28
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 293 Jueves 12 de abril de 2012 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Convoca Consejo de Desarrollo de Tijuana a evento “Por Una Mejor Educación Tijuanense” Niega Pelayo desvío de recursos en Ensenada Anuncia Canaco Mexicali reversa a Ley De Alcoholes Página 3 Sin freno robos a casa habitación en BC: Aumentaron 17.3% en el primer bimestre Con nuevas reglas cerrarán alrededor del 30% de las casas de cambio: CCA Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año I No. 293 Jueves 12 de abril de 2012

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 9Pág. 5

Convoca Consejo de Desarrollo de Tijuana a evento “Por Una Mejor Educación Tijuanense”

Niega Pelayo desvío de recursosen Ensenada

Anuncia Canaco Mexicalireversa a Ley De Alcoholes

Página 3

Sin freno robos a casa habitación en BC: Aumentaron 17.3% en el primer bimestre

Con nuevas reglas cerrarán alrededor del 30% de las casas de cambio: CCA

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Director de Mercadotecnia, Hector Padrón, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 293. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 12 de abril de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos de la SSP

Por Armando [email protected]

Sin freno robos a casa habitación en BC: Aumentaron 17.3% en el primer bimestre

El robo a casa habitación en Baja Califor-nia aumento 17.3 por ciento durante el primer bimestre del 2012, de acuerdo

con el reporte de incidencia delictiva que dio

a conocer la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP).

Según el reporte de la SSP, en el periodo de

enero-febrero el robo a casa habitación ascen-dió a los 2,987 delitos cuando en el mismo lap-so pero de un año antes se registraron 2,547. Además, este tipo de ilícito fue el de mayor cre-

cimiento en el grupo que conforma la sección robos.

Durante el bimestre, los asaltos en la vía públi-ca repuntaron 21.3 por ciento, es decir, 1,560 robos en comparación a igual periodo del año pasado cuando se reportaron 1,286 agravios.

Encontraste, los robos a comercios disminu-yeron 15.0 por ciento, mientras que los robos a vehículos bajaron 13.9 por ciento.

Por lo que respecta al dato total del delito ro-bos se disparo 5.3 por ciento durante el primer bimestre, al reportar 11,729 faltas, número que supera los 11,143 asaltos del mismo lapso pero de un año antes.

Por otra parte, la incidencia delictiva total en Baja California se incremento 2.1 por ciento du-rante enero-febrero.

De tal manera, las denuncias registradas de enero a febrero sumaron un total de 19,248 cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 18,855.

De los siete tipos de delitos que contemplas la SSP, en números absolutos acumularon las siguientes incidencias: los robos con 11,729; el rubro denominado otros delitos con 3,727; los delitos patrimoniales con 1,893; las lesiones con 1,690; los homicidios dolosos con 108; las violaciones con 98; y el secuestro con 3.

Aun con elecciones se deben buscar reformas estructurales: Canacintra nacional

Se debe seguir insistiendo en la aproba-ción de Reformas Estructurales en Méxi-co, sin importar que se encuentre en mar-

cha un proceso electoral, ya que beneficia a las empresas y la sociedad en general, aseguró el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACIN-TRA) Sergio Cervantes Rodiles.

“Me parece increíble que por intereses par-ticulares o de grupo, no hayan salido estas reformas, yo creo que tenemos que buscar la estrategia para que si salgan o se den las co-sas, nuestro líder lo dice con mucha precisión, nosotros vamos a seguir insistiendo hasta que se den”, indicó.

Recientemente el Presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE) a nivel nacional Ge-rardo Gutiérrez Candiani, dijo que la falta de reformas estructurales cuesta al país hasta 19 mil millones anuales.

Al respecto el Presidente de Canacintra señaló que sin importar que se encuentre en marcha el proceso electoral, seguirán insistiendo con los Diputados y Senadores, ya que son sus ami-gos y es momento que ellos los apoyen con las propuestas que requiere México, así como los empresarios los apoyaron con su voto.

A propósito del proceso electoral, el líder empresarial señaló que se reunirán con los

candidatos a los distintos puestos de elección popular a quienes se les expondrá la necesidad de crear una Reforma Energética, Política y Hacendaria.

Respecto a la Reforma Hacendaria, Sergio Cervantes comentó que uno de los puntos im-portantes es hacer más sencilla la declaración de impuestos y que no se tenga que utilizar un contador que podría formar parte de la pro-ductividad de las empresas.

“Ese es el camino que tenemos que seguir, pero sobre todo fundir el ISR con el IETU para quitarle la fuerza, pues acaba con el flujo de efectivo de las empresas, si lo hacemos de esa

manera vamos a motivar la formalidad, por lo fácil y sencillo de declarar en nuestros país”, apuntó.

También propuso que se elimine el impuesto de dos por ciento a la nomina, ya que va en contra de la generación de empleos, pues esos recursos podrían aplicarse en el desarrollo eco-nómico de México.

Finalmente el Presidente de Canacintra infor-mó que se reunirán en Veracruz con los candi-datos presidenciales, pues la estrategia es unir a los aspirantes y comprometerlos para que se hagan las cosas, de lo contrario no pasara nada nuevo.

1,429   1,286  

4,032  

2,547  

11  

1,838  

11,143  

1,214   1,560  

3,472  2,987  

1  

2,495  

11,729  

A  Comercio   Vía  Pública   Vehículos   A  Casa  Habitación   A  Bancos   Otros  b/   Total  Robos  

B.C.  Incidencia  DelicLva  por  Tipo      Enero-­‐Febrero  2012  vs.  Enero-­‐Febrero  2011  

1er.  Bimestre  2011   1er.  Bimestre  2012  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 12 de abril de 2012

Tijuana, Baja California, abril 11

Redacción Monitor Económico

Con nuevas reglas cerrarán alrededor del 30% de las casas de cambio: CCA

El presidente de Centros Cambiarios Aso-ciados (CCA) Carlos Leos Martínez llamó a los propietarios de este giro que no

hayan realizado los tramites y modificaciones que entraron en vigor a partir de este día, a hacerlo a la brevedad ya que las sanciones son muy altas e incluso alcanzan la cárcel.

Al entrar en vigor este miércoles 11 de abril las disposiciones que transfiere las facultades de supervisión de los Centros Cambiarios del SAT a la CNBV, referidas al artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, para la Prevención del

Delito de Lavado de Dinero y el Combate al Te-rrorismo. Carlos Leos reconoció que no todos los cambios en las disposiciones les son favo-rables a su giro, toda vez que estos cambios implican el subir costos de operación y varios de nuestros compañeros encontraran difícil permanecer en este giro.

Al respecto precisó que el alza en los costos operativos será absorbida por los propietarios de los Centros Cambiarios para no afectar a sus usuarios. Precisó que hasta antes de los cambios en la ley existía un padrón de 5 mil 200 centros cambiarios y a la fecha mil 300

han hecho las modificaciones de rigor como pasar de Persona Física a Persona Moral.

Leos Martínez, quien representa a casi 600 Centros Cambiarios afiliados a CCA en todo el país, estimó que la final del proceso de cambio que viven los centros cambiarios cerrarán de un 25 a 30 por ciento.

De entre los cambios más significativos, descri-bió que deberán tener sistemas automatizados que garanticen ser auditables, la integridad, disponibilidad y la confidencialidad de la in-formación, ajustar sus estructuras internas, y cumplir con todas las disposiciones de carácter internacional.

También habrán de crear un comité de comuni-cación y control como órgano colegiado. “Esta última es de las más difíciles ya que el generar un órgano colegiado cuando muchos de nues-tros afiliados, sus empresas son de carácter familiar, es decir con dos o tres personas por empresa en promedio”.

Entre los requisitos, abundó el Presidente de CCA, está el que se tendrán que emitir repor-tes de transacciones en efectivo en dólares americanos, de operaciones relevantes y de las internas preocupantes.

Así se establece en las nuevas disposiciones de carácter general que se publicaron en estruc-turas internas y cumplir con todas las disposi-ciones de carácter internacional. Explicó que los centros cambiarios continuarán identifican-

do a los usuarios desde una cantidad igual o mayor a los quinientos dólares americanos, al solicitarles sus generales así como su actividad económica, género y lugar de nacimiento.

Carlos Leos dijo que es importante el señalar que la información solicitada por el centro cambiario a sus usuarios, es totalmente confi-dencial y con apego a la ley, por lo que nuestros usuarios pueden estar seguros que en ninguna circunstancia hay posibilidad de compartir dicha información con alguna organización o empresa de carácter privado, además que la Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La In-formación Pública, Protege a las personas que otorgan dichos datos con sanciones severas en caso de incumplimiento”.

“Queremos invitar a quienes tengan interés en pertenecer a nuestra asociación, y así poder estar al tanto de los cambios en materia de prevención, operación, capacitación, talleres, Convenciones, con gusto los recibiremos en nuestra página web www.centroscambiario-sasociados.com o al correo electrónico [email protected]

Llamó a los usuarios de los Centros Cambiarios a ser comprensivos con los requerimientos que marca la ley y colaborar con los Centros Cambiarios que siguen trabajando a fin de brindarles un mejor servicio en sus necesida-des de cambio de divisas.

Tijuana, Baja California, abril 11

Convoca Consejo de Desarrollo de Tijuana a evento “Por una Mejor Educación Tijuanense”

Con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la educación de los jóvenes, el Comité de Vinculación Educativa (CVE)

del Consejo de Desarrollo Económico de Tijua-na (CDT), en conjunto con la Secretaría de De-sarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), llevará a cabo el evento “Por una mejor educación tijuanense” el próximo 20 de abril.

Durante la conferencia de prensa semanal del CDT, Rafael Trujillo Altamirano, presidente del CVE, destacó que aunque se cuenta con un fondo para respaldar a estudiantes universita-rios y ocasionalmente, de algunas preparato-rias, los cuales, requieran acudir a algún semi-nario o congreso en otra ciudad, es importante obtener más apoyos.

“Hay ciertos parámetros para brindar respaldo a los alumnos, es decir, tienen que contar con un promedio alto de calificaciones, recibir el apoyo de la institución educativa a la que per-tenezcan y por último, evidenciar su presencia en el seminario por el que hayan solicitado apoyo económico” expresó.

Señaló que en este evento recaudatorio, los asistentes podrán acceder a rifas de regalos,

entre los que destaca una televisión de 65 pul-gadas, además de degustar paella, postres y vinos artesanales de 15 compañías de la región.Trujillo Altamirano manifestó que esta activi-dad está dirigida principalmente a los maes-tros de las diversas instituciones académicas de la ciudad, no obstante, esperan contar con la presencia de los integrantes de cámaras em-presariales y asociaciones civiles.

Recordó que “Por una mejor educación tijua-nense”, se realizará el 20 de abril a las 16 horas en el salón de eventos Jardín Secreto que se encuentra a un costado de lo que era el Toreo de Tijuana, teniendo un costo general de 300 pesos. Para mayores informes comunicarse al 686 39 52, con. Yadira Gutierrez.

“Estamos convencidos de que Baja California puede tener una calidad educativa que rebase a la de otros estados de la República; en ese sentido, recientemente presentamos un pro-grama para mejorar la educación a nivel esta-tal con la constante capacitación de maestros” finalizó.

Redacción Monitor Económico

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

El porcentaje de participación juvenil a nivel nacional es bajo, aproximado del 9%, el reto es subir ese porcentaje” de-

claró Milton Castellanos García después que le tomara compromiso el Presidente Nacional de Empresarios Jóvenes, Francisco Javier Ruíz López.

Castellanos García fue designado por un perio-do más al frente de la Mesa Directiva 2012 de la Comisión de Empresarios Jóvenes del Cen-tro Empresarial de Mexicali, evento en el que también estuvieron en el presídium Guillermo Galvan Sariñana, Presidente de Coparmex, y Miguel Angel Torres Cabral, Director del Insti-tuto de la Juventud de Baja California.

Castellanos García recordó que la Comisión está integrada por “Un grupo de jóvenes com-prometidos con la sociedad, que busca además de la generación de empleos, la generación empresarios jóvenes, líderes, éticos y con alto sentido de responsabilidad social”. El empresario comentó que el plan de trabajo de este año contempla “Dar a conocer los prin-cipios de Coparmex a las nuevas generaciones para despertar vocaciones empresariales, incrementar el valor de ser empresario joven promoviendo un sentido de logro”, además de promover la capacitación, conferencias y

Incrementar el valor de ser empresario busca Milton Castellanos

Encausar intereses e inquietudes de los em-presarios jóvenes. “Este 2012 hemos logrado conjugar un equipo de trabajo integrado por personas con responsabilidad, excelencia aca-démica y vocación de servicio”, la comisión la integran también Enrique Luna Gutiérrez, Jorge Ricardo Dahdah Cuevas, Rosella Tapia Gallegos, Filedgar Montoya Castañeda, Marco Antonio Dávila, Everardo Basilio, Carlos Vizca-rra, Jorge Sodi, Lucia Villanueva y Omar Lopez.

