió sus ganancias

hacia el cierre de la sesión a 0.98 por ciento, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que mantendrá sin cambio sus tasas hasta 2014, a lo que se sumaron los buenos resultados de Apple.

Ante una menor aversión al riesgo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 37 mil 212.86 uni-dades, una ganancia en puntos de 359.56, apoyado por emisoras como Grupo México, Empresas ICA y Amé-rica Móvil.

En Nueva York la bolsa cerró con

Fuente: BMV

El pleno de la Comisión Fede-ral de Competencia (CFC) resolvió ayer no autorizar la

concentración entre las empresas Iusacell y Televisa, en una sesión que llevó más de seis horas de in-tercambio de posturas, revelaron fuentes cercanas al proceso.

Con tres votos en contra y dos a favor, la CFC determinó no dar luz verde a la fusión entre Iusacell y

Rechazan fusión de Iusacell y Televisa

Televisa, la cual se anunció desde hace más de nueve meses. La re-solución no refleja la postura del gobierno federal, particularmente de la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes. La determina-ción de la CFC va a limitar la inver-sión y la generación de empleos en el sector, consideraron fuentes oficiales.

El 5 de abril de 2011, Televisa no-

tificó su intención por adquirir 50% de las acciones de Iusacell, subsidiaria de Grupo Salinas, por una suma de mil 600 millones de dólares, con la intención de parti-cipar en el mercado de telefonía móvil y ofrecer cuadruple play.

Ayer por la tarde, la CFC difundió en un comunicado que emitió ya su fallo, pero se reservó el dere-cho de hacerlo público.

A partir de la resolución, la CFC inició un periodo de notificación a las empresas solicitantes, que tiene vencimiento hasta el 7 de febrero. “La CFC informará al pú-blico sobre su decisión una vez que se cumpla con el requisito de notificación, lo cual se realizará en cuanto concluya el engrose de la decisión, y a más tardar el 7 de febrero”. El plan de Televisa era pagar a Iusacell mil 570 millones

Distrito Federal, enero 25 (SE)

de dólares en deuda convertible y un pago directo de 37.5 mi-llones de dólares en capital. La intención de la televisora de San Ángel era quedarse con 50% de las acciones de la telefónica tras la conversión de la deuda.

Analistas consultados considera-ron que las empresas presenta-rán impugnaciones al fallo de la CFC en los días subsecuentes.

fuertes ganancias en todos sus ín-dices después de la decisión de la Reserva Federal de mantener los ti-pos bajos hasta 2014 y los resultados de récord presentados por Apple. De este modo, el Dow Jones avanzó 0.66%, hasta los 12,758.85 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió 0.8 por ciento.

Más pronunciada fue la subida del índice compuesto del mercado Nas-daq, que avanzó el 1.14% (31,67 unida-des) para situarse en 2.818,31 puntos gracias a que el creador del iPod se disparó un 6.24% para cambiarse por 446,66 dólares por acción un día en el que alcanzó precios descono-cidos desde su llegada a Wall Street. Ese incremento se produjo un día después de anunciar que registró un beneficio neto récord de 13,064 millones de dólares de octubre a di-ciembre de 2011, su primer trimestre del ejercicio fiscal 2012, más del do-ble que en el mismo periodo del año anterior.

Distrito Federal, enero 25 (UIEM)

MercadosFinancieros

13.9710  

13.0800  

V30  L02  M03  M04  J05  V06  L09  M10  M11  J12  V13  L16  M17  M18  J19  v20  L23  M24  M25  

Dólar  Spot  2012  

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Presume Calderón inversión de Nissan en MéxicoZurich, Suiza, enero 25 (SE)

El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la inversión que hará Nissan en México por dos mil millones de dóla-

res permitirá al país reafirmarse como un “líder indiscutible” en el sector automotriz mundial.

El mandatario recordó que en 2011 México rompió de nueva cuenta el récord de produc-

ción nacional, con más de dos y medio millones de unidades, al igual que con el volumen de exportación que llegó a dos millones 100 mil autos enviados al mercado exterior.

En Davos, Suiza, donde participa en las activida-des del Foro Económico Mundial, el Ejecutivo Fe-deral destacó que el país se ubica como el noveno fabricante de vehículos a nivel global.

