34
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 461 Jueves 6 de diciembre de 2012 Pág. 2 Pág. 4 Pág. 4 Página 31 Monitor ya está en Las Vegas para Márquez- Pacquiao IV Pág. 3 Inversión en obra para B.C. será de 887 mdp: Manuel Aguilar Anunció Pelayo que Ayuntamiento de Ensenada realizará 151 obras con una inversión de 58 millones Crece PIB de B.C. pero pierde peso en el total del país Aguinaldos de burócratas de los Ayuntamientos en el limbo Foto: La esquina del Gamer Siga la información actualizadaminuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 461 Jueves 6 de diciembre de 2012

Pág. 2 Pág. 4Pág. 4

Página 31

Monitor ya está en Las Vegas para Márquez-Pacquiao IV

Pág. 3

Inversión en obra para B.C. será de 887 mdp: Manuel Aguilar

Anunció Pelayo que Ayuntamiento de Ensenada realizará 151 obras con una inversión de 58 millones

Crece PIB de B.C. pero pierde peso en el total del país

Aguinaldos de burócratas de los Ayuntamientos en el limbo

Foto

: La

esqu

ina

del G

amer

Siga la información actualizadaminuto a minuto

en MonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 461. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 6 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Inversión en obra para B.C. será de 887 mdp: Manuel Aguilar

La Secretaria de Infraestructura y Desarro-llo Urbano del Estado (SIDUE) destinará 887 millones de pesos en obra pública, lo

cual representa una reducción con respecto al año pasado, reconoció el Secretario de Planea-

ción y Finanzas Manuel Aguilar Bojórquez.

El funcionario estatal explicó que la reducción se debe a que en 2012 se bajaron los recursos de los créditos autorizados por el Congreso

para invertirse este año y en 2013, pero no sig-nifica que no habrá inversión en obra. “En 2012 ya está en el presupuesto autorizado, pero la obra se va hacer o se está haciendo, entonces prácticamente toda la obra que se autorizó en 2012 se hará en 2013, sin embargo, para efec-tos presupuestales no aparece en el ejercicio 2013”, indicó.

Manuel Aguilar comentó que el presupuesto 2012 contempla una inversión de 887 millones de pesos en obra, pero se incrementará a mil 100 millones de pesos, ya que muchos pro-yectos del programa prospera y consolida que fueron autorizados, se iniciaron en 2012 pero finalizaran en 2013.

Por su parte el titular de SIDUE Carlos Flores Vázquez confirmó lo señalado por Manuel Aguilar, ya que gran parte de los recursos que han venido ejecutando pertenecen al progra-ma prospera, cuyo proceso de licitación inicio a finales del 2013, además aun quedan pendiente los convenios con la federación.

“Ya está asegurada la contraparte, que son al-rededor de 220 millones de pesos para obras de infraestructura, que esos estarán aplicados

a la medida de la combinación de recursos y que con estos 220 millones de pesos pudiéra-mos cerrar los convenios con la federación por otros 660 millones, de tal forma que tendría-mos una bolsa cercana a las 880 millones de pesos”, apuntó.

El Secretario de Infraestructura expresó que la intención y el compromiso del Gobierno del Es-tado con la CMIC es arrancar licitaciones desde el 2 de enero, con lo cual podrían iniciar obras de pavimentación.

Durante un desayuno con integrantes de la CMIC en Mexicali, Carlos Flores señaló que la propuesta de SIDUE al Gobierno Federal con-templa una inversión en la capital del Estado por 815 millones de pesos, donde se incluye la modernización de la carretera a San Felipe, el Bulevar Lázaro Cárdenas Poniente, Corredores Verdes y la Garita Mexicali 1.

De igual forma el Gobierno del Estado planea invertir en Mexicali alrededor de 620 millones de pesos en vialidades del valle, pavimenta-ción, FIARUM y diversas obras de infraestruc-tura para la Secretaria de Fomento Agropecua-rio.

Corredor Palaco y Circuito vial, encabezan obras del 2013 en Mexicali

Obras destacables a concluir el próximo año como la modernización del corre-dor Industrial Palaco, la ampliación y

modernización de la calzada Independencia así como la terminación del circuito vial del bu-levar Gómez Morín que abarca la zona oriente y poniente de la ciudad, son obras que cuentan con la inversión asegurada, afirmó el Secreta-rio de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vásquez, quien asistió este martes al desayuno informativo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-trucción en Mexicali.

El funcionario Estatal dijo que para el próximo año se cuenta con una inversión de 220 millo-nes de pesos para obra pública, sin embargo esta bolsa se incrementará durante el 2013 con participaciones federales, fondos y convenios a más de 600 millones de pesos.

Adelantó que la SIDUE garantiza los recursos para la continuidad de obras y proyectos para el próximo año, al anunciar que para el 2013 se tiene proyectado 170 millones de pesos en obras de Infraestructura para el fomento agro-pecuario así como la ejecución de diversas

obras deportivas como parte de los preparati-vos de la Olimpiada Nacional donde Baja Cali-fornia será sede el próximo mes de abril.

Flores Vásquez respondió a las inquietudes de los constructores sobre la adquisición de los contratos de obra de Gobierno. Dijo que a fin de que los proyectos de obra puedan benefi-ciar de una manera equitativa a las empresas locales, se seccionan las obras grandes para que los constructores de casa tengan mayor oportunidad de ganar las licitaciones que a su vez generan empleos y reactivan la económica local.

El titular de la SIDUE, reiteró la importancia de la coordinación entre la Cámara de la Cons-trucción y Gobierno para continuar con los proyectos de obra en el Estado.

Por último, informó que dentro de la agenda única se proyecta captar para Mexicali poco más de 800 millones de pesos en recursos federales, que serán destinados para el desa-rrollo Metropolitano del Estado donde se da prioridad a los proyectos de corredores verdes, la rehabilitación y ampliación del sistema de la

línea morada en las principales vialidades de la ciudad, agua y alcantarillado; en este rubro se dará inicio la reconstrucción del colector plu-vial del dren 134, la construcción del colector periférico, así, como la modernización del bule-var Lázaro Cárdenas Poniente, la construcción

de la última etapa del nuevo plantel COBACH Miguel Hidalgo y las obras en el aeropuerto de San Felipe, entre otras.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 6 de diciembre de 2012

Por Armando [email protected]

Aguinaldos de burócratas de los Ayuntamientos en el limbo

Tras darse a conocer que el Ayuntamiento de Ensenada no cuenta con los recursos suficientes para el pago de aguinaldos

y que buscarían un adelanto en las participa-ciones federales ante el Gobierno del Estado, el Secretaria de Planeación y Finanzas Manuel Aguilar aseguró que esa medida es imposible.

“Ellos saben perfectamente que las partici-paciones son por ejercicios fiscales y no se pueden adelantar, si les adelanto ahorita lo tienen que pagar el 31, ellos desde que inició la administración saben que las participaciones se pueden adelantar en enero, febrero y marzo para que valga la pena”, indicó.

Debido a eso el Gobierno del Estado se en-cuentra haciendo las gestiones con el Gobier-no Federal para obtener recursos y sacar ade-lante los compromisos de los Ayuntamientos. Aclaró que no se puede adelantar recursos del ejercicio 2013 debido a las condiciones que presentan en la actualidad, pero seria a partir de enero cuando podría realizarse.

Y es que el Presidente Municipal de Mexicali Enrique Pelayo informó que no cuenta con los recursos para cubrir con el pago de aguinaldos el próximo 14 de diciembre, por lo cual contem-pla pedir un adelanto en las participaciones federales al Ejecutivo Estatal, situación que fue rechazada por el Secretario de Finanzas.

Manuel Aguilar agregó que siguen con las ges-tiones para lograr el rescate financiero de los Ayuntamientos, lo cual analizaron con el equi-po de transición, sin embargo hasta ahora no han recibido respuesta de la Federación. Por su parte el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla reconoció que

no cuentan con el 100 por ciento de los recur-sos para cubrir el pago de aguinaldos, pero se encuentran haciendo la bolsa necesaria que oscila en los 160 millones de pesos.

Aseguró que la intención es contar con los recursos antes del 14 de diciembre, fecha en

que tendrán que cubrir con este compromiso. Pérez Tejada señaló que se encuentran en co-municación con el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, para obtener recursos del rescate financiero por lo cual podría viajar próxima-mente a la ciudad de México: “Prácticamente yo estoy esperando que me digan que tengo

que ir a la Ciudad de México para hacer la pro-puesta forma y poder obtener el rescate finan-ciero”, puntualizó.

Finalmente el Presidente Municipal confirmó que no podrían solicitar adelanto de las partici-paciones federales sino hasta inicios del 2013.

• ImposibleadelantarparticipacionesfederalesalosAyuntamientos

Tijuana, Baja California, diciembre 5 (UIEM)

Ratificó Fitch la calificación de certificados de Paccar

Fitch Ratings ratificó las calificaciones de largo y corto plazo en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’ del programa de certificados

bursátiles de largo y corto plazo con carácter revolvente, autorizado por un monto de hasta $10,000’000,000 (Diez mil millones de pesos) o su equivalente en UDI’s y plazo de 5 (cinco) años, de Paccar Financial México, S.A. de C.V., SOFOM, ENR (PFM).

De igual manera fue ratificada en ‘AAA(mex)’ la primera emisión de certificados bursá-tiles de largo plazo por un monto de hasta $1,000’000,000 (Un mil millones de pesos) y un plazo de hasta 3 años con clave de pizarra PCARFM 12. La perspectiva de la calificación de largo plazo es ‘Estable’.

En su reporte la callificadora indica que Las ca-lificaciones están fundamentadas en el sopor-te implícito de PACCAR Inc, el cual Fitch perci-

be con una alta calidad crediticia para brindar soporte a su filial PFM, en caso de que fuera necesario, acorde con las calificaciones asig-nadas. Además existen fuertes sinergias en términos financieros, operativos, comerciales y de uso de marca, motivos por los que Fitch considera a PFM como una subsidiaria estra-tégicamente importante de PACCAR Inc. Adi-cionalmente, esta última celebró con PFM un “Keep Well Agreement” o acuerdo de preser-vación, mediante el cual se obliga a mantener la propiedad de su subsidiaria, un determinado capital mínimo y apoyar en caso necesario la liquidez de la compañía, además le brinda una línea comprometida íntegramente disponible en la actualidad y que representa una fortaleza importante para hacer frente a sus compromi-sos financieros.

Aclara, sin embargo, que las calificaciones del programa y sus emisiones pudieran verse

afectadas por el retiro o disminución del so-porte de PACCAR Inc hacia PFM, a través de modificaciones desfavorables sobre el “Keep Well Agreement”, o ante un cambio en la dispo-nibilidad y propensión de soporte de PACCAR Inc; cambios en la percepción de Fitch sobre el perfil financiero de PACCAR Inc también po-drían afectar las calificaciones nacionales del programa y sus emisiones.

Agrega que PFM se ha posicionado como un referente en el sector de venta de camiones y tractocamiones nuevos y usados en el merca-do a través de su marca Kenworth, reflejado en su significativa escala de negocio, alcanzada a través de su red de concesionarios y puntos de venta, así como las importantes sinergias que han derivado en mejora de su eficiencia y fondeo, lo cual en opinión de Fitch la posiciona como una subsidiaria estratégica, colocándose como una de los principales canales de finan-

ciamiento para sus clientes en México.

Agrega que la concentración de PFM en una sola línea de negocio, financiamiento para la compra de equipos de trasporte de carga nuevos, derivó en una sensible contracción de su desempeño financiero posterior a la crisis económica global, dada la alta vulnerabilidad de su portafolio ante un entorno económico adverso, lo cual se reflejó en la contracción en el ritmo de colocación y deterioro de su car-tera, así como mayores costos crediticios por creación de reservas y gastos asociados a la recuperación y restructuración de cartera; sin embrago, su sólido nivel de eficiencia, el cual se ubicó al 2T12 en un 16.4%, ayudo a la com-pañía a absorber de una manera adecuada la contracción en su base de ingresos y mayores costos crediticios en el pasado reciente, a par-tir de 2011 dicha tendencia se revirtió pese a la importante creación y aplicación de reservas.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, diciembre 5 (UIEM)

Crece PIB de B.C. pero pierde peso en el total del país

A pesar de que Baja California creció su Producto Interno Bruto durante 2011 en algo más del seis por ciento, no pudo

romper la tendencia descendente que registra en su participación en el total del PIB nacional, síntoma de que la economía estatal no ha cre-cido con el dinamismo que debiera.

Esto último se refleja en el hecho de que ape-nas promedió un crecimiento del 0.3 por ciento en cuatro años (2008 al 2011), lo que de acuer-do con el reporte del Centro de Estudios Eco-nómicos de Tijuana “Crisis y Retroceso de la Economía de B.C.”, muestra la incapacidad de los programas implementados para contener los daños causados por la recesión que estalló en 2008 y 2009, periodo en el cual vimos al PIB caer al histórico nivel de menos 8 por ciento, lo cual costó entre otra cosas la destrucción de más de 100 mil empleos.

El CEET indica que si bien en términos porcen-tuales la disminución en la contribución al PIB nacional se manifiesta en décimas, ello implica reduccioness que se acercan al nivel de los 20 mil millones de pesos cada año, de acuerdo con las cifras del INEGI.

El influyente organismo concluye que aunque este año se estima un crecimiento de alre-dedor del 4 por ciento, recuperar los niveles previos a la crisis tomará al menos cuatro años más, siempre y cuando la economía mundial reaccione favorablemente en 2013.

