32
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 438 Viernes 2 de noviembre de 2012 Pág. 2 Pág. 4 Pág. 3 Página 9 Exige Congreso homologación de tarifa eléctrica industrial para Mexicali Pág. 3 Corredor Palaco de Mexicali estará listo a más tardar en marzo de 2013 Instalan la junta directiva del Centro Metropolitano de Convenciones Hará Osuna viaje de promoción a Asia Por primera vez desde las crisis la Construcción de B.C. mostró ligero incremento Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 438 Viernes 2 de noviembre de 2012

Pág. 2 Pág. 4Pág. 3

Página 9

Exige Congreso homologación de tarifa eléctrica industrial para Mexicali

Pág. 3

Corredor Palaco de Mexicali estará listo a más tardar en marzo de 2013

Instalan la junta directiva del Centro Metropolitano de Convenciones

Hará Osuna viaje de promoción a Asia

Por primera vez desde las crisis la Construcción de B.C. mostró ligero incremento

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 438. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 2 de noviembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, noviembre 1

Reporta Cesp Ensenada 1.5 millones de pesos en pérdidas por vandalismo

Tras declaraciones del alcalde Enrique Pelayo Torres, en el sentido de que no pagaría el adeudo de más de 30 millones

de pesos que tiene el Gobierno Municipal con la Cespe, Alfredo Salazar Juárez, director de la paraestatal, dijo que no ha habido acercamien-to con el munícipe, pero que se ha tratado el caso de “una forma más amable”.

Aunque la ley contempla el corte del servicio por falta de pago, reconoció que esta acción no se ha tomado porque no quieren que se tome

como un asunto partidista, y aunque se recu-rrió a la instalación de reductores, ya se retira-ron. “Les enviamos periódicamente el informe de lo que se adeuda y de cómo va creciendo; esto no es un asunto de carácter personal, sino institucional”, aclaró.

Expuso que en el caso de las cuentas domés-ticas es legal colocar reductores, y en las no domésticas se debe proceder al corte, como en el caso del gobierno. Sin embargo, reconoció que aunque en instalaciones municipales se

colocaron reductores, por ser “una forma más amable” de presionar, fueron retirados.

Cartera vencida de 200 mdp

Alrededor de 200 millones de pesos de cartera vencida, más de 1.5 millones de pesos en pér-didas por robos y daños a sus instalaciones, y un 30% de recaudación mensual de las 123 mil cuentas, es parte del panorama que enfrenta la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ense-nada (Cespe). Alfredo Salazar Juárez mencionó

que al robo de tapas de registro, se ha sumado el robo de motores de sus instalaciones, lo que además de las pérdidas materiales, provoca que el corte del suministro a miles de usuarios Aseguró que por estos incidentes ya se han presentado las denuncias correspondientes, pues los daños materiales se estiman en 1.5 millones de pesos.

El director de la Cespe acudió como invitado a la sesión de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Corredor Palaco de Mexicali estará listo a más tardar en marzo de 2013

La Secretaría de Infraestructura y Desarro-llo Urbano del Estado, inicio los trabajos de la última etapa de modernización del

Corredor Industrial Palaco, con esto se espera terminar con la totalidad de la obra proyecta-da, que es la ampliación y modernización de la

vialidad de casi 7 km, desde el cruce con Gó-mez Morín hasta el Dren Tula. La última etapa corresponde al tramo que comprende desde el

dren Tula hasta el Parque Industrial el Desierto, con longitud de 1.3 km donde se continuará con la ampliación de la vialidad a tres carriles por sentido, la reconstrucción total desde su base, la construcción de cruces y losas de frenado de concreto, la construcción de la so-lución pluvial integral y la construcción de los carriles exclusivos para el transporte público, que en este tramo irán hacia los costados de la vialidad, para realizar su transición hacia el centro precisamente a la altura del parque In-dustrial del Desierto.

El Secretario de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, explicó que actualmente se trabaja en el fre-sado y recuperación de la carpeta asfáltica existente en el cuerpo norte (San Luis R.C.S – Mexicali). De manera paralela, se continúa trabajando en la segunda etapa de la obra, des-de Calle Topacio hacia el Parque Industrial del Desierto, donde se calcula un avance superior al 50%.

Detalló que en la tercera y última etapa de la modernización del Corredor Industrial Palaco, la inversión será de 36 .5 millones de pesos, con lo que la inversión total en esta importante obra superará los 220 millones de pesos, recur-sos del Gobierno Estatal a través del programa PROSPERA.

El funcionario estatal, estimó que a más tardar el primer trimestre del próximo año, quedará concluida en su totalidad la Modernización del Corredor Industrial Palaco.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 2 de noviembre de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por primera vez desde las crisis la Construcción de B.C. mostró ligero incremento

La Industria de la Construcción de Baja California apenas logró superar el valor total de la producción que tenía en 2008,

año donde estalló la gran recesión económica internacional, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El valor de la producción generado por las em-presas constructoras de la entidad ascendió a los 7,395.4 millones de pesos en el lapso enero-agosto de 2012, cifra que por primera vez en cuatro años registra un monto superior a los 7,300.5 millones de pesos (mdp) que reportó durante el mismo periodo pero 2008.

Sin embargo, como se aprecia, el monto es li-geramente mayor, alcanzando un incremento del uno por ciento, al compararse la cantidad acumulada de 2008 contra 2012.

Después la recesión, la construcción en Baja California sufrió una fuerte crisis, en 2009 el valor de la producción total se ubicó en los 5,585.2 mdp, el años siguiente se situó en 6,341.9 mdp, para 2011 volvería a caer en 6,068.2 mdp.

Los números absolutos de esos tres años (2009, 2010 y 2011) se movieron por debajo de los niveles de producción que mostraban los indicadores de la construcción de las empresas del Estado, que superaban los 7 mil millones de pesos.

De tal manera, el indicador a los ocho meses del presente año volvió a colocarse en niveles previo a la crisis, empero, el incremento es marginal.

Redacción Monitor Económico

Instalan la junta directiva del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito-Tecate

El Gobierno del Estado a través de la Se-cretaría General de Gobierno (SGG), ins-taló la junta directiva del Centro Metro-

politano de Convenciones, la cual garantizará la adecuada administración, operación, promo-ción, así como la facilitación en el uso y aprove-chamiento de la infraestructura del inmueble, así lo manifestó el titular de la dependencia Francisco Antonio García Burgos.

El SGG declaró que en la primera junta ordina-ria se tomó lista a los que integrarán la junta directiva del Centro de Convenciones, poste-riormente se dio lectura al orden del día donde se aprobó la instalación de la misma, será pre-sidida por el titular de la Secretaría de Turismo, que es el coordinador del sector.

También la conforman los titulares de la Secre-

taría General de Gobierno, Secretaría de De-sarrollo Económico, Secretaría de Planeación y Finanzas, el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno, un representante de una asociación civil, cuyo objetivo se relaciona con el objeto y atribuciones del Centro, un representante del sector público, por cada uno de los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.

García Burgos mencionó que el Centro Me-tropolitano de Convenciones busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona costa, a través de corredores turísticos y espa-cios de exposición en las áreas turísticas como Playas de Rosarito, la cual vendrá a beneficiar a los habitantes de la zona costa y en general al Estado de Baja California.

7,300,587  

5,585,241  

6,341,951  6,068,266  

7,395,421  

´08   ´09   ´10   ´11   ´12  

Ind.  Construcción,  Valor  Prod.  de  Empresas  de  B.C.  Periodo  Ene-­‐Ago  Cada  Año  

(Miles  de  pesos)  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Hará Osuna viaje de promoción a Asia

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán viajará en gira de promo-ción de una semana a diferentes países

de Asia a partir del lunes.

Las actividades iniciarán el lunes, cuando

Osuna y sus acompañantes se reúnan con Claude Heller, Embajador de México en Japón y posteriormente el martes se tendrá una reu-nión con directivos de la empresa Toyota, con la que se tratarán temas de uso actual del Puer-to de Ensenada por parte de dicho corporativo

y el fortalecimiento de la cadena de proveedu-ría local.

Posteriormente Osuna Millán se trasladará de

Japón a Corea del Sur, donde se reunirá el miér-coles con directivos de la Empresa Samsung, para conocer el proyecto de crecimiento en la producción de televisiones de 14 millones en 2012 a 17 millones proyectados para 2013.

Por la tarde del mismo miércoles el Mandatario Estatal y acompañantes sostendrán una reu-nión con Martha Ortiz de Rosas, Embajadora de México en Corea.

El jueves Osuna tendrá una reunión con directi-vos de la empresa Hyundai; los temas principa-les son el Proyecto de Inversión en producción de productos de acero (Chasis, Doly, Platafor-ma de Acero).

Para el viernes el itinerario contempla trasla-darse a Taipei, Taiwán donde sostendrán una reunión con directivos de la empresa TPV, para conocer sus proyectos de crecimiento en Baja California.

La comitiva que acompaña al Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, está integrada por Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico;

Renato Sandoval Franco, Secretario de Trabajo y Previsión Social; Paulo Alfonso Carrillo Regi-no, Subsecretario de Promoción Económica; y Gerardo Hernández Molina, Representante de Gobierno del Estado en Asia.

Confía Coparmex Tijuana en funcionalidad de El Chaparral

El Centro Empresarial Tijuana (CET) confía en que la nueva garita de ingreso a la ciu-dad, El Chaparral, inaugurada hace dos

días por el presidente Felipe Calderón, cumpla con lo establecido por el Gobierno Federal respecto al cruce de 6 mil autos por hora, brin-dando mayor seguridad a través de diferentes procedimientos de revisión, entre los cuales, se encuentra la inspección por rayos X. El presidente del CET, Jorge Escalante Martí-nez, mencionó que de funcionar así, se estaría beneficiando a los más de 30 millones de au-tomóviles que se estima, cruzan anualmente a Tijuana. En ese sentido, indicó que a El Chaparral lo conforman 22 carriles, el doble en relación a la Puerta México, así como también, 48 áreas de revisión desde donde mostrarán el vehículo a su conductor, el número de placa y el agente asignado que llevará a cabo la inspección me-diante una pantalla. “El sistema por rayos X puede examinar hasta el último rincón del auto, de modo que se tendrá mayor control sobre la mercancía ilegal que se

pretenda ingresar al país; toda la información sobre estas revisiones será monitoreada por centros de inspección especializados fuera de la ciudad” resaltó. Sin embargo, Escalante Martínez expuso que falta una mejor señalización de este lado de la frontera, pues los letreros actuales, más que las rutas de acceso, indican sólo los nombres de municipios. Asimismo, el puente que conecta con la Aveni-da Internacional, está generando un poco de caos vial debido a las obras que aún no conclu-yen; de esta manera, recomendó a la ciudada-nía conducir con precaución y no excederse en el límite de velocidad, a fin de evitar accidentes. Por último, el Presidente del Centro Empresa-rial Tijuana, añadió que los resultados hubieran sido mejores si el proyecto hubiera ido a la par en ambos lados de la frontera, tomando en cuenta que será hasta el 2014 cuando inicien los trabajos de modernización del cruce en el lado norteamericano.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Tijuana, Baja California, noviembre 1

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Sigue abierta convocatoria para Galardón Empresario Joven de Coparmex Mexicali

La Comisión de Empresarios Jóve-nes de Coparmex está convocando a la ciudadanía en general a partici-

par por el Galardón al Empresario Joven del año 2012-2013, informó Milton Caste-llanos García.

El Coordinador de los Empresarios Jóve-nes de Coparmex, comentó que “Con el galardón se reconoce a las mejores ini-ciativas emprendedoras realizadas por jóvenes empresarios de Mexicali” ya que están convocados hombres y mujeres entre 25 y 35 años que estén desarro-llando una nueva empresa, innovadora, rentable y que demuestre su viabilidad comercial.

