26
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 353 Jueves 5 de julio de 2012 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Página 16 Toma calles de Mexicali #Yo Soy 132 A recuento cerca del 80 % de las casillas en B.C. Pág. 9 Sube el precio del huevo en el país, por casos de gripe aviar Perfila Osuna cierre de su administración: Se reunió con cúpula empresarial de B.C. Los medios hicieron de las encuestas un espectáculo: Parametría Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 353 Jueves 5 de julio de 2012

Pág. 2 Pág. 3Pág. 3

Página 16

Toma calles de Mexicali #Yo Soy 132

A recuento cerca del 80 % de las casillas en B.C.

Pág. 9

Sube el precio del huevo en el país, por casos de gripe aviar

Perfila Osuna cierre de su administración: Se reunió con cúpula empresarial de B.C.

Los medios hicieron de las encuestas un espectáculo: Parametría

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 353. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 5 de julio de 2012

• EnMexicaliyTijuanapromedialos19pesoselkilo

Alejandro Díaz-Bautista*Tijuana, Baja California, julio 4

El precio del huevo subió en todo el país y en los estados donde se registró la mayor alza fueron Jalisco, Estado de México, Mi-

choacán, Colima y Distrito Federal.

El precio del huevo registró un incremento de hasta del 60% en México después de que se presentaran casos de gripe aviar en granjas de Jalisco, afectando la producción del producto básico en la dieta mexicana. Mientras que in-dicó que los estados donde se ha registrado el mayor impacto a la alza en el huevo son en el estado de México, Michoacán, Colima y el Dis-trito Federal, además de Jalisco, entidad en la que los productores se han visto fuertemente afectados por la influencia aviar.

De forma cíclica en esta temporada es cuando sube el precio del huevo, pero se alerta que en esta ocasión el alza del precio del huevo ha sido repentina. Este aumento es variado en varias zonas del país, aunque el origen de la gripe aviar es Jalisco, que genera 50% de la producción nacional.

En Tijuana el precio frecuente del huevo blanco al mayoreo subió de 17.72 pesos por kilo el 2 de mayo de 2012, a 19.56 pesos por kilo el 4 de ju-lio de 2012, en el mercado de abasto de Tijuana, mientras que en Mexicali promedió 19 pesos en tiendas de autoservicio

En el Distrito Federal, el precio del huevo se ma-nejaba hasta en 23 pesos en la central de abas-tos, desde los 13.75 pesos por kilo promedio.

De acuerdo con la información oficial del Siste-ma Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), los estados donde se registró la mayor alza fueron Jalisco, Estado de México, Mi-

choacán, Colima y Distrito Federal. Los ajustes en el precio son evidentes en el Distrito federal, ya que hasta antes de la contingencia el precio del insumo era de 13.75 pesos, en promedio, pero hoy supera 20 pesos el kilo de huevo blanco al mayoreo y 22 al menudeo; en tanto, el huevo rojo se oferta hasta en 23 pesos, en la central de abasto de Iztapalapa.

En el estado de Jalisco, que es considerado el epicentro del problema sanitario y principal productor a nivel nacional, el kilo de huevo blanco al mayoreo alcanzó los 20 pesos y al menudeo 22.50 pesos, pero el rojo superó los 23.50 pesos por kilo.

El estado de Colima aparece entre los estados más afectados, ya que a la venta el insumo está en 19.30 pesos al mayoreo y hasta en 23 pesos al menudeo; mientras que en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el kilo supera los 20 pesos.

En el estado de Nuevo León el precio del kilo al mayoreo va de 16.80 a 17.20 pesos, pero al menudeo se reportan ventas hasta en 18.50 pesos; mientras que en BCS el precio se ubica en 19.10 pesos.

En el estado Sonora, el precio del insumo al ma-yoreo llegó hasta los 16.15 pesos, y al menudeo en 18.46 pesos.

Cabe mencionar que el 18 de junio la Secretaría de Agricultura recibió el reporte de la muerte de 200 mil aves en dos municipios del estado de Jalisco a donde acudieron investigadores en epidemiología para tomar muestras y crear un cerco sanitario.

De acuerdo a las autoridades, se han sacrifica-do a 870 mil aves, lo cual explica el alza en el

Sube el precio del huevo en el país, por casos de gripe aviar

precio del huevo. El aumento en el precio del huevo obedece a que se ha reducido el número de gallinas en Jalisco provocando una menor producción en ese Estado, y por lo tanto un aumento mayor en el huevo que en la carne de pollo.

El estado de Jalisco produce 1.2 millones de to-neladas de blanquillo al año, de los 2.4 millones que produce el país, es decir, genera el 50% de la producción nacional.

El precio del kilogramo del huevo se incremen-tó cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasi-

ca) informó que fueron establecidas medidas sanitarias en tres granjas avícolas de Tepatitlán y Acatic, Jalisco, ante la supuesta presencia de un virus causal de la influenza aviar, identifi-cándolo como un serotipo H7.

Las acciones del gobierno federal incluyen una cuarentena precautoria, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, además de control de la movilización y actividades contra-epizoóticas para la protección de la avicultura de la región.

*Doctor en Economía y catedrático en el Cole-gio de la Frontera Norte.

Redacción Monitor Económico

Este jueves 19 de julio, se llevará a cabo en la ciudad de Mexicali, el Sorteo “Re-valida, Gana y Apoya a la Cruz Roja”,

informó el Director de Ingresos del Estado, Nolberto González Grajeda. El funcionario informó que podrán participar todos los

ciudadanos que a partir del 02 de enero y hasta el 18 de julio de 2012, hayan realizado su pago de derechos por revalidación de tarjeta de circulación y calcomanía y que al cumplir dicho trámite hicieron su aporta-ción del donativo a la Cruz Roja Mexicana

correspondiente.

En esta última etapa habrá más oportuni-dades de ganar, ya que además del premio principal que es un vehículo pick up Ford Ranger 2012, se rifará una motocicleta

Yamaha, 5 televisores LG, 5 lap tops y 40 monederos electrónicos con valor de 2 mil.

Hoy último sorteo revalida y gana de la SPF

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 5 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Se repasaron todos los proyec-tos que se tienen en desarrollo, así como aquellos que aún no inician, pero que ya se tienen pro-gramados para comenzar, tales como la garita de Mexicali, los proyectos de seguridad públi-ca, el Centro de Convenciones Metropolitano de Tijuana, el libramiento en Ensenada.

Tijuana, Baja California, julio 4

Perfila Osuna cierre de su administración: Se reunió con cúpula empresarial de B.C.

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, se reunió con los líderes de los Consejos Coordinadores Empresa-

riales y Consejos de Desarrollo Económico de los distintos municipios de la entidad, con la intención de darle seguimiento a los temas estratégicos que interesan al desarrollo de cada municipio de Baja California.

A través de un comunicado se indica que el mandatario estatal manifestó que este gobierno ha privilegiado el tra-bajo en conjunto, más allá de intereses partidistas o políticos, en función cum-plir con los distintos objetivos comunes para alcanzarlos en los 15 meses que restan de la administración, “siempre en beneficio de la sociedad bajacali-forniana en general, y los trabajadores y el gremio económico en lo particular, por ser este un sector estratégico en la entidad”.

Osuna Millán dijo que esta reunión que se tuvo con los Consejos Coordinadores Empresariales de todo el Estado y los distintos Consejos de Desarrollo Econó-mico de cada municipio de la entidad, con el objetivo de revisar las distintas agendas, para darles seguimiento y cumplimiento en cada situación en lo específico, para lo cual se tendrán actividades

con cada municipio en lo particular.

El Gobernador sostuvo que se repasaron todos los proyectos que se

tienen en desarrollo, así como aquellos que aún no inician, pero que ya se tienen progra-mados para comenzar, tales como la garita de Mexicali, los proyectos de seguridad pública, el Centro de Convenciones Metropolitano de

Tijuana, el libramiento en Ensenada, por men-cionar sólo algunos.

Con la participación de 13 empresas com-pradoras y 58 proveedoras se llevará a cabo el próximo 11 de julio, el Encuentro

de Negocios 2012 organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), en colaboración con la Cámara Nacional de la industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT). En rueda de prensa semanal del CDT, Karla Bau-tista, Directora Regional Noroeste de CANIETI, informó que este evento, se lleva a cabo anual-mente desde el año 2003, con el propósito de reunir la oferta y demanda de los sectores elec-trónico, automotriz, plásticos, aeroespacial, servicios especializados, entre otros. Indicó que es una excelente oportunidad para aquellas empresas que deseen generar ne-gocios, a través de reuniones orientadas a las compras, citas de negocios uno a uno, optimi-zación de recursos, además de propiciar rela-ciones comerciales y contactos claves para el cierre de transacciones. Mencionó que la mecánica del día consiste en

la inauguración oficial a las 8:30 horas, pos-teriormente se dará inicio a las juntas de tra-bajo en un horario de 9:00 a 14:00 horas. “Las empresas llegan con todo conocimiento de la oferta, ya que previamente al evento se man-tiene un contacto directo con las compradoras interesadas para conocer sus necesidades y colocarlas con los proveedores potenciales, ello agiliza los tiempos y garantiza la realiza-ción de 180 citas de negocios de empresas compradoras y proveedores”. Miguel Velasco, Secretario de Desarrollo Eco-nómico del Ayuntamiento de Tijuana, precisó que de resultar un éxito, todas estas empresas generarían un recurso anual de 200 millones de pesos, provocando entre 20 y 25 mil em-pleos. Por su parte, Mariana Montalvo, coordinado-ra de la Comisión de Proveeduría CANIETI, comentó que la respuesta de la industria fue bastante buena superando las expectativas al lograr más de 10 compradores confirmados y más de 40 proveedores.

Encuentro de Negocios 2012 el próximo 11 en Tijuana

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Importante participación de empresas en Tijuana Innovadora 2012

Debido a la exposición nacional e interna-cional que representa participar en uno de los eventos de mayor trascendencia

en la ciudad, cada vez son más las empresas de diferentes sectores, que se suman como pabellonistas y patrocinadores del Segundo Encuentro Tijuana Innovadora (EnTi 2012). Liliana Castellanos, Coordinadora de Patroci-nios de EnTi mencionó que la respuesta de las compañías ha sido excelente, ya que quienes vivieron la experiencia de participar en 2010, fueron las primeras en apartar su lugar, sin embargo, por la dimensión de esta segunda edición siguen incorporándose nuevas firmas de prestigio. Detalló que dentro de las empresas patrocina-doras se encuentran Telcel, Foxconn, DeVola-da, Gasmart, Sempra, Axis, Morzan, Xolos de Tijuana, Ayuntamiento de Tijuana, así como de pequeñas y medianas empresas, quienes se darán cita del 11 al 21 de octubre en el Centro Cultural de Tijuana (Cecut). En ese sentido, Liliana Castellanos recordó que el objetivo del movimiento es destacar el trabajo de la entidad en sectores como el ae-roespacial, automotriz, electrónico, médico y tecnológico y de esta manera impulsar el desa-rrollo de la manufactura. Indicó que para este segundo movimiento la

intención es atraer visitantes del Estado de California, E.U., a fin de que grupos extranjeros conozcan la productibilidad y crear lazos que beneficien la economía de la región. Por otra parte, Patricia Hernández Villalba, Coordinadora de Pabellones, destacó que para el Segundo Encuentro sólo quedan tres espa-cios disponibles de los cincuenta que se están ofreciendo, donde además de la promoción de productos y servicios se pretende vincular nuevos proyectos entre las diferentes indus-trias. Especificó que entre las firmas que participarán como pabellonistas serán Panasonic, Nissan, DJ Orthopedics, Grupo Tress Internacional, SEICA, GTEL, CST, LA Cetto, Cervecería Tijuana, Innovatec Baja, Kyocera, Telvista, Tacna, Grupo Atisa y Parque Industrial El Florido, entre otras. Por último, Hernández Villalba exhortó a los negocios a integrarse al evento ya que están a un mes de cerrar la comercialización, por lo que ofrecen paquetes especiales a las compa-ñías interesadas de acuerdo a sus necesidades, de modo que puedan aprovechar el potencial que representa EnTi 2012.

