16
Página 15 Mariano Rivera llegó a los 1,000 juegos http: //MonitorEconomico.org Año I No. 79 Jueves 26 de mayo de 2011 Aumentaron cruces fronterizos en B.C. durante el primer bimestre Pág. 3 Pág. 2 Pág. 4 Pág. 2 Robo de gasolina podría superar millón de pesos en la DSPM Investiga Ayuntamiento de Mexicali daño y mal uso de recursos municipales. Incertidumbre jurídica pone en peligro el crecimiento económico de la región

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario económico y financiero

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

Página 15

Mariano Rivera llegó a los 1,000 juegos

http://MonitorEconomico.org Año I No. 79 Jueves 26 de mayo de 2011

Aumentaron cruces fronterizos en B.C. durante el primer bimestre

Pág. 3

Pág. 2 Pág. 4Pág. 2

Robo de gasolina podría superar millón de pesos en la DSPM

Investiga Ayuntamiento de Mexicali daño y mal uso de recursos municipales.

Incertidumbre jurídica pone en peligro el crecimiento económico de la región

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 79.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

El robo de combustible en la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ocurría desde el 2009 y podría superar el millón de pesos, considero el Sín-dico Procurador, en el Vigésimo Ayuntamiento de Mexicali, Cesar Alfredo Ascolani Cuevas.

Recientemente un sujeto iden-tificado como Ernesto Cabrera Jácome fue sorprendido por elementos de la DSPM surtiendo con gasolina 17 contenedores de 20 litros, utilizando tarjetas de crédito expedidas para las Unidades Oficiales, afectado el patrimonio del Municipio; de los cuales había llenado 11, dando un total de 220 litros.

Según el Síndico Procurador, el detenido de-claró que llenaba los contenedores 3 ó 4 veces por semana, y recibía instrucciones de Jesús Verdugo; quien tenía el cargo de Jefe de Recur-sos Materiales en la DSPM durante la pasada administración. Sera a través de la dirección de Fiscalización Municipal, que se hará una

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, mayo 25 (ELVIGIA)

Robo de gasolina podría superar millón de pesos en la DSPM

proyección del daño en los últi-mos 3 años y que podría llegar al millón de pesos.

Alfredo Ascolani, indicó que per-sonal de la Sindicatura Municipal

realizaron una investigación, y durante 10 días hicieron rondines hasta que fue sorprendido en flagrancia. Ernesto Cabrera Jácome, ocupa-ba el cargo de intendencia dentro de la DSPM; desde hace 10 años, por lo que tenía acceso a las tarjetas de gasolina.

Por su parte el Director de Seguridad Pública

Municipal, Marco Ca-rrillo Maza, mencionó que se encuentran investigando a tres personas del área de bitácoras, por estar presuntamente involu-cradas, además investi-garan la relación con la gasolinera y descubrir si hay más implicados.

Marco Carrillo mencio-nó que hace cinco semanas, solicitaron a la Sindicatura Municipal realizar la investigación correspondiente, pues contaban con indicios que los llevaban a sospechar dicho ilícito.

Finalmente el Alcalde de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla, aseguró que continuarán con la depuración en la Corporación Policiaca y cualquier irregularidad que sea detectada será sancionada.

Ernesto Cabrera Jácome se puso a disposición de la Oficiala Mayor, del Gobierno Municipal.

Incertidumbre jurídica pone en peligro el crecimiento económico de la región

La falta de certeza jurídica para la in-versión nacional o extranjera, es una de las limitantes para el crecimiento económico de la región, señaló el presidente del Consejo Consultivo de Ensenada, Carlos Cardona.

Ejemplo de ello, dijo, fue lo ocurrido en el caso Energía Costa Azul, cuando el gobierno municipal intentó clausurar la planta regasi-ficadora y provocó que posteriormente Sem-pra suspendiera un proyecto de inversión para un parque eólico en la Sierra de Juárez, indicó el empresario.

“Se trataba de una inversión de 4 mil millo-nes de dólares, una de las más importantes en la entidad, pero que se encuentra actual-mente suspendida a raíz de ese conflicto”, dijo Cardona.

Destacó asimismo que Ensenada debe desarrollar su principal po-tencial, que es el conocimiento científico y tecnológico con el que cuenta.

“En este municipio se concentra un alto número de científicos, lo que nos permitiría desarrollar in-dustrias tecnológicas con empleos muy bien remunerados”, apuntó el presidente del Consulten.

Habló también de la ubicación geo-gráfica -que calificó como estra-tégica- de Ensenada y señaló que diversos estudios establecen que en 20 a 25 años se habrá integrado una gran región económica que comprende-rá el sur de California y los cinco municipios

bajacalifornianos.

Estaremos hablando, dijo Cardona, de una de las re-giones económicas más importantes y dinámicas del mundo.

El presidente del Consulten estuvo como invitado de la reunión semanal del grupo político Ciudadanos de Ense-nada, en el cual habló de los diversos trabajos que realiza dicho organismo de promo-ción económica y puntualizó que uno de los temas que más preocupa y revisa el

Consulten es el referente al abasto de agua en la región.

• SempraEnergycancelóunmultimillonarioproyecto de un parque de energía eólica

Por Armando [email protected]

“Se trataba de una inversión de 4 mil millo-nes de dólares, una de las más importantes en la entidad, pero que se encuen-tra actualmente suspendida a raíz de ese conflicto”, dijo Cardona.

Recientemente un sujeto iden-tificado como Ernesto Cabrera Jácome fue sorprendido por elementos de la DSPM surtiendo con gasolina 17 contenedores de 20 litros.

MonitorEconomico.org

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Con el objetivo de promo-ver los atractivos turísticos de Mexicali y Rosarito, sus res-pectivos Alcaldes acordaron realizar muestras turísticas en ambos municipios.

Francisco Pérez Tejada Padi-lla, Presidente Municipal de Mexicali declaró que Rosarito es un punto de reunión para las familias mexicalenses, por lo que es importante el fomentar el turismo local.

“Si bien los mexicalenses disfrutamos del clima en Rosarito en verano, invi-tamos a los rosaritenses a que visiten Mexicali y San Felipe, como muestra de que so-mos municipios hermanos”, expresó.

Durante la muestra en Mexicali de atractivos tu-rísticos del Municipio de Rosarito se dejó en claro que muestra del vínculo entre ambas ciudades es el evento “Mexicali en la Playa”, el cual cumple 26 años de llevarse a cabo.

Acuerdan Municipios de Mexicali y Rosarito promover atractivos turísticos.

Los cruces fronterizos a través de los puertos fronterizos de Baja California au-mentaron 3.9 por ciento en el primer bimes-tre del año, de acuerdo con datos publicados por la Secretaria de Turismo de baja Califor-nia.

Este primer bimestre los cruces fronterizos sumaron nueve millones 946 mil 264, los cuales se comparan favorablemente con los 9 millones 559 mil 740 del mismo periodo del 2010, lo que significó una diferencia de 386 mil 524 cruces más.

Asimismo, con este resultado se rompieron dos años de cifras negativas para el mismo periodo.

Por lo que corresponde a los municipios del Estado, el comportamiento fue diferenciado:

Tijuana, fue el municipio más beneficiado al registrar un incremento de 6.1 por ciento a tasa anual, alcanzando esta ciudad por sí sola 397 mil 865 cruces más.

Con este incremento pasó de seis millones 161 mil 528 cruces en el primer bimestre del

2010 a seis millones 559 mil 393 cruces en el mismo lapso de este año.

Tecate incrementó en 5.9 anual por ciento sus cruces y pasó de 303 mil 496 cruces a 322 mil 668 lo que significó un incremento de casi 19 mil cruces más.

Mexicali tuvo una con-tracción marginal de 0.6 por ciento al pasar de dos millones 698 mil 559 cruces en el primer bimestre del año 2010 a dos millones 683 mil 027 en el periodo enero-febrero de este año lo que representó una reducción de 15 mil cruces.

Finalmente, Algodones con 3.9 por ciento me-nos, pasó de 396 mil 166 cruces en el primer bimestre del 2010 a 381 mil 177 lo que representó una disminución de 15 mil.

Aumentaron cruces fronterizos en B.C. durante el primer bimestre

MonitorEconomico.org

Por Juan [email protected]

Redacción Monitor Económico

El Presidente Municipal de Mexicali y su homologo de Ro-sarito, Javier Robles acordaron que en la próxima celebración de Mexicali en la playa se pro-muevan los atractivos turísticos de San Felipe y de la Capital del

Estado.

El objetivo es que las familias de ambos munici-pios aprovechen los atractivos turísticos de for-ma periódica, logrando una derrama económica a través del turismo local.

5,778,961  5,415,105  

4,680,535   4,568,810   4,688,672  

2007   2008   2009   2010   2011  

Cruces  Fronterizos  Puertos  de  Baja  California    Febrero  Cada  Año  (Personas)  

Mexicali tuvo una contracción marginal de 0.6 por ciento al pasar de dos millones 698 mil 559 cruces en el primer bimestre del año 2010 a dos millones 683 mil 027.

Fuente: UIEM con datos de la SERCTUR B.C.

Dejó en claro que muestra del vínculo entre ambas ciudades es el evento “Mexicali en la Playa”.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Debido a la obligación de vigilar y usar en forma correcta los recur-sos de los mexicalenses, el XX Ayun-tamiento ha iniciado dos procesos de investigación en contra de quie-nes resulten responsables, ya que se identificaron daños en el sistema de información administrativo y uso incorrecto de los recursos públicos. El primer caso fue identificado cuando hubo un problema relacio-nado con el cobro de multas en las cajas recaudadoras en San Felipe, descubriendo la eliminación de va-rias bases de datos de los sistemas informáticos del XX Ayuntamiento, por lo que se colocó una denuncia ante la Procuraduría General de la República.

El Síndico César Alfredo Ascolani Cuevas informó que el 12 de mayo del 2011 se presentó una denuncia ante la PGR por la posible comisión de delitos consistentes en acceso

Aeroméxico informó mediante un comunicado que sólo fueron cancela-das 1.5 por ciento de las operaciones, de un total de 569, mientras que las demoras se abatieron considerable-mente, luego de que la aerolínea cam-biara su plataforma tecnológica para reservaciones y check-in.

El lunes, la aerolínea tuvo que cance-lar 6.0 por ciento de las operaciones, además del retraso de 37 por ciento de un total de 528 vuelos programados para ese día. La aerolínea recomendó a sus pasajeros agilizar su documen-tación utilizando el servicio en línea web check-in, localizado en la página principal de www.aeromexico.com, en la cual se pueden documentar desde 24 horas antes de la salida del vuelo.

