30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 490 Miércoles 30 de enero de 2013 Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Págs. 26 y 27 Coparmex Tijuana formará parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico Tratará CCE estatal con equipo de EPN tema de tarifas eléctricas de Mexicali Plan emergente contra la contaminación, pide diputada Nancy Sánchez Reprobó B.C. en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente de Mexicanos Primero Página 19 EE.UU. lanzó programa que agiliza cruces en garitas San Ysidro y Otay Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 490 Miércoles 30 de enero de 2013

Pág. 2 Pág. 7Pág. 3

Págs. 26 y 27

Coparmex Tijuana formará parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico

Tratará CCE estatal con equipo de EPN tema de tarifas eléctricas de Mexicali

Plan emergente contra la contaminación, pide diputada Nancy Sánchez

Reprobó B.C. en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente de Mexicanos Primero

Página 19

EE.UU. lanzó programa que agiliza cruces en garitas San Ysidro y Otay

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 490. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 30 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, enero 29

Tejada Padilla, informó que la meta en cuanto a generación de empleo para el Municipio será de 13 mil empleos.

Al respecto el Presidente del CCE consideró que la meta del Municipio es ambiciosa, que para lograrla requiere muchos compromisos y la realización de cambios, por ejemplo la for-malización de mucha de la economía.

“Esperemos que con los compromisos del Pacto por México se den las estructuras y 13 mil empleos se pueden dar en Mexicali con un fuerte esfuerzo, con las herramientas para ser competitivos con nuestros vecinos y socios que son Estados Unidos”, apuntó.

Záizar reconoció que los procesos electorales suelen afectar el crecimiento económico, pero espera que la elección que se dará en Baja Ca-lifornia este año no sea el caso y que sea ejem-plo de la maduración de la democracia. Final-mente, cabe recordar que mañana se llevarán a cabo las elecciones para nuevo presidente del CCE, cargo al que aspiran Ignacio Avilés ex presidente de Coparmex y Carlo Bonfante, ex dirigente de Canacintra.

El Ayuntamiento de Mexicali debe conti-nuar con las giras de promoción econó-mica e incentivar el crecimiento de las

empresas locales para lograr su meta de em-pleo, consideró el Presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE) Ángel Záizar Prado.

El líder empresarial expresó que la meta de 13 mil empleos del Ayuntamiento de Mexicali dependerá de lo que suceda a nivel federal y espera que haya mayores condiciones, ya que el Municipio está muy limitado en recursos, por lo pronto deben continuar con lo que han realizado.

“Salir a promover, salir con las empresas loca-les a darle todas las oportunidades para que la inversión local siga creciendo, el año pasado la inversión mexicana al extranjero triplico la inversión extranjera que llego, en México hay empresarios exitosos a nivel global, entonces que nos den las condiciones para crecer más en México”, indicó.

Al presentar el Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Empleo para este año, el Presi-dente Municipal de Mexicali Francisco Pérez

México prospere ensu crecimiento económico.

El Centro Empresarial de Tijuana (Copar-mex), manifestó que México formará parte del Acuerdo Estratégico Transpací-

fico de Asociación Económica (TPP), el cual le permitirá aumentar sus exportaciones y captar inversiones de alrededor de 10 países.

El presidente de la Coparmex, Jorge Escalante Martínez comentó que con dicho tratado las oportunidades de exportación beneficiarán a sectores como el automotriz, farmacéutico, aeroespacial, electrónico, calzado entre otros.

Indicó que las relaciones comerciales que Mé-xico tendría con algunos de los países sería con Estados Unidos, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Perú, Vietnam, Chile, Brunei, Malasia y Canada de modo que se convertiría en una fuente impulsadora de la economía de este te-rritorio. Destacó que “Dicho acuerdo tiene un

apartado dedicado a fomentar las exportacio-nes de las Pymes, eso es muy importante por-que el 95 por ciento de las empresas en México son Pymes”.

Al mismo tiempo se tendrá que dar segui-miento a unos de los temas que Coparmex le interesa y ha estado impulsando, como es el potenciar la Banca de Desarrollo a fin de brin-dar mayores apoyos en recursos precisamente a las Pymes, resaltó.

Además, “Creo que generaría más empleo y se buscaría que las empresas se profesionaliza-rán para entrar en un mercado global, ya que el TPP genera mayor competitividad entre las empresas en un entorno internacional”.

Por último, el Presidente de la Coparmex agre-gó que a ello se le tiene que sumar los esfuer-

zos en conjunto del gobierno, sociedad y del empresariado para poder aprovechar las ven-tajas que el acuerdo contempla, a fin de que

Ayuntamiento de Mexicali debe continuar con la promoción económica: Ángel Záizar

Coparmex Tijuana formará parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 30 de enero de 2013

Tijuana, Baja California, enero 29

Redacción Monitor Económico

• Sereuniránelpróximo11defebreroenlacapitaldelEstado

Redacción Monitor Económico

creación de una comisión especial para aten-der la Zona Económica Estratégica Fronteriza, que además, arropará temas como los decre-tos de frontera, reducciones arancelarias, estí-mulos fiscales e innovación.

Asimismo y una vez avanzados los estudios que esta misma comisión generará, se podrá incidir en el tema de IVA diferenciado y restric-ción de dólares, los cuales son asuntos que de-ben ser consensuados con el Poder Legislativo.

Expresó Escobedo Carignan que la próxima reunión especializada que emana de este primer encuentro, se dará el próximo 11 de febrero en Mexicali, donde se analizarán es-pecíficamente los temas de tarifas eléctricas y mecanismos de economía y apoyo para redu-cir costos.

En ese sentido, reiteró su reconocimiento al Gobierno Federal por la disposición a trabajar de manera rápida, pero también destacó que estos trabajos deben ser de largo plazo y su-mando a un mayor número de actores, ya que algunas de las medidas necesarias para dar mayor competitividad a la economía regio-nal dependen además del Ejecutivo Federal, del Congreso de la Unión y de convencer a la industria nacional que las propuestas esta-blecidas fortalecen al país en su conjunto sin demeritar a alguna industria en lo específico.

Por último, el Coordinador de los CCE´S se refirió al documento basé que género toda esta dinámica y que es la política de desarrollo empresarial del estado, en donde está com-pendiada la visión del sector productivo para marcar el rumbo competitivo de los cinco mu-nicipios y que en su momento fue entregado al Lic. Enrique Peña Nieto en enero pasado.

Este día se reunieron en la primera sesión interdisciplinaria los representantes de la Secretaría de Economía, Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, de Comunicacio-nes y Transportes, así como de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Federal de Electricidad con representantes del sector em-presarial del Baja California, contando con la participación de representantes del gobierno del estado.

Lo anterior, informó el coordinador Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, Mario Escobedo Carignan quien desta-có la importancia de conformar estas mesas de diálogo que surgen de la visita del presidente Enrique Peña Nieto, pero sobre todo, recono-cer la voluntad por trabajar con los empresa-rios de la región, lo que quedo de manifiesto ya que la comitiva federal portaba un listado de diez acuerdos emitidos por la oficina de la

presidencia para este primer encuentro.

“Es importante, en este encuentro tan inme-diato desde el cambio de administración que se presenten y evalúen de manera conjunta los retos que enfrenta el empresariado dadas sus condiciones regionales y sobre todo, que este tipo de reuniones se den aquí en Baja Califor-nia”, destacó. Dentro de los acuerdos tomados en las cuatro mesas de diálogo se incluye la

Presidente Municipal, Francisco Pérez Te-jada se reunió con los integrantes de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali,

A. C. (AMMAC), reunión en la que confirmó la celebración de la Mexicali Supply Expo para el próximo 21 de febrero.

El Alcalde expuso los proyectos del Gobierno Municipal en 2013 durante el evento al que fue invitado por el presidente de la mencionada agrupación, José Luis Fletes Torres.

En cuanto al trabajo de la Comisión de Desa-rrollo Industrial (CDI), señaló que se enfocarán en cuatro objetivos de trabajo: continuar con el posicionamiento de Mexicali, atracción aero industrial, impulso a la industria nacional así como retención y expansión.

Manifestó que el primer objetivo se seguirá mediante agendas de trabajo y misiones de promoción de Mexicali a nivel nacional e inter-nacional así como la organización de la Mexica-li Supply Expo, misma que se realizará el 21 de

Febrero próximo.

En el tema aeroespacial el Gobierno Municipal es co-organizador del Foro Aeroespacial de Proveedores de Baja California, igualmente se llevarán a cabo agendas de trabajo en Mon-treal, Seattle, Connecticut y se participará de nueva cuenta en el Paris Air Show, indicó.

El Munícipe resaltó que para impulsar a Mexi-cali a nivel nacional se contemplan visitas de trabajo a la Ciudad de México y Monterrey, la apertura e Incubación de ProMéxico en CDI así como la inclusión de proveedores locales en agendas de trabajo.

Para la retención y expansión de las inversio-nes en la capital de Baja California se continua-rá con los acercamientos periódicos a empre-sas locales, se incentivará el desarrollo de la proveeduría local, la atracción de proveedores y el programa “Presidente con la Gente”.

Tratará CCE estatal con equipo de EPN tema de tarifas eléctricas de Mexicali

Confirma FPT la Mexicali Supply Expo

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, enero 29

Redacción Monitor Económico

El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac) manifestó que actual-mente la expectativa económica de la

ciudad va en dirección al progreso, tomando en cuenta su posición geográfica y las oportu-nidades con las que cuenta, mismas que deben ser aprovechadas con el trabajo en conjunto de gobierno, sociedad y el sector privado para un mayor crecimiento.

Lo anterior comentó el presidente del organis-mo, David Mayagoitia Stone durante el Foro “La competitividad de México en el nuevo entorno mundial”, mismo que fue organizado por Deitac para generar diálogo sobre la ma-teria y nuevas expectativas para el estado, y al que asistió el presidente Nacional del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Va-lentín Díez Morodo.

Indicó que en lo que respecta a la ciudad pro-yectos como la Zona Económica Estratégica (ZEE) impulsada por el sector empresarial, es un plan importante para el desarrollo de la entidad, sin embargo, “Aún está en su fase de inicio por lo que su parte medular se contem-pla hasta una segunda etapa, no obstante, ya se ha logrado el cambio de 200 productos en aranceles”.

De igual manera, comentó que con la visita del Presidente de la República a Tijuana, tanto el Gobierno del Estado como el empresariado le plantearon las necesidades y las iniciativas que requiere Baja California, precisamente para una mayor competitividad.

En ese sentido, Mayagoitia Stone destacó una de las propuestas como la vía de ferrocarril

para que la entidad aparezca en el mapa au-tomotriz, y mencionó otras que le competen a las autoridades locales para aumentar las exportaciones, como impulsar el sector agro-pecuario y promover la innovación.