Además, resaltó como “algo muy importante” que en 2011 México se ubicó en sexto lugar entre las potencias ex-portadoras del sector automotriz en todo el mundo.

Calderón Hinojosa comentó que todavía no se conocen las cifras al cierre del año pasa-do, pero el país probablemente se convierta en el quinto exportador más importante de vehículos a nivel mundial, sin considerar esta

inversión de Nissan para una nueva planta en Aguascalientes.

En el inicio de sus actividades relacionadas con el Foro Económico Mundial, el mandatario replicó el anuncio de inversión que la mañana de este miércoles se dio a conocer en México, en el pabellón de México en Davos, acompaña-do por el presidente de Nissan Motors, Carlos Ghosn, quien mencionó que estas inversiones se ubican en la ruta de convertirse en la princi-pal empresa automotriz del mundo.

El mandatario federal y el directivo de esa au-tomotriz precisaron que esta inversión permiti-rá generar tres mil empleos directos y más de nueve mil indirectos en una primera instancia, mientras que en su fase final creará siete mil 500 plazas directas y más de 20 mil indirectas.

Calderón Hinojosa mencionó que se trata de una de las inversiones automotrices más im-portantes que México ha recibido, “y desde luego confirma el liderazgo que tiene Nissan en México” al contar con 25 por ciento del mer-cado de vehículos en el país. Insistió en que la nueva planta de esta empresa reafirmará a México como un “punto clave” para las expor-taciones a nivel global en el sector automotriz.

Destacó que igual que Nissan otras empresas automotrices exportan desde México no sólo a Estados Unidos, que es un mercado seguro y confiable, sino también expandiéndose hacia otros mercados en Sudamérica, incluyendo Brasil, y otros países de alto crecimiento.

Además, resaltó como “algo muy importante” que en 2011 México se ubicó en sexto lugar entre las potencias ex-portadoras del sector automo-triz en todo el mundo.

Gobierno federal no espía a nadie: Segob

Senadores y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) respaldaron las declara-ciones del titular de la Secretaría de Go-

bernación, Alejandro Poiré, quien aseguró que el gobierno federal no espía a nadie.

A mismo tiempo, los legisladores apoyaron la decisión del líder de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo quien ya presentó una denuncia por espionaje telefónico.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, José González Morfín, rechazó cualquier práctica de “espionaje, o investiga-ción, o escuchas, o como se le llame, en contra del Poder Legislativo”.

Dijo que la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) debe investigar este asunto para que haya castigo a los culpables, y señaló que sobre el particular ha platicado con el diputa-

Distrito Federal, enero 25 (SE)

do del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo.

Además, consideró que este tema, seguramen-te se abordará mañana en las reuniones de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, para ver incluso si en esa Cámara se deben tomar me-didas al respecto. Sobre las declaraciones de Alejandro Poiré dijo que son “válidos los ar-

gumentos que ha expresado el secretario de Gobernación por parte del gobierno federal, al decir que el gobierno de la República no espía a nadie y no tiene o lleva a cabo este tipo de prácticas”.

Indicó que es importante saber si el espionaje viene de alguna instancia externa, o si incluso lo está haciendo alguien de adentro, y que se establezcan responsabilidades.

Jueves 26 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalDecisión 2012

Zacatecas, Zacatecas, enero 25

El precandidato presidencial de las iz-quierdas, Andrés Manuel López Obrador, propuso aquí establecer una nueva rela-

ción con Estados Unidos, y se comprometió a pagar en una sola emisión los adeudos con los ex braceros.

Así lo dijo durante su estancia de hoy en Zaca-tecas, donde encabezó el foro de “Mexicanos en el extranjero y política exterior”, en el cual estuvo acompañado de los últimos tres ex mandatarios de esta entidad: Arturo Romo, priista que gobernó de 1992 a 1998; el ahora petista Ricardo Monreal (antes del PRD), 1998-2004; y la perredista Amalia García, 2004-2010.

En un teatro Calderón repleto por los asisten-tes al foro organizado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el político tabasqueño afirmó que al ganar la Presidencia de la República en política exterior, su gobier-no estará fundamentado en valores históricos de independencia y libertad.