Aviones viejos surcan cielo mexi-cano

Hace unos días se dio a conocer que la edad promedio de la flota de aviones en México es de 18.2 años, por arriba del promedio de 15.4 años que obser-vó en los últimos 6 años, según cifras de la Dirección General de Aeronáuti-ca Civil (DGAC).

De 5 a 10 años de antigüedad sería lo ideal, en los 18.2 años la flota se puede considerar vieja, aunque hay que con-siderar que en el promedio se incluyen aerolíneas de pasajeros y de carga, aseguró Fernando Gómez, consultor de aviación.

De acuerdo con un reporte de la Di-rección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Volaris cuenta con la flota más joven entre las aerolíneas mexicanas de servicio comercial regular, al tener una edad promedio de apenas 2.9 años..

Investiga Ayuntamiento de Mexicali mal uso de recursos municipales

ilícito a sistema y equipos de infor-mática cometidos en perjuicio del Municipio de Mexicali.

Detalló que el inicio de la investiga-ción ocurrió cuando el 26 de abril del 2011, Mario Ovando, Jefe del Depar-tamento de Informática del XX Ayun-tamiento reportó al Oficial Mayor, José Alberto García Guerrero que el sistema de cómputo del cobro de multas de San Felipe marcaba error. Una vez que se reportó el error, de-claró, se procedió a revisar el servi-dor que contiene la base de datos, observando que algunas de ellas se encontraban “corruptas”, por lo que se solicitó la intervención del pro-veedor EDG de México, que a través de un especialista determinó que se habían borrado bases de datos.

La denuncia fue radicada por la Di-rección de Contraloría con el núme-ro de expediente DC/RES/263/2011

mediante auto de fecha seis de mayo del año en curso, indicó.

Ascolani Cuevas señaló que la Procu-raduría General de la República es la autoridad competente para efectuar las investigaciones pertinentes, a fin de determinarse la responsabilidad en que pudieran haber incurrido tanto empleados del Departamento de Informática como ex servidores públicos.

Otro incidente registrado por la Sin-dicatura, agregó, es la investigación sobre la pérdida de combustible de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), debido a que se presentaba un individuo a cargar combustible en unidades que eran reparadas en el taller de la DSPM o estacionadas en los patios de dicha dependencia.

La Sindicatura Municipal, recalcó, en

Aeroméxico (la empresa número 70 de las 500 de Expansión) e Interjet, entre otras empresas, han anunciado la expansión de su flota con aviones nuevos, lo que permitirá reducir la edad promedio de la industria.

Fraude en líneas aéreas por inter-net

De acuerdo con la encuesta, aunque las aerolíneas van ganando la batalla con los fraudes cibernéticos, los de-lincuentes han encontrado el camino para provocar pérdidas millonarias.

Las líneas aéreas a nivel internacional reportaron el 2010 una pérdida de mil 400 millones de dólares por fraudes relacionados con pagos en línea, reve-ló una encuesta realizada CyberSour-ce, una compañía de la empresa Visa.

Rutas del Aire

Redacción Monitor Económico

La buena noticia es que, en términos de tasas de pérdida debidas al fraude, los resultados correspondientes al 2010 mostraron una mejoría de 31 por ciento en comparación con 2008.

CyberSource dijo que las aerolíneas con mayor fraude en línea son aque-llas que tienen menos de 3 años de operar, pues son las que han regis-trado las tasas más altas de pérdidas por este motivo, además de las tasas más altas de revisiones manuales y tasas más altas de transacciones re-chazadas, que las aerolíneas de mayor experiencia.

Las aerolíneas con más de 10 años de experiencia en ventas en línea, revisan 15 por ciento de sus reservas, mientras que las que tienen menos de 3 años de experiencia revisan un 53 por ciento de sus reservas.

coordinación con la DSPM inició un operativo de vigilancia con el apoyo del departamento de supervisión de la Contraloría Municipal, por lo que el sábado 21 de mayo del presente año a las 03:30 horas fue sorprendido Ernesto Cabrera Jacome.

Cabrera Jacome, quien es empleado del XX Ayuntamiento adscrito a la DSPM, se encontraba en la estación de gasolina “San Jorge”, ubicada en el bulevar Vicente Lombardo Tole-dano y Calzada Héctor Terán Terán, a bordo de un vehículo tipo pick-up,

MonitorEconomico.org

llenando 11 de 17 conte-nedores de gasolina.

El Síndico abundó que el individuo mencio-nado utilizó tarjetas de crédito de gasolina ex-pedidas para unidades oficiales de la DSPM, con lo cual se estaba afectando el patrimo-

nio de este Municipio

Apuntó que las investigaciones con-tinúan en manos de las autoridades competentes, por lo que esperarán los avances en ambos procesos de las averiguaciones.

La empresa también encontró que sólo un 3 por ciento de las aerolíneas encuestadas utilizan la búsqueda en registros públicos para validar reser-vas.

La consulta se realizó del 17 noviem-bre de 2010 al 31 de enero de 2011 a empresas cuyos ingresos fueron su-periores a los 500 millones de dólares. (MACERO).

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Inauguró Osuna hospitales con inversión de 2.5 mdp

En el tercer día de recorrido por la zona sur del Estado, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, puso en operación dos centros de salud.

El primero en la Colonia “Nueva Era” con una inversión de 2 millones 574 mil pesos en equi-pamiento, beneficiando a 4 mil habitantes que se verán favorecidos con servicios de un área especializada en odontología y consulta exter-na de primer nivel.

El segundo Centro de Salud “Flores Magón” fue construido con un monto de 3 millones 340 mil 982 pesos, lo cual beneficia a 14 mil habitantes de las comunidades aledañas como Fraccionamiento Popular San Quintín, comuni-dad La Cali, Jardines del Valle y Benito García, ofreciendo servicios de odontología, consulta externa, vacunación, hospitalización y urgen-cias las 24 horas.

“Estamos dando un paso adelante en el cui-dado de la salud que es fundamental, hemos venido trabajando con mucho esfuerzo. En el Estado tenemos 144 centros de salud y 52 ca-miones recorriendo comunidades muy peque-ñas para ofertar los servicios, con el fin de cui-dar el bienestar de los bajacalifornianos ya que desde hace tres años estamos en un proceso de dignificación en el tema de salud para servir mejor a la comunidad”, comentó el mandatario estatal.

Osuna Millán resaltó la importancia de atender la salud y de realizarse revisiones y exámenes médicos cada año, ya que la salud es lo más valioso con lo que cuentan los seres humanos. Indicó que estos nuevos centros están para atender a la población de una manera digna y con un mejor servicio que en instituciones privadas.

Posteriormente, el titular del ejecutivo tomó protesta a las integrantes del comité de apoyo de los servicios de salud de la colonia Nueva Era y Flores Magón, que se comprometieron a localizar embarazadas para evitar muertes maternas, a realizar visitas domiciliarias a pa-cientes diabéticos e hipertensión, promocionar las cartillas de salud, promover los cuidados de salud bucal de los infantes, entre otros.

Más tarde el Gobernador del Estado se trasla-dó a las oficinas del Centro de Gobierno en San Quintín, donde se reunió con funcionarios de su gabinete e hizo un recuento de las necesida-des planteadas y requerimientos que le solicitó la población durante su jornada por esta zona. En los patios del Centro de Gobierno el Man-datario Estatal hizo entrega de constancias y pago de becas en la modalidad Capacitación en la práctica Laboral del Sub-Programa Bé-cate, por parte del Servicio Estatal del Empleo para 20 jóvenes de entre 16 y 29 años, con una inversión de 127 mil 712 pesos.

Ex funcionarios municipales involucrados en incidente informático del Ayuntamiento

La Sindicatura Municipal tiene identifica-das a cuatro personas presuntamente involu-cradas en el daño al Sistema de Información Administrativo, informó el titular del área César Alfredo Ascolani Cuevas.

Según el Síndico Procurador, se requirió la ayuda de un especialista de la compañía IBM quien determinó que se había borrado una base de datos, tablas de bases de datos y res-paldos adicionales, y que dichas acciones se habían realizado de forma intencional.

Se informó que el 12 de mayo del 2011 se presentó una denuncia ante la PGR por la posible comisión de delitos consistentes en acceso ilícito a sistema y equipos de informá-tica cometidos en perjuicio del Municipio de Mexicali.

Detalló que el inicio de la investigación ocu-rrió cuando el 26 de abril del 2011, Mario Ovando, Jefe del Departamento de Informá-tica del XX Ayuntamiento reportó al Oficial

Mayor, José Alberto García Guerrero que el sistema de cómputo del cobro de multas de San Felipe marcaba error.

Una vez que se reportó el error, declaró, se procedió a revisar el servidor que contiene la base de datos, observando que algunas de ellas se encontraban “corruptas”, por lo que se solicitó la intervención del proveedor EDG de México, que a través de un especialista determinó que se habían borrado bases de datos.

Alfredo Ascolani, comentó que será la Procu-raduría General de la República (PGR), quien efectue la investigación pertinente, y deter-minar responsabilidad en que pudieran ha-ber incurrido, tanto actuales empleados del Ayuntamiento, como ex servidores públicos que haya tenido acceso a las bases de datos de la administración Municipal.

En el caso de la Sindicatura Municipal, los in-volucrados serían separados e inhabilitados, mientras que la PGR determinaría otro tipo de sanciones.

San Quintín, Baja California, mayo 25

Por Armando [email protected]

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Page 6: Monitor Económico

Jueves 26 de mayo de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalJueves 26 de mayo de 2011

Debido al rezago que presenta el Ayunta-miento de Mexicali, respecto al pago de jubilacio-nes y finiquitos, el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada, analiza la posibilidad de crear un Fondo para cumplir con dichos pagos.

Pérez Tejada señaló que la idea es tener un fideicomiso para que el Ayuntamiento no tenga que extraer recursos que están desti-nados a otro tipo de rubros: “Que no tenga que sacar de ahí para fini-quitos, jubilaciones o para cuando se muere una persona, ya que eso no está presupuestado”, comentó el Alcalde.

Según el Alcalde hay personas que llevan hasta cuatro años esperando su pago; y no lo han recibido, incluso se han reunido con la líder del Sindicato de Burócratas Alicia Martínez en tres ocasiones y se decidió que a través de convenios y en paquetes mensuales cubrir con los adeudos.

De igual forma, el Ayuntamiento tiene adeudos con el Seguro Social, INFONAVIT y Secretaria de Hacienda, los cuales están siendo resueltos por

Analiza alcalde fideicomiso para jubilados

Con la finalidad de seguir dando atención a las vialidades de la ciudad, el presidente munici-pal, Carlos Bustamante Anchondo, encabezó el arranque de obra de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Salvatierra de la Delegación Centenario, con recursos provenientes del Fondo de Pavimentación a Municipios 2010 (Fopam).