Resaltó que actualmente Baja California es un estado muy competitivo en la industria maqui-ladora, pero lo ideal “Sería que los empresarios encuentren nuevas formas de crear más nego-cios, usando la creatividad para aumentar la actividad de exportar mundialmente“.

Por último, el Presidente de Deitac agregó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP),

El presidente nacional de Canacintra, Sergio Cervantes Rodiles aseguró que la postura de Canacintra será en contra

del IVA generalizado, ya que deben defender a la industria en la frontera, porque compiten contra Estados Unidos y el incremento del IVA restaría competitividad a los industriales.

“Vamos a consensuar en toda la frontera y la postura que tengan todas las empresas de aquí y nuestros líderes de esta región, la vamos a defender con todo, para eso estamos y vamos a llevar esa postura para que se consense en el Consejo Coordinador Empresarial y que sea la postura de nuestra institución”, manifestó. El Presidente de Canacintra mencionó que será de vital importancia la aprobación de la Refor-

ma Hacendaria, ya que haría más productivas a las empresas en México. Señaló que deben hacer más sencilla la declaración de impues-tos, de tal maneta que las personas en la infor-malidad se unan a la legalidad.

“Tenemos que trabajar en la fundición del IETU con el ISR, porque el IETU acaba con el flujo de efectivo de las empresas, son posturas que vamos a poner como Canacintra y que vamos a consensuar en el seno del Consejo Coordina-dor Empresarial”, indicó.

Finalmente Sergio Cervantes comentó que es-peran la aprobación de la Reforma Hacendaria este mismo año, ya que haría más productivo al país.

Rechaza Canacintra nacional homologación del IVA

es un tratado importante para México ya que se abrirían relaciones comerciales con cinco países más, por lo que se necesita seguir traba-jando en la atracción de inversiones, continuar con las exportaciones, así como cambiar la percepción que se tiene del estado.

Ferrocarril pondría a Tijuana en el mapa automotriz mundial: Deitac

Miércoles 30 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

/General

Los Municipios y Estados del país deben ser fortalecidos por la Federación, de-jando que administren sus impuestos e

ingresos, pero siempre manteniendo la trans-parencia en la aplicación de los recursos con-sideró el Presidente Nacional de Canacintra Sergio Cervantes Rodiles.

El líder empresarial expresó que los Municipios deben tener autonomía y tienen que ser res-ponsables de sus finanzas, ya que los niveles de endeudamiento con que cuentan reflejan mucha irresponsabilidad.

Mencionó que una forma de avanzar en ese sentido es a través de la Reforma Política, de manera que Alcaldes o Diputados que hagan bien su trabajo y den buenos resultados, pue-dan repetir en su cargo.

Sergio Cervantes señaló que este tema es muy importante, pero a veces los municipios están muy amarrados y son autónomos solamente en ciertas cosas, por ejemplo la recaudación de impuestos, que en su mayoría lo retiene la federación, cuando en realidad debería ser lo

contrario.

“Si regresara un poquito más para este lado

tendrían los recursos necesarios para poder avanzar más y sobre todo tener más autono-mía en designar esos recursos, para poder de-sarrollar más a este Municipios”, indicó.

Aclaró que todos estos temas tienen que darse de forma transparente, de tal manera que los ciudadanos conozcan como se aplican los re-cursos públicos y estar conscientes de lo que hacen las autoridades.

Según la Secretaria de Hacienda el endeuda-

A pesar de que por enésima ocasión el Secretario de Hacienda y Crédito Públi-co (SHCP) Luis Videgaray reiteró que el

Gobierno Federal no rescatará a Municipios y Estados con problemas financieros, el Presi-dente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla dijo tener confianza en obtener apoyo de la Federación.

Según el Alcalde, el Secretario de Hacienda se refiere a los Municipios y Estados cuya deuda pública a largo plazo se encuentra en proble-mas, pues han encontrado casos en que algu-nos créditos ni si quiera fueron aprobados por Cabildos, Estado y sin avisar a la Secretaria, por lo tanto la intención es poner orden en ese sentido.

“En la reunión que tuvimos con la Secretaria de Hacienda le hemos dado seguimiento, nos han pedido más información, creo que vamos por buen camino, hay que esperar, yo sigo espe-ranzado en que habrá un apoyo”, indicó. Acla-ró que los funcionarios federales fueron muy claros en el tema del rescate financiero, ya que serviría como una aspirina para los municipios y después estarían solicitando nuevamente la ayuda de la Federación.

El Presidente Municipal comentó que tienen que resolver el problema de fondo, es decir, el excesivo gasto en servicios personales y el pago de nomina, lo cual ha ocasionado que las

calificadoras bajen la perspectiva del Ayunta-miento.

“De estable nos baja a negativa y todo lo que dice Moody’s, que es la calificadora que hace estos comentarios, se refiere directamente al tema de servicios personales, a la falta de flujo de efectivo y los problemas de lo que es pasivo a corto plazo, apuntó.

Mencionó que el programa de reestructura-ción que hicieron a través de Oficialía Mayor fue enviado a la Secretaria de Hacienda para que lo analicen, por lo tanto espera que lo vean con buenos ojos y ayuden al Municipio.

Por otra parte el Alcalde señaló que ya entrega-ron la nueva propuesta de crédito y los docu-mentos al Congreso del Estado, por lo cual es-pera que lo analicen en las próximas sesiones: “Ya tenemos los sellos de recibido por parte del Congreso, solamente falta que lo reciban y que nos digan si nos lo van a dar o no lo van a dar para ver que vamos hacer este año… quedo en 359.2 millones de pesos, creo que así quedo”, puntualizó.

Cabe recordar que el Congreso rechazó la primera propuesta de 550 millones de pesos debido a que el Ayuntamiento no tenía la sol-vencia financiera para enfrentar dicho crédito, por lo que el Ayuntamiento tuvo que disminuir sus pretensiones.

Continúa confianza de Pérez Tejada en apoyo de la SHCP

miento de Estados y Municipios se elevó con-siderablemente en aproximadamente 3 años, por lo cual debe analizarse en que se gastó, ya que hay recursos que se han incrementado hasta 3 veces, explicó el Presidente de Cana-cintra.

“Me parece que hay que analizarlo todo com-pleto para ver que paso o que sucedió para que haya transparencia y que no vuelva a suceder, que los recursos se apliquen debidamente para el desarrollo económico de la región”, apuntó.

Federación debe fortalecer a Municipios y Estados: Sergio Cervantes Rodiles

Miércoles 30 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, enero 29

/General

Redacción Monitor Económico

Derivado que la ciudad de Mexicali se encuentra entre las 10 ciudades más contaminadas a nivel mundial, ocupan-

do el lugar número 4, y el primer lugar a nivel nacional, por arriba de ciudades con mayor densidad poblacional, como el Distrito Federal,

Monterrey o Guadalajara, de acuerdo al reporte de la Organización Mundial de la Salud, “Urban outdoor air pollution database”; la Diputada Nancy G. Sanchez Arredondo, presentó un Pun-to de Acuerdo en Sesión Plenaria del Congreso, para exhortar a las autoridades gubernamenta-les a impulsar acciones inmediatas en la aten-ción de dicho problema.

A través de un comunicado se indica que en su participación la diputada Nancy Sánchez indi-có, que de acuerdo a dicho reporte, México se ubica en la posición 13 en concentraciones de partículas finas (2.5 micras) de un total de 38 países, y en el lugar 31 en concentraciones de PM10, de un total de 91 países; en relación con las partículas PM10, que ciudades como Mexi-cali, Tecate, Monterrey, Ciudad Juárez, Toluca,

Redacción Monitor Económico

Las manzanas 10 y 11 propiedad del Institu-to para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California

(INDIVI), localizados en el Fraccionamiento Pe-dregal Playitas, son patrimonio de la paraesta-tal y están destinados a su venta para uso resi-dencial, afirmó el delegado Iván Nolasco Cruz.

El funcionario explicó que el INDIVI tiene el pleno dominio de los lotes de terreno, por lo que se ha considerado iniciar con la venta de los mismos en cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la paraestatal, que es de promoción y construcción de vivienda econó-mica, así como la regularización de terrenos para ese fin.

Desde el 31 de Agosto de 2012, los terrenos quedaron inscritos a nombre del INDIVI ante el Registro Público de la Propiedad y del Comer-cio, bajo la partida numero 5250105, de la sec-ción Civil y con su venta se esperan obtener re-cursos para la operación del organismo, señaló.

Nolasco Cruz reconoció que un grupo de veci-nos de Pedregal Playitas aspiran a que el predio sea destinado para áreas verdes, pero eso no es posible ya que el uso de suelo es habitacional y además el INDIVI necesita de los recursos de la venta para proseguir con sus fines sociales.

La petición de los vecinos hecha a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado se considera

improcedente, dado que el INDIVI tiene la libre disposición de dichos lotes de terreno, además de que en su momento pagó el precio de los mismos con recursos fiscales, por lo que está impedido de donarlos para fines distintos a la naturaleza de la institución.

El funcionario explicó que los vecinos están en libertad de hacer una oferta de compra a INDIVI que les pudiera hacer un plan de pagos, pero no a título gratuito debido a los impedi-mentos legales que existen.

Se trata de 3 mil 472.50 metros cuadrados que fueron adquiridos mediante contrato de compraventa durante la administración del Gobernador Xicoténcatl Leyva Mortera, a favor del entonces Instituto de Vivienda del Estado.

El Decreto de desincorporación del dominio público por parte del Congreso del Estado fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 20 de Julio de 1985, para posteriormente mediante Acuerdo del Ejecutivo del Estado.

Posteriormente en el mismo Periódico Oficial del Estado de fecha 10 de Agosto de 1987, se establece que se asigna al patrimonio del IVE, entre otros predios, las manzanas 10 y 11 del Fraccionamiento Pedregal Playitas de la Ciu-dad de Ensenada, señaló.

De uso residencial terrenos de INDIVI en Pedregal Playitas de Ensenada

Tijuana, Salamanca, León y el Valle de México se encuentran entre las primeras 200 de un total de mil 82.

Por tal motivo hizo un llamado urgente, para que con base en el escenario adverso para la salud de los bajacalifornianos, y particular-mente para los mexicalenses, se emprendan acciones inmediatas que ayuden a disminuir tal agravante ambiental, en perjuicio de los ciudadanos.

La Legisladora destacó, que la recién aprobada implementación de los Centros de Verificación Vehicular, por la mayoría de los diputados y a la cual se sumaron algunos diputados de la fracción parlamentaria del PRI, “mientras sea una acción aislada y no parte de una estrategia integral para la solución del problema ambien-tal, gravando nuevamente en los bolsillos de la sociedad, será una medida eminentemente re-caudatoria, pues no se dará solución de fondo al problema”.