En su discurso, enumeró 10 propuestas en ma-teria de política exterior, donde enfatizó que

México nunca será colonia ni protectorado de ningún país extranjero.

Además, subrayó que el nuevo gobierno, de ganar la elección presidencial, establecerá una relación de respeto mutuo y de colabo-ración para el desarrollo na-cional con Estados Unidos.

Como parte de sus pro-puestas y por tratarse de una deuda histórica, com-prometió ante los ex brace-ros ahí presentes, que en el primer mes de su gobierno (octubre) les pagará en una sola exhibición, porque es “un acto de justicia indiscu-tible”.

Agregó que pretende serenar al país mediante la justicia, el combate a la corrupción y a la im-punidad para recuperar la imagen de México ante el mundo.

Ofrece AMLO establecer una nueva relación con Estados Unidos

En su discurso, enumeró 10 propuestas en materia de política exterior, donde enfatizó que México nun-ca será colonia ni protectorado de ningún país extranjero.

El aspirante del PRI a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, comenzó hoy en Davos, en el marco del Foro

Económico Mundial, a presentar a medios políticos y financieros el plan económico que implementaría si resulta elegido presi-dente.

Estamos “compartiendo en varios encuen-tros con personalidades del mundo finan-ciero y político la propuesta que estamos haciendo en México para generar empleos y disminuir la pobreza”, declaró el político a Notimex.

Peña Nieto, quien esta tarde se entrevistó con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que fue invitado a participar en la pre-sente cita por el propio Foro de Davos, que hace unos años lo eligió “joven líder global”.

Estar aquí, dijo, “es una gran oportunidad. Primero para exponer y compartir la pro-puesta que tenemos para el país de nuestro plan económico, de cómo generar empleos, de cómo crecer económicamente, de cómo combatir la inseguridad”.

Peña Nieto se reunió en Davos con Zedillo

“También se trata de escuchar cuáles han sido las experiencias y los mecanismos que han sido exitosos en otros países”, agregó durante la entrevista el político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que asiste acompañado por miembros de su equipo de campaña.

“Es un encuentro relevante, porque concen-tra jefes de Estado, especialistas en distintas materias, sobre todo en materia económica, de seguridad, de todo el mundo”, añadió el político que tiene previsto entrevistarse con el fundador del Foro, Klaus Schwab.

Sobre el contenido de sus reuniones en Da-vos explicó que comparte lo ya señalado públicamente en México. “Las fórmulas que creemos que permitirían que México crecie-ra económicamente y sobre todo generara empleos”, indicó.

Sin dar detalles de su propuesta económica, señaló que “hoy tenemos más desemplea-dos, más violencia que hace diez años, hoy hemos crecido a la tasa más baja de los úl-timos diez años y hay que ver cómo revertir esto”.

Zurich, Suiza, enero 25 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 25

El precandidato republicano Mitt Romney lamentó hoy que su rival Newt Gingrich lo tachara de antinmigrante, al tiempo

que alentó a los exiliados cubanos a “estar preparados para la democracia” porque en su opinión Fidel Castro dejará de estar “pronto en este planeta”.

“Es muy triste que un candidato te ataque con esos términos. No soy un antinmigrante; soy proinmigrante”, afirmó Romney en una entre-vista con público realizada por el periodista de Univisión Jorge Ramos en el Miami Dade College.

Romney y su rival Newt Gingrich se encuen-tran en Miami en la recta final de su campaña de cara a las elecciones primarias de Florida, que se celebrarán el martes, 31 de enero, y en la que están empatados, según las encuestas. El ganador se hará con los 50 delegados en juego.

Se necesitan 1,144 delegados para alzarse con la candidatura presidencial del Partido Repu-blicano en su Convención Nacional en agosto próximo en Tampa. Por el momento Romney cuenta con 31 y Gingrich con 26.

Según Romney, los inmigrantes emprenden más negocios que los propios estadouniden-ses. Por eso, el que fuera gobernador de Mas-sachusetts -y empresario durante 35 años, re-cordó- comentó que si llega a ser presidente de EU impulsará una iniciativa “basada en poder

dar permisos de trabajo a través de un sistema rápido”.

El republicano dijo, además, que su opción es “la de proteger la inmigración legal” e incluso potenciarla, ya que, entre otras cuestiones, “los hispanoamericanos son los más emprendedo-res”.