Podrán participar todas aquellas peque-ñas y medianas empresas que tengan su sede en Mexicali, que tengan como míni-mo 1 año de establecimiento, que sean Unidades de Negocios independientes en su estructura operativa y de servicios al mercado, que presenten la informa-ción que para cada etapa de evaluación les sea requerida y que estén dispuestos a que el Grupo Evaluador analice la infor-mación que presenten.

Los participantes deberán cuidar de no haber sido objeto de sanción por parte de alguna autoridad, en materia admi-nistrativa, fiscal, laboral o ambiental en el año, fabriquen o provean servicios y productos que no dañen la salud o el medio ambiente; y que sean constituidas y dirigidas por jóvenes de 25 a 35 años.

La evaluación se hará en base a 5 crite-rios los cuales son: Gestión de Gerencia, Gestión de Mercado, Gestión de Recur-sos Humanos, Gestión de Procesos, Re-sultados.

“Es un reconocimiento público que ade-más de promover una toma de concien-cia en los empresarios sobre la impor-tancia de la mejora de la gestión como factor competitivo, representa un sello de calidad para diferenciarnos frente a sus clientes y proveedores mejorando nuestra competitividad si se toma como una oportunidad evaluar la gestión ad-ministrativa que se ha llevado a cabo” explicó el Coordinador.

“Hoy en día, las Pequeñas y Medianas empresas representan un sector muy importante en el crecimiento económico del país ya que contribuyen significativa-mente a la producción industrial, expor-taciones, generación de empleo, entre otras actividades,

Castellanos García destacó que esta convocaría “Reconoce el esfuerzo y la iniciativa de jóvenes empresarios en la creación e implantación en el mercado de una empresa viable, promueve un interés por parte de otros jóvenes hacia la creación de nuevas empresas, esti-mulando el espíritu emprendedor en los jóvenes mexicalenses.”

Por último mencionó que la convocatoria vence el próximo lunes 5 de noviembre, los requisitos pueden consultarlos en la página web de Coparmex, en las redes sociales y puede ser solicitada al 557 5223 del Centro Empresarial de Mexicali.

Redacción Monitor Económico

Tras participar el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas en el Segundo Foro sobre las

mejores prácticas realizadas por entidades federativas, Baja California fue reconocida por contar con mejor eficiencia recaudatoria.

Así lo dio a conocer el Director de Ingresos de Gobierno del Estado, Norberto González Gra-jeda, quien agregó que gracias al trabajo que

se ha realizado en el Estado se han obtenido buenos resultados, por lo que el Estado ha sido el que mayor recaudación obtiene a través de las buenas prácticas en impuestos propios y la atención a los contribuyentes.

Por segundo año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), reconoció a la Secretaría de Planeación y

Dieron reconocimiento a B.C. por su eficiencia recaudatoria

Finanzas de Go-bierno del Estado de Baja California, cuyo titular es Ma-nuel Aguilar Bojór-quez, por mejorar cada vez más su eficiencia recaudatoria.

Redacción Monitor Económico

Viernes 2 de noviembre de 2012

Así lo dio a co-nocer el Director de Ingresos de Gobierno del Estado, Norberto González Graje-da, quien agregó que gracias al trabajo que se ha realizado en el Estado se han obtenido buenos resultados, por lo que el Estado ha sido el que mayor recau-dación obtiene a través de las buenas prácticas en impuestos propios y la atención a los contribuyentes.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Con motivo de la tradicional celebración de Día de Muertos, la Dirección de Desa-rrollo Rural y Delegaciones de Mexicali

realizó operativos de limpieza y mantenimien-to en los panteones del valle de Mexicali.

El titular de la dependencia municipal, Salvador Escobar Ramos informó que las distintas Dele-gaciones Municipales se encargaron de prepa-rar todo para que este 2 de noviembre se reciba la visita de los cachanillas a los 8 cementerios de la zona rural.

“El objetivo es que los deudos visiten las tum-bas de sus familiares y amigos, en un ambiente armonioso y limpio, esperemos que ellos tam-bién mantengan en buen estado las instalacio-nes de los panteones”, comentó.

El servidor público agradeció que en las briga-das de limpieza se incluyera la participación voluntaria y entusiasta de las diversas institu-ciones educativas de la comunidad.

Colocación de contenedores de basura y lle-nado de pilas de agua para que la gente pueda limpiar las lápidas de sus difuntos y el regado de plantas, fueron algunas de las acciones que se realizaron.

También se arreglaron los accesos y entradas vehiculares y se riegan los caminos peatonales, ya que se espera recibir miles de visitantes así como comerciantes y conjuntos musicales,

indicó. Escobar Ramos manifestó que la Direc-ción de Desarrollo Rural en Coordinación con

Por considerarse como día festivo, perso-nal que labora en Gobierno del Estado suspenderá labores este próximo vier-

nes 2 de noviembre, informó el Oficial Mayor del Ejecutivo, Raúl Leggs Vázquez.

Lo anterior queda marcado en calendario ofi-cial dado a conocer el 5 de enero del presente año, así como lo establecido en el artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Munici-pios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, y lo acordado en la cláusula décimo tercera de las Condiciones Generales de Traba-jo vigentes.

“El día 2 de noviembre es un día de descan-so, por lo que nuestros trabajadores tienen la oportunidad de convivir con sus familias y de tomar un día de receso para reintegrarse a sus funciones cotidianas de trabajo el próximo lu-nes”, expresó.

Leggs Vázquez pidió a la ciudadanía continuar

sus trámites el próximo lunes en los horarios regulares de trabajo para atención al público de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Finalmente el funcionario estatal aseguro que mantendrán guardias de atención en aquellos sectores que por su condición de servicio no pueden ser cerradas en su totalidad, como Hospitales Generales y algunas áreas de PGJE, CESPM, SSPE.

Por otra parte, lo mismo ocurrirá con las ofi-cinas de las administraciones municipales, las cuales reanudarán actividades el próximo lunes.

En los hospitales y dependencias estratégicas habrá personal de guardia.

No trabajará Gobierno del Estado hoy

Operativo de limpieza en cementerios del valle de Mexicali

la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), trabajan implementado medidas de seguridad para garantizar el tráfico vehicular y

la integridad física de los visitantes.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

“Hace unos días la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacin-tra) en Mexicali dio a conocer la informa-

ción a la que tuvo acceso, a través del IFAI, y la cual confirma que la energía eléctrica que la CFE vende a la trasnacional Sempra Energy en Estados Unidos –y una vez que fue generada en suelo mexicano por la empresa mexicana en sus plantas de Rosarito o Cerro Prieto–, se ofrece a aquel país por 19 dólares el Megavatio/hora (Mw/h), mientras que en México la tarifa se eleva a 166 dólares por la misma medida”, reveló la Presidenta del Congreso del Estado, Claudia Agatón Muñiz.

Es por ello, que la Legisladora puso a consi-deración del Pleno del Poder Legislativo una proposición con punto de acuerdo por el que se exhortó al Presidente de la República, Felipe Calderón, a los Titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y la de Economía; al Titular de la Comisión Federal de Electricidad y a la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en la medida de las atribu-ciones que les correspondan, se favorezca al municipio de Mexicali, Baja California con la reducción de las tarifas eléctricas que paga el consumidor local y su homologación con los

precios de exportación hacia los Estados Uni-dos de Norteamérica, en específico a la Trasna-cional Sempra Energy.

Agatón Muñiz argumentó que gracias al Insti-tuto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el sector empresarial de Baja California y la Universidad Autónoma de ese Estado obtu-vieron información sobre el elevado costo de las tarifas eléctricas en la entidad, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra al sector doméstico e industrial 770 por ciento más por el consumo de la energía que la que exporta a Sempra Energy en Estados Unidos.

Claudia Agatón señaló que con esta informa-ción queda demostrado que por décadas a los mexicalenses han tenido una gran desventaja con relación a cualquier otra región del país. “No es justificable bajo ningún argumento, que una región del país y un grupo determinado de mexicanos, como son los mexicalenses, ten-gan que pagar más por el mismo servicio y que además, se considera estratégico y de primera necesidad, más aún, cuando en Baja California se genera energía eléctrica”,sentenció.

“La correlación que hoy hago entre los ele-

Exige Congreso homologación de tarifa eléctrica industrial para Mexicali

vados costos de la energía en Mexicali y las “facilidades” con que cuentan las empresas norteamericanas o la misma Sempra Energy, desde su dudosa autorización de uso de suelo, de impacto ambiental y juicios que actualmen-te enfrenta; son importantes porque nos ilus-tran la manera en que la Comisión Federal de

Electricidad y el gobierno federal conducen la política energética del país. Y hacen evidente, que habiendo voluntad pueden a los mexical-enses darles las tarifas justas como a cualquier mexicano”, concluyó.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Una importante afluencia de visitantes de invierno “Los Pájaros de la Nieve” esperan en el Puerto Fronterizo de Los

Algodones comento Omar Dipp Director de Cotuco, quien recordó que año con año estas personas viajan desde el norte de Estados Uni-dos y el Sur de Canadá con el objeto de pasar una temporada invernal.

Ellos permanecen desde noviembre hasta abril registrándose un cruce diario de alrededor de

3,000 personas, quienes aprovechan para solicitar servicios dentales, oftalmológicos, así como la compra de medicamento.

A lo anterior se agrega la adquisición de arte-sanías y el consumo en restaurantes y bares de la localidad, beneficiando a la actividad econó-mica de manera importante.

Un tradicional evento que se estará realizan-do menciono el próximo 8 de diciembre es la

Se prepara Algodones para recibir a los Pájaros de la Nieve

Fiesta de Bienvenida donde la comunidad abre sus puertas y realiza esta festividad de mane-ra gratuita a más de 4000 personas, la cual incluye los alimentos, así como las diferentes presentaciones artísticas.

Este 3 de noviembre con el objeto de mostrar las tradiciones mexicanas a los visitantes de invierno se realizara el 1er. Gran Concurso de Altar de Muertos y catrinas con alrededor de 30 participantes de altares, artesanos y mues-

tra de producto regional, además de un elenco artístico mexicano, rifas comida y bebida gratis para los asistentes, el jurado calificador estará integrado por representantes de IMACUM para los altares, y catrinas por medios del voto del público asistente.

• tarifadeexportaciónesmásbarataquelaquevendeaquí

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

la calidad de vida de la población mexicalense al reducir el riesgo de exposición a contami-nantes atmosféricos presentes en el municipio, así lo informó el Secretario de Protección al Ambiente (SPA) del Estado, Efraín Nieblas Ortiz en Rueda de Prensa. El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali es un plan estra-tégico a 10 años que propone varias medidas concretas que permitirán en el mediano plazo ir disminuyendo paulatinamente la contamina-ción de la ciudad hasta que eventualmente se cumplan las normas de calidad del aire.

“El Programa para Mejorar la Calidad del Aire en Mexicali, propone treinta y nueve acciones que permitirán disminuir la contaminación del aire en esta ciudad, para que se cumplan los lí-mites que establecen las normas de protección a la salud”, dijo el Funcionario Estatal.

MonitorEconomico.org

/General

San Quintín.- El Servicio Nacional del Em-pleo de Baja California logró vincular a 31 personas para trabajar en Canadá por

medio del Programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.

De acuerdo con la convocatoria lanzada el pa-sado mes de Octubre a través de esta depen-dencia donde se invitaba a la población que contara con experiencia en el ramo agrícola y tuviera interés de participar en este Programa de Movilidad Laboral.