Ensenada, Baja California, diciembre 5

Anunció Pelayo que Ayuntamiento de Ensenada realizará 151 obras con una inversión de 58 millones

Este miércoles en sesión extraordinaria de extrema urgencia el Cabildo de Ensena-da aprobó por mayoría de votos que se

someta a consideración de la XX Legislatura del Congreso del Estado la autorización de 10 millones 223 mil 742 pesos para la adquisición de equipamiento destinado al Cuerpo de Bom-beros. Con 14 votos a favor y una ausencia, los ediles ensenadenses aprobaron el Dictamen 07/2012 relativo a la conveniencia de equipamiento del Cuerpo de Bomberos, en el que se somete a consideración de los diputados locales -por conducto de la Comisión de Vigilancia-, la venia para disponer de más de 10 millones de pesos del crédito de 200 millones aprobado por el Poder Legislativo de Baja California.RAMO 33 Por mayoría calificada -13 votos a favor, uno en contra del regidor del PAN (Aníbal Santa-na Chaires) y una ausencia (Livia Couttolenc Plazola)-, el H. Cabildo de Ensenada aprobó el punto de acuerdo de la propuesta de obra y

techo financiero para el Ejercicio Fiscal 2012, de listado de obras que serán realizadas con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal del Ramo 33. Al respecto, el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres agradeció a los regidores por su voto, pues con la aprobación del listado y te-cho financiero, se dará cabal cumplimiento al objetivo del Ramo 33: “Atender las demandas de las comunidades con rezago social y en ex-trema pobreza”.,dijo. El Primer Edil precisó que en esta ocasión los recursos que se destinarán a la zona rural sobrepasarán al 30 por ciento acordado en la sesión ordinaria de Cabildo celebrada el lunes 3 de diciembre. Enrique Pelayo explicó que se ejecutarán 151 obras con una inversión de 58 millones 748 mil 672 pesos, de los que un 47.3 por ciento se des-tinará a obras en las delegaciones municipales; tan sólo entre Maneadero, El Sauzal, Vicente Guerrero y San Quintín se aplicarán 15 millones

204 mil pesos. Añadió que en las 18 delegaciones restantes se otorgarán 801 mil pesos para cada una, dando un total de 14 millones 418 mil pesos; mientras que en obras del Consejo de Urbanización Mu-nicipal de Ensenada (CUME) se destinará el 30 por ciento, equivalente a 17 millones 500 mil pesos, el dinero restante de los 58 millones de pesos se aplicará en los cuatro sectores de la zona urbana.

Durante el análisis y discusión del punto de acuerdo, el Regidor Aníbal Santana Chaires dijo que sólo votaría a favor si se añadía un paque-te de obras con las que él cuenta para distin-tas delegaciones municipales; además realizó diversos cuestionamientos sobre el tema de la iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para que se otorguen más recursos a Ensenada. Los regidores presentes rechazaron la postura del Regidor representante del Partido Acción Nacional, incluso el Regidor Armando Reyes

Ledezma del Partido del Trabajo solicitó a Aní-bal Santana sumarse a la demanda de que se dé a Ensenada lo que le corresponde; y emitió un mensaje al Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán: “en caso de que se apruebe la Reforma y él (Gobernador) la vete, se demandará al Congreso del Estado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por acción de inconstitucionalidad”. Los re-gidores que votaron a favor, manifestaron su beneplácito por la aprobación de las 151 obras y del techo financiero, enfatizaron que aunque en dos años no se ha podido abatir el rezago de la zona rural, se está haciendo el esfuerzo por darle más recursos a las delegaciones mu-nicipales. Finalmente, los integrantes del Cabildo coin-cidieron en que los trabajos realizados para el manejo de los recursos de las zonas margina-das han rendido frutos, debido a que se confor-mó el Manual de Operación del Ramo 33, con el que a más tardar en mayo del año próximo, se estarán aprobando los proyectos de obra del 2013.

Jueves 6 de diciembre de 2012

• Ensesióndecabildoaprobaronpedirmásapoyosabomberos

2.90  

2.70  

2.67  

2.72  

2.77  

2.82  

2.87  

Producto  Interno  Bruto    B.C.  par5cipación  en  el    total  nacional    2007-­‐2012  (%)  

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, diciembre 5 (ELVIGÍA)

Ilegal otorgar permisos para más casinos: Ayuntamiento de Ensenada

Aunque se respetará el derecho de au-diencia de los representantes del casino clausurado el pasado domingo, desde

marzo del 2011 está prohibido autorizar ese tipo de negocios, informó el secretario general del XX Ayuntamiento, Miguel Ley Álvarez. Indicó que durante el proceso de clausura, tal como lo marca la normatividad, se notificó a los representantes del casino Megawin su derecho de audiencia para presentar las pruebas que consideren necesarias en su defensa. Ley Álvarez dijo que la clausura por parte del Ayuntamiento fue resultado de un proceso ad-ministrativo, tras conocerse la manera irregu-

lar en que operaba el casino, pues no contaba con dictamen de uso de suelo, ni tampoco dic-támenes de Protección Civil y Bomberos que garantizaran la seguridad del lugar. De acuerdo a las leyes, los afectados tienen de-recho a recurrir jurídicamente o presentar las pruebas y argumentos a su favor, lo que hasta el mediodía de ayer no había ocurrido. El secretario general del Ayuntamiento dijo que desde el 2011, a través del Congreso del Estado, se prohibió a los cinco ayuntamientos autorizar usos de suelo para la operación de casinos, según la Ley de Desarrollo Urbano, artículo 4.

“Con fundamento a esa ley no se podría otorgar un permiso para ese tipo de negocios”, dijo. El casino Megawin fue clausurado el 2 de diciembre, lue-go de su apertura el 21 de noviembre. Es operado por la empresa Play

Entertainment y está ubicado en la avenida Reforma 1024.

Tiempos actuales requieren contadores con perfil internacional

Al estar ubicado dentro de una de las regiones más dinámicas del mundo, es necesario que las nue-

vas generaciones de contadores públi-cos cuenten con un perfil internacional, pues ello contribuirá a la atracción de mayores inversiones para Baja California. Lo anterior comentó el C.P. Agustín Cár-denas López, durante la celebración de los 55 años del Grupo Estrategia Conta-ble, quien dijo que a lo largo de cinco dé-cadas muchos despachos familiares de tamaño mediano, han desaparecido por fusionarse con firmas multinacionales. “A pesar de que vivimos en frontera no hay muchos contadores que conozcan las normas internacionales de informa-ción financiera, lo que representa un vacío para atender a aquellos inversio-nistas que están interesados en traer sus operaciones a esta región”, expresó. Enfatizó que conocer y aplicar la norma-tividad internacional en las operaciones contables de entidades mexicanas con entidades de otros países, así como la formulación de estados financieros y otros informes que surjan de dichas operaciones trasnacionales, debe ser exigencia de las nuevas generaciones de profesionistas. Los jóvenes deben comprender la im-portancia de afiliarse a las diferentes asociaciones o agrupaciones contables dentro del mundo internacional, pues es necesario que después de su paso por la universidad continúen con su proceso de actualización. Cárdenas López indicó que las institucio-nes de nivel superior de Baja California deben tener dentro de sus planes de estudios más materias enfocadas a las prácticas mundiales, porque de esa ma-nera se estará gestando el talento huma-no contable que requieren las grandes empresas multinacionales. Agregó que a lo largo de cinco décadas el Grupo Estrategia Contable se ha enfoca-do en esta asignatura contribuyendo así a la captación de mayor inversión para la región.

Redacción Monitor Económico

Jueves 6 de diciembre de 2012

Tijuana, Baja California, diciembre 5

El secretario general del Ayuntamiento dijo que desde el 2011, a través del Congreso del Estado, se pro-hibió a los cinco ayuntamientos autorizar usos de suelo para la operación de casinos, según la Ley de Desa-rrollo Urbano, artículo 4.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, diciembre 5

Redacción Monitor Económico

/Economía

Redacción Monitor Económico

Como una muestra simbólica que sellará las actividades del Movimiento Tijuana Innovadora, el Comité Organizador del

evento dio a conocer que se enterrará una cáp-sula del tiempo con el objetivo de prolongar las experiencias vividas de las dos ediciones que han impulsado la imagen de esta frontera.

Invitado a la sesión del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), que preside el Ing. Humberto Jaramillo, el Coordinador del proyecto, Arq. Jack Winer Darszon, mencionó que la caja contendrá documentos y proyec-ciones de diversas instituciones publicas y pri-vadas que han marcado pauta en Tijuana y que realizaron un manifiesto de lo que esperan de la región para el año 2034.

Indicó que la cápsula del tiempo se enterrará el 11 de diciembre a las 11 de la mañana en el camellón ubicado frente al Cecut, al pie de la escultura “Encuentro de dos mundos”, lugar donde quedarán las memorias de tijuanenses que esperan de su ciudad un mejor espacio

para las futuras generaciones.

Resaltó que esta iniciativa va de la mano con

Mantendrá Cápsula del Tiempo logros de Tijuana Innovadora

el Plan Estratégico Metropolitano (PEM), el cual, se presentó en un panel durante las acti-vidades del Segundo Encuentro Tijuana Inno-vadora el pasado mes de octubre, mismo que contempla un desarrollo urbano ordenado de los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Jack Winer manifestó que la caja de los re-cuerdos mide 78 centímetros cuadrados, com-puesta por materiales especiales que impedi-rán que se oxide por dentro, pues la hicieron particularmente para que los documentos y memorias digitales permanezcan en excelen-tes condiciones durante los 22 años que estará enterrada. Por su parte, el director del Comité de Proyec-

tos del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, David Moreno Laveaga, resaltó que Tijuana Innovadora generó mucha expectati-va, que hoy en día los ciudadanos se sienten orgullosos de su ciudad debido a la promoción del arraigo que se dio.

Por último, apuntó la importancia de la valida-ción de 109 proyectos para el Plan Estratégico Metropolitano en sus 8 ejes, ya que vendrá a beneficiar el aspecto binacional, social, de in-fraestructura, transporte, económico, digital, entre otros, de ahí, la importancia del organis-mo por darle seguimiento a esta ruta de guía para los próximos 22 años.

Amparo Aidé Pelayo Torres tomó protes-ta como presidenta del grupo Mujeres Líderes por Baja California, A.C. en ce-

remonia llevada a cabo ayer en el Casino de Mexicali.

Durante la ceremonia, el gobernador Guadalu-pe Osuna Millán Osuna Millán tomó protesta a las 28 mujeres que forman parte de este nuevo grupo, líderes de distintos campos de acción política y social en la entidad, así como a su primera presidenta.

El mandatario estatal dijo que los 1.5 millones

de mujeres que viven en nuestro Estado, no son sólo casi la mitad de la población, sino que hay 223 mil 82 mujeres que son cabezas de ho-gar en Baja California, son jefas de familia.

“No podemos pensar en el desarrollo del Esta-do sin la aportación de las mujeres. Ese rol no es sólo el mayor en todo el país, es decir, que en Baja California la participación de la mujer en la generación de riqueza, por las mujeres que trabajan, proporcionalmente es la mayor del país”, expresó el Gobernador.

Aidé Pelayo, presenta del Grupo Mujeres Líderes por Baja California

Jueves 6 de diciembre de 2012

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/GeneralJueves 6 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Plantronics apoyó proyecto La Granja Transfronteriza

Como parte de sus actividades de res-ponsabilidad social corporativa, la em-presa mundialmente líder en audífonos,

Plantronics México (Plamex), participó como

administrador del proyecto ‘La Granja Trans-fronteriza’, la cual permitirá a la comunidad de Camino Verde aumentar sus capacidades y conocimientos para ser más competitivos.

El vicepresidente Mundial de Operaciones de la firma, Alejandro Bustamante mencionó que esta colaboración consistió en aterrizar y hacer realidad una idea indispensable, para mejorar la calidad de las miles de familias que viven en dicha colonia. Fue la semana pasada cuando se inauguró este espacio que fungirá como una bolsa de trabajo, cuyo concepto y desarrollo estuvo a cargo del Colectivo Torolab, de la Secretaría de Desa-rrollo Social del Estado (Sedesol) y con apoyo del gobierno federal por medio del programa Hábitat. Resaltó que cuando les fue presentado el pro-yecto, entendieron la importancia del beneficio que tendría para las personas de dicho lugar, pues con diferentes talleres en artes y oficios les permitirá contar con mayores oportunida-des para un mejor futuro. En ese sentido, Alejandro Bustamante recalcó que este apoyo forma parte de una serie de compromisos que tiene Plantronics México con la comunidad, mismos que son analizados cada viernes en una junta donde participa el equipo gerencial para darle seguimiento a pro-

yectos, donde el objetivo primordial es impac-tar positivamente tanto a la comunidad interna como a la externa. Adicional a ello, mencionó que más tareas de responsabilidad social son llevadas a cabo por medio de todos los equipos auto-dirigidos de la empresa, donde colaboran con la comuni-dad al realizar actividades tales como sembrar árboles, limpiar las playas, colectas de apoyo, reciclaje, entre otras. Entre otras actividades que seguirán realizan-do será el apoyo a una nueva casa hogar, “Ya que siempre buscamos qué más podemos darle a la población, no sólo productos o con-tratando personal, pues esto ya es una cultura de nuestra compañía”. Por último, el vicepresidente Mundial de Ope-raciones de Plantronics México agregó que la firma continuará participando activamente para ayudar a las personas que más lo necesi-ten, así como, darle seguimiento a los diferen-tes proyectos donde ésta sea partícipe.

Tijuana, Baja California, diciembre 5

Destaca Coparmex Mexicali la importancia de ser socialmente responsable

Hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la responsabilidad de las empresas era únicamente generar

utilidades. Actualmente, esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de generar uti-lidades para sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan, positiva o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las que realiza sus operaciones, dijo Mayra Enrí-quez Delgadillo.