El Diputado Marco Antonio Vizcarra Cal-derón presentó una iniciativa de reforma la Ley que regula los servicios de control

vehicular en el estado, mediante la cual se fa-culta a la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como a las autoridades municipales de trán-sito, a retirar de circulación vehículos sin placas de circulación o que las láminas no correspon-dan a la tarjeta de circulación, como una medi-da preventiva en materia de seguridad pública y no, como un mecanismo recaudatorio.

El Diputado perteneciente al Partido Estatal de Baja California (PEBC) explicó que la pro-puesta de modificar la citada Ley se origina porque gran número de delitos se cometen en carros irregulares o sin registro es decir que no cuentan con calcomanías, placas y tarjetas de circulación, no obstante que son necesarios para que todo vehículo pueda circular en Baja California.

“Normalmente se puede apreciar en las calles o avenidas, vehículos que circulan en forma irregular, es decir, carecen de los elementos de identificación indispensables y, por ende, no se encuentran inscritos dentro del Registro Esta-tal Vehicular; circunstancia que definitivamen-te genera para las personas que se encuentran al corriente de sus obligaciones en la materia, una sensación de inconformidad, pero también de inseguridad, ya que como es sabido, los ve-hículos que circulan en condiciones irregulares

son comúnmente utilizados para la comisión de delitos”, afirmó.

“Es muy importante enfatizar que con la pre-sente iniciativa únicamente se intenta imple-mentar una medida preventiva en materia de seguridad pública y, no así, algún tipo de me-canismo recaudatorio o de control fiscal para el Estado; de ahí, que no se haya contemplado como una facultad de la aludida Secretaría de Planeación y Finanzas o de las autoridades mu-nicipales de tránsito, la posibilidad de retirar de circulación a aquellos vehículos locales que no tengan sus elementos de identificación vehicu-lar vigentes”, aclaró.

Finalmente, el diputado pebecista destacó que con la propuesta legislativa no se vulnera la ga-rantía de audiencia, ya que la facultad que se pretende otorgar a las autoridades en materia de control vehicular y de transito municipal, no debe ser considerado como un acto privativo de carácter definitivo por el que los afectados pierdan algún derecho como pudiera ser el de propiedad o posesión, toda vez que la medida preventiva de seguridad pública, en los térmi-nos que se plantea, tendría el carácter provi-sional y por lo tanto únicamente prevalecería hasta en tanto se subsanen las irregularidades correspondientes.

Retirarían de circulación a vehículos sin placas, por seguridad

/Economía Jueves 5 de julio de 2012

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Espera Pérez Tejada un segundo semestre más favorable

Para el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla, la finaliza-ción de la elección permitirá la llegada de

más empresas a Baja California y por ende un mayor crecimiento económico.

Comentó que dos de las empresas interesadas en invertir en la ciudad, serán visitadas en la próxima gira por Europa, específicamente en Londres, incluso ya fueron confirmadas las ci-tas con ejecutivos de las mismas.

“Prácticamente esas dos empresas las tenemos en la agenda ya directamente con los directi-vos, los CEO’s de los corporativos y estoy casi seguro que es una confirmación de que estas inversiones se vengan para Mexicali”, indicó.

Ambas empresas pertenecen al ramo aeroes-pacial, pero por ahora no han dado a conocer la inversión y los posibles empleos que pudieran generar; dicho planteamiento se hará en la vi-sita a Londres.

Expresó que las expectativas económicas des-pués de la elección son muy buenas, ya que hay buenas relaciones con otros países y la bolsa de valores se ha comportado bien, lo cual indica que el crecimiento económico puede

continuar los siguientes meses.

“Sobre todo hay que esperarnos al tema más importante, que son las reformas estructurales que se tienen que hacer en el país, la energé-

tica, la laboral, la fiscal, económica y todo eso que se tienen que dar”, apuntó.

Pérez Tejada comentó que muchas de estas reformas se pueden aprobar antes de que En-rique Peña Nieto tome posesión el 1 de diciem-bre mediante acuerdos, de lo contrario será cuando tome el cargo de Presidente.

El Presidente Municipal agregó que darán se-guimiento a los compromisos que Peña Nieto realizó como candidato, entre ellos la aplica-ción de una tarifa eléctrica justa y la creación

de un nuevo Hospital General para Mexicali. Tanto el Gobernador del Estado como el Presi-dente Municipal viajaran a Londres, Inglaterra donde se reunirán con directivos de empresas de la industria aeroespacial. En su viaje tienen programadas 20 vistas de retención y nuevas inversiones para Mexicali, entre las cuales se encuentran las dos empresas ya mencionadas.

Después viajaran a Alemania donde visitaran una empresa de retención que se dedica a la fabricación de herramientas y una más que se encarga de producir energías renovables.

/General

Se reunirán cada 45 días IP y Osuna

Tras finalizar la elección presidencial, el Gobierno del Estado perece regresar al trabajo, por lo que este miércoles el

Gobernador José Guadalupe Osuna Millán se reunió con los integrantes del Consejo Coordi-nador Empresarial (CCE) en Mexicali, informó su Presidente Ángel Záizar Prado.

El líder empresarial mencionó que se trataron varios puntos contemplados en la agenda estatal, por ejemplo el energético, la segunda etapa de la Zona Económica Estratégica (ZZE) y el avance en diversas obras de todo el Estado, como el libramiento en Ensenada, Presa Teca-te, Alamar y el Canal 4 de Abril

“Es ver realmente que vamos hacer, porque quedan 15 meses de trabajo, el Gobernador está muy comprometido a seguir adelante con todas estas obras, con todo este trabajo y trabajar en equipo con el sector empresarial”, indicó.

Comentó que se llegó al acuerdo de reunirse cada 45 días para darle seguimiento a todos es-tos proyectos y tendrán que reajustar agenda, ya que muchos de ellos tienen relación con el Gobierno Federal y se detendrán por el cambio de administración.

Ángel Záizar expresó que muchas obras de orden público se detuvieron por el proceso electoral y el cambio de administración, pues

iban arrancar a la mitad y no querían correr el riesgo de detenerlas y recordó que la mayor parte de las mismas se realizan con recursos de la Federación.

Destacó que hay Estados en el país que no in-vierten recursos en la Educación, mientras que Baja California destina el 57 por ciento del pre-supuesto a este tema, por lo tanto no quedan tantos recursos para invertir en obra.

“Para que se den una idea lo que te puede afec-tar el hecho de voltear y hacer obras o el hecho de meterle a la educación, nosotros le estamos invirtiendo a la educación, pero es algo que tenemos que pelear a nivel federal, de que se dejen más recursos a Baja California y que realmente la responsabilidad de la educación la federación la tome”, apuntó.

Por otra parte el Presidente del CCE rechazó que Baja California vaya a tener problemas con la federación en la entrega de recursos por pertenecer a partidos diferentes, ya que será el Congreso quien aprueba los recursos, además al PRI le interesará invertir en la Entidad, ya que perdieron el distrito 5 de Tijuana.

Agregó que la federación necesita invertir en la región debido a la migración, pues genera una gran cantidad de empleos para los conna-cionales que vienen del sur de Estados Unidos y México.

Jueves 5 de julio de 2012

195,405  

193,875  

190,919  

202,232  

197,485  

190,750  

D   E12   F   M   A   M  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Dic/11-­‐May/12  

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/GeneralJueves 5 de julio de 2012

Alrededor de 50 elementos del XX Ayun-tamiento se encuentran desde ayer alertas debido a que se mantiene activo

un dispositivo de seguridad implementado en San Felipe debido a la presencia de marea alta en el puerto.

Roberto Ledón, Delegado de San Felipe men-cionó que 40 agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y diez elementos del Honorable Cuerpo de Bomberos se mantienen atentos para resguardar la inte-gridad de los sanfelipenses.

Destacó que además de los agentes policíacos y de bomberos, también se cuenta con el apo-yo de elementos del Sector Naval Mexicano, de tal forma que existe un buen número de elementos avocados al lugar.

El Delegado de San Felipe manifestó que los elementos asignados al dispositivo de seguri-dad en el malecón patrullan la zona con motoci-cletas y vehículos todo terreno, para vigilar que no haya personas en peligro por las situaciones climatológicas y los daños en el malecón.

Mencionó que por el momento el malecón de

San Felipe se encuentra cerrado al público, de-bido al daño que la marea alta y el fuerte oleaje del día martes 3 julio provocó en aproximada-mente 40 metros del muro.

Además del daño en el muro, agregó el fun-cionario, la marea alta y el oleaje provocaron la caída del monumento a la Vaquita Marina y el asta bandera del malecón, sin embargo no se han reportado heridos por causa del fenó-meno natural.

Reportó que los daños provocados al carac-terístico malecón de San Felipe se debió a la combinación de la marea alta y un mal clima presentado en el Golfo de California, pero has-ta el momento no hay algún otro daño en bien material o víctimas humanas que lamentar.

El incendio ubicado en el Rancho Huilala-Casas Verdes, en las inmediaciones de Sierra de Juárez se encuentra controlado

en un 80%, informó Eduardo Buelna Leggs, gerente estatal de Comisión Nacional Forestal.

El funcionario indicó que al momento hay 55 elementos de Conafor y personal de la Direc-ción de Protección Civil Estatal, Municipal, Se-cretaría de Protección al Ambiente del Estado y un helicóptero que continúan trabajando para evitar que el incendio llegue a Sierra de San Pedro Mártir.

Precisó que a medio día de ayer se calcula que 1005 hectáreas aproximadamente han resulta-do afectadas, de esas 965 ha corresponden a Chaparral y 40 de pinos.

Subrayó que las brigadas de combatientes continúan con trabajos de liquidación de los in-cendios con un porcentaje de control de entre 80% y 90% de contención.

Buelna Leggs explicó que el sábado 30 de ju-nio a las 13:50 horas, el vigilante en turno del campamento Sierra de Juárez, reporto una fu-

marola para el Noreste de Ensenada por lo que parte de la brigada del campamento ubicado en la ciudad se traslado al sitio de desastre, ya que al mismo tiempo otro incendio se comba-tía en el Ejido 16 de Septiembre.

Para las 16:10 horas del mismo día uno de los brigadistas de Sierra de Juárez informó que el Incendio en “El Huilala” estaba en descontrol y creciendo en su extensión influido por las condiciones meteorológicas de calor, baja hu-medad relativa y fuertes vientos.

Explicó que se trataba de un Incendio “de copa”, el cual se caracteriza por afectar al arbo-lado adulto como los pinales.

“El domingo 1 julio, 22 combatientes de Conafor ubicados en el incendio del Ejido 16 de Septiembre se trasladaron al de Rancho Huilala, en donde apoyados por personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote-gidas, (CONANP) 4 elementos de la Secretaria de Protección al Ambiente y 5 de Protección Civil, se dedicaron a combatir el incendio por los diferentes flancos para evitar su extensión”, señaló el funcionario federal.

El personal ha sido apoyado desde el domingo por un helicóptero contratado por la Conafor para realizar descargas de agua y dar vueltas de valoración del siniestro.

Buelna Leggs reconoció el apoyo y coordina-

ción que se ha tenido de los tres niveles de gobierno para trabajar en el combate de este incendio.

Controlado 80% incendio en Sierra de JuarezEnsenada, Baja California, julio 4

Mantienen alerta por marea alta en San Felipe

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General Jueves 5 de julio de 2012

CIUDADANOS POR EL DERECHO A LA CIUDAD, A.C.

Tijuana Somos Todos

Un grupo de ciudadanos se han dado a la ta-rea de defender el patrimonio de Tijuana, ahora están en posibilidades de presentar un proyecto de un “Centro Comunitario de La Calle Ocho”. Un lugar de gran beneficio para nuestra comunidad, te solicitamos nos brindes la oportunidad de hacer presentaciones del proyecto en los grupos donde tu te reúnes o en los medios de comunicación masiva este es un proyecto CIUDADANO que se puede multiplicar en los 2000 predios que preten-de vender Carlos Bustamante Anchondo. Tu como ciudadano tienes la palabra, de-fendemos nuestra ciudad o LA DEJAMOS PARA QUE LOS MERCADERES DE LA CO-RRUPCIÓN SE LA REPARTAN. Agradecemos tu apoyo y colaboración para hacer las presentaciones públicas que te solicitamos, no te quedes sin participar, TIJUANA SOMOS TODOS.