“Quiero que Estados Unidos sea un lugar atrac-tivo para invertir y para la creación de empleo” explicó Romney, quien para ello ve necesario diseñar nuevas regulaciones que estimulen el crecimiento económico y la entrada de capital extranjero.

Preguntado por el próximo referéndum no vin-culante entre los puertorriqueños sobre el es-tatus de la isla, el precandidato se desentendió: “No es cosa mía. La gente tiene el derecho de decidir si quiere o no convertirse en el estado 51 del país”.

Tras participar en esta charla, el republicano se trasladó a la Torre de la Libertad de Miami para reunirse con parte de la comunidad cubana de Miami y explicar cómo llevaría las relaciones con la isla en caso de que llegara a la Casa Blanca.

Aseguró que Barack Obama no ha mostrado interés por la situación actual de Cuba y abo-gó por conseguir que “llegue la libertad” a la isla. Además, alentó a los exiliados cubanos a “estar preparados para apoyar la democracia y

Romney lamenta que Gingrich lo llame antinmigrante

Un piloto presuntamente trató de transportar a tres mexicanos en un avión privado después de que ingre-

saron ilegalmente a Estados Unidos, en el caso más reciente de una serie que, según dijeron las autoridades, sugiere que los con-trabandistas utilizan aeronaves para viajar por un remoto desierto de California.

A través de un comunicado se establece que al parecer el piloto trataba de evitar los puntos de revisión de la Patrulla Fronteriza en las autopistas que atraviesan el Valle Imperial de California, señaló Ricardo San-doval, un agente especial auxiliar a cargo de las investigaciones para la agencia de In-migración y Control de Aduanas de Estados Unidos en El Centro.

La Patrulla Fronteriza dijo que el Cessna fue el cuarto avión decomisado en conexión con contrabando de migrantes desde el año pasado en su sector de El Centro, el cual se extiende sobre 114 kilómetros (71 millas) de los 3.144 km (1.954 millas) que forman la frontera entre Estados Unidos y México.

Un presunto contrabandista que fue arres-tado a inicios de este mes tenía su avión Pi-per en el Aeropuerto Municipal Brawley. Los aviones privados han sido utilizados desde

Interceptaron en Imperial ilegales transportados en avioneta privada

hace mucho tiempo para el contrabando de droga, pero rara vez para traficar personas. Lino Rodríguez, de 30 años, se declaró el lunes inocente de los cargos de contraban-do y fue liberado tras garantizar una fianza de 20 mil dólares. Los tres mexicanos que presuntamente abordaron su avión fueron retenidos como testigos.

Investigadores siguieron a los pasajeros desde un motel en El Centro, a 190 km (120 millas) de San Diego, hasta el Aeropuerto del condado Imperial, aproximadamente a las 2 a.m. del viernes, según el acta de acusación. Bloquearon el paso del avión cuando comen-zaba a rodar hacia la pista de despegue.

Mientras tanto, agentes federales detuvieron hoy a 119 personas vinculadas con la Mafia Mexicana, o “La Eme”, en tres operaciones contra el crimen organizado en el sur de Ca-lifornia, uno de los arrestos más numerosos realizados en la historia por el FBI de San Diego.

Las autoridades presentaron cargos contra los imputados bajo la Ley Contra el Crimen Organizado (RICO) por conspiración mafio-sa, tráfico de drogas y delitos por posesión de armas, según informó hoy la Oficina del Fiscal del Distrito.

Los Ángeles, California, enero 25

la transición” ya que, según el republicano, el exmandatario Fidel Castro se va a ir “pronto de este planeta”.

“Si tengo la fortuna de ser el próximo presi-

dente de EU, tengo la esperanza de que Fidel Castro sea retirado pronto de este planeta”, dijo Romney. “Dudo que sea llevado en algún momento al cielo. Encontrará una región infe-rior donde se encuentre cómodo”.

Jueves 26 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Merkel se opone y aunque reitera que Alemania está dispuesta a ser solidaria con los socios europeos que afrontan graves problemas, “nin-gún país puede responder por las deudas de los demás”, aseguró en una entre-vista concedida a seis diarios europeos.