La coordinadora de Capacitación del Centro

Empresarial de Mexicali Coparmex dio a cono-cer que con el curso “Cómo ser una Empresa Socialmente responsable (ESR)” los participan-tes podrán adquirir un compromiso consiente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa.

Informó que el expositor es el Licenciado Chrystian Oshwaldo Villavicencio Vergara, Ge-rente de recursos humanos de Grupo Dagal, y líder de proyecto de ESR para ese corporativo.Los temas que se analizarán en el curso son Qué es la Responsabilidad Social Empresarial,

Qué es el distintivo ESR, cada cuánto se en-trega esa distinción, y cuál es el proceso para adquirirlo.

De primera mano el expositor brindará ex-periencias sobre los aspectos generales de la evaluación del distintivo ESR, y los partici-pantes conocerán cuáles son los beneficios de ser una empresa distinguida con ESR por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, entidad que otorga el reconocimiento. Dicha capacitación tendrá una duración de tres horas a desarrollarse el martes 11 de diciembre de 3 a

6 de la tarde, con una inversión de 500 pesos para socios Coparmex, 600 pesos para público en general, en precio especial por ser la última capacitación del año.

Enríquez Delgadillo comentó que Coparmex buscando impulsar la capacitación en sus agre-miados está promoviendo que por cada cuatro inscritos de la misma empresa el quinto tenga una cortesía para participar en este importante curso.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

• PresentaHermosilloposicióncontraIVAhomologado• SancionaRosaritoapolicíacorrupto

Cortos Regionales

Jueves 6 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Trabajar para superar el rezago del 40% de los bajacalifornianos: Castro Trenti

Al instalar la coordinación de la diputa-ción Cenopista en la Cámara de Diputa-dos, que encabeza Antonio Díaz Athié,

se estableció como objetivo primordial, el im-pulso legislativo del sector a la agenda plantea-

da por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, particularmente la que se deriva del Pacto por México, y a trabajar duro por las causas de las comunidades en sus distritos, para recuperar estados y municipios, que hoy

están en manos de la oposición.

Acto seguido y ante la presencia de más de cincuenta diputados federales de la CNOP, Díaz Athié y compañeros, coincidieron en que

deben apoyarse mutuamente en sus proyec-tos políticos, por lo que se pronunciaron de una vez por la nominación del diputado federal Fernando Castro Trenti, para que los represen-te como candidato del PRI a la gubernatura del estado de Baja California, próxima a disputarse.

Solo la unidad del PRI nos llevará al triunfo

Ante este hecho, el diputado federal Fernando Castro Trenti, agradeció las muestras de adhe-sión y apoyo expresadas por sus compañeros de sector, pero reiteró que “el mejor candidato del PRI a la gubernatura del estado de Baja California, será el que el propio partido decida, porque la unidad prevalecerá ante todo, por encima de aspiraciones y diferencias”.

Dijo estar plenamente convencido de que el tricolor recuperará el poder -perdido hace 24 años-, porque tiene a los mejores y más expe-rimentados políticos en la entidad, pero que para lograrlo, habrán de estar unidos, por lo que enfatizó que él apoyará la decisión que tome el partido para sacar al candidato del PRI al gobierno del estado.

Castro Trenti lamentó el terrible rezago en el que vive más del 40 por ciento de la población bajacaliforniana, por lo que urgió a cerrar filas en torno al presidente Peña Nieto y al PRI es-tatal y nacional, para recuperar el crecimiento y fortaleza del estado, con un partido sólido, unido y en movimiento hacia ese objetivo.

Distrito Federal, diciembre 5

El senador Victor Hermosillo y Celada ma-nifestó ante el Pleno que un aumento al IVA en la frontera traería consecuencias

devastadoras no sólo para el comercio regular, sino para los habitantes y la industria en gene-ral, al dejarnos en seria desventaja con el País vecino.

Agregó que actores sociales, empresariales, políticos, e incluso académicos, han expre-sado su rechazo a la posibilidad de que en el próximo Paquete Económico, se proponga una reforma al artículo 2 de la Ley del IVA que con-lleve, o bien, la homologación del IVA fronterizo con el de toda la República, o bien, un aumento.

Agregó “queremos ser claros y decir que tam-bién rechazamos cualquier aumento en la tasa del IVA fronterizo. No vamos a permitir que se afecte la economía, el comercio y a la po-blación de esta región. No al aumento, no a la homologación del IVA fronterizo”.

Enfático en su intervención, dijo que el au-mento de precios asociado al IVA causaría un desplazamiento en el consumo de bienes y servicios de procedencia nacional a externos

al generarse una mayor fuga de consumidores hacia los Estados Unidos, donde el impuesto por bienes y servicios va del 7.75 al 8.75 sobre el valor del producto o servicio.

POLICÍA: PLAYAS DE ROSARITO.- Sindicatura Municipal investigará a agentes municipales que presuntamente ayudaron a escapar al po-licía Vicente Ricardo Mondragón Ruiz Velazco.

El policía Vicente Ricardo Mondragón Ruiz Ve-lazco fue denunciado ante el Ministerio Público del Fuero Común por hacer uso indebido de su arma de cargo, por protagoniza una riña en un bar y por escapar de su arresto, por lo que se implementará un criterio de cero tolerancia contra este agente y sus compañeros que lo ayudaron a escaparse, informó Francisco Cas-tro

“Policías involucrados en actos de corrupción, prepotencia y abuso de autoridad serán san-cionados por faltar a la confianza que la pobla-ción tenía en ellos”: Francisco Castro

ÁRBOL: MEXICALI.- Se encendió el Árbol de la Esperanza en el Parque Vicente Guerrero, don-

de se recibirán juguetes que serán donados a los niños más necesitados de Mexicali.

Con esta acción el Ayuntamiento dio inicio a las actividades decembrinas con la campaña Compartir es la alegría del corazón, enciende una Ilusión en el Árbol de la Esperanza, la cual permanecerá activa hasta el 6 de Enero para que todos los cachanillas donen juguetes nue-vos y no bélicos.

APOYOS: TIJUANA.- Residentes de la colonia Emperadores podrán disfrutar ya de su Centro Comunitario, situado sobre la calle Motozintla e inaugurado por el Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán.

El Centro Comunitario de dos plantas, con ram-pa para personas discapacitadas, cuenta con inversión de un millón 700 mil pesos, será un lugar donde los colonos podrán realizar acti-vidades diversas como talleres, fiestas o algún otro tipo de reunión, es una realidad, después de su gestión ante la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE).

Osuna aprovechó la oportunidad para entre-

gar cinco cheques a adultos mayores con valor de mil 500 pesos cada uno.

SALUD: TIJUANA.- Con el objetivo de ofrecer atención medica a la población ante la entrada de la temporada invernal, este día se realizo la feria de salud en el recién reinaugurado Cen-tro de Salud de Reacomodo Sánchez Taboada. El Secretario de Salud de Baja California José Bustamante Moreno, indicó que estas feria de salud permiten acercar la atención médica a la población, además de que se otorgan la herramienta principal para la prevención de infecciones respiratorias que es la vacuna anti influenza.

Dentro de los servicios otorgados estuvo la detección de diabetes e hipertensión, modulo de prevención de infecciones de trasmisión sexual, donde se otorgo consejería sobre pa-decimientos como sífilis, gonorrea, VIH y SIDA. El titular de la dependencia agregó que los pa-decimientos más comunes de esta temporada invernal, son las infecciones respiratorias es por ello que ante el menor síntoma de tos, gar-ganta, escurrimiento nasal y dolor de cabeza, acuda de inmediato a consulta médica.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión Jueves 6 de diciembre de 2012

de sesiones, aunque por ser año de inicio de gobierno se puede alargar hasta el 31.

Y aún más: ese día se puede poner en marcha el reloj legislativo para que la discusión se alar-gue hasta enero.

En este caso, según sabemos, antes que el re-loj, se usará la plancha legislativa.

**DESDE PALACIO

Muchas de las decisiones trascendentales para el país serán tomadas en Palacio Nacional.

El presidente Peña Nieto tomó la decisión de despachar más tiempo en Palacio Nacional que en Los Pinos, en donde pasaban la mayor parte del tiempo sus antecesores.

En Palacio Nacional sostuvo la primera reunión con los integrantes de su gabinete.

Ahí revisó los 266 compromisos hechos en campaña y las 13 decisiones anunciadas duran-te su primer discurso como presidente consti-tucional.

**OTROS RELEVOS

Época de relevos.

Este día, Carlos Olmos Tomasini tomará pose-sión como coordinador general de Comunica-ción Social del Senado.

Olmos cuenta con una importante trayectoria en áreas de comunicación social.

Ahora se enfrentará al reto de ejercer el cargo de manera institucional, sin dar preferencia ni marginar a ninguna fuerza política.

Hay optimismo sobre el futuro econó-mico del estado y del país con Enrique Peña Nieto en el sexenio de 2012-2018,

por lo que México debe aprovechar las buenas perspectivas económicas de inicio de sexenio.

Los tiempos de cambios son siempre momen-tos interesantes para dar nuevos impulsos económicos, para abrir nuevas puertas y afor-tunadamente hemos tenido un cambio con un nuevo presidente, una alternancia de poder, por lo que siempre estos tiempos políticos nue-vos son fructíferos para el estado y para todo el país. Se espera que esta nueva administración federal será de resultados y expectativas para la gente. Es necesario que se vea al estado y al país con un horizonte de expectativas para invertir y para crear más negocios y empresas.

El objetivo es claro, lograr que los avances de-mocráticos se traduzcan en mejores condicio-nes de vida en Baja California y en todo el país en los próximos años, para poder reducir la po-breza. El Presidente Enrique Peña Nieto enfren-

ta grandes retos económicos en su sexenio 2012-2018 pero también grandes oportunida-des. Se espera que se emprendan las reformas estructurales para aprovechar las buenas pers-pectivas económicas de los dos próximos años con vistas al mediano y largo plazo.

Con el inicio del nuevo gobierno surgen como es natural nuevas esperanzas y posibilidades de cambios en la forma de realizar sus políticas públicas, que ayuden con nuevos y mejores resultados económicos y sociales.

Se deben llevar a cabo políticas públicas ten-dientes a combatir con mayor eficacia la inse-guridad que prevalece en algunas entidades del país, también se debe tener una especial atención en el fortalecimiento de la educa-ción media y superior, para que la formación profesional se ajuste mejor a las perspectivas laborales, porque uno de los objetivos más im-portantes de su gobierno será que los avances democráticos se traduzcan en mejoras econó-micas y sociales para la población. En México

existen condiciones políticas, económicas y sociales para que el estado y el país sea un país competitivo, con crecimiento estable y sostenido, que genere los empleos suficientes y bien remunerados, por lo que se debe poner una atención especial a la infraestructura, inno-vación, a la competitividad y una política social que abata la pobreza y la desigualdad, y que el país recupere su prestigio ante el mundo.

Es importante emprender las transformacio-nes, que permitan que los objetivos se cumplan en beneficio de todos los mexicanos. Se requie-re de una reforma energética que permita una mayor productividad de Pemex, que traiga mayores inversiones productivas y generadora de empleos, mayores inversiones en energías renovables y que permita abaratar los costos de la energía eléctrica, incrementado la com-petitividad a nivel estatal y nacional.

De igual manera, se debe ajustar a fondo la estructura de gobierno, creando y eliminando dependencias, para hacerla más eficaz, sin per-

mitirle ser obesa en su operación.

Entre las principales políticas o tareas que se requieren para propiciar en México mayores niveles de inversión del sector privado y mayor crecimiento económico, destacan la reforma en el sector de energía, reforma fiscal y mejora del marco regulatorio para facilitar la compe-tencia económica del estado y del país.

El análisis económico nos indica que el creci-miento económico de México va a estar cerca de un 3.8 % este año 2012, de un 3.3 % el próxi-mo año 2013 y de 3.6 % en el 2014, que está por encima de la media en la OCDE, además de por encima de los Estados Unidos y de la Zona Europea.

De acuerdo con el análisis económico, sólo dos países de los 34 miembros de la OCDE van a tener un incremento del PIB mayor que México en los dos próximos años.

*Doctor en Economía y catedrático Colef

Economía FronterizaMéxico crecería cerca de un 3.8% este año 2012 y 3.3% el próximo añoAlejandro Díaz-Bautista*

Se han generado muchas expectativas en torno al Pacto por México, firmado el pasado domingo por los dirigentes nacio-

nales de los tres principales partidos políticos.

No ha faltado el desmesurado que ha compara-do ese documento con el Pacto de la Moncloa, instrumento clave en la transición a la demo-cracia en España.

Es momento de serenarse y de analizar fría-mente el contenido y alcances del Pacto por México.

El acuerdo representa, sí, un triunfo político para el naciente gobierno de Enrique Peña Nieto, pues fue firmado por las tres principales fuerzas políticas del país apenas en el segundo día del sexenio.

Pero… ¿Qué sí es y qué no es ese pacto?

Más que un catálogo de buenas intenciones, el Pacto por México es un compendio de sueños y aspiraciones de la sociedad.

Quién no quisiera que nuestro país tuviera una nueva legislación en materia de radio, te-levisión y telecomunicaciones, que alentara la auténtica competencia en esos sectores.

Le vendría muy bien al país la licitación de nuevas cadenas de radio y televisión, como lo establece el documento.