Ciudadanos por el Derecho a la Ciudad, A.C.

664 295 31 33

P.s. Los terrenos públicos son de beneficio la comunidad y no para negocio de particu-lares o funcionarios corruptos.

Al llegar a su término el plazo constitucio-nal para que el Ejecutivo ordene la publi-cación en el Periódico Oficial del Estado

(POE) de la reforma al Código de Procedimien-tos Penales, en materia de juicio abreviado, el Congreso local lo exhortará a que haga lo con-ducente.

Así fue dado a conocer por el Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Pun-tos Constitucionales de la Vigésima Legislatu-ra, Diputado Juan Montejano de la Torre, quien explicó que en sesión ordinaria del pasado día 29 de mayo del presente año, fue aprobado por mayoría el dictamen número 5 de la citada Comisión Legislativa y se creó el Decreto 214, que debía ser observado o promulgado, por el Gobernador del Estado.

Montejano de la Torre indicó que de acuerdo con la reforma al artículo 34 de la Constitución del Estado, el Ejecutivo podrá hacer observa-ciones a un proyecto de Decreto que haya sido aprobado por el Poder Legislativo, en cuyo caso podrá negarle su sanción y devolverlo con sus acotaciones a esta Soberanía, dentro de los quince días siguientes a aquel en que se le haga saber.

Pero, de acuerdo con la norma constitucional,

se dará por aprobado todo proyecto que no se devuelva con observaciones al Congreso dentro de los mencionados términos y vencido este plazo, el Ejecutivo dispondrá aún de diez días para promulgar y publicar la ley o decreto.

El Decreto 214 en cuestión, precisó el Diputa-do Juan Montejano, se refiere a la reforma al artículo 387 del Código de Procedimientos Pe-nales, el cual establece que el procedimiento abreviado se tramitará únicamente a solicitud del Ministerio Público, en los casos en que el imputado admita el hecho que le atribuye aquel en su escrito de acusación.

Sin embargo, la reforma aprobada por la XX Legislatura refiere que no procederá el proce-dimiento abreviado, y en consecuencia se de-sarrollará la audiencia del debate de juicio oral, cuando se trate de delitos graves previstos por la Constitución Federal o por el citado Código.

Para rematar, el Congresista dijo que se exhor-tará al Gobernador del Estado a fin de que pu-blique el citado Decreto, pero en caso de que así no lo hiciera, el Congreso local hará valer su facultad constitucional y lo enviará a publicar en el POE directamente.

Congreso exhortará a Osuna para que publique reforma de juicio abreviado

Redacción Monitor Económico

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública (SESNSP) informa que el estado de Baja California

cumplió con la totalidad de los requisitos que se le solicitaron y, en consecuencia, se inició la liberación de los recursos federales a esta entidad por un monto de 369.2 millones de pe-sos, equivalente al 47.6%, de un total de 774.8 millones de pesos que se destinarán a la segu-ridad pública del estado en este año, cifra que representa un incremento del 11.7%, respecto al año anterior.

Es importante precisar que del Subsidio para Policía Acreditable (SPA), del Programa de Apoyos para Seguridad Pública (PROASP) y del Subsidio para Seguridad Pública en los Munici-pios (Subsemun) solo se ha liberado al estado de Baja California, la primera ministración de estos recursos federales, equivalente al 40%. Quedan pendientes aún dos ministraciones más que corresponden, cada una al 30% del monto total.

Esta primera ministración liberada, que corres-ponde a un monto de 191.1 millones de pesos se han distribuido de la siguiente forma:

a) Subsidio para Policía Acreditable (SPA): 26.7 de un total de 66.9millones de pesos. Este sub-sidio es concursable y su monto puede aumen-tar conforme los avances en el cumplimiento de metas y ejercicio de recursos.

b) Programa de Apoyos para Seguridad Pública

(PROASP): 50.2 de un total de 125.5 millones de pesos.

c) Subsidio para Seguridad Pública en los Mu-nicipios (SUBSEMUN): 114.2 de un monto total de 285.6 millones de pesos que benefician a los municipios de Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.

En el caso del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) éste, a diferencia de los subsidios mencionados, se libera automá-ticamente de manera mensual en 10 ministra-ciones (enero a octubre). Hasta el 2 de julio se entregó al estado de Baja California 178.1 de un total de 296.8 millones de pesos.

Es importante destacar que además del FASP, Subsemun y SPA, en este 2012 se incluirá el Subsidio para Apoyo a las Entidades Federati-vas en materia de Seguridad Pública (PROASP), el cual es un nuevo subsidio que demuestra el esfuerzo adicional del Gobierno Federal para incentivar, principalmente el programa relati-vo a las evaluaciones de control de confianza.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública exhorta a las entidades del país y a los municipios beneficiados con estos recursos, a realizar un esfuerzo adicional con el objetivo de exceder sus aportaciones mínimas del 25 y 30% que establecen las dis-posiciones aplicables.

Entregó SNSP 369.2 millones de pesos para seguridad pública a B.C.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Oscar [email protected]

/General

El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el recuento de 3 mil 213 paquetes electo-rales en Baja California, de un total de 4

mil 076 en toda la Entidad, es decir el 78.82 por ciento de las casillas, destacando el distrito 8 que irá a recuento total, informó la Vocal Secre-taria de la Junta Local Ejecutiva María Magda-lena Pérez Ortiz.

“Tenemos un total en Baja California, que ya no se va a mover, de 3 mil 213 paquetes electorales a recontar”, indicó.

En el caso del Distrito 1 con cabecera en Mexi-cali serán 305 casillas las que entran al recuen-to, mientras que en el Distrito 2; también de la capital del Estado, entran al recuento 308 pa-quetes electorales.

Para el Distrito 3 con cabecera en Ensenada

se aprobó el recuento en 343 paquetes elec-torales, en el Distrito 4 de Tijuana tendrá el recuento de 434 casillas y el Distrito 5 tendrá que recontar 353.

Otro de los Distritos con cabecera en Tijuana es el número 6 que en esta ocasión tendrá que recontar 398 paquetes electorales, el Distrito 7 con 456 y finalmente el Distrito 8 tendrá re-cuento total con 616 casillas instaladas.

Por su parte el Vocal Ejecutivo del IFE en Baja California Donaciano Muñoz Loyola expli-có que la Ley establece que todos aquellos paquetes electorales o actas que caigan en ciertos supuestos, tienen la necesidad de ser recontados.

Por ejemplo si en una casilla la cantidad de votos nulos es mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar, ese paquete debe ser recontando; lo mismo sucede si los fun-cionarios de casilla cometieron algún error en la sumatoria de resultados en relación con el numero de boletas que recibieron.

“Un tercer caso sería cuando las actas electo-rales estén ilegibles, es decir que no se pueda advertir con claridad cuál es el resultado para cada uno de los partidos o candidatos, en ese caso se tendría que recontar para determinar esa cantidad”, apuntó.

• ElDistrito8tendrárecuentototalinformóelIFE

A recuento cerca del 80 % de las casillas en B.C.Jueves 5 de julio de 2012

A pesar de haber logrado siete de ocho distritos en Baja California, el PRI aún po-dría lograr más diputaciones federales

por la vía plurinominal “independientemente de lo que haya ganado” señaló, el presidente vocal ejecutivo del IFE Donaciano Muñoz Lo-yola.

Por lo que tanto el Senador Fernando Castro Trenti, como la María Elvia Amaya de Hank, aún podrían ocupar una diputación plurinominal.

El vocal ejecutivo mencionó “hay que recordar que son dos los elementos que se toman en cuenta para integrar la Cámara de Diputados, por ejemplo, solo si un partido político llega al tope de los 300 no puede obtener más legis-ladores”.

“El otro es que el porcentaje de votación en re-lación con el porcentaje de curules de la Cáma-ra no puede registrar más del 8 por ciento, ese sería otro candado. Si un candidato a diputado obtiene un cifra porcentual mayor se le retirará para reasignar a otro que tuviera el resto mayor que establece la ley”, puntualizó Muñoz Loyola.

Por lo que se refiere al conteo para la desig-nación de los diputados por representación proporcional, Donaciano dijo que “una vez que los Consejos Distritales terminen de realizar el computo, los resultados se tendrán que enviar

Trenti aún con posibilidades

al Consejo Local que sea la cabecera de la cir-cunscripción”.

Abundó, “nosotros tenemos en México cinco circunscripciones y cada una se encuentra en una entidad, en la cual Baja California pertene-ce a la primera cabecera que se ubica en el Es-tado de Jalisco, que será la que va a recibir las actas de todos los distritos que se refieren a los candidatos por representación plurinominal y será la encargada de realizar la sumatoria para dar el resultado.”

“Ahí mismo (Jalisco) los resultados se enviaran al Consejo General que determinará la cantidad de diputados plurinominales que le correspon-de a cada partido en proporción al porcentaje de votos obtenidos en cada circunscripción”, finalizó Muñoz Loyola.

Con fallas en materia de comunicación que obligaron al IFE a corregir los términos en que publicó inicialmen-

te sus resultados, ayer arrancó el cómputo oficial de los 300 distritos para la elección presidencial, en el cual se confirmó, incluso, que se amplió la ventaja del priista Enrique Peña Nieto a casi ocho puntos por arriba del perredista Andrés Manuel López Obrador.

Con el 49.92 por ciento del cómputo oficial a las 20:50 horas (hora del centro), el abande-rado de la alianza Compromiso por México (PRI-PVEM), Peña Nieto, registraba 38.86 por ciento, derivado de nueve millones 851 mil 829 votos.

En tanto, López Obrador obtenía el 30.97 por ciento, producto de siete millones 855 mil 344; es decir, casi ocho puntos menos que el priista, cuando el Programa de Resul-

Cómputo distrital mantiene ventaja para EPN

tados Electorales Preliminares (PREP) arrojó una diferencia de casi siete puntos entre ambos en la lucha por la Presidencia. La abanderada presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, registraba 25.46 por ciento, derivado de seis millones 454 mil 334 votos, consistente con el 25.41 que recibió en el PREP.

Peña Nieto en el PREP registró 38.14 por ciento, mientras que AMLO obtuvo el 31.65 por ciento.

El candidato del PANAL, Gabriel Quadri de la Torre, registraba 2.24 por ciento en este cómputo oficial de ayer, contra el 2.30 por ciento que recibió en el PREP.Los votos nu-los se ubican en el 2.39 por ciento, producto de 599 mil 801 sufragios en tal condición. El resultado final se anunciará mañana a las 12 del día hora del centro.

Distrito Federal, julio 4 (SE)

Otro de los casos se presenta cuando las actas no aparecen dentro del paquete electoral y tampoco venia por fuera, es ahí cuando se tie-nen que abrir los paquetes y hacer el recuento.Finalmente el Vocal Ejecutivo del IFE mencionó

que desde este miércoles los consejos distrita-les se encuentran en revisión, seleccionando los paquetes que se encuentren en esta con-dición y por lo tanto tendrán que proceder al recuento.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

A pesar de la puesta en marcha de la Zona Económica Fronteriza, estamos viendo al inicio de las vacaciones de verano

2012, en la celebración del 4 de julio de 2012, largas filas en la garita de Tijuana a San Ysidro, tanto a pie como en automóvil.

Es necesario agilizar los cruces fronterizos de Baja California a California en 2012, ya que mi-llones de personas y vehículos cruzaron por la garita de Tijuana a San Ysidro durante el 2011. Solo en el año 2011, se tuvieron 21 millones 522,906 pasajeros en vehículos y 12 millones 737,011 vehículos personales cruzando la garita de Tijuana a San Ysidro. De igual manera, se tu-vieron 8 millones 545,391 peatones cruzando la frontera de Tijuana a San Ysidro. También se tuvieron 60,945 autobuses de pasajeros con 467,381 pasajeros en autobús cruzando la fron-tera de Tijuana a San Ysidro durante el 2011.

El incremento en la interacción económica de la frontera y el rezago de décadas en inversión de infraestructura provocaron que uno de los retos en la frontera México Estados Unidos sean los tiempos de espera y la congestión peatonal y vial, ya que esto se ha convertido en un inhibidor del desarrollo económico con pér-didas económicas millonarias para la región de Tijuana y San Diego.