Por tal motivo, Nancy Sánchez, exhortó al Eje-cutivo Estatal para que de manera urgente, convoque a los sectores gubernamentales en sus tres órdenes de gobierno, sociales, acadé-micos, empresariales y a la sociedad en gene-ral, para la conformación de un Plan Emergente que de solución al problema de contaminación en Baja California, especialmente en la ciudad de Mexicali; igualmente a citar a comparecen-cia el Secretario de Protección Ambiental del Estado, para que con precisión explique la di-mensión del problema de contaminación y las fuentes que la originan, así como el impacto que tendrá la operación de los verificentros para aminorar dicha problemática en la calidad del aire.

Plan emergente contra la contaminación, pide diputada Nancy Sánchez

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Miércoles 30 de enero de 2013

Tijuana, Baja California, enero 29

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGÏA)

Por convencimiento de voluntades alianza PAN-PRD: Osuna Jaime

Reforzará Tijuana estrategia de promoción turística

El 2012 fue un año positivo para Tijuana en el ámbito turístico, y para este 2013, el 20 Ayuntamiento -a través del Comité de

Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco)- buscará reforzar las acciones de promoción de la ciudad para incrementar la visita de tu-ristas nacionales y extranjeros, y por ende, la creación de más empleos en este ramo de la economía.

Tijuana es visitada año con año por turistas na-cionales y por aquellos provenientes del sur de los Estados Unidos, lo que representa una im-portante derrama económica; de ahí el interés del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, por continuar con estrategias que contribuyan a posicionar mejor a la ciudad, expuso el presidente del Cotuco, Mariano Es-cobedo Lavín.

En conferencia de prensa, el funcionario des-tacó que el 2012 fue el año que mejores resul-tados positivos se obtuvieron de los últimos cuatro. Un ejemplo fue la realización de 700 eventos de distinta índole, en tanto que en el

2011 se hicieron 550.

En cuanto a la ocupación hotelera, se obtuvo un aumento del 7 por ciento durante el año pasado, y para este año se buscará incremen-tarla, indicó Mariano Escobedo.

Actualmente Tijuana cuenta con un sector gastronómico muy reconocido, un clima favo-recedor y una mayor infraestructura para la realización de eventos, lo cual ha contribuido a aumentar la afluencia de turistas, apuntó el titular de Cotuco.

Escobedo Lavín señaló que los turistas nacio-nales que arriban a la ciudad, lo hacen princi-palmente por cuestión de negocios; mientras que el visitante proveniente del sur de Califor-nia acude por los servicios médicos, aunque no debe dejarse a un lado el aspecto de los even-tos deportivos, culturales y la gastronomía como motivos de visita.

Por su parte, el director del Cotuco, Alan Bau-tista Plascencia, refirió que para este 2013 se

llevarán a cabo diversas acciones de promo-ción, como el Segundo Foro de Turismo Mé-dico; la elaboración de una guía médica, y se tendrá presencia en eventos nacionales para promover la ciudad.

Expresó que está contemplado organizar cinco viajes de familiarización con la prensa local e internacional para realizar recorridos en el sec-tor gastronómico, de salud y cultural.

Se distribuirán mapas turísticos; el calendario anual de eventos será incluido en la página web del Cotuco; y el módulo turístico será re-forzado en la garita El Chaparral. En el plan de trabajo del 2013 también se tiene considerado hacer encuestas rápidas en congresos y con-venciones que se realicen en esta ciudad; así como crear un banco de estadísticas y estudios que estará disponible en la red, agregó Bautista Plascencia. (Redacción Monitor).

Héctor Osuna Jaime, uno de los aspiran-tes a la candidatura para gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN),

afirmó que más que una suma de porcentajes, la alianza electoral con el Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD) debe ser un convenci-miento de voluntades. Si no hay un convencimiento real de ambas

partes no habrá buenos resultados, aseguró el ex senador y ex alcalde de Tijuana. En política no todas las sumas son aritméticas, aseguró al referirse a los términos en que po-dría darse la conjunción de fuerzas perredistas y panistas. Aseguró que hasta donde él sabe no hay nin-

gún acuerdo o fundamento para que tuviera que renunciar a su posible candidatura o que lo hiciera algún otro de sus compañeros blan-quiazules para establecer la alianza. Las versiones de que el PRD impuso esa con-dición no es real, aseguró Osuna Jaime, quien afirmó que los comentarios periodísticos al respecto carecen de fundamento. El ex diputado local estuvo como invitado en la reunión semanal del Foro Ensenada, sesión en la que habló de su propuesta política y gu-bernamental. El también ex presidente de la Comisión Fede-ral de Telecomunicaciones aseguró que deben ser creados círculos virtuosos del quehacer gubernamental y ciudadano para mejorar las condiciones de vida de los bajacalifornianos. Ejemplificó con el tema de la seguridad públi-ca. Tener más patrullas y más armas para la policía es sólo un dato de gobierno y expresión de la decadencia social, lo que se requiere es que haya más educación, más empleo y desa-rrollo social. En el caso de la salud, más que preocuparse por que haya más hospitales, la atención debe ser que los programas de prevención sean más exitosos, puntualizó el aspirante blanquiazul a la candidatura. Afirmó que los resultados electorales que ha obtenido Acción Nacional en los últimos comi-

Abordan taxistas de Mexicali problemas de rutas con el Ayuntamiento

Implementar operativos por parte de SIMUTRA con el objeto de evitar que los taxis que corresponden al Valle

de Mexicali trabajen en la zona urbana, revisar dónde se colocaron topes sin au-torización, entre otros fueron los acuer-dos logrados por el grupo de taxistas y el Secretario del XX Ayuntamiento, Gabriel Tobías Duarte.

Después de que un grupo de taxistas solicitará una reunión con el Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada, fue el Secretario del XX Ayuntamiento quien escuchó y resolvió las inconformidades de los trabajadores del volante.

El líder de los taxistas, Ramón Aguilera comentó que de un tiempo a la fecha se ha presentado invasión de rutas por taxistas que regularmente operan en el Valle de Mexicali, además expresaron que existe una proliferación de topes a capricho de particulares, entre otros problemas.

Gabriel Tobías Duarte mencionó que para mitigar las inconformidades de los taxistas se implementarán operativos de vigilancia con el objeto de que se evite la invasión de rutas o sitios ya establecidos; además de que se revisará el reglamento de transporte público escuchando la opi-nión del gremio de taxis.

Destacó que el XX Ayuntamiento se ha caracterizado por ser un gobierno de puertas abiertas, que atiende cualquier problema que aqueje a dicho sector, con el objeto de mejorar el servicio en favor del usuario público.

Para dar seguimiento a las acciones puestas en marcha y mantener un diálo-go cercano con los taxistas, el Secretario del Ayuntamiento se reunirá con ellos el viernes 1 de febrero en las oficinas de la Liga de Choferes de Mexicali.

El funcionario abundó que es necesario atender los problemas del grupo de los taxistas, ya que son un gremio que per-mite la movilidad de los mexicalenses a sus diferentes centros de trabajo y escue-las; y movilizan casi 30 mil ciudadanos diariamente.

Redacción Monitor Económico

cios deben ser punto de reflexión y olvidar las pretensiones de manejar ese partido desde el gobierno, situación que afectó gravemente a esa organización partidista.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

Tijuana, Baja California, enero 29

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGÍA)

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

en los últimos dos años y la importancia de la Ruta Troncal Número Uno, que impulsará el desarrollo de negocios en la Zona Este de la ciudad; además del ahorro en la economía de la población que utiliza el transporte público.

En la reunión, el secretario de Seguridad Pú-blica Municipal, Jesús Alberto Capella Ibarra, expuso los reducidos índices de inseguridad que se tienen ahora en Tijuana, así como los programas para incentivar y dignificar a la Po-licía Municipal.

Por su parte, el diplomático francés Gérald Martin indicó que esta visita se debe a que em-presarios galos buscan invertir en una ciudad estratégica y de la importancia que tiene Tijua-na, por lo que buscan conocer las oportunida-des que el municipio les puede otorgar.

Gérald Martin comentó que es necesario que el gobierno francés conozca la situación tan positiva que atraviesa Tijuana, con el propósito de favorecer a esta ciudad con proyectos de turismo e inversión que beneficien a ambos gobiernos.

Con el objetivo de impulsar las inver-siones y el turismo extranjero en esta ciudad fronteriza, el coordinador de

Gabinete, Antonio Cano Jiménez, en represen-tación del presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, recibió al cónsul General de Francia en México, Gérald Martin.

Durante el encuentro, Cano Jiménez explicó al diplomático galo la política de orden que ha re-gido al 20 Ayuntamiento, así como la afortuna-da situación que atraviesa Tijuana en materia de desarrollo económico, seguridad pública, infraestructura y desarrollo social.

“El presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, ha sido muy estricto con todos los que participamos en este proyecto guberna-mental, nos ha instruido a ponderar siempre las necesidades de la población, a desarrollar programas y proyectos que beneficien a todos los sectores sociales; así como a mejorar día a día para eficientar nuestro funcionamiento y ofrecer un servicio integral de calidad a la po-blación”, dijo Cano Jiménez.

Antonio Cano refirió al cónsul Gérald Martin las inversiones extranjeras que atrajo Tijuana

sitios destinados para estacionamiento de quienes acudan al festejo.

Con motivo del carnaval de Ensenada 2013, a partir del próximo martes 5 de febrero y hasta el miércoles 13 perma-

necerá cerrado un tramo del Bulevar Costero, entre las avenidas Castillo a la Miramar. Luis Alberto Tolosa Espinoza, director de Trán-sito Municipal, informó que en esa parte de la ciudad se instalarán los templetes y puestos de venta, y sólo se permitirá el tránsito de vehícu-los de empleados y clientes de los comercios en esa zona. Agregó que para agilizar la circulación se insta-lará un operativo especial por Tránsito Munici-pal en las calles López Mateos y Segunda, a fin de que quienes viajen hacia la zona centro del puerto o hacia la salida de la ciudad, puedan

hacerlo por esas vialidades. En el caso de quie-nes pretendan salir rumbo a Tijuana, podrán hacerlo por la calle Diez o por la López Mateos y Segunda, hasta llegar a la Ryerson, y de ahí tomar el bulevar Teniente Azueta e incorporar-se a la carretera. Solicitó tomar en consideración el aviso, y dijo que colocarán letreros y señalamientos para advertir de esta modificación temporal en una de las vialidades más transitadas del puerto.