Todo mundo apreciaría una reforma energéti-ca que implique un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales y una mayor renta-bilidad de las empresas públicas del sector, sin que el Estado pierda la propiedad de los hidro-carburos. Y una reforma fiscal que elimine los privilegios fiscales, combata de manera más

eficaz la evasión y amplíe la base de contribu-yentes, en lugar de crear nuevos impuestos o elevar tasas de los ya existentes.

Fundamental, el compromiso establecido en el pacto de aprobar una Ley General de Parti-dos y una nueva reforma electoral que incluya la disminución de los topes de campaña y la ampliación de causales para la nulidad de una elección.

El Pacto por México es un muy buen docu-mento, pero por sus propias características depende de la voluntad política de los distintos actores involucrados para que los compromi-sos se cumplan.

Nadie duda de la voluntad de los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero; del PRI, Cristina Díaz; y del PRD, Jesús Zambrano. Pero dentro de tres años, cuando el gobierno de Peña Nieto vaya a la mitad, ninguno de ellos será ya dirigente de su partido.

Es previsible que el PRI, nuevamente el parti-do en el poder, mantenga una disciplina y se apegue a lo acordado. Pero nada garantiza que el PAN, confrontado internamente por la caída electoral, y el PRD, con su lucha tribal perma-nente, cumplan cabalmente con lo acordado.

Al inicio del gobierno de Felipe Calderón, el entonces líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, promovió la Ley para la Refor-ma del Estado, misma que obligaba al Congre-so a aprobar ciertas reformas.

Pero la falta de voluntad política pudo más que esa ley y muy poco de lo que ordenaba se aprobó.

El Pacto por México es un instrumento valioso,

pero no se parece en nada, ni en contenido ni en su origen ni en sus alcances al Pacto de la Moncloa.

En octubre de 1977, España atravesaba por una situación de grave incertidumbre política y económica. Existía la amenaza del regreso de la dictadura militar y la inflación había alcanza-do los 47 puntos.

El presidente Adolfo Suárez, quien había ga-nado las elecciones con el 35 por ciento de la votación, convocó no sólo a los partidos de la oposición, sino a los empresarios y a los sindicatos, los cuales firmaron una serie de acuerdos, muchos de los cuales representaron sacrificios para la clase trabajadora.

El Pacto por México no será suficiente para concluir el proceso de transición hacia la de-mocracia. No fueron incluidos aspectos fun-damentales, como la democratización de los sindicatos y la autonomía de la PGR y de las procuradurías de los estados.

Sin embargo, contiene una serie de compromi-sos que, de ser cumplidos, le darían otro rostro al país. Bien valdría la pena que la clase política cumpliera con lo que se comprometió.

OFF THE RECORD

**PLANCHA LEGISLATIVA

El próximo viernes, el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso el paquete económi-co 2013.

Si todo sale como muchos esperan, el paquete estará aprobado una semana después.

El 15 de diciembre termina el periodo ordinario

Expediente PolíticoA soñar con el Pacto por MéxicoJosé Contreras [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

to de la sociedad mexicana. Entonces, Moreno Merino respondió que no estaba de acuerdo con que la dirigencia de su partido le hubiera quitado la candidatura al Se-nado por Morelos, pero ofreció disciplinarse y prometió lealtad a Enrique Peña Nieto. Hoy, ser “gente de confianza” de Peña le vale estar en la procuraduría ambiental, pero tam-bién el haber desempeñado ya cargos en esta institución, considera Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). El ambientalista señala que Francisco Moreno tiene conocimiento del funcionamiento de la institución. “No es nada nuevo para él, creo que lo que hay que pedirle es un estricto compromiso con hacer cumplir la legislación ambiental”, dijo. Consideró que el priista tiene la experiencia ne-cesaria para dirigir la Profepa pero que deberá demostrarlo haciendo valer la Ley.

MonitorEconomico.org

/Opinión

Aunque el proceso de transición, aparen-temente, fue terso, o sea sin mayores contratiempos, apenas asumen los car-

gos los integrantes del equipo del Presidente Enrique Peña Nieto y no pueden ocultar la sopresa por las condiciones desastrosas en que los antecesores dejaron las instituciones federales.

Con todo y que a lo largo de los seis años de la gestión calderonista, constantemente “daban la nota” funcionarios de la Procuraduría Gene-ral de la República, que estuvo a cargo de Ma-risela Morales, o sea la dependencia encargada del combate a los delitos federales, entre ellos el narcotráfico, los nuevos funcionarios federa-les se han percatado que las cosas están peor de lo que imaginaban.

Suponían que el área de procuración de justi-cia, con todo y sus limitantes, estaba más o me-nos, porque el combate al narcotráfico fue el tema de lucimiento de Felipe Calderón. Luego de corroborar las condiciones deprimentes de la PGR, los peñanietistas cuestionan : ¿ cómo han de estar las dependencias menos impor-tantes ?

Jesús Murillo Karam, quien apenas esta sema-na asumió el cargo de Procurador General de la República, no se anduvo con rodeos cuando los periodistas los cuestionaron sobre las con-diciones en que recibió dicha dependencia de su antecesora Marisela Morales.

“La Procuraduría General de la República está

desmantelada, por lo que requiere un fortaleci-miento para poder mejorar su imagen”, señaló.El funcionario dijo que es necesario que la PGR regrese a su función original, o sea la represen-tación de la sociedad, darle fuerza o capacidad para que cumpla con sus objetivos, que sea una institución para la sociedad.

La Procuraduría General de la República, for-malmente hablando, es la encargada de recibir las denuncias sobre la presunta comisión de delitos del órden federal, realizar las indaga-torias correspondientes y ejercer acción penal en contra de quien o quienes aparezcan como presuntos responsables.

Los periodistas le señalaron que en muchas ocasiones la PGR fue acusada de actuar de manera política. Murillo Karam respondió de inmediato y sin rodeos : -Pues sí, y de muchas cosas más, no solo de eso y la confiabilidad radica en que podamos eliminar todas las ra-zones que causan esa sensación y poder hacer una PGR que, insisto, su principal característica tiene que ser, que sea confiable”.

Lo primero que hizo al asumir el cargo, fue pre-cisamente comprometerse a hacer de la PGR un órgano confiable y respetable. De manera especial, se pronunció por la desaparición de la figura del arraigo, la que permite mantener privados de su libertad a los presuntos respon-sables de la comisión de determinado delito, en tanto se integra la indagatoria y se reúnen los elementos de su presunta responsabilidad. El problema del arraigo, no lo es la figura en

sí, sino el abuso de la misma. Por “angas o por mangas” detienen a los sospechosos, los encie-rran en determinado lugar por un período de hasta 40 días, prorrogando el plazo una y otra vez, al final de lo cual, como si se tratase de un simple “volado”, los turnan ante juez compe-tente o simplemente los ponen en libertad.

El abuso del arraigo, evidencia con claridad la incapacidad de la institución para realizar labores de investigación, o que simplemente se utiliza por consigna política, para fastidiar a determinado personaje y estropearle su carre-ra política.

Murillo Karam dijo que pretende que el respeto y acatamiento de la ley, sean el sello distintivo de la institución. Comúnmente se le cponoce por los actos arbitrarios de sus elementos, los que ante denuncias de las víctimas, simple-mente son transferidos a otras zonas del país. Insiste en que la Procuraduría debe ser abso-lutamente imparcial, ciega ante el color de las políticas, para estar absolutamente despierta en la justicia.

Que requiere ser renovada y modificada, para que no sea un órgano de policías mal encara-dos, sino una representación social y ciudada-na. Que no sea solamente una persecutora de los criminales.

Murillo Karam debe saber que muchos casos de secuestro, son cometidos por policías fede-rales, los que tienen la desfachatez de citar a sus víctimas en sus propias oficinas, para que

cubran el monto exigido por el rescate de sus familiares, bajo la amenaza de repetir la agre-sión en caso de ser denunciados.

El desmantelamiento de la PGR se dió a lo largo del sexenio calderonista. El equipo tecnológico de la entonces Agencia Federal de Investiga-ciones, que sirvió de base para la llamada Pla-taforma México, fue desmantelado y entrega-do a la Secretaria de Seguridad Pública Federal.

De las 4 mil plazas de agentes del Ministerio Público, solo están cubiertas 2 mil. El resto, en su mayoría, fueron cesados, acusados de estar involucrados con el crímen organizado. Incluso, se dice que doña Marisela Morales, de abril del 2011 al 30 de noviembre de este año, cuando concluyó su gestión, cesó a 40 delega-dos estatales, muchos de los cuales no fueron sustituidos por nadie.

Otro rasgo importante de este desmantela-miento, es el hecho de que la PGR ya no cuenta con flota área, no obstante que llegó a tener hasta 163 aeronaves y hoy tiene que rentar nueve aviones y un helicóptero para trasladar a su personal.

Evidentemente, para los elementos de la PGR, no valen para nada los exámenes de control y confianza. Sus elementos, en su mayoría, son individuos arbitrarios y déspotas. En zonas como la de Baja California, prácticamente es inexistente. La PGR es simple membrete, cuyos funcionarios y empleados realizan tareas de poca importancia.

Palco de PrensaLos desastresPor El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

La Cámara de Diputados aprobó presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN), contra las modificaciones que hizo el ex presidente Felipe Calderón al reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que legaliza-ron las máquinas tragamonedas en los casinos. El 19 de octubre pasado se publicaron tales reformas en el Diario Oficial de la Federación. Ante ello, los diputados de todos los grupos parlamentarios advirtieron que se violan las facultades del Congreso de legislar en materia de juegos y sorteos. En el proyecto de demanda se argumenta que la ley prevé una prohibición general de los jue-gos de azar y de los juegos con apuestas. En dicho reglamento, el Ejecutivo adicionó una fracción XII Bis al artículo tercero para señalar: “Máquina tragamonedas:

El artefacto o dispositivo de cualquier natura-

leza, a través del cual el usuario, sujeto al azar, a la destreza o a una combinación de ambas, realiza una apuesta, mediante la inserción de un billete, moneda, ficha o cualquier dispositi-vo electrónico de pago u objeto similar, con la finalidad de obtener un premio”. La reforma otorga la autorización de éstas sólo a los permisionarios que operan casinos, como son las tres principales cadenas: Grupo Calien-te, la cadena Yak y Play City, de Televisa. Estas empresas operan con máquinas traga-monedas, pero se habían justificado como “sorteos de números” o “apuestas con símbo-los, figuras y colores”. En el texto de la controversia se demanda de-clarar la inconstitucionalidad de la norma y su invalidez, efectos y consecuencias de los actos reclamados. Se pide no validar los artículos 2, 3 fracción XII Bis, 9 y 39 Bis del decreto del Ejecutivo, el cual fue refrendado por el Secretario de Goberna-

ción. También se demanda a la Corte aceptar la controversia constitucional, designar al minis-tro instructor y que se emplace a la parte de-mandada a que dé su contestación en 30 días. Premio de consolación Cuando en el PRI alguien se resbala, lo mandan brevemente a la banca, le apuestan al olvido y luego lo acomodan donde no haga mucho daño. En marzo pasado perdió la candidatura al Se-nado luego de haber dicho que “no hay mujer bonita que no haya sido meretriz”, pero ayer, el priista Francisco Moreno Merino fue nombrado titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Hace ocho meses, una treintena de diputadas de todos los partidos tomó la tribuna para exigir una disculpa de Moreno por sus declara-ciones misóginas y el PRI, en un comunicado, reiteró que no toleraría actitudes ofensivas ni discriminatorias en contra de ningún segmen-

La BufadoraContra tragamonedasAlejandro Díaz-Bautista*

Jueves 6 de diciembre de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Por tamaño, las empresas con más de 500 trabajadores crearon 66.000 empleos en no-viembre, las de tamaño medio (entre 50 y 499 trabajadores) ge-neraron 33,000 y las pequeñas (menos de 50 empleados) los 19,000 restantes.

/Finanzas Jueves 6 de diciembre de 2012

Distrito Federal, diciembre 5 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 5

Sector privado de Estados Unidos creó 118,000 puestos de trabajo en noviembre

Gobierno Federal no rescatará a Mexicana: SCT

El gobierno de Enrique Peña Nieto no res-catará a Mexicana de Aviación ni a ningu-na otra aerolínea, afirmó el titular de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

“No sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a las demás y no veo eso factible”, aseguró el funcionario en su primera conferencia de prensa.

En este sentido, dijo que serán respetuosos con la decisión de la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith Alarcón, aunque consideró necesario que ya es tiempo de que se resuelva dicha situación.

Ya debió darse “una decisión para un lado o para otro, lo que no puede seguir es el tema de esa manera, debe darse una determinación y en esa determinación habrá diferentes vías”. Entre las alternativas, precisó, está promover mayor competencia a través de otra línea aé-rea que tome un papel importante en el merca-

do aeronáutico nacional, pero esto dependerá de la resolución de la juez.

Sin embargo, adelantó que solicitarán una auditoría para que el actual gobierno federal conozca con precisión los motivos por los que Mexicana de Aviación se encuentra en concur-so mercantil, y reconoció que los trabajadores están en todo su derecho de señalar los daños causados por dicha situación.

Ruiz Esparza adelantó por otra parte que será hasta el próximo mes de enero cuando pre-senten la propuesta del nuevo Plan Nacional de Infraestructura y Transporte 2012-2018, en donde se prevé incluir las 105 acciones que se seguirán en la administración en la materia.

Señaló que promoverán la vigilancia especiali-zada en las carreteras del país, esto mediante videocámaras y la creación de un centro de control que estará a cargo de Seguridad Públi-ca, para tener “un México más seguro”. Sobre la construcción de un nuevo aeropuerto en el

Valle de México, explicó que debido a que la actual terminal aérea capitalina ya no puede crecer, se analizan las alternativas con la in-fraestructura existente.