Los costos de la congestión de la garita de Ti-juana a San Diego, tienen efectos económicos perjudiciales sobre todos los habitantes de ambas ciudades, ya que deterioran su calidad

de vida en distintos aspectos, como mayor contaminación acústica y atmosférica. Es claro que se tienen impactos económicos, igual que impactos sobre la salud de las personas de la frontera. Efectivamente el transporte en las ga-ritas, su congestionamiento y el desarrollo de la infraestructura en las mismas, se encuentra relacionado con la economía regional. La con-gestión y una insuficiente infraestructura en las garitas de la frontera de Tijuana y San Diego reducen la productividad y la viabilidad econó-mica regional, aumentan el costo económico del transporte por la congestión, y deterioran el ambiente.

En fines de semana de vacaciones del verano de 2012 las filas pueden llegar a tener cientos de autos por carril, lo que representan esperas de hasta 4 horas. Las largas filas que se regis-tran al cruzar la frontera de Tijuana a Estados Unidos representan pérdidas económicas mi-llonarias para la economía de la región de Baja California y California.

“Sabemos que debido a la inadecuada infraes-tructura actualmente se registran retrasos y congestionamientos vehiculares, tanto en viajes personales como de camiones de carga comercial, que se estiman para las economías de México y Estados Unidos en alrededor de los miles de millones de dólares y miles de empleos anuales”, dijo el Doctor en economía Alejandro Díaz Bautista.

El menor flujo comercial tiene un impacto eco-

nómico negativo sobre la producción, el sala-rio, el empleo y los impuestos en el corto plazo para Baja California y el Sur de California. Existe una necesidad creciente de políticas públicas de movilidad y de transporte en las garitas que contemplen medidas rápidas de planificación territorial y urbana en ambos lados de la fron-tera norte para satisfacer las diferentes necesi-dades de movilidad de personas y mercancías en la misma.

Las ciudades de Tijuana y San Diego deben ser ciudades incluyentes, basadas en modelos que reduzcan tiempo y movimientos de personas y mercancías, entrelazando las funciones urba-nas, con espacios públicos amables, además de nuevos modelos que privilegien la movilidad a pie y el transporte público masivo. En términos de consumo de energía, el transporte público masivo es el más eficiente, porque supera en costos, consumo de espacio y de combustible, al transporte privado como los automóviles. Por lo que en el largo plazo, las garitas deben de tener un sistema de gran capacidad donde se generen economías de escala en las mismas, con transportes masivos en ambos lados de las garitas.

Las relaciones de transporte, economía y cali-dad de vida entre las ciudades gemelas como Tijuana y San Diego, a lo largo de la frontera norte, deben enfocarse a resolver la movilidad, la competitividad, el equilibrio y el mejora-miento ambiental. La seguridad en los puertos de entrada terrestres es una prioridad para los

gobiernos de México y los Estados Unidos.

Las acciones de política pública para las gari-tas entre Tijuana y San Diego son difíciles de diseñar, sin embargo se debe mantener la con-gestión bajo control, y para lograr esto se re-quiere que las autoridades locales y federales de ambos países mantengan la coordinación y cuenten con una visión renovada que les per-mita mejorar su capacidad, fluidez y calidad de respuesta para los proyectos de las garitas internacionales.

Hay que recordar que la economía del trans-porte es la rama de la teoría económica que se ocupa de este sector y que estudia el conjunto de elementos y principios que rigen el trans-porte de personas y bienes, que contribuyen a la vida económica y social de las regiones. Efectivamente, el transporte en las garitas, su congestionamiento y el desarrollo de la infraestructura en las mismas, se encuentra relacionado con el crecimiento de la economía regional.

La propuesta de crear licencias de manejo con un chip electrónico en el Estado de California para los residentes de California que visiten Baja California es una buena propuesta para reducir los tiempos de espera, también se pue-de dar mayor utilización al uso de los carriles “Ready Line”. Es importante trabajar en nuevas alternativas para reducir los tiempos de espera para ingresar de Baja California a los Estados Unidos durante el 2012.

Economía FronterizaNecesario Agilizar los cruces fronterizos de Baja California a California

Alejandro Díaz-BautistaDoctor en Economía y catedrático Colef

Luego de la jornada se ha iniciado una discusión en medios de comunicación sobre el “tino” de las encuestadoras. Las

empresas a cargo de ejecutar estas técnicas también hemos entrado en contacto y pacta-do una posible reunión con las Instituciones Electorales y la Academia de tal suerte que se revisen técnicas y mecanismos para lograr que los muestreos sean lo más representativos po-sibles. Esta reunión será posiblemente a finales de agosto en la Ciudad de México.

¿Qué hay que hacer?...

Se deben reforzar los filtros al inicio de una en-trevista, la localización de grupos en movilidad (trabajadores en turnos nocturnos, migrantes, viajeros-vacacionistas) así como la veracidad de la información revelada por el encuesta-dor, la seguridad de ir a votar y la validez de

la documentación con la que se identifica el encuestado. También debe analizarse la pre-sión que ejercen medios y actores políticos por “atinarle” a algo que no debe verse así, ni por los clientes, ni por las mismas casas encuesta-doras. Una encuesta no contempla la compra de votos, los vicios del día de la elección o la intervención de terceros.

Es de considerar también que una encuesta nacional tiene retos mucho más grandes que aquellas que se hacen de forma local pues en las locales hay mucho más control y supervi-sión de la muestra. También hay que conside-rar que las mismas casas encuestadoras que “fallaron”, acertaron en prácticamente todo el territorio con los análisis estatales, munici-pales y distritales. La elección del D.F. resultó ser casi fiel copia de las encuestas publicadas. Todas las encuestas tienen márgenes de error

y niveles de confianza, hay que recordar que estos son modelos matemáticos y no políticos. Aún cuando los resultados finales se salgan del margen de error esto no quiere decir que la encuesta falla, lo que falla es la expectativa que se tiene para que una encuesta, “a fuerzas” pronostique. Las encuestas NO pronostican, diagnostican.

En Baja California...

Dadas las condiciones del estado, Testa Marke-ting se ha sujetado a la regla básica de la alea-toriedad y evita, en lo posible, la ponderación de datos en el análisis. Esta disciplina nos ha llevado ir ganando terreno en la confianza de las empresas, medios de comunicación y públi-co en general.

En esta link están las gráficas que ilustran el

resultado del PREP vs. nuestra última encuesta publicada 5 días antes de la elección.

http://testamarketing.blogspot.mx/2012/07/el-tino-de-las-encuestas-y-el-caso-baja.html

En el ejercicio para Presidente de la República las variaciones respecto del PREP son mínimas, todas dentro del margen de error. Para el ejer-cicio de Senadores por Baja California los re-sultado se comentaron como “muy cerrados” y finalmente así sucedió; los votos nulos (más de 100,000) alteran la numeración pero guardan la misma proporción respecto de la última en-cuesta de Testa Marketing. La experiencia de esta empresa en la jornada 2012 nos llena de satisfacción, nos consolida en el camino hacia el liderazgo en mercadotecnia y nos motiva a seguir invirtiendo en personal y técnicas preci-sas para el ejercicio de nuestro trabajo.

Columna InvitadaEl “tino” de las encuestas y el caso Baja CaliforniaPor Ariosto ManriqueTijuana, Baja California

Jueves 5 de julio de 2012

• Alolargodelveranode2012,setendrándíasenquelagaritatengaunaesperademásdedoshoras,yenalgunoscasoshasta4horasenhorapico.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El culto a las encuestas

Vaya fiasco la gran mayoría de ellas, po-cas fueron las que estuvieran en la órbita del acierto, del porcentaje aproximado razonable del porcentaje final de votos; argumentos para ocultar su fracaso pueden existir muchos, que el elector es voluble, que los partidos movilizan más gente de lo que estiman, que los encues-tadores llenan lo que les venga en gana en el cuestionario respectivo, en fin, como dije, pre-textos hay muchos.

Si bien es cierto que al final todos acertaron al ganador, bueno, todos menos la encuesta de Andrés Manuel, que seguimos sin saber quién fue la casa encuestadora, y de dónde sacó sus tres puntos de ventaja, no era algo difícil de concretar, sin embargo, lo que tiene que poner en tela de duda es el hecho de que abusando de la ignorancia en las matemáticas del común de los mexicanos, no aporte mayores elemen-tos técnicos que nos permitan valorar de me-jor manera estas herramientas, así como se presentaron, se entiende que fueron parte de una estrategia perfectamente establecida para presentar como inevitable la victoria del can-didato del PRI a la presidencia de la República, se quiera aceptar o no, a la mayoría nos gusta identificar con el seguro ganador.

Por eso es urgente y necesario se establez-can lineamientos legales que permita acotar el funcionamiento de las encuestas, para con ello poder tener una mayor certeza de su valor como instrumento estadístico y no solo como

propaganda política.

Del “Fraude Electoral”

Me tocó participar como observador electoral en centro de votación en mi querido municipio de Tonalá, Jalisco, una cantidad impresionante de ciudadanos emitiendo su voto, con total ci-vilidad, solo en la apertura de la casilla, hubo un poco de amontonamiento, pero hasta don-de sé, eso no se considera delito, ahí mismo había representantes del PRI, PT, PRD y PAN, todos firmamos las actas correspondientes, en ningún caso firmaron bajo protesta o algún for-mato de inconformidad, nada, todo en orden, sé que una casilla no puede ser considerado ni remotamente como un parámetro, pero platicando con algunos amigos más que estu-vieron el día de la votación coincidieron que en términos generales fue una elección tranquila, con muchos votantes, con incidentes menores.Con esto no quiero decir que haya sido limpia, me queda claro que el reparto de prebendas, la compra del voto estuvo a la orden del día, es claro que esas prácticas se deben erradicar, sin embargo, el partido que esté libre de pecado, que tire la primer despensa.

Del PAN

Doce años fueron suficientes para que la ciu-dadanía se cansara de sus gobiernos, la estra-tegia de televisoras, del PRI y por supuesto del PRD de poner al frente los 50 mil muertos de la guerra contra el narco, sufrió los efectos es-perados, eso y la poca capacidad del Gobierno

de Felipe Calderón para contrarrestarlo con argumentos de un gobierno eficiente, cercano a la ciudadanía, hoy, el primer panista de cepa que gobierna el País, le toca regresar el poder al PRI.

Sin duda Acción Nacional tendrá que replan-tear su horizonte, modernizarse en muchos sentidos para ser de nueva cuenta atractivo para la ciudadanía, refundarse si es necesario, no es una tarea fácil, pero tendrán que hacerlo si quieren regresar al poder.

Del PRD

Todos sabíamos que si el resultado no le era favorable al PRD impugnaría la elección, era parte de su idea básica, nadie se puede decir engañado por el actuar de Andrés Manuel, sin embargo habrá que esperar si llega a radicali-zar su movimiento, acompañado esta vez por el #yosoy132, por el bien del país esperemos que no, el ponerse en el extremo del espectro político en la elección del 2006 lo alejó de los electores en el 2009 que lo castigaron dura-mente, y para este 2012 muchos fueron los que dejaron de votar por esta opción política por el miedo que aún les despierta.

Del PRI

El recibir un país con estabilidad económica, con crecimiento, no se puede despreciar, el te-mor de buena parte de los ciudadanos radica en que se puede volver a caer en devaluacio-nes, malos manejos económicos, de prácticas

casiquiles, o sea, el PRI que todo mundo cono-ce, ese es el gran reto de Peña Nieto, conven-cernos de que el PRI tiene una cara responsa-ble, que no es el títere de los poderes fácticos del país, habrá que darle al menos la ventaja de la duda, no queda de otra.

La gran lección

Sin lugar a dudas es, nunca menos precies a tu rival porque no supo el nombre de tres libros, el PRI tuvo claro quién era su posible elector, tenía visualizado que el círculo rojo, el de opi-nión lo tenía perdido de antemano, por eso no se desgastó en querer dar una imagen que en la realidad no le redituaba, por eso nunca se sa-lió del guion, y ahí sus resultados, se mantuvo con su idea, cambiando poco, muy poco con el recorrer de la campaña, sus rivales, le aposta-ron a derribarlo en los debates, salió ileso, no será el intelectual que México espera, pero sabe jugar el papel que se propuso desempe-ñar, ni Andrés Manuel ni Josefina pudieron o supieron sacarlo de su script.