IMIP: MEXICALI.- Durante la presentación de los nuevos planes del IMIP para la capital de Baja California, Francisco Pérez Tejada Padilla comentó que lo importante de la planeación urbana es mantener la idea que tienen los ni-ños de Mexicali, calificándola como la mejor

ciudad del mundo. En el Ayuntamiento, ase-guró, se trabaja por un Mexicali moderno, una ciudad de vanguardia que todos disfruten, por ello se coordinó al IMIP, Administración Ur-bana, Copladem y a la vez se ha impulsado la participación ciudadana, sobre todo a los Con-sejeros del instituto para visualizar una mejor comunidad.

También reconoció la presencia de Inocencio Cuellar, ex director del instituto, ya que posee una larga trayectoria de trabajo en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Ur-bana (IMIP) en donde ha labrado importantes proyectos para el desarrollo de Mexicali.

CESPE: ENSENADA.- La Comisión de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), informa que la atención a usuarios en las oficinas de la Ave-

nida Gastélum no suspenderá labores hoy 2 de noviembre. José Alfredo Salazar Juárez, director general de la paraestatal, señaló que la ciudadanía podrá realizar sus pagos directa-mente en cajas y de igual manera realizar sus aclaraciones o convenios.

Mencionó que la Cespe estará disponible para emergencia a través del número 073, mientras que los pagos se podrán hacer a través de los cajeros instalados en el edificio de la paraesta-tal, Centro Comercial Misión, Centro de Gobier-no, Módulo Chapultepec y Cortez.

PROAIRE: MEXICALI: El Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) en Mexicali, repre-senta un esfuerzo de los tres órdenes de go-bierno con el sector industrial y la sociedad en general, para lograr una mejora sustantiva en

Redacción Monitor Económico

Cortos Regionales

Viernes 2 de noviembre de 2012

Se reunió Pelayo con periodistas de Mexicali

Para dar a conocer los avances en la ges-tión del XX Ayuntamiento de Ensenada y abundar en temas de interés regional,

el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres asistió a la sesión de la Asociación de Periodis-tas de Mexicali (APM).

Durante la reunión, el Munícipe ensenadense respondió a las inquietudes de los periodistas mexicalenses, sobre los cruceros turísticos, la industria pesquera y vinícola; así como, de los resultados del plebiscito sobre la municipaliza-ción de San Quintín, las acciones que impulsa la administración municipal y aspectos del se-gundo informe de gobierno.

Pelayo Torres invitó a los miembros de la APM a promover los atractivos turísticos de Ensena-da; además de extenderles una cordial invita-ción para que visiten el municipio más seguro, limpio y hospitalario del Estado.

Alma Rosa Burciaga Salazar, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Mexicali agra-deció la presencia del Alcalde de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, por atender al gremio periodístico que ejerce en la capital de Baja California.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

La muerte, como fenómeno radical de la existencia, es inevitable; “desde que nacemos comenzamos a morir”, reflexio-

naba don Miguel de Unamuno; nada más cier-to. Empero, hay distintas formas de llegar a la muerte: unas voluntarias, otras accidentales, otras más, violentas; y algunas auto inducidas de manera lenta y progresiva.

Hay también, sin embargo, formas de morir que tienen como origen a la pobreza, o como lo sostengo en otra parte, como resultado de un sistema de dominación sustentado en la carencia como principal mecanismo de con-trol social. Estas formas de morir son, sin duda alguna, igual de violentas que las provocadas por el sonido estruendoso de los rifles y las pistolas, al mismo tiempo que peligrosamente silenciosas e inadvertidas ante la mirada impá-vida de casi todos.

De acuerdo con los datos del INEGI, en el año 2010 fallecieron más de 592 mil personas; un muy alto porcentaje de estos decesos se deben fundamentalmente a la diabetes, a las cardio-patías, a las neuropatologías, a las enferme-dades del sistema respiratorio, así como a las lesiones causadas por accidentes, suicidios y homicidios.

Pese a lo anterior, hay casi un 20% de esos de-cesos que fueron provocados por padecimien-tos que deberían dar vergüenza, no sólo por los niveles de prevalencia entre la población

nacional, sino y sobre todo, por su elevada letalidad, en medio de mares de pobreza y desigualdad.

Por ejemplo, en el 2010, murieron en el país poco más de 17 mil personas a causa de enfer-medades infecciosas y parasitarias; entre este tipo de padecimientos, destacan sobre todo las infecciones intestinales, las cuales provocaron la muerte de 3,202 personas, la mayoría de ellas niñas, niños y adultos mayores. A esa cifra debe añadírsele la relativa a los más de 2,800 fallecimientos registrados en el 2010, a causa de la diarrea y por gastroenteritis atribuible a agentes infecciosos.

Si se pone atención a estas cifras, lo que resul-ta es que en el último año para el cual el INEGI cuenta con información (2010), en nuestro país perdieron la vida prácticamente 6 mil perso-nas porque se enfermaron del estómago y no hubo un sistema de salud capaz de atenderlas de manera oportuna, pensando desde la pre-vención, hasta la detección y el tratamiento adecuado.

Por padecimientos como la micosis (hongos alojados en alguna parte del cuerpo), y por hel-mintiasis (amibas u otros parásitos intestinales como la solitaria), murieron en el 2010 un total de 272 personas, es decir, una aproximada-mente cada 36 horas, cifra escalofriante por-que se trata de padecimientos que, en su etapa originaria, podrían curarse con tratamientos

que cuestan menos de 100 pesos.

Para complementar la cifra anterior, basta con señalar que en ese mismo año murieron 435 personas como consecuencia de las secuelas que tuvieron al haber padecido procesos infec-ciosos o parasitarios; lo cual puede resumirse en el inaceptable hecho de que en México siguen muriendo personas porque tenían lom-brices en el estómago.

En el 2010 fallecieron también más de 1,600 personas por padecimientos de la piel (los cua-les no incluyen el cáncer), lo que evidencia una vez más la falta de un sistema de salud capaz de informar a la población de los riesgos que enfrenta y cuyas consecuencias pueden llegar a ser mortales al no prevenirse y tratarse con oportunidad.

Hay por supuesto muchos más datos de este tipo, y de llevarse a cabo una desagregación detallada de todas las causas de mortalidad, nos llevaríamos la sorpresa de que hay mucho más muertes prevenibles de las que común-mente se habla y de las que el sistema nacional de salud está dispuesto a aceptar.

Desde esta perspectiva, pueden darnos expli-caciones científicas sobre por qué las perso-nas llegan a enfermarse por tener parásitos y hongos; empero, este tipo de padecimientos no deberían ser causa de una sola defunción, lo que nuevamente nos revela el estado de la

injusticia social que priva en el país, porque más que estar hablando de una causa clínica, en realidad de lo que padecemos a niveles pan-démicos es de una desigualdad crónica.

Lo que la información disponible nos muestra también es que urge construir una epidemio-logía de la inequidad; es decir, un análisis serio sobre las consecuencias de una vida prolonga-da en la pobreza; en la privación de servicios sanitarios; en la malnutrición y en la carencia de agua limpia para beber y para la higiene personal.

Los resultados de un estudio de este tipo se-rían sin duda, además de asombrosos, una verdadera bofetada para la lógica neoliberal la cual, aun hoy, sigue pugnando salvajemente por el mantenimiento y la reproducción de go-biernos incapaces de desarrollar mecanismos justos de distribución de la riqueza, a la par de una verdadera infraestructura social que evite los fallecimientos prematuros y violentos (por ser altamente prevenibles) de miles de perso-nas en todo el país.

El 1 y 2 de noviembre, días en que fervorosa-mente recordaremos a nuestros muertos, tenemos el deber de invocar a la ceremonia y la celebración —como quería el poeta Paz—

pero también a la severa condena frente a la tétrica realidad de cuando, como en nuestros días, la muerte nos llega vestida de pobreza.

En mi opiniónCuando la muerte se viste de pobrezaSaúl Arellano Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

Con motivo del Plebiscito celebrado el pasado domingo 28 de octubre, para atender la solicitud ciudadana y habitan-

tes de la región de San Quintín al sur del muni-cipio de Ensenada, para que este se convierta en Municipio, y para la cual la XX Legislatura del Congreso del Estado, integró la Comisión Especial de Seguimiento a la Solicitud de Mu-nicipalización de San Quintín, su servidora y Presidente de dicha Comisión, veo importante acotar aspectos que considero especialmente sobresalientes y que a continuación expongo.

La jornada que recién concluyó, y que algunos medios de comunicación consideran que este ejercicio de consulta fue un “fracaso”; conside-ro por varios factores y elementos que fue un ejercicio ejemplar de participación ciudadana, y juzgar el mismo solo por el nivel de votación, me parece una visión parcial y tendenciosa. Un evento esperado durante más de 20 años por habitantes de una región olvidada y sumida en la marginación, que finalmente tuvo lugar,

y donde el 100% de los 484 Funcionarios en 121 Casilla, acuden a su cita puntualmente para hacer valer un acto de responsabilidad ciuda-dana; y donde 25,351 ciudadanos acudieron a expresar su opinión sobre un asunto de impor-tancia mayor en la agenda pública de nuestra entidad, en definitiva llamarlo fracaso es asu-mir una postura claramente parcial.

Celebro que en este ejercicio ciudadano, 25,351 personas acudieron en un ambiente cívico y respetuoso, donde no se presentó ningún incidente mayor y que en los hechos, estos ciudadanos de forma abrumadora, cerca del 70%, Votaron por el SI. Es decir de cada 10 ciudadanos de Ensenada que acudieron a vo-tar, 7 desean que la región de San Quintín se haga municipio. No reconocer esta realidad ni dar crédito a estos hechos, en definitiva es una postura sobradamente tendenciosa. Si bien es cierto la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, en su Art. 22 estable-ce la obligatoriedad del 10% para hacer vincu-

latorio los resultados de un Plebiscito, solo lo circunscribe para los actos del Poder Ejecutivo. El Plebiscito para crear o suprimir un munici-pio, se encuentra en la esfera exclusiva de las facultades del poder Legislativo, por lo cual alcanzar el 10% de votación ciudadana, no es una condicionante legal para dar procedencia a los resultados de la jornada de consulta del pasado 28 de octubre.

Contrariamente a lo reiterado por algunos me-dios de comunicación, la Comisión Especial de Seguimiento a la Solicitud de Municipalización de San Quintín y la cual me honro en presidir, respetuosos a los tiempos y procedimientos legislativos; en ningún momento ha invalida-do este ejercicio ciudadano, por el contrario, procederá a rendir el informe respectivo para que el Congreso en Pleno vote el dictamen correspondiente, una vez que las Comisiones correspondientes lleven a cabo su valoración y análisis. Solo hasta entonces, se dará a conocer el resultado final que sobre el mismo, tenga

la XX Legislatura del H. Congreso del Estado. Como en todo momento se ha mencionado, la Comisión Especial en pleno y encargada de impulsar los trabajos de consulta, reconoce el profesionalismo y dedicación con que el Ins-tituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), efectuó los trabajos de este Plebiscito. Toda expresión contraria a esta mención, solo es responsabilidad de aquellos que la emiten.

Insoslayable el compromiso del H. Congreso del Estado para llevar a cabo a la brevedad las reformas legales necesarias, que permitan dar certidumbre al marco jurídico que rige estos modelos de consulta; igualmente impulsar las acciones necesarias que fortalezcan estos instrumentos y mecanismo a fin brindar las herramientas que permitan empoderar al ciu-dadano en estos ejercicios democráticos.