En este sentido, el primer edil, Carlos Bustaman-te, reconoció que el programa Fopam nace y se mantiene gracias a la gestión y la voluntad de los diputados del Congreso de la Unión, destinando -este año- para Tijuana 20 millones de pesos, que se distribuirán en seis obras que beneficiarán a los habitantes de la ciudad.

Ante esto, el alcalde Bustamante An-chondo expresó que este programa es una muestra más de que se puede trabajar en coordinación: municipio, estado y federación para mejorar la calidad de las vialidades de Tijuana y de los municipios de México, que se benefician del Fopam.

Por su parte el secretario de Desarro-llo Urbano, David Roberto Navarro Herrera, indicó que gracias a los re-cursos federales del Fopam 2010, se inicia la construcción con pavimento hidráulico MR 42 en la calle Salvatierra, con una superficie aproximada a los 7 mil 100 metros cuadrados y con un espesor de 20 centímetros, requeridos por el tráfico pesado que circula en

medio de convenios y en algunos casos con mul-tas, comentó el presidente municipal.

Los trabajadores a quienes se adeuda el pago de su jubilación laboraban en departamentos como áreas verdes, servicios públicos y la dirección de seguridad pública; y en la última comitiva que

se reunió con el Alcalde se presentaron 35, sin embar-go son muchos más, en su mayoría gente de la tercera edad, señaló Pérez Tejada.

Aunado a esto, se espera que tan solo en la Dirección de Seguridad Pública Mu-nicipal (DSPM), se jubilen 27 policías en este año, ya que personal que labora en el Gobierno de Mexicali, es una población mayor.

El Alcalde agregó que el Ayuntamiento de Mexicali, cuenta con una deuda de 45 Millones de Pesos en distin-tos rubros, de los cuales solo se tienen presupuestados

cinco, por lo que desconoce de donde saldrá el resto de los recursos.

Finalmente Pérez Tejada comentó que cualquier tipo de irregularidades que se hayan cometido en la pasada administración, serán investigadas por Sindicatura Municipal.

esta zona.

Navarro Herrera detalló que el Fopam fue creado en el año 2010 por los diputados del Congreso, a iniciativa de la Federación Na-cional de Municipios, benefician-do a más de 637 localidades en

todo el país.

En el 2011, a petición de todas las fracciones parlamentarias del Congreso, se amplió el pre-

Cerca de 2 millones de pesos se invertirán este año en la remodelación de una rampa pública de botado en San Quintín, para beneficio de más de 400 familias dedicadas a la pesca comercial y/o deportiva.

El Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California, Carlos Fernández Ruiz, acudió este miércoles a la zona de El Mo-lino Viejo, donde se invertirá el recurso en las condiciones necesarias para la región.

Explicó que con la nueva rampa se tiene planeado trabajar conjuntamente con el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke, a fin de estimular la acti-vidad de la pesca deportiva, sin dejar de atender la pesca comercial de la región.

Reiteró que esta será sólo una de las 13 rampas de botado y/o lonjas pesqueras, mismas que están planeadas para ser concluidas este año en todo el estado.

La captura recreativa de especies, dijo, representa una oportunidad con altas expectativas de desarrollo, ya que la región ofrece clima, paisajes, servicios y diversidad marina para los aficionados más exigentes del mundo.

Recordó que los días 1, 2 y 3 de julio se realizará el primer torneo de pesca deportiva del año, promovido por Don Edi´s, mientras que 26 y 27 de agosto tendrá lugar la edición 2011 del Torneo Internacional de la Copa Gobernador.

Como parte de la gira de trabajo encabe-zada por el Mandatario Estatal en el sur de la entidad, Fernández Ruiz se reunió también con sociedades de producción rural y armadores de pesca deportiva.

El Director de Pesca de la Entidad, Juan Nemesio Murillo Murillo, indicó que los beneficios que se están viendo para la zona se deberán traducir en moder-nización de embarcaciones menores, equipamiento e infraestructura, princi-palmente.

En el encuentro, estuvieron representa-das las sociedades de producción rural Sur Pacific y Rocas de San Martín, ade-más de la Unión de Armadores Unidos de Pesca Deportiva de San Quintín y el Sistema Producto Estatal Ostión en Baja California.

Los productores organizados plantea-ron la necesidad de reforzar los trabajos de ordenamiento en la zona, y acordaron trabajar en la creación de subcomités de inspección y vigilancia con el apoyo de la Sepesca-BC.

Remodelarán rampa de botado en San Quintín

Tijuana, Baja California, mayo 25

supuesto por el orden de 2 mil 200 millones de pesos, de los cuales 20 millones serán invertidos en Tijuana.

Acompañando al jefe de la Ciudad, el gestor di-recto de este recurso, el diputado federal Gastón Luken Garza, aseguró que estas acciones permi-ten a Tijuana ser más competitiva en todos los aspectos, para que de esta forma sea atractiva y más inversionistas pongan sus ojos en la ciudad.

Redacción Monitor Económico

Destina Fopam 20 millones de pesos para obras en Tijuana

MonitorEconomico.org

San Quintín, Baja California, mayo 25.

El Fopam fue creado en el año 2010 por los diputados del Congreso, a iniciativa de la Federación Nacional de Mu-nicipios, benefi-ciando a más de 637 localidades en todo el país.

Por Armando [email protected]

Según el Alcalde hay personas que llevan hasta cuatro años esperando su pago; y no lo han recibido.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Jueves 26 de mayo de 2011Jueves 26 de mayo de 2011

Lo más triste de este asunto es que Claudia Agatón echó al drenaje su tra-yectoria como luchadora social al permitir que Armando Reyes opere como di-putado de facto y él decida todo.

Después de afirmar en un noticiero de ra-dio que se trataba de puro “golpeteo político” las acusaciones en su contra por rasurar el salario de al menos dos empleados del módu-lo de atención ciudadana de la diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Agatón Muñiz, el regidor y dirigente estatal del PT, Armando “el pagador” Reyes Ledesma, vociferaba ayer en los pasillo del nuevo palacio municipal que esta campaña de desprestigio la orquestaba el secretario general de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides. ¿También el funcionario emanado del PAN es responsable del acoso sexual, de su prepotente comporta-miento en los retenes militares, de sus excesos con el alcohol en carnavales y bares de este puerto?

Lo más triste de este asunto es que Claudia Agatón echó al drenaje su trayectoria como luchadora social al permitir que Armando Re-yes opere como diputado de facto y él decida todo, desde contratar al personal del módulo, despedirlo y administrar los recursos públicos que a través del Congreso del Estado se le asig-nan a ella.

Cabe señalar que no es la primera ocasión que trasciende que los diputados locales o regido-res se vacunan a sus asistentes, a quienes les pagan la mitad de lo que indica su cheque, pues justifican el descuento con el argumento

de que es una aportación al partido. La diferen-cia es que en este caso hubo ciudadanos que tuvieron el valor de denunciar.

Y por si fuera poco, estos representantes po-pulares tampoco transparentan los recursos económicos que les entregan para “acciones de gestión social”.

¿Qué pensarán ahora los personajes políticos que hace un mes asistieron al cumpleaños de Armando Reyes, quien pagó miles de pesos a los músicos que amenizaron la fiesta que se realizó en exclusivo antro de la zona centro?

Ni hablar, los pueblos tienen los gobernantes que se merecen.

Por los caminos del sur

El gobernador José Guadalupe Osuna Millán realiza una gira de dos días por el sur del muni-cipio, y ayer inauguró dos planteles del Cecyte, uno en Bahía de los Ángeles y otro en Villa de Jesús María, pero en esta ocasión no se hizo acompañar de medios de comunicación. Este miércoles cortará el listón en dos centros de salud del Valle de San Quintín, donde también entregará becas.

En este recorrido participan Alejandro Mun-garay Lagarda, secretario de Desarrollo Eco-

nómico; Javier Santillán Pérez, secretario de Educación y Bienestar Social; Pablo Alejo López Núñez, secretario de Desarrollo Social; Renato Sandoval Franco, secretario del Trabajo y Previsión Social, Antonio Rodríguez Hernán-dez, secretario de Fomento Agropecuario y Carlos Fernández Ruíz, secretario de Pesca y Acuacultura.

Aplaude veto

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, aseguró que es urgente recuperar el tejido social de México, por lo que aplaudió la prohibición de los narcocorridos en antros y bares del estado de Sinaloa.

“Sé que el tema de los narcocorridos ha sido una expresión que se ha definido y que desgra-ciadamente también coloca en una situación complicada a las comunidades (...) Los proble-mas que tenemos de inseguridad y de cultura del narcotráfico es un tema que tiene muchos años y que ha generado raíces y que ha hecho que los árboles nazcan torcidos”.

Durante una conferencia de prensa, Blake Mora señaló que el gobierno federal también prohíbe la reproducción de canciones o corri-dos que afectan o que no abonan a un mejor entorno de las regiones.

Aparte de las idioteces antipedagógicas (exhibidas ante los alumnos), dicho “examen” sienta las bases e impulsa la mar-cha del llamado “bono académi-co”, mediante el cual el Estado seguirá propor-cionando recur-sos “crediticios” a las familias pobres para que “decidan” a qué escuela enviar a sus hijos.

El fracaso de la Educación en MéxicoCLARIDAD Y CORTESÍA

Por El Mosquito Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

Aquí estamos, “consternados, rabiosos”.

Estas dos palabras son el título de un poema de Mario Benedetti dedicado a la muerte de Che Guevara, pero bien podría describir el sentir de algunos profesores al interior del aula apli-cando la insustancialidad del examen ENLACE 2011-- digo algunos, porque la mayoría ya se saborea o saliva alguna fatua recompensa económica (si es que no lamentan la pérdida de ella), ya que se han visto inocentemente “forzados” a centrarse en el transcurso del año a “preparar a los muchachos” para esta única “oportunidad de ascenso”, lo que afecta nega-tivamente el aprendizaje de todos los alumnos --, en una obligatoriedad absurda, que bien se podría argumentar que, dadas las condiciones de subjetividad de una prueba “estándar”, de torpe aplicación masiva y fuera de la realidad,

pues no observa la distinción de condiciones socioeconómicas y culturales de los examina-dos, además de ser mal vista por los acadé-micos serios, de lo que estaríamos hablando sería de sumarle tres días más perdidos en el Calendario Escolar, más los 600 millones de pesos aplicados en el gasto operativos.