Referente a la edificación del aeródromo en la Riviera Maya, dijo que “antes de tener nuevos aeropuertos que compitan con los actuales debemos consolidar el sistema actual; hay que darles oportunidad de consolidación”.

En el tema de puertos, dijo que se enfocarán en la ampliación de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira y Guaymas, siendo este últi-mo el sustituto del proyecto de Punta Colonet, propuesto y cancelado por la anterior adminis-tración federal.

Sobre los proyectos de trenes de pasajeros que, especificó, deberán construirse bajo la fi-gura de Asociaciones Público Privadas (APPs), entre otros esquemas, dijo que el más factible es el Transpeninsular, ya que es un proyecto más avanzado.

El sector privado de Estados Unidos creó 118,000 puestos de trabajo en noviembre impulsado nuevamente por la aportación

del sector servicios, informó hoy la consultora Automatic Data Processing (ADP).

Por sectores, el de servicios generó el pasado mes 114,000 de esos nuevos empleos con res-pecto al mes precedente, mientras que el de bienes de producción añadió 4,000.

Por tamaño, las empresas con más de 500

trabajadores crearon 66.000 em-pleos en noviembre, las de tamaño medio (entre 50 y 499 trabajado-res) generaron 33,000 y las peque-ñas (menos de 50 empleados) los 19,000 restantes.

La construcción incrementó 23,000 puestos de trabajo en sep-tiembre, el sector manufacturo perdió 16.000, el de los transportes y el co-mercio creó 22,000, las compañías financieras

aportaron 13,000 y, por último, las de servicios a empresas generaron 16,000.

El presidente de ADP, Carlos Rodríguez, afirmó en un comunicado que la media mensual de creación de empleo en el sector privado en lo que va de año se ubica en los 135.000 empleos, al tiempo que informó que en octubre la cifra fue de 157,000 puestos de trabajo, 1,000 me-nos de los anunciados anteriormente.

“El huracán ‘Sandy’ sembró la confusión en el mercado laboral en noviembre, recortando

unos 86.000 empleos”, asegu-ró por su parte el economista jefe de Moody’s Analitics, Mark Zandi, quien añadió que los sec-tores más afectados por el paso de ese devastador ciclón por la costa este del país fueron el manufacturero y minorista.

En cualquier caso, Zandi in-dicó que si se deja de lado el impacto negativo de “Sandy”, el mercado laboral “registró un buen comportamiento” el pasado mes, y eso a pesar de la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el miedo al “precipicio fiscal”.

Los datos de ADP sobre la evo-lución del empleo en el sector privado se publican dos días

antes de que el Gobierno estadounidense di-funda su informe oficial de empleo.

Juez de Dallas puso 10 unidades de Vitro en bancarrota

Un juez de quiebras de Dallas puso a 10 unidades estadunidenses del fabricante mexicano de vidrio

Vitro en bancarrota involuntaria y des-cubrió que las subsidiarias transfirieron en secreto activos para impedir que los acreedores cobraran sus deudas. Vitro dijo en un comunicado que el im-pacto para la empresa es mínimo porque las entidades en quiebra representan una muy pequeña porción de los nego-cios y agregó que está considerando las acciones legales a seguir, incluyendo una apelación. Harlin Hale, un juez de bancarrota de Es-tados Unidos en Dallas, explicó que cinco subsidiarias de Vitro fueron transferidas y una fue vendida después de que los fondos Aurelius Capital y Elliott Interna-tional, que poseen bonos de la compañía mexicana, solicitaron la quiebra de di-chas unidades. Según documentos del tribunal, Hale dijo que los activos fueron reincorporados a Vitro en Bahamas. “Estos actos fueron tomados, aparentemente, para impedir que los acreedores con reclamos de ga-rantías adoptaran medidas para ejecutar embargos”, agregó el juez en su fallo. La quiebra involuntaria es una derrota más para Vitro en el largo y polémico proceso que lleva a cabo para lograr ejecutar en Estados Unidos un plan de reorganización de 3 mil 400 millones de dólares de deuda. El mes pasado, una corte de apelaciones confirmó un fallo anterior del juez Hale con el que negó la posibilidad de aplicar el plan de reestructuración de deuda de Vitro, que fue respaldado por un tribunal mexicano. La compañía mexicana obtuvo en el 2010 la protección de la justicia mexica-na para reestructurar sus pasivos, pero algunos acreedores no estuvieron de acuerdo con el plan y emprendieron de-mandas en México y en Estados Unidos. Vitro reiteró que su principal subsidiaria en Estados Unidos está protegida por un proceso de reestructuración indepen-diente al de la controladora.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 5

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

La BMV continúa con alzas marginales

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.19 por ciento, con lo que

hiló su tercera jornada consecuti-va de incrementos, y su principal indicador se ubicó cerca de niveles máximos históricos.

La variación representó 78.47 pun-tos más respecto al nivel previo, para ubicar al Índice de Precios y Cotiza-ciones (IPC) en 42 mil 416.29 unida-des, apoyado por Grupo México y Televisa.

En Nueva York, El Dow Jones subió 105 puntos a 13 mil 58 unidades, mientras el Standard & Poor´s lo hizo en cinco unidades a mil 412 enteros.

Las palabras del presidente Barack Obama, imprimieron optimismo al indicar que el problema fiscal se podría resolver en una semana, siempre y cuando los republicanos permitieran elevar los impuestos a los más ricos del país.

De esta manera, los comentarios de los miembros del congreso republi-

cano muestran su disposición para que la situación fiscal se arregle, al decir, Eric Cantor y John Boehnerm que están dispuestos a hablar con el presidente Obama cuando este últi-mo lo requiera.

En el aspecto macro, el índice de re-portes de empleo del sector privado ADP mostró los efectos del huracán Sandy en este sector, al crear 125 mil plazas en el mes de noviembre, pero siendo la segunda ocasión conse-cutiva que se coloca por arriba de los 100 mil. Por su parte, el ISM del sector servicios siguió en zona de

crecimiento al tocar los 54.7 unida-des siendo el segundo nivel más alto en el año después de septiembre de 55.1 puntos.

En tanto, Apple presento una impor-tante baja del 6%, debido a la noticia de que las firmas de compensación han elevado los márgenes exigidos para abrir posiciones sobre el valor. Además, los analistas temen que los márgenes de beneficios del iPhone 5 sean menores de lo esperado. Con lo anterior el Nasdaq se vio a rastrado en sesgo bajista.Por otra parte, Stan-

dard and Poors (S&P) anunció hoy una rebaja de la nota que otorga a la deuda soberana de Grecia hasta de-jarla en el nivel de impago selectivo.

S&P justificó la rebaja después de que Grecia hiciera público el lunes su oferta a los tenedores de bonos que quieran participar de forma vo-luntaria en el proceso de recompra de bonos de Estado, a un precio que se situaría entre un 30 y 40 % de su valor inicial.

En el mercado cambiario el dólar li-bre bajó cuatro centavos en relación

Fuente: BMV

Luego de que Homex diera a conocer su guía financiera para el próximo año, en la

que proyectó una baja en ingre-sos, el valor de las acciones de la desarrolladora en la Bolsa Mexi-cana de Valores registran una

Acciones de Homex cayeron 9.87%

pérdida de 9.87 por ciento. Al cierre de la jornada de este miércoles, los títulos de la empre-sa en el mercado local terminaron con un precio de 23.63 pesos por unidad.

El martes la desarrolladora de vi-vienda informó que sus ingresos consolidados en 2013, al conside-rar el rubro de proyectos peniten-ciarios, tendrán un decremento de 23 a 24 por ciento, debido a una base de comparación más

alta con este año.

El director general de Homex, Gerardo de Nicolás, dijo que hoy, “de acuerdo con las condiciones de mercado que observamos,

continuaremos enfrentando una menor competencia; es por ello que aún cuando disminuimos de manera intencional nuestro cre-cimiento, durante 2013 continua-remos siendo uno de los mayores jugadores en la industria”.

Distrito Federal, diciembre 5 (SE)

con el cierre pasado, al venderse en un máximo de 13.06 pesos, mientras que su menor precio a la compra fue de 12.50 pesos.

A su vez, la cotización del euro fue de hasta 17.22 pesos a la venta, lo que representó una baja de 10 centavos, y se compró en un mínimo de 16.61 pesos.

En tanto, el Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 12.9284 pesos.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, diciembre 5 (SE)

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7300  

12.9640  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Estimado, estimada activista:

Durante la investidura de Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre como presidente de México se realizaron manifestaciones de protesta en varias ciudades, incluyendo la Ciudad de México y Guadalajara.

Durante estas manifestaciones se produjeron disturbios en los que algu-nos manifestantes realizaron actos violentos y algunos integrantes de la policía respondió con un uso excesivo de la fuerza. Como resultado, fue-ron lesionados policías, manifestantes, periodistas y transeúntes. En la Ciudad de México hubo al menos 97 detenidos, de los cuales 67 siguen encarcelados. En Guadalajara 25 personas fueron detenidas y luego libe-radas. Se reportaron detenciones de personas que no participaron en actos violentos.

Toda persona inocente detenida, acusada de un delito que no cometió, no solo representa una tragedia en sí misma, sino también es el reflejo de un sistema de justicia que ha fallado en procesar al verdadero responsable y mantiene la impunidad.

Es momento de exigir a las autoridades que se aseguren de que procesos serán justos para todas las personas detenidas y que garanticen su derecho a la presunción de inocencia, asistencia letrada, el acceso a sus familias y a recibir atención médica. También se deben investigar de forma pronta e imparcial las evidencia del uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, periodistas y transeúntes.

En pocos días se decidirá el futuro de las personas detenidas durante las manifestaciones, con tu firma podremos ejercer más presión para que ninguna persona inocente pase un solo día más en la cárcel.

En solidaridad:

El equipo de Amnistía Internacional México.

http://www.youtube.com/watch?v=qQC78szEyN8&feature=related&noredirect=1

1 de diciembre: Que ningún abuso quede impune

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

La percepción de inseguridad en el país fue el tema trascedente durante la pasada administración, ello derivado del incre-

mento en el número víctimas, el aumento de la violencia y la delincuencia, así como el gasto ejercido el combate al crimen organizado. La lucha emprendida por el Gobierno Federal en contra el narcotráfico fue campo fértil para discusiones, polémica y opiniones a favor y en contra de la estrategia empleada, al respecto, de acuerdo con la serie nacional de Parametría observamos que el 56% de los entrevistados en noviembre de 2012, dijo que prefería que no hubiera violencia en el país aunque existiera algo de narcotráfico. Sólo un 33% eligió el que se combata el narcotráfico aunque esto se ma-nifieste en violencia. Se observan cambios im-portantes en las opiniones de los entrevistados respecto al tema, hasta septiembre de 2009 había un mayor apoyo para que se combatiera el narcotráfico aunque ello generara violencia, fue a partir de junio de 2008 cuando el nivel de aprobación al combate frontal al narco empezó a disminuir, posiblemente derivado del aumen-to en el número de víctimas. Asimismo, los datos muestran que entre la so-ciedad mexicana existe la percepción de vivir en espacios inseguros: cinco de cada diez mexi-canos (55%) consideran que su colonia es inse-gura; siete de cada diez (73%) se sienten poco o nada seguros en su municipio; ocho de cada diez (83%) creen que su Estado carece de segu-ridad; y nueve de cada diez (89%) afirma que el país es poco o nada seguro. La percepción de inseguridad se incrementa de lo local a lo nacional; los entrevistados consideran poco se-gura su localidad, pero perciben más inseguro el territorio nacional. Es factible que experien-cias y el impacto de las noticias sobre el tema contribuyan a esta opinión. El reporte del Centro de Análisis de Políticas Públicas: México Evalúa, informó que durante el Gobierno de Felipe Calderón se registraron 101,199 homicidios dolosos, de los cuales el 50% (aproximadamente) están asociados al narcotráfico.[1] Otro dato relacionado con el

crimen organizado es el que dio a conocer el periódico Reforma, a través del “Ejecutóme-tro 2012” el medio indica que se registraron 47 mil 253 personas que perdieron la vida en el sexenio del Gobierno panista, y hasta el 23 de noviembre de 2012 se contabilizaron 8,933 ejecutados.[2] Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, incorporados en el informe de México Evalúa, muestran que la violencia en México aumentó más que en cualquier otro país del mundo. La nación registró la tasa de crecimiento de homicidios más alta (29.3%).[3] Especialistas como Carlos Mendoza y Eduardo Guerrero, coinciden en que la estrategia guber-namental para combatir el narcotráfico es la causante del incremento de las víctimas y de la violencia en el país.[4] No obstante, el problema de la violencia y seguridad no se limita a los homicidios; otros delitos también influyen en la percepción de inseguridad que tienen los mexicanos. Entre 2006-2012, delitos violentos como el homi-cidio, el secuestro, el robo de vehículos con violencia y la extorsión han crecido. La ENVIPE reporta que el 24.5% de los encuestados de 18 años y más (18, 675, 004 personas), fueron víc-timas de algún delito durante 2011.[5] En el ejercicio de Parametría, la población víc-tima de algún delito se incrementó de un año a otro: en 2011 el 18% de los entrevistados dijo haber sido víctima de extorsión telefónica, para octubre de 2012 el porcentaje fue de 27%. La proporción de asaltados en la calle creció 5 puntos porcentuales (de 19% a 24%). El mayor aumento se registró en el porcentaje de testi-gos de una balacera, en junio de 2011, los de-clarantes representaban 13% de la población, ahora las personas que han presenciado una balacera constituyen 22%. Si bien, estos delitos son del fuero común, también crecieron delitos relacionados con el crimen organizado: el 29% de los mexicanos respondió estar enterado de algún asesinato en su localidad por parte de la delincuencia organizada. Acorde con la infor-mación del Latinobarómetro 2012[6], México

