16
Página 14 Murió periodista que inspiró a Mafalda http: //MonitorEconomico.org Año I No. 68 Miercoles 11 de mayo de 2011 Rebasaron los 2,400 mdp ingresos de Mexicali en 2010 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 12 Pág. 3 Reconoce Oficial Mayor que B.C. destina a nómina la mayor parte de su gasto Con Calderón aumentó la corrupción en México: Transparencia Mexicana Anuncia Pérez Tejada regreso de LG Electronics a Mexicali

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario financiero y económico

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

Página 14

Murió periodista que inspiró a Mafalda

http://MonitorEconomico.org Año I No. 68 Miercoles 11 de mayo de 2011

Rebasaron los 2,400 mdp ingresos de Mexicali en 2010

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12Pág. 3

Reconoce Oficial Mayor que B.C. destina a nómina la mayor parte de su gasto

Con Calderón aumentó la corrupción en México: Transparencia Mexicana

Anuncia Pérez Tejada regreso de LG Electronics a Mexicali

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Miercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 68.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

Por Roberto [email protected]

Los ingresos municipales de Mexicali ascendieron a 2,404 millones de pesos du-rante 2010, de acuerdo con un análisis de la calificadora FITCH a las finanzas públicas municipales.

La calificadora señala en su reporte que la dinámica de los ingresos totales del munici-pio en el período de análisis ha sido limitada (tasa media de crecimiento3.4%), especial-mente influenciada por el estancamiento de los ingresos municipales tasa media anual de crecimiento (tmac) -0.6 por ciento.

En 2010, los ingresos totales de Mexicali as-cendieron a 2,404 millones de pesos (mdp); los ingresos propios o locales representaron 36.4% de los ingresos totales y $1,022 pesos en términos per cápita, comparando ambos indicadores favorablemente con las media-nas del Grupo de Municipios calificados por Fitch (GMF: 28.5% y $633 pesos, respectiva-mente).

Por su parte, la recaudación del impuesto predial ascendió a $346 mdp en 2010 y repre-sentó 369 pesos per cápita (187 pesos GMF), registrando una baja tmac en los últimos 5 años de 2.9%.

Otro impuesto importante es el de traslado de dominio, que tenía una recaudación as-cendente de forma constante hasta antes de 2009, año en que la situación económica le afectó decreciendo 29.3% con respecto al ejercicio previo en términos reales; para el ejercicio 2010 la recaudación por este impuesto permaneció sin crecimiento con respecto a 2009.

En cuanto a recursos federales se refiere,

Rebasaron los 2,400 mdp ingresos de Mexicali en 2010

en 2010 éstos registraron una ligera recu-peración (6.2%), destacando los convenios federales (etiquetados) y las participaciones. Dado lo anterior, los ingresos corrientes o disponibles (IFOs, ingresos fiscales ordina-rios) del municipio ascendieron a $2,161 mdp en 2010, observando un ligero crecimiento con respecto al ejercicio previo (1.7%).

Por otra parte, los egresos han mantenido una tendencia creciente mayor a la regis-trada en los ingresos, muy especialmente el gasto operacional en servicios personales.

En el ejercicio 2010, los egresos totales de Mexicali ascendieron a $2,754 mdp, regis-trándose un balance financiero deficitario que representó 14.6% de los ingresos totales (-11.7% en 2009), financiado con deuda ban-caria de largo plazo y una disminución del efectivo disponible. El gasto corriente (GC) ascendió a $2,067 mdp, equivalente a 95.7% de los IFOs, observando una dinámica cre-ciente, destacando los servicios personales con una tmac de 6.3%. Adicionalmente, las transferencias no etiquetadas (TNE) totaliza-ron $140 mdp; por lo que el gasto operacional (GC + TNE) totalizó $2,206 mdp, absorbiendo la totalidad de los IFOs, representando una de las principales limitantes de la calificación del municipio de Mexicali.

Al respecto, subraya que la actual admi-nistración se encuentra en proceso de im-plementar un plan integral para mejorar la recaudación de ingresos municipales y con-trolar el gasto operacional, que le permita re-vertir el déficit estructural registrado en los últimos ejercicios. Fitch considera positiva la implementación del programa y dará segui-miento puntual a los resultados obtenidos en

• Perotieneunabajatasadecrecimientocon3.4%: FITCH• Debemejoraríndicesdeeficienciasinolebajaránsu calificación

el corto y mediano plazo, que de no mejorar los indicadores de eficiencia en el gasto, po-drían presionar a la baja la calificación del municipio.

Finalmente señala que al 31 de diciembre de 2010, la deuda pública directa del municipio ascendió a 697 mdp, y se encontraba com-puesta especialmente por 2 financiamientos con la banca de desarrollo. En lo que respec-ta a deuda indirecta, el Consejo de Urbaniza-ción del Municipio de Mexicali (CUMM), or-ganismo público descentralizado municipal, registró una deuda de $38 mdp, producto de un crédito con la banca de desarrollo. El pasado 7 de enero de 2011, el Congreso Estatal publicó el Decreto 24, que autoriza al municipio a refinanciar y/o reestructurar sus créditos vigentes, incluyendo la deuda indirecta, autorizando un financiamiento por hasta $814.5 mdp.

Si bien la reestructura y/o refinanciamiento mejorará los términos y condiciones de la deuda (tasa y plazo), Fitch considera que el nivel de endeudamiento es elevado, el cual representará 0.36 veces(x) los ingresos dis-ponibles estimados para 2011; estimando un servicio (intereses y capital) en los siguientes 5 ejercicios entre $60 mdp y $80 mdp, pre-sionando los indicadores de sostenibilidad en términos del ahorro interno. Es importan-te mencionar que la actual calificación no contempla financiamientos adicionales, por lo que mayores niveles de endeudamiento significarían un ajuste de la calificación a la baja; adicionalmente, se espera que los de pasivos no bancarios y líneas de crédito de corto plazo se mantengan en niveles adecua-dos.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaMiercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

Baja California destina el 74 % de su presu-puesto al pago de nómina en aéreas como la Educación y Seguridad Pública, reconoció el Oficial Mayor del Gobierno del Estado Francisco García Burgos.

Dicha información fue presentada por el Insti-tuto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la semana pasada, lo cual fue aceptado por García Burgos: “Es totalmente cierto, ningún otro estado de la república le dedica tanto dinero a la educa-ción y la seguridad como Baja California”, señaló el funcionario.

Y es que la mayor parte del presupuesto se invierte en el pago a maestros del Sistema Edu-cativo y en la creación de plazas; mientras que en seguridad pública se destinan recursos al per-sonal de la Policía Estatal Preventiva, Ministerial y empleados de los Centros de Readaptación Social, lo que ha permitido a Baja California tener

altos niveles de aprovechamiento educativo y mayor seguridad en la Zona Costa y Mexicali.

García Burgos consideró que el Plan de Austeridad llevado a cabo por el Gobernador José Guadalupe

Reconoce Oficial Mayor que B.C. destina a nómina la mayor parte de su gasto

Osuna en el 2009; que incluía recortes de perso-nal, un programa de retiro voluntario, así como la fusión y desaparición de paraestatales, dejó al gobierno estatal con el mínimo de empleados necesarios para su funcionamiento y un nuevo recorte a la nómina pondría en riesgo la opera-ción del gobierno.

Sin embargo, destinar el 74 % del presupuesto al pago de la nómina estatal, no afecta la creación de programas sociales, ya que los temas más im-portantes para el Ejecutivo son la Educación y la Seguridad Pública, dijo.

El estudio denominado “Índice de Competitivi-dad Estatal 2010”; ubicó a Baja California como el estado que mayor porcentaje de su presupuesto destina al pago de nomina seguido de Nuevo León.

Por otra parte, el Oficial Mayor comentó que se encuentra en negociaciones con el Sindicato de Burócratas, para analizar el aumento del 15% di-recto al salario y 20% en prestaciones; ya que el Gobierno del Estado no cuenta con las finanzas adecuadas para cubrir dicho pliego petitorio.

• LamayorpartedelpresupuestoseinvierteenelpagoamaestrosdelSistemaEducativoyenlacreacióndeplazasPor Armando [email protected]

Anuncia Pérez Tejada regreso de LG Electronics a Mexicali

La empresa LG Electronics regresará a Mexi-cali con una línea de producción y generando más de 400 empleos entre los meses de septiem-bre y octubre, anunció el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde informó que el Ayuntamiento se encuentra apoyando en los permisos de cons-trucción y los trámites municipales, lo cual pone a la ciudad en el plano mundial: “Van a fabricar televisiones LCD de 32 pulgadas hacia abajo”.

Pérez Tejada comentó que los Ejecutivos de LG se dieron cuen-ta que la productividad en Mexi-cali es mucho mejor, además de contar con mano de obra califica-da. Esta nueva inversión servirá para promocionar a la ciudad en el extranjero; incluso, el próxi-mo jueves visitarán una planta de paneles solares en San José California, la cual tiene muchas posibilidades de establecerse en la ciudad este mismo año, dijo.

Se estima que LG Electronics arranque solo con una línea de producción; sin embargo, se espera la visita de uno de los dueños

de origen coreano para enero del 2012, cuando podría concretarse la creación de 2 líneas más, generando hasta mil 500 empleos.

Pérez Tejada señaló que existen más empresas interesadas en regresar a Mexicali, o instalarse por primera ocasión; incluso con LG volverían otras 3 empresas proveedoras de la misma, que en su conjunto podrían generar hasta 200 empleos, suma-do a lo que podrían proveer otras las locales.

Pérez Tejada agregó que los bajos niveles de inseguridad de Mexicali, propiciaron el regreso de LG y re-chazó el riesgo de que otra empresa pueda retirarse nuevamente; ade-más Baja California tiene la tasa de desempleo más baja de la frontera norte de México lo que genera una

gran expectativa de recuperación económica.

