32
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 466 Jueves 13 de diciembre de 2012 Pág. 2 Pág. 5 Pág. 4 Página 9 Pronostican lluvias para hoy en Mexicali Pág. 3 Osuna no quiso hacerle ruido a EPN con tarifas de luz y no invitó a Canacintra Mexicali: García Gratianne Pelayo Torres presentó a EPN requerimientos de Ensenada Informalidad impacta en desarrollo social: Pablo Alejo Revisión a tarifas eléctricas y régimen de maquiladoras, compromisos de Peña en B.C. Siga la información actualizadaminuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 466 Jueves 13 de diciembre de 2012

Pág. 2 Pág. 5Pág. 4

Página 9

Pronostican lluvias para hoy en Mexicali

Pág. 3

Osuna no quiso hacerle ruido a EPN con tarifas de luz y no invitó a Canacintra Mexicali: García Gratianne

Pelayo Torres presentó a EPN requerimientos de Ensenada

Informalidad impacta en desarrollo social: Pablo Alejo

Revisión a tarifas eléctricas y régimen de maquiladoras, compromisos de Peña en B.C.

Siga la información actualizadaminuto a minuto

en MonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 466. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 13 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, diciembre 12

Por Armando [email protected]

Pidió CCE estatal a Peña fin del SIAVE y restricción a depósitos en dólares

Tras la primera visita a Tijuana del presi-dente de la República, Enrique Peña Nie-to, el Consejo Coordinador Empresarial

(CCE), ve ‘alentador’ el panorama económico para Baja California, pues espera que la Federa-ción termine con las políticas centralistas que han impactado negativamente a la región. Mario Escobedo Carignan, coordinador Estatal de los Consejo Coordinadores Empresariales, expuso que el mandatario durante su mensaje a la comunidad empresarial, reiteró su com-promiso con Baja California, lo que refleja su interés por trabajar en la competitividad de esta región. “Toda transición de gobierno genera expec-tativas y esperanzas, pero nosotros como co-munidad empresarial sabemos cuáles son los inhibidores que obstaculizan el desarrollo de la entidad, por ello, esperamos que se erradique las políticas centralistas como el SIAVE y la res-tricción de depósito en dólares”, subrayó. Escobedo Carignan detalló que le entregaron tres documentos al presidente Peña Nieto, en donde se muestra la afectación que tendría el homologar el IVA en esta frontera, así como, los

objetivos de Política de Desarrollo Empresarial de Baja California y de la Zona Económica Fron-teriza. “El interés del presidente es que nos pongamos a trabajar con los delegados federales en cada uno de los temas, ya que pretende designar a funcionarios de primer nivel, para que le den seguimiento a los acuerdos de cada una de las regiones, pues le queda perfectamente claro el entorno económico en el que nos manejamos”, expresó. Señaló el hecho que el Ejecutivo haya tocado el tema del Decreto de Maquila, que en el 2013 vencerá, porque ello da certidumbre a los in-versionistas, ya que éste más que regulador será promotor para la llegada de nuevas indus-trias a la región. El Coordinador Estatal de los Consejos Coor-dinadores Empresariales agregó que para el siguiente año también vencen los Decretos de Frontera y de Autos, por lo que a la brevedad se pondrán a trabajar con las nuevas autoridades de la Secretaría de Economía en estos temas.

Osuna no quiso hacerle ruido a EPN con tarifas de luz y no invitó a Canacintra Mexicali: García Gratianne

A pesar de haber recibido una invitación verbal de parte del Gobierno del Esta-do para estar presentes en la visita de

Enrique Peña Nieto a la ciudad de Tijuana, el Presidente de la Canacintra en Mexicali Mario García Gratianne, lamento que el Ejecutivo Es-tatal no hiciera la invitación formal como había quedado, haciéndolos a un lado de este evento.

El líder empresarial calificó como una falta de respeto del Gobierno Estatal a los organismos empresariales, el que no hayan hecho la invita-ción formal y darles un lugar en la reunión con el Presidente, ya que el formato no contempla-ba la intervención del sector empresarial.

“Ir a cumplir pues no es nuestra función, nues-tra función es ir para gestionar los temas de

importancia y queremos tener un Gobernador que realmente gestiones los temas para Baja California, que no sea una simulación lo que se pone o una falta de respeto hacia las cámaras y organismos empresariales”, indicó.

García Gratianne mencionó que el Gobierno del Estado les aviso apenas el martes por la mañana, pero quedaron de enviar una invi-tación formal, misma que nunca llego. Al in-vestigar el formato de la reunión se enteraron que los organismos empresariales no tendrían intervención.

Agregó que el formato contemplaba una expo-sición del Presidente, del Gobernador del Esta-do y la participación de un solo representante del sector empresarial, lo cual fue calificado

como una incongruencia del Ejecutivo. El presi-dente de Canacintra aseguró que únicamente hablaron dos personas de parte del sector em-presarial, pero no se trato el tema de las tarifas eléctricas, lo cual es lamentable porque espe-raban mayor participación de los empresarios: “Nosotros no estamos para perder el tiempo y tenemos que ser congruentes con el trabajo que se nos asigna hacer aquí en nuestra cáma-ra y como sector en general”, apuntó.

Agregó que la Canacintra se encuentra en disposición de trabajar con Peña Nieto y su equipo de trabajo, a pesar de lo sucedido: “Me queda claro que el Gobernador no quería que fuéramos a hacer más ruido, sino que viniéra-mos a aplaudirle y honestamente no estamos dispuestos a hacer eso verdad”, puntualizó.

Manifestó que era una oportunidad para pre-sentar los temas de interés e importancia para Baja California. Agregó que lo más convenien-te para el sector empresarial es tener relación con el Gobierno federal para llevar a fondo las propuestas planteadas.

“La verdad es que el Gobierno del Estado al menos en estos últimos años no ha querido tocar los temas con el Gobierno Federal, no ha querido poner el dedo en la llaga, nosotros lo hemos puesto y por ponerlo se nos señala”, expresó.

Finalmente Mario García comentó que la inten-ción es trabajar para tener mejor competitivi-dad como empresa y como Estado, lo cual no ha sido posible.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 13 de diciembre de 2012

Tijuana, Baja California, diciembre 12 (SE)

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, diciembre 12

Revisión a tarifas eléctricas y régimen de maquiladoras, compromisos de Peña en B.C.

• TambiénsellevóenagendalarehabilitacióndelacueductodelRíoyconexiónferroviariaconEE.UU.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, refrendó hoy su compromiso con el sector productivo de Baja California y

destacó que su gobierno centrará los esfuer-zos en detonar la competitividad de la región mediante la consolidación de acciones inte-

grales que recogió por parte del Gobierno del Estado e incluyó en el Paquete de Egresos 2013 para su respectiva aprobación en el Congreso de la Unión. “Baja California no estará lejos del Gobierno de

la República ni del centro del país”, destacó en su mensaje el Ejecutivo Federal durante su pri-mera visita oficial a la entidad, donde sostuvo un encuentro con representantes del sector industrial, comercio, ganadero, agrícola y de servicios para escuchar sus principales preocu-paciones.

En este sentido, refrendó su compromiso con el régimen maquilador de analizar las con-diciones en que se encuentra el estado para potenciar la economía de la región y tomar las mejores decisiones que permitan ser más com-petitivos, por lo cual instruyó a los Secretarios de Economía, Ildelfonso Guajardo Villarreal y de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a establecer mesas de trabajo en la entidad para avanzar en la materia.

De igual forma, instruyó al Director de la Co-misión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, a sumarse a las mesas de tra-bajo y evaluar los mecanismos que permitan reducir las tarifas eléctricas específicas para Baja California, a fin de solucionar una de las demandas principales del sector empresarial.

Al respecto, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán refirió que si se logra pasar de 4 a 2 horas punta, como lo tiene Nue-vo León en la tarifa por consumo de energía eléctrica, la entidad ocupará el primer sitio en

competitividad ante las ventajas que esto re-presenta en el mercado.

El Ejecutivo Estatal sostuvo la necesidad de que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto considere la rehabilitación del acueduc-to Río Colorado y la conclusión del Canal 4 de abril, dañados por el terremoto que afectó a Mexicali en 2010 y que afectó de manera signi-ficativa al sector productivo de la región.

En atención a la propuesta del Ejecutivo Fe-deral de crear nuevas vías férreas en el país, Osuna Millán recordó que en Tijuana existe un tramo de 30 kilómetros que se conecta con Te-cate y que al lograr la conexión con la red ferro-viaría de Estados Unidos y a la de México (por Caléxico) traería consigo bajos costos en logís-tica para el sector industrial, así como también detonaría la llegada de nuevas inversiones. “Conocemos nuestras necesidades en Baja California, por lo que no hace falta invertir más tiempo en diagnóstico”, comentó el Goberna-dor Osuna Millán, quien puntualizó en la nece-sidad de contar con un nuevo aeropuerto civil para Ensenada, ante el crecimiento urbano y necesidades existentes en el municipio.

Inauguró EPN Centro de Artes Musicales en Tijuana

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el paquete económico 2013 se proyecta una inversión de 115 mil millo-

nes de pesos para fortalecer la cultura de la prevención del delito, a fin de evitar que niños y jóvenes terminen siendo víctimas o secues-trados por el crimen organizado.

Luego de inaugurar el Centro de Artes Musica-les, advirtió que México quiere ser un país de paz y tranquilidad, así como de oportunidades y más desarrollo para las juventudes, por lo que su administración dará prioridad a la pre-vención del delito.

Por lo pronto con este Centro la Orquesta de Baja California tiene sede a partir de hoy, así como niños de Baja California la oportunidad de acceder a una cultura musical, dijo Peña Nieto. El primer mandatario instruyó al presi-dente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa ahí presente a replicar en el país este modelo que fue posi-ble gracias al apoyo de diferentes niveles de gobierno pero impulsado por la sociedad. “El replicar este proyecto que tendrá más frutos que dar en todo el país que sea un proyecto

de Conaculta, quiero comprometer el apoyo y respaldo del Gobierno de la República para que sigamos apoyando el proyecto de Tijuana el de Baja California y los que habremos de desarro-llar en todo el país”, dijo Peña.

Luego expresó que la educación forma parte de su proyecto país, “he instruido para que el paquete económico se privilegie las acciones a generar este animo y sobre todo una actividad de más prevención de lo que México no quiere inseguridad, intranquilidad y menos violencia, para el 2013 el paquete económico prevé 115 mil millones de pesos para programas diversos en las distintos dependencias que tendrán un carácter transversal para la cultura de la pre-vención del delito”.

A nombre de los estudiantes del centro de Educación Musical habló Victoria Sánchez, “yo nunca había visto un xilófono, campanas, fagot violonchello, nunca había estado en una sala de conciertos, estar en las salas de ensayos, to-car son parte de mi vida y me siento orgullosa de ser parte de esta gran familia”.

El CAM es una asociación civil que nace hace

siete años a partir de la Orquesta de Baja Cali-fornia, el edificio costo 62 millones de pesos, 42 de ellos llegaron de la Cámara de Diputados, el resto de la obra fue financiada por el gobierno del estado, hay 630 estudiantes en iniciación, 45 a nivel medio y están por abrir dos licencia-turas, informó Alfredo Álvarez Cárdenas, pre-

sidente de la Fundación Centro de Artes Musi-cales de Baja California. “Ustedes saben que la orquesta es pequeña de 17 músicos, ocupamos 150 músicos en 10 años, tenemos que crear nuestros propios músicos y en el camino gene-rar habilidades en la comunidad, que les ayu-den en su desarrollo personal”, explicó.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, diciembre 12 (UIEM)

Región fronteriza representa un enorme potencial dijo Bustamante a EPN

Carlos Bustamante, Presidente Municipal de Tijuana, señaló que la integración de toda la región fronteriza representa

un enorme potencial económico, y de ahí la importancia de aprovechar la generación de empleos y mejores oportunidades.

Durante su intervención en la reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, Bustamante Anchondo destacó que los tijua-nenses ratifican su voluntad para trabajar junto al Gobierno de la República en el cumplimiento de grandes compromisos por México. Por otra parte, Pedro Romero Torres Torrija, ex Presi-

dente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, enfatizó que hoy más que nunca Méxi-co necesita de una alianza, de paz, de unidad, y de un gran acuerdo, como el que usted está llevando adelante.

El Presidente del Consejo de Administración del Grupo Calimax, Ignacio Fimbres, destacó que en el último medio siglo Baja California pasó a ser de un territorio olvidado por la Fede-ración, a uno de los estados económicamente más pujantes del país.

Los empresarios, dijo, tenemos que ofrecer

el mejor producto, con excelente calidad y al mejor precio, porque de no hacerlo así, simple-mente el consumidor mexicano cruza la línea y hace sus compras en el país vecino. Previamen-te Peña Nieto estableció las diversas acciones que se propone impulsar en su Administración: Primero, un gobierno que esté muy cerca de la sociedad en todas las entidades y regiones del territorio nacional.