Después de felicitar a los miembros de la Comi-sión y de ofrecerles todo el apoyo del Consejo Directivo, Galván Sariñana les dijo que “Perte-necer a Coparmex representa una responsa-bilidad enorme”, implica trabajar con honor y ética, defender la libertad de expresión, la liber-tad de empresa, promover el desarrollo econó-mico sin sacrificar a nuestros colaboradores y la comunidad, ese sentido de responsabilidad social es el que necesitamos”.

Por su parte el Presidente Nacional de Em-presarios Jóvenes además de felicitar el com-promiso de los jóvenes, dijo que pertenecen a Coparmex aquellas personas que desean cam-biar a México, y los motivó a seguir haciéndolo desde esta frontera.

Redacción Monitor Económico

Será el próximo 15 de abril, representantes del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) realice la primera

entrega de los 130 millones de pesos de los recursos asignados a Mexicali para prevenir el delito e incrementar la seguridad, dijo el Presi-dente Municipal Francisco Pérez Tejada duran-te la Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali.

La primera entrega del recurso que equivale aproximadamente a 30 millones de pesos , in-dicó, formará parte de un total de 95 millones de pesos que recibirá el XX Ayuntamiento de parte de la federación, lo que se sumará a otros 28 millones 500 mil pesos que aportará la ad-ministración municipal.

Dentro del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, el líder de la comuna mexicalense, comentó que Mexicali es el municipio que por

Se prepara Mexicali para recibir primera ministración del Subsemun

segundo año consecutivo ha invertido más en el tema de prevención del delito. Sostuvo que el XX Ayuntamiento se ha caracterizado por crear trabajo comunitario y prueba de ello es el programa de “Familia Segura”, que seguirá operando en el segundo año de la administra-ción municipal.

Pérez Tejada manifestó que se han iniciado otros programas de seguridad como el Sistema Municipal de Inteligencia y Monitoreo Policía-co, el cual consiste en la instalación de videocá-maras en puntos estratégicos de la ciudad.

Además anunció un proyecto para incrementar el grupo operativo K9 de la Dirección de Segu-ridad Pública Municipal (DSPM) y lograr un equipo de 36 canes, los cuales contribuirían a las tácticas de seguridad en el Municipio.

Redacción Monitor Económico

Jueves 12 de abril de 2012

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, abril 10

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional las Reformas a la Ley de Alcoholes, en el cual

se prohíben la autorización de horas extras en bares y cantinas de Baja California, informó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali Jorge Cervantes.

El líder empresarial mencionó que la SCJN determinó que el decreto 67 que implicaba la modificación de la Ley de Alcoholes es incons-titucional, a raíz de una controversia constitu-cional que impulso el Ayuntamiento de Tijuana, el más afectado con estas modificaciones.

“Ahora con esta resolución de la SCJN; cuya ejecutoria completa aún no tenemos, permi-tirá retomar el tema, y nosotros esperamos que ahora los Diputados sí atiendan las nece-sidades y las opiniones de todos los sectores”, expresó.

Dijo que el sector comercio está de acuerdo en que se apliquen medidas para prevenir el alcoholismo y reforzar la seguridad de los con-sumidores, por lo cual han impulsado progra-mas como taxi seguro, conductor designado y mesero responsable; sin embargo los comer-ciantes tienen sus necesidades y sus puntos de vista.

“Hoy por hoy de acuerdo a la ejecutoria, se can-cela el decreto y regresamos a la Ley anterior, que era permitir horas extras, de acuerdo a las necesidades y de acuerdo a la vocación turísti-ca de cada Ayuntamiento”, indicó.

Jorge Cervantes comentó que anteriormente algunos Alcaldes restringieron las horas extras, pero por Ley, los comerciantes tienen derecho a las mismas. Aclaró que esta decisión impacta

Anuncia Canaco reversa a Ley De Alcoholes

a toda la Entidad y no solo a Tijuana, ya que la SCJN la declaro inconstitucional. Agregó que la resolución fue dada a conocer apenas este lunes y en lo personal se enteró el martes.

Autoridades desconocen la resolución

Tanto el Gobernador del Estado Guadalupe Osuna Millán y el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla dijeron desconocer la resolución de la Suprema Corte, por lo cual optaron por no hacer comentarios hasta no contar con la información. Pérez Teja-da comentó que tratará el tema con el Secre-

Durante 2011 el consumo local de carne de bovino, fue superior a las 70 mil to-neladas, comparado con 2010, que fue

mayor a los 32 mil kilos.

El director de Ganadería de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Ramón Valen-zuela Padilla, informó que Baja California es considerado el séptimo lugar a nivel nacional en la engorda de ganado, pues se cuenta con una capacidad instalada para 220 mil 000 bo-vinos para engorda.

En cuanto a la carne de bovino que se comer-cializa al interior del país, durante el año pasa-do, fueron 18 mil 900 toneladas, mientras que

Que aumentó consumo de carne en Baja California el año pasado

en 2010, fueron poco más de 15 mil 500 tone-ladas de carne.

De igual manera, dijo que el destino de dicho alimento fuera del país, aumentó en 2011, ya que a Estados Unidos y Asia, se exportaron más de 16 mil toneladas de carne, mientras que en 2010, fueron 14 mil 200 toneladas. Va-lenzuela Padilla señaló que para lograr la pro-ducción antes mencionada, a Baja California se introduce ganado de otros Estados, siendo Chihuahua el de mayor importancia, seguido por Durango, Sonora, Zacatecas, entre otros.

Redacción Monitor Económico

Jueves 12 de abril de 2012

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán entregó al alcalde de Mexicali, Francisco

Pérez Tejada Padilla un cheque con la aportación estatal que se utilizará en el proyecto la llamada línea Exprés López Mateos.

Se trata de 4.3 millones de pesos, cuya aportación entregó el Gobernador Osuna al Alcalde de Mexicali, a quien recibió la tarde de este miércoles en sus oficinas ubicadas en el edificio del Poder Ejecutivo.

Esta aportación estatal permite que se continúe con la obra de la Línea Exprés López Mateos, misma que es parte de un proyecto integral denominado Sistema Vial Metropolitano.

Con la aportación estatal de 4.3 millones de pesos, ya suman 14.1 millones lo que el Gobierno del Estado ha aportado, los cuales se suman a los 30 millones de pesos que aportó el Gobierno Federal, a través del Fondo Nacional de Infraestruc-tura, el FONADIN.

Entregóel Estado 1.3 mdp para Línea Exprés

Redacción Monitor Económico

tario del Ayuntamiento Gabriel Tobías Duarte; y de ser así, acatará las órdenes de la Corte adecuando el reglamento municipal. Recono-ció que las horas extras representan ingresos importantes para el Municipio, sin embargo tiene que analizarse que tan conveniente es autorizarlas.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Distrito Federal, abril 11 (UIEM)

Nunca más en B.C. recursos públicos serán desviados a campañas políticas”: Montenegro Espinosa

Nunca más en Baja California, los recur-sos públicos serán desviados a campa-ñas políticas gracias al convenio que se

firmó entre el Órgano de Fiscalización Supe-rior y el Instituto Federal, mediante el cual se faculta al ORFIS a inspeccionar en los eventos y reuniones en colonias organizados por el go-bierno estatal y los municipales, para sancio-nar desvíos de dinero o personal, a favor de los partidos políticos”, afirmó el Auditor Superior del Estado, Manuel Montenegro Espinoza.

A través de un comunicado el Titular del ORFIS, explicó que con el objetivo de vigilar el debido origen, monto, destino y uso de los recursos gubernamentales de 173 entidades fiscaliza-bles del estado, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado y el Instituto Federal Electoral (IFE) firmaron un convenio de colaboración para que se vigile, y en su caso sancione, los desvíos de recursos o de funcio-narios públicos, para favorecer a algún partido político. Montenegro Espinoza acudió hoy a las

instalaciones centrales del Instituto Federal Electoral, donde, junto al Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita y el Secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, fir-maron una serie de compromisos que tienen como objetivo intercambiar información en materia de fiscalización del gasto de las enti-dades y dependencias de gobierno sobre el ejercicio del gasto en campañas.

También, el ORFIS será facilitador del IFE en BC para el desarrollo de las actividades e infor-mador de las actividades electorales en nues-tro estado. Además, personal del ORFIS hará acto de presencia, en compañía del IFE, en los eventos públicos de funcionarios donde se den aperturas de obras, planes y programas de go-bierno, que pudieran influir en el electorado. El Auditor Superior del Estado, agregó que el convenio estipula también:

a) informar de la existencia de recursos gu-bernamentales, una vez concluido el procedi-

Redacción Monitor Económico

/General

El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, David Lozano Pérez, presentó una Iniciativa de Ley

con la que se busca regular el funcionamien-to y operación de las empresas recicladoras y centros de acopio de materiales metálicos en el Estado.

En la iniciativa expuesta en tribuna durante la reciente sesión ordinaria, el Diputado Da-vid Jorge Lozano Pérez, señaló que con esto se busca coadyuvar con las autoridades en la solución de un problema tan complejo como lo es el robo de vehículos, su desman-telamiento, la venta de sus partes y el robo de materiales como el cobre, aluminio, ace-ro, bronce y demás metales.

Hizo notar que gran parte de la venta de estos materiales se derivan de actos de-lictivos, razón por la cual su incidencia va en aumento en Baja California y afecta al patrimonio tanto de particulares como de Instituciones de gobierno, las que sufren pérdidas considerables a manos de grupos delictivos dedicados a esas actividades, con la omisión correspondiente de nego-ciaciones como los llamados “yonkes”, reci-cladoras y centros de acopio de materiales metálicos, algunos de los cuales operan sin ninguna reglamentación o supervisión y se dedican a la compra y venta de objetos robados.

Lozano Pérez dijo que la falta de un marco normativo obstaculiza las averiguaciones previas y, por ende, el esclarecimiento de las denuncias presentadas por esos actos.

La Ley propuesta se compone de 29 artícu-los y 4 transitorios y establece que la Secre-taría General de Gobierno será la encargada de otorgar, conforme a las disposiciones de

Proponen Ley que regule el funcionamiento y operación de recicladoras

esta ley, autorizaciones o revalidaciones para el establecimiento de Yonkes, Recicla-doras y Centros de acopio de materiales metálicos en el Estado.

También tendrá a su cargo el establecimien-to y el “Registro Estatal de Yonkes, Recicla-doras y Centros de acopio de materiales me-tálicos en el Estado”, así como la obligación de mantenerlo actualizado en forma perma-nente y verificar e inspeccionar este tipo de negociaciones e imponer las sanciones que correspondan, entre otras funciones.

Por su parte, a los Ayuntamientos, les co-rresponderá participar en la integración del Registro Estatal de Yonkes, Recicladoras y Centros de acopio de materiales metálicos en el Estado; Recibir, previo convenio con la Secretaría, las solicitudes de inscripción en el Registro por parte de aquellos esta-blecimientos que, de conformidad con las disposiciones de esta Ley, se encuentran obligados a realizar dicha inscripción, y re-mitirlas a la Secretaría en un plazo no mayor a tres días hábiles contados a partir del día de su recepción.

Los ayuntamientos también deberán dar aviso a la brevedad posible a las autoridades competentes en materia de ecología, desa-rrollo urbano, uso de suelo y ordenamiento territorial, salud, persecución de delitos, protección civil, seguridad pública y demás, cuando en ejercicio de sus atribuciones conozcan de hechos o conductas que pue-dan contravenir lo dispuesto en las demás disposiciones legales que con motivo del funcionamiento de estos centros de acopio de materiales metálicos sean aplicables.

Jueves 12 de abril de 2012

miento de revisión del IFE. b) Notificar la de-tección de egresos locales destinados a algún partido político y/o coalición. c) Avisar de los resultados de las auditorías a fin de profundi-zar los procedimientos de revisión de informes. d) Remitir copias certificadas de la documen-tación comprobatoria para el desarrollo de la función fiscalizadora.

Montenegro Espinoza señaló, ante el proceso electoral federal que está en marcha, que su magnitud es relevante en la historia mexicana, fundamentalmente por el número de eleccio-nes que coincidirán con la jornada del próximo 1° de julio de 2012. Considerando los ámbitos municipal, estatal y federal, en total se votarán dos mil126 cargos de elección popular.