Explicó que en el tramo del bulevar de la Casti-llo a la Miramar se permitirá el acceso de autos durante el periodo de festejos, pero sólo du-rante la mañana y mediodía. En los próximos días se realizarán publicacio-

nes para mostrar las vías alternas para circular durante el mencionado periodo, así como los

Cabildean inversiones de Francia en Tijuana

Cerrarán bulevar costero por el carnaval de Ensenada

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Los anteriores senadores del PRI no se dieron cuenta de ello.

**PRESIDENTE INTERINO

El PRI-DF está gobernado por una suerte de presidente interino, llamado Israel Betanzos.

El presidente del Comité Directivo, Cuauhté-moc Gutiérrez de la Torre, sufre algunos pro-blemas de salud y decidió delegar sus funcio-nes en uno de sus más fieles escuderos.

Antes blindó la sede del PRI-DF con un portón que casi nunca se abre.

Los movimientos de quien logra pasar el por-tón son seguidos por 9 cámaras de seguridad.

Ah… por cierto, hay una secretaria general, que responde al nombre de Laura Arellano, pero el que manda en ausencia de Cuauhtémoc es Israel.

**ASECHAN A ROSARIO

Diputados locales y federales del PRD solicita-rán una reunión con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.

Quieren que les explique las reglas de opera-ción y otros aspectos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

¿Alguien podría imaginar una reunión de Ro-bles con quienes hasta hace poco fueron sus compañeros de partido?

A Mario Di Costanzo los perredistas le dijeron “tapadera del PRI”.

La que le espera a Rosario cuando se enfrente a las tribus que en algún momento dirigió.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dio como un hecho ayer que el próximo viernes, cuando se inicie el periodo ordi-

nario de sesiones del Congreso, será discutida la reforma energética.

El funcionario habló como si ya existiera una iniciativa presentada o como si ya hubiera un consenso para impulsar un paquete de refor-mas en la materia.

No existen ni una cosa ni otra, por lo que el extremo optimismo de Videgaray tiene otro origen.

No es poca cosa decir que 1 de febrero se discu-tirá la reforma energética, pues regularmente los días de inicio de los periodos ordinarios de sesiones son de mero trámite, sin discusión de temas relevantes.

El secretario de Hacienda hizo sus festivas declaraciones al salir de una reunión con la bancada del PRI en el Senado, durante la cual seguramente fue tocado el tema.

El PRI respaldará, sin duda, cualquier iniciativa que sobre el tema envíe el presidente Enrique Peña Nieto, pero los votos que tiene en el Con-greso no le alcanzan para aprobar una reforma energética de fondo, aunque se le una su saté-lite, el PVEM.

Entonces: ¿Por qué esas declaraciones de Vi-degaray en las que asegura que el viernes será discutida la reforma energética? ¿Acaso Vide-garay tiene un as bajo la manga?

La única forma de que el viernes se inicie el de-bate sobre la reforma energética es que el pre-sidente Peña Nieto envíe ese mismo día su ini-ciativa correspondiente. El tema está caliente a raíz del anuncio hecho el pasado sábado por el

Presidente de la República en el sentido de que acordó con su similar de Brasil, Dilma Rousseff, una asociación entre Pemex y Petrobras.

Será interesante conocer el contenido de la iniciativa presidencial de reforma energética.

Peña Nieto dijo durante su campaña, y lo ha reiterado en el ejercicio del poder, que está a favor de la participación de la iniciativa priva-da en el sector energético, sin que se pierda la rectoría del Estado.

En realidad, la iniciativa privada ya participa en actividades relacionadas con el petróleo, el gas y la electricidad.

Basado en interpretaciones del marco jurídico, el gobierno de Vicente Fox otorgó a particula-res decenas de contratos de servicios múltiples para participar en la explotación del petróleo y sus derivados.

También con base en interpretaciones de la legislación secundaria, decenas de empresa-rios obtuvieron durante el gobierno de Fox contratos de autoabasto y cogeneración de electricidad.

La iniciativa de reforma energética de Peña Nieto buscaría crear nuevas figuras y esque-mas de participación privada en el sector, sin contravenir los principios establecidos en los artículos 27 y 28 de la Constitución.

Desde que el presidente Ernesto Zedillo inten-tó sin éxito hacer aprobar una reforma eléctri-ca, ningún mandatario ha logrado obtener el consenso necesario para que se apruebe una reforma energética de fondo.

Lo intentó Vicente Fox con una reforma eléc-trica que se fue a la congeladora del Congreso.

Lo intentó Felipe Calderón y sólo logró una mini-reforma petrolera que fue aprobada por el Senado en un salón tomado por la Policía Federal.

Toca el turno al hombre que logró recuperar para el PRI la Presidencia de la República, cuyo secretario de Hacienda sufre de un inexplicable ataque de optimismo.

La reforma energética se discute el próximo viernes, dijo Videgaray.

La reforma fiscal, hasta el segundo semestre del año, es decir, después de las elecciones lo-cales en 14 estados.

Eso quiere decir que al gobierno y al PRI no les importa correr el riesgo de pagar un costo político por impulsar una reforma energética a partir de febrero.

¿Acaso Luis Videgaray ya tiene amarrado un acuerdo con las diferentes fuerzas políticas en este tema?

OFF THE RECORD

**PRI RECTIFICA

Los senadores del PRI impulsarán una reforma para acotar la figura del arraigo y sacarla de la Constitución.

En realidad se trata de una contrarreforma, pues otros senadores del PRI aprobaron en el 2008 la reforma que elevó a rango constitucio-nal el arraigo.

El vicecoordinador de los senadores priistas, Arturo Zamora, afirmó que el arraigo “va en de-trimento de la dignidad humana y contraviene al artículo 17 de la Constitución”.

Expediente Político¿Acuerdo sobre la reforma energética?

za o se turna al menos un tema en este sentido. 3.- La insistencia de los órganos empresariales para que se lleve a cabo el proyecto. 4.- La decisión final compete al cabildo cuyos miembros se han distinguido por todo, menos por honrados, probos y de intachable ética y moralidad. Sus integrantes son: como coordi-nadora: Adriana Lencioni Ramonetti, mmm, ¿no es la que se autoaprobó un cambio de uso de suelo de un predio de su propiedad para poder instalar una gasolinera? Para mayores informes, preguntar al Regidor Aníbal San-tana, quién fue acusado de protagonista por señalar esa irregularidad. Secretario: Alfonso Blancafort Camarena, mmm, ¿no es el regidor al que le pagábamos su sueldo para que fuera candidato al senado?; vocales: María del Car-men Íñiguez Casanova, el innombrable rey de la cacerola y Graciela Moreno Pulido.

Ahora que el tema del cambio de uso de suelo para la instalación de la desala-dora está en la Comisión de Desarrollo

Urbano y Ecología del XX Ayuntamiento, vale la pena retomar los mitos y realidades sobre este tema:

1.- La desaladora se va a instalar en el predio donde se encuentra La Lagunita. FALSO. El pre-dio donde se piensa ubicar, se encuentra frente al predio de La Lagunita, en la misma manzana donde se ubica conocido desplumadero, per-dón, casino, propiedad de Jorge Hank, al cual, por cierto, se le autorizó un cambio de uso de suelo para poder operar en ese lugar. 2.- Enrique Pelayo en varios medios de comu-nicación, (incluido El Vigía), mencionó que no se le había solicitado el cambio de uso de sue-lo para el mencionado predio. FALSO. Desde septiembre del año pasado, el propietario del

predio solicitó mediante oficio dirigido al pre-sidente municipal la solicitud, cuya copia de un oficio de respuesta al propietario, firmado por el secretario particular -obra en poder del columnista-, el cual menciona que el tema ya fue turnado a la comisión competente. 3.- La desaladora es la única opción para so-lucionar el suministro de agua en Ensenada. FALSO. Existen varios proyectos que incluso con una menor inversión, tendrían el mismo resultado. 4.- El presidente municipal está retrasando el proyecto, porque busca que la empresa Aguas de Ensenada le “dejé” algo a Ensenada. PROBA-BLEMENTE. Hay ejemplos de sobra en los que el alcalde Enrique Pelayo se ha “preocupado” porque las inversiones dejen algo. Claro, como Sempra, el

donativo Tecate-Carnaval, La Jovita, Zeta Gas, entre otros. Como anotación al margen, podemos señalar diversas circunstancias que hacen de este tema polémico: 1.- La insistencia de parte de funcionarios esta-tales para ubicar La desaladora en este lugar, teniendo en cuenta que en un principio era la tercera opción para instalarla. 2.- La insistencia de los grupos ecologistas de rechazar la desaladora en ese lugar, han inun-dado de oficios a los regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano manifestando su oposición, incluso haciendo referencia a la legislación estatal donde se impiden los cam-bios de uso de suelo, lo que llama la atención es que sólo sea en este tema, siendo que en cada sesión ordinaria de cabildo, se aprueba, recha-

La BufadoraDesaladora

José Contreras [email protected]

Por El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Por primera vez en mucho tiempo el pre-sidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y senadores republicanos están

de acuerdo en algo: llegó el momento en que este país establezca una reforma migratoria que saque de las sombras a más de once millo-nes de inmigrantes y eventualmente les brinde el derecho a convertirse en ciudadanos de la nación, a cuyo progreso y economía contribu-yen día con día.

Y pocos en Washington, sobre todo aquellos que durante décadas han discutido, analizado y seguido este asunto, creen que realmente está pasando y que por fin pronto podría estar aquí el día en que republicanos, demócratas y la Casa Blanca den el sí a una nueva legislación que brinde estatus legal a quienes están aquí sin documentos. Pero se espera que los deba-tes sean fuertes y emotivos y nadie sabe cómo, cuándo ni en qué terminarán.

El lunes un grupo de senadores de ambos par-tidos propuso un plan de inmigración que un día después fue acogido públicamente por el mandatario como una solución a años de con-flicto y confusión sobre un tema alrededor del cual los políticos estadunidenses han venido peleándose por más de veinte años.

El plan del presidente está centrado en cuatro áreas fundamentales: abrir el camino a la ciu-

dadanía, reforzar la seguridad en la frontera y establecer un proceso más fácil y veraz para que quienes emplean trabajadores puedan verificar si estos cuentan con permiso para laborar.

La propuesta del mandatario no contiene nada realmente nuevo, de hecho son las mismas re-comendaciones que el jefe de la Casa Blanca viene haciendo desde 2011, entre las cuales se incluye que paguen sus impuestos atrasados, se les imponga una multa y que aprendan in-glés.