Por Armando [email protected]

Se estima que LG Electronics arranque solo con una línea de producción; sin embargo, se espera la visita de uno de los dueños de origen coreano para enero del 2012

La mayor parte del presupuesto se invierte en el pago a maestros.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Miercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

Las personas que cuenten con vehículos viejos y en desuso serán apoyados por el Gobierno Estatal y Federal; para que adquieran uno nuevo, informó el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Mi-llán.

Osuna Millán indicó que el pro-grama de regularización de auto-móviles denominado “Placa BC”, importará más de 60 mil vehículos, y ahí se contempla el programa de chatarrización que consiste en otorgar un apoyo a las empresas chatarrizadoras y puedan adquirir los autos; y con dicha venta los ciu-dadanos podrían pagar el anticipo de uno nuevo.

Todos los trabajadores que per-ciban un salario y presten un trabajo personal subordinado, ya sea como trabajadores de planta, por obra o por tiempo determinado, tienen derecho a participación de utilidades, informó Marco Arturo Durazo Gutiérrez, De-legado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS).

Agregó que tienen derecho al pago de utilidades de las empresas con per-sonal de planta, independientemente del número de días laborados durante el año; los empleados por obra o por tiempo determinado que hayan pres-tado sus servicios cuando menos 60 días durante el año.

Dijo que las utilidades se pagarán dentro de los 60 días siguientes en que se presentó o debió presentar la declaración anual ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durazo Gutiérrez destacó que el plazo previsto en la ley para el cobro de uti-lidades para personas morales es el 31

En mayo comienza pago de utilidades: STyPS

de mayo y 30 de junio para personas físicas.

El porcentaje que corresponde a los trabajadores de la participación de utilidades es del 10% sobre la renta gravable y se considera el salario tabu-lado o por cuota diaria como base del reparto, es decir, sin considerar otras prestaciones como tiempo extra, gra-tificaciones, primas o cualquier otro tipo de ingreso derivado del trabajo.

El funcionario Esta-tal invitó a los traba-jadores que requie-ran alguna asesoría en relación al pe-riodo, pago, forma y los derechos con respecto al pago de utilidades, a acudir a las oficinas de la STYPS en Centro de Gobierno o comuni-carse al 172-30-03.

Combatirá Gobierno del Estado vehículos chatarra

A su vez, se implementará un programa de cuidado al medio ambiente: “Tenemos que ver que los vehículos que sean internados, cumplan con las condiciones am-bientales que la regulación exige, comentó el Gobernador.

El Gobernador agregó que dicho programa será importante ya que la calidad del aire en Mexicali, no es la mejor del país.

Respecto al programa “Placa BC” se informó que están a la espera del decreto oficial, el cual espera salga en los próximos días y comenzará la importa-ción de vehículos.

Por Armando [email protected]

Con el objetivo de promover los productos de la zona rural, el XX Ayuntamiento a través de la Comisión para el Desarrollo Agro-pecuario de Mexicali (Codam), realizará la segunda edición de “El Valle en la Ciudad”. Sergio Trochez Reza, Director del mencionado organismo, informó que será el próximo domingo 15 de mayo, cuando se lleve a cabo el evento encabezado por el Pre-sidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla.

Destacó que en esta ocasión la exposición agropecuaria se desa-rrollará en el teatro al aire libre del Bosque de la Ciudad, ya que en el escenario los asistentes podrán disfrutar de actividades artísticas y culturales de las 10:00 hasta las 17:00 horas.

Tróchez Reza comentó que acudi-rán artistas del Instituto Municipal

Viene segunda edición de El Valle en tu Ciudad

de Arte y Cultura de Mexicali (Ima-cum), quienes con música, baile y colorido pondrán el buen ambien-te en el área verde más importante de la ciudad.

Se contará con la presencia de 45 expositores de distintos Ejidos del valle, los cuales sin ningún inter-mediario ofrecerán sus productos directamente a los mexicalenses.

Miel, quesos, dátiles, nopal, pan de mezquite, jugos naturales y arte-sanías, son algunos de los produc-tos que se ofrecerán a los tres mil asistentes que se esperan.

Por último Trochez Reza, extendió la invitación a toda la población a que asista de “El Valle en la Ciu-dad”, en donde saldrán ganando tanto los expositores como los visitantes.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

El programa de regularización de automóviles denominado “Placa BC”, im-portará más de 60 mil vehículos

que el plazo previsto en la ley para el cobro de utilidades para personas morales es el 31 de mayo y 30 de junio para perso-nas físicas.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaMiercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

PorOscar [email protected]

Registra inflación en Industria de la Construcción 3.63%anual en Mexicali

Los indicadores de inflación para la in-dustria de la construcción en Mexicali, con-tinuaron presionados en abril acelerando la variación anual muy por encima de los regis-tros del 2010, de acuerdo con un análisis a los datos que dio a conocer el Banco de México.

De esta manera, la inflación en la Construc-ción Residencial se disparó a 3.63 por ciento a tasa anual durante abril, cifra que se com-para muy desfavorablemente con el mismo lapso del año anterior cuando se registró 1.69 por ciento.

Por tanto, la variación anual en abril en los Materiales para la Construcción tambien su-peró con 3.88 por ciento, cuando en el mismo periodo pero del año previo se situó en 1.67 por ciento.

El componente de Alquiler de Maquinaria y Equipo mostró un incremento de 1.37 por ciento en referencia a el menos 4.08 por ciento del año anterior.

Ademas la variación en las remuneraciones, la mano de obra mostró 2.78 por ciento anual durante abril, registro superior al 1.98 por ciento de 2010.

Por otra parte, la variación mensual de los cuatro componentes presentaron los si-guientes registros: Construcción Residencial 0.28 por ciento; Materiales para la Construc-ción 0.35 por ciento; mientras que el Alquiler de Maquinaria y Equipo, y la Mano de Obra no mostraron avance.

Inflación Industria de la Construcción Abril var. (%) 2011Concepto A"10 A"11 A"11Mexicali Anual Anual MensualConstrucción residencial 1.69 3.63 0.28Materiales para la construcción 1.67 3.88 0.35Alquiler de maquinaria y equipo -4.08 1.37 0Mano de obra 1.98 2.78 0TijuanaConstrucción residencial 2.67 2.8 -0.46Materiales para la construcción 3.16 3.19 -0.58Alquiler de maquinaria y equipo 0.73 0.59 0Mano de obra 0.91 1.43 0NacionalConstrucción residencial 2.89 4.35 0.09Materiales para la construcción 2.74 4.63 0.05Alquiler de maquinaria y equipo 0.99 2.91 -0.03Mano de obra 3.48 3.44 0.24

Materiales para la construcción de Tijuana presionada por inflación

La inflación en la industria de la construc-ción de Tijuana superó con2.8 por ciento a tasa anual durante abril al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Banco de México.

Los diferentes indicadores que miden la in-flación continuaron presionados en términos anualizados, a excepción del Alquiler de Ma-quinaria y Equipo

En este sentido, los Materiales para la Cons-trucción registró 3.19 por ciento anual en abril, resultado que se compara desfavora-blemente con el 3.16 por ciento del año 2010.

El Alquiler de Maquinaria y Equipo colocó su variación en 0.59 por ciento, resultado que indicó una desaceleración con el año ante-rior cuando se ubicó en 0.73 por ciento.

La Mano de Obra situó un 1.43 por ciento, dato mayor al 0.91 por ciento que se registro en marzo del año pasado.

La variación mensual de abril presentó los siguientes registros: Construcción residen-cial (-0.46 por ciento); Materiales para la Construcción (-0.58 por ciento); Alquiler de Maquinaria y Equipo, sin avance; y la Mano de Obra también sin avance.

Por otra parte, la inflación anual en abril de la industria de la construcción nacional registró las siguientes variaciones: Construcción resi-dencial con 4.35 por ciento; Materiales para la Construcción con 4.63 por ciento; Alquiler de Maquinaria y Equipo con 2.91 por cientos; y la Mano de Obra con 3.44 por ciento.

PorOscar [email protected]

Page 6: Monitor Económico

Miercoles 11 de mayo de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalMiercoles 11 de mayo de 2011

Con superficie sembrada de 74 mil 507 hectá-reas de trigo, han iniciado las trillas de este impor-tante cultivo en el Valle de Mexicali, informó Di-rector de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Carlos Orozco Riezgo. Comentó que de dicho número de hectáreas, poco más de 12 mil hectáreas son del grupo I, co-nocido también como harinero, en donde desta-can las variedades cachanilla, yécora y rayón, por ser las de mejor se adaptan al valle de Mexicali y de mayor rendimiento. Del grupo V dedicado a pastas, hay sembradas en este ciclo agrícola más de 52 mil hectáreas, siendo las variedades rafi, río colorado y atil, las de mayor superficie por su mayor rendimiento,

Precio del trigo fluctúa en los 300 dólares

Considerando que con un millón de pesos es difícil ejecutar grandes obras, sería conveniente que este dinero se aplique en la construcción de paradores para ascenso y descenso de pasajeros en los tramos viales que lo requieran, propuso el grupo Bahía de San Quintín.

La propuesta fue comentada luego de la exposi-ción efectuada por la regidora Car-men Íñiguez Casanova, quien acudió como invitada especial a la reunión semanal del grupo.

Los presentes expresaron que la cantidad que se acordó destinar a las 22 delegaciones municipales del Ramo 33, que será por alrededor de un millón 100 mil pesos, es poco para las obras de infraestructura que necesita la región.

Al respecto, la coordinadora de la Comisión de Equidad y Género del XX Ayuntamiento de Ensenada explicó que este dinero no será el único que recibirán las delega-ciones municipales, e indicó que la cantidad va-riará de acuerdo con las necesidades particulares de cada una.