Una vez más sumergidos en la alquimia de lo que parece ser ya un “Laboratorio Educativo Nacional”, ajeno a unidades de planeación transparente y consecuente, ENLACE se apli-ca esta semana, del 23 al 27 de mayo, a 67 mil 571 alumnos de nivel primaria y secundaria en Ensenada, en su intentona de “desacreditar” la labor magisterial pública, impulsándola cada vez más hacia la “privatización democrática”, paraíso especulativo y sangriento de las políti-cas capitales del fallido mandato de Calderón

Hinojosa.

Aparte de las idioteces antipedagógicas (exhi-bidas ante los alumnos), dicho “examen” sien-ta las bases e impulsa la marcha del llamado “bono académico”, mediante el cual el Estado seguirá proporcionando recursos “crediticios” a las familias pobres para que “decidan” a qué escuela enviar a sus hijos. Y como la prueba ENLACE les “dice” que las Escuelas Particulares son las “sobresalientes”, pues serán ese tipo de planteles los seleccionados. Así, quienes NO puedan pagarlos, tendrán que ir a las escuelas “malditas”, cada vez más abandonadas por el Gobierno y convertidas en desafortunados “guetos” donde se fugan los “recursos” y don-de los profesores de grupo son los únicos “cul-pables” de fracaso de la Educación en México.

Los mariachis callaron

“Comprender no impide juzgar, juzgar no impide comprender”. Édgar Morín.

Por Rael Salvador [email protected], Baja California, (ELVIGIA)

BUFADORA

MonitorEconomico.org

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónJueves 26 de mayo de 2011Jueves 26 de mayo de 2011

El INEGI dio a conocer recientemente su Encuesta de Ocupación y Empleo correspon-diente al primer trimestre del año. El documen-to que nos presenta una radiografía de la ocu-pación no solo nacional sino por entidades e incluso algunas ciudades, nos permite conocer con mayor precisión donde se encuentra em-pleada la gente y algunas de las condiciones bajo las cuales están trabajando.

La llamada ENOE no solamente mide a los ocu-pados formales, sino a los informales y en el caso de Baja California, el peculiar caso de los empleados legales en Estados Unidos.

La encuesta como le señalé antes, considera varios aspectos y uno de ellos se refiere al in-greso de los trabajadores.

En este sentido, la ENOE señala que en nuestra entidad el 12.7 por ciento de la población ocu-pada gana más de cinco salarios mínimos, cifra por demás preocupante.

Y le comento lo anterior porque una revisión hacia atrás a las cifras ya revisadas por el INEGI, muestran que en el primer trimestre de 2006 el 24.5 por ciento de la población ocupada ganaba más de cinco salarios mínimos. Cinco

años después hay una disminución de más de diez puntos porcentuales.

Se trata sin duda de una disminución drástica y que se convierte en un reflejo más de los daños que dejó la reciente recesión económica, pero también de un aspecto la autoridad ha sosla-yado.

Ahora nos encontramos en el proceso de recu-peración económica y aunque el empleo for-

Estrategia Corporativa

mal muestra ascenso, vemos que los salarios no evolucionan como se desearía. Lo que más preocupa en este escenario es que la inflación sigue avanzando y un mercado con trabaja-dores que ganan poco y que encuentran pro-ductos caros, definitivamente no es el mejor para nadie, incluso para los recaudadores de impuestos.

Si a eso le agrega que la inflación está enfocada en los alimentos y los energéticos, rubros sen-

Por Roberto [email protected]

Observatorio Académico Universitario

En el primer tri-mestre de 2006 el 24.5 por ciento de la población ocupada ganaba más de cinco salarios míni-mos. Cinco años después hay una disminución de más de diez puntos porcen-tuales.

Las Casas del Parlamento británico fueron el escenario para anunciar el movimiento en favor de las humanidades, el cual se propone impulsar y defender la enseñanza y la investi-gación en las áreas relacionadas con el arte, las humanidades y las ciencias sociales en Reino Unido (http://humanitiesmatter.com). El an-fitrión de ese encuentro fue Tristam Hunt, un miembro del Parlamento, egresado del Trinity College de Cambridge, militante del partido laborista, historiador, periodista y autor de di-versos libros, entre los que se encuentra uno sobre la vida de Friedrich Engels en su faceta revolucionaria.

En exclusiva para Campus, la profesora Nicola Miller, dirigente de dicho movimiento, afirmó que al acto de inauguración acudieron cerca de 100 miembros del Parlamento, académi-cos, gente de negocios y periodistas, quienes escucharon distintos argumentos sobre la importancia de las humanidades en la configu-ración de la vida universitaria y, sobre todo, en nuestra vida diaria. Pero, ¿a qué responde tal movimiento? ¿Qué le dio origen? Como ocurre generalmente en cualquier país democrático, la entrada de un nuevo gobierno no sólo impli-ca un cambio de personas en los cargos públi-cos, sino también un cambio de ideas y creen-cias que le imprimen una orientación distinta a las acciones gubernamentales. Cada partido o facción política tiene sus propias creencias que busca convertir en políticas antes de que sus oponentes lo hagan (Paul A. Sabatier).

Pues bien, la campaña en favor del arte, las hu-manidades y las ciencias sociales respondió a este cambiante escenario. En 2010, Reino Uni-do testificó el reemplazo del gobierno laborista por la coalición conservadora-demócrata libe-

ral y con ello aparecieron distintas creencias y propuestas sobre cómo resolver los proble-mas. Frente a los efectos de la crisis financiera global y un déficit público a cuestas, el actual gobierno británico propuso que el “cambio venga desde abajo, porque sabemos que el Es-tado es frecuentemente demasiado inhumano, monolítico y poco ágil para resolver nuestros problemas sociales más profundos”, afirmó David Cameron, primer ministro.

Esas creencias se tradujeron, entre otras cosas, en recortes al financiamiento de los servicios públicos, con lo que se espera elevar su eficien-cia, caminar hacia la estabilidad y, finalmente, construir el proyecto nacional llamado Gran Sociedad (Big Society). Ante tal escenario, la reacción académica y la movilización política no se hicieron esperar. La profesora Miller reco-noce que los recortes propuestos por la coali-ción gobernante en el gasto público y el alza de cuotas en las universidades en 2012 fueron los detonantes para que un grupo de académicos interesados en las humanidades idearan dicha campaña, la cual no sólo buscará encerrarse dentro de las puertas de la universidad, sino también introducirse en otros sectores como las empresas, medios de comunicación, escue-las y áreas médicas.

Para la profesora de historia latinoamericana del University College London, los recortes ponen en riesgo cualquier área de especiali-zación pero, asegura Miller, las ciencias exac-tas parecen estar recibiendo una protección mayor a la que reciben las humanidades. Y es que no debemos olvidar, recuerda Miller, que desde la década de los ochenta ha existido la Campaña por la Ciencias y la Ingeniería que ha tenido éxito gracias al impulso dado por los científicos duros.

Pero, ¿será verdad que las humanidades están amenazadas o sólo se está hablando desde el

El futuro de las humanidadesdeseo de conservar el nicho de confort o con el interés de entorpecer el trabajo del gobier-no? La amenaza sobre las humanidades es real y las implicaciones, dignas de preocupación. El gobierno de Cameron buscó hacer algunas “clarificaciones” al principio Haldane que ha regido por casi un siglo la investigación en este país. Este principio otorga a los académicos británicos —y no a los políticos— el derecho de decidir en qué proyectos gastar los fondos destinados a la investigación. Ahora el Consejo de Investigación para las Artes y las Humani-dades estipula que gastará una cantidad “sig-nificativa” de dinero en todo lo relacionado con el proyecto nacional de Cameron (Big Society, nota de Daniel Boffey, The Guardian, 27/03/11).Por otra parte, un caso digno de comentarse es el de la London Metropolitan University (LMU). La LMU es una institución con un perfil internacional notable, pues de sus 28 mil estu-diantes, una cuarta parte son internacionales. Además, en algún momento esta universidad quiso remar contra la corriente y se opuso a participar en los rankings del periódico Times con el argumento de que es el gobierno y no los periódicos los que deben calificar a las uni-versidades. Esta notable posición se vio oscu-recida cuando se supo que falseó información sobre las tasas de terminación de los estudian-tes, lo que trajo como consecuencia que ahora la LMU debe regresar 30 millones de libras (aproximadamente 600 millones de pesos) al Consejo de Financiamiento para la Educación Superior (HEFC, nota de Harriet Swain, The Guardian, 03/05/11).

Frente a la restricción de fondos, la LMU com-primirá, a partir de septiembre de 2012, sus cur-sos de 577 a 160 y las áreas sacrificadas serán Historia, Filosofía, Estudios Caribeños, Teatro, Actuación, Estudios Sindicales, Danza y Multi-media. El rector de la LMU, Malcom Gillies, mú-sico y experto en estudio clásicos, afirma que si su institución no hubiera revisado su oferta

de cursos y reva-lorado su función, la LMU estaría en riesgo. Cliff Snaith, representante sin-dical de la LMU, se opone a la visión oficial y abre un importante punto de discusión. Si los estudiantes que asisten a esta universidad londinense pro-vienen mayoritariamente de clases sociales y grupos étnicos en desventaja, la supresión de los cursos con orientación humanística en la LMU representa un ataque a la oportunidad de inscribirse en cursos o programas no vocacio-nales.

De toda esta historia se extraen importantes lecciones. En primer lugar, es importante notar que hay parlamentarios preocupados por el enfoque educativo del país; segundo, que los cambios de gobierno sí implican políticas dife-renciadas, no todos los políticos son lo mismo y los ciudadanos deberíamos informarnos bien qué ofrece cada partido para decidir nuestro voto; tercero, defender las humanidades es un asunto complejo cuando la casa se desor-dena —como en el caso de la LMU—; cuarto y último, que la movilización política dirigida por prestigiados académicos no divide el mundo universitario, al contrario, puede tener resulta-dos positivos.

Según Nicola Miller, la aparición de Humanities Matter ha coincidido con el cambio de retórica del ministro de educación superior británico, David Willetts, quien ahora parece otorgarle un lugar central a las humanidades y a las ciencias sociales en el desarrollo económico y social del país. (Publicado originalmente en Campus Milenio)

Por Pedro Flores-Crespo ([email protected]) Las ciencias

exactas parecen estar recibiendo una protección mayor a la que reciben las hu-manidades.

MonitorEconomico.org

1.9   1.8   1.8   2.3  4.3   5.5  

3.8  

24.5   24.7   23.7  21.6  

17.7  

13.9   12.7  

2006-­‐I   2006-­‐IV   2007-­‐I   2008-­‐1   2009-­‐1   2010-­‐1   2011-­‐1  

PEA  Ocupada  B.C.  por  Nivel  Salarial    1er.  Trimestre  2006-­‐2011  ParGcipación  %  

Hasta  1  salario  mínimo   Más  de  5  salarios  mínimos  

Fuente: UIEMcon datos del INEGI

sibles al bolsillo de los consumidores, pues tenemos un terreno poco favo-rable.