Hoy si bien la ciudadanía está más informada, es claro que sigue prefiriendo el carisma al co-nocimiento. La otra gran lección que queda, es que si la gente sigue aceptando intercambiar su voto por una despensa o por 500 pesos, es por dos cosas, o por que tiene mucha hambre o porque siente que el gobierno le sale debiendo, ¿criticable?, si, puede ser, pero, cuánta culpa de esto tiene un gobierno que no sabe responder a las necesidades básicas de la gente. P.d. saludos a El Bolsón, Argentina.

Documentando el OptimismoReflexiones del 1° de julioJorge Alejandro Díaz [email protected]

Expediente PolíticoMisiles de AMLO desde el EdénJosé Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

En la entrega del pasado 14 de junio, pre-guntamos si Tabasco sería la nueva ca-beza de playa de Andrés Manuel López

Obrador. Dijimos que de acuerdo con encues-tas internas del PRI, que no se habían hecho públicas, el candidato del PRD al gobierno del estado, Arturo Núñez, se encontraba al frente de las preferencias electorales.

El resultado de la elección del pasado do-mingo confirmó que teníamos razón y que el candidato del PRI, Jesús Alí de la Torre, estaba sobre-inflado por la prensa local y por algunos periodistas que laboran en medios nacionales.

Con el triunfo del ex priista Núñez, Tabasco se podría convertir en la nueva cabeza de playa de López Obrador para mantener una posición de choque permanente con el próximo Presi-dente de la República. El triunfo en Tabasco tiene un gran significado para el PRD, pero en especial para López Obrador, quien tuvo que esperar 24 años, desde 1988, en que renunció al PRI, para poder derrotar a su ex partido en su estado.

Para acceder al poder en Tabasco, López Obra-dor actuó como siempre lo ha hecho: con un pie en las instituciones y con el otro en la calle.En 1991, luego de una gran marcha de Tabasco al DF, denominada Exodo por la Democracia, logró provocar la renuncia de quien era gober-nador constitucional de su estado: Salvador Neme Castillo. Tres años después, López Obra-dor se postuló como candidato a gobernador

por el PRD, pero fue derrotado por el priista Roberto Madrazo.

López Obrador emprendió otra gran marcha hacia el DF y con el mismo nombre: Exodo por la Democracia, pero esta vez Madrazo se atrin-cheró y se negó a renunciar. En el año 2000, López Obrador impulsó como candidato del PRD a gobernador a César Raúl Ojeda, quien recientemente había renunciado al PRI.

Ojeda fue derrotado por el priista Manuel Andrade, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló los comicios. El proceso se repuso y Ojeda volvió a perder. En 2006, en medio de la agitación política por la negativa de López Obrador de aceptar su derrota en la elección presidencial, el PRD pos-tuló nuevamente a Ojeda, quien perdió ante el priista Andrés Granier.

Durante todos los procesos electorales que tuvieron lugar en Tabasco desde 1988, Ló-pez Obrador alegó fraude, con excepción del proceso actual, en que por fin el ganador fue el candidato del PRD impulsado por él. López Obrador no aceptó el resultado de la elección presidencial del pasado domingo en el que quedó en segundo lugar.

Si decide mantener una posición de choque con el nuevo gobierno federal, López Obra-dor podría encontrar en Tabasco su nueva plataforma de lanzamiento. Es claro que en el principal bastión perredista, el Distrito Federal,

López Obrador no encontrará eco para sus gri-tos tan estridentes como injustificados. El nue-vo jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, no es Alejandro Encinas. Su aventura difícilmente será secundada en Morelos, pues el próximo gobernador, Graco Ramírez, es un personaje sensato que pertenece al grupo más modera-do y negociador del PRD, que es Nueva Izquier-da. A López Obrador sólo le queda Tabasco, su tierra, en donde después de 24 años logró derrotar a su ex partido, al PRI, y colocar a un recomendado suyo a través del voto.

La pregunta es si Arturo Núñez, con toda una formación política y en el servicio público den-tro del PRI, se prestará a que Tabasco se con-vierta en una base de lanzamiento de misiles obradoristas en contra de la administración federal que encabezará Enrique Peña Nieto.

OFF THE RECORD

**132: ¿NO QUE NO?

En este espacio desnudamos el origen del mo-vimiento Yo Soy 132. Dimos santo y seña y men-cionamos con nombre y apellidos a quienes operaron ese nacimiento con la intención de golpetear al candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Recibimos una marejada de mensajes insultantes que in-tentaban descalificar y hasta desmentir lo que publicamos. Pero el tiempo nos dio la razón. Llevamos dos días consecutivos con marchas de Yo Soy 132 en protesta “por la imposición” y

en contra del “fraude”.

¿O lo de las marchas anti-Peña también es un invento de los malos periodistas?

**EL 68 DE MANCERA

Aguas con los acelerados.

El diputado local del PT a la Asamblea Legislati-va Adolfo Orive pretende crear un núcleo de in-surgencia permanente en ese órgano y dejarlo como herencia al próximo gobierno del DF. El ex militante de grupos radicales de izquierda promueve la basificación de unos 200 trabaja-dores por honorarios de la ALDF que al mismo tiempo son estudiantes.

Dicen los que saben que estos trabajadores-estudiantes pertenecen a Yo Soy 132 y que se volverán insoportables para la nueva legislatu-ra y para el nuevo gobierno local.

**FOX ESTÁ FUERA

El ex presidente Vicente Fox está fuera… pero del país. El pasado domingo, después de acudir a votar, Fox viajó a París, Francia, en donde ce-lebró, el lunes, su cumpleaños número 70 y su décimo primer aniversario de bodas. De Fran-cia partirá hacia España y de ahí a Italia, y no se sabe cuándo estará de regreso en México.Si el PAN decide iniciar un proceso para expulsarlo de ese partido tendrá ciertas dificultades logís-ticas para entregarle la notificación.

Jueves 5 de julio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del IMSS

• EnB.C.sehanejercidomásdequincemil

Distrito Federal, julio 4

Heredará Calderón un rezago superior a los 5 millones de empleos

Durante junio de este año se generaron 90 mil 564 empleos formales, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social, Rosalinda Vélez.

En rueda de prensa, la funcionaria detalló que del total de empleos en el sexto mes del año, 74 mil 342 fueron trabajos permanentes y 17 mil 222 eventuales.

De Con este dato, en el primer semestre de 2012 se han generado 503 mil 423 puestos de trabajo.

Vélez dijo que en el sexenio del presidente Fe-lipe Calderón ya se contabilizan un millón 809 mil 211 trabajos nuevos, aunque soslayó que el país requiere de un millón y medio de empleos cada año, por lo que si concluyera en este mo-mento su sexenio, dejaría una rezago de alre-dedor de 5millones 600 mil puestos de trabajo.

Por su parte, el director general del IMSS, Da-

Más de 276 mil derechohabientes del Infonavit han ejercido un crédito en 2012

Al cierre del primer semestre del año, 276 mil 856 derechohabientes del Infonavit habían ejercido su crédito lo que repre-

senta un incremento de 24% respecto al mismo periodo del 2011 y que ha sido el mejor año en la historia del Instituto. Durante los primeros seis meses del año, la actividad crediticia del Infonavit se tradujo en una derrama económica a nivel nacional de 76 mil 56 millones de pesos, incluyendo la partici-pación de intermediarios financieros privados en los programas de cofinanciamiento. “La formalización de créditos ha mantenido una tendencia creciente siendo éste, el pri-mer semestre más alto en los últimos 5 años. Tenemos un avance del 56.50% respecto del programa planteado para el 2012, siendo la primera vez logramos este resultado en la primera mitad del año; anticipamos que el cie-rre del ejercicio será mayor a lo logrado el año pasado”, destacó Víctor Manuel Borrás Setién, director general del Infonavit.

En línea con la estrategia institucional, el 63% de los préstamos fue destinado a satisfacer las necesidades de vivienda de trabajadores que ganan menos de 7 mil 579 pesos mensuales, ci-fra equivalente a cuatro salarios mínimos. Du-rante el primer semestre del año, 62 mil 55 de-rechohabientes del Infonavit complementaron su préstamo con un subsidio otorgado por el

Gobierno Federal mediante el programa “Ésta es tu Casa” y, en algunos casos, de gobiernos estatales. Al 30 de junio, el monto de subsidios destinados a apoyar a los trabajadores de me-nores ingresos superó los 3 mil 121 millones de pesos. En el periodo enero-junio, Infonavit otorgó fi-nanciamiento para la compra de más de 84 mil viviendas económicas.

Por otra parte, durante el primer semestre del año, se otorgaron 207 mil 9 préstamos verdes, 29% más que durante el primer semestre del año anterior.

Al 30 de junio, el 95% de los créditos otorgados para compra de vivienda nueva o usada, así como los financiamientos para construcción en terreno propio y remodelaciones mayores con garantía hipotecaria tuvieron el compo-nente verde. Por otra parte, el crédito Renueva tu Hogar ha mantenido la tendencia creciente, formalizán-dose 57 mil 276 préstamos durante el primer semestre del año. Este programa se diseñó como una alternativa de financiamiento para que los derechoha-bientes del Instituto puedan realizar mejoras registra a poco más de un año de iniciar ope-raciones, 110 mil 568 trabajadores que han

solicitado su crédito Renueva tu Hogar, lo que representa una derrama económica por parte del sector privado de 2 mil 814 millones de pe-sos, teniendo como garantía el saldo acumula-do en la subcuenta de vivienda.

Asimismo, durante el primer semestre del año, Nuevo León encabezó el otorgamiento de cré-dito a derechohabientes Infonavit con 32 mil 666 operaciones formalizadas que represen-

Distrito Federal, julio 4 (UIEM)

Jueves 5 de julio de 2012

niel Karam, dijo que por entidades federativas destaca el Distrito Federal con un incremento de 30 mil 836; Nuevo León con un incremento de 8 mil 214; el Estado de México con 5 mil 917; Guanajuato con 5 mil 790 y Baja California con 3 mil 719, así como Coahuila y Quintana Roo. Entre ellas se abrieron 61 mil empleos formales en el sexto mes del año, es decir, 67 por ciento del total.

Según el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en términos generales, los resultados de los indicadores macroeconómicos seña-laron que en el primer semestre de 2012 se mantuvo el proceso expansivo de la economía mexicana y el valor del PIB registró un creci-miento anual de 4.6 por ciento.

Para el caso de Baja California es importante señalar que se trata de cifras preliminares, ya que se incluyen los datos de San Luis Río Colo-rado. Los datos definitivos se tendrán después del día 10 de julio.

tan una derrama económica para la entidad de 9 mil millones de pesos.

En el caso de Baja California se han ejercido 15,548 de los28,910 disponibles. Algunas enti-dades como Durango ya superaron la proyec-ción inicial de financiamientos. No obstante, todas las delegaciones seguirán honrando todas las solicitudes de crédito que realicen los derechohabientes.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Mercados sin sobresaltos ante feriado de EE.UU.

El mercado cambiario en Méxi-co operó con tranquilidad este día en el que los mercados de

Nueva York cerraron por el feriado del 4 del julio.El dólar se intercam-bió en 13.3450 pesos mostrando una operación en línea con el cierre previo.

En un día con poca información no-toria en los mercados, que por cierto operan con poco volumen por el día feriado en el país vecino del norte, el peso amaneció en 13.35 unidades.

Hoy fue un día con escasos movi-mientos para el peso mexicano, no obstante, hay que estar pendiente a lo que suceda tanto en el país vecino del norte como en Europa, ya que ayer llama la atención que uno de los partidos que sustentan la coalición de Angela Merkel ha amenazado con derrocar al gobierno si se compro-meten a dar préstamos a los países con problemas en la Eurozona sin condiciones estrictas relativas a las reformas presupuestarias.

Según el Financial Times, Horst

Seehofer, jefe del partido de los de-mócratas cristianos conservadores de Merkel, advirtieron que suavizar las condiciones de fondos “en algún punto” podrían

generar que la Unión Social Cristiana no ayude más a la Eurozona.