Subrayó que no se trata de privilegiar el desa-rrollo para algunas partes del país, sino que al unísono, con la coparticipación y la correspon-sabilidad de todos los órdenes de gobierno y

de la sociedad involucrada, podamos realmen-te potenciar lo que México tiene que ofrecer a los suyos y al mundo entero.

Como segundo objetivo, planteó lograr una gran coordinación, en los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal, con los gobiernos estata-les y municipales. Yo tengo muy claro que no se trata de competir, y menos se trata de ver quién se coloca más medallas por logros y avances; se trata de materializar en logros, en acciones y en beneficios para la población lo que todos los gobiernos hagan, porque “la ca-pacidad se fortalece y se multiplica cuando hay una mayor coordinación, y eso es, justamente, lo que me propongo impulsar”.

Destacó que no hay mejor manera de acreditar la voluntad política de su gobierno para traba-jar de manera muy coordinada con otros órde-nes gubernamentales, que el haber recogido propuestas que hiciera el Gobierno estatal en el Paquete Económico que está a considera-ción del Congreso de la Unión. El Presidente Peña Nieto señaló que impulsar un México próspero y alcanzar el crecimiento económico no dependerá de decisiones unilaterales, sino de la actuación coordinada, del esfuerzo de todos los sectores productivos del país.

Resaltó que ha comprometido una política de desarrollo industrial que permita fortalecer nuestro mercado interno, y que para eso serán varias las acciones de orden transversal impul-sadas desde distintas áreas del Gobierno de la República.

Tijuana, Baja California, diciembre 12

Pelayo Torres presentó a EPN requerimientos de Ensenada

En nombre de los cinco Alcaldes de Baja California, el Presidente Municipal de En-senada, Enrique Pelayo Torres solicitó al

Presidente de la República Enrique Peña Nieto que apoye las peticiones hechas por el sector empresarial de la región y ayude a los ayunta-mientos.

Referente a las obras prioritarias para el mu-nicipio más grande del país, Enrique Pelayo expresó al mandatario nacional que urge la construcción del ramal que conecte a El Hongo con el Acueducto del Valle de Guadalupe, para que Ensenada reciba la cuota que le correspon-de del Río Colorado.

El Munícipe ensenadense le precisó que se requiere de 200 millones de pesos para iniciar con el proyecto, para el que se estima una in-versión total de 800 millones. Dijo que aunque pareciera que es mucho dinero, el beneficio para la comunidad será mucho mayor.

De igual manera, informó al Presidente de Mé-xico que los habitantes de Ensenada cuentan con la mejor disposición para trabajar en unión con el Gobierno de la República, prueba de ellos es que en las pasadas elecciones del 4 de julio, recibió en este municipio el mayor núme-ro de votos en Baja California.

“Por Ensenada entró el PAN y por aquí lo sa-

camos. En las pasadas elecciones logramos el triunfo de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto con 74 mil 329 votos, mandamos a Jose-fina Vázquez Mota al tercer lugar, sólo obtuvo 46 mil 013 votos”, manifestó el Alcalde.

Sobre la construcción de un aeropuerto civil, Enrique Pelayo puntualizó que el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villareal le indi-có que se requiere tratar el tema en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), para lanzar una licitación con la que se asegure a los inversionistas que la obra es un hecho.

“Estoy muy contento, el Presidente de la Re-pública Enrique Peña Nieto se comprometió a apoyar a Baja California y a los municipios, dijo que trabajará con nosotros para sacar adelan-te proyectos que beneficien directamente a la comunidad y contribuyan al desarrollo de la región. También le entregué una copia de mi Segundo Informe de Gobierno y uno de las ac-ciones que se realizaron en Ensenada durante su campaña rumbo a la Presidencia de Méxi-co”, externó.

Finalmente, Enrique Pelayo reiteró su beneplá-cito por el anuncio realizado por el Presidente Enrique Peña Nieto de que se instalarán mesas de trabajo en las que participarán los integran-tes de su Gabinete para analizar, programar y

ejecutar proyectos y reformas prioritarias para Baja California.

“Le agradecí por su visita al Estado, lo invité a visitar a Ensenada y a ser partícipe de las Fies-tas de la Vendimia; también aproveché para comentarle que somos el municipio más boni-

to y más seguro de Baja California, que el año pasado quedamos en cuarto lugar a nivel na-cional, él (Enrique Peña Nieto) se comprometió a visitarnos en los próximos meses, lo cual nos honra y nos distingue”, concluyó.

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

La demanda de empleo supera la oferta, por lo cual muchas personas optan por la informalidad impactando en su desa-

rrollo social y generando pobreza salarial, con-sideró el Secretario de Desarrollo Social en el Estado Pablo Alejo López Núñez.

El funcionario estatal comentó que lo ideal es que la población participara en alguno de los empleos formales que existen en la región, pero debido a la situación económica, la infor-malidad se volvió una alternativa de subsisten-cia.

“Esto hace que se promuevan programas como proyectos productivos para el autoem-pleo que es considerado empleo informal, hoy esta es una respuesta coyuntural ante la nece-sidad de que las familias tengan ingresos, pero la apuesta tiene que ser mayor, mas grande, mayúscula”, indicó.

Pablo Alejo comentó que se deben generar las condiciones que permitan la llegada de gran-des inversiones que generan empleos e incre-menten la oferta laboral, ya que la informalidad es solo una respuesta ante la necesidad de crear empleos.

Según el INEGI el 46.72 por ciento de la Pobla-ción Económicamente Activa (PEA) de Baja Ca-lifornia se encuentra en la informalidad, lo que representa un incremento de 7 puntos porcen-tuales con respecto al cierre del 2007, cuando inicio la administración de Osuna Millán.

Al respecto el Secretario de Desarrollo Social comentó que la informalidad del empleo; que consiste en falta de seguridad social y pres-taciones, genera pobreza salarial, ya que el ingreso es uno de los indicadores para medir la pobreza.

“El ingreso es uno de los elementos de la for-mula contenida para la medición de la pobreza y tiene un impacto importante, aquí hay que

considerar que esta coyuntura obliga a la gen-te a que busque una respuesta en otro sentido debido a la carencia de empleos”, puntualizó.

Pablo Alejo López recordó que la anterior administración federal generó alrededor de 500 mil empleos anuales en promedio, pero la demanda que requiere el país es superior a 1 millón 200 mil, por lo cual se requiere un es-fuerzo mayor, ya que el bajo ingreso es una de

Informalidad impacta en desarrollo social: Pablo Alejo

las causas que generan pobreza. Este reporte coincide con lo señalado por el Centro de Estu-dios Económicos de Tijuana, donde indica que el empleo generado por las Mipymes es inesta-

ble, sin prestaciones, con pocas posibilidades de sobrevivencia y que representa solamente un paliativo a la situación actual del mercado laboral.

Con gran éxito llevó a cabo Cotuco la se-gunda edición de la Expo Médica Mexi-cali en Las Vegas, donde se dieron cita

los principales hospitales de la ciudad así como los especialistas más reconocidos, informó el Director de Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco).

Omar Dipp Núñez señaló que este evento se desarrolló con la finalidad de continuar con la línea de promoción económica para seguir po-sicionando a Mexicali como el “Destino Premier del Turismo Médico de México”.

La Expo tuvo una afluencia importante de vi-sitantes con el interés de conocer los servicios de salud que se estaban ofertando y la oferta hotelera de la capital de Baja California.

“La Expo Médica fue posible gracias al apoyo

de la comunidad médica y hotelera de la ciu-dad así como con el apoyo del Fondo Pyme de la Secretaría de Economía Federal”, indicó Dipp.

Por todos estos esfuerzos Mexicali fue selec-cionada como la sede de la Cumbre de Nego-cios en Turismo Médico 2013, el más grande en su tipo en América Latina, por lo que se inten-sificará aun más la promoción el próximo año.

La estrategia de promoción para esta cumbre consiste en tener presencia en diferentes ciu-dades de Estados Unidos, como son: Los Ánge-les, Phoenix, Yuma y Palm Springs, entro otras, concluyo Dipp Núñez.

Un éxito Expo Médica Mexicali en Las Vegas

Jueves 13 de diciembre de 2012

39.69  

46.72  

IV/07   I   II   III  

IV/08   I   II   III  

IV/09   I   II   III  

IV/10   I   II   III  

IV/11   I   II  

III/12  

BC,  Tasa  de  empleo  informal  ampliada  %    

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Jueves 13 de diciembre de 2012 /General

Tijuana, Baja California, diciembre 12

Espera García Burgos que Congreso apruebe incremento en tarjeta de circulación

Es hora de experimentar crecimiento acelerado: Coparmex Tijuana

Debido a que el país cuenta con una macroeconomía sólida por arriba de 162 mil millones de dólares, el nuevo

gobierno federal cuenta con las condiciones para colocar a México en el nivel de desarro-llo donde se merece estar, manifestó el Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) durante su desayuno mensual. El presidente de la Coparmex, Jorge Escalante Martínez comentó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto recibió varios retos por resolver, pero debe aprovechar la confianza que posee la comunidad internacio-nal por seguir invirtiendo en la nación. “México tiene una situación privilegiada com-parada con la de muchos países, por eso, se debe usar la ventana de oportunidad que se le está presentando para crecer y crecer con ganas, el detonador puede ser el ambiente de consensos que desde septiembre empezamos a sentir y que continúa hasta la fecha”, resaltó. Por otra parte, recalcó que la Coparmex aplau-

de la reciente firma del Pacto por México que celebraron los principales partidos políticos, pues una vez más, están demostrando su disposición por llegar a acuerdos y poner los intereses de los mexicanos antes que los parti-distas o de grupos. En ese sentido, Escalante Martínez abundó que los empresarios del organismo seguirán traba-jando con renovada esperanza y compromiso social, para participar en el análisis de las pro-puestas que contiene el pacto, a fin de propo-ner y lograr la transformación integral del país. Afirmó que es asunto en particular de la Copar-mex impulsar una mayor participación pública, por lo que estará sumando a otros sectores de la sociedad para discutir los 95 puntos conte-nidos en el Pacto por México, pues con ello, se busca crear una agenda ciudadana que sirva de eje rector a la clase política. Indicó que este tratado nacional es un hecho sin precedentes en el país, porque integra la voluntad manifiesta de los principales partidos

para impulsarlo, pero especialmente porque se trata de una agenda de transformaciones que fomentó la sociedad civil y estuvo estancada por años. Asimismo, Escalante Martínez expresó que es indispensable que todas las acciones que se deriven de los compromisos, se enfoquen al beneficio de los mexicanos y además, que se lleguen a consensos con la celeridad requerida para aprovechar esta oportunidad. Por último, el presidente de la Coparmex agre-gó que “Tenemos alrededor de 30 años con un crecimiento mediocre, es hora de experimen-tar con crecimiento acelerado, ya que con la decidida participación de todos, podremos tener un México situado entre las primeras economías del mundo, con ciudadanos gozan-do de mejores salarios y una mejor calidad de vida”.

Tras los rumores sobre que los Diputados en el Congreso del Estado no aprobaran el incremento en el precio a la tarjeta de

circulación, el Secretario General de Gobierno Francisco García Burgos comentó que la situa-ción financiera del Ejecutivo lo requiere y espe-ra que sea aprobado.

“Si no fuera por este camino con el Legislativo veremos si hay alguna otra opción, pero si no hay otra opción ni modo, es una buena canti-dad de recursos, representa para el Estado algo así como 120 millones de pesos que nos viene

a ayudar mucho”, indicó. García Burgos expli-có que el Congreso está en su derecho de no aprobarla, por eso el Ejecutivo ha presentado sus razones, pero por ahora no contemplan alguna medida legal para lograr dicho incre-mento.

Por otra parte el Secretario General de Gobier-no mencionó que se hicieron unos ajustes al aguinaldo de los maestros, mismos que esta-ban previstos en la Ley, por lo cual se aplico un descuento, ocasionado la molestia de los edu-cadores. “Se hizo el descuento en el aguinaldo

de los días que no se trabajaron, es decir no entraron en el computo, como manda la Ley a final de cuentas; no hay un precedente de esto, de tal manera que hay desconcierto entre los maestros, lo cual entendemos y estamos expli-cándoles que es un cálculo del aguinaldo como lo marca la Ley”, apuntó.

El funcionario informó que hay una jurispru-dencia y observaciones, donde se indica que el aguinaldo se tiene que pagar según los días efectivamente trabajados. Agregó que la cos-tumbre era pagar los días aunque no hayan

Ernesto Corrado ya es director general del IEPC

Ernesto Corrado Campos, al asumir por ministerio de ley, las funciones de Director General del Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de Baja California, recibió los asuntos y recursos públicos de la unidad administrativa por parte del director saliente, el C.P. Víctor Manuel López Ma-gallón. Ante la presencia del Contralor General, C.P. David Gutiérrez García, se hizo ayer la entrega recepción de la documenta-ción administrativa correspondiente, en donde el ingeniero Enrique Carlos Blan-cas de la Cruz, Consejero Presidente del Consejo General Electoral, y el ingeniero Alfredo Nuza Meza Presidente de la Co-misión de Administración y Presupuesto, fungieron como testigos del acto proto-colario. El pasado viernes 7 de diciembre, el C.P. López Magallón, concluyó sus funciones como Director General, por lo cual de conformidad con el artículo 156 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Elec-torales del Estado de Baja California, se prevé que la suplencia de las ausencias temporales y definitivas de este funcio-nario electoral, deben recaer en el Direc-tor Ejecutivo de Procesos Electorales. Por lo cual, el licenciado Corrado Cam-pos, queda como encargado de la Direc-ción General por ministerio de ley, hasta en tanto se designe con el procedimiento que establece la Ley Electoral para nom-brar al nuevo Director General de este Instituto Electoral.