Lo que sí es claro, subrayó, es que la cantidad a distribuir entre las 22 localidades “no será menor al 30 por ciento” del total de recursos del Ramo 33, lo que equivale a la cantidad en mención.

Proponen invertir el fondo del Ramo 33 en paradores

así como del grupo II, con extensión de 2 mil 195 hectáreas. El Director de Agricultura expresó que aunque el precio de la tonelada ha fluctuado, se ha mantenido el precio atractivo para los productores, por lo que hay quienes cerraron los contratos en 300 dólares, lo que permite dar certidum-bre a los trigueros del valle de Mexicali. Orozco Riezgo agregó que parte fun-damental de la SEFOA, es acercar las herramientas necesarias a los produc-tores para favorecer su actividad, por ello, mediante el Centro de Inteligencia Comercial (CIC) que opera la Dirección de Desarrollo Empresarial del Campo,

Por Enrique RojasSan Quintín, Baja California, mayo 10 (ELVIGIA)

se informa de las condiciones de los mercados internacio-nales con el objetivo que los

Sobre este monto inicial, los miembros del organismo anfi-trión expusieron que el millón

de pesos bien pudiera ser empleado para la construcción de paradores de autobuses para el ascenso y descenso de pasajeros.

Señalaron que ninguna de las localidades que atraviesa la carretera Transpeninsular cuenta con espacios para este propósito, por lo que su construcción “sería de mucho beneficio para los usuarios”.

Algunos de los reclamos vertidos por los presen-tes fueron sobre el comercio ambulante y la falta

El Gobernador del Estado, José Gua-dalupe Osuna Millán, acompañado de su esposa, Rosa Carmina Capuchino, rindió homenaje a las madres trabajadoras del Gobierno del Estado, para agradecerles el gran amor que dan día con día y su esfuer-zo por sacar a sus hijos adelante.

El Gobernador Osuna Millán les rindió un pequeño tributo, de todo lo que se merecen por la condición de ser mamá, de dar vida, de dar amor y de ser mujeres trabajadoras. Reconoció que la mujer es “vida” porque es la única que puede dar nacimiento a un nuevo ser y eso es el principal motivo de ce-lebración, porque cuando la mujer da vida, por conducto del amor incondicional, es de celebrarse.

“Este día celebramos a la mujer y mamás trabajadoras de las distintas dependencias, porque no hay límites para la función públi-ca, ya que es muy importante el trabajo que ellas realizan y estoy contento con el buen desarrollo que desempeñan” expresó.

En el evento estuvieron más de 700 traba-jadoras de las distintas áreas de Gobierno del Estado, donde se les ofreció un desayu-no, regalos y música para amenizar este día tan especial.

También estuvieron en el festejo, el Oficial Mayor, Francisco Antonio, García Burgos; el Director de Issstecali, Raúl López Moreno; el Director de DIF Estatal, Hugo Castillo y el Contralor del Estado, Edgardo Contreras.

El Gobernador celebró con madres trabajadoras

Redacción Monitor Económico

de seguridad en los eventos públicos que se han efectuado en la localidad.

En el caso del primer rubro, las quejas se centra-ron en la multiplicación de los puestos ambulan-tes, y la falta de higiene que ofrecen; en el segun-do, pidieron a la edil que eleve la inconformidad al área municipal correspondiente.

Sobre los comerciantes ambulantes, el delegado municipal, Jaime Solorio Alejandre, mencionó que se trata de un solo puesto, el cual se ubica a un costado del parque del ejido Nuevo Mexicali; aseguró que ya pidió que se retire.

productores tomen las mejores decisiones.

Redacción Monitor Económico

Hay sembradas en este ciclo agrícola más de 52 mil hectá-reas, siendo las variedades rafi, río colorado y atil, las de mayor superficie

Se acordó destinar a las 22 delegaciones municipales del Ramo 33, que será por alrede-dor de un millón 100 mil pesos

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Miercoles 11 de mayo de 2011Miercoles 11 de mayo de 2011

Tinglado

Comienzo a pen-sar que Daniel Solorio tiene algo de razón, cuando insiste que 11 no deben decidir por mi-les. La verdad, a mí me gusta que sean pocos los que tengan esa delicada tarea, pero reconozco también en mí, una mala cos-tumbre

Lo bueno

Al principio no pude definir lo que sentía: ale-gría, sí pero también sospecha. Lo estaba mi-rando y escuchando por internet en ¡vivo!, ¡Al FIN! La Junta de Gobierno (JG), en sesión para designar director de una facultad. Ahora estoy seguro y feliz como un niño, lo digo: contento, satisfecho. ¿Cuánto me durará el gusto? Pues espero que mucho, mientras la JG siga en este camino de transparencia. Una felicitación, ¡qué digo una, miles! ¡Porque éste es un hecho HIS-TÓRICO! La UABC se merece esta transparen-cia y la sociedad bajacaliforniana en general también. No estoy seguro si todos alcanzan a ver lo trascendente de este evento en la vida institucional de la UABC. Gracias a todos los universitarios que se expresaron e hicieron sa-ber a la JG que su obligación “no escrita” es la de transparentar su actuación. Gracias señoras y señores, miembros de la JG, por reconocer que no se puede seguir actuando a puerta ce-rrada, la enseñanza y lo valioso de su trabajo merece ser vista por la actual y por las futuras generaciones.

Lo malo

1.- Comienzo a pensar que Daniel Solorio tiene algo de razón, cuando insiste que 11 no deben decidir por miles. La verdad, a mí me gusta que sean pocos los que tengan esa delicada tarea, pero reconozco también en mí, una mala costumbre: “idealizar a personas comunes y corrientes, solo por el hecho de que ocupan o desempeñan un puesto de cierta importancia, en este caso ser miembro de la JG”.

2.- Soy una persona más bien peleada con la

formalidad, cuando advierto que los puestos que erróneamente idealizo como estrictamen-te formales, y siendo yo poco formal, al menos espero que los que están en un puesto formal, lo sean cuando deben serlo. Esto lo digo por lo que con tristeza miro en la JG: ellos no tienen el menor empacho en hacer a un lado lo formal.

3.- En su segundo día de transmisión en vivo por Internet de la JG, el día 5 de mayo, casi al final de dicha sesión, Luis Ja-vier Garavito hizo notar al presidente de la JG que no se incluyó en la convo-catoria para esa reunión, el punto de asuntos generales, “con eso presente, advirtió que lo que pedía a continua-ción pudiera no quedar en el acta de dicha sección. Pero que igual, si así lo consideraban los presentes, se podía incorporar al acta como algo oficial”. Acto seguido, Garavito hizo algunas solicitudes para próximas sesiones de designación de directores, y otros miembros de la JG aprovecharon el espacio y sugirieron algunos otros puntos. El presidente de la JG conclu-yó indicando que lo incorporaría en el acta de dicha sesión de trabajo.

4.- Ninguno de los ahí presentes objetó al presidente de la JG esa li-gereza, -después de todo son para realizar un mejor trabajo en futuras reuniones-. Si no hay asuntos generales: eso tiene arreglo, la JG le tiene sin cuidado apegarse al orden del día pre-establecido.

5.-Este pequeño detalle tiene un gran signifi-cado y permite explicar mucho (pero no justi-

fica), lo que pasó en la designación del rector de la UABC 2010-2014. La famosa declaración de sesión permanente decretada a partir del día 26 de noviembre de 2010, para nombrar Rector. Según entiendo no se podía tratar otro asunto que no fuera el que dio origen a dicha declaración. Pero resulta que la JG en esa mis-ma “sesión permanente” en fechas posteriores trató o abordó los siguientes puntos NO CON-

VOCADOS: 1) El entonces pre-sidente de la JG, Luis Lloréns rinde informe de su gestión y renuncia a la presidencia de la misma, 2) Se elige nuevo presidente y secretario de la JG y toman protesta del car-go, 3) Con solo 6 miembros de la JG, se “ratifica” la toma de protesta a la nueva inte-grante, cuando se supone que se necesitan 7 para este acto.

Si esto hacen los integrantes de la JG, entonces puedo pe-dir en adelante que también en el Consejo Universitario se pueda tratar asuntos ge-nerales, que por supuesto no están en el orden del día.

6.- ¿Hay más ejemplos de esto? Desgraciada-mente sí y más graves: 1) La JG incumplió el artículo 43 del reglamento, es decir nombrar rector antes del 5 de diciembre de 2010, 2) La JG se auto aplicó el artículo 35, dándose 30 días para el mismo propósito y no hizo dicho nombramiento.

¿Cómo se pudieron tratar todos esos puntos en la misma “sesión permanente”? Sencillo, ellos convocaron cuántas veces quisieron en fechas posteriores y se permitieron agregar otros puntos, -claro para aprovechar el tiempo, pues en el punto importante (nombrar Rector) sabían que no tenían para cuando resolverlo-.¿Hubo alguna sanción a la JG por no cumplir con esos artículos? NO ¿Pedir a un juez que les imponga alguna sanción? Seguro es violentar la “Autonomía Universitaria”, ahora ¿quién po-drá defendernos?

Daniel Solorio insiste con esta frase: El po-der no se reforma a sí mismo. Por el contrario, lucha por acrecentarse, no se detiene por sí mismo. A diferencia de Daniel, que ha plan-teado opciones como: 1. Que al rector lo elija el consejo universitario, previa reforma de ésta para que responda a la representatividad que le corresponde, 2. Que sea electo por el voto de todos los académicos que tengan al menos 5 años de permanencia estable en UABC, y 3. en cuanto a los directores de unidades acadé-micas que sean electos por el voto de todos los académicos con al menos 5 años de estabilidad en esa unidad académica, pienso que la JG es un buen modelo para la UABC. Pero lo que sí hay que reformar es la forma tan intencionada en que son elegidos. A los actuales miembros de la JG, les agradezco esa apertura, pero les pido que renuncien y permitan que nuevos miembros de la JG entren ya con nuevas reglas y elegidos en representación de sectores de la Universidad como sus representantes.