Sin embargo, ésta es la primera vez que sena-dores republicanos están de acuerdo con la posibilidad de otorgar la ciudadanía, uno de los temas más escabrosos en el pasado, cuando una gran mayoría de congresistas de derecha alegaron que era equivalente a una amnistía y que premiaba a quienes rompieron la ley, lo que terminó con el proyecto de reforma mi-gratoria de George W Bush en 2007, cuando legisladores de su mismo partido se negaron apoyarlo.

En esta ocasión tanto el presidente como el grupo de ocho senadores, cuatro de cada partido, están de acuerdo en abrir la posibi-lidad de que eventualmente quienes estan aquí ilegalmente lleguen a ser ciudadanos. La gran diferencia radica en que los congresistas

condicionan el otorgamiento de la ciudadanía con la mejoría y reforzamiento de la seguridad fronteriza.

La administración Obama insiste en que la frontera está más segura que nunca. De hecho, el presidente en su discurso dijo que durante su gobierno se ha reducido en un 80 por ciento el número de cruces ilegales y se ha deportado una cifra récord de personas. Sin embargo, los analistas insisten en que éste será el punto más difícil de resolver cuando la propuesta para una reforma migratoria se debata en el pleno del Congreso.

Y es que por años la traída y llevada seguridad en la frontera con México ha sido el freno para crear nuevas leyes migratorias. Las repetidas frases de “asegurar la frontera” y “tener control de la zona fronteriza” son las más trilladas y repetidas que se escuchan en boca de los polí-ticos, sin que ninguno de ellos haya podido de-finir exactamente qué quieren decir y cómo se puede lograr. No en balde estamos hablando, si se incluye la de Canadá, de una frontera norte y sur con más de 12 mil kilómetros de extensión, 20 mil kilómetros de costas y una red inmensa de aeropuertos, puertos marítimos y otros pun-tos de cruce.

Pero la realidad es que cuando aquí se habla de hacer más segura la frontera se están refi-

riendo a la línea fronteriza con México, donde por cierto están situadas las cuatro ciudades estadunidenses con menos índice de crimina-lidad: San Diego, Phoenix, El Paso y un poco más al norte Austin, Texas. Mientras un reporte interno de la Patrulla Fronteriza hecho público puso de relieve que los agentes que integran esa corporación corren mucho menos peligros y violencia que los policías en el resto del país.

Otro punto que se espera sea motivo de fuerte debate será el de las parejas homosexuales, donde uno de los dos es ciudadano norteame-ricano y el otro no, ya que de acuerdo con el vocero de la Casa Blanca, el presidente consi-dera que no deberían tener que escoger entre quedarse con la persona que aman o dejar el país. Lo que el senador por Arizona John Mc-Cain ya dijo es “sacar la bandera roja”.

Obama advirtió que “no será un proceso rápi-do, pero sí un proceso justo”, y todos espera-mos que así sea. Por lo pronto, el presidente dejará que el Senado, controlado por demó-cratas, discuta el plan, pero ya dijo que si se es-tancan intervendrá con su propio proyecto de ley. El gran problema, sin embargo, se espera en la Cámara baja, dominada por conservado-res republicanos que si no fuera porque están asustados con el hecho de que Obama resultó reelecto gracias a los hispanos, no tendrían ningún interés en reforma migratoria alguna.

Columna invitadaReforma migratoria: ¿Esperanza o realidad?

Ya no son muy comunes, pero en la época de los padres o de los abuelos, era algo normal o cotidiano utilizar unas peque-

ñas palitas, tipo cuchara, para insertar el pie en el calzado que quedaba un poco ajustado. Se les conoce como calzadores y eran suma-mente útiles, aunque había ocasiones en que ni siquiera con estos objetos se lograba el pro-pósito. Y es que, es imposible meter el pie en un zapato de medida menor o exacta. En especial cuando por algún problema de salud, la extremidad inferior del individuo se inflama. Entonces sí, como se dice comúnmente, ni con calzador entra. Curiosamente, los apuros o facilidades para el uso de calzado, metafóricamente son referidos para comentar lo bien que una persona cum-ple con una función determinada o reúne las condiciones o requisitos exigidos para ello, o por el contrario, no los reúne y se dice que le queda grande o simplemente no tiene cabida. En este último caso, cuando el individuo no tiene ninguna oportunidad, se dice que ni con calzador. El comentario del uso de calzadores, viene al caso para hacer referencia a dos personajes, a quienes no obstante que ya se les dijo que no hay espacios para ellos en los partidos políticos, ellos, o sus amigos, insisten en bus-carles espacios o recomendarlos, para que los consideren en los procesos internos de selec-ción de candidatos a la gubernatura. Por una

parte, está el exdiputado federal Gastón Luken, un político “tutifruti”. Así es, priísta por lazos familiares, es yerno del Arq. Enrique Luna He-rrera, priísta de hueso colorado, es perredista por amistad y por cuestiones laborales, pues fue Contralor del Gobierno de la Ciudad de México, en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, y panista adherente, aunque inexpli-cablemente no se decide a solicitar su ingreso como miembro activo. Pues Gastón, aunque ya le han dicho en di-versas formas, que el PAN postulará como su candidato a Gobernador a un panista, y ya tie-ne dos aspirantes, como lo son Francisco Vega de la Madrid y Héctor Osuna Jaime, el “güerito” está aferrado en darles cátedra de política a los blanquiazules y en ser su abanderado, en una alianza con el PRD. El columnista ha observado que el ex legislador federal se ha convertido, para los panistas, como “un pelo en la sopa”, que no deja de inquietarles. Otro personaje, en condiciones similares, pero en el partido tricolor, lo es el empresario Pedro Romero Torres Torija, a quien varios de sus amigos lo están impulsando para que el PRI lo considere como el ideal “tercero en discordia”, ante el conflicto que se enfrenta por la con-tienda entre los dos aspirantes más fuertes a la gubernatura, Fernando Castro Trenti y Jorge Hank Rhon. El columnista ha recibido, vía correo electró-nico, en varias ocasiones, el currículum del empresario, referencias sobre conferencias o

participaciones en eventos diversos e incluso mensajes de recomendación. Cual si anduviese buscando chamba. Y al parecer si anda bus-cando chamba, pero de Gobernador de Baja California. Don Pedro, es un empresario dis-creto, para nada se le involucra en cuestiones políticas, aunque dirigentes del PRD ya le han echado el ojo para postularlo como su candida-to a la gubernatura, en una posible alianza con el PAN o algún otro partido político. Sin embargo, llamó poderosamente la aten-ción, que haya sido Romero Torres Torija, uno de los dos empresarios que participaron duran-te el evento del Presidente Enrique Peña Nieto y personajes del sector privado, a mediados de diciembre, en su primer visita formal a Tijua-na, mientras que los directivos de organismos empresariales permanecieron en sus asientos, como simples observadores. Hubo quienes aseguraron que esto tenía un fuerte mensaje político. Que efectivamente la intención presidencial era sondear la acepta-ción o rechazo respecto a este personaje, preci-samente para integrarlo al grupo de pretensos a la gubernatura. Las cosas no son tan sencillas, pero la observación es válida. Hay que recordar, que durante la instalación del Consejo Político Estatal del PRI, en Tecate, recientemente, el entonces Delegado del CEN, Efrén Leyva, dijo que quienes buscaran espa-cios para ser postulados, que los buscaran en otros partidos, porque en el PRI ya estaban completos. Algo más o menos similar ocurrió

con la visita del Presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, en días pasados, en Mexicali, quien luego de la firma de un pacto de civilidad por los siete aspirantes, práctica-mente cerró la puerta y dijo que de entre ellos saldría el candidato priísta a la gubernatura. Así es que, ni con calzador. Sin embargo, ambos, Gastón Luken y Pedro Romero Torres Torija, uno en el PAN y otro en el PRI, parece que no pierden la esperanza de entrar como terceros en discordia en la selec-ción de los candidatos a Gobernador, en dichos partidos. Quizás por aquello de que los políti-cos tradicionales están tan quemados, que son rechazados por la ciudadanía. O tal vez porque cuando los partidos políticos se encuentran en situaciones tan difíciles, buscan candidatos ciudadanos, como última esperanza de triunfo. Pero, esto no es tan sencillo como parece. Los empresarios podrán ser magníficos adminis-tradores de sus empresas. Sólo que eso no bas-ta, pues en política, más que todo, se requiere tener sensibilidad y visión social. Los empre-sarios tienen como propósito fundamental el ganar dinero. El político debe tener como objetivo, el beneficiar a las clases sociales más necesitadas. Imaginen, qué extraordinario sería que hubiese empresarios que ofrecieran productos baratos, a fin de poner al alcance de los pobres, satisfactores básicos. Si lo hicieran, los partidos les rogarían para que aceptaran ser postulados a cargos de elección popular. Para los empresarios, la política es negocio, no labor social. Así de sencillo.

Palco de PrensaNi con calzador…Por Gilberto [email protected]

Concepción Badillo [email protected], D.C. (LACRÓNICADEHOY)

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Nueva York, Estados Unidos, enero 29 (SE)

y el diplomático brasileño Roberto Azevedo, desde 2008 representante permanente de Brasil ante la OMC.

A ellos se suman el ghanés Alan John Kwadwo Kyerematen, exministro de Comercio e Indus-tria de su país; la indonesia Mari Elka Pangestu, ministra de Turismo, tras haber ocupado la car-tera de comercio; el neozelandés Tim Groser, ministro de Comercio; la embajadora keniana Amina Mohamed; el jordano Ahmad Thougan Hindawi, exministro de Comercio, y el surco-reano Taeho Bark, ministro de comercio.

Desde este martes los candidatos se presen-tarán ante el Consejo General de la OMC para defender sus candidaturas. A partir de ese momento, tendrán una idea más clara de los apoyos con los que cuentan para poder seguir adelante. El proceso de selección concluirá con una decisión de dicho Consejo General no más tarde del 31 de mayo de 2013.

Los nueve candidatos para dirigir la Orga-nización Mundial del Comercio (OMC), entre ellos una costarricense, un mexica-

no y un brasileño, iniciaron este martes la pre-sentación de sus proyectos en Ginebra, sede del organismo multilateral.

Seis hombres y tres mujeres, la mayoría mi-nistros o antiguos ministros en los gobiernos de sus países, aspiran a remplazar al francés Pascal Lamy en la dirección general de la OMC.

“Es excelente para la organización tener tantos candidatos con tanta experiencia y conoci-miento del sistema de la OMC”, afirmó el porta-voz del organismo, Keith Rockwell, citado por la agencia suiza ATS. Los candidatos latinoa-mericanos son la ministra costarricense de Co-mercio Exterior, Anabel González; el mexicano Herminio Blanco, que como ministro negoció el acuerdo de libre comercio de América del Norte (TLCAN) y el TLC con la Unión Europea,

Comenzaron audiencias de candidatos a dirigir OMC, entre ellos Herminio Blanco

Miércoles 30 de enero de 2013

París, Francia, enero 29 (SE)

sidera un mejor parámetro para la medición del indicador económico, se situó en 2.2 por ciento.