Redacción Monitor Económico

sido trabajados, pero es una modalidad que se implemento desde hace 2 años con los bu-rócratas, donde los días no laborados no eran entraban en el computo de aguinaldo y prima vacacional.

Finalmente Francisco García Burgos señaló que la visita de Enrique Peña Nieto a Baja Cali-fornia es un buen signo de la relación que se ha mantenido con el equipo de transición y ahora el Gobierno Federal priista, por lo cual espera trabajen en conjunto.

“Confiamos en que mantendremos con ellos una relación en el ámbito institucional y en el ámbito de respeto que llevamos hasta ahorita”, puntualizó. Agregó que actualmente las pa-raestatales y los organismos descentralizados de la Federación se encuentran analizando los presupuestos y proyectos para el 2013, por lo cual esperan beneficios para la Entidad.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

• PreocupaaSecretaríadeInfraestructuraqueDren134afecteafamiliasdezonasaledañas

Redacción Monitor Económico

Pronostican lluvias para hoy en Mexicali

Dado que se esperan lluvias hoy en Mexi-cali, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado hace un

nuevo llamado a los vecinos del Dren 134 para que desocupen el derecho de vía.

El titular de la dependencia estatal, Carlos Flo-res Vázquez, informó que el día de hoy se están reforzado acciones de volanteo a fin de que los vecinos se concienticen en una distancia de 10

metros hacia ambos lados del dren.

Además se prevén cierres en cuatro vialidades entre la avenida Uruguay y Calzada Cuauhté-moc, en caso de presentarse lluvias. Las calles son; Rio Quelite, Rio Elota, calle Lima y Rio San Lorenzo.

“El cierre obedece a que esta zona forma parte del trayecto del Dren y es el área donde se pre-

sentaron los últimos hundimientos”, dijo Flores Vázquez. “Estamos preparados para responder ante cualquier circunstancia ya que hemos establecido mesas de trabajo en coordinación con todos los órdenes de gobierno, en las que participan Protección Civil Estatal y Municipal, CESPM, Obras y Servicios Públicos, CONAGUA, entre otras.

Recordó que el Dren 134 pasó de ser agrícola para convertirse en colector pluvial embove-dado a mediados de los años 70’s. Tiene una longitud total de 8 km, aunque solo se determi-nó necesaria la reconstrucción de 6.2 km, pues a lo largo de los años se han realizado ya repa-raciones y sustituciones en diversos tramos. Su trazo inicia desde la parte oriente de la ciudad, en el bulevar Gómez Morín y desciende entre la calzada Cuauhtémoc (Aviación) y avenida Uruguay, para finalmente desembocar en el Río Nuevo.

El Dren 134, dijo, empezó a presentar hundi-mientos en su superficie desde hace algunos años, sobre todo en la zona de la colonia Cuau-htémoc Sur. A partir de entonces se han estado realizando reparaciones en áreas localizadas como críticas, labor en la que se han invertido más de 12 millones de pesos.

Sin embargo, subrayó, se busca una solución integral para atender este tema, por lo que ac-

tualmente se trabaja en el proyecto ejecutivo para las obras de reconstrucción, que se esti-ma tendrán una inversión de 250 millones de pesos.

“El problema principal es que a lo largo de los más de 30 años que tiene el Dren, muchos ve-cinos han invadido el derecho de vía. Eso los pone ahora en situación de riesgo ante posi-bles hundimientos. Es por eso que desde hace meses realizamos volanteos, notificaciones y buscamos concientizarlos para que retiren sus cercos, no estacionen vehículos y nos permitan realizar las labores de análisis y desasolve que el Gobierno del Estado está llevando a cabo” puntualizó Carlos Flores.

Estimó que son 266 predios los que se tiene localizado están sobre el derecho de vía del Dren, por lo que se continúa exhortándolos a dejar libre esta zona, para su seguridad.

Finalmente, dijo que se están gestionando ante el Gobierno Federal los primeros 100 millones de pesos para ser aplicados el próximo año en la reconstrucción de la zona más urgente del Dren y puso a disposición el número de emergencias 066 para reportar cualquier hundimiento o anomalía en la zona. O bien el teléfono 558- 1063 de la misma SIDUE.

Entra en receso Junta de Conciliación y Arbitraje el día 17

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que por disposición de la Ley del Servicio Civil así como la Ley Federal del

Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje de Mexicali tendrán un periodo de receso que comprenderá del 17 de diciembre del 2012 al 4 de enero de 2012.

El Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Mexicali, Abel Ulises Monge An-gulo dijo que la Procuraduría de la Defensa del

Trabajo, permanecerá abierta, para cualquier duda o aclaración sobre los derechos laborales de los trabajadores.

Únicamente por este periodo en las Juntas de Conciliación se atenderán la recepción y entre-ga de pagos y lo relativo a huelgas, para ello se contará con guardias que operarán en horario normal de 8:00 a 15:00 horas de lunes a vier-nes y de las 15:01 a 24:00 horas todos los días únicamente para recepción de documentos

relativos a huelgas que se encuentren sujetos a término en el domicilio particular del Secre-tario General habilitado para dicho efecto, en términos de la Ley Federal de Trabajo.

Señaló que la Ley establece 2 tipos de recesos, uno a mitad del año y otro en diciembre, en es-tos dos periodos no se llevan a cabo audiencias en juicios individuales, ni corren los términos legales en los procedimientos laborales, se suspenden los términos de prescripción y tér-

minos para objetar.

También se informa que a partir del 7 de Enero de 2013 la Junta de Conciliación y Arbitraje en Mexicali atenderán al público en las nuevas instalaciones ubicadas en el Bulevar Benito Juárez Núm. 1298 local B, Plaza Fimbres en el fraccionamiento Jardines del Valle.

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, diciembre 12 (ELVIGÍA)

Por Armando [email protected]

Espera DSP Mexicali 123 millones de pesos en 2013

La Dirección de Seguridad Pública Mu-nicipal (DSPM) en Mexicali también dependerá de los subsidios federales

para continuar con sus proyectos, por lo cual esperan al menos los 95 millones de pesos del SUBSEMUN, informó su Director Marco Anto-nio Carrillo Maza.

El Director señaló que desconoce los lineamientos que fijará la federa-ción para acceder a los subsidios de cada año, incluso no han sostenido ningún acercamiento con las auto-ridades de la nueva administración.

“Yo estoy seguro que van a seguir fluyendo los fondos federales o lo que se viene realizando, la verdad en las primeras acciones del Pre-sidente Peña Nieto se han dado excelentes avances y yo creo que en materia de seguridad no será la excepción”, apuntó.

Marco Carrillo reiteró su confianza con la llegada de recursos de la fe-deración, por lo pronto se encuen-tran comprobando los recursos ejercidos y mantienen buena rela-ción con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Publica.

Señaló que dependen totalmente de los recur-sos de la federación para adquirir patrullas, continuar con la instalación de cámaras, radios y la capacitación de personal, por lo cual es-

pera que la federación envié al menos los 95 millones de pesos del Subsemun.

“Eso es lo único que percibimos de la federa-ción y las aportaciones municipales para llegar a 123 millones de pesos aproximadamente, por supuesto dependemos de estos subsidios para

poder realizar y tener extras”, manifestó.

El Director de Seguridad Pu-blica mencionó que con los recursos federales se con-templa capacitar hasta 600 elementos a través del ejérci-to, la adquisición de patrullas, instalación de GPS y un mayor blindaje con la instalación de cámaras.

Señaló que es importante blin-dar toda la ciudad, especial-mente el área poniente rumbo a la Carretera a Tijuana y colo-nias aledañas; así como iniciar con el valle de Mexicali, sobre todo donde hay mayor afluen-cia de personas, por ejemplo Ciudad Morelos, Algodones y el Poblado Guadalupe Victoria.

Finalmente el funcionario mu-nicipal expresó que continúa firme la petición de recursos para reparar el Centinela 1, por lo cual espera que cambien las reglas y los recur-sos se puedan utilizar en necesidades locales.

Un total de 3 mil 40 niños radican en albergues o casas hogar en Baja Cali-fornia; 800 corresponden a estancias

ubicadas en Ensenada. Entre las causas por las que fueron ingresa-dos a las estancias se encuentran: omisión de cuidados, maltrato y abuso sexual o violación. Adrián Gabriel Acuña Buelna, procurador de la Defensa del Menor y la Familia, informó que al año se concretan en promedio 100 adopciones, porque no todos los niños son susceptibles a la adopción, ya que la mayoría están en proceso para ser reintegrados a sus familias. La mitad voluntarios Acuña Buelna indicó que el 50 por ciento son menores que fueron canalizados por el Sistema para el Desarrollo Integral y la Familia (DIF); el resto son voluntarios, es decir, niños que por acuerdo con las casas hogar, son dejados por sus padres. En algunos casos, los menores per-

manecen en las estancias mientras sus padres trabajan, y luego se reúnen los fines de sema-na. Sobre los niños que son reinsertados en la fa-milia, Acuña Buelna indicó que la institución que encabeza da seguimiento a los casos, para vigilar el bienestar de los menores. Destacó que sólo entre un 5 y un 10 por ciento son regresados a los albergues, lo que signi-fica que los padres de familia respondieron positivamente al cuidado y seguridad de los menores. Están a la espera

-3 mil 40 niños viven en albergues -800 son de Ensenada -100 adopciones anualmente -50% canalizados por el DIF -50% los dejan sus padres -Entre 5 y 10% son regresados tras reinserción

Viven en albergues 3 mil niños de B.C.

Señaló que dependen to-talmente de los recursos de la federación para adquirir patru-llas, continuar con la instala-ción de cáma-ras, radios y la capacitación de personal, por lo cual espera que la federación envié al menos los 95 millones de pesos del Subsemun.

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

/Opinión

Expediente Político¿Quién, para el Politécnico?José Contreras [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

macho, del mismo grupo político del primer mandatario.

Son las maromas inevitables de la política.

**LEY HABEMUS

Por fin, el Senado aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Las secretarías de la Función Pública y de Seguridad Pública tienen sus días contados. Bueno, sólo falta que los diputados acepten las modificaciones que hicieron los senadores y que no atoren en San Lázaro las reformas.

Seguramente las aceptarán, pues el Congreso debe estar concentrado ya al 100 por ciento en el paquete económico, que debe considerar la desaparición de dos secretarías y la creación de la Supersecretaría de Gobernación.

**MÁS DEL IEDF

En seguimiento a lo escrito ayer sobre el proce-so de renovación del Consejo General del Ins-tituto Electoral del Distrito Federal, podemos decir lo siguiente:

A una de las aspirantes, Laura Almaraz —ex subprocuradora de la PGJDF—, le falta expe-riencia en materia electoral. A otro, Gustavo Figueroa, se le olvidó entregar su cédula pro-fesional.

Y a uno más, Rolando de Lasse, le pesan seña-lamientos de supuestas irregularidades cuan-do encabezó la Dirección de Adquisiciones del Tribunal Electoral del DF.

El proceso está en marcha. Son muchos los as-pirantes, pero sólo siete de ellos serán elegidos por el pleno de la Asamblea Legislativa como consejeros del IEDF.