Reformar el sistema financiero internacional, meta en Davos

La canciller alemana Angela Merkel dio un tibio balance a los esfuerzos para re-formar el sistema financiero internacio-

nal desde la crisis de 2008, ya que durante la inauguración del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Merkel aseguró que Europa está dispuesta a abordar la crisis de deuda, pero “los déficits no se superan de golpe”, insistió la canciller y reconoció que se han sacado pocas lecciones de la crisis. “No es suficiente aún”.

Merkel se mostró decepcionada ante la falta de consenso internacional en torno a la introduc-ción de un impuesto a las transacciones finan-cieras que obligaría a la banca a participar en los costos de la crisis, lo que sería una fuerte señal política para los ciudadanos. La manda-taria criticó además el estado actual de las ne-gociaciones sobre el cambio climático. “Queda mucho por hacer”, aceptó.

Se espera de Alemania una mayor aportación al Mecanismo Europeo de Estabilidad. Se habla de unos 400,000 millones de euros que Ale-mania y otros países deberían aportar, según anunció hace unos días la directora del Fondo

Monetario Internacional Christine Lagarde.

Merkel se opone y aun-que reitera que Alema-nia está dispuesta a ser solidaria con los socios europeos que afrontan graves problemas, “nin-gún país puede respon-der por las deudas de los demás”, aseguró en una entrevista concedida a seis diarios europeos.

Por otra parte, en la mira de la crítica se encuen-tran los bancos y los es-peculadores financieros, que son el espejo del actual capitalismo voraz e incapaz de ofrecer empleos seguros y una repartición equitativa de la riqueza.

“El capitalismo del siglo XX ya no es el ade-

La anémica economía mundial y la eu-rozona en recesión llevaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) a corregir

fuertemente hacia abajo sus pronósticos de coyuntura. Según sus datos, en la zona euro, habrá una contracción del 0.5 en 2012 y un li-gero repunte del 0.8 por ciento el próximo año.

En el último trimestre de 2011, la eurocrisis in-gresó “en una peligrosa nueva fase”, consideró el FMI al presentar la actualización de sus Pers-pectivas de la Economía Mundial en Washing-ton. La consecuencia: “Perspectivas sombrías para el crecimiento global y riesgos altamente incrementados”, indica.

La coyuntura mundial crecerá en 2012 sola-mente un 3.3 por ciento, según los pronósticos del FMI. En septiembre, se consideraba que esta cifra llegaría a un cuatro por ciento. De todas maneras, para el año próximo el Fondo estima un crecimiento global de 3.9 por ciento.

Sin embargo, los pronósticos para la eurozona son sombríos: allí la economía se contraerá un 0.5 por ciento en 2012, en lo que el FMI deno-minó hoy una “recesión suave” de esta región. Mientras, para el año siguiente se espera allí una mínima subida de 0.8 por ciento. España e Italia, sin embargo, estarán excluidas de esta leve recuperación.

Para la golpeada eurozona, el Fondo ofrece una serie de consejos. En primera línea, reconstruir la confianza perdida. Para hacer frente a la cri-sis, las naciones deben favorecer el crecimien-to, pero al mismo tiempo poner en orden sus

La crisis europea freno para la economía mundial: FMIPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 25

Zurich, Suiza, enero 25 (SE)

cuado en el siglo XXI. Tenemos que rediseñar el modelo y parar con la avaricia”, dijo la se-cretaria general de la Confederación Sindical Internacional (ITUC), Sharan Burrow. La líder sindical hizo hincapié en que la desigualdad es parecida a la imperante en los años 30 del siglo pasado, con millones de personas sin empleo.

Alrededor de 2,600 políticos, entre jefes de Estado y de gobierno, funcionarios y figuras relevantes del mundo de las finanzas, científi-cos y representantes de la sociedad civil acu-dirán a la localidad suiza para tomar parte en

el encuentro que tiene lugar bajo el lema: “La gran transformación: la creación de nuevos modelos”.

El alemán Klaus Schwab, fundador del encuen-tro hace 42 años afirma que el capitalismo como se conoce hoy en día ya no encaja en el mundo actual. “Desde el comienzo de la crisis han pasado cuatro años y al parecer no se ha aprendido de ella”. Schwab apela a una mayor regulación de los mercados financieros, pero también a las élites del mundo económico y fi-nanciero para que asuman su responsabilidad.

finanzas estatales. También se requiere mayor liquidez, señala.