es el país con el mayor número de víctimas de un delito (42%), y ocupa la segunda posición en víctimas de delito con violencia (56%) sólo por debajo de Ecuador. Esta información evidencia que las condiciones internas de la nación inci-den en la opinión que las personas tienen de la seguridad pública. El sentimiento de inseguridad ha crecido, pero esto no ha traído consigo demandas de la po-blación, ni una cultura de la denuncia. La CNDH, informó que sólo ocho de cada 100 delitos que se cometen son denunciados, manteniendo una cifra negra (delitos no reportados, que no derivaron en averiguación previa) de 92%. Sólo el 1% de los actos ilícitos que se denuncian se persiguen hasta lograr una sentencia.[7] De acuerdo con la estimación de la ENVIPE, en 2011 la población denunció el 12.8% de los de-litos, de estos, el 65.5% inició averiguación pre-via. Del total de denuncias hechas, en el 61.8% de los casos no se resolvieron. El aumento en la percepción de inseguridad entre los mexicanos se fundamenta en dos aspectos: el aumento en el número de delitos del fuero común y federal y la cobertura y di-fusión de algunos medios de comunicación so-bre este tema, por lo que el reto para la nueva administración federal no es menor. Habrá que evaluar en el tiempo si la nueva estrategia del Presidente Enrique Peña Nieto logra contra-rrestar esta visión pesimista sobre la seguridad pública del país. FUENTES:PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representati-vidad: Nacional. Número de entrevistas: 1000 encuestas del 13 de octubre al 25 de noviembre de 2012. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3.1%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales re-portadas por el IFE.PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representativi-dad: Nacional. Número de entrevistas: 500 encuestas del 13 al 17 de octubre de 2012. Nivel de confianza estadística: 95%. Mar-gen de error: (+/-) 4.4%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representativi-dad: Nacional. Número de entrevistas: 500 encuestas del 9 al 13 de agosto de 2012. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 4.4%. Diseño, muestreo, operativo de campo y

Jueves 6 de diciembre de 2012

Carta ParamétricaEl reto de la seguridad pública en México

análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.PARAMETRÍA. Parámetro Estatal 32. Representatividad: Na-cional. Número de entrevistas: 12800 encuestas del 14 al 28 de junio de 2011. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 0.9%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.México Evalúa, Centro de Análisis Políticas Públicas, A.C. In-dicadores de Víctimas Visibles e Invisibles de Homicidio. No-viembre, 2012.Disponible en: http://mexicoevalua.org/descargables/568ae9_413537_IVVI-H.pdf [Fecha de consulta: 03 de diciembre de 2012]Lagos, Marta y Lucía Dammert, “La Seguridad Ciudadana: El problema principal de América Latina”. Latinobarómetro, Opi-nión Pública Latinoamericana. Mayo, 2012Disponible en: http://www.latinobarometro.org/latino/LATCon-tenidos.jsp[Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2012] Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Comunicado de Prensa CGCP/315/12 “Urgente atender el ámbito de la Se-guridad Pública del país”. México, D.F., a 21 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2012/COM_2012_315.pdf[Fecha de consulta: 03 de diciembre de 2012]Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Boletín de prensa Núm. 339/12 “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2012” Aguascalientes, Ags., a 27 de septiembre de 2012. Disponible en:http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/envipe/envipe2012/default.aspx[Fecha de consulta: 03 de diciembre de 2012]Animal Político. “Las 13 propuestas de Peña Nieto”. 1 de diciembre de 2012. Disponible en: http://www.animalpo-litico.com/2012/12/conoce-las-13-propuestas-de-pena-nieto/#axzz2Dyn2QBaw[Fecha de consulta: 03 de diciembre de 2012]Reforma. “En cinco estados del País, se registraron el 60 por ciento de las ejecuciones”. 30 de noviembre de 2012.[1]Indicadores de víctimas visibles e invisibles de homicidio. México Evalúa, noviembre 2012.http://mexicoevalua.org/descargables/568ae9_413537_IVVI-H.pdf[2]Ejecutómetro 2012, Grupo Reforma, 24 de noviembre de 2012.[3]Indicadores de víctimas visibles e invisibles de homicidio. México Evalúa, noviembre 2012.http://mexicoevalua.org/descargables/568ae9_413537_IVVI-H.pdf[4]“En cinco estados del País, se registraron el 60 por ciento de las ejecuciones”. Reforma, 30 de noviembre de 2012.[5]Boletín de prensa Núm. 339/12 “Encuesta Nacional de Vic-timización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2012”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguasca-lientes, Ags., a 27 de septiembre de 2012. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/envipe/envipe2012/default.aspx[6]“La Seguridad Ciudadana: El problema principal de América Latina”. Latinobarómetro, Opinión Pública Latinoamericana. Mayo, 2012. http://www.latinobarometro.org/latino/LATConte-nidos.jsp[7]Comunicado de Prensa CGCP/315/12 “Urgente atender el ámbito de la Seguridad Pública del país”. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. México, D.F., a 21 de noviembre de 2012. http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/

Comunicados/2012/COM_2012_315.pdf

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

• PeñaNietoseubicóenelnúmero54delalista

/Internacional

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 5

Slim, número once entre los más poderosos del mundo de Forbes

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, repitió este año como la persona más poderosa del mundo, seguido por la

canciller alemana, Angela Merkel, y el presiden-te ruso, Vladímir Putin, según la lista publicada hoy por la revista Forbes, en la que sólo hay seis mujeres y seis latinoamericanos en sus 71 puestos. El vencedor de las elecciones presidenciales de Estados Unidos el pasado mes se hace por segundo año consecutivo con el primer puesto de este ránking por ser “el comandante en jefe del Ejército más poderoso del mundo y la cabe-za de la superpotencia económica y cultural”, afirma esa publicación. Obama, el “líder del mundo libre” a juicio de Forbes, se alza hasta lo más alto de la lista gracias a su contundente victoria electoral, aunque “todavía se enfrenta a grandes retos, incluyendo una crisis presupuestaria sin resol-ver, una tasa de desempleo demasiado elevada y el renovado malestar en Oriente Medio”. El segundo puesto del listado, para el que se tiene en cuenta la cantidad de población sobre la que estas personalidades ejercen su poder, los recursos que controlan, el número de áreas que alcanza su influencia y cómo la utilizan, lo ocupa por primera vez la alemana Angela Merkel. La mujer más poderosa del planeta según esa revista es “la columna vertebral de los 27 miem-bros de la Unión Europea y lleva el futuro del euro a sus espaldas”, dice Forbes, que recuerda que su férrea defensa de la austeridad como receta para luchar contra la crisis de deuda “sigue en pie” pese a las críticas que enfrenta. Vladímir Putin se coloca la medalla de bronce, puesto que en marzo de este año fue reelegido para ocupar seis años más la presidencia de su país “tras varios años intercambiándose pues-tos” con el primer ministro Dmitri Medvédev (en el número 61 de esta lista). Completan los diez primeros puestos el funda-

dor de Microsoft, Bill Gates; el papa Benedicto XVI; el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke; el rey de Ara-bia Saudí, Abdullah bin Abdulaziz Al Saud; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi; el nuevo líder chino, Xi Jinping, y el pri-mer ministro británico, David Cameron. Hasta el puesto número once hay que bajar para encontrar al primer latinoamericano de este listado, el magnate de las telecomunica-ciones y persona más acaudalada del planeta con una fortuna de 72 mil millones de dólares según Forbes, el mexicano Carlos Slim. La publicación recuerda que el empresario no se ha limitado a la inversión en el sector de las telecomunicaciones, sino que ya cuenta tam-bién con participaciones en áreas tan diversas como la minería, los bienes raíces, el diario The New York Times y hasta varios equipos de fút-bol en México y el Real Oviedo en España. El siguiente latinoamericano en aparecer en este ránking (en el puesto 18) es la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que dirige la sexta ma-

yor economía del mundo y, según la publica-ción, ha puesto tal “énfasis en el fomento de los emprendedores que ha inspirado a una nueva generación de empresas”. Treinta puestos más abajo se encuentra el pre-sidente de Venezuela, Hugo Chávez, gracias a su reelección al frente del país en octubre pasa-do, mientras que en el número 49 se encuentra el mandatario chileno, el multimillonario Se-bastián Piñera, quien amasó su fortuna a través del gigante de las tarjetas de crédito Bancard. Los otros dos latinoamericanos en hacerse con un puesto de esta prestigiosa lista, que se pue-de ver al completo en la web de Forbes, son dos mexicanos: el recién elegido presidente de Mé-xico, el priista Enrique Peña Nieto (54), y un ya habitual del ránking, el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán (63). También son sólo seis las mujeres que se hacen un hueco en este ránking. Además de las ya ci-tadas Merkel y Rousseff, aparecen la presiden-ta del gobernante Partido del Congreso de la

India, Sonia Gandhi (12), y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde (38). Las otras dos mujeres elegidas por Forbes son la directora general de la Organización Mundial de la Salud, la china Margaret Chan (58), y la secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, diez pues-tos más abajo. En el listado destacan también el presidente francés, François Hollande (14); el multimillo-nario inversor estadounidense Warren Buffett (15); el alcalde de Nueva York, Michael Bloom-berg (16); los cofundadores de Google, Larry Page y Segey Brin (que comparten el 20), y el joven fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg (25). Sobresalen además el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (23); el magnate austra-liano Rupert Murdoch (26); el consejero de-legado de Amazon, Jeff Bezos (27); el primer ministro italiano, Mario Monti (29); el secretario general de la ONU, Bank Ki-moon (30), y el ex-presidente de Estados Unidos, Bill Clinton (50).

Jueves 6 de diciembre de 2012

Desalojos unos de los principales problemas de los españoles

Los “desahucios” o desalojos se han con-vertido en uno de los diez principales problemas para los españoles, en un país

asfixiado por una crisis económica que ha de-jado a miles de personas sin capacidad para hacer frente al pago de sus hipotecas.

De acuerdo con el barómetro del Centro de In-

vestigaciones Sociológicas (CIS, estatal), publi-cado este miércoles y correspondiente al mes de noviembre, los desahucios son la octava preocupación para los españoles. El tema ha adquirido gran notoriedad en las úl-timas semanas, después de que se suicidaran varias personas que iban a ser expulsadas de

sus hogares por no poder pagar la hipoteca.

La lista de problemas en España la sigue enca-bezando el desempleo, que afecta ya a más del 25 por ciento de la población activa, seguido por los problemas de índole económica y por los políticos. Les siguen la sanidad, la corrup-ción, los bancos y la educación. Por otro lado y

en contra de lo que asegura el gobierno espa-ñol de Mariano Rajoy, una mayoría de los espa-ñoles, el 47.3 por ciento, cree que la situación económica del país el año que viene será peor que la de este año.

El 31.7 por ciento opina que será igual. Y solo un 12.6 por ciento cree que será mejor.

París, Francia, diciembre 5 (SE)

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Empeoró México su nivel de corrupción: Transparencia Internacional Latina

El crecimiento económico en países de América Latina no va acompañado por una mejora en la calidad democrática,

denunció hoy Transparencia Internacional (TI). Chile es el país latinoamericano con menos corrupción.

La mayor parte de países latinoamericanos siguen anclados en la parte baja del Índice de Percepción de la Corrupción 2012 (CPI) publi-cado hoy, mientras que la región en conjunto mantiene una nota peor que el promedio glo-bal.

“La corrupción afecta el buen funcionamiento de los programas sociales, influye en las elec-ciones, debilita la democracia, fomenta la vio-lencia y permite operar al crimen organizado, manteniendo a la región como una de las más desiguales y violentas del mundo”, resume TI.

De los 176 países calificados en una escala del cero (muy corrupto) al 100 (muy transparente), el latinoamericano mejor ubicado vuelve a ser Chile, que sube dos puestos desde el año pasa-do y ocupa el lugar 20 con una calificación de 72 puntos, justo detrás de Estados Unidos. En el mismo lugar y con el mismo puntaje figura Uruguay, que mejora cinco posiciones desde el informe anterior. En el extremo opuesto se en-cuentran Venezuela y Haití, entre los diez más corruptos del mundo al ocupar el lugar 165 con

apenas 19 puntos. Sin embargo, Venezuela es-cala siete puestos desde 2011 y Haití diez.

Además de Chile y Uruguay, aparecen en la primera mitad de la tabla Costa Rica (puesto 48), Cuba (sube tres puestos hasta el 58), Brasil (sube cuatro puestos hasta el 69) y El Salvador, Panamá y Perú (todos en el 83).

En la última mitad se sitúan Colombia (con una fuerte caída de 14 lugares hasta el 94), Argenti-na (cae dos hasta el 102), Bolivia (105), México (pierde cinco lugares hasta el 105), Guatemala (113), Repúblicana Dominicana (118), Ecuador (118), Nicaragua (130), Honduras (133) y Para-guay (150), además de Haití y Venezuela.

Corrupción global

Las conclusiones del informe también son alar-mantes a nivel global. Según TI, dos terceras partes de los países recogidos en el informe entran en la categoría de “muy corruptos” al lograr menos de 50 puntos.

“El creciente clamor a los gobiernos corruptos forzó la destitución de varios líderes durante el año pasado. Sin embargo, ahora que la situa-ción comienza a calmarse, resulta evidente que en muchos países el soborno, el abuso de poder y los acuerdos secretos siguen estando muy presentes”, señala el documento. Dina-

marca, Finlandia y Nueva Zelanda vuelven a ocupar los primeros puestos del índice con 90 puntos, mientras que Afganistán, Corea del Norte y Somalia lo cierran con ocho.