“Ante tal escenario, se vuelve indispensable la vinculación, entre las autoridades responsa-bles de vigilar el uso adecuado de los recursos públicos y quienes fiscalizamos el origen, uso y aplicación del financiamiento y gasto de los partidos políticos.

En este camino, está el interés de celebrar el presente convenio con el Órgano de Fiscali-zación del Congreso de Baja California, el cual es el encargado del control y vigilancia de la cuenta pública de 173 entidades fiscalizables del estado”, afirmó. Finalmente, el Auditor Superior del Estado,

agregó que otra parte de los acuerdos firmados en el convenio de colaboración es capacitar a los responsables de las entidades fiscalizables en 10 puntos específicos, que son:

1. Seguimiento a flujos de efectivo. 2. Planeación de auditorías. 3. Muestreo de auditorías. 4. Verificaciones de campo. 5. Manejo e intercambio de información con el SAT y CNBV. 6. Desarrollo de procedimientos de revisión de ingresos y gastos. 7. Confirmaciones con terceros. 8. Gasto programado.9. Criterios de calificación e individualización de la sanción.10. Aspectos de razonabilidad de las cifras re-portadas en los informes.

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Comité Pro Defensa del Patrimonio de Tijuana, A.C. Tijuana, B.C. a 9 de abril del 2012

C. Carlos Bustamante AnchondoPresidente Municipal de Tijuana, B.C. México, C. Regidores del XX Ayuntamiento Constitucionalde Tijuana, Baja California, México. C. Diputados de la XX Legislatura del Congreso del Estado de Baja California. A la Opinión Pública. Por medio de la presente les saludamos y al mismo tiempo aprovechamos para solicitarles atentamente y de acuerdo a la Ley en la materia: NOS BRINDEN EN COMODATO EL PREDIO UBICADO ENTRE LAS CALLES 8ª. Y AV. CONSTITUCIÓN DONDE ANTIGUAMENTE SE ENCONTRABAN LOS EDIFICIOS QUE FORMABAN PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRA COMUNIDAD COMO LA CÁRCEL PÚBLICA MUNICIPAL, COMANDANCIA DE POLICÍA, TALLERES MUNICIPALES Y ESTACIÓN NO.1 DE BOM-BEROS. Como bien saben Uds. y es de conocimiento publico somos una organización de la sociedad civil legalmen-te constituida que cuenta con el apoyo ciudadano de nuestra comunidad y mas allá de nuestras fron-teras, que durante los últimos años nos hemos dedicado con éxito con el amparo de la ley y la razón a defender, preservar y conservar el patrimonio de nuestra ciudad. Por lo tanto como ciudadanos comprometidos con la historia y desarrollo de nuestra comunidad consi-deramos importante y necesario apoyar a la institución pública (gobierno) en la tarea brindar servicios de apoyo para el cumplimiento de las funciones y servicios que las instituciones tienen encomendados, pero que por situaciones económicas o razones ajenas no están en posibilidades de cumplir. Por lo cual nuestra organización brindara el apoyo a la institución gubernamental del XX Ayuntamiento para brindar los necesarios servicios públicos como el diseño, mantenimiento, operación, conservación, explotación, construcción, equipamiento, ampliación, administración, arrendamiento, transferencia de activos y en general, cualquier disponibilidad de servicios necesarios para crear infraestructura pública como es el CENTRO COMUNITARIO CULTURAL “TIJUANA SOMOS TODOS”, en el predio antes mencionado y actualmente en desuso, convirtiéndolo una área de equipamiento publico al servicio de nuestra comuni-dad que consistirá entre otros: 1º. Un área de esparcimiento, recreación y rehabilitación física que contemple el equipamiento necesario para el uso de niños y personas mayores así como jardines andadores, plaza cívica y una zona arbolada tan necesaria en esa parte de nuestra ciudad. 2º. Una estancia infantil que proporcione los servicios básicos de apoyo a las madres trabajadoras de la zona centro de la ciudad y atención especial a los niños de las madres que asisten al centro de salud que históricamente se ubica en la av. Constitución frente a donde estarán los jardines y estancia del CENTRO COMUNITARIO CULTURAL “TIJUANA SOMOS TODOS”. 3º. Reconstrucción de la Central No. 1 de Bomberos que cubra ampliamente todas las necesidades para el cumplimiento de su deber en beneficio de nuestra comunidad, se incluye la reinstalación de un espacio deportivo para usos múltiples abierto a la comunidad. 4º. Instalación de un estacionamiento publico de servicio gratuito para los usuarios de las áreas públicas, previa identificación del INAPAM o SIRED. 5º. Oficinas administrativas. La participación ciudadana honesta y comprometida con el desarrollo de nuestra comunidad esta contem-plada en nuestras leyes por lo cual estamos en la mejor disposición de celebración de un contrato que nos permita la realización de nuestro proyecto de construcción de un Centro Comunitario y la prestación de los servicios públicos a nuestra comunidad. Agradeciendo las atenciones a la presente le solicitamos nos conteste en los términos que la Ley prevé para este tipo de asuntos públicos.

Atentamente

C. Eliseo A. Sandoval C. Ing. Saul Torres Barbosa C.P. Juan Ignacio Rodríguez

Jueves 12 de abril de 2012

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

El presidente municipal ase-guró que él no participó en el otorgamiento de obras ni dio línea para beneficiar a alguien.

Niega Pelayo desvío de recursosPor Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, abril 11 (ELVIGIA)

El alcalde, Enrique Pelayo Torres, desca-lificó los señalamientos en su contra de los regidores Alfonso Blancafort y Ar-

mando Reyes Ledesma sobre el manejo de los recursos del Ramo 33, y señaló que las obras y costos pueden revisarse, porque existe trans-parencia al respecto.

Puntualizó que en el caso del recurso inter-puesto por Óscar Brito ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Baja California, no se le dio atención porque existe una demanda penal del XX Ayuntamien-to contra quien fuera ex funcionario municipal.

El presidente municipal aseguró que él no par-ticipó en el otorgamiento de obras ni dio línea para beneficiar a alguien.

“Se hizo a través de comi-tés y aplicando el regla-mento respectivo y dejan-do fuera a los líderes que se sienten iluminados”, aseguró Pelayo Torres.

Sobre las acusaciones en su contra hechas por Re-yes Ledesma y Blancafort Camarena, el primer edil sostuvo que obedecen en parte a cuestiones electo-rales y también a maniobras de ex funciona-

rios municipales.

“Cuando se convocó se formaron mil 500 comités y sólo se otorgaron 200

obras, lógicamente que hay mil 300 propues-

Jueves 12 de abril de 2012

Por el diálogo pacífico, sin apasiona-mientos ni amenazas se pronunció el Director General del Instituto de Se-

guridad y Servicios Sociales de los Trabaja-dores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), Francisco García Burgos, al referirse a las manifesta-ciones que protagonizaron ayer integrantes del Sindicato de Burócratas del Estado y Municipios.

El funcionario estatal aseguró que los diri-gentes del Sindicato no expresaron su nece-sidad de audiencia, ya que no había una cita acordada ante la autoridad, por ello el día de hoy atendió agenda previamente estableci-da fuera de las oficinas centrales ubicadas en Mexicali, cosa que le impidió atenderlos. “Siempre nos hemos manifestado abiertos al diálogo con los diferentes dirigentes de la burocracia, y hoy les refrendo mi compromi-so de continuar abierto a él, mediante nego-ciaciones civilizadas, sin enfrentamientos ni amenazas”, aseguró.

García Burgos se mostró extrañado ante el argumento de los líderes burócratas, quie-nes aseguran que no fueron tomados en cuenta sobre el pago parcial del adeudo del Ayuntamiento de Mexicali con predios, y aseguró que el Sindicato de Burócratas estuvo puntualmente informado sobre las cláusulas de dicho convenio de pago, al tener representatividad al seno de la Junta Directiva. “La líder sindical Alicia Martínez atestiguó y avaló el convenio junto con

Se defiende García Burgos de acusaciones del sindicato de Burócratas

nosotros, sentada junto al Alcalde y su ser-vidor en el acto protocolario de la firma del convenio de pago”, dijo.

Sobre el tema de la dación de predios, Gar-cía Burgos citó que dentro de las cláusulas del convenio de pago se estipula que el Mu-nicipio de Mexicali presentará al Instituto un listado de bienes inmuebles, posterior a ello el ISSSTECALI tendrá 60 días para informar al Municipio si acepta o se niega a recibirlos, en caso de no aceptarlos el Instituto podrá optar por el equivalente (del adeudo) en efectivo.

Sobre la exigencia de los líderes de los burócratas referente a los préstamos a empleados de base, el Director General de ISSSTECALI recordó que durante 2011 el Instituto otorgó 4 mil 857 préstamos a la base burócrata, representando con ello un adeudo de 213 millones de pesos; y en lo re-ferente a este 2012, se han otorgado hasta la fecha mil 328 préstamos, que ascienden a 62 millones de pesos.

“Probablemente su molestia provenga de que algunos burócratas están solicitando prestamos que no cumplen con la norma-tividad establecida en la Ley General de ISSSTECALI, y lo único que puedo decirles es que nos apegaremos a lo que nos mar-que la ley”, enfatizó.

Redacción Monitor Económico

El Cabildo de Tijuana aprobó de manera unánime un programa especial de supervisión para in-

hibir publicidad sexista en anuncios de establecimientos comerciales, como una defensa de los derechos humanos de la mujer.

A través de un comunicado se informó del punto de acuerdo que establece que será la Dirección de Inspección y Verifi-cación Municipal la que de forma perma-nente deberá implementar las revisiones en negocios, vallas, espectaculares y cualquier otro medio de publicidad.

Durante la sesión de Cabildo, el Alcalde Carlos Bustamante dijo que esta iniciati-va delimita las condiciones de la publici-dad con fines sexistas.

La propuesta fue hecha por las comi-siones de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Protección Civil, Equidad y Género, y de la Familia del Cabildo Mu-nicipal, en relación con leyes federales, estatales y municipales.

Tijuana supervisará publicidad sexista

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, abril 11

tas que no se hicieron, pero el que haya consti-tuido un comité no significa que forzosamente se tenga que realizar obra”, apuntó Pelayo Torres.

Referente al tema de transparencia apuntó que de 69 solicitudes que se han presentado al Gobierno Municipal se han atendido 67, y en el caso particular de la petición de Óscar Brito sobre el Ramo 33, no se le dio curso por exis-tir una demanda penal interpuesta por el XX Ayuntamiento contra el recurrente.

“En realidad lo que pretenden tanto Óscar Bri-to como Noé Rivera Domínguez es golpear a la administración”, aseguró el alcalde.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

En México la inseguridad está alcanzando niveles no vistos en décadas. La percep-ción de los ciudadanos es que la violen-

cia, lejos de disminuir, está aumentando.

Lamentablemente, a más de tres años y me-dio de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, no se han cumplido los compromisos adquiridos por los tres niveles de gobierno, el Congreso y el Poder Judicial.

Hay frustración y decepción en todos los secto-res de la sociedad, por la impunidad que predo-mina en el país y la falta de responsabilidad de las autoridades.

Frecuentemente se producen fugas masivas de reos; secuestros e incendio de vehículos para bloquear carreteras y vías primarias; ejecucio-nes principalmente en Nuevo León, Guerrero, Coahuila, Durango, Chihuahua y Tamaulipas.

En algunas entidades existen graves denun-cias por la falta de transparencia en las cifras reales de los índices delictivos. El Estado no está cumpliendo con su principal obligación: garantizar la seguridad y la integridad física y patrimonial de todos los ciudadanos.

Los esfuerzos realizados hasta ahora han sido insuficientes. Ni la implementación de la Plata-forma México, ni la inversión en equipos poli-ciacos con tecnología de punta, han logrado disminuir la delincuencia.

En los últimos cinco años los delitos ocurridos en el país pasaron de 1.5 a 1.8 millones. El ho-micidio doloso se ha duplicado y el secuestro ha repuntado 81%; en Durango, Tamaulipas y Guerrero, el incremento en ambos delitos ha sido superior al promedio nacional. Según ci-

fras de las 32 procuradurías estatales, en 2011 se reportaron en promedio cuatro plagios y 2 mil robos diariamente, en todo el territorio na-cional. Ese mismo año se registraron 4 mil 600 denuncias por el delito extorsión, con mayor afectación en Chihuahua, Baja California, Jalis-co y el Distrito Federal.

El 98% de los delitos queda impune, y del to-tal de los casos que llegan a juicio, solamente uno de cada 10 delincuentes recibe sentencia. Ocho de cada diez mexicanos consideran que la seguridad hoy es peor a la que se vivía hace un año y tres de cada diez han sido víctimas de un delito en los últimos tres meses.