* Diputado Presidente Comisión Especial de Seguimiento a la Solicitud de Municipalización de San Quintín

Columna invitadaSobre el plebiscito para municipalizar San QuintínNancy G. Sánchez Arredondo*

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Distrito Federal, noviembre 1 (SE).-

Sector privado elevó pronóstico de inflación

Banxico anuncia que intervendrá para frenar la inflación

Debido a la prolongada inflación por arri-ba del 4 por ciento, el Banco de México (Banxico) intervendrá próximamente

con instrumentos de política monetaria para contener el impacto que este indicador ya tiene sobre los salario de los mexicanos y que representa una preocupación pública, sostuvo el gobernador del instituto, Agustín Carstens.

“Lo que ha sido preocupación para el banco es que la desviación por arriba del techo en nuestra banda de variación de 4 por ciento ya se ha prolongado bastante, ya es un tema de preocupación pública, existe cierta evidencia que podría estar afectando los salarios”, pre-cisó durante un evento de la firma calificadora Fitch.

Por ello, Carstens dijo que el organismo central permanece pendiente del comportamiento inflacionario, “al grado de que podríamos próximamente hacer uso de nuestros instru-mentos de política monetaria para evitar que

un problema de unos cuantos mercados se pu-diera generalizar”. Incluso, el ex secretario de Hacienda reconoció que el objetivo del Banxi-co es “que la inflación regrese por debajo de 4 por ciento y si en el proceso podemos ayudar lo haremos en caso de ser necesario”, reiteró.

Durante su presentación, Carstens recordó que la política monetaria del Banco Central, enfocada en preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional ha permitido avanzar en la estabilidad de precios, pero se tiene la evidencia que la inflación ya podría afectar los salarios.

Recordó que en la última reunión de la junta de gobierno del Banxico, se decidió dejar en 4.5 por ciento la tasa de interés, pero advirtió que podría subirla próximamente si persisten saltos abruptos en la tasa de inflación.

Crecer a 6%. Con respecto al tema macroeco-nómico, el banquero central reconoció que si

bien México tiene sólidos fundamentos ma-croeconómicos, es una condición necesaria más no suficiente para alcanzar el crecimiento requerido para lograr niveles de desarrollo su-periores.

“Podemos crecer fácilmente a tasas de 6 por ciento en los próximos dos años, pero para ello es necesario fortalecer la estructura macroeco-nómica”, comentó.

Abundó que es esencial fortalecer las fuentes internas de crecimiento también desde una perspectiva microeconómica, lo cual se torna primordial en un ambiente externo especial-mente desfavorable.

Concluyó que se necesita avanzar en el cambio estructural que flexibilice la asignación de re-cursos hacia sus usos más productivos, incre-mente la competencia en los mercados y ase-gure una estructura de incentivos conducente a incrementar la productividad.

Analistas económicos del sector privado mejoraron su estimación sobre el cre-cimiento económico de México para el

cierre de 2012, aunque su perspectiva sobre el

comportamiento de la inflación se vio deterio-rada.

Los especialistas consultados por el Banco

de México (Banxico) prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) del país al término de este año alcance una tasa de 3.87%, ligeramente superior al 3.85% promedio reportado en la encuesta previa.

En el caso de los precios al consumidor, los con-sultores económicos estiman que la inflación general resultará de 4.16% contra la tasa de 4.15% anterior, en tanto que la subyacente será de 3.61%, por encima del 3.59% antes calculado.

Sin embargo, la debilidad del mercado exter-no y de la economía mundial, la inestabilidad financiera internacional, los problemas de inseguridad pública y la ausencia de cambios estructurales en México, podrían ser los princi-pales factores que podrían inhibir la actividad económica durante los próximos seis meses, en opinión de los analistas.

Los consultores también estiman que en el ter-cer y cuarto trimestres de este año se presen-ten variaciones a tasa anual del PIB real de 3.59 y 3.37%, y para 2013 anticiparon que la activi-dad económica muestre un avance de 3.56% contra el 3.53% de la encuesta previa.

Los consultores señalan que las políticas que con mayor relevancia requiere instrumentar el país para lograr niveles más elevados de in-versión privada nacional y extranjera están las reformas fiscal, energética y laboral, mejorar la infraestructura y seguridad pública y eficientar el gasto público.

Respecto a las estimaciones para el objetivo de la tasa de fondeo interbancario del Banco de México, en promedio los consultores eco-

Caen las remesas

Las remesas a México cayeron 20% en septiembre en tasa anual, su peor tropiezo desde octubre de

2009, en línea con la debilidad del sector construcción en Estados Unidos, la prin-cipal fuente de empleo de los inmigran-tes mexicanos.

El monto de remesas fue de 1,663.68 mi-llones de dólares en septiembre de este año, también un descenso del 11.85% contra el monto del mes previo, según datos del Banco de México difundidos el jueves.

México es el mayor receptor de reme-sas de la región gracias a los cerca de 11 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, principalmente en el sector de la construcción, que sigue débil pese a algunas señales recientes de recuperación.

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

nómicos prevén que dicha tasa se mantendrá en niveles cercanos al actual durante el cuarto trimestre de 2012 y en 2013.

En tanto, abunda el instituto central, a partir del primer trimestre de 2014, las estimaciones de los especialistas presentan de manera más frecuente aumentos graduales en dicha tasa.

Los pronósticos recabados por la encuesta de octubre con relación a los niveles que registra-rá el tipo de cambio mostraron un descenso en lo correspondiente al cierre de 2012 al pasar de 12.88 a 12.79 pesos por dólar y para 2013 de 12.78 a 12.71 pesos por dólar.

De acuerdo con la encuesta del banco central, los especialistas estiman que al cierre de 2012 se tendrá un incremento anual de 668,000 personas en el número de trabajadores ase-gurados en el IMSS, mientras que hace un mes esta expectativa se ubicó en 643,000 perso-nas.

Para 2013, anticipan que este indicador mos-trará un incremento de 625,000 personas contra los 592,000 trabajadores del sondeo precedente.

Por su parte, en lo que respecta a los incremen-tos derivados de las negociaciones salariales contractuales, los analistas económicos con-sideran que éstos serán de 4.50 y 4.49% para noviembre y diciembre de 2012, respectiva-mente.

Agregaron que en 2012 y 2013 se presentarán déficits económicos equivalentes a 2.49 y 2.38 puntos porcentuales del PIB, respectivamente, contra 2.38 y 2.33 puntos en la encuesta de septiembre pasado, en el mismo orden.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Continuó recuperándose la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un alza de 0.34 por ciento ante el optimismo gene-

rado por las cifras de empleos y da-tos económicos en Estados Unidos.

En su última jornada de la semana por el feriado de Día de Muertos este viernes, el Índice de Precios y Coti-zaciones sumó 141.82 puntos para ubicarse en las 41 mil 761.78 unida-des, con lo que alcanzó su segunda jornada consecutiva de avance por cuatro de retroceso que acumulaba.

La sesión de este jueves también fue impulsada por la ganancias de 3.03 por ciento de las acciones serie CPO de Cemex, uno de los mayores pro-ductores de cemento en el mundo, y de 4.0 por ciento de los títulos serie B de Santander México.

Cabe recordar que este viernes la BMV suspenderá sus operaciones derivado de los festejos del Día de

Muertos y el lunes 5 de noviembre retomara sus operaciones pero en el horario normal de 8:30 a 15:00 horas local.

Los mercados se vieron alentados este jueves por los datos positivos tanto en Estados Unidos como Chi-na, lo que compensó el nerviosismo de los analistas por la situación en Europa y especialmente en España.

Destacó la mayor creación de em-pleo en la nómina privada ADP y el registro por debajo del esperado en las solicitudes de apoyo por desem-pleo en Estados Unidos, así como el ISM de manufacturas se registró por encima del estimado.

Detalló que en China el PMI manu-facturero al mes de octubre se ubicó en 50.2 puntos contra los 50.2 esti-mados y 49.8 puntos previos, mien-tras que dicho indicador medido por HSBC se ubicó en 49.5 puntos contra

los 49.1 estimados y 47.9 previo.

En Estados Unidos los mercados ofrecieron ascensos significativos luego de buenos reportes económi-cos y datos económicos positivos, lo que contagió al resto como a la BMV, ya que la Nómina ADP al mes de octubre se ubicó en 158 mil puestos nuevos contra los 131 mil estimados y los 114 mil previos. Además de que el ISM manufacturero al mes de octubre se ubicó en 51.7 puntos respecto al estimado de 51 puntos y en 51.5 puntos previos, mientras que

el gasto en construcción al mes de septiembre observó un incremento de 0.6 por ciento contra 0.7 por cien-to estimado y menos 0.1 por ciento previo.

El Dow Jones cerró al alza con 122 unidades a 13 mil 217 unidades, por su parte, el Standard & Poor´s se elevó 14 enteros a mil 427 enteros, finalmente el Nasdaq lo hizo en 41 a tres mil 18 enteros.

En el mercado cambiario, el dólar libre se vendió hasta en 13.18 pesos

Fuente: BMV

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que este viernes 2 de noviem-

bre suspenderán sus operaciones debido a los festejos por Día de Muertos. No obstante, aclaró, los

No abrirán los bancos hoy

bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados sí abrirán al pú-blico sus operaciones bancarias este viernes 2 de noviembre, en los horarios tradicionales.

Entre estas instituciones están Banco Azteca, BanCoppel, Banco Ahorro Famsa y Banco Walmart, que ofrecerían al público sus servicios de manera normal en las sucursales localizadas al in-

terior de almacenes comerciales y supermercados. Agrega que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, por Internet, así como

39 mil cajeros automáticos, aun-que estos últimos con la reserva del caso debido a que suelen ser insuficientes para suministrar efectivo en días feriados y fines de semana.

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

a la venta y el euro en 17.22 pesos, lo que representó una baja de seis y siete centavos para cada divisa. Los precios más bajos a la compra fueron de 12.63 pesos, para el billete verde, y de 16.61 pesos en el caso de la moneda europea, al término de la jornada cambiaria de este jueves en bancos capitalinos.

El Banco de México ubicó en 13.0387 pesos el tipo de cambio para solven-tar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana

MercadosFinancieros

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

13.971  

12.6240  

14.3465  

13.0340  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 1

/Frontera Norte

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Viernes 2 de noviembre de 2012

Inseguridad freno para la competitividad: IMCO

El director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, afirmó que la inseguridad es el principal

desafío para la competitividad de México, y alertó que de no avanzarse contra ese flagelo el país podría quedar estancado.

En la presentación del estudio de la Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Seguridad, Justicia Penal y Competitividad, dijo que es difícil dar cifras sobre el impacto de la inseguridad sobre la competitividad, “pero, sin duda, México tiene que resolver el problema, si no, corre el riesgo de estancarse”.

Para que el país pueda aumentar la inversión

extranjera, la competitividad y volverse un lugar más atractivo para atraer y retener inver-sión es necesario acabar con la inseguridad, aseveró en entrevista.

Por otro lado, al presentar en la Secretaría de Economía el estudio Fortaleciendo el uso de Evidencia para la Implementación de Políticas Púbicas en Seguridad y Justicia en México, dijo que los objetivos del estudio son evaluar la información de seguridad y justicia, detectar carencias específicas y generar recomenda-ciones de política pública.

Indicó que no se cuenta con evidencia suficien-te para juzgar el desempeño de los gobiernos estatales en ese rubro, por lo que este es un es-

fuerzo para poner luz sobre las áreas en las que tenemos que generar sistemas de información que nos permitan saber hacia dónde vamos y qué estamos haciendo bien.

Ante el secretario de Economía, Bruno Ferrari; el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y el secretario ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública, José Óscar Vega Marín, refirió que el presupuesto estatal desti-nado a cuestiones relacionadas con justicia pe-nal es en promedio nacional de 6.4 por ciento.