Cabe señalar que la canciller ha esta-do bajo presión después de que en la cumbre europea de la semana pasa-da Alemania suavizó su posición en el rigor fiscal para ayudar a recapita-

lizar los bancos. Esto podría generar que los préstamos para los rescates se prolonguen aún más y que co-mience de nuevo la incertidumbre, por lo que el peso se verá presionado en las siguientes semanas, aunado a ello también hay que estar pendien-tes de los datos que vaya arrojando la economía estadounidense.

Mañana hay que estar pendientes, ya que el Banco Central Europeo dará su comunicado de política mo-netaria en donde las expectativas

apuntan a que la banca central baja-rá los tipos de interés entre 25 y 50 puntos.

La conferencia de prensa se vuel-ve importante también para los mercados, ya que se espera que la institución agregue algún estimulo adicional a la economía; no obstante, el BCE no está planeando reactivar su programa de compra de bonos soberanos, según ha señalado el miembro del consejo de gobierno de la banca central Klaas Knot, en de-

Fuente: BMV

La crisis de la eurozona va a frenar de forma notable el crecimiento de la economía

germana el año próximo, hasta un 1.9 %, de acuerdo con un in-forme del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW)

Alemania no escapará de la recesión Europea

publicado hoy.

El centro de estudios mantiene en un 1 % el repunte del Produc-to Interior Bruto (PIB) alemán para este ejercicio, pero rebaja el del próximo año en un 0.5 % con

respecto a la previsión que hizo pública en abril.

El consumo doméstico se verá es-poleado, argumenta el documen-to, porque la inflación bajo control y la subida de los salarios han

incrementado la renta disponible de los alemanes. Asimismo, el in-forme económico estima que se producirá un ligero aumento del desempleo en Alemania a lo largo de 2013, después de que este año esté previsto que permanezca

por debajo del 7 por ciento.La es-timación del DIW es ligeramente más optimista que la del instituto económico Ifo, que la semana pa-sada pronosticó un crecimiento del PIB alemán para este año del 0.7 % y del 1.3 % para el próximo.

Distrito Federal, julio 4 (SE)

París, Francia, julio 4 (SE)

claraciones a una revista holandesa este miércoles. Con este contexto de por medio el peso mexicano estará pendiente de estos eventos el día de mañana.

Por lo que respecta a la Bolsa Mexi-cana de Valores, concluyó con una pérdida de 81.28 puntos, el 0.20 por ciento para ubicarse en los 40,353.43 puntos. En una jornada aparente-mente tranquila, la BMV no escapó a las señales preocupantes que aún continúan llegando desde Europa.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.3430  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Distrito Federal, julio 4 (SE)

Jueves 5 de julio de 2012 /Nacional

La tarde de este día, personal del Institu-to de Verificación Administrativa del DF (Invea) ingresó al Soriana El Salado para

notificar sobre la suspensión de actividades al establecimiento, por incumplimientos en pro-tección civil., informó el diario Reforma.

La puerta de acceso de la tienda de Avenida Za-ragoza 3254 ya fue cerrada, aunque la de salida se mantuvo abierta mientras se cobraba a quie-nes ya estaban al interior de la tienda cuando se hizo la suspensión.

Alrededor de 30 personas se manifestaron inconformes por el cierre del establecimiento, indicó la publicación.

“¿Por qué nos cierran?, ¡queremos entrar a comprar!”, exclamó Roberto, uno de los com-pradores.

Marcela, vecina de la calle Gavilán, en Iztapa-lapa, aceptó que le entregaron una tarjeta a cambio de votar por el PRI en las pasadas elec-ciones.

Cierran otra tienda Soriana vinculada a compra de votos

Además, se manifestó preocupada ante el ru-mor de que las tarjetas están siendo cancela-das, subrayó el diario.

“Ya las están cancelando, por eso tengo que comprar de una vez, dicen que ya las están cancelando y mucha gente por eso viene, pri-mero fui al Soriana de Zaragoza, pero ya está cerrado y ahora vine para acá”, señaló.

Personal de Comunicación Social de Iztapalapa explicó que la suspensión se debe a incumpli-mientos en materia de Protección Civil.

El personal del Invea y de la gerencia de la su-cursal en El Salado permanecen dialogando en unas oficinas.

En la víspera, autoridades del DF suspendieron el servicio de otra tienda Soriana en la Calza-da Ignacio Zaragoza 1886, en la Colonia Juan Escutia, en los límites con el Estado de México. La tienda, en donde presuntamente clientes cobraron dádivas del PRI, fue clausurada por irregularidades de protección civil.

Distrito Federal, julio 4 (UIEM)

“Se han revisa-do 129 granjas avícolas y se ha confirmado, has-ta la noche del martes 3 de julio, la presencia del virus exótico en 24 granjas; 10 más resulta-ron negativas y en el resto se continúa con el diagnóstico de laboratorio”, dijo la autoridad sanitaria.

El número de aves afectadas por el brote de la gripe aviar en México pasó de 1.7 a 2.5 millones, de los cuales casi un millón

murieron o fueron sacrificadas, de acuerdo con comunicado oficial.

El dispositivo sanitario aplicado en granjas y traspatios de Jalisco abarca una parvada de 14.4 millones de aves, según las cifras divulga-das por el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Ca-lidad Agroalimentaria (Senasica) que depende de la Secretaría de Agricultura.

El Gobierno activó este lunes un dispositivo de emergencia de sa-lud animal en todo el País a raíz del brote de gripe aviar de alta patogenicidad detectado el 20 de junio.

Se trata de un brote provocado por el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, que no afecta a los seres humanos, se-gún las autoridades.

Las medidas de control se han intensificado sobre todo en Ja-lisco, el estado mexicano que lidera la producción de huevo, y especialmente en los municipios de Acatic y Tepatitlán, donde se concentran la mayoría de granjas afectadas.

“Se han revisado 129 granjas aví-colas y se ha confirmado, hasta la noche del martes 3 de julio, la presencia del virus exótico en 24 granjas; 10 más resultaron negativas y en el resto se continúa con el diagnóstico de

laboratorio”, dijo la autoridad sanitaria.

Senasica reiteró que se ha expedido el permiso de importación de una vacuna adecuada para controlar el brote y que científicos mexicanos realizan pruebas para elaborar otra de produc-

ción nacional.

En Guatemala el viceministro de Agricultura,

Aves con influenza rebasarían los dos millones

Mario Marcucci, anunció que redobló la vigilan-cia en su frontera con México para impedir que el virus ingrese al país centroamericano.

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Por Oscar [email protected]

MonitorEconomico.org

El movimiento #Yo Soy 132 volvió a tomar ayer las calles de Mexicali, en protesta por lo que considera irregularidades en

las elecciones presidenciales del domingo. Cerca de mil manifestantes desfilaron por el

bulevard Benito Juárez.

La cifra de manifestantes de ayer prácticamen-te duplico la cantidad de personas que se reu-nieron el lunes pasado. La manifestación inició

alrededor de la 7:00 de la tarde en la vicerrec-toría de la UABC para terminar en las oficinas del IFE ubicado en la Plaza Mandarín. Durante su trayecto los líderes del movimiento lanzaron consignas en contra de Enrique Peña Nieto y se

Toma calles de Mexicali #Yo Soy 132

declararon en solidaridad con los compañeros que fueron agredidos en el centro del país, por lo que hicieron responsable al Gobierno Fede-ral como al Ejército de cualquier daño o acto intimidatorio.

/Decisión 2012 Jueves 5 de julio de 2012

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

Ensenada, Baja California, julio 4 (UIEM)

Palco de PrensaLos hombres de EPNPor Gilberto Lavenant [email protected]

MonitorEconomico.org

Los medios hicieron de las encuestas un espectáculo: Parametría

En un artículo difundido este día por la empresa encuestadora Parametría, re-firiéndose al porqué hubo discrepancia

entre lo que contemplaban las encuestas presi-denciales y lo que sucedió en la jornada, refiere que los medios hicieron de las encuestas un espectáculo y lleva a cabo un análisis de per-cepción de los resultados.

El documento titulado ¿Por qué fallaron las encuestas?, se presenta íntegro a continuación:Sin duda tenemos que hacer una revisión de números y metodologías de las mediciones preelectorales y ver porqué la mayor parte de ellas sobrestimaron al PRI. Y al hacer esa revi-sión también tenemos que registrar el interés de cada medio para publicar y cómo fue su nota editorial.

No podemos dejar de afirmar que preferimos que se nos evalúe por nuestras mediciones de exit poll o encuesta de salida y conteo rápido, que por las mediciones preelectorales. Como muestra la tabla, la mayor parte de las realiza-das el día de la elección fueron bastante preci-sas. Y para fortuna las mediciones de encuesta de salida y conteo rápido fueron similares en-tre sí, lo cual no es muy común.

Parece que no es suficiente decir que hacemos diagnósticos, no pronósticos, para el tamaño de sobrestimación que se observó. Es el papel que se nos quiere dar en los medios de comu-nicación, no el que escogimos. Aun haciendo

nuestro mejor esfuerzo, cuando hablamos de estimaciones siempre hay un nivel de confian-za y un margen de error. Pero aún dicho esto, no podemos dejar pasar que los medios hicie-ron de nuestras mediciones un espectáculo mediático.

Tal vez el mejor ejemplo es GEA-ISA con Mi-lenio Diario. Una vez que el espectáculo se acabó, el medio no asume responsabilidad y simplemente decide deslindarse del investiga-dor, incluso ofreciendo disculpas. Fue el medio el que dijo que eran predicciones, no el inves-tigador. El medio se exculpa responsabilizando al investigador, cuando es el medio el que creó la percepción de pronóstico.

Primero la autocrítica, luego la defensa y al final las explicaciones. La autocrítica diría que tenemos que ser más precisos porque el elector nos toma por predictores. Práctica-mente dos terceras partes de las mediciones preelectorales GEA ISA, Consulta Mitofsky, Buendía&Laredo, BGC, Parametría e incluso Covarrubias y Asociados o Reforma sobres-timaron al PRI en un margen de 3 a 11 puntos porcentuales. Ese es el hecho.

¿Qué fue lo que las encuestas sí dijeron? ¿O por qué las encuestas se deben de ver más como escenarios electorales, que como dato de precisión? Se dio un ganador claro, que aun-que parece poca cosa dado el margen de dife-rencia entre primer y segundo lugar, hace doce

años que no coincidíamos en ganador y para este periodo electoral sucedió. También seña-lamos con bastante precisión y coincidencia el momento en que el tercer lugar en las me-diciones pasó a ocupar el segundo a mediados de mayo. Asimismo se dijo, salvo excepciones, que esto sería una elección de dos y no de tres.¿Las explicaciones de la sobrestimación del PRI? Primero hay que decir que hubo algunas mediciones que no sólo no sobrestimaron el margen de diferencia, sino que incluso lo sub-estimaron, como sería el caso de Berumen e Ipsos-Bimsa (si consideramos su medición y no su modelo). Ambas mediciones tendrían más problema por su interpretación que por su medición.

Los dos casos notables en este rango de “acierto” serían Mercaei por medición y Demo-tecnia por su modelaje o simulación. Las dos mejores preelectorales. El resto sobrestimó al PRI, incluidos Reforma y Covarrubias. La diferencia entre las preelectorales y el dato re-sultado final de la elección tiene por lo menos dos explicaciones: error de medición o cambio en la decisión del elector. En el primer rubro tenemos una diferencia si se midió al partido o al candidato. Escenario muy similar a 2006, donde dependiendo como se media a Roberto Madrazo, el candidato a la presidencia o a su partido, los resultados por Calderón variaban. Hubo una distancia de 5 puntos entre Roberto Madrazo (23%) y sus candidatos al Congreso (28%). En 2006 quien medía bien a Madrazo

Luego de la elección presidencial, como lo indica la tradición, todos están o qui-sieran estar cerca del ganador. Lo que

dieran muchos por ser del círculo cercano de Enrique Peña Nieto, el virtual Presidente de la República del próximo sexenio.

Es más, en estos momentos, muchos están de-dicados a escudriñar, para tratar de identificar a quienes podrían ser considerados como “Los hombres de EPN”.

Por el momento, podemos identificar a algunos de ellos, que lamentablemente para los bajaca-lifornianos, no tienen relación con esta entidad.

En primer lugar aparece Luis Videgaray Caso, su coordinador de campaña, ex Secretario de Finanzas, Planeación y Administración del Es-tado de México. Doctor en Economía, con espe-cialidad en Finanzas Públicas.