¡Viva México carnales! (http://r e d - a c a d e m i c a . n e t / o b s e r v a t o r i o -academico/2011/05/10/%c2%a1no-todo-es-felicidad/).

Tiene razón también el líder cuando afirma que los tales funcionarios de primer nivel per-ciben sueldos exorbitantes y hasta insultantes para el común de los trabaja-dores

¡No todo es Felicidad!

Raúl Organista R. [email protected], Baja California (ELVIGIA)

Observatorio Académico Universitario

Martín Rosas Morales ([email protected])Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC Ensenada

Según el dirigente de los burócratas en En-senada, Ricardo Medina Fierro, los altos funcio-narios del Gobierno del Estado cobran mucho y hacen poco, lo cual es una verdad de a kilo, porque por regla general al asumir un cargo por nombramiento, llegan al mismo porque son parientes o amigos o recomendados “de más arriba”.

Tiene razón también el líder cuando afirma que los tales funcionarios de primer nivel per-ciben sueldos exorbitantes y hasta insultantes para el común de los trabajadores, entre los cuales ellos, privilegiados a pesar de todo, no se incluyen. Para eso son parientes, amigos o recomendados y siempre ha sido así.

Pero cuando asegura que los trabajadores de la burocracia son sometidos a exhaustivas pruebas de conocimiento y experiencia antes de ser incorporados a las tareas de gobierno, creo que se pasa de la raya.

Si así fuera, y tal mal pagados o sacrificados es-tuvieran, no iban a tratar de que sean incluidos en la nómina sus familiares en primero, segun-do y hasta tercer grado, porque sería injusto tanto trabajo.

Y luego tendría el dirigente sindical que hacer la diferencia entre los burócratas comisionados y los que de verdad tra-bajan, porque por algo tienen tan mala fama y dan una pésima imagen a una ofi-cina pública, cuando tratan a los ciuda-danos que solicitan algún trámite, como si fueran funcionarios o por lo menos los príncipes de Inglaterra que se encuen-tran tan de moda.

Alega que el personal sindicalizado es prácticamente el que ejecuta la mayor parte de las funciones del aparato gu-bernamental, pero la satisfacción de los ciudadanos respecto al cumplimiento de las funciones de los empleados como au-xiliares en los trámites que deben realizar, es

mínima por lo general.

Y claro, los sindicalizados son los que más tra-bajan, pero en los trabajos que pagan menos,

y que serían indudable-mente, los únicos que deberían exigir un salario más justo por lo menos, para cubrir sus necesida-des familiares básicas.Y pues creo que, en honor del pueblo al que dicen y deben servir, debieran conformarse con los au-mentos que sueldo que perciben los trabajadores de salario mínimo gene-ral, para mal cubrir sus necesidades fundamen-tales de alimentación y transporte.

Lo demás, es un abuso con todas sus letras.

Sacrificio laboral

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónMiercoles 11 de mayo de 2011Miercoles 11 de mayo de 2011

El estar pensando en las elecciones pre-sidenciales de 2012 y los comicios locales de 2013, provoca que los funcionarios de los tres órdenes de gobierno no se concentren en su trabajo. Todo lo que hacen y dejan de hacer está en función del cálculo político-electoral.

Lo anterior ocasiona que el proyecto del li-bramiento carretero El Sauzal-Maneadero no avance, que siga congelado el anunciado mega puerto en Punta Colonet, que no se aterrice el proyecto de un aeropuerto civil para Ensenada, que la prolongación del Bulevar Costero se es-tanque, que no se pueda licitar la planta desala-dora, que la carretera escénica no termine por repararse y que los espacios públicos desapa-rezcan. Y lo mismo ocurre en el resto del país.

También estamos hasta la coronilla que se siga postergando la infraestructura que el muni-cipio requiere desde hace décadas. Sólo con reformas electorales y de seguridad la nación no saldrá adelante.

¿Se atreverán?

Diputados federales del PRI y el PAN se dijeron ayer dispuestos a desaparecer el fuero a legis-ladores y a funcionarios que se vean involucra-dos en actividades del crimen organizado.

Un día después de que los organizadores de la marcha por la paz demandaran al Poder Le-gislativo hacer su parte contra el narcotráfico, los vicecoordinadores de esas fracciones en la Cámara de Diputados coincidieron en que es urgente tratar de desahogar las reformas pendientes sin politizar y revisando que sean de beneficio para todos los ciudadanos.

El priista José Ramón Martel asegu-ró que en su bancada están dispues-tos a impulsar los cambios para evi-tar que se proteja con fuero a quien tenga relaciones con las bandas del narcotráfico.

“No debe de existir ningún fuero para ningún funcionario público o legislador que teniéndolo se le vea involucrado en delitos de esta natu-raleza. El fuero no debe de ser privi-legio para la impunidad”, sostuvo.

Insistió en que no se debe querer sacar “raja política” con estos temas, pues sólo se provocaría que los ciu-dadanos cada vez participen menos en los temas de trascendencia para el país.El fuero es la posibilidad de garantizar la liber-

Distraídos

tad de expresión, agregó, y no debe confundir-se con un permiso para cometer delitos.

Por su parte, el panista Carlos Alberto Pérez Cuevas aseguró que su partido está dispuesto a revisar ese y otros temas de la reforma po-

lítica.Recordó en que desde antes de que terminara el periodo de sesiones su bancada ofre-ció aprobar la minuta del Se-nado en sus términos, pero el PRI se negó.

Por independientes

El senador perredista Arturo Núñez pidió al Congreso que convoque a un periodo ex-traordinario de sesiones para discutir y aprobar la reforma política.

El legislador urgió a reanu-dar los trabajos legislativos para que temas como el de candidaturas independientes puedan entrar en vigor en el

proceso electoral de 2012.

Asimismo, consideró fundamentales la inicia-tiva preferente y la ratificación del gabinete presidencial.

Núñez señaló la importancia de emplear me-canismos para abrir la posibilidad de instaurar gobiernos de coalición, para lograr importan-tes cambios en el país.

El ex dirigente priista destacó que entre las bondades de la reforma política está la con-sulta ciudadana, sea referéndum o plebiscito, cuyos resultados podrían servir para destrabar temas como las reformas laboral y fiscal.

“Estos temas arden, porque tocan intereses de poderes fácticos y la falta de consenso está en la sociedad mexicana, no sólo en el Congreso. Por eso no nos hemos puesto de acuerdo”, consideró.

Cuchillito de palo

¿Por qué el ex alcalde Pablo Alejo López Núñez todavía no rinde protesta como nuevo secreta-rio de Desarrollo Social del Estado?

Por El Mosquito

BUFADORA

LIC. FRANCISCO BLAKE,SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Me apena haber resultado un factor negativo en el lucimiento de la ELA -Exposición Latinoa-mericana de Equipos de Juegos y Sorteos- en su versión 2011, que otra vez sintió la fría au-sencia de algún representante oficial, que por mis últimas entregas sobre el tema… Eso mere-ce una explicación, que es:

No fue, como nunca es, premeditado un daño colateral, en este caso para que no asistiera su presunto representante, el titular de la Unidad de Gobierno Carlos Reynoso Niño, el del poder de la firma de los últimos permisos para abrir casinos que por ahí se sabe… Si se prefirió evi-tar el riesgo de alguna entrevista banquetera sobre ese tema y las denuncias contra usted y otros personajes de la SEGOB hechas la se-mana pasada en la PGR por la diputada Lizbeth García Coronado, ni siquiera supe hasta leer la nota, pero sobre ella sólo parafrasearía a Bat-man diciendo:

¡Bendita aparición de esta legisladora que llega a unirse a esta solitaria campaña por hacer del juego en México una actividad de bien..!

Pero volviendo a la ASE, bueno, dijo su organi-zador Pedro Galindo que lástima por la ausen-cia de las mayores y más poderosas empresas mundiales en el evento; que a pesar de ello

Juegos y Sorteos; exposición boutique

COLABORACION INVITADA

logró una “feria boutique”, o sea, menor pero selecta por las empresas de dos a cuatro estre-llas, como los hoteles, que concurrieron…

… Con equipos cuya presencia quiero destacar, secretario Blake, por tratarse de ruletas, tradi-cionales y electrónicas, de mesas para juego de cartas, dados y variadas máquinas electró-nicas. Todo ello, prohibido en México según la Ley Federal de Juegos y Sorteos anquilosada, insuficiente, burlada uno y otro minuto de cada día, diga lo que diga doña Guadalupe López Mares, su directora general ad-junta de Juegos y Sorteos para demostrar que sobre el tema y con un par de años por ahí, permanece virgen, esto es, que nada sabe aún…

Y ante tal realidad yo pregunta-ría si más que mis últimas entre-gas no fue peor que la aludida feria promocionó los equipos para jugar en México todos y cada uno de los juegos que prohíbe esa ley tan respetada y cumplida, según doña Lupe, porque bien mirado, la autori-dad que faltó ahí fue una que debió presentarse a clausurar el evento por ir contra una de las leyes emanadas de nuestro mandato constitucional, nos guste o no y aun-que la Secretaría de Gobernación se haga de la vista gorda… y le voy a decir, otra vez, por qué:

En la inauguración del evento promocional uno de los presentadores se refirió a la existen-cia de unos… 300 casinos y salas de juego que ya operan en el país de acuerdo con lo que la ley establece, y en las cuales los amantes del azar cuentan con unas… 90 mil máquinas para su divertimento. Hagamos cuentas:

El cálculo más aceptable establece que cada una de esas máquinas genera, por día, un pro-

medio de 40 dólares, que menos mantenimiento, salarios, impues-tos, etcétera, vienen quedando unos… 25 dólares. Por 90 mil, el resultado nos da el valor de la in-dustria del juego en México.