A pesar de ser de los niveles más altos de in-flación entre los países de la OCDE, el dato de diciembre del año pasado concluyó dentro del margen que tiene como objetivo el Banco de México, que es de entre 3 y hasta 4 por ciento.

Aunque la inflación en México tuvo una tendencia descendente en los últimos meses de 2012, ésta se ubicó como la

cuarta más alta entre los 34 países que confor-man la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al cerrar el año en un nivel de 3.6 por ciento.

De acuerdo con el reporte mensual del organis-

mo internacional, el promedio de la inflación de los países de la OCDE fue de 1.9 por ciento.

El nivel que ocupó la variable macroeconómi-ca solo estuvo por debajo de Turquía, que fina-lizó en 6.2 por ciento; Hungría, que fue de 5 por ciento, e Islandia, con 4.2 por ciento.

El reporte reveló que el componente de ali-

mentos de la inflación en México fue de 7.5 por ciento, es decir, poco más del doble que el nivel general.

En tanto, la variación de precios de los bienes y servicios energéticos fue de 5.6 por ciento.

Finalmente, la inflación subyacente, que elimi-na factores estacionales y por lo tanto se con-

México, entre los países de la OCDE con Inflación más alta

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

BMV arañó los 46 mil puntos

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una marginal varia-ción negativa de 0.01 por cien-

to, equivalente a 4.53 puntos menos respecto al nivel previo, tras una se-sión de altibajos.

Así, el principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 45 mil 907.98 unidades, luego de que previo al cierre supe-rara la barrera de los 46 mil enteros.

En Nueva York, el Dow Jones subió 73 unidades a 13 mil 955 puntos, el Standard & Poor´s lo hizo en ocho a mil 508, y el Nasdaq cerrando plano en tres mil 154 unidades.

La jornada trascurrió con calma y los inversionistas se preparan para reci-bir datos macroeconómicos impor-tantes, comenzando con el reporte de empleo privado ADP, esperado en 163 mil nuevas plazas, continuando con el promedio de creación de 2012 y viendo el efecto de las políticas de

Fuente: BMV

Grecia acabará este año con la recesión que sufre desde hace cinco años y

en 2014 regresará el crecimiento económico, afirmó el ministro griego de Finanzas, Yannis Stour-naras, en una entrevista a la cade-

Que Grecia saldría de su recesión en 2014

na británica BBC.

“Estoy cien por ciento seguro de que este 2013 será el último año de recesión en Grecia”, subrayó Stournaras, quien respalda las medidas de austeridad imple-

mentadas por el Gobierno del primer ministro griego, Antonis Samaras.

El ministro indicó a la BBC de Lon-dres que pese a la situación que aún enfrenta el país heleno “hay

un rayo de esperanza, una luz al final del túnel” para la recupera-ción de la economía griega, que, reiteró, comenzará a verse a fina-les del presente año.

Stournaras consideró que su

país no necesitará más me-didas de austeridad, siempre y cuando, aclaró, el Gobierno implemente las reformas ya aprobadas, y cumpla los com-promisos con sus acreedores internacionales.

Distrito Federal, enero 29 (SE)

MercadosFinancieros

París, Francia, enero 29 (SE)

flexibilización de la Reserva Federal.

En este sentido, la Fed tendrá su primera política monetaria del año, después de cambiar en diciembre la orientación de la tasa de fondos federales de una fecha a un umbral económico y extender la compra de bonos en 45 mil millones de dólares

en bonos del tesoro.

Finalmente se publicará el Producto Interno Bruto del último trimestre de 2012, donde se podrá observa si el ritmo de recuperación económica continua siendo moderado o si este comienza a registrar un repunto ma-yor. En el mercado cambiario el dólar

retrocedió siete centavos frente al peso respecto a la jornada previa, para ubicar su máximo a la venta en 12.90 pesos, mientras que a la com-pra su mínimo fue de 12.25 pesos al término de la jornada cambiaria de este martes en bancos.

El euro, por su parte, no mostró va-

riación respecto al cierre previo y mantuvo su cotización más alta en 17.52 pesos.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extran-jera pagaderas en el país en 12.7134 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.764

5  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Ene/29/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Distrito Federal, enero 29 (SE)

París, Francia, enero 29 (SE)

/Internacional

soldados podrán detener a civiles y mantener el orden. Ante la nueva función, el ministro de Defensa dijo que se trataba de un ejercicio de equilibrio.

“El conflicto entre las distintas fuerzas políticas y sus disputas sobre cómo debe gobernarse el país podría llevar al colapso del Estado”, advir-tió Al-Sisi, quien aseguró que el Ejército seguirá siendo un pilar de estabilidad. El general agre-gó que los militares quieren evitar la confronta-ción con los egipcios que ejercen el derecho a la manifestación.

Sin embargo, su discurso envió un poderoso mensaje: la mayor institución del país, que cuenta con un importante rol en la economía y la seguridad porque recibe directamente los grandes subsidios de Estados Unidos, está preocupada por el destino de la nación tras cin-co días de graves turbulencias.

Gobernaron hasta la llegada de Moha-med Mursi y ahora alzan la voz para lla-mar la atención sobre lo que sucede. Es

el Ejército egipcio, cuyo comandante en Jefe, el general Abdel Fattah al-Sisi, dijo ayer que las disputas políticas estaban llevando al país al borde del colapso, difundió Deutsche Welle

Fattah al-Sisi fue designado por Mursi al mando de las fuerzas armadas y también como minis-tro de Defensa en agosto de 2012. La noche del lunes la Shura, que realiza las labores de un Parlamento mientras se esperan las elecciones en Egipto, aprobó la idea del Gobierno de en-tregarle atribuciones policiales al Ejército. Es decir, Fattah al-Sisi es ahora también el jefe de una fuerza policial.

Esta medida surge como respuesta a las ma-nifestaciones y disturbios que han dejado 53 muertos en el país africano. De esta forma, los

El presidente venezolano, Hugo Chávez, convaleciente desde diciembre en Cuba tras su cuarta operación contra el cáncer,

se encuentra “cada día mejor” y “más incorpo-rado a sus funciones”, dijo ayer el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, difundió La Jornada.

Chávez está “cada día mejor, cada día más incorporado a sus funciones”, dijo Arreaza, casado con la hija mayor del presidente vene-zolano, Rosa Virgina, al canal estatal VTV, en una comunicación telefónica desde Cuba. El

gobierno ha explicado en los últimos días que Chávez salió del postoperatorio y entró en una nueva etapa de tratamiento contra el cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011.

En el último parte difundido el sábado, el go-bierno detalló que Chávez superó la insuficien-cia respiratoria sobrevenida tras la operación del 11 de diciembre, aunque “persiste cierto grado de insuficiencia respiratoria que está siendo debidamente tratada”.

En un mensaje firmado de su puño y letra,

Chávez se dirigió el lunes a los líderes latinoa-mericanos y caribeños reunidos en la cumbre de la Celac en Santiago de Chile. Cabe men-cionar que Chávez goza de un permiso de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para ausentarse de forma indefinida del país hasta que se recupere.

El Tribunal Supremo de Justicia avaló que el mandatario no se juramentara como estaba previsto el pasado 10 de enero para gobernar seis años más y dictaminó que lo haga cuando esté en condiciones.

Egipto al borde del colapso

Mejora Hugo Chávez

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

que será rotado durante esta semana. Los do-cumentos que utilizan esas entradas han sido emitidos regularmente y en forma conjunta por los departamentos de Estado y de Seguri-dad Interior (HSD). Las visas y pasaportes, entre otros, incluyen microtransmisores con toda la información del propietario y al pasar por las garitas un sistema electrónico nacional lee los datos y los transmi-te de inmediato a los inspectores fronterizos. Al proporcionar la información antes de que los viajeros lleguen a las puertas de inspección, los agentes pueden agilizar hasta en 40 por ciento el cruce fronterizo.

Cabe mencionar, que el programa para agilizar los cruces fronterizos fue una iniciativa nor-teamericana y que la participación del gobier-no de Baja California fue mínima.

En Estados Unidos se inició un programa que busca agilizar los cruces de viajeros por las garitas de San Ysidro y Otay.

En ese sentido, la oficina de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP) abrió ayer de manera permanente puertas de ingreso para conduc-tores, pasajeros y peatones con documentos que cuentan con dispositivos electrónicos de seguridad en la garita Otay.

Por lo que ayer fue el primer día que los carriles para ese tipo de inspección, conocidos como Líneas Disponibles, en la garita de Otay queda-ron abiertos.

Por otra parte, en la de San Ysidro inició un plan piloto que consiste en que cuatro puer-tas con lectores electrónicos para ese tipo de documentos duplicarán su capacidad, con dos casetas de inspección en cada una, en horario

De acuerdo con Pew Research Center, la mayoría de los mexicanos no emigra-rían a los Estados Unidos.

De tal manera, sólo un 19 por ciento de los en-cuestados afirmaron que les interesaría llegar a EE.UU. ilegalmente si es necesario.

Por el contrario un 18 por ciento mencionó que existe interés en emigrar a los Estados Unidos con autorización legal. Cabe recordar que el número de personas que emigran al país bajo

durante el 2007 y 2008. Y es que en el 2000, el Pew Research Center reportó que emigraron 770 mil personas de México a Estados Unidos, mientras que en el 2010 el número bajo a 140 mil.

El Pew Research Center informa que en hasta la fecha existe un aproximado de 11 millones 100 mil indocumentados, y que el número ha ido a la baja desde el 2007 en donde se habían registrado 12 millones de personas sin docu-mentación.

EE.UU. lanzó programa que agiliza cruces en garitas San Ysidro y Otay

Mayoría de mexicanos no emigrarían a EEUU: PWCPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte Lunes 28 de enero de 2013

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 29 (SE)

El excandidato presidencial Andrés Ma-nuel López Obrador respondió al Institu-to Federal Electoral (IFE) sobre la sanción

que le impondrá a los tres partidos que confor-maron la coalición Movimiento Progresista.

Mediante un comunicado, en ocho puntos, el exjefe de gobierno del Distrito Federal, rechaza que los “inefables del IFE” pretendan compa-

rarlo “con el corrupto de Enrique Peña Nieto y sus secuaces”.

Como primer punto, señala que: “De confor-midad ante la ley, antes de la campaña, los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano sus-cribieron un convenio de coalición, en el cual se acordó destinar el 50 % del financiamiento público para gastos de la campaña presiden-

Enlista AMLO desglose de gastos en campaña presidencial

cial, equivalente a 223 millones 451 mil pesos.” En este apartado, incluye un enlace con el con-venio signado entre la coalición.