Indicó que hay una enorme dispersión de los estados en cómo se está gastando o qué es-fuerzo presupuestal hacen para enfrentar el fenómeno de la criminalidad.

Coincidió con Gurría en que el problema de la criminalidad es regional y no nacional, y en la medida en que así se entienda y se empiece a atacar, “se le podrá sacar la vuelta más pronto a este reto”.

Destacó que en asignaciones presupuestales a justicia penal por habitante el promedio es de 60 dólares (a cotizaciones de 2011). Aquí, plan-teó, habría que ver que si pagamos 60 dólares de justicia penal pues vamos a recibir una justi-cia penal de 60 dólares.

Uno los principios filosóficos en IMCO es que la

diferencia entre una noción ética, un principio ético y un derecho es el presupuesto.

Uno puede aspirar a tener justicia penal y es una apreciación ética y moral, sin embargo, si no se le asignan recursos, esa aspiración moral se queda sólo en eso y no se puede convertir en un derecho, dijo.

Otro dato importante del estudio de IMCO, citó, es que 44% de personas en situación de cárcel en el país están en espera de una sentencia, por lo que tal vez antes de pensar en construir nuevas prisiones habría que pensar en tener un sistema de justicia más pronto y expedito.

Explicó que sólo de esa manera se reducirá esta cifra que nos dice que probablemente un porcentaje muy amplio de estas personas al no haber enfrentado la justicia probablemente son inocentes.

Pardinas abundó que en estados como Chi-huahua y Baja California, interpretados como la zona cero o el epicentro de la crisis de crimi-nalidad, ha bajado el índice de homicidios.

El estudio Fortaleciendo el uso de Evidencia para la Implementación de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia en México está en in-glés y su versión en español se presentará el 26 de noviembre, puntualizó.

Bajaron solicitudes de ayuda por desempleo en EE.UU.

El número de solicitudes iniciales de ayu-da por desempleo en los últimos siete días en Estados Unidos cayó por segun-

da semana consecutiva para colocarse en 363 mil, informó hoy el Departamento del Trabajo. La cifra significó una reducción de nueve mil respecto del nivel revisado de 372 mil solicitu-des registrado dos semanas atrás, cuando se reportó una baja de 23 mil.

La cifra promedio de solicitudes durante las úl-timas cuatro semanas tuvo también un descen-so marginal de apenas mil 500, para colocarse en 368 mil 750. El número de personas sin se-

guro de desempleo inscritos en este programa hasta la semana del 20 de octubre registró un incremento de cuatro mil para cerrar en tres millones 263 mil.

La cifra promedio de este universo durante las últimas cuatro semanas, sin embargo, experi-mentó una reducción de seis mil 250 respecto de la semana previa, para quedar colocada en tres millones 272 mil 750.

La tasa de desocupados inscritos en este pro-grama de asistencia durante este periodo con-tinúo sin cambio en 2.6 por ciento.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional Viernes 2 de noviembre de 2012

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Ebrard podría dirigir al PRD en 2013

Siete de cada 10 mexicanos guarda dinero bajo colchón

De acuerdo con la encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), a pesar de los múltiples me-

canismos que existen en el país para ahorrar de manera formal, siete de cada 10 mexicanos todavía guarda su dinero bajo el colchón.

En ese sentido, el 29 por ciento de los entrevis-tados sostiene que la falta de un ahorro formal se debe principalmente a que tienen muchos gastos. Mientras que otro 29 por ciento afirma que le gusta gastar su dinero, 26 por ciento más asegura no contar con el hábito del ahorro y el 15 por ciento restante no sabe cómo hacerlo.

El director de seguros personales de GNP, Ra-fael Fronjosá, destacó la necesidad de inculcar el hábito del ahorro en la familia, pues de esta forma “podremos tener mayor éxito en el lo-gro de nuestros objetivos y afrontar cualquier emergencia sin tener un desequilibrio en el presupuesto familiar”.

Frojosá recomienda al respecto destinar al me-nos el 10 por ciento de los ingresos al ahorro y colocarlo en diferentes canastas, como retiro, metas específicas y fondos de emergencia, los cuales aseguró, permitirá a la familia mantener su nivel de vida. Así como establecer una meta

de ahorro a través de un mecanismo formal que permita ampliar el patrimonio, asegurar

la educación de los hijos, comprar una casa o abrir un negocio propio, entre otros.

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, no descartó dirigir al partido Revolución Democrática

(PRD) en 2013.

El jefe de Gobiernos, dijo “yo lo que estoy

planteando, lo que si importa es una reforma mayor, que tiene que ser un partido con menos peso, más abierto a reconocer y a representar, vamos a ver como evoluciona lo del PRD y va-mos a ver que pasa el año que entra”.

Luego de entregar un reconocimiento a su tío Jorge Ebrard Maure, quien encabeza el Progra-ma de Medicina Integrativa puesta en marcha en cinco hospitales de la capital, precisó que se hará el mayor esfuerzo para reducir el impac-to que tendrá la disminución considerable en el suministro de agua a partir de este jueves y hasta el lunes 5 de noviembre, y para lo cual se llenarán tanques para poder distribuir mejor este vital líquido en la Ciudad y que no haya zonas que se queden sin el mismo.

Explicó que las delegaciones que se verán más afectadas por esta diminución serán Iztapa-lapa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, debido a que son las que dependen del agua que se recibe del Cutzamala.

Por otro lado, reveló que se está trabajando en plantas potabilizadoras y en un estudio más detallado de los mantos acuíferos de la Ciudad con el fin de encontrar, a largo plazo, una solu-ción que coadyuve a que la Ciudad no dependa tanto del agua que se trae de afuera.

Más de 2 millones de burócratas recibirán bono sexenal

Más de 2 millones de trabajadores al servicio del Estado recibirán un bono sexenal de 3 mil 500

pesos, difundió El Diario de Juárez.

Bernardo Quezada, presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindica-tos de Servidores Públicos (Fedessp), el denominado bono sexenal se distribuirá entre los trabajadores al servicio del Es-tado y el personal del Gobierno del Dis-trito Federal, a partir del próximo 15 de noviembre y hasta el 30 del mismo mes.

Dirigentes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fe-dessp) afirmaron ayer que el bono de fin de sexenio ya fue aprobado en las nego-ciaciones y que será de 3 mil 500 pesos por trabajador.

Bernardo Quezada Salas, presidente colegiado de esa central de burócratas, informó que el bono beneficiará a 2 millones de trabajadores al servicio del Estado.

“Si bien es cierto que los 3 mil 500 pesos son una cantidad apenas aceptable, tam-bién es verdad que ayudan a la economía familiar de nuestros compañeros. Peor hubiera sido que no se hubiera logrado nada”, expuso.

Según Quezada, la negociación con Ha-cienda quedó “debidamente concluida” la noche del martes, y en ella se acordó que el bono se comenzará a pagar a par-tir del próximo 15 de noviembre y que, antes del día 30 del mismo mes, todos los trabajadores al servicio del Estado ya deberán haber recibido ese estímulo sexenal.

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Monterrey, Nuevo León, noviembre 1 (SE)

Monterrey, Nuevo León, noviembre 1 (SE)

Fitch ratificó estable calificación de municipio de Reynosa

Coparmex Nuevo León rechazó reforma laboral

Coparmex Nuevo León se pronunció en contra del Artículo 388 Bis sobre los Contratos Colectivos de trabajo, inserta-

do por el Senado en la Reforma Laboral. Alfon-so Garza Garza, presidente estatal de la Con-federación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mencionó que el sector laboral de Nuevo León ve con sorpresa esas modificacio-nes, que para ellos son inaceptables. Apuntó que ese artículo elimina el mecanismo de ne-gociación bilateral, que transforma la negocia-ción colectiva en un instrumento de extorsión legalizada.

Garza Garza advirtió que esa propuesta crearía conductas oportunistas y de corrupción entre los sindicatos de una misma empresa.

Por su parte, Virgilio Mena Becerra, vicepresi-dente de Relaciones Laborales de Coparmex Nacional, consideró que tales modificaciones podrían propiciar que grupos sindicales que llegaran a Nuevo León se fueran a huelga, o impulsaría a organizaciones estatales a tomar esas medidas. Además señaló que esa adhe-sión pudo haber llegado al Senado a través de los sindicatos.

Cabe recordar que el artículo establece que el o los sindicatos de una compañía presenta-

rán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la solicitud o solicitudes de contrato colectivo. Se explica que de no existir adhesiones a una sola propuesta de contrato colectivo, cada una

de las propuestas será sometida a voto libre, secreto y directo. El sindicato ganador por ma-yoría sería el único legitimado para celebrar el contrato colectivo.

Fitch Ratings ratificó la calificación de ‘A+(mex)’ correspondiente a la calidad crediticia del municipio de Reynosa, Ta-

maulipas. La perspectiva crediticia es ‘estable’.

Entre los factores positivos que fundamentan la calidad crediticia del municipio destacan: la adecuada estructura de recaudación local y de gasto operacional, así como los sobresalientes niveles de ahorro interno e inversión. Por otra

parte, el reciente debilitamiento en la recauda-ción propia, las altas necesidades de inversión, así como las fuertes presiones de gasto en ma-teria de seguridad y las recurrentes prácticas de financiamiento vía pasivos no bancarios, son aspectos que limitan la calificación.

Al igual que la mayoría de las entidades alta-mente industrializadas, Reynosa ha sufrido los efectos del entorno económico adverso, en

conjunto con el ambiente de inseguridad que predomina en la región norte del país.

Al cierre de 2011, los ingresos totales del Muni-cipio presentaron un decrecimiento 5%; siendo influenciados principalmente por la desfavo-rable evolución de la recaudación local. Por el contrario, los ingresos federales presentan una evolución positiva, relacionada con el impor-tante dinamismo poblacional que se observa.

Por otra parte, en el análisis histórico de los egresos, el municipio ha presentado una ade-cuada estructura de gasto operacional pro-mediando 80% como proporción de los IFOs en los últimos tres ejercicios; indicador que compara muy favorablemente en el contexto del GMF (mediana 86.9%).

No obstante, en los últimos años, el crecimien-to medio anual del gasto operacional (8.8%) ha superado al de los ingresos disponibles (2.4%); reflejándose en un estancamiento en la gene-ración de ahorro interno (flujo libre para servir la deuda y/o realizar inversión).

Al mes de abril de 2012 el saldo de deuda di-recta del municipio ascendió a 151 millones de pesos (mdp), correspondiente a un crédito contratado con la banca de desarrollo. Durante el mes de junio del presente ejercicio el muni-cipio desembolsó un crédito con Banorte por 184 mdp.

Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo en riesgo: Fitch

Fitch Ratings ratificó las califica-ciones de riesgo contraparte de la Unión de Crédito Agrícola de

Huatabampo, S.A. de C.V. (UCAH) en ‘BB-(mex)’ y ‘B(mex)’ para el largo y corto plazo, respectivamente. La perspectiva de largo plazo es estable.

Fitch considera que las calificaciones se-ñaladas podrían mejorar en la medida en que la compañía genere un mayor volu-men de negocios que le permita obtener una base más robusta de ingresos con el propósito de diluir sus gastos operativos y en consecuencia aumentar su capaci-dad de absorción de pérdidas (vía capital y reservas), aunado a una mayor pulveri-zación en sus créditos.

Si bien la UCAH ha mantenido una carte-ra vencida inexistente a través de su mo-delo de negocios, también ha mostrado altos niveles de concentración crediticia, incluso por encima de otros competido-res directos calificados por Fitch.