Pero de la industria legal que fue la aludida por el expositor…

Porque la mejor, la que produce las mejores ganancias, sin pago de impuestos ni otras fruslerías por el estilo, es la integrada por otros más o menos ¡700 establecimien-tos, todos ilegales, que funcionan a ciencia y paciencia de la Secretaría de Gobernación sin que haya otro poder superior que lo evite! Ahí no se sabe a ciencia cierta cuántas máquinas electrónicas funcionan, pero si les aplicamos el mismo margen de ganancia de 40 dólares promedio por unidad, llegamos al

valor real que produce, pero sólo para sus es-casos beneficiarios entre quienes se encuentra un número no claro, pero hasta cierto punto

selecto, de servidores públicos…

Ahora déjeme contar, secretario Blake, a quie-nes honran este espacio con su lectura, otro detallito que explica la fama del negocio del juego en México:

Las empresas productoras de equipos de jue-gos y sorteos que no concurrieron a la aludi-da feria -como Bally, IGT, Aristocrat o Konami, entre otras, según el propio organizador Pedro Galindo- sólo dieron una explicación:

La alta corrupción que reina en el mundo del juego en México.

Esas empresas son, obviamente, estaduniden-ses y todas se atienen a una ley que rige en su país y establece, entre muchas otras cosas, que cualquier firma de esa nacionalidad automáti-camente pierde su permiso para operar si se le comprueban relaciones con otra de carácter ilegal en cualquier lugar del mundo. Y como en el país vecino la ley verdaderamente impera, pues mejor para qué moverle…

A empresas productoras de equipos para juegos de azar como las arriba enumeradas, al igual que a las grandes firmas casineras de Las Vegas se habría acercado hasta un sena-dor ofreciéndoles una legislación ad-hoc… Por ello, todas han preferido mejor esperar a ver si en un siglo de éstos las cosas se legalizan en México.

Y hasta aquí por hoy. A ver si en la semana le cuento algo más…

También esta-mos hasta la coronilla que se siga postergando la infraestructu-ra que el muni-cipio requiere desde hace décadas. Sólo con reformas electorales y de seguridad la nación no saldrá adelante.

Por Leopoldo Mendívil (LACRONICADEHOY)

Porque la mejor, la que produce las mejores ga-nancias, sin pago de impuestos ni otras fruslerías por el estilo, es la integrada por otros más o me-nos ¡700 estable-cimientos, todos ilegales, que fun-cionan a ciencia y paciencia de la Secretaría de Gobernación

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Calderón prepara nueva reforma de Pemex

La agencia de calificación Moody’s advir-tió este día de que ha puesto bajo revisión para posible rebaja de nota a ocho bancos griegos, entre otros razones debido a un aumento de la “incertidumbre sobre la sol-vencia de la deuda soberana” del país.

Las entidades afectadas son Banco Nacional de Grecia (NBG), Eurobank, Alpha Bank, Ban-co del Pireo, Banco Agrícola de Grecia (ATE), Attica Bank, Emporiki y Banco General de Grecia (Geniki)

El anuncio se produce un día después de que la misma agencia pusiera bajo “examen para una posible rebaja” la calidad de los bo-nos helenos.

Las razones de tales decisiones son las revi-siones al alza del déficit heleno en 2010, “la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda soberana en el contexto de atrasos potenciales en el logro de los objetivos de consolidación fiscal” y “preocupaciones por la probabilidad” de un debilitamiento de la economía helena.

Moody’s puso a revisión rebaja de nota a ocho bancos griegos,

El presidente de México, Felipe Calderón, dijo el martes que enviará al Congreso una iniciativa para convertir al monopolio petrolero estatal Pemex en una empresa similar a la brasileña Pe-trobras, reportó la agencia de noticias Bloomberg empresa con la cual tuvo una rReunión con su Consejo Editorial.

“Mi plan es intentar otra reforma legal para mo-dernizar a Pemex en una forma similar a como hizo Petrobras hace 10 años”, dijo Calderón ha-blando en inglés citado por la agencia.

“Va a ser difícil, pero creo que estamos movien-do la percepción de la opinión pública sobre lo importante que es modernizar a la empresa”, añadió.

Petrobras, la principal empresa de Brasil, fue pri-vatizada parcialmente en la década de 1990 en medio de una ola en la que pasaron a manos pri-vadas muchas empresas de América Latina. Sus acciones cotizan en el mercado de Sao Paulo y en Wall Street.

Compró Microsoft a Skype

Microsoft acordó este día comprar a la firma de telefonía por Internet Skype en 8,500 millones de dólares,

Skype, que posee un promedio de 145 millones de usuarios por mes y ha ganado espacio en pequeñas empresas, aplazó recientemente sus planes para lanzar una oferta pública inicial (OPI) y buscó otras opciones.

La firma, que planeaba inicialmente captar hasta 1,000 millones de dólares con su OPI, también estuvo analizando asociarse con Facebook y Google. Esos acuerdos valoraban a Skype entre 3,000 millones y 4,000 millones de dólares.

Su servicio permite a las personas realizar llamados sin cargo alguno, pero también desarrolló servicios premium. La compra daría a Microsoft un punto de apoyo en el potencialmente lucrativo mercado de videoconferencias, en momentos en que las empresas buscan maneras de comunicarse con menores costos.

Skype podría ser combinado con software de Microsoft como Outlook para seducir a usuarios corporativos, en tanto que las comunicaciones de voz y video podrían enlazarse con el dispositivo de juego en vivo Xbox de Microsoft.

A más largo plazo, Skype ofrecería a Microsoft otra ruta para desarrollar su presencia en el

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 10 (SE)

negocio móvil, un área en la que ya ha puesto mayor energía y recursos ante la amenaza de un menor uso del PC tradicional.

Skype se convertiría en una nueva división de negocios de Microsoft a cargo de Tony

Por Rubén Vela Los Ángeles, California, mayo 10

Calderón no detalló la propuesta que presentaría al Congreso, que reinicia sesiones ordinarias en septiembre, según la historia de Bloomberg.

En octubre de 2008, el Congreso mexicano aprobó una reforma energética que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de extracción de Pemex y aumentar las reservas y que fue celebra-da por el mandatario mexicano.

Entre los beneficios de esos cambios destacan fortalecer el gobierno corporativo, con la inclu-sión de cuatro consejeros profe-sionales al consejo de adminis-tración, reforzar los mecanismos de control y vigilancia, así como facultar a Pemex para contratar los financiamientos externos que requiera.

También contempla la creación de los bonos ciudadanos, que permitirá que todos los mexica-nos puedan acceder a títulos de

deuda de Pemex, que pagarán un rendimiento ligado al desempeño fi-nanciero de la empresa, y generarán una nueva fuente de financiamiento

y un novedoso mecanismo de contraloría social. Sin embargo, hasta la fecha estos instrumentos siguen en la fase de planeación.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 10 (SE)

Bates, presidente ejecutivo de Skype, quien reportaría directamente a Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.

El acuerdo de Skype es el mayor en los 36 años de historia de la mayor compañía de software del mundo.

Una iniciativa para convertir al monopolio petrolero estatal Pemex en una empresa similar a la brasileña Petrobras

También estuvo analizando asociarse con Facebook y Google.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcu-lar el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Buena racha para los Mercados BursátilesLa Bolsa Mexicana de Valores ce-rró su jornada positivamente luego de que China reportó sólidos datos comerciales y que fue impulsada por los títulos de América Móvil.

Su principal índice bursátil, el IPyC, ganó 0.60 por ciento colocándose en 35 mil 678 puntos. Las acciones de la telefónica América Móvil subie-ron un 0.73 por ciento. El movimien-to se llevó a cabo con un volumen operado de 262,744,970 títulos en 31,832 operaciones.

Mercado Internacional

En Wall Street al cierre de su jornada las acciones estadounidenses subie-ron por tercera sesión consecutiva. El índice Dow Jones subió 75.91 puntos, lo que significa un 0.60 por ciento, para cerrar a 12 mil 760.59 unidades.

Por otra parte el índice Standard & Poor’s 500 ganó 10.90 puntos, o un 0.81 por ciento, a 1.357,19 unidades. El índice Nasdaq subió 28.64 puntos, o un 1,01 por ciento, a 2.871,89 unida-des.

Mercado cambiario

El denominado dólar spot cerró en 11.589 unidades a la venta, lo que sig-nificó para el peso una ganancia de 3.95 centavos, equivalente a 0.34 por ciento. La moneda nacional acumuló una apreciación de 0.93 por ciento en tres sesiones consecutivas.

La cotización del dólar retrocedió tres centavos frente al peso, mien-tras que la del euro subió 11 centavos, para ubicar sus máximos a la venta en 11.72 y 16.91 pesos, en ese orden, en bancos del Distrito Federal.

Las divisas se adquirieron en un mí-nimo de 11.32 pesos, en el caso del billete verde, y en 16.39 pesos para la moneda europea, al cierre de ope-raciones cambiarias en sucursales bancarias capitalinas.

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en mo-neda extranjera pagaderas en la República es de 11.5890 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico) publicada en el Diario Oficial.