TI destaca que los gobiernos surgidos tras la

Los Ángeles, California, diciembre 5 (SE)

Baja educación de migrantes, influye en la disminución de remesas

A pesar de que México tiene el primer lu-gar en cuanto al número de migrantes internacionales, los asiáticos ocupan

más puestos de trabajo en Estados Unidos, factor que junto a la baja preparación de los mexicanos, han contribuido a la caída de las re-mesas en México en los últimos cuatro meses,

reveló un estudio realizado por Bancomer y el Consejo Nacional de Población. En la presen-tación de su Anuario de Migración y Remesas, Adolfo Albo, economista en jefe de Bancomer, mostró que de los 12 millones de habitantes en Estados Unidos nacidos en México, 43 por ciento de ellos tienen menos de 10 grados de

estudio, es decir, primaria o secundaria. Únicamente 8 por ciento de los connacionales que radican en el país vecino son profesionis-tas, mientras que los asiáticos alcanzan 48 por ciento con ese estatus. El nivel educativo in-fluye en los ingresos anuales que perciben, ya

que en promedio un mexicano gana 22 mil 500 dólares, mientras que los asiáticos obtienen el doble. De la misma forma, entre los migrantes mexicanos hay una diferencia salarial de hasta tres veces superior de los hombres frente a las mujeres, pero en algunos casos las que tienen más preparación escolar los superan.

Distrito Federal, diciembre 5 (SE)

Jueves 6 de diciembre de 2012

ola de revueltas conocidas como “primavera árabe” no mejoraron el nivel de transparencia en la región.

Los países más afectados por la crisis de deu-da en la eurozona también mantienen bajos puntajes y los problemas financieros parecen impulsar la corrupción, analiza el organismo.

Grecia, por ejemplo, cayó del puesto 80 en el informe de 2011 al 94 este año. Italia se en-cuentra en el lugar 72. Por el contrario, España mejora un puesto con respecto al año pasado y se sitúa en el puesto 30 con una percepción de la corrupción de 65 puntos. Otros países occi-dentales industrializados como Suiza, Canadá, Australia, Suecia y Holanda siguen dominando el “top ten” de los más limpios este año.

Por el contrario China, la segunda mayor eco-nomía del mundo, se sitúa en el puesto 80 con apenas 39 puntos. Estados Unidos, primera economía mundial, logra el puesto 19, mientras que Japón se encuentra en el 17. La primera potencia europea, Alemania, es décimotercera.

“La corrupción es el problema mundial del que más se habla”, señaló Cobus de Swardt, direc-tor ejecutivo de TI.

“Las principales economías del mundo debe-rían también dar el ejemplo y asegurarse de que sus instituciones sean completamente transparentes y que sus líderes rindan cuentas por sus decisiones”, reclamó.

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

El incremento en el costo de la tarjeta de circulación a partir del próximo año se propuso para combatir el déficit pre-

supuestal en el sector educativo, aseguró el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán.

“Traemos un déficit en educación, ha crecido la cobertura, prácticamente llevamos ya toda la educación básica sin costo alguno y para las preparatorias el próximo año se plantea cobrar una cuota de inscripción de 450 pesos, es decir una cuarta parte de lo que se venía cobrando”, indicó.

El Gobernador señaló que la propuesta del Eje-cutivo es incrementar en 8 pesos mensuales el costo de la tarjeta de circulación y de esta manera ayudar a los estudiantes de preparato-ria, por lo cual se justifica el incremento y no lesiona el bolsillo de los ciudadanos.

“No es ningún gravamen alto, entonces noso-tros esperamos la compresión de los Diputa-dos, es muy apetecible políticamente oponerse a cualquier incremento, pero en este caso creo que 8 pesos al mes no es tan grave”, apuntó. Respecto a la posibilidad de que los Diputados en el Congreso del Estado no aprobaran el in-cremento propuesto, el mandatario mencionó que tendría que buscar otras opciones para hacerse de recursos, por ejemplo disminuir la obra pública.

Comentó que el gasto corriente ha disminui-do a su mínima expresión y no desean hacer recortes en infraestructura, por lo tanto se les ocurrió presentar este incremento, fuera de eso la Ley de Ingresos no presenta ninguna modificación.

“Yo si espero la comprensión de los Diputados, no tenemos planeado que no lo incrementen

porque consideramos que no tiene mayor efecto”, puntualizó.

Por otra parte el mandatario estatal se refirió a la propuesta de implementar austeridad en el presupuesto federal, donde se anuncian una serie de programas que podrían contemplar aumento de los impuestos.

Osuna Millán expresó que seguramente Peña Nieto reorientará el presupuesto, por ejemplo la disminución en carreteras, como es el caso de Baja California.

Agregó que han insistido en que se establez-can recursos para el Canal 4 de Abril y el Arroyo

Alamar que no están considerados hasta ahora, pero podría asignar el Congreso. Finalmente el Gobernador señaló que el presupuesto de la

Por Armando [email protected]

Incremento en tarjeta de circulación para atacar déficit en educación

Federación seguramente será muy parecido al aprobado en 2012, por lo cual no espera mayo-res cambios.

Mara Robles Villaseñor, hasta hoy direc-tora de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, fue nom-

brada por el nuevo Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, como Secretaria de Educación, en sustitución de Salvador Martínez della Roc-ca.

La funcionaria originaria del estado de Jalisco, es Licenciada en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Especialista en Pla-neación de la Educación Superior por la misma casa de estudios.

De mayo de 2008 a marzo de 2009, fue ase-sora de la Contraloría General del Gobierno del

Distrito Federal, para luego ocupar la dirección de la EAPDF, creada por iniciativa de Marcelo Ebrard Casaubón y dedicada a la formación de servidores públicos de alto nivel. Robles tam-bién es doctora en Cooperación e Intervención Social por la española Universidad de Oviedo y Maestra en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Dentro de los cargos públicos que ha desem-peñado, destacan el de Diputada Federal en la LVI Legislatura (1994 – 1997) y haber sido encargada del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guada-lajara de 2004 a 2006.

Mara Robles, nueva Secretaria de Educación del D.F.

Jueves 6 de diciembre de 2012

Por Héctor RojasEducación a Debate

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Educación a Debate

La Universidad de Birmingham, Inglaterra, entregó el doctorado honoris causa a José Narro Robles, rector de la Universi-

dad Nacional, debido a su trayectoria y aporta-ciones en el ámbito público de México.

Durante la ceremonia, el profesor John W. Raine, encargado de hacer la presentación, destacó la labor de Narro como “voz de la edu-cación de México e Iberoamérica”, al insistir en la necesidad de desarrollar más universidades públicas y facilitar el acceso a la educación a un mayor número de personas, sobre todo a los jóvenes.

Narro, quien realizó estudios de posgrado en medicina comunitaria en el Queen Elizabeth Hospital y en el Birmingham General Hospi-tal, dijo estar convencido de que el derecho a la educación es uno de los mayores avances éticos de la historia, pues, como dijo William Shakespeare, “no hay más tinieblas que las de la ignorancia”.

El rector comentó que el mundo que nos tocó vivir es sorprendente y lleno de paradojas, lo que nos permite ver avances extraordinarios todo el tiempo, aunque junto a ellos se pre-sentan los males de siempre: pobreza, des-igualdad, ignorancia, enfermedad, injusticia y exclusión, que afectan a cientos de millones de personas en el mundo.

Para superarlos y conseguir los cambios nece-sarios, dijo Narro, se requiere de más y mejor educación, y de los valores y principios que se

cultivan en las universidades.

En el Great Hall de la Universidad de Bir-mingham, Narro Robles externó el gran honor que representa recibir esta distinción de la “universidad en la que me formé en el posgra-do. Ahora no sólo soy un alumno de ella, per-

tenezco a su comunidad académica, así sea de forma honoraria”. En la ceremonia se entrega-ron reconocimientos a jóvenes graduados por la universidad inglesa. A ellos, el rector Narro Robles les deseó el mayor de los éxitos en su vida profesional, ya sea que continúen por la ruta del estudio, o que se incorporen a la carre-

Honoris Causa de Birmingham para José Narro

ra laboral. En todo tiempo tengan presente el pensamiento de Shakespeare, quien escribió: “Lo que somos, lo sabemos, no sabemos, sin embargo, lo que podemos ser”.

Jueves 6 de diciembre de 2012

La educadora mexicana Denise de León Ramírez, fue reconocida como Young Education Leader por el British Council y

Microsoft.

El reconocimiento fue otorgado a la saltillense por un proyecto sobre el impacto de la robóti-ca en niños de preescolar, el cual se desarrolla

en Coahuila como parte del Programa de Edu-cación y Cultura Digital.

Para llevar a cabo este proyecto, Vera integró el entorno de programación Scratch, talleres de robótica y la formación de un Club de Robó-tica Infantil para niños a partir de cuatro años de edad, lo que se enriqueció con visitas aca-

démicas al MIT, Georgia Tech, The Children’s School y otras instituciones americanas.

Vera es la única mujer que este año obtuvo el reconocimiento.

Los otros dos ganadores son Neo Guang Xian de Singapur y José Ignacio Fernández Cofré de

Reconocen a mexicana como Young Education Leader

Chile.

Como Young Education Leader, Vera participa en la Reunión Mundial de Líderes Educadores que se lleva a cabo en Praga.

Educación a Debate

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

En su última gira internacional antes de tomar posesión como titular del Ejecuti-vo Federal, este martes 27 de noviembre,

Enrique Peña Nieto se entrevistó con diversos funcionarios de alto nivel del gobierno esta-dounidense, desde legisladores, secretarios de Estado y, por supuesto, con el presidente Barack Obama. Esta clase de visitas al exterior en su calidad de presidente electo, no tienen como objetivo concretar acuerdos formales, ni fijar agendas específicas con otros países.

Por lo observado y trascendido de los encuen-tros del mexiquense en Washington, el nuevo gobierno de México no pretende ni dar “mano-tazos en la mesa” (como, de alguna manera, fue la insistencia de Vicente Fox en sus presiones a los estadounidenses para modificar su legisla-ción migratoria), ni emprender históricos “gol-pes de timón” (como fue aceptar de manera tan abierta la colaboración del vecino del norte

en temas de seguridad y narcotráfico). Ahora bien, esto no significa que las líneas de seguri-dad y migración quedarán excluidas de la dis-cusión bilateral; sólo podrían ceder su lugar en la primera fila al tercer elemento de la ecuación central que ha compuesto la relación bilateral desde hace un cuarto de siglo: la economía.

En primer lugar, respecto al tema de la seguri-dad y el combate al crimen organizado, Peña dejó entrever desde la campaña presidencial acerca de sus intenciones de “modificar la estrategia”. Ese cambio parece que no será tanto de fondo, sino de forma. El nuevo go-bierno querrá dar una impresión de orden y control, sacando poco a poco el asunto de los reflectores. En este sentido, aunque la cola-boración con Estados Unidos pudiera incluso incrementarse en la materia, es muy probable que la visibilidad pública de ello disminuya de forma significativa. En segundo término, la

cuestión migratoria se ha ido modificando por diversas causas a lo largo de la última década. Los tiempos cuando el entonces canciller Jor-ge G. Castañeda exigía, entre otras cosas, un amplísimo programa de regularización de los connacionales indocumentados en territorio estadounidense (la famosa “enchilada comple-ta”), respondían a la realidad de México como gran expulsor de migrantes (se calculaba que medio millón cada año a principios de la prime-ra década del siglo XXI).

Esto ya ha cambiado y se ve reflejado tanto en la disminución de los flujos migratorios hacia el norte (pare sin duda producto de la falta de demanda de mano de obra en ese país por la situación sobre todo de la industria de la cons-trucción), pero sobre todo por el cambio en la curva demográfica que ha experimentado el país y que se traducirá en un número cada vez menor de aspirantes a migrar. Para fortuna de

Peña Nieto, es mucho más simple plantear una solución a los mexicanos que viven ilegalmen-te en Estados Unidos que solicitar un cheque en blanco para flujos futuros de migrantes.

Es claro que la principal preocupación de Esta-dos Unidos en general es el tema de volver a echar a andar su propio crecimiento económi-co y ese es el asunto que beneficiaría mayor-mente a México. Respecto a México, es claro que los asuntos de violencia preocupan en las regiones fronterizas, pero todos esto temas palidecen frente a los retos fiscales y de otra ín-dole que tienen en su agenda interna. En estas circunstancias, la prioridad mexicana debe ser la de cambiar la imagen de México en Estados Unidos para presentarse no sólo como un país responsable y exitoso en asuntos industriales, comerciales y de inversión, con mano de obra competitiva, sino como un aliado confiable que está resolviendo sus problemas de seguridad.

Centro de Investigación para el Desarrollo A.C.El nuevo ciclo de la relación bilateral México-Estados UnidosDistrito Federal, diciembre 5

Jueves 6 de diciembre de 2012

Ángel Huerta ingresó a la Academia de Ciencias

Miguel Ángel Huerta Díaz, adscri-to al Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Uni-

versidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, fue aceptado como miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), asociación civil a la que ingresan investigadores con destacada trayectoria académica. Esta distinción la recibe por su aportación a la ciencia a través de estudios de proce-sos biogeoquímicos y de contaminación por metales traza en diversos ambientes de agua dulce y marinos, principalmen-te en la zona portuaria de Ensenada, la costa noroccidental de Baja California, el Golfo de California y San Quintín, así como estudios de las microalgas del Gol-fo de California y el Pacífico Mexicano y tapetes microbianos de Guerrero Negro. Además, en el IIO se ha desempeña-do como jefe del Área de Geoquímica Ambiental, ha apoyado al posgrado en Oceanografía Costera a través de seis diferentes cursos y a la formación de recursos humanos. Actualmente es líder del Cuerpo Académico (CA) de Oceano-grafía Química, Biogeoquímica y Conta-minación del Medio Ambiente Marino de la UABC.