Lo anterior, hace evidente el grado de vulnerabilidad a cambios adversos en las condiciones económicas o bien a in-clemencias meteorológicas. Al cierre de marzo 2012, los principales 5 acreditados (sin considerar riesgo común) concen-traron en conjunto saldos equivalentes al 76.7% del capital contable de la UCAH, aunque al descontar sus respectivos depósitos dentro de la Unión de Crédito, dicha concentración se ubicó en 59.0% de su patrimonio.

A la fecha referida, aproximadamente la mitad de sus 97 acreditados tienen en promedio un saldo superior a los 0.6 millones de pesos (mdp), mientras que sus estimaciones preventivas totales registraron 0.7 mdp. En este contexto, prácticamente cualquier incumplimiento de pago afectaría directamente al patri-monio de la institución.

Por tal motivo, Fitch reconoce que las metodologías para la estimación de re-servas que son dinámicas y con miras hacia el futuro son preferibles a aque-llas que sólo se basan en el desempeño histórico. Adicionalmente, desde 2010 la compañía ha registrado una cantidad mínima de bienes adjudicados (máximo 2.7 mdp diciembre 2010).

Durante el ciclo agrícola 2011-2012, los saldos en cartera vigente alcanzaron 165.3 mdp (63.4% activos totales) en su punto máximo (marzo 2012); mientras que la liquidez constituida por las dis-ponibilidades e inversiones en valores representaba el 9.4% de los activos tota-les. Al cierre de septiembre 2012, la UCAH presenta una utilidad neta acumulada de 3.9 mdp, explicado en gran medida por los nulos cargos por provisiones.

Para el ciclo agrícola 2012-2013, Fitch no vislumbra un crecimiento del portafolio crediticio de la UCAH que compense su reducida intermediación financiera, por lo que es altamente probable que el for-talecimiento de su capital vía utilidades se encuentre sujeto a factores externos (como apoyos gubernamentales o los precios internacionales del trigo) y no precisamente a su propia operación.

Monterrey, Nuevo León, noviembre 1 (SE)

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia Viernes 2 de noviembre de 2012

París, Francia, noviembre 1 (SE)

París, Francia, noviembre 1 (SE)

Alrededor de 370 mil personas abandonaron España

Tradicionalmente, los españoles no emi-gran y son los europeos que menos sa-len al extranjero a trabajar. Pero con una

tasa de desempleo del 25 por ciento, cada vez están más dispuestos a probar suerte en otras tierras.

Aproximadamente, unas 370 mil personas emi-graron de España en el 2011, diez veces más que antes de que la economía sufriera el azote de la crisis del 2008-2009.

Aunque cerca del 86 por ciento eran inmigran-tes naturalizados que nacieron fuera de Espa-ña, también hay un creciente número de espa-ñoles nativos diciendo “ya basta”. Por encima de 50 mil dejaron su país el año pasado, un 80 por ciento más que antes de la crisis.

De ellos, más de 9 mil viajaron a América Lati-na comparado con 3,600 en el 2006, dijo Jesús Fernández Huertas del organismo español Fe-dea, basado en cifras de la oficina nacional de estadísticas.

Las razones para irse son claras. La economía de España está en recesión por segunda vez desde el 2009 y la mitad de los residentes me-nores de 25 años que buscan un empleo no lo encuentran.

Por otra parte, el futuro español no es alenta-dor, pues España proyectó en su presupuesto del 2013 una contracción del 0.5 por ciento, pero la mayoría de los economistas opina que es una visión muy optimista. El Fondo Moneta-rio Internacional (FMI) espera que la economía caiga un 1.5 por ciento este año y otro 1.3 por ciento en el 2013.

Cabe mencionar que en estos momentos hay menos latinoamericanos están emigrando a España. En el 2007, casi 314,000 se convirtie-ron en residentes legales y para el 2011 el nú-mero fue de 119,416, según cifras oficiales.

Mataron a 2 periodistas más

La directora general de la UNESCO con-denó ayer el reciente asesinato de dos periodistas en Somalia, Mohammed

Mohamud Tuuryare y Ahmed Farah Ilyas. Irina Bokova expresó preocupación por la seguri-dad de los reporteros en ese país y pidió a las autoridades que investiguen esas muertes.

“Es esencial que las autoridades investiguen esos crímenes, que afectan al conjunto de la sociedad porque impiden a los ciudadanos ejercer su libertad de expresión, un derecho humano básico, y limitan su capacidad de reci-bir información necesaria”, indicó Bokova.

Mohammed Mohamud Turyare tenía 22 años y trabajaba como productor y responsable de la web de un grupo mediático. Recibió varios disparos en el estómago a la salida de una mez-quita en Mogadiscio el pasado 21 de octubre.

Ahmed Farah Ilyas tenía 25 años y trabajaba para el canal de televisión Universal TV. Fue atacado por varios hombres armados a la sa-lida de su trabajo.

Con esos dos asesinatos, ya son 17 los periodis-tas que han sido muertos en Somalia a lo largo de este año.

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 1

Por Rubén velaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 1

Sandy dejó daños por 50 mil mdd

Reinició Romney ataques contra Obama

A menos de 4 días de celebrarse las elec-ciones en Estados Unidos, el aspirante republicano, Mitt Romney, atacó ayer

al presidente, Barack Obama, por su idea de crear un “ministro de negocios” y reiteró en una gira por el Estado clave de Virginia dos de sus principales promesas: menos impuestos y más empleos.

En ese sentido, Romney criticó así unos co-mentarios de Obama, que aspira a un segundo mandato, realizados en una entrevista con la cadena MSNBC emitida el pasado lunes.

En esa entrevista, Obama afirmó que le gusta-ría tener en su gabinete a una persona dedica-da a supervisar los programas del Gobierno destinados a crear empleos, impulsar el comer-cio y ayudar a los pequeños negocios.

Romney ha presumido durante toda la cam-paña de su éxito como hombre de negocios en la década de los noventa, cuando dirigía la empresa Bain Capital, y ha acusado a Obama de falta de experiencia en ese ámbito para en-cauzar la economía tras la crisis de 2008.

Por lo que el republicano enfatizó que otros cuatro años con Obama en la Casa Blanca se-rán “más de lo mismo” y que el mandatario no

tiene un plan para fortalecer la economía. Re-pitió, además, dos de sus principales promesas de campaña: que creará empleos, sobre todo en los sectores de la manufactura y la energía, y que no aumentará los impuestos a los peque-ños negocios ni a la clase media.

Tres “pesos pesados” del partido en Virginia se encargaron de introducir el discurso de Rom-ney: el exgobernador George Allen, que aspira a un escaño en el Senado en estas elecciones; el actual gobernador estatal, Robert McDonell, y el líder de la mayoría republicana en la Cáma-

ra de Representantes, Eric Cantor. Allen alertó DE que, si Obama es reelegido, en Virginia se perderán unos 200 mil empleos por los recor-tes en el presupuesto en Defensa previstos para reducir el déficit.

Mientras, McDonell subrayó que hoy en día, a causa de las malas políticas de Obama, uno de cada seis estadounidenses viven en la pobreza y Cantor destacó la labor de Romney cuando fue gobernador de Massachusetts (2003-2007) y su “espíritu de cooperación y entendimiento” con los demócratas de ese Estado.

En Estados Unidos se estima que el daño económico total provocado por el hu-racán Sandy podría alcanzar los 50 mil

millones, dijo la firma financiera Eqecat.

Con lo que la cifra es más del doble que su cálculo anterior. Eqecat indicó que su nuevo cálculo de pérdi-das económicas es de entre 30 mil y 50 mil millones. El costo para las aseguradoras podría rondar entre 10 mil y 20 mil millo-nes.

Decir así, es posible que los extensos apagones eleven el costo más que en una típica tormenta de categoría uno, indicó la firma. La falta de servicio de metro en la ciu-dad de Nueva York y el cierre de caminos también hizo que la compañía elevara su estimado en daños.

Cabe recordar que antes de que golpeara la tormenta, Eqecat había calcu-lado que las pérdidas económicas podrían ser de hasta 20 mil millones y que las pérdidas para las aseguradoras serían de 10 mil millones.

Prepárese para votar en EE.UU.

El próximo martes 6 de noviembre se realizarán las elecciones presi-denciales en Estados Unidos, por

ello el gobierno federal dio a conocer que el proceso de votación es diferente en cada Estado.

A través de la página GobiernosUSA.gov se recomendó a los votantes que se fami-liaricen con las normas del Estado donde votan para que puedan cumplir con su derecho a votar sin problemas.

Dónde y cuándo votar: Cuando una per-sona se registra para votar se le asigna un centro de votación según la dirección donde vive. Prepárese para votar confir-mando dónde está el centro de votación que le corresponde y a qué hora empieza y termina la votación.

Usted puede verificar esta información por Internet a través de la oficina elec-toral de su estado: Algunos estados per-miten la votación anticipada en persona. Si el suyo ofrece esa opción, asegúrese de saber dónde debe votar ya que este centro de votación puede ser diferente al que le corresponde el día de las eleccio-nes generales.

Ayuda en otros idiomas: Los funciona-rios electorales de su Estado o localidad pueden proporcionar ayuda a aquellas personas con capacidades limitadas para leer, hablar, escribir o entender inglés. La ayuda en otros idiomas, que exige la ley, puede incluir la traducción de materia-les electorales, trabajadores electorales bilingües en los centros de votación e información en Internet en otros idiomas.

Ayuda para votantes con discapacida-des: Los centros de votación están equi-pados con lugares de estacionamiento reservados para personas con discapaci-dades, entradas y rampas de fácil acceso, así como rutas que señalan el camino a los lugares de votación. Si tiene pregun-tas acerca de la accesibilidad de su lugar de votación, póngase en contacto con la oficina electoral de su Estado.

Ayuda con el equipo de votación: Quie-nes votan por primera vez, los votantes con discapacidades y los votantes que van a lugares de votación donde se está utilizando un nuevo método de votación, pueden pedir ayuda para utilizar el equi-po.

Requisitos de identificación del votante: Algunos estados exigen a los votantes que presenten una identificación antes de votar. Para enterarse de los requisitos en su Estado, visite el sitio de la oficina electoral de su Estado.

Por último, Boletas provisionales: Si exis-te alguna duda sobre su elegibilidad para votar porque su nombre no aparece en el registro de votantes o si no tiene la identificación requerida, las leyes fede-rales le permiten votar con una boleta provisional.

Por Rubén VelaCorresponsal Los Ángeles, California, noviembre 1

Con lo que la cifra es más del doble que su cálculo ante-rior. Eqecat indicó que su nuevo cálculo de pérdidas económicas es de entre 30 mil y 50 mil millones. El costo para las aseguradoras podría rondar entre 10 mil y 20 mil millones.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

= París, Francia, noviembre 1 (SE)

Un autorretrato que el pintor español Salvador Dalí dedicó en 1928 al poeta Federico García Lorca sextuplicó su pre-

cio estimado en una subasta y se vendió por

43.250 libras (69.400 dólares), informó hoy la sala londinense Bonhams.

El dibujo, esbozado en tinta negra en el reverso

Corría el año de 1947 y en un poblado cer-cano a Guadalajara se vivían días violen-tos pues dos grupos de trabajadores tex-

tiles se disputaban la dirigencia sindical. Eran unos tres mil más o menos los alborotados.

El domingo 2 de Noviembre en la madrugada se oyeron disparos de arma de fuego, cuando ya amaneció encontraron muerto a un vecino de la cuadra. En un claro de campo cercano a las cuadras del pueblo, este vecino había ido al baño ya que un buen número de casas no tenían ese servicio.

Murió como el Tigre de Santa Julia.