Mercado petrolero

Las cotizaciones del petróleo conti-nuaron recuperándose en Londres y Nueva York, al término de una sesión indecisa, en un mercado que busca una base de sustentación, luego de una evolución con altibajos.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI

PARA SEGUIR

Miércoles 11Balanza Comercial EE.UU marzo 08:00 Inversión Fija Bruta, Méx., Feb. 201109:00 Informe Trimestral de Inflación, México13:00 Balance del Presupuesto Fiscal, EUA, Abr. 2011

Jueves 12Precios al Productor EE.UU. abrilSeguros de Desempleo EE.UU. mayoVentas Minoristas, EE.UU abril Actividad Industrial México marzoInventarios de las Empresas EE.UU. marzo

ViernesGanancias Reales EE.UU. abrilPrecios al Consumidor EE.UU. abril ENOE INEGI 1er. trimestreSentimiento del Consumidor EE.UU. mayo

para entrega en junio terminó en 103.88 dólares, con una ganancia de 1.33 dólares en relación al cierre previo.

En dos días, el WTI recuperó 6.70

36,592.61  

35,678.92  

35,200.00  

35,300.00  

35,400.00  

35,500.00  

35,600.00  

M  04   J  05   V  06   L  09   M  10  

Comportamiento  IPyC  

11.57  11.587  

11.56  

11.58  

11.6  

11.62  

11.64  

11.66  

11.68  

11.7  

M  03   M  04   J  05   V  06   L  09   M  10  

Dólar  Spot  

Concepto FechaTIIE 28 días 09/05/11 4.8650TIIE a 91 días 09/05/11 4.8825Cetes a 28 días 03/05/11 4.27UDIS 09/05/11 4.588654Moneda Compra VentaEuro 16.4874 16.7838Libra Esterlina 18.7294 19.0671Yen 0.1392 0.1467Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.5364 11.561424 horas 11.5394 11.564448 horas 11.5404 11.5654Ventanilla 11.30 11.70Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,357.16 10.87 0.81%Dow 12,760.36 75.68 0.60%Nasdaq 2,871.89 28.64 1.01%S.&P. 400 1,008.98 10.88 1.09%S.&P. 600 456.2 7.89 1.76%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 6,018.89 76.2 1.28%DAX 7,501.52 91 1.23%CAC 40 4,052.51 45.25 1.13%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,910.38 91.62 0.93%

Dato

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 10/05/11 11.6009 11.641 11.609

09/05/11 11.641 11.609 11.693408/05/11 N/E N/E 11.693407/05/11 N/E N/E 11.693406/05/11 11.609 11.6934 11.621405/05/11 11.6934 11.6214 11.566504/05/11 11.6214 11.5665 11.5023

Las cotizaciones del oro ce-rraron en alza por tercera jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, apoyadas por una retracción del dólar, mientras los operadores comentaban que las preocupaciones sobre la crisis de la deuda griega aislarían al valor del lingote de eventuales cuestas mayores.

El contrato del oro para julio avan-zó 13.70 dólares, o lo que equivale 0.9 por ciento, para colocarse en 1 mil 516.90 dólares la onza. El metal acumuló un rendimiento de 2.4 por ciento en las últimas tres jornadas, después de caer 4.9 por ciento en la semana previa.

El convenio de la plata para ju-lio avanzó 1.37 dólares, o 3.7 por ciento, para colocarse en 38.486 dólares la onza, para acumular un repunte de 9.1 por ciento en dos días, después de que se des-plomara 27 por ciento la semana pasada.

Continúa oro en alza

Redacción Monitor Económico

dólares, luego de perder cerca de 17 de la semana pasada. En el Inter-continental Exchange de Londres, el convenio del Brent del mar del Norte con igual vencimiento ganó 1.73 dó-lares a 117.63 dólares. (MACERO).

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Miercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

En los tres primeros años en los que Felipe Calderón ha estado en el poder, el costo de la corrupción en México aumentó a 32 mil millones de pesos.

De acuerdo con el Índice de Corrupción de Transparencia Mexicana, mientras que el 2007 la corrupción le costaba a México 27 mil millones de pesos, en 2010 le costó 32 mil millones, un in-cremento de 5 mil millones de pesos. No sólo eso, los actos de corrupción en México aumentaron de 197 millones a 200 millones de actos de co-rrupción con Felipe Calderón en el poder.

En promedio, se pagaron de 138 a 165 pesos por acto de corrupción y en conjunto, los sobornos se convierten en un impuesto adicional a los in-gresos de 14% y hasta el 33% para quienes reci-ben salario mínimo. Estos actos de corrupción se registran en 35 trámites y servicios.

Los estados donde más se pagó por corrupción y sobornos fueron Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca. Los estados con menor corrupción fueron Baja California Sur, Yucatán, y Morelos. Se aplicaron 15 mil 326 encuestas en todo el país pero en Tamaulipas, Baja California y Colima por cuestiones de inseguridad no se lograron levan-tar todas las encuestas, dijo Edmundo Berumen, integrante del Consejo Técnico Asesor de Trans-parencia Mexicana.

Los trámites y servicios donde se registran co-rrupción son desde la recolección de basura has-ta los trámites en el ministerio público. Roy Cam-pos, encuestador, dijo que no importa el partido político que gobierne, los actos de corrupción se presentan en todas las entidades.

De los 35 trámites y servicios seleccionados (des-

Dejan el país 11 millones de mexicanos en cinco años

El número de mexicanos que abandonó el país entre 2005 y 2010, asciende a 11 millones 872 mil, lo cual no corresponde con la cifra difundida en un estudio de la Cámara de Dipu-tados que estimaba una cantidad similar, pero sólo durante 2010.

El pasado viernes se difundió un estudio de la Dirección del Servicio de Investigación y Análi-sis de la Cámara de Diputados, donde se asegu-raba que “México es el principal país expulsor de migrantes en el mundo. Tan sólo en 2010 el número de mexicanos que se internó de ma-nera temporal o permanente, según el Banco Mundial, fue de 11 900 mil mexicanos…”

Eduardo Sojo, presidente de la junta de gobier-no del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi), emitió al respecto un comunicado.Al respecto, Sojo Garza Aldape informó que “la

Con Calderón aumentó la corrupción en México: Transparencia Mexicana

Distrito Federal, mayo 10 (SE)

cifra de 11.9 millones de mexicanos en Estados Unidos puede estar referida a la estimación a partir de la encuesta continua de población que realiza el Census Bureau, de la Unión Ameri-cana, y que estima que la población nacida en México que se encuentra en Estados Unidos al 2010 es de 11 mil 872 mil personas, cifra acumu-lada hasta ese año…”

Eduardo Sojo cita también los resultados de la encuesta de la comunidad americana, aplicada por la misma dependencia estadounidense, que estima que allende el Río Bravo asciende a 11.7 millones de personas.

Ambos datos corresponden a cifras acumula-das y al total de población mexicana, por lo que la cifra del estudio de la Cámara de Diputados que hace la estimación por un año, es incorrec-ta.

Con datos del Censo de Población y vivienda 2010, en los últimos cinco años el número de mexicanos que abandonó el país es de 1.1 millo-

Agentes de la Policía Federal detu-vieron en el central estado de Puebla a 183 inmigrantes indocumentados, la mayoría de Centro y Suramérica, y algu-nos de Asia y África, quienes pretendían llegar a Estados Unidos, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

La fuente dijo que 118 son de Guatemala, 26 de El Salvador, 12 de Honduras, 9 de Nepal, 7 de Ecuador, 5 Sri Lanka, 3 de In-dia, uno de Egipto, uno de Tíbet y uno de nacionalidad no identificada.

Agentes policiales ubicaron un predio en las inmediaciones de la comunidad de San Antonio Portezuelos, en el estado de Puebla, donde fue localizado un grupo de personas que dijeron ser extranjeros y que no contaban con algún documento que acreditara su legal estancia en Méxi-co, dijo la SSP.

Detiene Inmigración a 183 inmigran-tes

de la recolección de basura hasta trámites ante el ministerio público), 14 redujeron sus niveles de corrupción entre 2007 y 2010.

Señal que en 16 entidades federa-tivas se mantuvieron sin cambio o empeoraron en niveles de corrup-ción entre 2007 y 2010, de acuerdo con la encuesta del Índice de Co-rrupción realizada de Transparencia Mexicana.

En su oportunidad, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Salomón Presburger, alertó que según Transparencia Mexicana cada año se pagan en el país más de 27 mil millones de pesos en prácticas relacionadas con la co-rrupción, y su mayor incidencia se presenta en las comunidades con más densidad poblacional. En México, abundó, se experimentan los peores niveles registrados durante los últimos 10 años en esta materia. Por ello fomentar la cultura de la denuncia y el comportamiento ético de las personas e instituciones es el primer paso para erradicar este flagelo.

Sostuvo que en promedio los montos de la corrupción en territorio mexicano equivalen a entre siete y nueve puntos porcentuales del Pro-ducto Interno Bruto (PIB).

Presburger dijo que para progresar en el comba-te a la corrupción es preciso avanzar en el ámbito federal y de los estados y municipios.

‘Desde la iniciativa privada observamos mayor avance en el ámbito federal que en el estatal, ya que en el uso de los recursos que reciben los estados, en algunos casos, no se refleja adecua-damente’, indicó.

Ofreció el apoyo de su institución a las iniciativas legales para forta-

lecer el marco jurídico en el tema y expresó su vo-luntad por trabajar unidos por el fortalecimiento y respeto al Estado de derecho.

2010 con el mayor número de personas de-nunciadas

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Fun-ción Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, desta-có que en 2010 se registró el mayor número de personas denunciadas (mil 778), casos y montos implicados en casos de corrupción en compara-ción con todos los años anteriores.

Al asistir a la presentación de las iniciativas para fortalecer el marco jurídico contra la corrupción, expuso que ésta ‘es un fenómeno creciente en el mundo. De acuerdo con Transparencia Interna-cional, la experiencia de corrupción en el mundo se triplicó en los últimos cuatro años’.

Indicó que se estima que en uno de cada 10 trá-mites evaluados se dio un acto de corrupción. Este problema no es propio del gobierno, pues de acuerdo con la Encuesta de Fraude en México en el sector privado tres de cada cuatro empresas manifestó haber tenido un fraude interno.