¿Qué hacer? Pues no hay que ir muy lejos, hay que estimular el consumo vía los instrumentos de gobierno, pero mientras nuestros funcionarios vivan aferrados a que las gasolinas son más baratas que en Estados Unidos y que por ello incrementan los precios, llevándo-se entre las patas a toda la cadena productiva, poco se podrá hacer.

Nos gustaría mejor escuchar que trabajan para que las empresas mejores los salarios que se pagan y el consumo se convierta en la bujía de la recuperación, cuestión utópica diría alguien.Para rematar, el Banco de México nos informa que los bancos, otra fuente de estímulo al con-sumo, subieron sus comisiones haciendo más caro el dinero y también poniendo su grano de arena para que esto no funcione.

No cabe duda, vivimos en la tierra de nunca jamás. ¡Hasta la próxima!

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Ratificó Fitch calificación a fondo de Scottiabank

Fitch Ratings asignó la calificación AA+(mex) a los Certificados Bursátiles Fidu-ciaros (CBF) con clave de pizarra BNORTCB 07, emitidos el 15 de Junio de 2007 por el Fideicomiso Irrevocable número F/00374, celebrado entre Bank of New York Mellon S.A. Institución de Banca Múltiple División Fiduciaria (calificado TR2+(mex)/Alta) como Fiduciario, Banco Mercantil del Norte S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Finan-ciero Banorte (Banorte) como Fideicomiten-te con la comparecencia de Monex Casa de Bolsa S.A. de C.V. Grupo Financiero Monex como Representante Común.

Lo anterior fue dado a conocer por la cali-ficadora a través de un comunicado donde agrega que la emisión fue por un importe de 975,603,000.00 (un mil novecientos setenta y cinco millones seiscientos tres mil pesos) con fecha de vencimiento el 16 de enero de 2017. Al momento de la emisión los CBF fueron respaldados por notas emitidas por los Estados Unidos Mexicanos, PEMEX Project Funding Master Trust, Monterrey Power S.A de C.V. y el Banco Nacional de Co-mercio Exterior S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo. El interés generado por los CBF es equivalente a la Tasa de Interés In-terbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días me-nos un diferencial de 5 puntos base (bps). A la fecha los CBF tienen un saldo insoluto de 1,606,736,000.00(un mil seiscientos seis mi-llones setecientos treinta y seis mil pesos ).

Fundamentos de la Calificación

Calidad de los Activos Subyacentes: En la fecha de emisión los CBF fueron respalda-dos por las notas emitidas, por los Estados Unidos Mexicanos, PEMEX Project Funding Master Trust, Monterrey Power S.A de C.V. y el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo como se detalla en la Tabla 1. A la fecha los Bonos Monterrey Power 9.625% y las 3.875% Euro Medium Term Notes han amor-tizado en su totalidad y han cumplido en tiempo y forma con sus pagos de principal e intereses, de acuerdo con los reportes del Fiduciario. El UMS 5.625% fue emitido por el Gobierno Federal Mexicano (México), di-cho bono tiene una calificación de BBB en escala global, con pago de interés semestral y fecha de vencimiento legal el 15 de enero de 2015. A su vez México está calificado AAA(mex) en escala local. Las Notas Pe-mex 6.375% fueron emitidas por el PEMEX Project Funding Master Trust y posterior-mente reconocidas como deuda pública de PEMEX en virtud del Decreto por el que se adicionaron y reformaron diversas disposi-ciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2009. Dichas notas tienen pago de interés anual y fecha de vencimien-to legal el 5 de agosto de 2016. PEMEX está calificado BBB en escala global y AAA(mex) en escala local.

Asignó FITCH calificación AA+ a Certificados de Banorte

Fitch Ratings informó ayer a través de un comunicado que ratificó la ca-lificación de un bono respaldado por hipotecas originadas por Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotia-bank Inverlat.

La calificadora señaló que la acción se deriva del proceso de monitoreo efec-tuado con relación al desempeño de dicha transacción, el cual consiste en el monitoreo mensual del desempeño de la cartera hipotecaria subyacente que respalda el bono que cuenta con una calificación vigente emitida por esta cali-ficadora.

El análisis de FITCH incluye, más no se limita a las siguientes variables: niveles de morosidad, tasa constante de prepago (CPR, por sus siglas en inglés), créditos en proceso judicial, recupe-raciones, nivel de aforo, número de créditos y movimientos de las cuentas de los fideicomi-sos.

El análisis lo llevó a cabo con base en la infor-mación provista al cierre del mes de abril de

Aumentan bancos el costo de la anualidad en tarjeta de crédito

El costo de tener una tarjeta de crédito ha continuado al alza durante 2011, siendo Banamex y American Express los que han reportado los mayores incrementos, a pesar de que las tasas de interés en este producto siguen a la baja.

En su reporte de “Indicadores básicos de tarjetas de crédito”, el Banco de México detalló que entre febrero de 2010 y el mismo mes de este año, la comisión promedio por anualidad en la tarjeta “clásica” o equivalentes, subió 33 pesos en términos nominales o 4.8 por ciento en términos reales, al pasar de 380 a 413 pesos.

El número de estos plásticos sumó en febrero de este año 10 millones 458 mil, lo que significó un aumento de 16.4 por ciento respecto a las ocho millones 986 mil observadas en el mismo mes previo.

De manera particular, Banamex, el segundo banco más importante en el sistema y con dos millones 986 mil tarjetas clásicas, reportó en el periodo de evaluación un incremento en su anualidad de 10.8 por ciento en términos nominales o de 47 pesos, al pasar de 435 a 482 pesos.

Seguió Invex, con 28 mil tarjetas, que reportó un aumento de 10.2 por ciento nominal o de

2011, tanto por el Represen-tante Común como por el

Administrador de la cartera.

De esta manera se ratificó la calificación AAA(mex) y se mantiene la perspectiva credi-ticia estable.

Esta transacción, emitida en marzo de 2008, contaba con un aforo inicial de 5.11%, mientras que al 25 de mayo de 2011, el nivel de aforo es de 5.52%. Los niveles de morosidad mayor de 90 días de atrasos en la cartera de créditos hipotecarios han pasado de 7.62% al 30 de no-viembre de 2010 a 8.31% al 30 de abril de 2011,

mientras que la morosidad mayor de 180 días pasó de 5.17% a 6.30% durante el mismo perio-do. La tasa constante de prepago es de 11.31%, en promedio para los últimos 3 meses.

Fitch concluye que actualmente se han apli-cado productos solución a 26 créditos, cuyo saldo equivale a 1.87% del saldo insoluto del portafolio y se tienen 2 propiedades en inven-tario con un valor de 540,006.52 de pesos. Asimismo, esta transacción cuenta con una re-serva de intereses cuyo saldo actual asciende a 33,668,760.52 de pesos.

46 pesos, al pasar su costo de 449 a 495 pesos; sin embargo, la anualidad más alta en este producto la reportó Globalcard con un precio de 626 pesos.

Banxico refirió que varios productos de este segmento no cobran anualidad; entre ellos destacan Banamex Teletón, Clásica Inbursa y BanCoppel Clásica, por el número de plásticos que emiten.

Además de que en conjunto, los productos que no cobran anualidad representan el 7.5 por ciento del número total de tarjetas clásicas, agregó.

En el caso de las poco más de 2.2 millones de tarjetas “Oro” o equivalentes la anualidad ponderada de manera general en el sistema se elevó un 4.9 por ciento en términos reales, al pasar de 574 a 623 pesos y lo que significó 49 pesos más respecto a febrero del año pasado.

En este segmento, nuevamente Banamex reportó el mayor incremento en la anualidad de sus 359 mil plásticos en el mercado, al

pasar de 699 a 892 pesos, lo que implicaron 193 pesos más o 27.6 por ciento nominal.

Después se ubicó Banorte, con 178 mil plásticos, que reportó un alza en el costo para el tarjetahabiente “Oro” de 13.6 por ciento nominal o 75 pesos, al pasar de 550 a 625 pesos.

En tanto, que la anualidad ponderada en el segmento de “Platino” o equivalentes, que sumaron 669 mil plásticos, subió un 18.5 por ciento en términos reales o 312 pesos, al pasar de mil 374 a mil 686 pesos en promedio.

En este segmento, American Express, con 150 mil plásticos, fue el banco que realizó el mayor incremento con un 66 por ciento o 694 pesos, al pasar su anualidad de mil 51 a mil 745 pesos. No obstante, Banamex, que sumó 59 mil tarjetahabientes de este tipo, es el que observó al anualidad más alta con un costo de dos mil 465 pesos.

Redacción Monitor Económico

Banxico refirió que varios pro-ductos de este segmento no co-bran anualidad; entre ellos des-tacan Banamex Teletón, Clásica Inbursa y Ban-Coppel Clásica, por el número de plásticos que emiten.

El análisis lo llevó a cabo con base en la infor-mación provista al cierre del mes de abril de 2011, tanto por el Re-presentante Co-mún como por el Administrador de la cartera.

MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Distrito Federal, mayo 25

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Mercados bursátiles avanzaron al cierreLa Bolsa Mexicana de Valores recuperó 115.86 puntos al cierre de la jornada por lo que su principal in-dicador el Índice de Precios y Cotiza-ciones (IPyC) se colocó en los 35 mil 498.42 puntos, lo cual fue resultado de 32 mil 912 movimientos donde se operaron más de 250 millones de títulos.

La BMV estuvo apoyada por los títu-los de la minera Grupo México, lue-go de que el precio del cobre subió más de 2 por ciento en la sesión, y en línea con los movimientos de sus pares en Wall Street. De esta manera el IPyC, ganó 0.33 por ciento.

Mercado Internacional

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una ganancia de 38.45 puntos lo que significó un 0.31 por ciento, para ubi-carse en 12 mil 394.66 unidades. Con este resultado rompió con una racha negativa de tres sesiones seguidas.

Mientras que el Standard & Poor’s 500 avanzó 4.19 puntos, o un 0.32 por ciento, para terminar a 1.320,47. El índice Nasdaq Composite por su parte ganó 15,22 puntos, o un 0,55 por ciento, y terminó a 2 mil 761,38.

Mercado cambiario

El peso cerró estable en 11.6830 pesos por dólar, cifra del Banco de México, lo cual representó una con-tracción de apenas .05 por ciento.

Al cerrar el mercado de divisas, el grupo financiero Banamex reporta 11.81 pesos por dólar (ppd) a la venta, mientras que a la compra reporta 11.41 ppd en ventanilla.