“Una flexibilización adicional por parte del Banco Central Europeo será importante”, reco-mienda el FMI. Asimismo considera importante que realmente alcancen los medios puestos a disposición a través del Fondo Europeo de Estabilización Financiera, vigente hasta media-dos de año, y su sucesor permanente, el Meca-nismo Europeo de Estabilización..

La directora del Fondo, Christine Lagarde, abo-gó el lunes por que los recursos no utilizados en el FEEF pasen a engrosar al MEDE. “Eso ayudaría sustancialmente”, analizó el FMI. Asi-mismo el organismo multilateral insta a nuevas inyecciones de capital para los bancos de la eurozona, también desde los fondos públicos.

Jueves 26 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

En el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 planteado por la administración central de la Universidad Autónoma de

Baja California, se encuentra la política institu-cional “normatividad y estructura organizacio-nal acordes con los requerimientos de la uni-versidad.” Más específicamente, la iniciativa 7.1, “actualización de la normatividad de la estruc-tura organizacional,” menciona la intención de “revisar y, en su caso, modificar estatutos y reglamentos universitarios para adecuarlos al funcionamiento institucional.”

Por otro lado, el mismo documento plantea como “ejes transversales” (principios y actitu-des que deberían guiar el comportamiento de los miembros de la UABC) la comunicación y la participación. Respecto a la primera se afirma que se pretende “asegurar que la información -independientemente de la instancia que la emita- llegue a sus destinatarios en tiempo y forma.” Se trata, en general, de “propiciar una comunicación interna eficiente entre autori-dades, directivos, alumnos y académicos.” En relación a la participación, por su parte, se re-conoce que “es necesario promover una mayor participación de los universitarios, ya sea de manera individual o colectiva, en los diferentes procesos que se llevan a cabo en la institución.”

En este contexto de intenciones declaradas y difundidas ampliamente, hace algunos días nos enteramos casualmente de una iniciativa para modificar el Estatuto del Personal Acadé-mico. Teniendo en cuenta el papel central que juega un Estatuto de este tipo en la vida acadé-mica e institucional de la universidad, tratamos de encontrar más información al respecto. Nos pusimos en contacto con colegas de varias uni-dades académicas y, mientras en algunas se nos informó que “algo habían oído” e, inclusive, que en una los académicos ya se reunían para analizar el Estatuto del Personal Académico, en la gran mayoría de ellas nuestros colegas no habían escuchado nada al respecto.

Afortunadamente, una persona me hizo llegar una circular que clarifica en algo la información a la que, hasta ese momento, no habíamos teni-do acceso. La comparto ahora con los lectores del Observatorio Académico Universitario.

La lectura de esta circular genera muchas pre-guntas. Comparto algunas:

• La circular quedespacha laOficinadel Abogado General, a cargo del Dr. Roberto Castro Pérez, está fechada el dos de diciembre de 2011. No obstante, parece que hasta estos momentos el personal académico no está en-terado del contenido de la misma, siendo que el mismo es de una importancia central para su trabajo. ¿A esto se refiere el Plan de Desarrollo Institucional cuando habla que se pretende “propiciar una comunicación interna eficiente entre autoridades, directivos, alumnos y acadé-micos”?

• Herevisadolasnoticiasquesepubli-can en la página inicial del portal de la UABC desde el 18 de noviembre de 2011 y, mientras me enteré que el 16 de noviembre pasado la UABC Tijuana tuvo una función de box, no pude encontrar ninguna mención a una ini-ciativa para modificar el Estatuto del Personal Académico. ¿No es ésta una actividad lo sufi-cientemente importante como para merecer que se le difunda ampliamente, se explique su racionalidad, el proceso que se seguirá para realizarla, todo ello con el propósito no sola-

mente de informar, sino también de propiciar una mayor y mejor participación de los más directamente afectados por la iniciativa?