El 50% de los ciudadanos considera que el crimen organizado va ganando la batalla al gobierno y el 40% define como fracaso la es-trategia actual.

No solo se está alterando la vida de los mexica-nos; la economía también está siendo afectada por esta situación: en el norte del país, la prima de los seguros aumentó 30%; 24 millones de viajeros fronterizos prefieren ya no hospedar-se en México, con lo que se ha perdido una derrama económica de más de 800 millones dólares en los últimos cinco años.

En la rama de la construcción ha aumentado el riesgo de que se incremente el costo de las obras de infraestructura, debido a que los con-tratistas tendrán que repercutir los crecientes gastos que realizan para contrarrestar la inse-guridad.

El crimen organizado está deteriorando la competitividad de las entidades federativas, desalentando la inversión nacional y extran-jera, causando el cierre de empresas formales. Tan sólo en 2011 más de 160 mil empresas de-

jaron de operar en todo el país. La imagen de México se ha deteriorado gravemente; varias naciones han emitido alertas para evitar que los turistas viajen a nuestro país. En Estados Unidos, se considera a Ciudad Juárez como la urbe más peligrosa del mundo. Lo más grave es que empresarios y familias enteras se van a otros países, en busca de seguridad y bienestar.

Necesitamos evaluar la estrategia de la lucha contra el crimen implementada por el Gobier-no Federal para identificar áreas de oportuni-dad y diseñar nuevos programas, más eficaces, a la altura del enorme reto que enfrentamos como Nación.

Se requiere coordinación, corresponsabilidad y una visión de Estado de largo plazo. Los ciudadanos debemos participar en esta tarea, ejerciendo nuestros derechos y obligaciones: informarnos, evaluar, proponer y exigir. En Coparmex, creemos que es posible superar el desafío del crimen organizado, mejorando el desempeño de las autoridades municipales, estatales y federales.

Consideramos necesario un programa de pre-vención del delito de alcance nacional, con objetivos y estrategias claramente definidos para evitar que más personas y empresas sigan siendo afectadas.

Los empresarios estamos promoviendo la creación de observatorios ciudadanos del delito en todo el país, con capacidad de ges-tionar sistemas comunitarios de detección y prevención del crimen. Debemos trabajar en la reconstrucción del tejido social mediante programas de empleo y educación en zonas de alta marginación en las que hay gran incidencia de criminalidad. Necesitamos recuperar los es-pacios públicos y dotar de mayores recursos a

los centros comunitarios para la integración y el desarrollo social.

Proponemos crear el mando único policial en los estados, realizar las pruebas de confianza al 100 por ciento de los jefes de las corpora-ciones, y dotar de autonomía a los ministerios públicos, para profesionalizarlos. Debemos avanzar más rápido en la implementación de la reforma al sistema de justicia en todos los estados, asegurando recursos suficientes.

Pedimos al Congreso que se apruebe la Ley de Combate al Lavado de Dinero antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, así como la Ley de Seguridad Nacional, para con-tar con un marco jurídico apropiado, normas que definan con precisión las responsabilida-des de las autoridades de todos los niveles.

Es momento de unirnos como ciudadanos para exigir que el Estado cumpla con su fun-ción, que las autoridades tomen el control y ac-túen con responsabilidad y eficacia para salva-guardar la integridad de todos los ciudadanos.

El tema de la inseguridad marcará, sin lugar a dudas, gran parte del contenido de las con-tiendas electorales. En este sentido, exigimos a los candidatos a la Presidencia compromisos claros: no basta con criticar la política actual u ofrecer cambiar la estrategia.

Los ciudadanos necesitamos saber qué accio-nes específicas van a tomar para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y solucionar de raíz este problema.

No queremos más retórica; necesitamos solu-ciones concretas.

Un abrazo

Señal CoparmexNo más retórica: soluciones concretas a la inseguridadPor Alberto Espinosa DesigaudPresidente Coparmex nacional

Mientras los panistas ponen todo su empeño para la derrota, los priistas no se la acaban con el reparto de posicio-

nes, y sin descontar que su candidato a la presi-dencia de la república es el mejor posicionado en las encuestas, parece que muchos pasan por alto que la elección podría alcanzarnos en un escenario muy distinto al actual, además de que el comportamiento no será el mismo en to-dos los puntos cardinales del país, lo que quie-re decir que para comer caldo de liebre se debe tener la liebre, y de eso habría que preguntarle a los panistas en la pasada elección estatal, quienes ya daban por sentado el triunfo en Ti-juana, con un adversario veterano, desgastado e ideático; o en Ensenada, donde lejos estaban de imaginar un repunte escandaloso de quien entró como candidato emergente e incómodo. En ambos casos la “preferencias” diezmaron el entusiasmo de los azules, al grado que no con-sideraron necesario emitir el sufragio, y en el ocaso de la jornada electoral muchos se dieron cuenta que lejos de ganar el PRI, la verdad de las cosas perdió el PAN, sólo basta cotejar los votos a favor a ambos partidos en los comicios

locales de 2007 y 2010. Las elecciones no se ganan con encuestas, ni siquiera con preferencias o simpatías, y mu-chos ya entienden que los eventos masivos no son indicativos de fuerza, sino de logística y capacidad de movilización, ya que es muy difícil que las multitudes acudan a presenciar un discurso de 30 minutos por amor al arte o por simpatía. Las moraleja de esta reflexión es que, sin votos efectivos el día de la elección no hay ganador, y para eso este mosco debe recordar a los elec-tores que de cada 10 votantes en Ensenada, sólo 3 acuden a cumplir con su compromiso moral de marcar una boleta, y esa es uno de los primeros retos a vencer. Cuando el discurso lo alcance Hay dirigentes políticos que gracias a las bon-dades de la ley electoral se convierten en re-presentantes populares, y son tan cínicos que venden sus siglas al menor postor.

En 2004 y 2007 el Partido del Trabajo estable-ció alianzas con el PRI, y no duden ustedes que para el 2013 vuelva a coaligarse; sin embargo, en este 2012, como las llamadas izquierdas van unidad en Baja California (descarada simula-ción), el regidor innombrable arremete contra el alcalde Enrique Pelayo Torres y hasta con el PRI. ¿Se atreverá a cuestionar al tricolor el año próximo? No hay problema, aquí se lo vamos a recordar, pero si continúa pateando el pesebre le puede pasar -guardadas las proporciones- lo mismo que a Elba Esther. Nuevos spots El Instituto Federal Electoral (IFE) difundió nue-vos spots de candidatos a distintos cargos de elección popular. En dos nuevos promocionales, Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y PVEM, pre-sume fotografías de cuando era bebé y revela

datos biográficos. En tanto, la abanderada presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, difundirá un spot en el que asegura ser la voz de los mexicanos. En éste se ve en un inicio a la panista dando un discurso que después es pronunciado por diversos personajes, además que promociona la página www.yovotodiferente.com. En tanto, Gabriel Quadri, candidato de Nueva Alianza, lanzó un spot en donde pide respetar la decisión de las mujeres. Los partidos que integran la coalición Movi-miento Progresista únicamente renovaron el spot donde aparecen imágenes de la historia de México con un final que incluye la leyenda vota por diputados y senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Al final, aparece la silueta de López Obrador de espaldas y posteriormente la leyenda AMLO 2012.

BufadoraY el ganador es...!Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Jueves 12 de abril de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El cielo se había tornado color naranja, señal inequívoca que el frío esta por lle-gar, a lo lejos la silueta de dos personas

perdiéndose en el horizonte, en ese desierto inmenso, apenas adornado por unas cuantas piedras calientes y nopales que dejan ver su delgada silueta en la arena.

Su caminar es lento, cansado, si nos acercamos podemos ver en su rostro un rictus de desilu-sión, su cara en ningún momento regresa la mirada, siempre al frente, para qué mirar atrás, solo para encontrar tristeza, vacío en sus vidas, desolación, con la que llevan es suficiente, no es necesario cargar con más.

Su boca reseca, agrietada por la falta de agua pronuncia pocas palabras, apenas entendibles.

- Me duele, -decía Marcela- pero qué hacemos, no hay otra opción, aquí no hay a qué quedarse, no hay agua, no hay trabajo, esto no

es vida, aquí solamente tenemos miseria, y sa-bes, me cansé de tragar de ella, no quiero que mis hijos nazcan aquí, será como maldecirlos, como darles el infierno desde antes de nacer, no, no es justo, tenemos que darles esperanza, aunque sea mínima, no condenarlos, no es de bien nacidos quedarnos. Santiago, su espo-so, la escucha, con la vista bien puesta en el horizonte, no dejaba de ver hacía el norte, no quería dejar de ver, no fuera ser que se le fuera, que se le escapara su puerta de escape, no te vayas puerta de la esperanza, pensaba en sus adentros, mientras tragaba su saliva, pesada y espesa.

- No mujer, no tiene por qué dolerte, - contestó varios minutos después - se duele de las cosas buenas que uno pierde, pero esto no ha sido bueno con nosotros, ¿cuántos muertos teníamos que esperar para largarnos?

Este lugar es lo único que da, muerte, pero allá,

decía mientras apuntaba con su dedo el hori-zonte, tendremos comida, trabajo, vida mujer, ¡vida! Gritó como si en ese grito expulsara todo su rencor, su odio, sin dejar de mirar ese hori-zonte que para él era su todo en ese momento,

La noche llegó inevitable, el viento corría presuroso, chillando mientras pasaba, habían caminado horas enteras, sus fuerzas se habían acabado, se acomodaron cerca de unas pie-dras para descansar, se abrazaron tiernamen-te, tomaron un poco de agua, sus labios húme-dos se juntaron para desearse buena noche, ella se acurrucó en su pecho, él cerró sus ojos apuntando al horizonte, entrelazó su mano con la de ella, se dieron otro beso de amor. El sol se asoma, los cuerpos de Marcela y Santiago permanecen ahí inertes, tiesos, duros como las piedras que no pudieron resguardarlos del terrible frío que terminó por matarlos, regresa-ron, con todo y su odio a la tierra que los vio nacer, que los reclamó para sí.

Documentando el OptimismoEl HorizonteJorge Alejandro Díaz Romo [email protected]

No mujer, no tiene por qué do-lerte, - contestó varios minutos después - se due-le de las cosas buenas que uno pierde, pero esto no ha sido bue-no con nosotros, ¿cuántos muer-tos teníamos que esperar para largarnos?

Las encuestas, con toda su metodología y el profesionalismo e imagen de las empresas encuestadoras, no escapan a los cuestiona-mientos, a las dudas, a las perspicacias de los electores. Impactan, sí es cierto, pero no son pocos los que piensan que en muchas de ellas hay “mano negra”, para beneficiar o perjudicar a tal o cual candidato.

El día de ayer, al menos hasta ayer lo leyó el columnista, aparece un análisis, respecto a las encuestas comúnmente conocidas y publica-das con frecuencia y las no tan conocidas y que quizás muchos esconden o hacen como que no las ven y no son publicitadas. La colabo-ración, firmada por Victor M. Toledo, se titula: “Enigma electoral: el misterio de las encuestas que se bifurcan”. Bifurcarse es cuando una carretera se bifurca, se debe decidir si se sigue por la derecha o por la izquierda.

Toledo presenta dos tablas, con nombres de encuestadoras, fecha en se realizaron las en-cuestas, las letras iniciales de Andrés Manuel, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota. En la primera tabla agrega la referencia “no responde”, evidentemente para señalar el por-centaje de los encuestados que se abstuvieron de manifestar su preferencia por alguno de los tres candidatos presidenciales. En la segunda tabla, en lugar esa referencia, la cambia por la de “observaciones”.

En la primera tabla, hace referencia a los re-sultados obtenidos en 7 encuestas realizadas por las empresas más reconocidas, tales como Milenio GEA-ISA, Grupo Reforma, Consulta Mi-tofsky, Grupo Fórmula, SDP Notic/Covarrubias, El Universal y El Sol de México/Parametría. Además muestra los promedios de las mismas, por candidato, teniendo Peña Nieto el 38.5%, Josefina 23.5%, Andrés Manuel 17.8% y 19.3

que no respondió. De estas, indica que una en-cuesta se realizó en abril y las otras 6 en marzo pasado.

En la segunda tabla, hace referencia a los re-sultados obtenidos en 11 encuestas realizadas por las empresas menos conocidas, tales como Univisión, ITAM,estudiantes, UNO Noticias, De-motecnia, Urna Abierta, El Menos Peor, Milenio Tv, El Imparcial, 3ª Encuesta Nal. Ind., Sondeo Nal. de Electores y Frontera.Info.

En estas, supuestamente, solo en dos Peña Nieto obtiene el mayor porcentaje, rebasando por solo unos puntos a Andrés Manuel y en dos prácticamente se da un empate técnico entre ambos, pues la diferencia es de solo 2 puntos. Se observa que en seis Vázquez Mota supera al mexiquense.