De igual forma, en Banamex el tipo de cambio interbancario para el mis-mo día es de 11.6858 ppd; a 24 horas se situó en 11.6868 ppd y para 48 ho-ras en 11.6878 ppd; estas operaciones son para la venta.

El promedio de las cotizaciones se encuentra en 11.7614 ppd a la venta y en 11.2905 ppd a la compra.

Mercado petrolero

La mezcla mexicana de petróleo su-bió por encima de los 100 dólares, luego de la estabilización del dólar. El precio en dólares por barril fue de 104.51, ganando 4.71 dólares más res-pecto a su cotización previa, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

El New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en julio subió 1.73 dó-lares, o un 1.74 por ciento, para ce-rrar a 101.32 dólares por barril, tras recuperarse de un mínimo de 101.63 dólares.

En Londres, en el Intercontinental Ex-

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó de la suspensión de los valores extranjeros de la empresa Atheros Communica-tions, con clave de cotización ATHR serie nominativa, en la Sec-ción “SIC capitales” del Sistema Internacional de Cotizaciones. Esta decisión se da luego de que en el mercado de valores NASDAQ se canceló a partir del día de hoy el listado de los títulos representa-tivos del capital de dicha empresa, debido a que fueron adquiridos

Suspenden valores de Atheros Communications en la BMV

por Qualcomm Incorporated, ex-plicó.

“Esta Bolsa de Valores, en ejercicio de sus facultades, ha determinado el día de hoy (25 de mayo de 2011) suspender la cotización, en la Sec-ción “SIC Capitales” del Sistema Internacional de Cotizaciones que administra esta Bolsa (Mercado Global BMV), de los valores ex-tranjeros identificados con clave de cotización ATHR”.

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

PARA SEGUIR

Jue. 26 Producto Interno Bruto, EUA, 2011-I (preliminar) Seguros de Desempleo, EUA, May. 21, 2011 PIB (precios corrientes), Méx. 2011-I Tasa de Desocupación, Méx., Abr. 2011

Vie. 27 Ingreso Personal, EUA, Abr. 2011 Sentimiento del Consumidor (final), EUA, May. 2011 Anuncio de Política Monetaria, Banco de México Índice de Ventas Pendientes de Casas, EUA, Abr. 2011

change, el barril de Brent del Mar del Norte con idéntico plazo de entrega aumentó US $2,40 a US $114,93. (MACERO).

35,364.33  

35,498.42  

35,210.00  

35,260.00  

35,310.00  

35,360.00  

35,410.00  

35,460.00  

M  18     J  19   V  20   L  23   M  24   M  25  

Comportamiento  IPyC  

11.73  

11.6825  

11.61  

11.63  

11.65  

11.67  

11.69  

11.71  

11.73  

M  18   J  19   V  20   L  23   M  24   M  25  

Dólar  Spot  

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 25/05/2011 11.6948 11.7032 11.7292

24/05/2011 11.7032 11.7292 11.646723/05/2011 11.7292 11.6467 11.658822/05/2011 N/E N/E 11.658821/05/2011 N/E N/E 11.658820/05/2011 11.6467 11.6588 11.723419/05/2011 11.6588 11.7234 11.766

Concepto FechaTIIE 28 días 25/5/2011 4.8568TIIE a 91 días 25/5/2011 4.9075Cetes a 28 días 24/5/2011 4.39UDIS 25/5/2011 4.593115Moneda Compra VentaEuro 16.3157 16.6058Libra Esterlina 18.8471 19.1844Yen 0.1387 0.1461Dólar interbancario Compra VentaMismo Día Mismo Día 11.6689 11.693924 horas 24 horas 11.6699 11.694948 horas 48 horas 11.6709 11.6959Ventanilla 11.41 11.81Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,320.47 4.19 0.32%Dow 12,394.66 38.45 0.31%Nasdaq 2,761.38 15.22 0.55%S.&P. 400 975.66 7.04 0.73%S.&P. 600 438.76 5.17 1.19%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,870.14 11.73 0.20%DAX 7,170.94 20.28 0.28%CAC 40 3,928.99 12.11 0.31%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,422.88 –54.29 –0.57%

Dato

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Jueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

En el momento en que Teléfonos de México (Telmex) obtenga un cambio en su título de concesión, tendría que negociar con Televisa para el tema de contenidos televisivos, con-sideró Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

La comisión que encabeza ha tomado una serie de decisiones de no discriminación en la asignación de contenidos y es algo que tendrá que respetar Televisa.

Entrevistado en el marco del foro “Televisión Digital Terrestre: Retos y Oportunidades”, or-ganizado por la consultoría Observatel, en la Universidad Iberoamericana, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, recordó que la CFC se ha pronunciado en diversas ocasiones por contar con una legislación que asegure una distribución de contenidos eficiente, ya que en otros países ha funcionado bien una vez que se obtiene la competencia plena”.

Respecto a la publicidad, añadió que ahí aplica la ley de competencia, por lo que descartó la posibilidad de tener una regulación adicional en la materia.

Por otra parte, el secretario de Comunicacio-nes y Transportes sostuvo que ante el retraso en el “apagón” que permita la digitalización de la televisión, los principales afectados en el atraso de esta modernización “serán los usua-rios, quienes tendrán que esperar más tiempo para acceder a una mejor calidad y amplitud en los servicios de telecomunicaciones”.

El funcionario refirió que en nuestro país hasta mayo del 2010, en una encuesta sobre “dispo-nibilidad y uso de tecnologías de la informa-ción”, se reveló que sólo el 13.2 por ciento de los hogares contaba con una televisión digital, “lo que ilustra la necesidad de extender el uso de las nuevas tecnologías”.

Por ello, abundó, cuando se solucione la con-troversia constitucional que está por resolver el Congreso de la Unión, la SCT se coordina-rá con las dependencias competentes para avanzar en la transición digital, a fin de que la

Piden a SHCP explicar alzas en combustibles

La Tercera Comisión de la Permanente, pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero, argumen-tar en un informe el por qué de su negativa a suspender la política de alza escalonada del precio de los combustibles.

El punto de acuerdo aprobado por la co-misión señala que el funcionario deberá presentar el reporte en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de que el ple-no de la Comisión Permanente apruebe el dictamen.

El diputado federal del PRI Arturo Zamora Jiménez, promotor del acuerdo, destacó que en lo que va del sexenio se han regis-trado 76 aumentos en la gasolina y diesel.

“En 2006 la gasolina Magna costaba 6.74 pesos y actualmente tiene un valor comer-cial de 9.16 pesos” recordó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Tercera Comisión también solicitar al subsecretaría de Ingresos de la SHCP in-formación detallada sobre el impacto del aumento en el precio internacional del pe-tróleo en los ingresos del país.

El reporte debe incluir los montos entrega-dos por entidad federativa derivos de los recursos excedentes petroleros.

En este sentido, formularon también una petición al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Cop-pel, para que a las comisiones de Energía de ambas cámaras del Congreso un balance pormenorizado de los ingresos excedentes que se han obtenido por el aumento en el precio internacional del petróleo.

Deberán negociar Televisa y Telmex contenidos televisivos

En un comunicado que leyó en conferencia de prensa, el vocero del PRI, David Penchyna informó que el Secretario del Trabajo, Javier Lozano dejó de ser un interlocutor válido para el tricolor.

“Por nuestra parte, el CEN nos vemos obliga-dos a reconocer que Lozano ya no existe, no tenemos secretario del Trabajo y no abonare-mos a una agenda personal”, subrayó.

El también diputado federal acusó que el fun-cionario ha sido ineficaz, omiso y negligente en los casos de Mexicana, Luz y Fuerza del Centro y la mina en Coahuila y se ha dedicado en su cuenta de la red social Twitter a querer culpar al PRI por el retraso en la aprobación de la re-forma laboral propinando “vituperios”.

Desconoce PRI al Secretario del Trabajo

sociedad mexicana pueda disfrutar los beneficios de las señales digitales.

Asimismo, coincidió en que se trabaja con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en el proceso de armonización internacional para aprovechar la banda de 700 megahertz para establecer los parámetros de operación de los nuevos servicios móviles que se puedan ofrecer a través de este nuevo ancho de banda, lo que permitirá incorporar tecnologías de cuarta gene-ración (4-G, que comprende más velocidad de internet, más ancho de banda, recibir televisión en los celulares).

En su oportunidad, el presi-dente de la Comisión Fede-ral de Telecomunicaciones (Cofetel) sostuvo que ya se giraron las instruc-ciones correspondientes al órgano interno de esa comisión para que determine si hubo res-ponsabilidad por parte de alguien en el asunto de Teléfonos de México y la falta de respuesta por parte de los comisionados a la solicitud para cambiar el título de concesión de esa tele-fónica y que dieron origen a la afirmativa ficta.

Como cualquier funcionario que enfrenta de repente un proceso que pudo ser desordena-do o desaseado, puntualizó: “tengo la obliga-ción de turnar el expediente al Órgano Interno de Control”.

“El expediente no lleva nombre ni apellido, no va dirigido a uno u otro funcionario, es un expediente ciego en el que simplemente se ponen conjuntamente todos los papeles y do-cumentos y es el órgano interno quien tendrá que determinar”.

Asimismo, precisó que hasta el momento “ni Carlos Silva, ni Jorge Mena, ni Héctor Osuna, ni ningún otro funcionario esta explícitamente señalado ni por mí, ni en el expediente mismo”,

Distrito Federal, mayo 25 (SE)

Distrito Federal, mayo 25 (SE)

También se refirió al caso del empresario chi-no Zhen Li Ye Gon, quien denunció un supuesto chantaje de Lozano lue-go de ser detenido con millones de dólares en una residencia en Méxi-co.

Para descalificarlo, Pen-chyna recurrió a una larga lista de califica-tivos, entre los cuales utilizó los de “músico de quinta”, “vocero de las excusas”, “profesional de grilla”, “servidor público de medio tiempo”

y “funcionario reactivo, conflictivo e in-transigente”.

Al criticar su aspiración personal a la Presiden-

y reiteró que es el Órgano Interno de Control el que tendrá que determinar si hubo o no negligencia por parte de algún funcionario.

“No estamos persiguiendo a nadie, no hay ningún señalamiento personal, es un documento ciego, un expediente en donde se le da vista al Órgano Interno de Control de todo lo que ha sucedido y son ellos quien tendrán que determi-

nar”.

Indicó que la Cofetel hace una revisión docu-mental de todas las obligaciones que tiene Telmex en su título de concesión, que inició hace dos meses, lo que implica que 13 perso-nas estén de tiempo completo revisando los documentos para el cumplimiento de 120 obli-gaciones.