Ensenada, Baja California, diciembre 5

Redacción Monitor Económico

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Tjuana, Baja California, diciembre 5

Jueves 6 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Durante diciembre, el ciclo de conciertos Sonidos Contemporáneos que se reali-za desde 2009 en el Centro Estatal de

las Artes, presentará a dos excelentes bandas mexicalenses. Con su rock alternativo y compuesta de dos ba-jos simultáneos, guitarra/sintetizador, batería

Redacción Monitor Económico

Arquivolta hoy en el Ceart Mexicali

y vocal, la banda Arquivolta ofrecerá un con-cierto esta noche creando un sonido moderno, bautizado con muchas influencias El proyecto Arquivolta comenzó con los clási-cos “jamming sessions” entre los miembros y termino siendo lo que es ahora; una banda de rock alternativo mexicana con una propuesta genuina y fresca. Actualmente se encuentran concursando para ser la banda telonera de Mo-lotov en el próximo concierto que ofrecerán en Mexicali. De igual forma, el jueves 13 el cuarteto Jazzta-funk presentará lo mejor de su repertorio que aborda el género que ellos mismos denominan funkyblues jazz con espacios para la improvi-sación y experimentación musical. La música de Jazztafunk es una mezcla de ritmos funky de los años sesenta con una co-loración de ritmos groovy en el bajo y guita-rras bluesearas. Sus más grandes influencias van de Stevie Ray Vaghun, John Scofield, Wes Montgomery, Buddy Guy, The Meters, B.B. King, entre otros. El Instituto de Cultura de Baja California lo in-vita a que asista a estos conciertos, realizados con el propósito de dar a conocer el talento local y de ofrecer un espacio para el sano en-tretenimiento del público en general. Ambos conciertos se realizarán en el Foro Experimen-tal del CEART en punto de las 20:00 horas con admisión libre.

Para concluir las presentaciones del Ciclo de Teatro del ICBC del 2012, la 4ta. Gene-ración de la Licenciatura en Teatro de la

Facultad de Artes de la UABC presenta la obra de teatro “Lisístrata”. La puesta en escena, sólo para adultos, llegará al Multiforo del ICBC los días jueves 6 y 13 de diciembre, en punto de las 18:00 horas, bajo la dirección general del Mtro. Ángel Norzagaray. La historia es una obra clásica de la literatura griega antigua con toques contemporáneos. Lisístrata, cansada de la ineptitud de los hom-bres, decide ponerle fin a la guerra, y para ello idea un plan para atacar una de las necesidades

más vitales del género masculino. Sin embar-go, debe lograr una alianza con todas las mu-jeres sin que éstas la abandonen a pesar de las adversidades que implica, ya que su búsqueda de paz la pone en guerra con los hombres; pues su plan consiste en la abstinencia sexual. Para mayores informes comuníquese al Insti-tuto de Cultura de Baja California, Represen-tación Tijuana, al teléfono (664) 684 86 09 o acuda a las instalaciones ubicadas por Paseo Centenario 10151, Zona Río, entre el Estaciona-miento de Gobierno del Estado y el Sistema Educativo.

Lisístrata en el Ciclo de Teatro del ICBC Tijuana

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEMLas Vegas, Nevada, diciembre 5

Todo listo para Márquez-Pacquiao IV

Oficialmente la cuenta regresiva empezó su parte final. Juan Manuel Márquez (54-6-1 39KO’s, Iztapalapa, México, D.F)

y Manny Pacquiao (54-4-2 38KO´s, General Dos Santos, Filipinas) arribaron la tarde de ayer a esta ciudad en medio de un enorme operativo de seguridad para concentrarse en lo que será lo que pretenden sea la cuarta y última con-frontación de sus respectivas carreras y que se escenificará ante un lleno en el MGM Garden del majestuoso hotel MGM de esta ciudad.

Los letreros de localidades agotadas aparecie-ron la tarde-noche de ayer, con lo que quedó confirmada una asistencia superior a los 18 mil aficionados para presenciar la esperada cuarta batalla entre estos dos extraordinarios pelea-

dores.

Sin haber un cinturón de campeón de por medio, pero con el incentivo de que la Organi-zación Mundial de Boxeo reconocerá como “el Campeón de la Década” a quien resulte vence-dor de este combate, tanto el mexicano como el filipino han expresado su confianza en que obtendrán la victoria.

PAQUIAO SERA CAMPEON

Al margen de quien resulte vencedor, Manny Pacquiao se convertirá en el “Campeón de todos los tiempos del Pago por Evento” pues si las estimaciones de la cadena de televisión HBO que transmitirá en vivo el evento a los Es-

tados Unidos, son buenas, esperan una venta superior al 1.5 millones de telehogares, con lo que las cifras ubicarán al filipino, en más de 6 millones de telehogares vendidos en su carre-ra, más que nadie desde que se inventó este concepto a principios de la década de los 90´s. Márquez habrá ayudado a esta conquista, pues dos de sus tres combates fueron celebrados con esta modalidad, sumando casi 2.1 millones de pagos-por-evento, vendidos.

El evento será transmitido a México por Tele-visión Azteca en TV Abierta, en la Cinépolis la cadena más grande y poderosa de cines en Latinoamérica y por Radio Fórmula a todo el país a través de su primera cadena nacional con estaciones piloto en el DF 103.3 de FM y 970AM, con lo que la cobertura a nuestro país no tendrá precedentes.

EUFORIA

Pacquiao y Márquez arribaron desde Los Án-geles, California, Juan Manuel tras realizar una parada promocional desde la Ciudad de Méxi-co y Manny tuvo su campo de concentración en esa ciudad.

Ambos tienen a su servicio para sus traslados locales, sendos autobuses con enormes imáge-nes que promocionan la pelea que se pretende se realice alrededor de las 9:30 de la noche tiempo del centro de México.

Cientos de personas testimoniaron el arribo de Márquez y su equipo comandado por el promotor mexicano Fernando Beltrán y el experimentado manager veracruzano Igna-cio Beristain; mientras que Pacquiao lo hizo acompañado de su manager Freddie Roach y otros miembros de su equipo, ante los gritos de apoyo para ambos por igual. El día de hoy se llevará a cabo la última entrevista entre ambos

previo a la ceremonia del pesaje, y aunque ya todo está dicho y se han visto las caras tan-tas veces arriba y abajo del ring, prevalece la expectativa luego de las acusaciones veladas de parte de Roach, de que el mexicano habría ocupado algún tipo de sustancia prohibida para ponerse en la impresionante forma física que ha logrado.

MARQUEZ ES EL FAVORITO

A pesar de que las apuestas en los casinos fa-vorecen al filipino, pues es necesario apostar 350 dólares para ganar 100, mientras que por cada 100 dólares a favor del mexicano se pue-den obtener 240, entre la gente de boxeo hay un sentimiento de que esta vez Juan Manuel saldrá claramente con la mano en alto.

Durante el viaje a esta ciudad coincidimos con el experimentado referí Jay Naidy quien ha estado como tercero en la superficie durante 43 años, y al platicar acerca de la pelea, nos comentaba que hace un año Pacquiao efecti-vamente retrasó su subida al cuadrilátero más de 40 minutos debido a que no se sentía listo y se quejaba de un dolor en el tobillo. “Pacquiao sabía que no estaba listo para Márquez y fue un asalto lo que pasó en el ring. Con Bradley fue diferente, si ganó, pero con Juan Manuel no puede, no podrá nunca” argumentó.

LISTO EL CINTURON

El presidente de la Organización Mundial de Boxeo, Francisco Valcárcel declaró que hoy será develado oficialmente el cinturón de “El Campeón de la Década” que será entregado al ganador de la pelea.

Se trata de una obra maestra según el dirigen-te, realizada por los maestros artesanos Ardash Sahaghian y Edward Majian.

• YaestánenLasVegasparasuconfrontacióndelsábado.Enormeexpectaciónyboletosagotados

Jueves 6 de diciembre de 2012

Jesús Mena es nombrado director general de la Comisión Nacional del Deporte (Co-nade), sucediendo en el cargo a Bernardo

de la Garza, quien automáticamente estaba descartado a pesar de haber realizado una gran gestión, desde el momento mismo en que Enrique Peña Nieto asumió, por mayoría de vo-tos, el título de presidente electo; Jesús Mena ha sido leal a su partido (PRI), situación que no tuvo Bernardo de la Garza en su momento, si hablamos de momentos políticos, Bernardo apostó premio por renunciar a aquella candi-datura, recuerdan del partido Verde e irse a es-tudiar fuera, regresar al grupo de asesores del presidente Calderón y finalmente a la Conade, aunque insisto, su gestión fue muy positiva y deja el listón muy en alto.

HOY JESÚS MENA Y LA RECONCILIACIÓN…

Le diría que se termina de automático con la presencia de Jesús Mena ese enfrentamiento estéril y a veces estúpidamente imposible que tuvo nuestro deporte a lo largo de muchos años entre el grupo de Mario Vázquez Raña por un lado y el grupo de quien estuviera en la Conade, principalmente ese enfrentamiento se dio en el sexenio de Vicente Fox, cuando se enfrentaron el poder de Vázquez Raña con el de Nelson Vargas y lo único que sucedió fue golpazos, patadas en las espinillas, piquetes de ojos, mordidas, retiraron el presupuesto del Comité Olímpico Mexicano (COM) por cerca de dos años, en fin y antes de eso también hubo enfrentamientos.

CARLOS PADILLA ES SU CUATE…No es cuestión solamente de cuates y de ami-gos, sino de entendimientos, Carlos Padilla hoy

al frente del Comité Olímpico Mexicano es un gran conciliador, es un hombre que sabe sumar y Jesús tiene también esta gran característica, es un hombre que sabe sumar voluntades y los dos tienen la energía, la capacidad y algo más importante…

TRES ASES…Sin duda tenemos en el deporte ahora en tres puestos claves: Jesús Mena en la Conade, Carlos Padilla Becerra en el Comité Olímpico Mexicano y Felipe Muñoz de larga trayectoria como directivo, no sólo en la década que estu-vo al frente en el COM sino mucho antes, hoy en la presidencia de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, es el gran momento para nuestro deporte, pero le digo algo, el lide-razgo lo toma y así tiene que ser, Jesús Mena encargado de la administración de Enrique

Peña Nieto en el desarrollo y evolución del deporte.

YA PARA FINALIZAR…Le diría que en la entrega del Premio Nacional de Deportes el domingo pasado, el presidente Peña Nieto comprometió así directo el desarro-llo y apoyo, no solamente al deporte como tal sino a esa renovación, esa necesidad y urgen-cia que hay como complemento de educación de nuestros niños y jóvenes. Así las cosas pues, bienvenido Jesús Mena, por supuesto más que bienvenido Carlos Padilla y Felipe Mu-ñoz tienes tres años para trabajar rápido en la ley del deporte que sea viable, que ponga los pies en la tierra y que beneficie a los que todos hablan pero todos se han olvidado, los niños, jóvenes y universitarios de este país… Así de fácil.

Palco DeportivoTiempos de “Chucho”…Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Page 32: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/DeportesCOPASE se une y apoya la siguiente iniciativa

C O P A S E observatorio ciudadano en la educacion

sin fines de lucro

“La educacion en BC es tarea de todos”

Si no desea recibir más información de la campaña “Fin al Abuso”, envíe un correo a [email protected]

¡Más dinero a la educación y menos al Sindicato!

Es claro que en toda la actuación, COPASE distingue siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, verdaderos arquitectos del futuro del pais, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentan-do aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.

La ley es clara: los maestros que no se dediquen a actividades estrictamente educativas, no deben recibir sueldo de maestros.

Sin embargo, tu dinero y el de todos los mexicanos paga el sueldo de “maestros” que en realidad trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos “comisionados sindicales”, nos cuestan al menos ¡$1,727,000,000 pesos cada año!

Ese dinero debería utilizarse para la educación y para apoyar a los buenos maestros. Las plazas son para los maestros, no para el sindicato.

Es momento de dar fin a este abuso.

Si el Sindicato quiere maestros comisionados, que los pague con su dinero.

Vota para dar fin a las comisiones sindicales en: www.finalabuso.org

Cada voto enviará una carta al futuro Presidente de México, a los presidentes de las Cámaras y al Secretario de Hacienda pidiéndoles que no se vuelva a pagar, con nuestro dinero, una comisión sindical.

Si no defendemos a nuestros niños y a nuestros maestros ante este agravio, y si no nos defendemos todos… van a seguir abu-sando.

Estamos a muy buen momento de exigirle al gobierno que ponga los ojos en la calidad educativa.

A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quenes lucran por ellos.

MEXICANOS PRIMERO, COPASE y más de cien organizaciones nos hemos sumado a este esfuerzo.

Tú puedes hacerlo, firma una petición en:

Ayúdanos a difundir esta iniciativa.Reenvía este mensaje. Invita a más personas.Si quieres ayudar en este esfuerzo, envía un correo a [email protected] ¡Te diremos los pasos a seguir!Síguenos en twitter: @finalabuso y ¡ayúdanos con tus RT!

Page 33: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 33Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 6 de diciembre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 27 19 21 18 19 26 26Mínima 12 11 9 5 11 7 14

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 81 66 69 65 66 79 79Mínima 53 51 49 41 51 44 58

Page 34: Monitor Económico

34 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en