Lo interesante es que los porcentajes que su-puestamente obtuvo Andrés Manuel, quien en las encuestas de la primer tabla, siempre aparece en último lugar de preferencias, en la Tabla 2, de las once encuestas, obtiene el primer lugar en nueve, pero con porcentajes que resultan exagerados, el mayor de ellos de 85.5%, frente a un 2.5% de Peña Nieto y un 11% de Josefina. Sin ánimo de descalificarlas, pues sólo los expertos pueden determinar la validez de tales resultados, la verdad es que son poco creíbles, en tanto que se disparan alocada-mente, como que la maquina encuestadora se descompuso.

Toledo observa que a menos de tres meses de las elecciones presidenciales, la gran mayoría de los medios televisivos, periodísticos y ra-diofónicos repiten con notoria frecuencia los resultados de las principales casas encuesta-doras y menciona que éstas ubican en primer sitio a Peña Nieto, seguido con cierta lejanía

por Josefina y Andrés Manuel.

Dice que, usando técnicas estadísticamente válidas, dichas empresas, levantan muestras de entre mil y mil 500 personas visitadas en sus hogares en más de 100 municipios de la mayoría de los estados del país, y consideran variables como sexo, edad, estrato social y ubicación. Señala que estas muestran cierta regularidad en los resultados. Dicho en otras palabras, no las descalifica.

Sin embargo, advierte que esa es apenas la mitad de la historia. Dice que la otra, son el con-junto de prospectivas que realizan encuestas independientes de ciudadanos, académicos, medios e instituciones. Comenta, que a dife-rencia de las casas que encuestan de mil a mil 500 personas, estas independientes levantan la opinión de un número elevado de ciudada-nos, que oscilan de 90 mil, 120 mil y hasta 161 mil opiniones, vía Internet o directamente. Y advierte que estos, casi sin excepción, ubican a Andrés Manuel en primer sitio, a veces con porcentajes desusadamente elevados, seguido por Josefina y luego Enrique.

Entonces señala que hay dos percepciones diametralmente opuestas de la situación de los candidatos y pregunta : ¿Cuál es la correcta?

Hace hincapié en que la opinión de que las en-cuestas de las empresas están manipuladas o «cuchareadas» difícilmente se sostiene, pues dice que se tendría que imaginar un complot descomunal, donde al menos siete empresas habrían sido sobornadas.

Por la otra parte, subraya que similarmente, la crítica que se hace de los sondeos indepen-dientes, en el sentido de que no son estadísti-camente válidos, afirma que tampoco es apli-

cable. Observa que unas quizás lo son, pero comenta que ha identificado, al menos tres, cuyos métodos son ampliamente justificados y explicados.

Refiere, respecto a los resultados de encuestas independientes, la realizada por Urna Abierta, por Internet, exclusivamente con usuarios re-gistrados de Facebook. Dice que este ejercicio constituye una investigación de doctorado en la Universidad de Guadalajara. Esta encuesta arroja: Andrés Manuel 40.8%, Josefina 30% y Enrique 28.2%.

Luego señala un segundo sondeo, la 3ª En-cuesta Nacional Independiente, que reporta mensualmente, y que levanta la opinión direc-ta de mil 300 ciudadanos, en plazas públicas de ciudades estratégicas del país. Indica que esta encuesta arroja: Andrés Manuel 40%, En-rique 31% y Josefina 27%. Finalmente, por su alto número de votos por Internet, 128 mil 842, menciona el sondeo de El Menos Peor, que re-gistra 62% para Andrés Manuel, Josefina 27% y Enrique 10%.

Alguien dice por ahí que las encuestas se ha-cen al gusto de quien las solicita y paga. De ser cierto lo que comenta Victor M. Toledo, en La Jornada, aunque los resultados de las encues-tadoras independientes, a simple vista son exagerados, descabellados y poco confiables, no los deben subestimar o descalificar.

En política, todo puede suceder. Sobre todo, no deben olvidar que la única encuesta que sí cuenta, es la elección del 1 de julio próximo. Porque una cosa es la intención del voto y otra sufragar y depositar en la urna la boleta electoral, debidamente marcada, señalando el candidato de sus preferencias. Mientras tanto, nadie debe cantar victoria.

Palco de PrensaEl Enigma ElectoralPor Gilberto [email protected]

Jueves 12 de abril de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Grupo Aeroméxico reportó un crecimien-to de 10 por ciento en el tráfico de pa-sajeros en el primer trimestre del año,

comparado con igual periodo del año pasado, ya que pasó de tres millones 230 mil a tres mi-llones 559 mil usuarios. Dicho comportamiento

fue impulsado por el alza de 16 por ciento en el movimiento del mercado internacional debido a que movió 934 mil, de los 806 mil pasajeros extranjeros entre enero y marzo de 2011.

Mientras que en el mercado doméstico fue del

8.0 por ciento, ya que pasó de dos millones 424 mil a dos millones 625 mil, dijo en un comuni-cado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En el primer trimestre, los Asientos-kilómetro Disponibles (ASKs) crecieron 7.0 por ciento; mientras que los Pasajeros-kilómetro (RPKs) aumentaron 9.0 por ciento, por lo que el factor de ocupación acumulado tuvo un incremento de 1.4 puntos porcentuales para ubicarse en 76.9 por ciento.

Respecto al mes de marzo pasado, Grupo Aero-méxico transportó un millón 259 mil pasajeros, lo que representó un crecimiento de 9.0 por ciento respecto al número de pasajeros trans-portados en el mismo mes de 2011.

De igual forma, dicho crecimiento fue im-pulsado por un aumento de 10 por ciento en el número de pasajeros transportados en el mercado internacional y de 9.0 por ciento a

nivel nacional. La oferta medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs) se expandió 6.0 por ciento; mientras que la demanda por pa-sajeros-kilómetro (RPKs) creció 7.0 por ciento para el mismo periodo.

De esta forma, el factor de ocupación del tercer mes aumentó 0.5 puntos porcentuales respec-to al mismo mes del año pasado para ubicarse en 77.9 por ciento.

De acuerdo con la Dirección General de Aero-náutica Civil (DGAC), en febrero pasado la parti-cipación de mercado de Grupo Aeroméxico fue de 42 por ciento en el doméstico y de 12 por ciento en el internacional.

En los dos primeros meses del año, la partici-pación en el mercado total se incrementó dos puntos porcentuales año contra año para ubi-carse con 26 por ciento de participación acu-mulada total, 41 y 13 por ciento a nivel nacional y extranjero, respectivamente.

Distrito Federal, abril 11 (SE)

Reportó Aeroméxico crecimiento de 10% en tráfico de pasajeros

Continúan obstáculos para despegue de Mexicana

La transferencia de acciones entre Tenedora K y Med Atlántica de nue-vo no logró concretarse, por lo que

si mañana no se realiza esta operación, la actual dueña de los títulos de Mexica-na presentará un escrito al juez Felipe Consuelo, para determinar qué es lo que procede.

“En caso de que se repita esta actitud tan irresponsable de mañana y mañana, pre-sentaremos el escrito porque no es nada trascendente lo que estamos discutien-do”, aseguró Jorge Gastelum.

El representante de la dueña del 95 por ciento de las acciones de Mexicana co-mentó que lo que volvió a atorar la ope-ración fue la clausula de responsabilidad, donde se le exime de cualquier opera-ción que hayan realizado las subsidiarias de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA).

Distrito Federal, abril 11 (SE)

La pérdida del orden público y el crimen en México generan dificultades para vis-lumbrar el futuro del país, dijo Paul Krug-

man, premio Nobel de Economía 2008.

Pero un mayor avance en la reducción de la

brecha de ingresos podría augurar un mejor futuro para las empresas y la sociedad.

“El problema con México ahora es que estamos tan preocupados con la pérdida del orden pú-blico, los problemas con el crimen... que hace difícil hacer cualquier apuesta sobre hacia dón-de se va a mover en el futuro”, manifestó Krug-man en entrevista telefónica con EL NORTE.

“No estoy completamente pesimista... Si se llega a superar este problema de orden públi-co, puede haber una oportunidad real de con-vertirse en una sociedad menos imperfecta”, abundó.

Para Krugman, conferencista del Foro Mundial de Negocios del EGADE Business School, que se realizará el próximo 17 de abril, la prioridad para Gobiernos y empresas debe ser la crea-ción de una sociedad más justa.

“Creo que a la iniciativa privada le importa mu-cho apoyar programas para reducir la injusticia y la desigualdad”, afirmó el también Profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton.

“Hemos visto que es bueno para las empre-sas estar en un país en donde se reducen las inmensas disparidades (entre ricos y pobres). Puedo pensar en países que han destacado

más en este frente que México”.

Por ejemplo, refirió, cuando Luiz Inacio Lula asumió la Presidencia en Brasil, la comunidad internacional y empresarial tenía grandes te-mores -sobre medidas socialistas, entre otras-, pero las fuertes acciones para reducir la pobre-za que implementó su Gobierno crearon un ambiente propicio de negocios.

“Las empresas deben de adoptar la idea de que una sociedad más justa e igualitaria realmente es buena para todos, porque crea más estabili-dad y un mercado interno más grande.

“Hay bastante evidencia que la desigualdad ex-trema genera un pobre reparto de los recursos y peleas destructivas sobre la distribución (de los mismos)”, afirmó.

Krugman dijo que la desigualdad económica y social sigue siendo muy grande en México, aunque hay indicios de que se pudiera estar reduciendo.

Señaló que no hay una fórmula perfecta para atacar la desigualdad. Sin embargo, apuntó, programas enfocados específicamente a redu-cir la pobreza, un sistema de impuestos menos discriminatorio y una reforma del mercado laboral que aumente las oportunidades son medidas en la dirección correcta

Monterrey, Nuevo León, abril 11

El crimen genera dificultades al país, dijo Krugman al diario El Norte

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

El peso continuó bajo presión: Cerró en 13.30 ante el dólar

El peso continuó bajo presión en la jornada de este día y si bien tuvo un avance contra el dólar,

fue marginal.Así, el dólar y el euro retrocedieron dos y 10 centavos, en ese orden, frente al peso respecto al cierre previo, para ubicar sus máximos a la venta en 13.30 pesos y 17.49 pesos en bancos.

Las divisas se adquirieron en un mí-nimo de 12.75 pesos, en el caso del billete verde, y de 17.01 pesos para la moneda europea, al cierre de ope-raciones cambiarias en sucursales bancarias.

El tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República es de 13.1324 pesos, de acuerdo con información del Banco de México) publicada en el Diario Oficial. El Spot se ubicó en 13.14 pesos.

En el mercado accionario la Bolsa Mexicana de Valores acortó las ga-nancias de la jornada para cerrar con un incremento de 0.34 por ciento, en línea con los índices accionarios de Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 131.97 enteros respecto al nivel anterior, para situarse en 39 mil 167.14 unidades, con el apoyo de Cemex y Grupo México.

El principal indicador bursátil termi-nó en línea con sus pares estadouni-denses, de los cuales el Dow Jones cerró con un alza de 0.70 por ciento, mientras que el Nasdaq y el Standard & Poor’s 500 subieron 0.84 y 0.74 por ciento, respectivamente.

Los mercados accionarios presen-taron un rebote luego de las pérdi-das previas, animados por un buen reporte del fabricante de aluminio

Alcoa de Estados Unidos, abriendo de manera positiva la temporada de reportes corporativos.

Los índices también reaccionaron al reporte del Libro Beige de la Reserva Federal, en el que se expone que la economía estadounidense sigue en la senda de la recuperación, aunque con un ritmo “lento a débil.

Por otra parte, en Europa destacó la expectativa de que el Banco Central Europeo podría volver a recomprar deuda, con el fin de apoyar a España, mientras que la Comisión Europea descartó la posibilidad de que Espa-ña necesite acudir a los fondos de rescate europeos para financiar la restructuración de su sistema ban-cario.

Este miércoles se dio a conocer en el país, la producción industrial a fe-brero, la cual mostró un crecimiento

anual de 5.9 por ciento, mayor al 4.8 por ciento estimado y del dato pre-vio.

Las emisoras que apoyaron el avan-ce del IPC fueron Cemex y Grupo México que terminaron la jornada con 1.11 y 1.29 por ciento, respectiva-mente, mientras que el índice estuvo presionado por Walmart que perdió 1.79 por ciento.

En Estados Unidos los índices esta-dounidenses terminaron la sesión en terreno positivo después de cinco días consecutivos en los que cerra-ban con pérdidas.