Preocupa más que el secuestro

La encuesta a empresarios de KPMG arroja que las corruptelas existen en toda la cadena de ne-gocio; 43% de los directivos participantes dijo que su organización ha sido afectada por este problema.

Según el sondeo, 43% de los empresarios parti-cipantes considera que su organización ha sido afectada por la corrupción o un robo; 6% dice que ha registrado impactos negativos por se-cuestros y 5% por algún atentado.

Si bien la inseguridad es un tema que preocupa y es urgente resolver, los empresarios en México están más preocupados por el impacto negativo que genera la corrupción en sus negocios que por un secuestro o atentado, comentó Víctor Es-quivel, socio a cargo de la práctica de asesoría de KPMG en México.

En conferencia de prensa, el directivo comentó que los empresarios en México tienen la percep-ción de que la corrupción es algo presente en toda la cadena de negocio y es un tema por el que tendrán que pasar siempre.

• EnBajaCalifornianosepudoaplicarelestudioporcuestionesde seguridad dijo TM• LacorrupciónlecostóaMéxico32milmillonesdepesosen2010

Los estados donde más se pagó por corrup-ción y sobornos fueron Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca.

Distrito Federal, mayo 10 (SE)

Distrito Federal, mayo 10 (SE)

nes, lo cual representa 31.3 por ciento menos de lo que se registró en el censo de 2000.

El Inegi considera que de ese número, un por-centaje regresa. “El dato que se registró en el censo es de 31. 5, lo que significa que no sólo sa-len menos, sino que se incrementa el porcentaje de los que están regresando ya que en el 2000 el porcentaje era de 17.8 por ciento.”

Concluye asegurando que, lo que conocemos como “saldo neto migratorio anual”, es esti-mado en 145 mil personas entre 2005 y 2010. Lo cual representa una cantidad inferior a la registrada entre 1995 y 2000, registrada en 240 mil cada año y muy inferior periodo 2001 2005, cuando se calculó en 480 mil.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/InternacionalMiercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

Urge Obama a una reforma migratoria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama revivió la urgencia de que el Congreso estadounidense vote a favor de una reforma migratoria, esto ocurrió durante un acto de campaña que realizó en esta ciudad.

Con el argumento del beneficio económico que traería legalizar a los casi 50 millones de inmi-grantes indocumentados que viven en la Unión Americana, el presidente Barack Obama, quien pretende su reelección, consideró la reforma migratoria un imperativo necesario para ayu-dar “a una economía que necesita de buenas noticias…”

Barack Obama centró su discurso en los logros obtenidos en la lucha con-tra la inmigración ilegal, que lo llevó a la mayor deportación en la historia reciente. Se estima que entre octubre de 2009 y septiembre de 2010, alcan-zó los 392 mil.

De igual manera, resaltó el aumento de elementos de la Guardia Nacional y señaló: “he hecho todo y mucho más de lo que me han pedido los republicanos. Sólo falta que me pidieran un estanque con cocodrilos para la frontera.”

Cito cuatro puntos centrales para la reforma migratoria: primero, mayor seguridad en la frontera; segundo, el pago de multas y el apren-dizaje del inglés a quienes aspiren a la ciudada-

nía estadounidense; aprove-char el talento de quienes ingresar a Estados Unidos y, por último, generar un movimiento ciudadano con la fuerza de los inmigrantes hispanos.

Debe recordarse, que durante su campaña de 2008, Obama ofreció una reforma migratoria que garantizara un mejor trato a los indocu-mentados. A pesar de que tuvo la mayoría en el Congreso, nunca pudo concretarla. Por lo que

¿Quién los protegerá de nuestro ataque?: dice Al Qaeda a EE.UU.

Al Qaeda dijo que Estados Unidos co-metió un “gran error” y un “gran pecado” al matar a Osama Bin Laden y pidió a los musulmanes vengar su muerte, a través de una declaración difundida en Internet.

La filial de Al Qaeda en la red, al-Fajir, dijo que los estadunidenses “pagarán el precio” por el ataque del 2 de mayo que mató a Bin Laden en su escondite de Pa-kistán.

La red terrorista reconoció que el presi-dente Barack Obama “es protegido por ejército”, pero preguntó a los estaduni-denses: “¿Quién les protegerá de nuestro ataque?”.

Pidió además a los musulmanes que usen la muerte de Bin Laden como motivación para realizar más ataques, según una transcripción entregada el martes por el grupo SITE Intel, que vigila las comunica-ciones militares. La declaración fue subi-da el lunes en varias páginas islámicas.

Palestina busca reconocimiento como Estado

El presidente de la Autoridad Nacional Pa-lestina, Mahmud Abás, reiteró su determina-ción para buscar el reconocimiento internacio-nal a un estado palestino independiente ante la ONU el próximo mes de septiembre.

“La cuestión de ir a la ONU es decisiva y no hay lugar a ninguna alternativa posible” , manifestó el presidente palestino en una reunión del Con-sejo Revolucionario de Al-Fatah, movimiento que preside, informa hoy la prensa local pales-tina.

Por otra parte, Abás manifestó que las nego-ciaciones con Israel siguen siendo la opción preferente y que los palestinos continuarán los esfuerzos para que se reanuden.

Las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, auspiciadas por Washington, que-daron suspendidas en septiembre pasado pocas semanas después de reiniciarse, princi-palmente por la negativa de Israel a suspender

El Cairo, Egipto, mayo 10 (SE)

El Paso, Texas, mayo 10 (SE)

la construcción en los asentamientos judíos en el territorio ocupado.

Ante la falta de horizonte político, el presidente de la ANP decidió iniciar una campaña interna-cional para buscar el reconocimiento de un es-tado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU prevista para septiembre.

En el ámbito interno, Abás ha expresado su intención de poner en práctica el acuerdo de reconciliación nacional firmado la semana pasada en Egipto entre Al-Fatah y el mo-vimiento islamista Hamás. El pacto ha puesto fin a cuatro años de disensión y división política entre la franja de Gaza, controlada por Hamás, y Cisjordania, gobernada por un Ejecutivo leal a la ANP y al presidente Abás.

Consideró la reforma migra-toria un impera-tivo necesario para ayudar “a una economía

El Cairo, Egipto, mayo 10 (SE)

Las conversa-ciones de paz entre israelíes y palestinos, auspiciadas por Washing-ton, quedaron suspendidas en septiembre pasado pocas se-manas después de reiniciarse

ahora, que los republicanos dominan ambas cámaras, se advierte una difícil aprobación.

Esta es la primera visita de un presidente es-tadounidense al predio conocido como El Cha-mizal, luego de que en 1964 los mandatarios Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos, se reunieron para develar una placa que delimita-ba el territorio que durante más de dos déca-das estuvo en disputa entre ambas naciones, luego de que el cauce del Río Bravo desviara su cauce.

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura Miercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

Falleció Santos Silva Cota, primer rector de la UABC

El doctor Santos Silva Cota, quien fuera el primer Rector de la Universidad Autónoma de Baja California en el periodo comprendido de 1959 a 1966, falleció ayer a los 89 años de edad en estas ciudad.

Un homenaje de cuerpo presente se hará en su honor, el miércoles 11 de mayo, a las 12:00 horas, en el Paraninfo Universitario, localizado en el segundo piso del edificio de Rectoría, de acuerdo con fuentes oficiales que pidieron que no se envíen ofrendas florales.

Silva Cota, poseía el título de Médico Cirujano Partero por la Escuela Nacional de Medicina, demostrando su clara inteligencia y capacidad durante muchos años en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo con documentos oficiales destacó como el protagonista de la historia educativa, profesional y científica de Baja California, debi-do a que durante su periodo como rector de la UABC se crearon escuelas, preparatorias y de educación profesional en las ciudades de En-senada, Tijuana, Tecate y Guadalupe Victoria,

Al continuar con la celebración de su 20 aniversario y como cierre del Fes-tival Resonante 2011 de música contem-poránea, este viernes 13 la Orquesta de Baja California ofrecerá el concierto De faunos y otros franceses bajo la direc-ción del Maestro Eduardo García Barrios teniendo como escenario el Foro Expe-rimental del Centro Estatal de las Artes en Mexicali.

En esta ocasión la OBC interpretará te-mas de Debussy, Ibert, Milhaud y Satie, contando con la participación de José Luis Castillo, como director musical in-vitado.

Para la Orquesta de Baja California, este año es uno de los más prometedores ya que por primera vez en su historia crecerá al doble de su tamaño, aumen-tando con ello las posibilidades de su repertorio y dándole más cualidades a su sonoridad.

Además su nueva sede, el Centro de Artes Musicales (CAM), le ha permitido fortalecer su oferta educativa y sumar proyectos comunitarios y artísticos a través de su programa REDES2015 por medio del cual forman músicos que consoliden la orquesta en el futuro.

De faunos y otros franceses se presenta-rá a partir de las 20:00 horas y la cuota de admisión es de 100 pesos con des-cuentos en pre-venta).

Presentará la Orquesta de B.C. De faunos y otros franceses

Murió periodista que inspiró a Mafalda

Buenos Aires, Argentina, mayo 10 (SE)

El periodista Jorge Timossi, quien en la dé-cada de los años 60 inspiró al personaje Felipe de la popular historieta Mafalda, murió de un paro cardíaco. Tenía 75 años.

Timossi, argentino nacionalizado cubano, fa-lleció en La Habana el lunes, según informaron medios de prensa isleños en sus ediciones del martes, en las que recordaron su trayectoria como comunicador.

Destacaron su participación en la fundación de la agencia Prensa Latina y su labor como una suerte de “corresponsal viajero” del medio.