Por cierto socio de Pedro Aspe en Protego Ase-sores, empresa que manejo la reestructuración de las deudas del XX Ayuntamiento de Tijuana y de muchos gobiernos municipales y estatales del país. Muchos le miran cara de Secretario de Hacienda.

Le sigue Miguel Osorio Chong, coordinador de estrategia de la campaña del candidato priísta presidencial, ex gobernador de Hidalgo y uno de los mejores amigos de Peña Nieto. Tuvo bajo su cargo toda la operación política. En el pasado, se ha hablado de conflictos o roces con el sonorense Manlio Fabio Beltrones. En voz baja se dice que podría ser el Secretario

de Gobernación.Otro de los hombres cercanos a Peña Nieto, es Erwin Manuel Lino Zárate, su secretario particular.

Le sigue Idelfonso Guajardo Villarreal. Inicio su carrera política en 1984 como director de Finanzas de la Secretaría de Programación y Presupuesto.,

Se dice que es el asesor de Peña Nieto en asuntos económicos. Es diputado federal por Nuevo León, Presidente de la Comisión de Eco-nomía de la Cámara baja.

También aparece en la lista Ernesto de Lucas Hopkins, diputado sonorense, coordinador de la campaña presidencial en Sonora. Sus ami-gos lo llaman “El pato” Lucas.

Cierra el círculo David López Gutiérrez, coordi-nador de prensa de la campaña de Peña Nieto. Bueno, algunos agregan otros nombres, como los de Jorge Corona, Benito Neme, Héctor Velasco Monroy, Aurelio Nuño, Jorge Carlos Ramírez Marín y Felipe Solís Acero.

El grupo es muy cerrado. Todos o casi todos fueron sus colaboradores en el Estado de Mé-xico. Algunos nombres más se agregarán en los próximos días, cuando el candidato priísta de a conocer su equipo de transición en la Pre-sidencia de la República.

Al margen de esto, quienes le observan de cerca, dicen que Peña Nieto pasa gran parte de su tiempo analizando nombres y curriculums, para decidir la integración de su gabinete pre-

medía bien a Calderón y quien sobrestimaba a Madrazo subestimaba a Calderón. Esa fue una de las explicaciones del “error” de la preelecto-rales de 2006. En esta elección hay 4 puntos de diferencia entre AMLO (31%) y sus candidatos al Congreso (27%). Esta sería una primera expli-cación en lo que se refiere a la subestimación de AMLO. La subestimación del PRI parece más difícil de explicar.

En la segunda vertiente de explicación el cam-bio del elector. La única evidencia que tenemos en Parametría es que para el sábado anterior a la elección la diferencia entre primera y se-gunda fuerza electoral era de 10 puntos y ya no de 15 puntos como se publicó en la última medición preelectoral. Es decir, al igual que en elecciones locales como en Puebla, Sinaloa, Oaxaca, Durango o Hidalgo la última semana cambió la preferencia electoral. Lamentable-mente estos datos no son publicables.

En conclusión, si se nos evalúa por nuestras encuestas de salida o conteos rápidos el saldo es muy positivo, pero si se nos evalúa por las preelectorales parece que el error se magnifi-ca. Al final al ser casi dos terceras partes los que sobrestimamos al PRI o subestimamos al PRD, el “error” (asumiendo que son pronósticos, lo cual no compartimos) fue genérico y atribui-ble a un fenómeno medible, llamémosle clima electoral, percepción de ganador, o espiral del silencio. Pero al final como quiera llamarse fue medible y no necesariamente un “error”.

Jueves 5 de julio de 2012 /Decisión 2012

sidencial. En breve también habrá de decidir las formas y nombres para reestructurar las delegaciones federales en toda la República Mexicana.

De manera especial, las expectativas surgen por los compromisos pactados para lograr la relativa unidad del priísmo. Sobre todo a raíz del retiro del sonorense Manlio Fabio Beltro-nes, de la precandidatura a la Presidencia de la República, que hizo suponer la repetición del conflicto vivido con el llamado Tucom, Todos Contra Madrazo.

Algunos preguntan en qué posiciones colocará a Manlio Fabio o al líder nacional de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón. Supuestamente el so-norense será líder de la cámara baja y el segun-do, del Senado.

Otra interrogante que surge por ahí, es cómo le hará Peña Nieto para resolver quien será el candidato priísta a la gubernatura de Baja Ca-lifornia. La primera incógnita de ese nivel que tendrá que enfrentar como Presidente de la República.

A los bajacalifornianos preocupa mucho que Baja California está muy lejos del Estado de México y que no hay mucha identidad entre los políticos mexiquenses y los bajacalifornianos.

Bueno, irónicamente, en Tijuana está avecin-dado desde hace varios años un oriundo de Atlacomulco, el pueblo natal de Peña Nieto. El empresario de las casas de juego, Jorge Hank Rhon, uno de los más fuertes aspirantes a la

gubernatura de Baja California, pero con una nebulosa fama. Fue muy significativo que en su visita a Tijuana, durante su campaña, Peña Nie-to evadió mostrarse junto a su paisano. Es más, para muchos resultó incómodo, y supuesta-mente extraño, que el evento masivo se llevara a cabo en la Monumental de Playas de Tijuana y no en el estadio Caliente, que resultaba más cómodo y accesible.

Para nadie es un secreto, lo que se ve no se pregunta, que Hank no es gente grata para el virtual Presidente de la República. Difícil sería que el hijo del Profesor Hank González, fuese postulado como candidato priísta a la guber-natura bajacaliforniana en el 2013, con el visto bueno presidencial, como es la añeja costum-bre priísta.

Otro de los personajes bajacalifornianos, bajo escrutinio, lo es el aún Senador priísta, Fernan-do Castro Trenti, líder moral de los priístas en la entidad y también otro de los fuertes aspiran-tes a la gubernatura.

Ni Jorge Hank, ni Castro Trenti, están identifica-dos como allegados al grupo cercano de Peña Nieto, y, por el momento, no hay un visible ter-cero en discordia con el nivel político suficiente para ser postulado como candidato a Goberna-dor de Baja California.

Este es el pasatiempo político de moda : apun-tar nombres de quienes podrían ser conside-rados como gente de Peña Nieto, y por otra parte, nombres de aquellos que el candidato presidencial no puede ver “ni en pintura”.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 4

Celebró Obama Independencia con naturalización de hispanos

Ninguna otra nación se renueva y refres-ca tan constantemente como Estados Unidos gracias a la llegada de inmigran-

tes. Por eso EE.UU. siempre es joven”, explicó el presidente, Barack Obama al encabezar la ceremonia de naturalización de una decena de hispanos miembros activos de las fuerzas armadas, de Bolivia, Honduras, Ecuador, Guate-mala, México, El Salvador y Colombia.

Obama destacó la fecha, el 4 de julio, en la que se conmemora la Independencia del país, como apropiada para realizar este acto en el que los veinticinco miembros de las fuerzas armadas pasaron a obtener la ciudadanía esta-dounidense.

Obama estuvo acompañado en la ceremonia por la secretaría de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Alejandro Mayorkas.Napolitano subrayó: “las libertades que disfru-tamos son consecuencia de los sacrificios reali-zados por personas como ustedes”.

Obama ha presidido ceremonias de ciudadanía similares en la Casa Blanca en mayo de 2009 y abril de 2010.

RSF pide a México aclarar muerte de periodista de EE.UU.

La organización Reporteros Sin Fron-teras (RSF) exigió a las autoridades de México el esclarecimiento de la

muerte del periodista estadounidense Armando Montaño, cuyo cuerpo se en-contró sin vida el fin de semana pasado.

Cabe recordar, como lo dio a conocer RSF que en la última década, 85 perio-distas han sido asesinados en México y otros 15 se encuentran desaparecidos.

Por ello la organización pidió el rápido esclarecimiento de la muerte de Arman-do Montaño, de 22 años y originario de Estados Unidos, que trabajaba en prácti-cas para la agencia The Associated Press (AP) en la capital mexicana y había cu-bierto el asesinato de tres policías federa-les en las inmediaciones del aeropuerto internacional Benito Juárez pocos días antes de su muerte.

Su cuerpo fue encontrado en el ascensor de un edificio de apartamentos cerca de su domicilio en la Ciudad de México la noche del pasado sábado.

De acuerdo con la directora de AP para América Latina, Marjorie Miller, el joven no estaba asignado a ninguna cobertura periodística en el momento en que per-dió la vida.

Los Ángeles, California, julio 4 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 4

En una carta dirigida al procurador Eric Holder, el senador republicano Charles Grassley de Iowa pidió específicamente

información sobre un memorando escrito por un agente un día antes que el Departamento de Justicia negara al Congreso la existencia del controvertido operativo de trasiego ilegal de armas a México.

Sostuvo que el memorando escrito por un agente de la ATF sobre “Rápido y Furioso” no sólo fue leído por la agencia sino posiblemente por funcionarios del Departamento de Justicia.

El memorando fue escrito el 3 de febrero pa-sado, un día antes de que funcionarios del De-partamento de Justicia negaron erróneamente ante el Congreso la existencia de las tácticas usadas en “Rápido y Furioso”. Poco después el Departamento se retractó.

La nueva demanda de documentación se pro-duce a pesar de que el presidente Barack Oba-ma invocó “privilegio Ejecutivo” para toda la in-formación relativa a comunicaciones internas del gobierno federal sobre “Rápido y Furioso”.

La víspera, Holder acusó a los republicanos de usar el desacato por “Rápido y Furioso” como un pretexto para atacar políticamente al presi-dente Obama y en represalia por sus políticas

sobre inmigración, derechos de voto y matri-monios gays.

Cabe mencionar que bajo la ley estaduniden-se, el desacato debe ser turnado directamente a la Fiscalía del Distrito de Columbia, encabe-

Pide republicano información adicional sobre Rápido y Furioso

zada por Ronald Machen Jr., la cual depende directamente de Holder El fiscal debe convocar a un Gran Jurado para determinar si hubo una violación criminal, en este caso de obstrucción deliberada de la justicia con motivo de la pes-quisa de “Rápido y Furioso”.

Jueves 5 de julio de 2012

El proceso de naturalización exige un mínimo de residencia legal de cinco años y el cumpli-miento de requisitos como hablar, leer y escri-bir inglés, tener conocimiento del Gobierno y la historia del país y cumplir con los principios morales.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

París, Francia, julio 4 (SE)

Italia busca controlar su déficit presupuestario

El gobierno está decidido a continuar el camino de la contención del endeduda-miento”, dijo el primer ministro italiano,

Mario Monti tras reunirse con la canciller ale-mana AngelaMerkel en Roma.

Italia controlará su déficit presupuestario a tra-vés de reformas, afirmó el premier italiano, entre ellas nuevas reformas del mercado laboral y subidas de impuestos.

Por su parte, la canciller alemana afirmó que ambos países están comprometidos para superar unidos las difi-cultades a las que se en-frenta la Unión Europea (UE).

Merkel apuntó a la ne-cesidad de llevar a cabo reformas y reconoció los importantes pasos dados hasta ahora por el gobierno italiano.

Monti aprovechó también la rueda de prensa

para negar que haya habido desavenien-cias tras la cumbre de la UE en la que Roma y Madrid consiguieron imponer

algunas de sus tesis, en contra de la postura

inicial de Berlín.

Además, Monti recordó el pacto para el creci-miento de 120 mil millones de euros acordados

Monti aprove-chó también la rueda de prensa para negar que haya habido des-aveniencias tras la cumbre de la UE en la que Roma y Madrid consiguieron imponer algu-nas de sus tesis, en contra de la postura inicial de Berlín.

Ministro de Francia se declaró hostil a la austeridad

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, se declaró ayer “fundamentalmente hostil a la

austeridad”, después de que su Gobierno aprobase ayer un paquete de medidas con subidas de impuestos para cumplir con sus objetivos de déficit, declaró al periódcio el economista.es.

El ministro dijo”Soy fundamentalmente hostil a la austeridad” porque “es lo que combatimos”, dijo el jefe del Ejecutivo galo en una intervención en la cadena privada “TF1” en la que recordó que el nuevo Gobierno ha heredado “600 milo-nes de deuda añadida” del exprimer mi-nistro François Fillon, bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy.