El industrial Dow Jones se posicio-nó en las 12 mil 805 unidades, con una ganancia de 89 enteros o 0.7%, los sectores que más presentaron ganancias fueron el de materiales (1.6%) y el financiero (1.54%), mien-tras que las empresas que lideraron

Fuente: BMV

Distrito Federal, abril 11 (UIEM)

fueron Alcoa con una variación posi-tiva de 6.34% y Bank of América con 3.75%, del lado contrario Chevron y Microsoft cerraron con variaciones negativas de 0.54 y 0.48% respecti-vamente.

Por su lado en tecnológico Nasdaq fue el que obtuvo un mejor cierre con una ganancia de 0.84%, posi-cionándose en las 3 mil 16 unidades, agregando 25 puntos al cierre de ayer.

El Standard & Poor´s concluyo agre-gando 10 unidades para colocarse en las mil 369, lo que representa una ganancia de 0.74%, del lado empre-sarial tenemos que Pultegroup fue la empresa que mas ganó con 9.10% y le siguió Supervalu con 7.01%. Los sectores más beneficiados en el S&P fueron el Financiero y el consumo discrecional con 1.59 y 1.34% respec-tivamente.

13.971  

13.142

5  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

El Pleno de la Comisión Federal de Tele-comunicaciones (Cofetel) dio a conocer que se encontró imposibili-

tado para votar hoy la revisión a la política de la Televisión Digital Te-rrestre (TDT), ante una suspensión otorgada dentro de un juicio de amparo promovido por Televisora Peninsular.

El órgano regulador dio a conocer que ya cuenta con un proyecto para revisar la Política de Televi-sión Digital y estaba lista para re-solver el asunto durante la sesión del Pleno que se llevó a cabo este miércoles.

El 4 de abril la Cofetel recibió el Dictamen Final emitido por la Comisión Federal de Mejora Re-gulatoria (Cofemer) sobre el ante-proyecto del Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de Televisión Digital Terrestre y se establece la política para la transición a la TDT en Méxi-co, publicada en el Diario Oficial el 2 de julio de 2004. Sin embargo, ayer la Cofemer envió un

oficio en alcance al del 4 de abril, en donde se señala que en acatamiento a un mandato juris-

diccional dictado en diciembre de 2011, en donde se concedió una suspensión dentro de un juicio de amparo promovido por Televisora Peninsular S.A de C.V, “la Cofemer se reserva el derecho para notificar, en su caso, el inicio de los efectos de la resolución definitiva y de fon-do del anteproyecto que obra en dicho expediente, en tanto no se conozca la resolución de-finitiva del juicio”.

Si bien la Cofetel ya cuenta con un proyecto para revisar la po-lítica de TDT y estaba lista para resolver este asunto, ante el alcance al comunicado enviado por la Cofemer, “el Pleno de la Comisión se encontró imposibi-litado para votar esta revisión a la política de la Televisión Digi-tal Terrestre”.

El órgano regulador destacó que en este juicio promovido

contra la Cofemer, la Cofetel no es parte o ha sido llamada a juicio.

Atorón legal al apagón analógico

En sesión de hoy, el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó 23 refrendos de permisos para 15

estaciones de radio y ocho de televisión, con una vigencia de 12 años.

A través de un comunicado, el órgano regu-lador informó que dichos permisos fueron otorgados “principalmente a estaciones de-pendientes de gobiernos estatales y de institu-ciones educativas, quienes cumplieron con los requisitos establecidos el Registro Federal de Trámites y Servicios de la Cofemer, con la Con-dición Sexta de las Referendos de Permisos de Radio y Televisión, así como con las disposicio-nes aplicables de las Leyes Federales de Radio y Televisión y de Derechos.”

Cabe señalar que entre los titulares de las esta-ciones de radio y televisión a las que se les otor-gó el refrendo están los gobiernos estatales de Chiapas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Sonora. Asimismo como a la Universidad Au-tónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autóno-

ma de Chihuahua, entre otros permisionarios. También informa que el día 4 de abril de 2012 dicho organismo recibió el Dictamen Final emitido por la Cofemer “respecto al proceso de mejora regulatoria relacionado con el Ante-proyecto del Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de Televisión Digital Terrestre” es-tableciéndose la política para la transición a la TDT en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de julio de 2004.

El documento señala que ayer, la Cofemer en-vió un oficio en alcance al del 4 de abril, donde señala que, en acatamiento a un mandato juris-diccional dictado en diciembre de 2011, el cual concedió una suspensión dentro de un juicio de amparo promovido por Televisora Peninsu-lar S.A de C.V, el organismo de mejora regulato-ria “se reserva el derecho para notificar, en su caso, el inicio de los efectos de la resolución de-finitiva y de fondo del anteproyecto que obra en dicho expediente, en tanto no se conozca la resolución definitiva del juicio.”

Refrendó Cofetel 23 permisos a estaciones de radio y televisiónDistrito Federal, abril 11 (SE)

Distrito Federal, abril 11 (SE)

Jueves 12 de abril de 2012

Si bien la Cofetel ya cuenta con un proyecto para revisar la política de TDT y estaba lista para resolver este asunto, ante el alcance al comu-nicado enviado por la Cofemer, “el Pleno de la Comisión se en-contró imposibi-litado para votar esta revisión a la política de la Te-levisión Digital Terrestre”.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

El vídeo Niños Incómodos, donde se de-nuncia una buena parte de la problemá-tica social de México ya cruzó la frontera

mexicana y es comentado en el extranjero.

En el portal del diario español economista.es se puede leer: “Niños incómodos, dirigido por Mario Muñoz, denuncia el narcotráfico, los se-cuestros, la corrupción o la contaminación, así como el resto de males de México.

-Si este es el futuro que me espera, no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros, basta de arreglar el país por encimita, se acabó el tiempo. México ya tocó fondo. ¿Solo van a ir a por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?-.

Estos cuatro minutos glosan lacras como la violencia que domina las calles mexicanas, la degradación ambiental y las desapariciones de mujeres. El vídeo, iniciativa de de Nuestro México del Futuro, pretende recabar opiniones de mexicanos que serán compiladas en un li-bro y entregadas a los candidatos que buscan la presidencia.

Tras estrenarse en televisión, el vídeo ha sido difundido con éxito en YouTube. Además, Twit-ter bulle con la frase #NiñosIncómodos.

La iniciativa es apoyada por una empresa aseguradora que pertenece al Grupo Bal de Alberto Baillères, el tercer hombre más rico de

México según la revista Forbes.”

-Doña Josefina, Don Andrés Manuel, Don Enri-que, Don Gabriel... Se acabó el tiempo. México

ya tocó fondo. ¿Sólo van a ir por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?- dice una niña en el video, que ha superado los 10 millo-nes de reproducciones, y en donde aparecen situaciones de violencia y corrupción repre-sentadas solo por niños.

Ayer los candidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto publicaron en Twitter su respuesta al video de la funda-ción “Nuestro México del Futuro”, titulado “Ni-ños incómodos exigen a candidatos”.

A través de su cuenta (@JosefinaVM), la can-didata por parte del Partido Acción Nacional (PAN) señaló: “El video de #NiñosIncómodos, es una convocatoria que no puede pasar des-apercibida. Acepto el reto, deseo reunirme con ustedes.”

Por su parte, el candidato del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI), expresó también por medio de su cuenta (@EPN): ‘Apoyo el mensaje de #NiñosIncómodos. Lo mismo escu-cho en giras: “se acabó el tiempo”. Es hora de renovar la esperanza y cambiar a México’.

El vídeo Niños Incómodos ya se comenta al otro lado del mundoTijuana, Baja California, abril 11 (UIEM)

Jueves 12 de abril de 2012

Más tarde durante su gira por Oaxaca en una reunión con periodistas comentó:

“Bueno ayer mismo señalé lo que es mi con-vicción sobre el tema, dije que compartía el mensaje que este video, hecho por unos jó-venes y que muestra justamente lo que es la principal preocupación de México: la crisis que vive hoy México, de violencia, de inseguridad, de falta de oportunidades, de falta de empleo que el video claramente proyecta y que ade-más lanza un reto a quienes aspiramos llegar a la Presidencia de la República y, justamente, porque comparto esta preocupación, expre-sada en este video, es que vengo haciendo compromisos específicos en todo el país, y así lo voy a seguir haciendo. No tiene que ver ni en el número de compromisos, sino más bien en el alcance de los compromisos, para devolverle a México paz, orden, devolverle la oportunidad de tener los mexicanos mejor educación, que me parece son los principales retos que tene-mos por delante”.

El vídeo puede ser visto en https://www.youtu-be.com/user/mexicodelfuturo

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Distrito Federal, abril 11 (UIEM)

La violencia junto con el desempleo es el más grave de los problemas nacio-nales. Tenemos claro que sin garantizar

la seguridad, resulta ociosa cualquier nueva propuesta de nación”, dijo el candidato de la izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una reunión con periodistas.

En la misma agrego que: “Aquí con toda clari-dad sostengo que vamos a resolver la crisis de inseguridad y de violencia. Hago el compromi-so de serenar al país. Lo haremos con una nue-va estrategia, no con medidas coercitivas, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

“La solución de fondo al problema de la inse-guridad, la más eficaz y la más humana, pro-bablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo; es decir, la falta de falta de tra-bajo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por ofrecer alternativas a

millones de jóvenes que han sido excluidos del desarrollo y del bienestar.

“Está más que demostrado que no basta con la militarización, que no basta con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violen-cia no se resuelve con más violencia, el mal no debe enfrentarse con el mal, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la po-blación y atendiendo en especial a los jóvenes.

“Nosotros vamos a serenar al país ofreciendo oportunidades de trabajo, creando una at-mósfera de bienestar y atendiendo de mane-ra especial a los jóvenes. Eso será lo primero. Crear –repito—una atmósfera de progreso y de justicia.

“Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones y oportunidades para salir adelante y vivir con dignidad. Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que obliga-dos por las circunstancias están a punto de

tomar el camino de las conductas antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la delincuencia, antes de que sean enganchados, se les rescatará y el gobierno les ofrecerá opor-tunidades de estudio y de trabajo…”

López Obrador concluyó comentando respec-to al vídeo de los niños que: “Yo tengo mi con-ciencia tranquila y tengo autoridad para decir que nosotros vamos a gobernar con rectitud y vamos a cambiar las cosas. Muy bien”.

Decisión 2012

Violencia y desempleo los problemas más graves del país: AMLO

La candidata presidencial del PAN, Jose-fina Vázquez Mota, llamó a convertir al turismo en un eje del desarrollo nacional,

al ser un elemento vital para la generación de empleos, con el fin de incrementar la derrama

económica del país.

Durante un encuentro con miembros de la sociedad civil yucateca, en un esquema que la propia aspirante calificó de nuevo y en el que

ponderará el diálogo ciudadano, cuando sea crítico, asumió el compromiso de “llevar al tu-rismo al siguiente nivel de desarrollo”.

Reiteró que mantendrá el combate al crimen y a la delincuencia, con o sin la ayuda de las autoridades estatales, por lo que las fuerzas federales, Ejército y Marina seguirán cuidando a la población, mientras así sea necesario.

Respecto al turismo, afirmó que buscará cum-plir sus propósitos, “mediante la búsqueda de nuevos mercados y promociones, de nuevos segmentos de población, para así aumentar el flujo de visitantes y la derrama económica que dejan a nuestro país”.

Hay que impulsar, dijo, la conectividad aérea, más vuelos, a precios razonables, que permi-tan a más jóvenes, más familias y más adultos mayores mexicanos visitar los diferentes des-

Turismo debe ser eje de desarrollo nacional: JosefinaMérida, Yucatán, abril 11 (SE)

tinos turísticos. Vázquez Mota estableció que es necesario continuar con el fortalecimiento de lo que llamó “los destinos turísticos insignia, como son los dos íconos arqueológicos que representan a Yucatán, Chichén Itzá y Uxmal.

Todo ello con el fin de que “el turismo en Mé-xico será el brazo fuerte del empleo y calidad de vida de los mexicanos”, puntualizó. Por otra parte, la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, aseguró ayer que no declinará en sus aspiraciones presidenciales. “No he contemplado ningún escenario distinto al de seguir adelante”, dijo en respuesta a una pregunta expresa en tal sentido.

“Hoy estoy más convencida y más entusiasma-da que nunca, me siento honrada de ser la can-didata del PAN a la Presidencia de la República, y por supuesto asumo con todo lo que significa este privilegio y esta responsabilidad”, añadió.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

México no puede rezagarse por la improvisación: Peña NietoOaxaca, Oaxaca, abril 11 (SE)

/Nacional

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, llamó a los priistas a estar unidos

para ganar no sólo la Presidencia de la Repúbli-ca, sino también el Congreso a fin de impulsar las reformas estructurales que México requie-re.