En segundo lugar, indica que los recursos fue-ron entregados parcialmente por los partidos durante el periodo de campaña y manejados en la cuenta número 70034671344 de Bana-mex.

Detalla, en el tercer apartado, que el PRD apor-tó 112 millones 872 mil, el PT, 59 millones 049 mil y el Movimiento Ciudadano, 51 millones 531 mil. Reitera, en el cuarto lugar, que el PRD apor-tó adicionalmente cinco millones más un pasi-vo de 4 millones 979 mil pesos, debidamente documentados mediante contratos y facturas.

Ante lo cual, la suma total de gasto de campaña asciende a 233 millones 430 mil pesos, señala en el quinto punto.

El tabasqueño, el sexto apartado asevera que todos los gastos fueron reportados a través del órgano de fiscalización de la coalición.

Por lo que, en su penúltimo punto, afirma el ex-perredista que el IFE pretende sumar a la cam-paña presidencial los gastos de proselitismo de los diputados y senadores, así como “así como erogaciones que ejercieron centralmente los partidos integrantes de la Coalición.”

Concluye sus ocho consideraciones rechazan-do haber rebasado los topes de campaña. Ante lo cual, señala: “esta maniobra tiene como pro-pósito desprestigiarme y mandar el mensaje manipulador de que todos los políticos somos iguales, para seguir provocando el desánimo e inhibir la participación ciudadana que permita cambiar al régimen putrefacto de corrupción y privilegios que padecemos.”

Al menos 500 mil pequeños y medianos productores de leche en el país se han visto afectados durante los pasados 12

años por la implementación de políticas públi-cas equivocadas, informó el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Además, indicó que el actual gobierno de En-rique Peña Nieto “se ha encontrado con un drástico desorden del mercado nacional, ca-racterizado por beneficiar a unos pocos con importaciones de leche y sus derivados a pre-cios de “dumping”, en demérito de la economía de los productores, del empleo e ingreso en el medio rural mexicano. Por lo que su dirigente,

Álvaro González Muñoz, entregó un documen-to al Primer Mandatario, donde se destaca que “los dos gobiernos panistas anteriores se abrie-ron las fronteras a la importación de leche, quesos, yogures, grasas, cremas y mantequilla, sin analizar su calidad y sanidad por parte de las secretarías de Economía y Salud.”

Según el documento, estos productos entraron a México a precios subsidiados por los países de origen, pero lo más grave, dijo, es que tam-bién se abrió el mercado mexicano a una gran cantidad de formulaciones lácteas a precios bajos que, además de desorientar a los consu-midores, son un fraude.

Afectados 500 mil productores de leche en el paísDistrito Federal, enero 29 (SE)

Miércoles 30 de enero de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

“La migración no puede ponerse para ex-cusar el bajo nivel educativo que obtiene Baja California en la prueba Enlace”, consi-

deró el director general de la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase), Alfredo Postlethwaite Duhagón. Postlethwaite Duhagón respondió que la mi-gración es sólo un pretexto de la Secretaría de Educación de Baja California, para decir que la prueba nacional Enlace no está vigente. Consideró que dicho examen está hecho para verificar el aprendizaje que los estudiantes ob-tienen en el aula, además que es universal y no para arrojar muestras específicas sobre cómo está la educación en México. Es una prueba muy clara, dijo, que incluso toma en cuenta la condición geográfica y la marginación en que viven los niños, tiene los estándares correctos, no perfectos, pero sí nos da un esquema general sobre cómo están los estudiantes. Postlethwaite Duhagón enfatizó que la migra-ción debe tomarse como una parte del proble-ma pero no como el único, pues aunque el es-tado es el segundo lugar en el tema migratorio, no es un argumento válido. Muy bajo

De acuerdo con el director del Copase, en día Baja California 7 de cada 10 alumnos resultaron muy bajos en matemáticas y español, dejando así a la entidad en el lugar 27 de educación pri-

maria y lugar 29 de secundarias de todo el país. Por eso, añadió, es necesario que los docentes se preocupen por fomentar el aprendizaje de sus estudiantes y no sólo en prepararlos para los exámenes de la Evaluación Nacional para el Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Recientemente Javier Santillán Pérez, secreta-

rio de Educación en Baja California, manifestó que la prueba Enlace es obsoleta para medir la educación básica en México, ya que cada estado maneja diferentes cifras de alumnos

y problemas sociales. Uno de ellos, dijo, es la migración, situación que impide que los niños tengan seguridad económica, buena alimenta-ción y apoyo de los padres de familia.

La delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Ensenada, Ana Gloria Pedrín Cis-neros, entregó libros del Programa Nacio-

nal de Lectura a los alumnos de la secundaria del Colegio México.

Acompañada de autoridades educativas y fun-cionarios estatales, la funcionaria estuvo en el colegio para realizar la entrega de más de 50 acervos, como parte de las visitas a los plante-les educativos del programa “Cerca de ti en la escuela”.

Los libros fueron recibidos por el director de la escuela secundaria maestro Martin Hilario Chaidez Zazueta, acompañado de la presidenta de la sociedad de alumnos de la misma escuela.

En su mensaje la funcionaria se dirigió a los alumnos, hablando sobre la importancia de la lectura, los horarios que se deben de estable-cer para la realización de tareas y actividades extraescolares, culturales o deportivas, así como de la utilización del internet, y sobre todo

comprometerse con ellos mismos a leer míni-mo 20 minutos diarios.

“Los libros que entregamos forman parte del Programa Nacional de Lectura (PNL), los cuales hace llegar cada año la Secretaría de Educación Pública (SEP) a todas las escuela incorporadas al Sistema Educativo”, enfatizó Pedrín Cisneros.

El acervo quedó en las bibliotecas escolares y de aulas, para que sean consultados por los maestros y alumnos como parte de la estra-tegia de promover la lectura, consistentes en temas de interés para los niños y jóvenes, en géneros como drama, comedia, fantasía, sus-penso, romanticismo, entre otros.

Estos libros son elegidos cada ciclo escolar en un consenso de maestros, padres de familia y alumnos de los estados, a través de un com-pendio nacional que oferta la SEP.

Impulsa SEE Programa Nacional de Lectura en EnsenadaEnsenada, Baja California, enero 29

Miércoles 30 de enero de 2013

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGÍA)

Migración no es excusa para bajo nivel educativo: Copase

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia Miércoles 30 de enero de 2013

El trabajo y las innovaciones de los buenos gobiernos locales marcan la diferencia en los resultados. La educación es algo

tan delicado y crucial que no se puede apostar a una genérica inercia nacional; cada estado puede y debe proponer y aplicar estrategias propias. La unidad nacional no puede ser uniformidad ni los estados reducirse a estáti-cos implementadores de la política que otros pensaron en los programas federales, dijo Da-vid Calderón, director general de Mexicanos Primero al hacer la presentación del Índice de Desempeño Educativo Incluyente que reca-pitula nuestros resultados desde 2009 hasta 2012.

Calderón expresó que El IDEI tiene como pro-pósito informar las decisiones e impulsar la participación en un marco de rendición de cuenta y “su función es convocarnos al juicio ponderado y después, a partir de él, a la acción decidida”.

Posteriormente dio a conocer los resultados del IDEI y señaló que para el nivel de prima-ria, el estado que alcanzó el primer lugar con un claro desempeño sobresaliente es Sonora mientras que hay un alto desempeño que “debe reconocerse en los estados de Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Gua-najuato y Durango”. Luego continuó:

“Sigue un amplio grupo de entidades con des-empeño esperado, que incluye en lo previsible según nuestro modelo; un bajo desempeño fue el que se observa en las primarias de Guerrero, Baja California, el Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chiapas y Querétaro.

“Fuera de proporción en un rango de desempe-ño que sólo podemos calificar como falla grave

están Oaxaca y Michoacán.

“Para secundaria, el primer lugar y la conside-ración de muy alto desempeño corresponde a Aguascalientes; el grupo de alto esfuerzo está conformado por Sonora, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Chiapas.

“Los que alcanzan lo previsible según el mo-delo comienzan con el Distrito Federal y llegan hasta Coahuila.

“Tamaulipas y Baja California se desempeñan por debajo de lo esperado, y con una notoria exclusión adicional en muy bajo desempeño encontramos a Guerrero.

“De nuevo se repite la pauta de primaria; en secundaria Oaxaca, y peor todavía, Michoacán están en la situación de falla grave.

“Como explicó Antonio, en la obra que hoy pre-sentamos no sólo exponemos el último índice correspondiente a 2012, sino que recorremos la serie histórica para identificar movimientos y tendencias. Es sumamente revelador captar que a lo largo de estos años el cambio es po-sible.

“Aquí ustedes pueden ver lo que ocurre con el avance de Sonora contemporáneo al retroceso de Michoacán, en primaria. La gráfica es muy clara, ahí están las barras de colores del IDEI, y pueden ustedes ver cómo ocurre en el caso de Sonora, avanzando y Michoacán cayendo.

“También podemos descubrir cómo el contex-to en sí mismo no es un pretexto. En el caso de secundaria, lo ilustra el comparativo de Jalisco y Tabasco. Ambas entidades tienen un contex-to socio-educativo similar, pero mientras que

en todos estos años Jalisco se estanca, Tabasco se supera en secundaria.

“Con esfuerzo se puede mejorar, como lo reve-la, por ejemplo, la decadencia en la profesiona-lización docente de primaria que ha ocurrido en el Distrito Federal y Coahuila, cuando, en contraste, Veracruz y Zacatecas muestran de-cisión en su avance.

“También es amarga la lección de cómo algu-nos se quedan atrás, como se nota, por ejem-plo, en la participación social en secundaria. Mientras que el resto del país en todos estos años, como ustedes pueden ver, se acerca al amarillo, están acercándose al precepto na-cional, independientemente de su contexto, Oaxaca y Michoacán se van quedando aislados en su carencia.

“El IDEI nos permite identificar situaciones muy concretas de cada estado. Por ejemplo, sólo por mostrar algunos hallazgos, el caso de So-nora. Sonora está arriba y sigue mejorando. En el caso de Nuevo León, ciertamente está arriba,

Mexicanos Primero presentó, por cuarto año, el Índice de Desempeño Edu-cativo Incluyente (IDEI), un ranking

del desempeño educativo que compara el es-fuerzo que hace cada estado de las entidades federativas para incluir a todas sus niñas, niños y jóvenes en las oportunidades de aprendizaje.