Nadie supo quién lo mató pues todo mundo andaba armado debido al conflicto que existía, ya más tarde, en el Kiosco del lugar se había montado como era tradición, un altar de muer-

tos donde prendían velas y veladoras, también había flores, ofrendas de todos colores, aromas y sabores con retratos de difuntos, entonces se le ocurrió a un jinete de uno de los grupos subirse con todo y caballo al Kiosco y desde lo alto empezó a dispararle a los contrarios y pasó que no tenía mucho rato cuando le em-pezaron a contestar el fuego matándolo junto con su caballo ( por cierto, era de color blanco ).

A este señor le decían “el Muerte”, quedó ti-rado arriba del altar de muertos entre flores y ofrendas y esa noche velaron “al Muerte” y a Nieves (así se llamaba el otro muertito).

Los grupos que se disputaban el poder eran los Chinacos y los Fastinistas, estos últimos gana-ron las elecciones y las cosas se calmaron por un tiempo.

Un autorretrato de Dalí dedicado a Lorca sextuplica su precio en una subasta

de una factura por el artista surrealista y dedi-cado a su compatriota, salió anoche a subasta junto con otros 61 lotes de arte impresionista y moderno, y la casa esperaba rematarlo por un precio de entre 5.000 y 7.000 libras (de 8.000 a 11.200 dólares).

La obra revela la “intensa relación que existió entre el pintor y el poeta”, que ya había escrito

dos años antes su “Oda a Salvador Dalí”, expli-có la especialista de Bonhams Ruth Graham.

“Lorca es uno de los escritores europeos más relevantes del siglo XX y la figura literaria es-pañola más conocida desde Cervantes”, consi-deró Graham.

El pintor y el poeta estaban unidos por una profunda amistad y fueron inseparables hasta que Dalí conoció a la que sería su mujer, Gala, recordó la especialista, para quien el dibujo su-bastado muestra “la cercana relación que unía a esos dos jóvenes en aquel momento”.

“Dalí continúa despertando un gran interés en-tre los compradores por lo chocantes y perso-nales que son su obras. La fascinante historia que subyace tras este autorretrato lo convierte en una pieza aún más deseable”, analizó Gra-ham.

La obra del pintor español no fue la única que superó las expectativas de la sala de subas-tas: la pintura del alemán Max Ernst “Violette Sonne” fue vendida por 67.250 libras (unos 108.000 dólares), más el doble de las 30.000 libras (48.162 dólares) previstos por Bonhams.

Otros trabajos por los que “compradores de todo el mundo compitieron con fiereza”, se-gún la especialista de la sala, fueron el óleo “Composition” del cubista francés Fernand Léger, que se vendió por 56.450 libras (90.624 dólares) y dos dibujos del simbolista austríaco Gustav Klimt, que se remataron por 22.500 y 12.500 libras (36.121 y 20.67 dólares).

Viernes 2 de noviembre de 2012

Salvador Bení[email protected]

Arcón LiterarioEl Velorio de la Muerte

(Relato contado por don Chava, originario de Juanacatlán, Jalisco )

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Bogotá, Colombia, noviembre 1 (SE)

Con fecha del 11 de octubre, el Diario Ofi-cial dio a conocer algunas adecuaciones al Reglamento Interior de la Secretaría

de Educación Pública (SEP) que, entre otras cosas, establece la unión de la coordinación de universidades tecnológicas con la de las politécnicas. ¿A qué responde este cambio? Hasta donde pudo ver-se, no existe un boletín de la SEP o de la Subsecretaría de Educación Su-perior (SES) que exponga los argu-mentos técnicos y políticos para unir ambas unidades administrativas.

Se sabe, empero, que el modelo de universidades politécnicas (UP) fue concebido dentro del seno de la Coordinación General de Universida-des Tecnológicas (CGUT). Quizás por ello, originalmente, se propuso que ambos subsistemas de educación superior tecnológica podrían com-partir la misma unidad responsable, sin embargo, no fue así. La Coordina-ción de Universidades Politécnicas (CUP) nació por su cuenta, con per-sonal compartido por la CGUT, pero sin una estructura legal propia. Esto seguramente dificultó el manejo ad-ministrativo que se hacía más com-plejo a medida que se multiplicaba el número de UP. Mientras en 2001 había sólo una UP, actualmente con-tamos con 49 de estas instituciones (oficialmente, 51). Al no tener una base administrativa sólida y propia, se pone también en riesgo la viabili-dad del modelo educativo de las UP. Quizás por ello, la SES dio el paso hacia la fusión de ambas unidades en lo que ahora se llamará, la Coordinación General de Universidades Tec-nológicas y Politécnicas (CGUTyP). Parece ser que entonces la propuesta original se impuso. Al revisar las atribuciones de la nueva coordi-nación, es notable observar que no se trata so-

lamente de sentar las bases para un adecuado manejo administrativo y financiero de las UP, sino también de crear sinergias instituciona-les entre ambos subsistemas (UT y UP). En el nuevo Reglamento se habla de “[p]romover

que las universidades tecno-lógicas y politécnicas formu-len programas integrales de fortalecimiento institucional que les permitan alcanzar niveles superiores de desem-peño”. Se enfatiza, además, la necesidad de “coordinar” el funcionamiento y operación de ambos subsistemas y de “[a]poyar las acciones de con-certación que propicien el de-sarrollo y consolidación de las universidades tecnológicas y politécnicas”.

Con estas nuevas disposicio-nes se abre, a mi juicio, una valiosa oportunidad para que ambos subsistemas apren-dan uno del otro y consoliden sus fortalezas tales como el programa de estadías o la generación sistemática de in-formación e indicadores que otros subsistemas de educa-ción tecnológica no han de-sarrollado a pesar de haberse creado muchos años antes.

Asimismo, al tener una uni-dad administrativa única, los dos subsistemas (UT y UP) po-

drían articularse mejor para hacer frente a sus limitaciones tales como la necesidad de formar integralmente a los jóvenes o hacer más efi-ciente el tránsito del nivel de Técnico Superior Universitario al de ingeniería o licenciatura. Rebasar el enfoque vocacional y responder a las aspiraciones razonadas de los jóvenes son

La fábrica de licores del noroccidental departamento colombiano de Antioquia, presentó hoy un ron con 15 años de añe-

jamiento y cuya botella y etiqueta diseñó el pintor y escultor Fernando Botero.

El licor, que tendrá el nombre comercial de “Ron Maestro Botero”, saldrá a la venta con 100 mil ejemplares, con un precio de entre 80 mil y 90 mil pesos (entre 45 y 50 dólares), y cuyas ganancias serán dedicadas a patrocinar museos.

Los centros culturales beneficiados serán el Museo de Antioquia, que recibirá el 40 por ciento de utilidades por la venta del ron, y el

Instituto de Patrimonio y Cultura del departa-mento, que tendrá otros 40 puntos porcentua-les.

El pintor y escultor agradeció el gesto de la empresa licorera y dijo que lo interpreta como “un homenaje” que lo identifica aún más con su región de nacimiento. La nueva botella es gruesa y asemeja los famosos gordos del artista plástico más famoso de la historia co-lombiana.

En tanto, la etiqueta es una reproducción de la pintura “Hombres bebiendo”, una obra de 2011 que forma parte de la colección privada del creador colombiano.

Botero diseña botella y etiqueta de un ron en su homenaje

dos puntos que cualquier cambio organizacio-nal tendría que tomar en cuenta. El hecho de crear o suprimir unidades burocráticas debe beneficiar, en primera y última instancia, a los jóvenes más que al funcionario, rector o grupo de interés que éste represente. Esperamos que los nuevos cambios en el Reglamento Interno de la SEP caminen en este sentido. Habrá que estar atentos.

Otro de los temas que también llama mucho la atención en las nuevas disposiciones del Regla-mento de la SEP es el del impulso a la investi-gación. Se dice que habrá que “[f]omentar en las universidades tecnológicas y politécnicas el desarrollo de actividades de vinculación e investigación que fortalezcan la docencia y apoyen la articulación con los sectores de pro-ducción de bienes y servicios”. Con ello, pare-ce haber una idea mucho más consistente de cómo una universidad puede tener un impacto amplio en su entorno social y económico que el mero hecho de insertar profesionales en el mercado laboral.

Si las UT y las UP unen esfuerzos científicos – cuestión que cruza la incorporación y desa-rrollo de una planta de investigadores –, identi-fican las necesidades sociales y económicas de las regiones en que se asientan y articulan es-

fuerzos intelectuales no sólo para dar respues-ta a éstas, sino para transformarlas, un modelo distinto de educación superior tecnológica po-dría estarse formando. Con un modelo educa-tivo más integral, no sólo se esperaría que las UT y UP preparen al personal para empleos es-pecíficos, sino que también puedan hacer que los sujetos universitarios produzcan parte del cambio social y la transformación que algunas regiones del país realmente necesitan.

La adaptación al contexto es una capacidad de la universidad, como lo es también su trans-formación. ¿Avanzarán hacia allá las UT y UP o seguirán ellas mismas limitando su potencial? Vamos a estar atentos de estos cambios y ver cómo avanzan dentro del nuevo contexto polí-tico del país. Seguramente, volveré al tema en los próximos números de Campus.

Postcriptum. Invito a todos los interesados en discutir el futuro de la educación técnica y tecnológica en México y en América Latina al seminario que se realizará en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el 27 de no-viembre del presente de 10:00 a 14:00 horas. Se contará con la participación de algunos fun-cionarios de la SEP y destacados especialistas nacionales e internacionales. Para confirmar, escribir a: [email protected]

Educación a DebateUniversidades tecnológicas y politécnicas: posibilidades de desarrolloPedro Flores Crespo

Con estas nuevas disposi-ciones se abre, a mi juicio, una valiosa oportu-nidad para que ambos subsiste-mas aprendan uno del otro y consoliden sus fortalezas tales como el progra-ma de estadías o la generación sistemática de información e indicadores que otros subsiste-mas de educa-ción tecnológica no han desarro-llado a pesar de haberse creado muchos años antes.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Tijuana, Baja California, noviembre 1

Desde su estreno el pasado fin de sema-na, la entrega 23 del agente secreto 007, Skyfall, en cuyo reparto aparecen, ade-

más de Daniel Craig y Javier Bardem, los acto-res Ralph Fiennes y Judi Dench, ya ha recauda-do 77.7 millones de dólares en los países que se ha estrenado, dijo el director Sam Mendes durante la presentación de la cinta en España.

Según los reportes de la taquilla británica, sólo en Inglaterra logró ingresos por 32 millones de

dólares en sus tres primeros días. “Estamos absolutamente encantados con la reacción a Skyfall este fin de semanas”, de-clararon los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, en un comunicado difundido conjuntamente por Eon Productions, Metro Goldwyn Mayer y Sony Pictures. “Es particular-mente emocionante porque el Reino Unido es la casa de James Bond y es el año del 50 ani-versario”, agregaron.

Redacción Monitor Económico

Viernes 2 de noviembre de 2012

Premios desde 5 mil hasta 20 mil pesos podrán ser acreedores los jóvenes gana-dores del Premio Estatal de la Juventud

2012 que deseen inscribir sus propuestas por destacada labor social, académico, cultural o científico en Baja California, informó el Director de Juventud en el estado (JuventudBC), Miguel Ángel Torres Cabral.

“La vigencia de la convocatoria es hasta la primera semana de diciembre, esperamos que nuestros jóvenes de 12 a 29 años aprovechen la oportunidad de representar a sus municipios e incluso a la entidad en su fase nacional”, men-cionó el funcionario estatal.