Hay quien dice, con cierta dosis de re-ferencia de “historia cuántica” como bien podría definirse la historia política,

que en Ensenada las condiciones están dadas, como en 1983 cuando David Ojeda Ochoa (q.e.p.d), ex priista, derrotó al PRI en la presi-dencia municipal de Ensenada, en un proceso en el que -coincidentemente- figuró Enrique Pelayo Torres entre los aspirantes que el trico-lor podría designar, pero optó por el arquitecto Jorge Guillermo Swain Chávez. Una decisión rechazada por los grupos influ-yentes de la ciudad, en ese entonces, cobró éxito en las calles, medios de comunicación y bardas públicas, por vía de una campaña de rechazo a Swain, sólo a Swain y a nadie más que a Swain. “Xico sí, Swain no” fue el lema que poco a poco se adentró en el colectivo porteño y que cobró resultados el día de la jornada electoral. Xico-

téncatl Leyva Mortera candidato a gobernador obtenía 44 mil votos de los priistas, contra 23 mil de Jorge Swain Chávez y 30 mil de David Ojeda Ochoa en tanto que los priistas candi-datos a diputados locales por el XV distrito, Luis González Ruiz, y por el XIV Octavio Pérez Pazuengo, llegaban con holgada victoria al congreso estatal. El voto fue dirigido contra Swain. Ese, dicen, es un momento cuántico en Ensenada. Hoy, el hombre no es Swain, es Pelayo. Nombres Al acudir como expositor ante los integran-tes del grupo denominado Foro de Ensenada A.C., el dirigente municipal del Partido Acción Nacional, Alejandro Campoy, mencionó los nombres de los militantes blanquiazules que suspiran en convertirse en candidatos a la pre-sidencia municipal y las diputaciones locales

por los distritos XIV y XV. Sin embargo, anunció que todos los interesados serán puestos a con-sideración de la población en edad de votar a través de una encuesta, ejercicio que por cierto puso en duda el senador Ernesto Ruffo Appel. Campoy confirmó que para la alcaldía aspiran el ex dirigente empresarial, ex tesorero munici-pal y ex diputado federal Héctor Ramos Cova-rrubias; también mencionó al ex alcalde César Mancillas Amador, al ex diputado federal y ex secretario de Salud, Francisco Vera González; al actual titular de la Secretaría de Fomento Agro-pecuario del Estado, Antonio Rodríguez, Félix Ojeda; y el ex diputado local y hoy recaudador de rentas, Arturo Alvarado González. Y pretenden contender por la postulación del PAN a la diputación de Distrito XIV (mancha urbana), la ex regidora Nélida Pelayo; también otra ex regidora y en este momento delegada de la Secretaría de Protección al Ambiente,

Thelma Castañeda Custodio; y la delegada del Sistema Educativo Estatal, Ana Gloria Pedrín Márquez. Está claro entonces que esta candi-datura es para una mujer, para cubrir la cuota de género y no les tumben el proceso interno como ocurrió el año pasado. Respecto al Distrito XV, Alejandro Campoy dio a conocer que buscan la postulación las si-guientes personas: Librado Heredia (¿?); la regi-dora Carmen Íñiguez Casanova; el ex regidor y funcionario estatal, Luis Fernando Valdez Car-mona; Lidia González; el ex delegado munici-pal Bernardo Gastélum; el ex síndico Abelardo Antillón; el delegado de la Sagarpa, Reynaldo Magaña; el ex diputado local y actual subsecre-tario de Desarrollo Social, Miguel Ángel Casti-llo Escalante; el delegado de la Sedesoe, René Villa; así como Marcos Valdez, Víctor Aguilar, Refugio Valenzuela, Pedro Castañeda, Félix Ojeda, Alfredo García Maldonado, Armando Figueroa y Armando Ayala Robles.

La Bufadora¿Y si sí?

Se espera que de un momento a otro el presidente Enrique Peña Nieto dé a co-nocer al nuevo director general del Ins-

tituto Politécnico Nacional, o que anuncie la ratificación de la actual directora, Yoloxóchitl Bustamante.

Este nombramiento no tiene que ver con el ini-cio de un nuevo gobierno federal, sino con la terminación oficial, el sábado, del periodo de la actual titular del IPN.

El Instituto Politécnico Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública.

De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Orgáni-ca del Instituto, el nombramiento del director general corresponde exclusivamente al Presi-dente de la República.

El nombramiento es por tres años, pero con po-sibilidad de ratificación para un periodo más.

Esta disposición convierte a la actual directora general, Yoloxóchitl Bustamante, en una candi-data natural para repetir en el cargo.

De los últimos cuatro directores del IPN —sin contar a Yoloxóchitl—, tres han sido ratificados por distintos presidentes para un periodo más. Óscar Joffre Velázquez (1988-1994), Diódoro Guerra Rodríguez (1994-2000) y José Enrique Villa Rivera (2003-2009).

En el nombramiento y ratificación de estos cuatro directores estuvieron involucrados los cuatro últimos ex presidentes de la República: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vi-cente Fox y Felipe Calderón.

El ser candidata natural, a juzgar por el com-portamiento de los últimos ex presidentes, no

le garantiza a Yoloxóchil que será ratificada por el actual presidente, Enrique Peña Nieto.

Seguramente el primer mandatario ha revisa-do varios currículos, pues hay muchos aspiran-tes al cargo, incluso varios que han intentado obtenerlo en ocasiones anteriores.

El principal competidor de Yoloxóchitl es Raúl González Apaolaza, ex director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).

González Apaolaza fue secretario de Educa-ción del gobierno de Hidalgo durante la admi-nistración del actual secretario de Goberna-ción, Miguel Ángel Osorio Chong.

Este antecedente representa un arma de doble filo para Apaolaza, pues por un lado le puede abrir la puerta y por el otro se la puede cerrar, por el riesgo de que el Presidente sea acusado de partidizar la dirección general del IPN.

Aunque el nombramiento del titular del IPN depende absolutamente de una decisión unila-teral, los aspirantes al cargo no han dejado de moverse.

El propio Apaolaza afirmó recientemente en un evento público ante ingenieros que estaba “listo para colaborar con el gobierno de Peña Nieto”.

Días antes de que terminara el gobierno de Calderón se destapó como aspirante a dirigir el IPN Primo Alberto Calva, presidente del Con-sejo de Investigadores del Instituto.

También aspira al cargo —por tercera vez con-secutiva— Marco Antonio Flores Sánchez, ex oficial mayor de la SEP y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Otros que

tienen ciertas posibilidades son el secretario general del IPN, Juan Manuel Cantú Vázquez, y el secretario académico, Daffny Rosado Mo-reno.

El presidente Peña Nieto no ha dado muchas señales en torno a quién será el nuevo director del IPN o a si ratificará a la actual titular.

En el caso de Yoloxóchitl, un elemento que pue-de pesar a su favor es la excelente relación que mantiene con el rector de la UNAM, José Narro Robles, con quien se ha tomado varias fotogra-fías en eventos públicos.

Narro tiene un gran ascendente con el primer mandatario. Tanto, que dos integrantes de la alta burocracia de la UNAM fueron nombrados como subsecretarios de Educación del gobier-no federal.

Pero insistimos: nada garantiza nada. Posible-mente el Presidente aún deshoja la margarita. Posiblemente ya tomó su decisión, misma que conoceremos de un momento a otro.

OFF THE RECORD

**PEÑISTA AL PRI

La llegada de César Camacho Quiroz al CEN del PRI representa el desplazamiento de Manlio Fabio Beltrones de esa posición.

Como parte de las negociaciones para definir la candidatura presidencial, Manlio Fabio colo-có hace un año a Pedro Joaquín Coldwell en la Presidencia del CEN del PRI.

Pedro Joaquín es ahora integrante del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.

Y el presidente del CEN del PRI es César Ca-

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Han transcurrido apenas 12 días, luego de que el mexiquense Enrique Peña Nieto, rindió protesta como Presidente de la

República. Es muy poco tiempo para emitir ca-lificaciones, o descalificaciones, pero, digan lo que digan sus detractores, ha demostrado que no es cierto aquello de que “promete, pero no cumple” y mucho menos que si no lee “al me-nos tres libros”, no es capaz de hilvanar frase alguna.

La forma en que expuso su primer mensaje presidencial, en el que delineó las primeras ac-ciones de su gestión, sorprendió a muchos. Ya no era el candidato presidencial, era el “Señor Presidente” y el tono de voz, aunado a la preci-sión de sus propósitos, no dejaron duda de que se iniciaba una nueva era política en México. Sobre todo para los propios priístas, luego de que durante 12 años de gobiernos panistas, va-garon sin liderazgo e hicieron lo que quisieron y pudieron.

Este miércoles visitó Tijuana. Vino a formalizar algunos de los compromisos contraídos con los bajacalifornianos en sus dos visitas a la entidad como candidato priísta. Aunque los planteamientos de escuchar y analizar para resolver, son alentadores, no llenaron del todo las expectativas de los bajacalifornianos. De-seaban escuchar respuestas concretas a sus peticiones, y la verdad no fue así.

Lo mejor que se hizo, fue que manifestó que instruyó a sus principales colaboradores, para que instalen mesas de trabajo en las que se analicen los problemas de la región, entre ellos

el de las altas tarifas eléctricas, a fin de señalar posibles soluciones. Los rostros de los hom-bres de empresa no mostraron júbilo.

Cabe observar que hubo cierto desaliento. En principio, porque las dos personas que habla-ron a nombre del sector empresarial, no son propiamente representantes de los organis-mos del sector privado de esta frontera y sus exposiciones, aunque amplias, fueron matiza-das. Sin reclamos, ni exigencias.

El llamado “Encuentro con el sector privado de Baja California”, no cubrió del todo las expecta-tivas. Con todo y que Pedro Romero Torres To-rrija, expresidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, señaló que al concretar la Zona Eco-nómica Fronteriza, se debe ajustar a las necesi-dades propias de esta frontera, pues dijo que se trata de tener una medicina correcta para cada región. La respuesta quedó en el aire.

Al respecto, explicó que los empresarios loca-les ya tienen planes, proyectos y estrategias, realizados con la colaboración de expertos, empresarios, intelectuales e incluso científicos, y le dijo que esperan del gobierno federal, que tenga el sentido de compromiso que se requie-re para concretar este proyecto, entre otros asuntos que promueve el sector empresarial.

El empresario Ignacio Fimbres Sánchez, abun-dó sobre el tema de la ZEE y apuntó que me-didas de este tipo, son necesarias para esta entidad, para reactivar la economía fronteriza y desarrollar más fuentes de empleo, además de adoptar otras medidas en materia de segu-

ridad, para mantener la certidumbre familiar e industrial.

Asimismo, también manifestó que Baja Califor-nia debe tener un trato fiscal diferente al del resto del país, que las tarifas eléctricas en las industrias en “horas punta” se igualen a las de Nuevo León para ser más competitivos, y que se atienda la infraestructura para dotar de más agua a Ensenada. Se esperaba que sobre estos temas hubiese anuncios importantes.

En su intervención, el gobernador Osuna Millán hizo hincapié en el clima de tranquilidad y coor-dinación institucional que existe en la entidad, al margen de cuestiones partidistas, señalando que sin tintes políticos, se atienden los proble-mas comunes de los cinco municipios, el Esta-do y la federación.

Osuna Millán bromeó y comentó que en el traslado del aeropuerto al hotel, le advirtió al Presidente Peña Nieto que sería una reunión de la “pedidera”, y que todos los sectores tenían listas sus peticiones particulares. Que “como estamos en Navidad, no lo vaya a considerar una cartita a Santa Clós”.

Entonces recordó las peticiones del gobierno estatal, donde han solicitado al Gobierno Fede-ral que se incluyan en el presupuesto 2013 los paquetes de obras carreteros, que ya se plan-tearon vía el Congreso de la Unión. Aprovechó la ocasión para señalar que en Ensenada urge crear un aeropuerto civil para ya no usar las instalaciones militares de El Ciprés, le pidió que se incluya a la entidad en el programa de reacti-

vación de la red ferroviaria nacional, y además que se considere la conexión de 30 kilómetros de las vías de Tecate a la red ferroviaria de Es-tados Unidos, para que, vía Caléxico y Mexica-li, se una a Tijuana con el resto de las vías de México, ya que esto permitiría la expansión económica de Baja California.

Al responder los planteamientos de los orado-res, el Presidente Peña Nieto manifestó que estará cerca de Baja California, que analizará el tema de la Zona Económica Estratégica, así como los demás asuntos relativos a esta fron-tera, y dijo que para ello se creará un equipo de trabajo, en el que participen las secretarías de Economía y de Hacienda, incluyendo a la Comi-sión Federal de Electricidad.

Reconoció que los bajacalifornianos esperan respuestas a sus planteamientos y que se es-forzará por atenderlas. Enfatizó que para Méxi-co vienen tiempos promisorios, y para ello los ciudadanos deben construir y proyectar una mejor imagen al interior y al exterior.

De manera especial señaló: “Si hoy, a sólo unos días de haber iniciado mi gestión, hago presen-cia aquí, es para refrendar, testimoniar y acre-ditar, ante ustedes que esto no estará solamen-te en la retórica, que es real, que es verdadera”.

Han transcurrido tan sólo 12 días de la gestión del Presidente Peña Nieto. Esta visita es tan sólo una muestra del interés que tiene por Baja California. Seguramente pronto habrá de responder los planteamientos de los bajacali-fornianos.

Palco de PrensaLa visita presidencial

Es por ello que las propuestas a favor del déficit cero deben ser aplaudidas. ¿De qué se trata? De responsabilidad fiscal, misma que es una de las condiciones de la estabilidad económica, que a su vez es una de las condicio-nes del progreso económico.

Cuatro son las fuentes de financiamiento del gasto gubernamental: 1) impuestos; 2) deuda; 3) venta de activos, 4) impre-

sión de dinero. En nuestro país, dada la autono-mía del Banco de México, por la cual el gobier-no federal no puede obligar al banco central a imprimir dinero y dárselo para financiar gasto, la impresión de dinero ya no opera como fuen-te de financiamiento del gasto gubernamental, como tampoco lo hace la venta de activos que, dicho sea de paso, es una fuente no recurrente de financiamiento, ya que los activos se pue-den vender una sola vez, generando ingreso esa única vez.