Para lograrlo, mide seis dimensiones: 1. Apren-dizaje, porcentaje de los alumnos arriba de nivel insuficiente en la prueba ENLACE; 2. Efi-cacia, que es la probabilidad de que nuestros alumnos avancen al siguiente nivel en la edad que les corresponde; 3. Permanencia, que no abandonen la escuela; 4. Profesionalización do-cente, la proporción de profesores que aprue-ban los exámenes de actualización; 5. Supervi-sión escolar, que las autoridades monitoreen y apoyen a las escuelas y 6. Participación en las escuelas, que es la participación de los padres de familia en los Consejos de Participación So-cial.

Durante la presentación, David Calderón, direc-tor general de Mexicanos Primero, compartió los hallazgos principales del reporte: Las bre-chas educativas disminuyen entre los estados; éstas aún son muy marcadas entre las moda-lidades; se encontraron mejoras constantes en las telesecundarias durante los años 2010, 2011 y 2012; y ningún estado tiene un porcentaje de maestros acreditados mayor al 50% en el pro-medio de 2009 a 2012.

Los primeros lugares son: Sonora y Aguasca-

lientes, en primaria y secundaria respectiva-mente, mientras que los últimos, en ambos niveles, son Oaxaca y Michoacán. Claudio X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero, destacó que el estado de Sonora se encuentra en el escalón más alto a nivel na-cional, dentro del ranking del IDEI, y muestra mejoras constantes en los últimos cuatro años. En cambio, Tlaxcala y Nayarit van perdiendo lu-gares en su logro de aprendizaje y en la partici-pación de los padres en sus escuelas. Tabasco es un ejemplo de estado que viene de atrás y se está poniendo de pie, con gran esfuerzo.

Otros estados tienen marcadas diferencias en sus niveles educativos como Chiapas, en don-de las primarias cuentan con muy bajo nivel de desempeño, mientras que las secundarias son más incluyentes. Lo opuesto sucede en Zacate-cas, en donde la primaria mejora, mientras que la secundaria se desploma.

La presentación del reporte IDEI contó con la presencia de secretarios de educación esta-tales, representantes de las entidades federa-tivas, académicos, legisladores y medios de comunicación.

En www.mexicanosprimero.org se puede descargar el reporte completo IDEI, así como consultar el movimiento de los estados en los últimos cuatro años. El IDEI busca ser una herramienta para una mejor planeación de las autoridades y un instrumento de demanda ciu-dadana para los mexicanos.

Sonora, el mejor evaluado en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente

pero se ha estancado, ya no ha tenido grandes avances. El caso de Tlaxcala revela que está decayendo, prácticamente en todo. En el caso de Veracruz vemos que traía un gran impulso, tuvo un gran avance pero pierde impulso en el último año. El caso de Tabasco es el de una en-tidad que está todavía debajo de la media na-cional pero va mejorando de forma notable. El caso de Guerrero es un caso de estancamiento, en bajo resultado. El caso de Michoacán es te-rrible, está bajo y ha empeorado”.

El directivo agregó que “los hallazgos de este comparativo extendido en el tiempo también brindan valiosas pistas de política educativa, que permiten ajustar acciones y dejar atrás la toma de decisión que está basada en cora-zonadas, en ocurrencias, en ideología y no en evidencia”.

Los documentos completos se pueden obte-ner en la siguiente dirección:

http://www.mexicanosprimero.org/compo-nent/content/article/171-investigacion.html

Distrito Federal, enero 29 (UIEM)

Reprobó B.C. en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente de Mexicanos PrimeroDistrito Federal, enero 29 (UIEM)

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

La asociación civil MEXICANOS PRIME-RO (MP) ha puesto a circular el cuarto reporte sobre la calidad de la educación

en México, en bases al Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), –fundado en seis dimensiones, en dos grupos y una tabla de ordenaciones (o rankings) de las 32 entidades federativas del país.

Lo que hace el IDEI es mostrar al público qué entidades están mejor que las demás y, en es-pecífico, cuáles entidades están esforzándose más por obtener resultados, y esto consideran-do la situación de rezago educativo de la po-blación adulta en su demarcación geográfica. Se ponderan bajo una metodología aplicada seis dimensiones educativas: aprendizaje de los alumnos, eficacia, permanencia, profesio-nalización del docente, supervisión y partici-pación en las escuelas en el nivel de primaria y secundaria.

Las entidades que han demostrado mejores desempeños educativos a nivel nacional son Sonora, Puebla, Aguascalientes y Nuevo León, señala un comentario del COPASE al documen-to presentado ayer y agrega que:

Baja California obtuvo un IDEI en la tabla de ordenaciones estatal que lo ubica en el lugar 25 en primaria y 29 en secundaria entre las 32 entidades, en una cohorte de entidades califi-cadas como “bajo” o por debajo de lo esperado.La dimensión mejor evaluada en BC, fue la par-ticipación en las escuelas, logrado en cuarto lugar en primaria y el onceavo en el nivel de secundaria y las más bajas calificaciones son eficacia y permanencia en primaria y el apren-dizaje de los alumnos a nivel de secundaria.

El avance comparativo histórico del 2009 al 2012, el reporte nos indica que en BC en pro-

medio en primaria la entidad ascendió del lu-gar 29 al 25 y en secundaria descendió 26 al 29. El reporte cita: “El estado de BC ha mostrado un bajo desempeño en las dimensiones del

B.C. requiere un esfuerzo extraordinario en su sistema educativo: COPASE

Miércoles 30 de enero de 2013

• ComentariosantelaevaluacióndeMexicanosPrimero

IDEI durante los cuatros años de estudio………… Los resultados que ha obtenido no correspon-den con su condición de ser la tercer entidad con menor rezago educativo, según la intensi-dad en el incumplimiento de la norma de esco-

larización básica”

Mexicanos Primero concluye:

“BC debe redoblar esfuerzos para mejorar la calidad educativa que ofrece a sus estudiantes y reducir las brechas en el IDEI, las cuales no son compatibles con lo que representa ser una de las economías más prosperas del país y una población adulta con uno de los menores reza-gos educativos.

Es urgente un diagnostico preciso para cono-cer cuál es la problemática en las practicas pedagógicas y de seguimiento de los alum-nos, particularmente en las dimensiones de aprendizaje y profesionalización docente en secundaria, nivel en el que la entidad ocupa uno de los lugares más bajos del país”. (Página 52) Copase reafirma que BC requiere de un es-fuerzo extraordinario en su sistema educativo estatal. El gobierno estatal, sindicato magiste-rial, las universidades, sector empresarial y la sociedad civil deben de pensar y trabajar en políticas públicas innovadoras, tanto educati-vas como de desarrollo social, que aseguren un sistema estatal de educación básica inclusivo, eficaz y de la calidad.

Por ello vale la pena insistir, hoy en 2013, de impulsar e implementar el PLAN ESTRATEGICO 2020 propuesto por la COPASE, con líneas ac-ción de alto impacto y efectivas, con objetivos claros, medibles y de alta prioridad con rumbo para 2022.

COPASE exhorta a todos los actores involucra-dos en la educación de BC a redoblar y acele-rar el paso, porque el mundo y otros estados del país ¡No nos van a esperar!

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

La actividad para la Selección Mexicana en 2013 iniciará este miércoles con un duelo amistoso ante su similar de Dina-

marca que se llevará a cabo en el estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale, Arizo-na. Dicho encuentro significará el primero de la gira anual del Tri por Estados Unidos. Esta será la sexta ocasión en la que nuestro país se mida ante Dinamarca, pues se han enfrentado previamente cinco veces, con un resultado general de dos victorias para México, una para Dinamarca y dos empates.

Lo novedoso de este encuentro es que el Chepo de la Torre convocó a 10 campeones olímpicos más el llamado de Cirilo Saucedo, que vestirá por primera vez la playera de la Selección Mexicana mayor y el regreso del Tri de Fernando Arce, dos miembros del equipo campeón del futbol mexicano, los Xolos de Tijuana, que por cierto, siguen sin contagiarse de campeonitis, al seguir de forma perfecta en el Clausura 2013, al sumar cuatro triunfo de cuatro jornadas disputadas.

Ser finalista en la Copa Confederaciones, clasi-ficar al Mundial de Brasil 2014 y ganar la Copa Oro: esos son los objetivos de México para este año. En la Confederaciones, México no dispu-ta este torneo desde Alemania 2005, cuando alcanzó las semifinales y en 1999 resultó cam-peón en calidad de anfitrión.

En la Copa Oro, el conjunto azteca defenderá el título que ganó en 2011 ante Estados Unidos.Y respecto al Hexagonal final de la Concacaf, el paso invicto del Tri en la fase de grupos, hace suponer que el “equipo de todos” clasificará en primer lugar. La eliminatoria de México inicia el 6 de febrero recibiendo a Jamaica y para ello, el Chepo hará valer su localía convocando a lo mejor que tiene, aunque hay una excepción con Carlos Vela, quien está teniendo una buena

temporada en el futbol español, sin embargo el quintanarroense desecho una vez más el lla-mado de la Selección Mexicana.

Pero con o sin él, el equipo será el mismo. En-tre otros desdeños está no haber integrado la Selección Sub-23 que ganó la medalla de oro del torneo del futbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012, la primera para México en este deporte. Para este juego tampoco viene el ar-quero Guillermo Ochoa, del Ajaccio, aunque su situación es diferente. De la Torre explicó que “le pedí que no viniera porque va a nacer su hijo, y quiero echar mano de la gente que hay aquí”.

Quienes sí cumplirán con esta convocatoria de los europeos son: Javier Hernández, del Man-chester United; Andrés Guardado, del Valencia; Héctor Moreno, del Espanyol, y Giovani dos Santos, del Mallorca, quienes nunca han dicho que no a la verde, a pesar del momento en que estén pasando con sus equipos en Europa.

TIENE ATLAS IMPORTANTE VICTORIA. El Atlas tuvo una noche mágica, pero esa magia llegó a base de esfuerzo, ímpetu, garra y futbol, una noche en la que sueñan jugadores, entrenador y aficionados: enfrentar en casa al líder Améri-ca, que iba de forma perfecta y aparentemente intratable, y que ese sueño se hizo realidad justo cuando buscaba un escalón rumbo a la salvación del equipo. El Atlas no tiene las armas del América, (plantel, dinero, grandeza institu-cional), vamos, ni siquiera les pagan a tiempo las quincenas a sus jugadores, pero este torneo se debe recurrir a algo más y entender que la velada del sábado en el Jalisco fue una precia-da oportunidad.

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol

Miércoles 30 de enero de 2013

Enrique Bermúdez de la Serna

TiritititosInicia el camino hacia Brasil 2014

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 30 de enero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 22 20 21 19 20 22 19Mínima 9 10 8 3 10 4 11

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 72 68 69 66 68 71 67Mínima 48 50 46 38 50 39 52

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en