Reconoció la calidad y trayectoria de muchos jóvenes que se encuentran en el anonimato y son parte fundamental en el desarrollo de Baja California, razón por la cual invitó a la comuni-dad en general a detectarlos e inscribirlos en la convocatoria.

El primer lugar de la categoría A (de 12 a 17 años) será ganador de 5 mil pesos, mientras que el de la categoría B (de 18 a 29 años) 20 mil pesos, además que los participantes recibirán una constancia por su participación.

Torres Cabral subrayó que el Gobierno de Baja California ha mantenido presencia en 5 ediciones del Premio Nacional de la Juventud, una vez superado la fase estatal, por lo que las expectativas son positivas para quienes parti-cipen en el certamen.

El Premio Estatal de la Juventud 2012 recono-cerá en labor social, a quienes hayan realizado investigaciones, aportaciones dignas en áreas humanísticas, solidaridad y labor social tra-

ducida en mejores condiciones de vida en su desarrollo humano de grupos, comunidades o la sociedad en general, acciones heroicas, pro-tección civil y atención a grupos vulnerables.

En lo académico, el reconocimiento será a dedicación y entrega al estudio, así como a la elaboración de investigaciones o estudios, pu-blicaciones de libros o artículos académicos, distinciones, entre otras más.

En lo cultural, corresponde a jóvenes destaca-dos en dominio, dedicación, destreza y trayec-toria sobresaliente en las áreas visuales y plás-ticas, mientras que en lo científico, a quienes hayan realizado estudios, descubrimientos, aportaciones, propuestas, producto de investi-gaciones en cualquier campo de la ciencia.

El Premio Estatal de la Juventud 2012 tendrá lugar en la segunda semana de diciembre, con dictámenes del Consejo Consultivo del Institu-to de la Juventud de Baja California.

Los interesados pueden acudir a las oficinas de JuventudBC en Mexicali, ubicadas en pro-longación Larroque y bulevar Adolfo López Mateos sin número, fraccionamiento Caliss, con teléfono (686) 568 40 0901.

Mientras que en Tijuana se encuentran en calle Perimetral número 7125, Tercera Etapa del Río, en el Centro de la Cultura de la Legalidad, con teléfono (664) 973 6551 y (664) 624 1023, para ambos casos está disponible el número gratui-to 01 800 732 1976, donde recibirán atención desde cualquier punto que hablen en el estado

Convocan a Premio Estatal de la Juventud

París, Francia, noviembre 1 (SE).-

Nueva película del 007 lleva recaudados más de 77 mdd

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

COPASE se une y apoya la siguiente iniciativaC O P A S E

observatorio ciudadano en la educacion sin fines de lucro

“La educacion en BC es tarea de todos”

Si no desea recibir más información de la campaña “Fin al Abuso”, envíe un correo a [email protected]

¡Más dinero a la educación y menos al Sindicato!

Es claro que en toda la actuación, COPASE distingue siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, verdaderos arquitectos del futuro del pais, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentan-do aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.

La ley es clara: los maestros que no se dediquen a actividades estrictamente educativas, no deben recibir sueldo de maestros.

Sin embargo, tu dinero y el de todos los mexicanos paga el sueldo de “maestros” que en realidad trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos “comisionados sindicales”, nos cuestan al menos ¡$1,727,000,000 pesos cada año!

Ese dinero debería utilizarse para la educación y para apoyar a los buenos maestros. Las plazas son para los maestros, no para el sindicato.

Es momento de dar fin a este abuso.

Si el Sindicato quiere maestros comisionados, que los pague con su dinero.

Vota para dar fin a las comisiones sindicales en: www.finalabuso.org

Cada voto enviará una carta al futuro Presidente de México, a los presidentes de las Cámaras y al Secretario de Hacienda pidiéndoles que no se vuelva a pagar, con nuestro dinero, una comisión sindical.

Si no defendemos a nuestros niños y a nuestros maestros ante este agravio, y si no nos defendemos todos… van a seguir abu-sando.

Estamos a muy buen momento de exigirle al gobierno que ponga los ojos en la calidad educativa.

A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quenes lucran por ellos.

MEXICANOS PRIMERO, COPASE y más de cien organizaciones nos hemos sumado a este esfuerzo.

Tú puedes hacerlo, firma una petición en:

Ayúdanos a difundir esta iniciativa.Reenvía este mensaje. Invita a más personas.Si quieres ayudar en este esfuerzo, envía un correo a [email protected] ¡Te diremos los pasos a seguir!Síguenos en twitter: @finalabuso y ¡ayúdanos con tus RT!

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Exitoso concurso de altares de muerto en Tecate

La Delegación del Sistema Educativo Esta-tal (SEE), en coordinación con Fundación La Puerta A. C. y el Instituto de Cultura

de Baja California (ICBC), realizaron con éxito el XII Concurso de Altares de Muertos en las instalaciones del Parque del Profesor, lugar en

donde se dio paso a la creatividad e imagina-ción de los tecatenses para crear sus mejores propuestas.

“De esta manera reconocemos el trabajo que se realiza en los centros educativos de nuestro

municipio y además mantenemos viva esta tra-dición que caracteriza a los mexicanos desde épocas milenarias”, mencionó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras.

Destacó que el concurso se realizó dentro de las actividades del XII Festival del Día de Muer-tos 2012, desarrollado dentro de las acciones por identificar nuestras raíces y propiciar el rescate de la cultura mexicana, así como por reconocer el esfuerzo que tanto alumnos como maestros realizan al elaborar sus altares.

Año con año, dijo, la comunidad estudiantil y académica ha mantenido el interés por su-marse al esfuerzo de asociaciones civiles y del Gobierno del Estado de elaborar los mejores al-tares de muertos que rinden tributo a los seres queridos.

Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos, fecha en la que se dejan ver creacio-nes donde los principales elementos son flores de cempasúchil, cirios o veladoras, dulces, alimentos consagrados, panes, frutas, papel pi-cado y la bebida que más le gustaba al difunto, entre otros más.

“Éstos fueron algunos elementos que califica-ron y tomaron en cuenta los integrantes del jurado para seleccionar a los mejores altares”, mencionó la funcionaria estatal, quien precisó se contó con la participación de escuelas de zona urbana y rural.

Para la selección de los altares ganadores el jurado calificador, el cual estuvo integrado por personas conocedoras de la tradición, realiza-ron un recorrido por cada uno con detenimien-to y se verificaban aspectos a calificar como creatividad, participación colectiva, explica-ción y exposición.

Los ganadores de las diferentes categorías fueron:

Categoría de Preescolar

2do. Lugar: Jardín de Niños Juana Inés de la Cruz; $2,000.00 pesos y placa de reconoci-miento.

1er. Lugar: Colegio Bilingüe Montessori ANSER; $3,000.00 pesos y placa de reconocimiento

Categoría de Primaria-Secundaria3er. Lugar: Primaria Francisco González Boca-negra Turno vespertino.; $3,000.00 pesos y placa de reconocimiento.2do. Lugar: Instituto Freinet Primaria; $4,000.00 pesos y placa de reconocimiento. 1er. Lugar: Primaria Luzsiglo G. Figueroa; $5,000.00 pesos y placa de reconocimiento.Categoría Media Superior3er. Lugar: CECYTE; placa de reconocimiento.2do. Lugar: CONALEP; $2,000.00 pesos y placa de reconocimiento.1er. Lugar: CETis No.25; $3,000.00 pesos en especie y placa.

Tecate, Baja California, noviembre 1

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

El equipo de 18 jugadores ha sido registrado como aspirante al premio en la categoría de deporte profesional y Tena entre los que pretenden recibirlo como entrenador, indi-có el organismo que rige el fútbol de este país.

La selección de fútbol olímpico que ganó el oro en Londres 2012 y su técnico, Luis Fernando Tena, se convirtieron hoy en

candidatos al Premio del Deporte de México, según informó la federación de este deporte.

El equipo de 18 jugadores ha sido registrado como aspirante al premio en la categoría de deporte profesional y Tena entre los que pre-tenden recibirlo como entrenador, indicó el organismo que rige el fútbol de este país.

“Lo que sucedió este año con la selección olímpica es inolvidable y no fue casualidad” al ganar el oro olímpico con la guía de un “cuer-po técnico incansable, estudioso y certero en la toma de decisiones, afirmó la Federación al justificar las candidatu-ras.

Los ganadores del Premio, que se otorga en las categorías de deporte aficionado, profesional, entrenador y promoción, serán determinados por un jurado antes del 30 de noviembre próximo.

Los premios serán entregados el 2 de diciem-

bre por el titular del Ejecutivo mexicano, que un día antes celebrará el relevo constitucional entre el saliente, Felipe Calderón, y el entrante, Enrique Peña Nieto.

Me resulta incomprensible, que gente tan experimentada como Daniel Zara-goza que lo vivió en carne propia, se

atreva a subir a pelear a un boxeador como Ra-fael Márquez a la edad de 37 años de edad, so-bre todo considerando que el capitalino nunca fue un dechado de cualidades técnicas. Su ver-dugo Cristian Mijares utilizando la inteligencia para evitar exponerse a la pegada de Márquez, que buscaba noquearlo, a base de su mano de-recha le dejó la cara mofletuda con peligrosos hematomas en la sien del lado izquierdo, don-de le aterrizó todo los golpes que quiso el de La Laguna, con todo y la cortada que le provocó el cabezazo accidental al inicio del pleito.

El nocaut técnico en el noveno asalto era cues-tión de tiempo, porque Márquez jamás tuvo oportunidad alguna de salir con la victoria, Mijares por su juventud y mejores condiciones, para quienes conocen de boxeo, fue favorito desde el mismo momento en que anunciaron el disparejo pleito. Rafael Márquez Méndez, si en sus sueños pensaba en volver a disputar un trono, lo sensato es que debe razonar su vida futura en este violento deporte y aceptar que está acabado para las grandes batallas, a menos que quiera servir de escalón para las nuevas generaciones por unos cuantos pesos,

a costa de su físico y salud. Un reconocimiento al réferi Guadalupe García, por su excelente trabajo y detención de la pelea justo a tiempo. Y otro que debe pensar en serio en seguir en la brega boxística, es Edgard Sosa Medina, ya que el triunfo del que despojaron dos jueces bandi-dos, porque el otro la dio empatada al japonés Myung Ho Lee, le volvió a dar alas para intentar recuperar un cetro mundial que ya tuvo y per-dió. Erick Morales ya les puso el ejemplo con la paliza recibida, por qué querer experimentar en cabeza propia.

Nada más faltó que le levantaran la mano en la enfermería, del cómo le dejó el rostro el pe-leador oriental que terminó fresco como una lechuga. Ho Lee claramente depositó en la lona a Sosa, pero la caída no se la contaron, sin em-bargo el castigo al cuerpo y al rostro de Edgard Sosa, fue más que suficiente para adjudicarse los puntos que le dieran la victoria, pero lo robaron y flaco favor le hicieron al mexicano que ya está también listo para despedirse de la ruda profesión. De veras ¡qué ganas! de se-guir enlodando el pugilismo con favoritismos descarados, con tal de seguir contando con un establo de peleadores para montar funciones de boxeo a diestra y siniestra sin importar la ética de la promoción.

Viernes 2 de noviembre de 2012

Distrito Federal, noviembre 1 (SE)

Tri olímpico aspira a Premio del Deporte por el oro de Londres

Armando Zenteno C. [email protected]

Hablando de boxeoDos ex campeones en el ocaso

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 30 21 22 22 21 25 27Mínima 14 12 10 7 12 7 17

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 87 70 73 72 70 78 82Mínima 58 55 51 45 55 45 63

Viernes 2 de noviembre de 2012

Page 32: Monitor Económico

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en