Según Ayrault, cuyo Gobierno espera recaudar este año 7.200 millones de euros más con el objetivo de cumplir el compromiso de reducir en 2012 el déficit público al 4,5 % del Producto Interior Bru-to (PIB), “la austeridad, para una familia, es el sobreendeudamiento”.

París, Francia, julio 4 (SE)

/Internacional

París, Francia, julio 4 (SE)

El gobierno sirio apoya el plan de paz del enviado especial de la ONU y la Liga de Estados Árabes, afirmó ayer el jefe de la

Misión de Supervisión de las Naciones Unidas

para Siria (UNSMIS), el general Robert Mood.

Tras una reunión con el Grupo de Trabajo del gobierno sirio, encabezado por el viceministro

Gobierno sirio apoya plan de paz: ONU

del Exterior, Faisal Mikdad, Mood declaró ante la prensa que el encuentro se centró en las conclusiones alcanzadas en Ginebra el sábado pasado por el Grupo de Acción para Siria.

En ese cónclave, los participantes se pronun-ciaron por el establecimiento de una autoridad ejecutiva que lidere al país durante el periodo de transición.

“Recibí del gobierno un compromiso muy cla-ro con el plan de seis puntos. Y permítanme expresarles a ustedes y al pueblo sirio que el compromiso de la ONU con el futuro y bienes-tar del pueblo sirio es sólido y seguirá siendo sólido”, enfatizó el titular de la UNSMIS.

Mood consideró que el acuerdo del sábado fue el mejor posible y reiteró la urgencia de dete-ner la violencia.

En este sentido, reconoció que existe el senti-miento de que hay muchas declaraciones en reuniones y hoteles elegantes, pero hay muy poca acción para detener la violencia.

Con respecto a las actividades de la Misión, suspendidas el 15 de junio pasado debido a la violencia del entorno, Mood informó que continúa evaluando la situación diariamente y reanudarán sus tareas en cuanto sea posible.

durante la cumbre, también son necesarias medidas a corto plazo para lograr más estabili-dad en la UE, puntualizó.

Merkel, por su parte, reconoció que en Europa hay diferentes intereses, pero señaló que hay que trabajar en conjunto para lograr solucio-nes razonables.

Jueves 5 de julio de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 4

/Cultura y academia

A partir de esto, destacó, los docentes podrán desarrollar esquemas que les permitan mejorar sus en-señanzas, pues se comprometen a trabajar bajo planes específi-cos para lograr sus objetivos de una manera más rápida.

Con la idea de vincular procesos del sec-tor industrial en escuelas de Nivel Medio Superior y Superior, concluyó la segun-

da etapa del programa “Inmersión Educativa Empresarial”, bajo la temática “Metodología de Trabajo en Equipo”, realizado por la empresa Plantronics México. El coordinador del evento, Víctor Flores, mencionó que el fin del proyecto fue com-partir prácticas y metodolo-gías que han dado competi-tividad y crecimiento a varias industrias de la entidad. A partir de esto, destacó, los docentes podrán desarrollar esquemas que les permitan mejorar sus enseñanzas, pues se comprometen a tra-bajar bajo planes específicos para lograr sus objetivos de una manera más rápida. Indicó que dentro de las insti-tuciones que participaron en el programa se encuentra la UABC, el Cecyte B.C. y el Ins-tituto Tecnológico de Tijuana, las cuales se adentraron a los conocimientos de manufactura de las empre-sas de la ciudad. Informó que a través de una ceremonia donde asistieron los directivos de las escuelas parti-cipantes, se celebró la finalización del curso con la entrega de reconocimientos a un grupo

de 38 maestros y docentes, quienes concluyeron satisfactoriamente el taller “Metodología de Trabajo en Equipo”.

El también Gerente de Ingeniería de Manu-factura de Plantronics México, abundó que, los profesores asistieron a ocho sesiones de cuatro horas cada una, donde aprendieron la importancia de trabajar en equipo y de utilizar la metodología para lograr beneficios para sus escuelas.

En ese sentido, recalcó que este tipo de iniciati-vas ha traído resultados favorables y la partici-pación de empresas con prestigio a nivel mun-dial, tales como; Plantronics, Delphi, Toyota, Herman Audio, Welch Allyn, Capta y Evolution. Por último, Víctor Flores agregó que el plan del programa “Inmersión Educativa Empresarial”

Concluyó Programa “Inmersión Educativa Empresarial”

en esta segunda etapa, fue hacer un modelo como guía de mejora continua mediante el trabajo colectivo, que se pudiera implementar en todas las escuelas de Nivel Medio Superior y Superior.

Jueves 5 de julio de 2012

Hoy es el último día para inscribir a niños y jóvenes al Segundo Campamento Ci-marrón de Baloncesto y al Cuarto Plan

Vacacional que se están llevando a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Rubén Castro Bojórquez, Escuela de Deportes y Com-plejo Acuático Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Ambos planes vacacionales dieron inicio el pasado martes 3 de julio, pero las inscripciones continuarán abiertas hasta mañana jueves 05 de julio. Cabe mencionar que las actividades culminarán hasta el 03 de agosto. El horario es de las 08:00 a las 12:00 horas. En el campamento de baloncesto se imparten cursos de: actividad física, actividad acuática, técnica y táctica individual, historia y videos del baloncesto, competencias deportivas, pláticas sobre valores, familia y nutrición. Está dirigido a niños y jóvenes de 7 a 17 años de edad. El plan vacacional incluye: Actividades Depor-tivas y Recreativas, Danza Moderna, Gimnasia, Karate Do, Natación, Manualidades, Tae Kwon

Finalizan inscripciones de plan vacacional de la UABC

Do y Tahitiano. Además se realizarán activida-des complementarias como: Exhibición Acuá-tica, Paseo Ciclista, Convivencia con Padres de Familia, Visita al Museo Sol del Niño y Campa-mento de fin de Cursos. Las edades de los par-ticipantes es de 6 a 15 años. Las inscripciones se realizarán en las oficinas de la Coordinación de Actividad Física y Depor-te, ubicadas en altos del Gimnasio Universitario “E.D. Elías Carranco Hermosillo” con horario de atención de 09:00 a 14:00 horas. Los requisitos de la inscripción son: Llenar la ficha de inscripción, presentar certifica-do médico, una fotografía tamaño infantil y cubrir la cuota de inscripción. En el caso del Campamento Cimarrón de Baloncesto es de 900 pesos y para el Plan Vacacional 950. En caso de inscribir a más de un niño, se hará un descuento de 200 pesos en cualquiera de los dos cursos. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 841 82 22 extensiones 44600 y 44601.

Redacción Monitor Económico

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, julio 4

La Fundación UABC entregó becas a ocho estudiantes cimarrones del Centro de In-geniería y Tecnología (Citec) de Valle de

Las Palmas, quienes recibirán capacitación de expertos de la NASA y académicos de San José State University (SJSU) para diseñar y construir un cohete a escala utilizando sólidos para pro-pulsión. Al terminar la construcción del cohete que me-dirá 2 metros y medio de alto y 18 centímetros de diámetro, se proyecta lanzarlo en la Laguna Salada, a una altura de 11 kilómetros. La beca que otorgó Fundación UABC se deno-mina Alas Aeroespacial y consiste en un apoyo de mil 600 dólares para cada alumno, suman-do un total de 12 mil 800 dórales que aporta-ron empresarios donantes. Para recibir la capacitación, los estudiantes Josué Rodríguez Serratos, Ulysses Sotoma-yor Amezcua, Adriana Yosandy Castellanos Medina, José Humberto Ojeda Moran, Pamela Monttserrat Simental Ruiz, Jorge Lores Urrutia, Salvador Hernández Merino y Víctor Antonio Mora Osuna, permanecerán durante julio y agosto en San José State University. El Vicerrector del Campus Tijuana, David Le-dezma Torres, felicitó a los jóvenes y maestros que participarán en este proyecto por la im-portancia que tiene el tema aeroespacial en la entidad. Respecto al apoyo otorgado, el ingeniero Jorge Mario Arreola Real, Vicepresidente de Desarro-

llo Institucional de FUABC, dijo que además de becas “Alas, Oportunidades para Volar”, la Fundación tiene como objetivo impulsar a los alumnos que requieren de algún apoyo econó-mico para mejorar sus conocimientos.

Agregó que en FUABC se apoya a todo tipo de proyectos que sean para mejorar el desarrollo académico de los estudiantes. Antonio Gómez Roa, Coordinador de la ca-rrera de Ingeniería Aeroespacial, señaló que después de la construcción de este cohete, los alumnos trabajarán en el diseño de satélites quicksat.

Antecedentes del Proyecto

La UABC como una universidad de calidad y de vanguardia ha desarrollado el Citec, en Valle de las Palmas, donde se imparten nuevos progra-mas de estudios como Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables y Bioingeniería. Un referente obligado para la carrera de Inge-niería Aeroespacial es la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la Euro-pean Space Agency (ESA), ya que constituyen la vanguardia en esa área del conocimiento. Es por ello que se gestionó una vinculación con estas instituciones a través de San José State University, con un proyecto colaborativo para generar esta experiencia de instrucción. En este proyecto participan Antonio Gómez Roa, docente de Citec y líder del proyecto por

parte de UABC; Ali Gurneros Luna, docente y líder por parte de SJSU quien es el contacto entre la NASA y UABC, así como encargado de impartir los módulos para el diseño y cons-trucción del cohete; José Cortez, contacto de la NASA y también instructor Periklis Padopolous, profesor de San José State University quien también apoyará en la impartición de clases, el diseño y la construcción del cohete. Además de la beca que otorga FUABC, las empresas que están aportando recursos para

la construcción del cohete son: Turbotecno-logía de Reparaciones, Dakarfe Proyectos y Construcción, Restaurantes Mediterráneos, Safariland Internacional, José Andrés Fierro Quintero, Mayoreo Automotriz Franco La Mesa, Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, Coast Alluminium, Visionaire Lighting, FYR Grupo Consultor Empresarial, Aerodesign de México, y Mayoreo Automotriz Franco.

/Cultura y academia

Estudiantes UABC Tijuana construirán cohete prototipo con asesoría de la NASA

Este sábado será una fecha especial para los amantes del rock clásico, ya que el reconocido cantante Alejandro Sorroza

presentará junto a su grupo, Memories, un tributo a la legendaria agrupación Creedence Clearwater Revival. La Sala de Conferencias del CEART será el lugar donde los nostálgicos roqueros interpretarán todo un set con los más grandes éxitos de la banda californiana como Proud Mary, Suzie Q, Down on the corner y muchas más. El personal de Alejandro Sorroza y sus Memo-ries está conformado por Fernando Toxqui en guitarra, José Ayón en guitarra, Jorge Arroyo en bajo, Sergio (cuate) Coronado en batería y Alejandro Sorroza como cantante y director del proyecto. Después de varios años de haber hecho rock, Alejandro Sorroza y sus Memories se estable-cen en 1989 participando en distintos eventos en la región y en otras ciudades del estado y fuera de él, siempre con el género de rock clásico de los años 60´s y 70´s. El formato de

Tributo a los Creedence en el CEART Mexicali este sábado

concierto tributo comenzó como un proyecto relacionado con los Beatles, pero al tener más proyección con los Creedence, decidieron con-tinuarlo con dicha agrupación. Alejandro Sorroza Cuenta actualmente con cuatro discos de Rock Clásico: And the rock…Rolls On, I was Young, Thanks for the Memories y uno exclusivamente con música del grupo de El Cerrito, California. Por su fiel interpretación de la música de Creedence, Alejandro y sus Memories, se han convertido en el grupo más celebrado de los amantes del Rock. Próximamente tendrán una gira por Querétaro y Puebla. Sorroza, además de cantante es pionero en locución de progra-mas en base a temas relacionados con el Rock Clásico. El concierto comenzará a las 20:00 horas y tendrá un costo de 100 pesos. los boletos los puede adquirir en la recepción del CEART. El Instituto de Cultura de Baja California invita.

Redacción Monitor Económico

Jueves 5 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 5 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 40 20 21 40 35 23 34Mínima 23 14 11 22 26 10 26

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 104 69 70 104 96 75 94Mínima 74 58 53 73 80 50 79

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en