Así las cosas, las dos únicas fuentes posibles de financiamiento del gasto gubernamental son la deuda y los impuestos, sin olvidar que, para pa-gar lo que debe, el gobierno debe echar mano de los impuestos, de tal manera que, a la larga, la única fuente de financiamiento del gasto gu-bernamental son los impuestos, por lo que, por prudencia del gobernante y conveniencia del contribuyente, lo correcto es que todo el gasto

del gobierno se financie, de una buena vez, con impuestos. Ésta es la lógica que hay detrás de las propuestas a favor de finanzas guberna-mentales en equilibrio, sin déficit, propuesta que es la que, supuestamente, ha hecho el go-bierno de Peña Nieto para el 2013.

El déficit en las finanzas gubernamentales es aquella parte del gasto del gobierno que no se financia con impuestos, por lo que o se financia con deuda, o con impresión de dinero, o con venta de activos.

Dado que en México el gobierno no vende activos para financiar gasto, ni puede recurrir a la emisión de dinero para el mismo fin, la única manera que le resta para financiar el dé-ficit es la deuda que, como ya lo señalé, el día que deba ser liquidada se convertirá en más impuestos que, muy probablemente, le tocará recaudar a un gobierno distinto al que contra-jo el endeudamiento, lo cual genera incentivos perversos para que los gobiernos contraigan deudas: uno es el que se endeuda y otro el que

paga. Es por ello que las propuestas a favor del déficit cero deben ser aplaudidas. ¿De qué se trata? De responsabilidad fiscal, misma que es una de las condiciones de la estabilidad econó-mica, que a su vez es una de las condiciones del progreso económico.

Supuestamente la administración de Peña Nieto propuso, para el año entrante, finanzas gubernamentales en equilibrio o, dicho de otra manera, déficit cero. Y escribo supuestamente porque, según leemos en el documento Pro-puesta de Programa Económico 2013, “la políti-ca de crédito público para 2013 estará orienta-da a cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal manteniendo un balance entre costo y riesgo adecuado para las finanzas públicas y una mezcla de financiamiento inter-no y externo…”, crédito público que no es más deuda gubernamental, la misma que, si se ha de tener un déficit cero, simplemente no puede existir, pero, por lo leído, existirá en 2013.

Por favor, que alguien de la SHCP nos explique.

Pesos y contrapesos¿Déficit cero?Arturo Damm Arnal [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Jueves 13 de diciembre de 2012

Por Gilberto [email protected]

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 12

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Vuelven sobre el IVA generalizado del 16%

Mantiene FED sus tasas sin movimiento

La Reserva Federal de Estados Unidos extendió sus programas de compras de bonos el miércoles, con lo que prolonga

sus esfuerzos por revitalizar el mercado laboral del país y dar impulso a la recuperación de su economía hacia 2103. En su última reunión del año, el comité de po-lítica del banco central señaló el miércoles que “inicialmente” comenzará a comprar 45,000 millones de dólares en bonos a largo plazo del Tesoro de EE.UU. cada mes. La última medida de estímulo de la Fed reem-plaza el programa que expira conocido como “Operación Twist”, bajo el cual el banco central ha estado comprando alrededor de 45,000 mi-llones de dólares en bonos a largo plazo todos los meses y vendiendo un monto similar en títulos del Tesoro de corto plazo. A diferencia de la Operación Twist, este nuevo programa de compra de bonos expandirá el

tamaño de la cartera de activos de la Fed, que la semana pasada ascendía a 2,861 millones de dólares. Asimismo, la Fed modificó su estrategia comu-nicacional al especificar los niveles de desem-pleo e inflación que podrían llevarla a elevar las tasas de interés a corto plazo, que actualmente se encuentran cerca de cero. El miércoles, 11 de 12 funcionarios de la Fed vo-taron a favor de continuar comprando valores respaldados por hipotecas todos los meses hasta que el mercado laboral muestre una me-joría substancial. Aunque la tasa de desempleo cayó a 7.7% en noviembre, los funcionarios de la Fed siguen preocupados por la salud del mercado laboral. En total, la Fed comprará 85,000 millones de dólares en bonos todos los meses en un es-fuerzo por reducir las tasas de interés a largo plazo y abaratar el crédito, lo que estimularía el

gasto y la inversión.

Ello mantiene el ritmo de las compras de bonos de la Fed desde que comenzó a comprar valo-res hipotecarios adicionales en septiembre. El vencimiento promedio de los títulos del Tesoro que comprará la Fed es de unos nueve años, similar al de los instrumentos que compró bajo la operación Twist.

Los funcionarios de la Fed optaron el miércoles por mantener las tasas de interés a corto plazo cercanas a cero, nivel en que se han mantenido desde fines de 2008.

Los encargados de política dijeron que esperan que las tasas sigan muy bajas mientras la tasa de desempleo se mantenga sobre 6.5%, la infla-ción “se proyecta que entre uno y dos años más no se ubique más de medio punto porcentual por encima de la meta a largo plazo del comité de 2 por ciento, y las expectativas de inflación a largo plazo continúen bien ancladas”.

La reforma fiscal que se planea impulsar en 2013 deberá contener ajustes en ma-teria de la formulación del Impuesto al

Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Empresa-rial a Tasa Única (IETU), como recomienda la propuesta de reforma hacendaria de llamado Grupo de los Seis (G6).

El proyecto del grupo integrado por la Acade-mia de Estudios Fiscales, la Barra Mexicana de Abogados, el Colegio de Contadores Públicos,

el IMEF y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos contempla una tasa generalizada de 16% de IVA en todas las operaciones gravadas y que la tasa cero prevalezca sólo para las ex-portaciones, para eliminar así las exenciones que no tengan una justificación social o eco-nómica.

“Tener una tasa generalizada sí tendría un im-pacto en todos los niveles de ingresos, pero la mayor contribución vendría de la población de

mayores ingresos, que tiene mayores índices de consumo”, explicó José Antonio Quesada, presidente del Instituto Mexicano de Ejecuti-vos de Finanzas (IMEF).

De acuerdo con estimaciones aproximadas, la aplicación de un IVA generalizado de 16% in-crementaría la recaudación en un 0.5% del PIB. El G6 propone además la derogación del IETU, ya que considera que genera distorsiones en el cálculo de pagos y resta competitividad a las empresas mexicanas.

“Se trata de un impuesto que no corresponde a utilidades reales e inhibe la competencia de las empresas, su aplicación puede generar una tasa de 47.7% entre IETU e ISR”, explicó Jorge Sánchez, presidente de la Academia de Estu-dios Fiscales.

Como parte de las medidas que contempla la propuesta,destacan una mayor posibilidad de deducibilidad en rubros como gastos funera-rios y medicamentos.

“Los gastos funerarios son deducibles pero no pueden acreditarse cuando se pagan por adelantado, esto resulta contrario a la lógica, por otro lado, la compra de medicamentos es muchas veces a causa de que en los servicios médicos no se cuenta con ello, por ello propo-nemos que sean deducibles para las personas físicas”, explicó Manuel Toledo,del Colegio de Contadores Públicos de México.

El esquema incluiría un padrón municipal o estatal de recaudación para que los negocios paguen cuotas mínimas de acceso a servicios médicos , esto, permitiría fomentar una cultura de contribución para eliminar los esquemas

Se contrajo producción industrial en octubre

En octubre de este año, la produc-ción industrial en México creció 3.6 por ciento respecto a igual mes de

2011, aunque con cifras desestacionaliza-das disminuyó 0.86 por ciento respecto al mes previo, informó el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI).

En un comunicado, explica que el avan-ce anual de la producción industrial se debió a crecimientos de las industrias manufactureras en 5.0 por ciento; de la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final en 3.3 por ciento; en la construcción en 2.2 por cien-to, y la caída de 0.1 por ciento en minería.

Señala que la contracción mensual fue resultado de descensos en la construc-ción en 1.22 por ciento y las industrias manufactureras en 0.89 por ciento, así como de los aumentos en la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final en 0.78 por ciento y la minería 0.23 por ciento.

Según datos estadísticos, el crecimiento de la producción industrial a tasa anual significó una mejoría respecto a septiem-bre pasado, cuando avanzó 2.3 por cien-to, pero con cifras desestacionalizadas se contrajo luego del aumento de 0.61 por ciento en el mes anterior.

El INEGI reporta que los resultados de enero a octubre muestran que la activi-dad industrial aumentó 4.1 por ciento en términos reales con relación al mismo lapso de 2011, producto del desempeño positivo de los cuatro sectores que la integran.

Así, agrega el organismo, las industrias manufactureras se elevaron 4.9 por cien-to; la construcción 4.5 por ciento; la elec-tricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 2.9 por ciento, y la minería 0.9 por ciento a tasa anual en los primeros 10 meses del año.

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Jueves 13 de diciembre de 2012

informales como opción de empleo. “Los re-cursos se manejarían de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, se buscaría que estos negocios tuvieran registro, el objetivo de esta medida, más que recaudatorio sería iniciar un combate a la cultura de la informalidad que diera resultados a mediano y largo plazo”, de-talló Miguel Erreguerena, miembro de la Barra Mexicana de Abogados.

Cabe recordar que hace algunas semanas este mismo grupo mantenía el IVA de la frontera intacto en 11 por ciento, pero ahora no se dijo nada al respecto.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Metió ruido Bernanke a los mercados; cayó el Dow

El nuevo programa de estímu-lo económico de la Reserva Federal de Estados Unidos no

logró entusiasmar el miércoles a inversionistas escépticos, quienes impulsaron las acciones al alza por varias horas antes de eliminar los avances para cerrar la sesión casi sin variación.

La bolsa de Nueva York borró las ganancias con las que reaccionó al nuevo plan de estímulo de la Reser-va Federal de Estados Unidos y el Dow Jones bajó 0.02% después de la comparecencia del presidente de ese banco central, Ben Bernanke.

El índice restó 2.99 puntos hasta 13,245.45 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ha subido otro marginal 0.04% y el tecnológico Nasdaq bajó 0.28%.

El mercado neoyorquino cerró con esa falta de rumbo después de que Bernanke advirtió que el desacuerdo

de los legisladores para evitar el te-mido “precipicio fiscal”, que combina agudos recortes de gasto y subidas de impuestos, “ya ha tenido efectos” sobre la economía del país al provo-car “incertidumbre”.

Esas palabras de alerta, unidas a la rebaja de los pronósticos de cre-cimiento del país para este año, echaron por tierra las ganancias con las que reaccionó Wall Street a la decisión de la Fed de lanzar un

nuevo programa mensual de com-pra de bonos a largo plazo por valor de 45,000 millones de dólares para estimular la economía.

Casi la mitad de los componentes del Dow Jones acabaron la jornada en terreno negativo, liderados por el descenso del 2.75% que sufrió la cadena minorista Walmart después de que su consejero delegado, Mike Duke, reconociese que el “precipicio fiscal” ya ha impactado negativa-

mente al gasto de los consumidores.

En el lado positivo de ese índice destacaron la tecnológica Hewlett-Packard (1.89%), la química DuPont (1.4%), el conglomerado General Electric (1.26%), la financiera Ameri-can Express (1.07%) y la operadora AT&T (1.0%).

Fuera del Dow Jones, la empresa de cosméticos Avon bajó el 0.97% después de anunciar que eliminará

Fuente: BMV

La inflación en Alemania cayó en noviembre por debajo del 2.0 por ciento

y alcanzó así el objetivo reco-mendado por el Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con

Se redujo inflación en Alemania

información difundida este día.

La Oficina Federal de Estadísti-cas en Wiesbaden estimó en un 1.9 por ciento la tasa de inflación, que es 0.1 por ciento menos que

en octubre. Es la primera vez que se ubica por debajo del 2.0 por ciento desde julio.

Analistas confirmaron así las cifras preliminares que habían

calculado a fines de noviembre. El BCE recomienda una tasa de inflación inferior pero cercana al 2.0 por ciento para garantizar la estabilidad de precios. En un aná-lisis por sectores, los precios de la

energía se encarecieron menos que en meses anteriores.

Por el contrario, los alimentos aumentaron por encima de la media.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 12

1,500 puestos de trabajo y aban-donará los mercados de Corea del Sur y Vietnam el año que viene con el objetivo de reducir sus gastos en 400 millones de dólares para finales de 2015.

Por otro lado, los títulos de clase A de Berkshire Hathaway, el grupo inversor del multimillonario Warren Buffett, subieron el 2.42% tras anun-ciar que recomprará acciones por un total de 1,200 millones.

MercadosFinancieros

Berlín, Alemania, diciembre 12

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7410  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 12

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 12

Reitera Bernanke peligros de “precipicio fiscal” para economía de EE.UU.

Censuró NYT tibieza del gobierno de EE.UU. con HSBC

El gobierno de Estados Unidos debió ha-ber presentado cargos criminales contra altos ejecutivos del banco HSBC involu-

crados en lavar dinero de cárteles de la droga en México, en vez de sólo imponer una multa, apuntó hoy The New York Times (NYT).

En un editorial publicado este miércoles, el diario estableció que “cuando las autoridades deciden no procesar en toda la extensión de la ley en un caso tan escandaloso como este, la ley es rebajada. La disuasión que viene con la amenaza del procesamiento criminal es debili-tada, si no es que se pierde”.