Convocó a no distraerse en las provocaciones de los adversarios, ni hablar de los otros, sino recuperar el tiempo perdido los últimos 12 años para revertir la inseguridad, el desempleo y la falta de crecimiento.

Pidió la unidad para realizar un frente común, no distraerse para que en México “no haya más de lo mismo”.

Al encabezar una reunión con la clase política priista de Oaxaca, advirtió que el proyecto del PRI debe cristalizarse en una victoria contun-dente, para dar impulso a las reformas que el país necesita.

Advirtió que México no puede rezagarse por la improvisación, pues se requiere un equipo eficaz que dé resultados.

Por ello, pidió a los priistas asumir las tareas y la responsabilidad, porque no se va a lograr el cambio en el país por inercias ni por medicio-nes, advirtió.

“Vamos a ganar sí la Presidencia de la Repúbli-ca, pero debemos ganar de manera mayorita-ria el Senado y la Cámara de Diputados, para permitir un gobierno con la fuerza política que dé impulso a las reformas que el país necesita, ese es el reto”, advirtió.

El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de Méxi-co (PVEM) aseguró que el país está ávido de buenos resultados y de un gobierno con capa-cidad de darlos.

Al mediodía en Guelatao, el candidato presi-

dencial de la coalición Compromiso por Méxi-co realizó una guardia de honor ante el monu-mento a Benito Juárez y un recorrido por ese municipio acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, entre otros. En entrevista en este lugar, al preguntársele

La Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM) entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) el

monitoreo de espacios noticiosos en ra-dio y televisión de las precampañas para Presidente de la República.

El análisis realizado del 18 de diciembre de 2011 al 15 de febrero de 2012 señala que los noticiarios dedicaron espacios a todos los partidos o coaliciones en pre-campaña, aunque al Partido Acción Na-cional (PAN) se le dedicó mayor tiempo con 41.86 por ciento del total de transmi-sión en ambos medios.

En tanto, el Movimiento Progresista obtuvo 18.36, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 17.92, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 2.03, el Par-tido del Trabajo (PT) 0.94 y Movimiento Ciudadano 0.83 por ciento.

En cuanto a los precandidatos Josefina Vázquez Mota obtuvo 25.41 por ciento de los espacios, Enrique Peña Nieto 19.19 por ciento, Andrés Manuel López Obrador 18.91 por ciento, Ernesto Cordero Arroyo 18.77 y Santiago Creel Miranda 17.7 por ciento.

El documento señala que dentro de la metodología la UNAM tomó en cuenta los noticiarios operables, con calidad suficiente para ser monitoreado, oportu-nos, completos, tiempo total de transmi-sión otorgado a precampañas así como a partidos, género periodístico, exceptuan-do debates, opiniones y análisis.

En este periodo el tiempo total dedicado a partidos políticos y coaliciones en radio y televisión fue de 295 horas dos minutos 26 segundos; 260 horas 37 minutos 49 segundos en radio y 34 horas 28 minutos 37 segundos en televisión.

Acapara el PAN 41.9% del espacio en medios: Monitoreo UNAMDistrito Federal, abril 11 (SE)

José Carreño Carlón, director de periodis-mo de la Universidad Iberoamericana, precisó que con la respuesta del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) a los spots de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se han declarado formalmente abiertas las hostilidades y aseguró que, a su parecer, el primer promocional del llamado “golpe de timón”, es la asimilación a un partido y a un gobierno en pie de guerra.

Entrevistado en Radio Fórmula, el especialista indicó que ahora el PAN optó por dejar de lado el discurso proactivo y propositivo, sino por tratar de destruir las propuestas propagandísti-

cas del PRI, en un intento por reducir la marca-da ventaja que el abanderado tricolor, Enrique Peña Nieto, en la preferencia electoral. “Más que construir una presidencia hay que destruir la posibilidad de la otra, así pasa cuando están tan grandes las diferencias, no le queda de otra al que va perdiendo por mucho que tratar de bajarlo ya que no se puede alcanzarlo”, abun-dó.

Asimismo, precisó que, a su parecer, “Josefina de alguna manera se quedó estancada en los 20 y ahora baja, según este seguimiento dia-rio, a 24 puntos de preferencias electorales, no caminó, digamos, no fue convincente su propuesta de diferencia, de ser la diferente y

entonces como que se asimila al lenguaje y al estilo del presidente Calderón, de un presiden-te en pie de guerra.”

En este sentido, Carreño Carlón recordó que aunque en 2006 esta misma campaña de des-calificaciones le funcionó muy bien al PAN en contra de Andrés Manuel López Obrador, el im-pacto de esta estrategia durante los comicios del 2009, “no funcionó y el PRI pues ganó la mayoría en la Cámara de Diputados. “Yo dudo que esta campaña, a estas alturas tenga el efecto buscado, es decir, va a tener el efecto en llevarse la competencia electoral a esta com-petencia entre quién es más mentiroso, quién es peor”, añadió.

No ha impactado cambio de Josefina: Carreño CarlónDistrito Federal, abril 11 (SE)

sobre los spots que difunden sus adversarios, Peña Nieto expuso que no caerá en las provo-caciones que los otros partidos

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Jim Yong Kim, nominado por Estados Uni-dos para dirigir el Banco Mundial (BM), señaló hoy que no dudaría en cuestionar

las “ortodoxias” existentes y el estado actual de la institución multilateral, al defender su candidatura.“Ustedes encontrarán en mí al-guien que hace preguntas fuertes sobre el

‘status quo’ y que no tiene miedo de retar las ortodoxias existentes”, indicó Kim en un do-cumento dirigido al Directorio Ejecutivo del Banco Mundial.

De acuerdo con el texto difundido por el De-partamento del Tesoro, Kim dijo que en él en-

contrarían a alguien interesado en “escuchar”, tanto a la junta directiva, como a los clientes, el personal y todas las partes involucradas en el sector privado y la sociedad civil con las que el organismo multilateral interactúa.

Kim expuso sus méritos profesionales en el

área de la salud y la educación, en los que “he trabajado dentro y fuera de instituciones para su reforma y cambio”.

Destacó su labor como presidente de la Univer-sidad de Dartmouth, en la que tuvo que prote-ger la calidad de la investigación y enseñanza en momentos de recortes presupuestales, aunque aseveró que entiende las decisiones difíciles que enfrentan las instituciones.

“Yo trabajaría con el Directorio (Ejecutivo) muy de cerca para salvaguardar el modelo financie-ro sano y la considerable fuente de talento del Banco Mundial para asegurar que éste puede lograr su mandato”, remarcó.

También destacó las medidas tomadas por la institución para incrementar la participación de los países en desarrollo en la gobernabili-dad del Banco.

“Ofrecer mayor voz y representación al mundo en desarrollo es un imperativo para la efecti-vidad y la legitimidad global de la institución”, agregó Kim, quien fue nominado por el presi-dente Barack Obama, el 23 de marzo pasado.

Se espera que Kim se someta a una ronda de preguntas del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial, al igual que sus contendientes: la ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala, y el ex ministro colombiano de Finan-zas, José Antonio Ocampo.

El sucesor del actual presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, será dado a conocer durante su reunión semestral, que se llevará a cabo del 20 al 22 de abril en Washington.

Defiende nominado de Obama candidatura para dirigir Banco MundialPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, abril 11

Jueves 12 de abril de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Riesgos financieros por longevidad de la población: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso de relieve hoy lo que consideró como “las implicaciones financieras po-

tencialmente muy grandes del riesgo de longe-vidad” que se refiere a que la gente viva más de lo esperado.

“A medida que las poblaciones envejezcan en las próximas décadas, consumirán un porcen-taje creciente de recursos, ejerciendo presión sobre los balances públicos y privados”, sos-tuvo el FMI en su Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR).

Señaló que “la longevidad inesperada más allá de estas proyecciones de base constituye un riesgo financiero para los gobiernos y las entidades que ofrecen prestaciones jubilato-rias definidas, que ten-drán que pagar más de lo esperado en pensio-nes y prestaciones de la seguridad social.

La directora asistente del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, Laura Kodres, dijo en una rueda de prensa que aunque es cierto que el riesgo de la longevidad no está ahora en las primeras planas el tema “no debe ser relegado a la última página”.

Como otros asuntos de pensiones, en el caso del riesgo de la longevidad, “mientras más tiempo se ignore más difícil será resolverlo, sostuvo la funcionaria, que sugirió la adopción de medidas modestas para abordar el asunto.

“El tiempo de actuar es ahora”, agregó Kodres, quien afirmó que a muchas personas se les recomienda ahorrar a partir de los 20 años, pero muchos esperan hasta los 40 o 50 años y encuentran muy difícil ahorrar.La expectativa

de vida se ha incrementado en el mundo de un promedio de 48 años en 1950, a 60 años en 1980 y cerca de los 70 años en 2010, de acuer-do con el informe.

Indicó que entre los gobiernos y las entidades que ofrecen pensiones “son contados los que reconocen debidamente el riesgo de longevi-dad; y los que lo hacen descubren que es gran-

de”. De acuerdo con el reporte, si el promedio de vida aumentara para 2050 tres años más de lo que se espera hoy los costos del envejeci-miento, que ya son enormes, podrían aumen-tar 50 por ciento.

El reporte sostuvo que en el caso de los planes privados de pensiones de Estados Unidos ese aumento de la longevidad podría elevar los pasivos jubilatorios alrededor de 9 por ciento.

Señaló que como el total de pasivos por pen-siones es voluminoso, las empresas que orga-nizan los planes de pensiones tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones anuales normales, en términos generales, para poder afrontar esos pasivos adicionales.

Recomendó a los gobiernos que reconozcan el significativo riesgo de longevidad al que los exponen los planes de prestaciones definidas para sus propios empleados y los sistemas de seguridad social para las personas de edad avanzada.

Señaló que el riesgo debe estar debidamente distribuido entre los particulares, los organiza-dores de los planes de pensiones y el gobierno, y que se puede recurrir a los mercados de ca-pital para transferir el riesgo de longevidad de los planes de pensiones a quienes tienen más capacidad para gestionarlo.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, abril 11

Jueves 12 de abril de 2012

La expectativa de vida se ha in-crementado en el mundo de un promedio de 48 años en 1950, a 60 años en 1980 y cerca de los 70 años en 2010, de acuerdo con el informe.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Refuerza Cetys enlace del Instituto Asía Pacífico

El rector del Sistema Cetys Universidad, doctor Fernando García León, realizó una visita a Corea, a fin de beneficiar la

colaboración y el intercambio con diversas ins-tituciones educativas de aquel país. El viaje fue parte de las actividades impulsadas por el Ins-tituto Asía Pacífico de Cetys Universidad, que busca fomentar la cooperación entre Baja Cali-fornia y un grupo selecto de naciones asiáticas. Durante su estancia, el rector acudió a las prin-cipales universidades privadas, en donde sos-tuvo reuniones de trabajo con sus homólogos; en las que fue acompañado por el licenciado Wilberth Sánchez, egresado de Cetys y princi-pal enlace con dichas instituciones. “La visita redundará en mayores oportunidades de mo-vilidad para alumnos del Cetys, en particular en

Ensenada Baja California, abril 11 (ELVIGIA)

/Cultura y academia

Las propuestas en materia educativa del candidato único de las izquierdas para la Presidencia de México, Andrés

Manuel López Obrador, parten de “revisar a fondo el modelo pedagógico imperante”, lo cual resulta necesario dado el actual rezago del sistema educativo, pero el tabasqueño debe especificar cómo lo hará, afirmaron especialistas. El aspirante de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Mo-vimiento Ciudadano, centró su plataforma educativa en construir un esquema pedagó-gico basado en estimular la creatividad, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en grupo de los estudiantes, pero no aclara cómo al-canzará estas metas. Sus promesas de cam-paña cuentan con el respaldo de un grupo de académicos liderados por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, quien sería nombrado Secretario de Educación de Pública en caso de que gane AMLO. Entre sus propuestas, el candidato perredis-ta también destaca la necesidad de “dotar a todas las escuelas del país de la infraestruc-tura necesaria, incluidos mobiliario, sani-dad, espacios para la recreación y el deporte y equipo de computación”. Asimismo, busca “revisar y reformar el marco jurídico vigen-te, para el cabal deslinde de atribuciones y responsabilidades de los distintos órdenes de gobierno, en el contexto del federalismo educativo”. Al analizar esta plataforma educativa, Sylvia Schmelkes, investigadora de la Universidad Iberoamericana (UIA), reconoció como “muy importante el revisar el actual modelo pedagógico”, pues el que aún se conserva en las escuelas mexicanas “conduce a la memorización”, señaló. Si deseas escuchar la opinión de los especialistas en educación puedes hacerlo al dar click aquí. Por su par-te, Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación Básica, coincidió en la rele-vancia de someter a escrutinio al modelo educativo mexicano.