Después de eso hay que ir a cada una de las Áreas de Servicio Local a verificar “in situ” el cumplimiento de lo que se dice en papel y esa revisión tarda alrededor de 10 meses.

Mony de Swaan resaltó en el evento que la digi-talización de la televisión permitiría, además de aprovechar espectro que está ocioso, compac-tar las señales, se podría liberar más espectro, tener muchas más cadenas televisivas digitales de alta definición, además de una licitación que duplicaría el valor de las licitaciones 20 y 21; refirió que algunos estudios señalan que se podrían obtener entre 1,604 y 2,406 millones de dólares.

Por Cecilia HigueraDistrito Federal, mayo 25 (LACRONICADEHOY)

MonitorEconomico.org

El secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo que ante el retraso en el “apagón” que permita la digitalización de la televisión, los principales afectados en el atraso de esta modernización “serán los usua-rios.

cia de la República, Penchyna se refirió a Loza-no como “mozo de espadas” del Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el cual señaló es el elegido por el Presidente Calderón

“Por nuestra parte, el CEN nos vemos obligados a reconocer que Lozano ya no existe, no tene-mos secretario del Trabajo y no abonaremos a una agenda personal”.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/InternacionalJueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Más transparencia pide México al FMI en la elección de presidente

La secretaria mexicana de Relaciones Exte-riores, Patricia Espinosa, señaló hoy aquí que la próxima elección del nuevo director gerente del FMI debe ser “más transparente” que en el pasado.

“Nos parece ya que es un momento adecuado para que el Fondo pueda fortalecerse con un proceso más abierto y transparente” en su mé-todo de elección, dijo la canciller mexicana en declaraciones a la prensa.

Espinosa recordó que cuando Dominique Strauss-Khan asumió como direc-tor gerente del FMI, el 1 de noviem-bre de 2007, “él mismo dijo que sería posiblemente la última vez que la elección se hacía según un arreglo no escrito”.

De acuerdo con ese “arreglo”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) es dirigido siempre por un europeo, mientras que la dirección del Banco Mundial recae en un es-tadunidense.

Espinosa precisó que durante el encuentro que sostuvo este miércoles en París con su colega francés Alain Juppé platicaron acerca del fu-turo gerente del FMI y le explicó que “México está presentando un candidato de manera

congruente” en la persona de Agustín Carstens.

“Estamos convencidos de que tenemos un can-didato excepcionalmente sólido. Agustín es un excelente candidato”, subrayó Espinosa, quien asiste en París a la conferencia ministerial anual de la Organización para la Cooperación

Evacuan 250,000 personas por el tifón “Songda” en Filipinas

Las autoridades de Filipinas empe-zaron hoy a evacuar a 250,000 ciuda-danos ante la llegada a la costa oriental del archipiélago del tifón “Songda”, que continúa ganando fuerza y presenta ya vientos sostenidos de hasta 150 kilóme-tros por hora.

El temporal en principio no tocará tierra sino que rodeará el litoral antes de en-caminarse a Taiwán, según el servicio nacional de meteorología, Pagasa.

“Songda” traerá a la región de Bicol en la isla de Luzón lluvias torrenciales a zonas propensas a corrimientos de tierras y cer-canas al volcán Mayón.

El gobernador de la provincia de Albay, Joey Salceda, ordenó despachar camio-nes militares para sacar a la población amenazada y ofreció a cada familia cinco kilos de arroz si se comprometen a man-tenerse a salvo hasta que pase el tifón.

Colegios y oficinas públicas han sido cerradas y unas 7,000 personas están varadas en los puertos porque la Guardia Costera impide zarpar a los barcos.

“Songda” se encuentra ahora a unos 250 kilómetros de la isla de Samar y se despla-za en dirección noroeste a una velocidad aproximada de 9 kilómetros por hora.

Pagasa ha elevado la alerta al nivel 2 en una escala sobre 5 en las provincias de Catanduanes, Sorsogon, Albay, Ca-marines Sur, Camarines Norte y Samar, mientras los meteorólogos no descartan que el temporal golpee durante el fin de semana Manila.

La capital filipina lleva días sufriendo fuertes aguaceros e inundaciones en al-gunas zonas.

El presidente, Benigno Aquino, ha dado instrucciones para que esta vez las agen-cias gubernamentales hagan su trabajo y se logre el objetivo de cero víctimas mortales.

Un total de 33 personas han fallecido este mes por la tormenta tropical “Aere”, la primera de la estación lluviosa que cada año deja un balance de 15 a 20 tifones en Filipinas

Enfrentamientos en la capital de Yemen dejaron 21 muertos

Fuerzas yemeníes libraron el martes com-bates callejeros contra guardias de una pode-rosa federación tribal, cuyo líder se unió a los manifestantes que exigen el fin del Gobierno del pre-sidente Ali Abdullah Saleh, dijeron testigos.

La oposición advirtió que los ata-ques de las fuerzas yemeníes, que según los residentes tenían como objetivo la mansión del jeque tribal Sadiq al-Ahmar, podían hacer esta-llar una guerra civil.

Al menos 21 personas murieron en los enfrentamientos, que dis-minuyeron la perspectiva de una solución política para la transición después de casi cuatro meses de revueltas inspiradas por las pro-testas que derrocaron a los líderes de Túnez y Egipto.

Catorce soldados y oficiales de seguridad mu-rieron, 30 resultaron heridos y dos desapare-

cidos “por la agresión lanzada por los Ahmar y sus bandas”, dijo un funcionario.

El canal Al Arabiya dijo que 24 guardias de Ahmar habían muerto. El informe no pudo ser confirmado de forma indepen-diente.

“El presidente (Saleh) hizo un llamamiento a los Ahmar y al personal de seguridad para ter-

minar los enfrentamientos, llamó a los elemen-tos armados para que se retiren de los ministe-rios que están ocupando”, dijo Abdu al-Janadi, viceministro de Información, a Al Jazeera TV.

y el Desarrollo Económico (OCDE).

La canciller resaltó que “tiene todas las creden-ciales, conoce el Fondo muy bien, ha trabajado en el Fondo en dos ocasiones, ha sido ministro de Finanzas, es economista y tiene también estudios de posgrado en temas económicos y financieros”.

El Gobierno acusó a los hombres de Ahmar de “intentar un golpe” al atacar el ministerio del Interior y otros edificios gubernamentales y de la policía.

Los choques siguieron al colapso el domingo de un acuerdo de transición negociado por los vecinos del Golfo Pérsico que hubiera asegu-rado la salida de Saleh a cambio de inmunidad judicial.

En las calles con trincheras hechas de bolsas de arena en torno a la fortificada mansión de los Ahmar, un clan rico y políticamente influyente, fuerzas leales al presidente se enfrentaron a guardias del jeque Sadiq al-Ahmar, líder de la federación tribal Hashed, de la que procede también Saleh.

París, Francia, mayo 25 (SE)

Los choques siguieron al colapso el domingo de un acuerdo de tran-sición negociado por los vecinos del Golfo Pérsico que hubiera asegurado la salida de Saleh a cambio de inmu-nidad judicial.

MonitorEconomico.org

Bangkok, Thailandia, mayo 25 (SE)

Sana, Yemen, mayo 25 (SE).

Platicaron acerca del futuro gerente del FMI y le explicó que “México está presentando un candidato de manera con-gruente”

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Jueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Profesionistas “sobrecalificados” padecen “aburrimiento extremo” en México

De acuerdo con un estudio presentado por el Grupo Multisistemas de Seguridad Indus-trial (GMSI), aquellos profesionales que están “sobrecalificados” para su empleo, podrían tener problemas de aburri-miento dentro el trabajo.

En este sentido, alrededor del 10 % de los profesionales mexicanos pa-dece un síndrome laboral de “abu-rrimiento extremo” o “boreout” en el trabajo, una situación que suele estar asociada con el “desinterés y la infraexigencia por estar sobreca-lificados”.

Esta situación remite a un síndro-me investigado por los suizos Peter Werder y Philippe Rothlin que seña-la que “simular que uno trabaja cuando no se tiene nada que hacer genera más estrés que la sobrecarga laboral” y puede ocasionar “depre-siones graves”, recordó la empresa.

En México la situación suele suceder en ofi-cinas, donde el promedio de “horas muertas” para estos trabajadores desmotivados es de dos diarias, apunta el GMSI con base en datos proporcionados por sus clientes, que suman unos 2,000.

La empresa de seguridad privada señala que la situación lesiona al trabajador, pero también

Aleida Calleja Gutiérrez fue elegida ayer como presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información en sustitución de Raúl Trejo Delarbre.

Calleja es Directora del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunica-ción en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe y preside la Asociación Civil Comunica-ción Comunitaria.

A través de un comunicado la AMEDI señala que el compromiso de Aleida Calleja con los objetivos y causas de la AMEDI se ha manifestado desde hace años. Toda su trayectoria profesional está relacionada con la defensa del de-recho a la información y especialmente con la construcción de espacios para la expresión de la sociedad. Licenciada en Comunicación por la Universidad Ibe-roamericana, fue Directora-fundadora de la radio indigenista en la Sierra Norte de Puebla y ha asesorado proyectos de comunicación con mujeres refugiadas guatemaltecas en Chiapas. Ha sido profesora del seminario “Identidades y globalización”, en la Universidad In-ternacional de la Mujer en Hamburgo, Alemania.

Es coautora de los libros Feminist Chan-ge in the Communication Era (2001), No más medios a medias. Participación ciu-dadana en la revisión integral de la legis-lación de medios electrónicos (2003), Con Permiso. La radio comunitaria en México (2005), La Ley Televisa y la lucha por el poder en México (2009), Bases para una política pública en materia de libertad de expresión y medios comuni-tarios y Panorama de la Comunicación en México 2011, editado recientemente por la AMEDI. Además ha sido articulista en revistas especializadas en el análisis de los medios.

Aleida Callejas nueva presidenta de la AMEDI

ZUBS y el vocalista de Azul Violeta en concierto hoy en el CEART

Con la participación del vocalista de la ban-da Azul Violeta, Ugo Rodríguez, y de la mano del Flavius Etcheto, músico compositor y cola-borador de Gustavo Cerati, el grupo tijuanense ZUBS se estará presentando en el Centro Es-tatal de las Artes como parte del ciclo de con-ciertos Sonidos Contemporáneos esta noche a partir de las 20 horas.

ZUBS es una de las nuevas bandas de la es-cena musical del rock en español en Tijuana, conformada por Rubén Miranda aka Tovar, Dj productor reconocido en la escena mundial de música house y Louis Rodríguez, músico con larga trayectoria en México.