• Los principales actores implicadosen un Estatuto del Personal Académico somos los académicos. ¿No sería posible que la auto-ridad universitaria se dirigiera directamente no solo a los directores de unidad, sino también a los académicos? Esto es perfectamente posi-ble. Recordemos que en diciembre pasado el Dr. Felipe Cuamea Velázquez nos hizo llegar a todos, muy amablemente por cierto, una fe-licitación por motivo de los festejos de fin de año; y que hace poco la M.C. Judith Isabel Luna Serrano, responsable de la Coordinación de Recursos Humanos, también se comunicó con todos los compañeros universitarios para ex-plicar el retraso en el depósito de la catorcena pasada.

• LlamalaatenciónqueelDr.RobertoCastro Pérez, Abogado General de la univer-sidad, no le pida a los académicos su opinión, sino a los directores, “previa consulta con los académicos de sus respectivas unidades.” ¿A esto le llama la autoridad universitaria “pro-mover una mayor participación de los univer-sitarios” (en este caso de los académicos)? ¿No le interesará al Dr. Castro Pérez conocer, de manera directa, qué piensan los académicos del Estatuto del Personal Académico vigente y que sugerencias tienen para mejorarlo?

• Unprocesoqueculmineenunapro-puesta para modificar el Estatuto del Personal Académico es de tal importancia que también

¿Hacia un nuevo Estatuto del Personal Académico?Observatorio Académico Universitario

Jesús Francisco Galaz Fontes [email protected] de Ciencias Humanas, UABC Mexicali

el proceso a seguir para llegar a la propuesta es fundamental. ¿Es prudente que una tarea tan fundamentalmente académica se deje, con un alto nivel de discrecionalidad, en manos de los directores de unidad? ¿Y los presidentes de las academias? ¿Y los líderes de los cuerpos acadé-micos? ¿Y los académicos en su conjunto? ¿No están capacitados para emitir sus opiniones y participar directamente en un proceso como éste, sin la tutela de sus directores?

• Porúltimo,lacircularcomunicaqueya hay fechas para la redacción y la entrega de un anteproyecto. ¿No sería conveniente que los académicos conocieran esta información para ponderar qué tan realista es el cronogra-ma propuesto en el contexto del trabajo que se realiza cotidianamente en la universidad? ¿Ya está decidido que para tal o cual fecha habrá nuevo Estatuto del Personal Académico?

Es difícil exagerar la importancia que tiene para una universidad la normatividad median-te la cual, además de definir la naturaleza del trabajo académico, regula el ingreso, la promo-ción y la permanencia del personal académico. Ante ello resulta fundamental que el personal académico esté ampliamente informado y participe de una manera decisiva en el análi-sis y propuestas para mejorar el Estatuto del Personal Académico. ¿Qué podemos hacer los académicos para estar bien informados y participar genuinamente en un esfuerzo como éste? Valdría la pena prestar atención a estos asuntos. (http://red-academica.net/observato-rio-academico/2012/01/25/%c2%bfhacia-un-nuevo-estatuto-del-personal-academico/).

Comprometidos con el desarrollo de la entidad, diversas institucio-nes académicas de la región firma-

ron el acuerdo “Alianza para el Desarrollo de la Ingeniería en Baja California”, a fin de generar una mayor inversión en este rubro, así como lograr la retención de la industria con la que ya se cuenta actual-mente.

Salvador Chiu Tamayo, representante de dicha alianza, destacó que se trabajó 3 meses en este proyecto, con el cual, se busca impulsar la competitividad del Estado a nivel nacional mejorando la educación y la investigación en el área de Ingeniería, vocación industrial que en los últimos años ha presentado gran auge en la región. En ese sentido, subrayó que se generará un espacio que permita la colaboración y el intercambio entre insti-tuciones de educación superior, centros de investigación y organismos públicos y privados orientados a la formación de profesionales del sector industrial.

Manifestó que otro propósito es formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de tecnología industrial, así como también, promover la procuración de los recursos para la ejecución de proyectos de este giro en beneficio de la comuni-dad. “Será necesario replantear algunas modalidades para poder responder de manera coordinada a las necesidades en este rubro” abundó Chiu Tamayo.

Señaló que los firmantes de este acuerdo fueron el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), el Institu-to Tecnológico de Tijuana (ITT), el Cetys Universidad, el Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE), el Centro de Investiga-ción y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) y el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM).

Resaltó que los principios de colabora-ción se basan en la buena voluntad, la visión de progreso, la responsabilidad social, el impulso de un trabajo de me-jor calidad y el compromiso serio con la sociedad por parte de cada uno de los participantes en esta alianza.