Luego de que las autoridades federales anun-ciaran la víspera que habían llegado a un acuer-do para que HSBC pagara una sanción de 1,900 millones de dólares, el diario asentó que hoy era “un día oscuro para el estado de derecho”.

Indicó que las autoridades parecían haber creí-do el argumento de que un proceso criminal pudo hacer peligrar al banco y al sistema fi-nanciero de Estados Unidos, y expresó que era sorprendente que ningún alto ejecutivo fuera responsabilizado por lavar dinero a la escala en

que lo hizo HSBC.

Precisó que pese a que era cuantiosa, la san-ción era pequeña comparada con el tamaño de enormes bancos internacionales como HSBC.

“Más importante, una vez que los procesos cri-minales son considerados como fuera de lugar, las sanciones y los castigos se convierten sólo

en otro costo de hacer negocios, un factor de riesgo a considerar en el camino a las ganan-cias”, asentó.

Concluyó que si el gobierno consideraba que había bancos demasiado grandes como para dejarlos quebrar con cargos criminales contra sus ejecutivos, entonces la solución sería divi-dirlos en unidades más pequeñas.

El presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Ben Bernanke, reiteró hoy su advertencia al Congreso sobre los

peligros que representa el llamado “precipicio fiscal” para la economía del país.

Si se produjera el “precipicio fiscal” tendría un efecto negativo en la creación de empleos, los salarios, la actividad económica y la inversión,

indicó Bernanke en rueda de prensa.

Desestimó los pronósticos de algunos econo-mistas en el sentido de que los impactos en la economía serían graduales.

Reiteró que la FED no podría “compensar” todos los efectos económicos del “precipicio fiscal”, una serie de recortes automáticos del

gasto sumados a un aumento de los impuestos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2013.

Bernanke destacó que la reciente baja en la confianza del consumidor y de las empresas, la volatilidad del mercado de valores y la debi-lidad del mercado de inversiones son señales de que el “precipicio fiscal” ya está mostrando un impacto.

Dijo que si el gobierno y la oposición en el Con-greso no alcanzan un acuerdo pronto sobre el conflicto presupuestario, la economía estadu-nidense, que ya se encuentra en una situación de debilidad, podría sufrir graves consecuen-cias.

Tras advertir que alargar las discusiones sobre el tema fiscal sería un problema, el presidente de la FED expresó sus expectativas de que el Congreso y el gobierno hallarán una solución.

La FED anunció que mantendrá sus tasas de interés cercanas a cero hasta que Estados Uni-dos llegue a la meta específica de 6.5 por cien-to en la tasa de desempleo, y se comprometió a seguir inyectando dinero a la economía.

En la última reunión programada del año, el Comité de Mercado Abierto del banco central estadunidense señaló que mantendrá asimis-mo la compra de bonos del Departamento del Tesoro para mantener el apoyo a la recupera-ción de la economía de Estados Unidos.

Condena Ki-Moon lanzamiento de cohete norcoreano

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y el Consejo de Seguridad del organis-

mo condenaron hoy el lanzamiento de un cohete de largo alcance por parte de Corea del Norte.

En un comunicado emitido este miér-coles por su oficina, Ban calificó el lanzamiento de prueba como un “acto provocador” que podría traer graves consecuencias para la paz y estabilidad de la región.

Recordó además que el lanzamiento del cohete es una violación clara a una reso-lución del Consejo de Seguridad del año 2009, que exige al gobierno norcoreano abstenerse de usar tecnología balística.

El titular de la ONU indicó que ha urgido en repetidas ocasiones al gobierno de Pyongyang a trabajar para obtener la confianza de sus países vecinos, mien-tras toma medidas para mejorar las con-diciones de vida de su pueblo.

Manifestó que está en contacto con los gobiernos implicados, presumiblemen-te Corea del Sur y Japón, y reafirmó su compromiso de trabajar por la paz en la península coreana.

De acuerdo con reportes de prensa, Co-rea del Norte lanzó la víspera de manera exitosa un misil que eventualmente po-dría transportar una ojiva nuclear, lo que aumentó la alerta internacional.

Por su parte, el Consejo de Seguridad declaró que, además de la resolución de 2009, en abril de este año había adverti-do al gobierno de Corea del Norte que no empleara de nuevo esta tecnología.

El órgano ejecutivo de la ONU manifestó también estar preparado para tomar me-didas en caso de que Pyonyang realice otro lanzamiento y aseguró que conti-nuará en consultas, dada la urgencia que reviste el tema.

Yokohama, Japón, diciembre 12 (SE)

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Diputados aprobaron la Ley de Ingresos; se envió al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados apro-bó en lo particular la Ley de Ingresos con 417 votos a favor, 33 en contra y siete

abstenciones. Por lo que fue enviada al Senado para su aprobación.

De tal manera, la Ley de Ingresos de la Fede-ración 2013 fue aprobada con una bolsa de 3 billones 956 mil 631.6 millones de pesos, lo que representa 25 mil 342 millones de pesos adicio-nales a la propuesta original del Ejecutivo.

Cabe mencionar que los legisladores avala-ron el dictamen de la Comisión de Hacienda que entre algunas de las modificaciones que

realizaron fue un ajuste al alza en el precio de la mezcla mexicana de exportación, que pasó de 84.9 a 86 dólares por barril. Dicha medida permitió dotar de poco más de 4 mil 700 millo-nes de pesos a los ingresos presupuestarios. La minuta contempla un crecimiento económico de 3.5 por ciento, una inflación de 3 por ciento y un déficit cero. Además, se avaló que la tasa del ISR se mantenga en 30 por ciento para 2013 y que disminuya a 29 por ciento en 2014 y a 28 por ciento en 2015.

Por su parte, José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, comentó que derivado

de una mejora en los cálculos de la recauda-ción, el gobierno obtendrá 10 mil millones de pesos más por la captación del IVA y el ISR en 2013.

Por lo que refiera al subsidio a la gasolina tam-bién se ajustó y de los 41 mil 463 millones de pesos que se estimaban destinar para mante-ner ese apoyo en el proyecto original, ahora será de 48 mil 895 millones.

Por otro lado, autorizó un endeudamiento neto interno por 415 mil millones de pesos y un monto de deuda externa por 7 mil millones de dólares.

Diputados de B.C. demandan acceso a las tecnologías de la información para todos los estudiantes

Fernando Castro Trenti, Coordinador de los diputados priistas de Baja California, presentó a nombre propio y de los demás

legisladores tricolores de esta entidad, una ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 49 a la Ley General de Edu-cación, para que se incluyan las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los planes y programas de estudio en nuestro país.

El diputado Castro Trenti indicó al respecto: “La iniciativa presentada muestra la necesidad de adecuar la Ley de General de Educación, específicamente los planes y programas de estudio, acorde con las necesidades actuales de nuestro país, tal como la integración de TIC y la conformación de una cultura digital. Con esta iniciativa, a los estudiantes se les estará dotando de elementos actualizados para una formación competitiva, además de las habili-dades de aprendizaje y adaptación necesarias en un mundo en constante cambio, debido a la rápida creación y adopción de nuevas tecnolo-gías y herramientas”.

“Es tiempo de ajustar el sistema educativo

mexicano a los cambios tan radicales que ha traído consigo la tecnología, y es en las aulas donde los alumnos pueden tener la oportuni-dad de ser parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje de gran relevancia, siempre y cuando en el currículo se ejecuten materias y talleres, además de pláticas de uso y aplicación de las TIC”.

Desde muy temprana edad los mexicanos es-tán teniendo contacto con la tecnología, aun-que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que en 2011 sólo 31.7% de usuarios utilizaba internet para cues-tiones educativas o de capacitación.

A nivel mundial. el papel que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han desempeñado en la educación ha sido de gran trascendencia. Según el Internet World Stats 2012 (Estadísticas Mundiales de Internet) la penetración mundial de internet es de 34.3% mientras que el crecimiento de 2000 a 2012 fue de 566.4%.

Asimismo, el estudio del World Internet Project

(Proyecto Mundial de Internet) y del Tecnológi-co de Monterrey hace referencia a que más de 7 millones de usuarios de internet en nuestro país tienen menos de 11 años, es decir, 14% del total de usuarios, mientras que la mayor parte de ellos se concentra entre los 12 y 25 años de edad (44%).

De ahí entonces la importancia de que los pla-nes y programas de estudio se adecuen a los cambios tecnológicos que permean todas las esferas de la vida cotidiana, no sólo para for-mar estudiantes que cuenten con habilidades suficientes para su buen desarrollo profesional e individual, sino para que adquieran un correc-to hábito de utilización de las TIC.

Algunas estadísticas del Reporte Global de Tec-nologías de la Información 2012 (The Global In-formation Technology Report 2012), elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM) señalan que:

En el índice de la calidad del sistema educativo del, México está en la posición 107, de los 142 países evaluados mientras, otros países lati-

noamericanos como Chile, se encuentra en la posición 87; Argentina, en el 86 y Colombia, en el 72. En cuanto a la prioridad que el gobierno le da a las TIC; México se posiciona en el sitio 96, mientras que Brasil se ubica en el 67; Chile, en el 57 y Colombia, en el 83.

Con respecto al índice de acceso de internet en las escuelas, nuestro país está en el lugar 82, por arriba de Brasil, posicionado en el sitio 86; pero por debajo de países como Colombia, situado en el lugar 68; Panamá, en el 56 y Chile, en el 45.

La falta de accesibilidad a las TIC trae como consecuencia lo que se conoce como brecha digital, la cual se ha ampliado hasta incluir una segunda definición, que no se refiere sólo al acceso, sino también a la capacidad de bene-ficiarse con su uso.

A este respecto, se espera que la educación ofrezca oportunidades compensatorias a aquellos que no puedan servirse de la tecnolo-gía, y que haga posible su acceso a ésta y a la adquisición de habilidades tecnológicas.

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Por su noble labor en beneficio de los adultos mayores y su contribución en las áreas académica y de investigación para

el mejoramiento de la calidad de vida de éste sector, el Alcalde de Ensenada Enrique Pelayo Torres reconoció al Doctor José Carlos García Ramírez. “Es un gran gusto para mí encontrarme esta tarde con ustedes para brindar un merecido re-conocimiento a un personaje que desde hace ya muchos años ha brindado apoyo a nuestra comunidad, realizando trabajo altruista, acadé-mico y de investigación en nuestro municipio a favor de los adultos mayores”, externó el Presidente Municipal durante la presentación del libro “Envejecimiento Mundial y Desafío Regional” que coordinó el doctor Carlos García. Destacó que pese a los múltiples compromisos del galeno poseedor de una prestigiosa tra-yectoria nacional e internacional, “ha sabido querer a nuestra bella Ensenada vertiendo en nuestra comunidad su talento y su trabajo en beneficio de todos”. Enrique Pelayo aseguró

que el Gobierno Municipal ha sido enfático en la atención y el apoyo a los grupos con mayor grado de vulnerabilidad, siendo uno de ellos el de los adultos mayores, razón por la cual se impulsan diversos programas, acciones y pro-yectos que benefician a dicho sector. “En este mismo sentido hemos destinado re-cursos y gestionado apoyos para mejorar sus condiciones y promover una mejor calidad de vida. Es por esta razón que, siendo partíci-pes de un fin común, a nombre del pueblo de Ensenada, el Gobierno Municipal agradece y reconoce al Dr. José Carlos García Ramírez por su virtuoso altruismo a favor de nuestra comu-nidad”, expresó el Munícipe. Por su parte el homenajeado por el XX Ayun-tamiento de Ensenada, Doctor José Carlos García Ramírez comentó que los estudios so-bre el envejecimiento constituyen un mercado importante en el campo de la investigación, de la docencia y economía.