Manuel Gil Antón, investigador de El Cole-gio de México (Colmex) y director acadé-

Que AMLO explique cómo modificará modelo pedagógico: Académicos

mico de Educación a Debate, dijo que las propuestas de López Obrador tienen “una orientación más atenta a la desigualdad social y al problema político que implica el proceso educativo en nuestro país”, aunque también hizo un llamado a que el candidato de izquierda explique las formas que con-templa para lograr sus propósitos. En general, los especialistas consideraron necesario “profundizar y precisar” cómo pretende el candidato modificar el marco jurídico y el actual modelo pedagógico, así como llevar a cabo cada uno de los progra-mas que plantea en su plataforma de políti-ca educativa para mejorar la educación en México. Con respecto a revisar el marco jurídico vigente y especificar las responsabilidades de cada uno de los actores que intervienen en la vida escolar, Gil Antón señaló que esta propuesta ayudaría a “retomar el papel de los municipios y de los estados en la rendi-ción de cuentas de los recursos que la Fede-ración les da”. Por ejemplo, Schmelkes consideró signifi-cativo revisar el federalismo educativo y reformar jurídica y operativamente la des-centralización educativa, pues ésta última en muchas ocasiones ha representado “un estorbo” para mejorar la calidad en las es-cuelas del país, aunque pidió al candidato que explique cómo pretende realizar estos cambios al marco jurídico. Fuentes Molinar añadió que el reto del federalismo educa-tivo es “garantizar un núcleo de formación común para todo el país”, es decir, que los alumnos logren aprendizajes significativos en todo el territorio nacional aunque cada quien lo logre a través de mecanismos pro-pios de su contexto. Finalmente, destaca que a diferencia de los otros candidatos, AMLO ha señalado que de llegar a la Presidencia de la República buscaría mermar el poder de la dirigente del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. Ló-pez Obrador ha dicho que se opondría a la entrega de las cuotas sindicales al SNTE has-ta que el gremio magisterial se democratice.

Héctor RojasEducación a Debate

sesiones intensas de verano a partir de julio del 2012, y el intercambio semestral en septiembre del 2012”, declaró León. Además dijo que a nivel de profesorado se intensificará la participación recíproca en es-tancias cortas y en eventos académicos orga-nizados por el Instituto Asia Pacífico.

Como parte de su agenda de trabajo, León García asistió a Sungkyunkwan University, en donde visitó al rector, doctor Young Kim, el vice rector de Asuntos Internacionales, doctor Dong-Ok Chah, y Terrence Henderson, director de Programas Internacionales. El recorrido también incluyó la visita a Han-yang University, donde fue recibido por el rec-tor, doctor Duck-Ho Lim, el vice rector Acadé-mico, doctor Oh-kyong Kwon, el vicerrector de Asuntos Internacionales, doctor Ki-jeong Lee, y Jaehoon Jung, coordinador de Programas de Intercambio. Finalmente, en Yonsei University, sostuvo una reunión con el rector, doctor Kap-Young Jeong, el director de Programas Internacionales, doc-tor Paul Tonks, y Janet Chae, coordinadora de Intercambo Académico. El viaje buscó reforzar la internacionalización y el establecimiento del Centro de Excelencia en Competitividad de Ccetys; ambos rubros forman parte del Plan de Desarrollo 2020.

Jueves 12 de abril de 2012

El Rector de la UABC, Felipe Cuamea se reunió con el recién electo comi-té directivo del Sindicato Estatal de

Trabajadores Universitarios (SETU) que le presentó a su nueva líder, Delia Juárez Ríos. En la reunión Cuamea dijo que la UABC es una de las tres universidades de Mé-xico que tiene garantizado el sistema de pensiones por los próximos 100 años. Por su parte, la nueva Secretaria General, Delia Juárez Ríos agradeció el apoyo que la UABC ha brindado a los trabajadores administrativos universitarios de todo el Estado. Por parte del SETU se presentaron José Guadalupe Ayala, Comisionado de Tra-bajo y Conflicto; Gabriela Esther Gascón, Secretaria de Organización; Ana Améri-ca López Partida, encargada de Actas y Acuerdos; Eliel de la Paz, encargado de Prensa y Propaganda; Eleazar Salazar, encargado de Acción Social; María de Jesús Ruvalcaba, Secretaria de Deportes, y Martha Mendoza Montijo, Secretaria de Finanzas.

PresentóSETU UABC a su nueva líder, Delia Juárez

Redacción Monitor Económico

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Antimio Cruz Distrito Federal, abril 11 (LACRONICADEHOY)

/Cultura y academia

Reduce el CICESE la mortalidad de crías en tres especies de pulpo

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), logró disminuir la

mortalidad de crías de tres especies de pulpo de valor comercial y ecológico, en experimen-tos que permitieron que sobrevivieran hasta 40 % de las crías en condiciones de cautiverio. Este conocimiento beneficia a la acuicultura.

El manejo y aprovechamiento de poblaciones de pulpo para su venta al público, no ha sido fácil hasta ahora debido a que hay enormes pérdidas de vida de ejemplares en los primeros días de vida. La muerte de crías recién nacidas llega a ser de hasta 100%, por diferentes con-diciones ambientales que incluyen desde tem-peratura, dieta y tipo de dinámica o corrientes del agua.

El departamento de Acuicultura del CICESE, que dirige la doctora Mónica Hernández, tra-baja con tres especies de pulpo: el ocelado de California (Octopus bimaculoides), el pulpo rojo (Octopus rubescens) y el pulpo de dos ma-chas de California (Octopus bimaculatus). Este equipo realiza estudios encaminados a conse-guir la sobrevivencia en los primeros estadios de vida de estas especies de alta importancia comercial.

Uno de los factores clave para incrementar la supervivencia de crías de pulpo fue hacer experimentos administrándoles un alimento basado en artemia, un crustáceo conocido po-pularmente porque sirve para alimentar a pe-ces de acuario. La doctora Hernández comenta que el cultivo de etapas tempranas es el cuello de botella en la acuicultura de los pulpos.

Existen especies de pulpos que ponen huevos pequeños y otras que ponen huevos grandes. Durante su ciclo de vida, el macho introduce el tercer brazo, modificado en una estructura copuladora encargada de depositar el esper-matóforo en el oviducto de la hembra.

El espermatóforo es una especie de cajita que contiene los espermatozoides. Una vez que la hembra está madura y hay suficientes recur-sos para alimentar a los nuevos bebés pulpo, los óvulos maduran para ser fecundados por los espermatozoides presentes en el esper-matóforo. Es decir, las hembras son quienes deciden cuándo y dónde reproducirse. Se trata de las pocas especies de invertebrados que permanecen con sus crías, realizando cuidado parental.

En el mundo de la acuicultura se tienen diver-sos resultados en el cultivo de las primeras eta-pas de vida de los pulpos. Dependiendo de los diseños experimentales, hay investigadores que han obtenido alrededor de 40 por ciento de sobrevivencia de las paralarvas alimentán-dolas exclusivamente con Artemia salina sin enriquecer.

La tendencia por consenso en las líneas de investigación a la que llega este grupo de es-tudio con sus colegas en el mundo son: más investigación en el área de reproducción; se tiene que trabajar en los tiempos y control de la maduración de los huevecillos, selección genética de individuos y especies, calidad de la paralarva, patologías, entre otros temas. El equipo de la doctora Mónica estudia cuál es el efecto del tamaño de la presa de las crías de

pulpo. Sus observaciones indican que la pa-ralarva toma presas de su mismo tamaño, es decir tres milímetros.

Para controlar mejor la mortalidad tuvieron que hacer refugios independientes, alimentar-los con choros o mejillones (moluscos bivalvos de la familia Mytilidae), calamar y camarones. Así consiguieron mantener con vida a un buen número para realizar estudios de comporta-miento, con Octopus rubescens. Observaron su conducta diurna y nocturna, los despliegues agresivos cuando tenían otros individuos muy cerca, preferencias de desplazamiento, etc.

Variando la temperatura observaron cambios en la coloración de los pulpos muy bruscos, presentándose desde tonos muy claros hasta rojos, y modificando su forma a la de una ci-prea (Cupressus sempervirens), tratando de ocultar sus brazos y así camuflarse.

Jueves 12 de abril de 2012

El escritor Felipe Garrido, premio Xavier Villaurrutia 2011 y actual director adjunto de la Academia

Mexicana de la Lengua, ofrecerá una conferencia este viernes en el Vestíbu-lo del Cubo del Cecut. La presentación forma parte del programa de festejos por el 30 aniversario del Cecut y estará enfo-cada en el tema del fomento a la lectura. Felipe Garrido nació en Guadalajara, Ja-lisco, el 10 de septiembre de 1942. Estu-dió la licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico, en donde ha sido profesor desde 1975.

Entre sus obras destacan “Con canto no aprendido”, 1978; “Cómo leer (mejor) en voz alta: guía para contagiar la afición a leer”, 1990; “La musa y el garabato”, 1992; “Para leerte mejor: mecanismos de lectu-ra y de la formación de lectores”, 2004, y “Asombro del Nuevo Mundo”, 2008.

Felipe Garrido ha cumplido también una trayectoria brillante como funcionario universitario y de instituciones de cul-tura. Entre los cargos que ha ocupado destacan el de director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, titular de la Unidad de Publicaciones de la Se-cretaría de Educación Pública y gerente de producción del Fondo de Cultura Eco-nómica.

Conferencia de Felipe Garrido en el Cecut

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Armando Zenteno C. [email protected]

Hablando de boxeoRevelará el cine el tongo entre Durán y Leonard

El boxeo en el cine está unido a la co-media, la parodia y el drama, como un subgénero con personalidad definida.

Ha dado lugar a notables biografías que na-rran la sordidez del mundo boxístico y el afán de superación de unos deportistas que, entre golpes, tratan de abrirse paso en una sociedad que les quiere cubrir de éxito o regocijarse de sus fracasos.

El boxeo es parte de la historia del cine. Direc-tores como Scorsesse, Rossen, Visconti, Taran-tino y hasta Alfred Hitchcock, no resistieron la tentación de filmarlo.

Tiene el boxeo con más de 100 películas rea-lizadas, el privilegio de ser el deporte del que mayor número de filmes se han rodado desde el siglo antepasado con Thomas Alva Edison y su kinetoscopio seguido de: Fuerza y Nobleza en 1917, protagonizada por el primer campeón mundial completo de raza negra Jack Johnson. En 1942, la biografía de James L. Corbett en Gentleman Jim. La historia de Rocky Graciano en Marcado por el odio de 1956 protagonizada por Paul Newman, sobre la vida del ex delin-cuente que se hizo campeón mundial.

Con Toro Salvaje en 1980, Robert de Niro retra-tó la biografía de Jack LaMotta. Ali, del 2001 con el estupendo Will Smith, quien se metió

en la vida del personaje entrañable. Golpe Fantasma, la reveladora biografía de Sonny Liston. Cinderella Man, de 2005, la historia real de James J. Braddock. Y The Fighter de 2010, la verdadera historia del campeón Micky Ward. Entre decenas de dramas boxísticos.

México tiene dos joyas, según los expertos en esta lista: Campeón sin corona, la vida de Rodolfo Chango Casanova, y el drama Pepe El Toro personaje ficticio que inmortalizó Pedro Infante. Ambos filmes de 1945.

Tambien filmó Raúl Ratón Macías, Ricardo Pa-jarito Moreno y Luis Villanueva Kid Azteca, es-tos últimos sin mayor trascendencia. De Julio César Chávez, Don King financió un documen-tal sin éxito y el actor Diego Luna hizo otro in-tento, que lo mismo fracasó, porque en ambos casos utilizaron sus peleas reales y no hubo actuación que hubiera sido lo relevante. Ahora el actor Gael García Bernal se convertirá en el ex campeón mundial de raíces mexicanas Ro-berto Durán, a partir de junio en la filmación de la película Hands of Stone (Manos de Piedra), la historia del panameño. La cinta tiene el éxito asegurado, porque la estelariza Robert de Niro, el inolvidable Toro Salvaje, a menos que le deje meter mano Gael García a su “charolastra” Die-go Luna, que lo dudo mucho. La cinta revelará si fue tongo, lo de Durán ante Leonard.

/DeportesJueves 12 de abril de 2012

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 12 de abril de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 27 16 17 25 16 19 21Mínima 12 9 7 12 9 3 14

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 81 62 64 78 62 67 71Mínima 54 49 46 54 49 39 58

Page 28: Monitor Económico

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en