“Lo importante es saber enfrentar las necesidades de la industria en un futuro, de ahí la importancia de fortalecer y ac-tualizar el programa de estudios de esta asignatura, contando con el compromiso también, de los maestros” finalizó.

Firman alianza para el desarrollo de la ingeniería en B.C.Tijuana, Baja California, enero 25

Jueves 26 de enero de 2012

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 24 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Sólo espero que el “Sheriff” Fernando Qui-rarte entienda que una cosa es la relación personal, Fernando y yo siempre hemos

tenido una buena relación, y otra la obligación periodística de señalar aciertos y errores, in-vestigar y hacer una crítica objetiva con los elementos en la mano y así la semana pasada en este mismo espacio, y en todos en donde tengo el privilegio de colaborar, señale que Fernando Quirarte “VENDÍA HUMO” (ese fue el título)y conste que no es del inicio del torneo a la fecha, lo señale desde el día en que Jorge Vergara en uno de sus…

MANOTAZOS A DESTIEMPO…

Decide separar al “Güero” Real de la dirección técnica de Chivas, cuando los tenía en zona de

calificación y traer al “Sheriff” Quirarte que ha-bía hecho su campaña desde la tele y con sus cuates en su restaurante, que por cierto es bas-tante bueno allá en el sensacional Andares de Guadalajara y lo que mal empieza, mal acaba.

LES VENDIÓ HUMO…

Porque si bien como jugador y después como técnico ha tenido muchos éxitos, en los últimos años estuvo muy lejos de la cancha y desde el primer día se sintió la no conexión de Fernando y el grupo, simplemente el grupo pertenecía al “Güero” Real y conste que aquí no hay exclu-sivas, pero entre el “Güero” Real y su trabajo constante, arduo, disciplinado, de 20 horas por día en los últimos años le habían hecho ser el descubridor del mucho talento que hoy tiene

Anuncian detención de estafadores antes de Londres 2012París, Francia, enero 25 (SE)

Chivas y además una identificación absoluta con los jugadores, así que Quirarte llega como desconocido, les vende humo y el resultado hoy es que Chivas es un rompecabezas con las piezas por todos lados, sin embargo…

OTRO MANOTAZO A TIEMPO…

Jorge Vergara rectifica, porque es de hombres hacerlo, con la elegancia de pedirle la renuncia a Fernando que ahora regresará muy boca ba-jeado a su restaurante y a lo mejor hasta la tele. Así las cosas pues, no es que fuera un deseo, está muy lejos de serlo, desde el primer día se-ñale que esta llegada de Fernando Quirarte a Chivas era un total desatino, tristemente para el “Sheriff” el tiempo me dio la razón… Así de fácil.

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Jorge Vergara rectifica, porque es de hombres hacerlo, con la elegancia de pe-dirle la renuncia a Fernando que ahora regresa-rá muy boca bajeado a su restaurante y a lo mejor hasta la tele.

Jueves 26 de enero de 2012

Ni modo, se los dije...Palco Deportivo

El gobierno británico anunció que detuvo a cerca de 100 estafadores antes del ini-cio de los Juegos Olímpicos de Londres

2012.

La ministra del Interior, Theresa May, indicó que las personas fueron detenidas por intentar vender entradas falsas, crear sitios webs ilega-les de venta de tickets y realizar estafas en la adjudicación de habitaciones de hotel.

Ante estos casos, la policía londinense Scot-land Yard creó una comisión para combatir a

la delincuencia organizada en torno a la cita olímpica. May, además, dejó claro que durante el evento estarán prohibidos las acampadas como las realizadas por los “indignados” britá-nicos frente a la catedral de San Pablo.

De hecho, a los visitantes olímpicos se les revi-sará que no traigan carpas, de manera que no puedan ser llevadas a los espacios de compe-tición.

“Puedo asegurar que la policía londinense in-tervendrá enérgicamente”, sostuvo la ministra.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 26 de enero de 2012

 °C Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 27 25 25 23 25 27 25Mínima 10 8 8 3 8 5 13

°F Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 81 77 78 74 77 82 77Mínima 50 47 48 38 47 42 56

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en