Uno de los trabajos más conocidos de Timossi fue su cobertura del golpe militar en 1973 en Santiago de Chile, donde era corresponsal y

además se incorporaron las del Instituto Salva-tierra en Mexicali, Junípero Serra en Ensenada y Colegio La Paz en Tijuana.

Uno de los más grandes logros del Dr. Santos Silva fue haber obtenido el reconocimiento de la Universidad Autónoma de Baja California como Institución de Educación Superior por parte de la Asociación de Universidades e Insti-tutos de Educación Superior (ANUIES), gracias al eficiente trabajo y estrecha relación con los Directivos de la Asociación.

Asimismo, contribuyó a la creación de la Es-cuela Superior de Ciencias Marinas y en la organización del Instituto de Investigaciones Oceanológicas en Ensenada, que constituye un orgullo científico de la UABC, dentro y fuera de nuestro país.

Estableció las primeras funciones universi-tarias: Rector, Secretario General, Tesorero, Departamento de Servicios Escolares, Depar-tamento de Difusión Cultural, Directores de Escuela, Consejeros Técnicos y Cajero.

pudo comunicarse por teléfono con el presi-dente Salvador Allende en el Palacio de la Mo-neda, poco antes de su muerte.

Su amistad de toda la vida con el argentino Joa-quín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino” , el creador de Mafalda, y con quien publicó un libro en la década de los años 90, le valió ser su inspiración para crear a Felipe, amigo y vecino de la perspicaz niña, soñador, siempre distraído y un poco perezoso.

Con dos enormes dientes frontales, flaco y despeinado, Felipe se la pasa leyendo tiras cómicas del Llanero Solitario.Timossi recibió muchas reconocimientos en la isla por su la-bor.Siguiendo su deseo expreso, el cuerpo del periodista fue cremado.

Por Carmen Victoria Salgado

El Dr. Santos Silva Cota no solo se desempeñó como Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, fue miembro y presidente la H. Junta de Gobierno, alumno del distinguido Centro de Investigación Científica y de Estu-dios Superiores de Ensenada (CICESE), donde obtiene la Maestría de Ecología Marina honra-

do con la medalla de Ciudadano Distinguido otorgado por el H. Congreso del Estado de Baja California, asimismo fue Coordinador de Inves-tigación y Posgrado, Doctor Honoris Causa y recientemente, miembro activo del Centro de Estudios sobre la Universidad .

Timossi, argen-tino nacionali-zado cubano, falleció en La Habana el lunes.

El próximo 22 de mayo la organiza-ción de las Jornadas Culturales por los Animales celebrará el aniversario de la más grande movilización ciudadana por los derechos de los animales en la historia de nuestro país, con una con-centración en el Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 10:30 horas.

También habrá concentraciones simila-res en otras partes del país con las que se busca dicen “simbolizar nosotros mismos a nuestros callejeritos y pedir justicia para ellos! Por eso les pedimos asistan con alguna mascara, orejas o algo simbólico, con playera blanca y sin mascotas por favor!”

La agrupación señala que “Si quieres que tu ciudad forme parte de esta gran conmemoración escríbenos a [email protected]

“¿Vives fuera del país? también puedes apoyarnos, difunde el evento o mejor aún, únete y organiza una jornada cultu-ral en tu ciudad, ¡todos podemos ayudar a que el movimiento crezca!

¡Próximamente estaremos publicando la cartelera completa!”

Más información en http://w w w . f a c e b o o k . c o m / n o t e s /m a r c h a - p a r a - c r e a r - m e j o r e s -l e ye s -y- q u e - s e -a p l i q u e n - d e - p ro -tecci%C3%B3n-animal/jornadas-cultu-rales-x-los-animales/214751291887197.

Movilización por los derechos de los animales

Redacción Monitor Económico

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/DeportesMiercoles 11 de mayo de 2011 Miercoles 11 de mayo de 2011

El ex presidente de la Federación inglesa de Fútbol (FA) Lord Triesman aseguró hoy en la Cámara de los Co-munes (Cámara Baja británica) que cuatro miembros de la FIFA trataron de “sobornar” a cambio de respaldar la candidatura de Inglaterra para el Mundial de 2018.

Triesman se refirió públicamente en una comisión del departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes a las peticiones de favor hechas por Jack Warner, uno de los vicepresidentes de la FIFA, el para-guayo Nicolas Leoz, presidente de la Conmebol, Ricardo Teixeira, jefe del fútbol brasileño, y el tailandés Wo-rawi Makudi.

Durante su comparecencia, Tries-man opinó hoy que el comporta-miento de esos miembros de la FIFA estaba “por debajo de lo que sería éticamente aceptable” y consideró que sus declaraciones “pondrán en evidencia” a ese cuerpo de gobierno internacional.

Lord Triesman fue obligado a dimitir en abril de 2010 como presidente de la FA por verse implicado en un escándalo surgido a raíz de una grabación con algunas afirmaciones suyas.

Según publicó entonces el diario “The Mail on Sunday”, una cinta grabada presuntamente por la ex

Obtiene Baja California a 100 Medallas de Oro en Olimpiada

Con la medalla de oro que ganó la selección de softbol Infantil Feme-nil, Baja California llegó a 100 meta-les dorados en la Olimpiada Nacional 2011.

Baja California llegó a este lunes con 96 medallas de oro, pero en Vera-cruz, clavados aportó y aguas abier-tas otras dos para ponerse en 99, dándole paso al éxito del selecciona-do dirigido por Nadia Hernández.

Un total de 11 deportes son los que han aportado las medallas de oro para llegar a un centenar de oro, en-tre ellos levantamiento de pesas que abrió la Olimpiada Nacional con 25, tiro con arco sumó 23, natación 14, judo 12 y remo 10.

amante de Triesman revelaba las acusaciones de éste a España y Ru-sia de haberse puesto de acuerdo para sobornar a árbitros durante la Copa del Mundo en Sudáfrica.

Por las mismas razones, Triesman abandonó un mes después, en mayo, su puesto como jefe de la candidatu-ra de Inglaterra para el Mundial 2018. Éste lamentó hoy en su aparición pública que sus hallazgos hubieran caído en saco roto, al menos en un principio.

Triesman aprovechó para defender a la FA y se refirió a la investigación realizada por la BBC sobre sobor-

nos similares en el seno de la FIFA, en la elección de la sede de la Copa del Mundo de 2018 en diciembre de 2010.

Inglaterra consiguió únicamente el apoyo de dos de los 22 miembros del Comité Ejecutivo con derecho a voto en aquel cónclave celebrado el 2 de diciembre que decidió que el Mun-dial de 2018 sería organizado por Rusia y el de 2022 por Qatar.

Como respuesta a esos comentarios de Triesman, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, prometió hoy que ac-tuaría inmediatamente si se revelaba una evidencia de actuaciones ina-

Pero también ha colaborado el sor-prendente patines sobre ruedas con seis, tenis de mesa que ha tenido un inicio sensacional con cinco, cano-taje también se sumó al grupo de los campeones nacionales con una medalla.

Clavados, aguas abiertas y softbol no se ha querido quedar atrás y este lunes hi-cieron más grande la cosecha bajacalifor-niana, que ha llegado a 100 cuando restan 26 días de Olimpiada Nacional. (Mexicalis-port).

París, Francia, mayo 10 (SE)

El delantero mexicano Javier Hernández, “Chicharito”, se ha ganado este año el cariño de una nueva afición, la de Old Trafford, debido a una primera temporada en el club que, según reconoció el Manchester United en un co-municado, “ha sobrepasado las expectativas de todo el mundo, incluidas las de Sir Alex Ferguson”.

El técnico del equipo admitió re-cientemente que en un principio pensó que al mexicano le llevaría al menos un año adaptarse al club y al fútbol inglés, así como desa-rrollarse físicamente.

Sin embargo, la sorpresa ha sido que, nueve meses después de que Hernández debutara con la camiseta de los “diablos rojos” en la Community Shield, en el Wem-bley, lleva anotados veinte goles y se ha asegurado una plaza en prácticamente todas las citas del equipo, aunque en ocasiones sea de suplente.

De acuerdo con el comunicado del Manchester, para Ferguson era muy difícil dejar a “Chichari-to” fuera del once titular pese a su juventud y escasa experiencia frente a, por ejemplo, el veterano búlgaro Dimitar Berbatov.

Así, desde principios de marzo, Hernández ha jugado como titu-lar once de dieciséis partidos y ha marcado en dos de sus tres apari-ciones como suplente durante ese mismo período.

El club hizo hoy un repaso a la tra-yectoria de Hernández desde su llegada al Manchester en agosto pasado procedente de las Chivas de Guadalajara y recordó cómo se ha convertido rápidamente en una figura clave en la plantilla.

Chicharito sobrepasó expectati-vas: ManUPor Luis Rodriguez

Mérida, Yucatán, mayo 10.-

propiadas por parte de los miembros del Comité Ejecutivo de ese órgano.

“Me sorprendieron (las declaracio-nes de Triesman), pero uno tiene que ver pruebas”, dijo Blatter desde Zu-rich, antes de añadir que los miem-bros citados del Comité Ejecutivo no fueron elegidos por el mismo Con-greso que él, sino que los cuatro pro-ceden de otras confederaciones. Por ese motivo, Blatter aseguró que no podía afirmar que esos miembros de la FIFA “serán ángeles o demonios”.

“Dadnos tiempo para digerir esto e iniciar la investigación reclamando pruebas de lo que se ha dicho”, ex-plicó.

Lord Triesman, ex presidente FA, habla de sobornos miembros FIFA

Un total de 11 deportes son los que han aportado las medallas de oro para llegar a un centenar de oro

Londres, Inglaterra, mayo 10 (SE)

Page 16: Monitor Económico

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 26 17 29 22 19Mínima 16 12 20 8 11