La reforma educativa ofrecida por el pre-sidente Peña parte de un racional de sentido común: arreglar la casa supone

primero recuperarla. Y la iniciativa presentada da un paso relevante hacia ese objetivo. Lo que sigue, sin embargo, es una instrumen-tación institucional y técnica eficaz que será tanto o más importante, y es intelectualmente saludable una discusión puntual más allá de una lógica binaria —“SNTE no, calidad sí”—, que valore sus alcances, dimensione sus limitacio-nes y coloque en perspectiva una medida que dará resultados sólo a largo plazo. A ello dedi-caré este espacio en los próximos días. En general, las reformas educativas recientes en algunos países han puesto el énfasis en los procesos de selección, permanencia y promo-ción de los docentes mediante una evaluación del desempeño ligada a los salarios. Hace diez años, por ejemplo, el presidente George W. Bush impulsó una legislación me-diante la que sería posible despedir a maestros de las escuelas que exhibían un reiterado nivel de fracaso escolar y estableció procedimientos para premiar económicamente a los que mejo-raran sus rendimientos. En 2009, Barack Obama lanzó una reforma educativa que pretende corregir los malos resultados que los estudiantes norteamerica-nos han ido registrando paulatinamente, cuyo centro tenía que ver con varios aspectos, el pri-mero de los cuales era vincular el salario de los maestros a los resultados de sus estudiantes y no a la antigüedad —un tema que será crítico en la reforma de Peña porque buena parte de la

consolidación de la líder del SNTE es haber lle-vado los salarios reales del magisterio a sus ni-veles más altos en la historia—, con la finalidad de exigir mucho más a los docentes y hacerlos rendir cuentas. La posición de Obama fue directa: “A los bue-nos profesores —dijo— se les recompensará con más dinero por mejorar los resultados… (pero) si a un profesor se le da una oportuni-dad, o dos o tres, y sigue sin mejorar, no hay excusas para que esa persona siga educando. Es decir no a un sistema que recompensa el fracaso”. Obama propuso además potenciar las charter schools, que son escuelas autónomas finan-ciadas con dinero público; cerrar las escuelas públicas que no funcionen; ampliar la jornada escolar y reducir las vacaciones para extender el calendario académico. En Brasil, Lula da Silva anunció durante su Presidencia una “revolución educativa” para profesionalizar (o reemplazar en su caso) a más del 20% del millón 882 mil docentes que tiene Brasil y cuya preparación académica no sólo no cubre los estándares mínimos sino que en muchas ocasiones su nivel escolar está por debajo del de los alumnos a los que enseña. Los profesores en activo son ahora sometidos también a un examen nacional para medir su formación e introducir nuevos filtros que determinen su permanencia en el sistema educativo. Como puede verse, el caso mexicano es ya una anomalía en el mundo. Y, por tanto, la reforma que sigue será larga y compleja.

Entregó Pelayo reconocimiento al académico Carlos García Ramírez

Otto [email protected]

Educación a DebateLa reforma educativa y lo que sigue

Ensenada, Baja California, diciembre 12

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Para todos los maestros, en especial los universitarios, nos enfrentamos siempre a la resistencia la lectura de libros. Como

hacemos para que los jóvenes universitarios desarrollen las habilidades de lectura no solo con los libros de sus especialidad, sino con los de la cultura y literatura universal.

Muchas veces tenemos que recurrir a los me-dios audiovisuales para captar su atención. Pero que ha cambiando en los últimos años en la escuela. Y como adaptarnos a los cambios tan rápidos en lo que se refiere al uso de las tecnologías. No hay duda estamos ante una nueva generación de personas que aprenden de muchas maneras, y los materiales audiovi-suales son una gran herramienta.

Pero qué pasa con la lectura. Para nadie es un secreto que nuestro país la gente no lee libros. Y empezamos con el tema de la educación. Tenemos las instituciones son responsables de estas tareas. Pero no solo las escuelas son responsables, también las familias estamos in-volucradas en estos temas. Hace unas dos dé-cadas. La familia tradicional mexicana, el padre era el proveedor económico fundamental, así que las madres se dedicaban junto con las es-

cuelas a formar personas. Pero ese modelo se cambio, hoy la mitad de las mujeres tienen un empleo. ¿Qué pasa con el cuidado de los niños? Evidentemente ha sido necesaria la aparición de otras instituciones como son las guarde-rías infantiles, y la aparición de escuelas en su mayoría privadas de horario corrido, es decir niños que asisten a la escuela a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Con el propósito de poder atender a los hijos de las madres trabajadoras. Además hay otra población que son mujeres madres solteras.

Por ello es mejor atender de manera especial a la mitad de la población que son las mujeres con el impulso de políticas públicas, que res-pondan a sus necesidades. Si queremos bajar los niveles impresionantes de delincuencia, tenemos que atender las causas. Que los niños estén bien cuidados y atendidos, que la escue-la sea el lugar para el desarrollo de las habili-dades que se requieren, donde se enseñe los hábitos de lectura, de matemáticas, en fin de las materias que registran los planes y progra-mas de estudio.

Recientemente el periódico francés Le Monde publica un artículo que denomina: La insoste-

nible mediocridad de la lectura en las escuelas, donde hace referencia de un estudio interna-cional por parte del Ministerio de Educación Francés para justificar su política. Y para ver el desempeño de los recursos que gasta el go-bierno como en la educación

Este es el Estudio Internacional de Competen-cia en Lectura, coordinado cada cinco años en 45 países, incluyendo 23 Asociación Europea para la Evaluación de desempeño educativo.

Algunos resultados son que los alumnos fran-ceses de 10 años juegan menos que la media europea. Y en varios puntos, su desempeño se deterioró durante la última década. Más preocupante aún, esto ya no es sólo estudian-tes zonas de educación prioritaria, menos favo-recidos, que se derivan del nivel general hacia abajo - todas las escuelas se ven afectadas, e incluso el grupo de estudiantes muy buenos y registros de rendimiento deficiente hacia abajo en comparación con la media europea.

El estudio se centró en las capacidades de lec-tura, que es la clave de todo aprendizaje acadé-mico, este estudio confirma otras evaluaciones internacionales (por ejemplo PISA de la OCDE)

Yoloxóchitl Bustamante continuará como directora general del Politécnico

El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional con-vocó este jueves a la ceremonia

oficial donde se ratificará a Yoloxóchitl Bustamante Díez como directora general del Politécnico para el trienio 2012-2015.

A través de una invitación informó que en un acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto se tomará la protesta de ley a la funcionaria, quien fue designa-da por el ex presidente Felipe Calderón para su primer periodo al frente del ins-tituto en diciembre de 2009.

La ceremonia oficial se realizará en el sa-lón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos este 13 de diciembre a las 11 horas. Sin embargo, hasta el mo-mento la Presidencia de la República ni la Secretaría de Educación Pública han realizado un anuncio oficial sobre su ra-tificación en el cargo.

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Jueves 13 de diciembre de 2012

En mi opiniónLa educación y la calidad de la mismaPor Leonor Maldonado Meza

o nacionales. Le da sentido a la exposición de motivos del proyecto de ley de orientación y programación que Vincent Peillon, el Ministro de Educación Nacional, ha señalado “Asegurar que todos los estudiantes han dominado las habilidades Basic francés y matemáticas al final de CE1, y los instrumentos básicos de co-nocimiento en el final de la escuela primaria. “

Esto parece obvio. Pero que sea un objetivo muestra que esta no es la realidad. Sabemos, en efecto, durante mucho tiempo, y cada en-cuesta confirma el orden del 20% de los estu-diantes no lo hizo, a la entrada de la universi-dad, un conocimiento suficiente de la lengua francesa para tener éxito en la escuela.

Pero esto no es inevitable, como lo demuestra, en particular, el ejemplo de los Estados Unidos, aunque PIRLS evaluado. Desde 1997, se ha con-vertido en una lucha nacional de lectura. En ese momento, el Congreso creó una comisión para la síntesis de toda la investigación cientí-fica en aprender a leer, identificar los métodos más eficaces y desarrollar un plan de trabajo, el Panel Nacional de Lectura, que ha sensibili-zado a muchos estados de la Unión. Resultado: los escolares estadounidenses han mejorado su desempeño en la lectura durante diez años.

Si Francia quiere reconstruir su escuela en se-rio, es urgente que este tipo de eventos, adop-te un enfoque más científico y aproveche las experiencias exitosas implementadas en ex-tranjero. El Jefe de Estado ha hecho de la edu-cación, la escuela en particular, una prioridad nacional más allá de los medios necesarios, se requiere de métodos adecuados. Para México, como para cualquier país la tarea es similar.

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Rosarito, Baja California, diciembre 12

Distrito Federal, diciembre 12 (SE)

Aprobaron diputados en lo general reforma educativa

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta anoche, en lo general, la iniciativa de re-

forma educativa, que modifica el Artículo Ter-

cero de la Constitución. A dos días de que fue presentada por el pre-sidente Enrique Peña Nieto, el dictamen fue

avalado en lo general, por 26 votos a favor, 2 en contra y cero abstenciones. La reforma plantea que la autonomía del Ins-tituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) suba a rango Constitucional y evaluará al Sis-

tema Educativo Nacional. Será un organismo, público autónomo y con personalidad jurídica y patrimonio propios. Las plazas para maestros se otorgarán por concursos de oposición. Los ingresos y promo-ciones de directores también operarán de esta forma. En los artículos transitorios se especifica que el Congreso deberá expedir la ley que regule al INEE; tendrá seis meses para ello, una vez que se publique el decreto. Con el aval, se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa. El INEGI hará un Censo en 2013 a escuelas, maestros y alumnos. Además, el Congreso deberá prever el fortale-cimiento de la Autonomía de gestión a las es-cuelas, y generar escuelas de tiempo completo con jornadas entre 6 y 8 horas diarias. La reforma educativa, también se plantea pro-hibir en todas las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, es decir los llamados “Chatarra” aunque el dictamen no lo menciona textual. El diputado Luis Antonio González Roldán, de Nueva Alianza, partido ligado al SNTE, celebró la propuesta de reforma, pero advirtió que no es la “tabla de salvación” de los problemas so-ciales. Dijo que esta no es suficiente, y hay que ir por más cambios.

Festival navideño en Rosarito

Con el objetivo de celebrar la época de-cembrina, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Delegación Playas de

Rosarito participará en el Festival Navideño el próximo 14 de diciembre, anunció el Represen-tante del ICBC, Marco Nuño Sánchez.

El evento es una suma de esfuerzos entre or-ganismos, asociaciones civiles y la comunidad rosaritense con la intención de promover la unidad en estas fechas tan especiales, bajo un ambiente familiar, de respeto y armonía.

Marco Nuño, mencionó que el Festival Navide-ño arrancará a las 11:00 de la mañana en las ins-talaciones del Parque Abelardo L. Rodríguez, donde se instalarán puestos de comida, venta de artículos navideños y artesanías.

El público asistente podrá disfrutar de degus-taciones que ofrecerán los restaurantes parti-cipantes, mientras que los dulces y las piñatas, serán donados por la Cámara Nacional de Co-mercio.

Como parte de las actividades, se pretende re-cibir una procesión que saldrá de la Iglesia de

Fátima, en la zona centro, posteriormente se efectuará el encendido del árbol navideño y el nacimiento.

Nuño Sánchez, añadió que no podían faltar las presentaciones artísticas es por ello que se contará con la participación del coro de la Ópe-ra de Tijuana, bajo la dirección de Rubí Ramírez y en el piano Víctor Barajas, quienes como par-te de sus interpretaciones contemplarán los tradicionales villancicos.

Además, estará presente el Ballet Yuman, un programa musical a cargo del Profesor Carlos Medrano, así como el coro de la academia de música Allegro.

“Invitamos a los rosaritenses a que disfruten este evento que es organizado para ustedes, en estas fechas decembrinas debemos tener presente el valor de la unidad”, manifestó Nuño Sánchez, quien agregó que el día 15 de diciembre también habrá actividades diversas en el Parque Abelardo L. Rodríguez, a partir de las 11:00 de la mañana.

Jueves 13 de diciembre de 2012

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Jueves 13 de diciembre de 2012

Tecate, Baja California, diciembre 12

Por Armando [email protected]

Se presenta coro de la Opera de Tijuana en Ensenada

El coro de la Opera de Tijuana se presen-tará esta noche en la sala Ernesto Muñoz Acosta de Ensenada a partir de las 19

horas.

El Coro es uno de los programas más impor-tantes de Opera de Tijuana, creado como un programa permanente en 2006, ha logrado reunir a la fecha a un número importante de aficionados al canto decididos a integrarse de manera permanente.

Desde entonces sus participaciones han sido

en galas operísticas, oratorios, y óperas diver-sas A su vez, el Ensamble Líricio juvenil tiene sus raíces en el Coro de Niños Cantores de Tijuana, formado en el año 2000 por José Me-dina. Actualmente es dirigido por Rubí Ramírez y Víctor Barajas como pianista.

Este ensamble de niños y jóvenes ha partici-pado en diferentes foros, tanto en recitales y conciertos, como en operetas y óperas como “El Barberito de Sevilla”, adaptación a la obra de Rossini por José Medina. Ha participado también en las siete ediciones del Festival Ópe-ra en la Calle de Tijuana y en las dos ediciones del Festival Ópera Frente al Mar en Rosarito.

Entre los proyectos más destacados del En-samble está la interpretación de música ori-ginal escrita para ellos por el propio maestro Medina, entre las que destacan “Laudate Pueri Dominum” y “Kindermesse”.

Las piezas que interpretará el conjunto vocal son: D’immenso giubilo de G. Donizetti, Di Ma-dride noi siam matadori de G. Verdi, Coro de Herreros de G. Verdi, La cloche a sonné, dans l¨aire de G. Bizet, Le voici de G. Bizet, Villancico mexicano de Arr. Ramón Noble, Adorar al niño de popular venezolano, Aleluya de G. F. Haen-del entre otras.

Para mayor información puede acudir a las ofi-cinas del instituto de cultura de baja california ubicadas en el Bulevard Lázaro Cárdenas y Ri-viera s/n. Zona Centro, o comunicarse al (646) 177.31.30

El Instituto de Cultura presenta este jueves 13 de diciembre Travesía Navideña en las instalaciones de la Parroquia de la Sagra-

da Familia.