La agrupación parece ir escalando peldaños rá-pidamente con el apoyo de bandas veteranas, como Azul Violeta, en especial de su vocalista Ugo Rodríguez, quien para esta presentación vendrá a Mexicali para compartir el escenario con la banda.

Actualmente se encuentran promocionando su sencillo titulado Cosas buenas, el cual se desprende de su producción discográfica Prin-cipio y fin producido por Flavius Etcheto, músi-co colaborador de Soda Estero, Gustavo Cerati y Daniel Melero.

Esta producción está cargada de nostalgia por un sonido 80toso (como ellos lo describen) con influencias que van desde un rock argen-

genera gastos adicionales a la firma empleadora, entre otras un retraso del 8 % en “proyec-

tos cruciales”.

“Cuando alguien no puede realizar su trabajo en el tiempo estipulado es un indicador de que algo anda mal: o no está calificado para realizar esa labor, o el trabajo se encuentra por debajo de sus capacidades”, reveló el presidente del GMSI, Alejandro Desfassiaux.

Según la compañía, quien padece el síndrome con frecuencia “’contagia’ a sus colegas de trabajo, quienes de manera inconsciente se suman paulatinamente a las manifestaciones de aburrimiento o desinterés”.

tino hasta los sonidos contem-poráneos de electrónica.

CECUT

Por otra parte, un nuevo espa-cio para la exhibición proyectos fotográficos poco convencio-nales y de gran formato, ofre-cerá el Cecut en su sala de ex-posiciones comunitarias, hoy a partir de 19 horas con la expo-sición fotográfica Sacred Perfo-mances: A Couple of Rules (La vida como un performance), del artista Damián Siqueiros, una muestra de imágenes que exploran la reglamentación impuesta por las instituciones sociales, como la Iglesia y los medios, sobre los dominios de lo privado y lo público.

Con esta muestra el Cecut inicia una etapa de promoción de las ar-tes visuales, al abrir un espacio que albergará, a través de tres exposi-ciones al año, el trabajo de reconocidos fotó-grafos de talla nacional e internacional.

La firma recordó que este padecimiento suce-de sobre todo entre los profesionales de “cue-llo blanco” que trabajan en oficinas, en áreas “eminentemente creativas, pero restringidas a trabajos rutinarios” como la arquitectura, la abogacía, el periodismo y el mundo del arte, entre otras.

En general hay tres varones por cada mujer que lo sufren, y suele afectar sobre todo a per-sonas de entre 18 y 25 años.

Las empresas más afectadas por esta situación son aquellas con “nula o poca capacidad de su-pervisión”, y donde no se alienta la creatividad laboral.

Por Carmen Victoria Salgado

Distrito Federal, mayo 25 (SE)

MonitorEconomico.org

En México la situación suele suceder en oficinas, donde el promedio de “horas muertas” para estos traba-jadores desmoti-vados es de dos diarias.

Por Carmen Victoria Salgado

ZUBS es una de las nuevas ban-das de la escena musical del rock en español en Tijuana.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/DeportesJueves 26 de mayo de 2011 Jueves 26 de mayo de 2011

Que tal amigos, nuestra ciudad vuelve a ser el epicentro de la aten-ción boxística del país y parte de los Estados Unidos y latinoamericana,” la Dinastía Chávez” inicia en Mexi-cali, primero el sábado pelea Omar aquí en el Foro Promocasa del Fex, en su primera pelea a diez episodios luego ocho días después Julio Cesar Jr. buscará su primera corona uni-versal y el doce de junio el Gran Julio ingresará al Salón de la Fama del Bo-xeo Mundial de Nueva York.

Pero hablemos primero de Omar Alonso Chávez Carrasco, es hijo me-nor del peleador leyenda Julio César Chávez, con apenas 21 años de edad y un récord de 26 combates, 25 vic-torias, 18 por la vía del KO y un solo empate.

A tan temprana edad, el llamado “Bussines Man”, se sacude poco a poco la sombra que le hacen su padre y hermano mayor respectiva-mente.

De un estilo clásico, agresivo y fuerte pegada, Omar Chávez ya carga con el estigma de haberle provocado la muerte a Marco Nazareth, a causa de los durísimos golpes recibidos del joven sinaloense.

Triunfo de Yankees y Mariano Rivera llegó a los 1,000 juegos

El panameño Mariano Rivera alcanzó un hito, al participar en su encuen-tro número 1.000 con los Yanquis de Nueva York, que recurrieron a batazos largos para doblegar el miércoles 7-3 a los Azulejos de Toronto.

Rivera, el taponero 11 veces electo para el Juego de Estrellas, se convirtió en el primer serpentinero en la historia de las Grandes Li-gas que logra esta hazaña con un con un equipo y en el 15to que la consigue con varios.

El curazoleño Andruw Jones co-nectó un par de vuelacercas de dos carreras, y Mark Teixeira añadió un bambinazo de dos vueltas a la causa de los Yanquis.

Omar se repuso en lo psicológico y en posteriores combates, lo mismo impresionó, que decepcionó, pues los altibajos en su preparación eran más que notorios.

Hoy en día, otros vientos le soplan, bajo la experta dirección de Freddie Roach, que tiene en su estableo también a su hermano y al imbati-ble Manny Pacman Pacquiao, Omar espera dar ese salto, el estirón que le hace falta para de una vez por todas, tomar un lugar que le corresponde sin tener que depender de una fama ajena, heredada por su apellido y este sábado viene a “sacarse la espi-na! ante el exigente público mexica-lense, pero sobre todo a enfrentar a un peleador con “toda la lona reco-rrida” y a demostrar que ya esta listo para las peleas de diez episodios.

Recordemos que Omar, no tuvo trayectoria en el terreno amateur, nació, creció y ha estado siempre en medio del boxeo, pero le falto hacer ese tiempo en el amateurismo, hoy en día ya camina más seguro, mas boxeador y si logra adentrarse y “sentir el hambre” del boxeo, el “hambre de los triunfos y la gloria” podrá llegar muy lejos.

De Julio Cesar junior, el nivel de exi-

gencia es mayor, va invicto y ya está de cara a su primer título mundial (lo digo así porque no dudo que se convierta en multicampeón) todo es cuestión de entrega, tiempo y sapiencia.

En quince días el “Cesar del Boxeo” vivirá sus mejores momentos, ves a sus vástagos crecer y encumbrarse y él perpetuarse a la eternidad en el recinto de los inmortales del boxeo, ahí donde ya están otros mexicanos como Rubén Olivares y salvador Sánchez.

La presencia de la “dinastía Chávez” las dos peleas de título nacional, el duelo de los noqueadores Tyson Robles y Torito Silva, y las peleas de respaldo son un buen pretexto para ir a echarnos unas bebidas ambari-nas bien frías con los amigos en el deporte que más nos apasiona como es el boxeo.

Y es que el deporte de las “orejas de coliflor” ha dado tantas satisfaccio-nes a nuestra ciudad que al menor llamado de los promotores el buen aficionado huele y sabe de las buenas funciones, actualmente las empre-sas locales de Promociones Hurtado, Beto Ramos y GOBA Promotions han hecho de Mexicali una gran plaza en

El venezolano Freddy García (3-4) evitó lo que hubie-

ra sido su tercera derrota consecuti-va. Pese a permitir ocho hits, limitó el daño a tres carreras en seis entradas y un tercio. El veterano derecho, ex-perto en la recta, recurrió ahora más a lanzamientos engañosos frente a

COTORREANDO EL DEPORTE

La Procuraduría General de la República solicitó a un juez federal la orden de aprehen-sión en contra de la ex velocis-ta Ana Gabriela Guevara por un supuesto fraude al fisco en 2005 por una cantidad cercana a los 600 mil pesos.

La Agencia de Noticias ANSA anunció la decisión de la PGR, sin embargo, explicó que el juez Víctor Romero Hernández rechazó la petición al conside-rar que no se agotaron los pro-cedimientos de la averiguación previa contra la ex atleta, por lo que no será detenida.

De acuerdo al Poder Judicial de la Federación, al devolver-se el expediente, el Ministerio Público tratará de conciliar a Hacienda con la ex corredora, a quien se le reclama no haber cumplido con un adeudo por Impuesto Sobre la Renta en el 2005.

“Desde el punto de vista del juez, la Ley Orgánica de la Procuraduría General obliga al Ministerio Público, en aquellos casos en que las diversas dis-posiciones lo permitan, a ‘pro-piciar la conciliación de los inte-reses en conflicto, proponiendo vías de solución que logren la avenencia’”, dice el portal.

La defensa de Guevara solicitó que la ex atleta tenía interés de cubrir sus adeudos y pidió una prórroga de pago para buscar los comprobantes, por lo que la también ex titular del Deporte del DF tendrá que pagar para que se retire la acusación.

Piden orden de aprehen-sión contra Ana Guevara

Actualmente las empresas loca-les de Promo-ciones Hurtado, Beto Ramos y GOBA Promo-tions han hecho de Mexicali una gran plaza en el país.

el país, ! c l a r o ! que no hay que p a s a r por alto el apoyo de em-p r e s a s s e r i a s q u e v i e n e n de fuera c o m o Zanfer y por su-puesto la labor limpia y equitativa de la H. Comisión de Box y Lucha libre que tiene al frente al joven Alvaro Al-drete que apoyado por el patronato y la enorme pasión hacia el deporte del Presidente Francisco Pérez Teja-da Padilla han logrado en menos de seis meses que la afición regrese a las arenas, que surjan mas prospec-tos y sobre todo que todos los que nos desarrollamos en el apasionante mundo del boxeo seamos tratados con respeto y aquí incluyo a boxea-dores, oficiales, entrenadores, pro-motores, ronistas deportivos y sobre todo la afición, hasta la próxima.

Distrito Federal, mayo 25 (SE)

los Azulejos, durante una tarde so-leada.

Jones conectó un jonrón en el segun-do inning y Teixeira añadió el suyo en el tercero, frente a Jo-Jo Reyes (0-4), quien igualó un récord indeseable de las mayores al cumplir su 28va apertura seguida sin victoria.

Por los Azulejos, el cubano Yunel Es-cobar de 4-1. Los dominicanos José Bautista de 3-1, Edwin Encarnación de 1-0. El venezolano Juan Rivera de 4-1 con una empujada. El puertorri-queño José Molina de 3-0.

Por los Yanquis, los dominicanos Ro-binson Canó de 4-1, Eduardo Núñez de 4-0.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 25

Rivera, el tapo-nero 11 veces electo para el Juego de Estre-llas, se convirtió en el primer serpentinero en la historia de las Grandes Ligas que logra esta hazaña con un con un equipo.

MonitorEconomico.org

Por Guillermo Valero [email protected]

Page 16: Monitor Económico

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 37 23 23 24 20Mínima 18 10 9 11 13