Travesía Navideña es un programa musical a cargo del coro de CETis #58 proveniente de la ciudad de Tijuana, el cual tiene como finalidad dar a conocer mediante villancicos navideños cómo es que se canta y se vive la navidad en diferentes partes del mundo.

Con una duración aproximada de 40 minutos, el repertorio incluye villancicos de Paraguay, Alemania, Inglaterra, Ucrania, España, México, entre otros, prometiendo al público recrear un ambiente de calidez en vísperas de navidad.

El coro cuenta con 30 elementos entre los que

se cuenta con 16 mujeres y 14 hombres que enriquecen los sonidos de estos maravillosos cantos.

El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la “can-ción de Navidad”. Su temática se concentra ha-cia la fiesta de Navidad y todos sus personajes.

El Instituto de Cultura de Baja California en Te-cate, invita a pasar un grato momento con los distintos cantos que incluyen en el repertorio de este coro este jueves a partir de las 18:30 horas en la Parroquia de la Sagrada Familia. La admisión es libre.

Travesía Navideña hoy en Tecate

Redacción Monitor Económico

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

• ElcolombianoTeófiloGutiérrez,algunavezcampeóndegoleoenArgentina,estácercadeincorporarseaLaMáquina,quetambiénpodríasereldestinodeÁngelReyna,otrotalentosoconmalafama

Jueves 13 de diciembre de 2012

Edgar Valero Berrospe

Cruz Azul apuesta por goles y “sangre caliente”

Un campeón de goleo en Argentina y uno en México. Teófilo Gutiérrez y Ángel Reyna son la apuesta explosiva que po-

dría tomar el Cruz Azul para recargar su ataque de cara al Clausura 2013. Se trata de dos futbo-listas de comprobada calidad pero que han es-tado involucrados en problemas de disciplina constantes.

Tanto el delantero colombiano como el medio creativo mexicano han dado muestras inequí-vocas de ser tipos diferentes en el campo de juego y fuera de él; en la cancha no son fáciles de controlar y sus temperamentos tampoco son dóciles el resto del día.

Y aunque sus historiales tal vez puedan valer-les una etiqueta de conflictivos, lo cierto es que ese carácter indomable, si logra ser bien cana-lizado, puede ser un ingrediente que le sirva mucho a un equipo como Cruz Azul, acusado muchas veces de ser frío, de no mostrar sangre en los momentos de mayor intensidad.

CALIDAD Y EXPLOSIVIDAD

El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez no había entregado buenas cuentas en su expe-riencia en Turquía, pero al llegar a Argentina empezó a rendir a su máximo nivel. Su primer torneo con Racing de Avellaneda fue especta-cular. Hizo 11 goles en 17 juegos del Clausura 2011 y con ello se proclamó campeón de goleo individual. Su futuro, se decía, estaba de vuelta en el futbol europeo, pero en una liga de mayor relieve que la turca.

Se quedó en Racing y aunque siguió marcando goles, seis en el Apertura 2011, empezó a en-señar su cara menos amable. Teófilo se ganó a pulso cuatro expulsiones en un lapso de ocho meses, varias de ellas por reclamar airadamen-

te a los árbitros. Para colmo, se reportó tarde al club tras un partido con la Selección Colombia y empezó a realizar declaraciones que le aleja-ron de la querencia popular.

Lo peor sucedió cuando en un Clásico ante Independiente –el rival más odiado de Racing- Gutiérrez se hizo expulsar lo que acabó provo-cando la derrota de su equipo. Luego se peleó a golpes con el portero Sebastián Saja – alguna vez jugador del América- en los vestidores y cuando la trifulca creció sacó un revólver de su mochila y amenazó al resto de sus compañe-ros, lo que acabó por orillar su salida inmediata del club.

Racing decidió prestarlo a Lanús, club en el que sólo jugó dos partidos antes de pelearse con la dirigencia que se molestó porque Gutié-rrez viajó sin autorización a Cali Colombia, algo que también hizo cuando jugaba en Turquía. Ese carácter difícil le ha impedido regresar a Europa, aunque sus ganas de revancha puedan tal vez hacerle cambiar de actitud si llega a ser contratado por el Cruz Azul, donde ya cuentan con varios atacantes de buen nivel.

NO REYNA LA CALMA

La carrera de Ángel Reyna le permitió hacer un completo “Tour Televisa” pues antes de llegar al América, en cuyas fuerzas básicas fue forma-do, militó en el San Luis y el Necaxa. En todos lados enseñó su talento aunque no fue hasta que vistió la playera del América donde de-mostró que además de buena técnica y visión de juego, podía ser un hombre que se relacio-nara generosamente con el gol.

En el Nido, además de conquistar un campeo-nato de goleo individual, lamentablemente no hizo química con Jesús Ramírez primero

y con Manuel Lapuente después. Muy recor-dadas fueron las declaraciones de Reyna, ya con Carlos Reinoso en el timón, cuando tras una derrota declaró en contra de algunos de sus compañeros, a los que acusó de no tener temperamento. Ello acabó costándole ser se-parado indefinidamente del plantel. Aún así se mantuvo en el equipo hasta que llegó al club Ricardo Peláez, quien fue enterado de sus acti-tudes extra cancha y tenía claros todos los an-tecedentes rijosos del jugador, decidió ponerle transferible.

Monterrey intentó rescatar su carrera. Y en efecto, en el Norte, Reyna recuperó nivel y se ganó incluso alguna convocatoria a la Selec-ción de José Manuel de la Torre. Sin embargo , viajar sin autorización de Monterrey al DF, don-de vive su familia, y a Guadalajara, de donde es su novia, empezó a generar cierta molestia en la directiva. Para colmo, Reyna no tuvo reac-ciones adecuadas en las ocasiones en las que Vucetich, por así decidirlo, lo mandó a la ban-ca o no decidió ni siquiera concentrarlo. Cada decisión contraria a Ángel lo convertía en un demonio. Eso no agradó a Víctor Manuel que no suele ser un hombre que regañe al futbo-lista, pero que tampoco tolera fácilmente esas reacciones “de divo”.

A los 28 años, Reyna deberá asumir un mayor compromiso con su carrera y mostrar mayor madurez en su próximo reto profesional para buscar que esa etiqueta de “peleonero” se borre de su frente, pues teniendo talento para trascender, su relación con entrenadores y compañeros acaba afectándole su prestigio. Una posible llegada a Cruz Azul sería una inme-jorable oportunidad para sacarse esa fama de encima.

Lo cierto es que mientras Chivas y América ya

han anunciado refuerzos, todos del mercado doméstico, en Cruz Azul hay una tensa calma y empieza a hacerse tarde. Pero parece cues-tión de días para que se concrete el fichaje de Gutiérrez y se sepa que tanto de cierto tiene el interés por Reyna, que no tiene cabida en Monterrey, donde su relación con Vucetich se ha dañado al parecer de manera irreversible. Reyna ya sonó para ir a Chivas pero no llegó a un acuerdo económico con la directiva que encabeza Jorge Vergara.

Nombre: Teófilo Antonio Gutiérrez RoncancioApodo: “Teogol”Edad: 27 añosFecha de Nacimiento: 17 de mayo de 1985Lugar de Nacimiento: Barranquilla, ColombiaTrayectoria: Barranquilla FC de Colombia (2006-2007), Junior de Barranquilla (2007-2009), Tranzonspor de Turquía (2009-10), Racing Club de Argentina (2011-12), Lanús de Argentina (2012), Junior de Colombia (2012).Cotización según transfermarkt: 1.5 millones de eurosOperación: Cruz Azul está buscando adquirir el 50 % de la carta del futbolista que pertenece al Racing Club de Avellaneda.

Nombre: Ángel Eduardo Reyna MartínezApodo: “Pleititos”Edad: 28 añosFecha de Nacimiento: 19 de septiembre de 1984Lugar de Nacimiento: México DF.Trayectoria: San Luis (2005-2007), Necaxa (2007-2008), San Luis (2008-09), América (2009-2011) y Monterrey (2012)Cotización según transfermarkt: 1.7 millones de eurosOperación: Monterrey no quiere saber más del jugador, pretende prestarlo con tal de que el club al que vaya pague su sueldo íntegramen-te.

Pocos lunes por la noche hemos espe-rado con tanta impaciencia y deseo de ver un gran partido de futbol americano

como el de este lunes, en el que los Patriotas de Nueva Inglaterra con una racha de seis ga-nados consecutivos, después de un errático inicio, enfrentarían en su casa en el estadio de Foxboro allá en Massachusetts, con mucho frío pero el calor humano rebasando cualquier temperatura, a los Texanos de Houston que han sido, insisto, no la sorpresa agradable de la temporada sino la ratificación que hemos ve-nido señalando desde hace un par de años, de que este equipo está listo para cosas grandes, para alcanzar incluso el Super Bowl ganando los partidos grandes. Por esta razón a pesar de su ventaja de 11-1, bastante cómoda en su

División y en la Conferencia, viajaron los Texa-nos en busca de un elemento que todavía no consiguen y que solamente se logra a base de resultados…

EL RESPETO…

Por ahí algunos de los jugadores texanos han señalado en varias ocasiones que más que necesitar, exigen a la Liga, pero sobre todo a los medios de comunicación, el respeto y la credibilidad para una franquicia que ha ido creciendo con mucha inteligencia alrededor del coach Gary Kubiak, éste que fuera un quar-terback promedio en la NFL y que supo amal-gamar dentro de su cuerpo de entrenadores a varios ex jugadores, le diría que a varios cere-

bros y conocedores de cada uno de los rubros y el ejemplo más importante es haber traído a Wade Phillips que no había funcionado como entrenador en jefe en Denver y después en Dallas, cuando se queda sin chamba lo llaman para ser coordinador defensivo y con humildad decide bajar un escalón, éste al que muchos consideramos el mejor cerebro defensivo de la NFL.

Y con estas credenciales y con su equipo sano Gary Kubiak llegó a Nueva Inglaterra a enfren-tar a los Patriotas de Tom Brady que además ha recuperado en Aarón Hernández su gran receptor y que sin lesiones importantes ha lo-grado colocarse ya en la antesala de los juegos de campeonato, sin embargo…

EL “QUITARRISAS”…

Las tres primeras ofensivas de los Patriotas se fueron directo al marcador en anotaciones de touchdown, fue una lección de cómo jugar fut-bol americano con cinco, seis y hasta siete re-ceptores diferentes, con un balance de algunas carreras y el mismo Tom Brady corriendo el balón para ponerse 21-0 prácticamente arran-cando el segundo cuarto y teniendo el partido ahí en la bolsa, lo único que habría que hacer era sostenerlo y buscar jugadas sorpresas con las que encontraron hasta 42 por solamente 14 de los Texanos que cuando pudo regresar al partido ya no había posibilidad de alcanzar en el marcador… Así de fácil.

Palco DeportivoNo ganan respeto…Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/DeportesCOPASE se une y apoya la siguiente iniciativa

C O P A S E observatorio ciudadano en la educacion

sin fines de lucro

“La educacion en BC es tarea de todos”

Si no desea recibir más información de la campaña “Fin al Abuso”, envíe un correo a [email protected]

¡Más dinero a la educación y menos al Sindicato!

Es claro que en toda la actuación, COPASE distingue siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, verdaderos arquitectos del futuro del pais, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentan-do aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.

La ley es clara: los maestros que no se dediquen a actividades estrictamente educativas, no deben recibir sueldo de maestros.

Sin embargo, tu dinero y el de todos los mexicanos paga el sueldo de “maestros” que en realidad trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos “comisionados sindicales”, nos cuestan al menos ¡$1,727,000,000 pesos cada año!

Ese dinero debería utilizarse para la educación y para apoyar a los buenos maestros. Las plazas son para los maestros, no para el sindicato.

Es momento de dar fin a este abuso.

Si el Sindicato quiere maestros comisionados, que los pague con su dinero.

Vota para dar fin a las comisiones sindicales en: www.finalabuso.org

Cada voto enviará una carta al futuro Presidente de México, a los presidentes de las Cámaras y al Secretario de Hacienda pidiéndoles que no se vuelva a pagar, con nuestro dinero, una comisión sindical.

Si no defendemos a nuestros niños y a nuestros maestros ante este agravio, y si no nos defendemos todos… van a seguir abu-sando.

Estamos a muy buen momento de exigirle al gobierno que ponga los ojos en la calidad educativa.

A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quenes lucran por ellos.

MEXICANOS PRIMERO, COPASE y más de cien organizaciones nos hemos sumado a este esfuerzo.

Tú puedes hacerlo, firma una petición en:

Ayúdanos a difundir esta iniciativa.Reenvía este mensaje. Invita a más personas.Si quieres ayudar en este esfuerzo, envía un correo a [email protected] ¡Te diremos los pasos a seguir!Síguenos en twitter: @finalabuso y ¡ayúdanos con tus RT!

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 13 de diciembre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 21 14 16 14 14 23 22Mínima 8 8 7 3 8 4 11

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 69 57 61 57 57 74 71Mínima 47 47 45 37 47 40 51

Page 32: Monitor Económico

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en