34
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 417 Jueves 4 de octubre de 2012 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 7 Página 11 Piden a Pérez Tejada replantear la política de control animal en Mexicali Págs. 22 y 23 Se defiende Osuna Millán, asegura ha realizado mucha promoción Inicia hoy en Ensenada Octavo Encuentro Nacional de Playas Limpias Banderazo a distribuidor vial Ermita en Tijuana; costó 120 mdp Mexicanos Primero enciende alerta sobre indicadores de educación en B.C.

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 417 Jueves 4 de octubre de 2012

Pág. 3 Pág. 9Pág. 7

Página 11

Piden a Pérez Tejada replantear la política de control animal en Mexicali

Págs. 22 y 23

Se defiende Osuna Millán, asegura ha realizado mucha promoción

Inicia hoy en Ensenada Octavo Encuentro Nacional de Playas Limpias

Banderazo a distribuidor vial Ermita en Tijuana; costó 120 mdp

Mexicanos Primero enciende alerta sobre indicadores de educación en B.C.

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 417. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 4 de octubre de 2012

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Revive rechazo a Casinos en Baja California

Los cigarros que son comercializados de forma ilegal representan un mayor riesgo a la salud del consumidor, ya que

sus ingredientes y condiciones sanitarias de producción son desconocidos, lo anterior fue informado por el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios en el Estado, Ricardo Zama-rrón Guevara.

Comentó que los cigarros ilegales al no cum-plir con la legislación y normatividad sanitaria aplicable en la materia aumentan el riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de producto falsificado, adulterado o incluso, ser

elaborados con ingredientes desconocidos y distintos a la planta del tabaco, por lo que no se puede establecer el comportamiento de di-chas sustancias en el organismo.

El funcionario estatal añadió que además al no pasar por control sanitario en sus materias primas, no garantizan las condiciones apro-piadas de su producción, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos.

Señaló también que uno de los riesgos más importante es que por sus bajos costos, los

Alertan sobre comercialización de cigarros ilegales en B.C.

cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades alta-mente vulnerables.

Recordó que la venta y comercialización de cigarros sueltos, a granel o por unidad se en-cuentra prohibida por la legislación nacional. Mencionó que algunas de las marcas ilegales detectadas son: Sherif,f Marshal ,El Capo, Va-lentine, LG Premium, Jaisalmer, San Marino, Platinum, Modern Bill, XO Dark Goa,l Blitz, Eli-te, Ruby, Single Stick, Blue River, D&J Modem Soberano, D&J Palermo, Evidence, Euro Pitbull,

Goldman, Farstar Menthol, Pride Farstar.

Zamarrón Guevara finalizó que se continua-rán las acciones de vigilancia, aseguramiento y destrucción de cigarros ilegales para evitar su venta al público, independientemente de la responsabilidad administrativa o penal a los comercializadores del producto ilegal y recomendó que para mayor información sobre cigarros ilegales, se puede consultar la página de Internet de la COFEPRIS www.cofepris.gob.mxdentro del menú COFEPRIS de la A a la Z.

La ejecución del Ex Comandante de la Po-licía Ministerial del Estado Juan Cristóbal Aguilar Aispuro, al interior de un casino

de Mexicali la noche de este martes, revivió el rechazo de las autoridades a la presencia de este tipo de establecimientos en la ciudad, ya que no se encuentran regulados. El primero en pronunciarse fue el Gobernador del Estado

José Guadalupe Osuna Millán, quien aseguró que debe revisarse la seguridad al interior del Casino y los propietarios deben garantizar la seguridad de sus clientes.

Osuna Millán fue contundente y aseguró que los Casinos donde ocurran este tipo de situa-ciones podrían ser cerrados: “Hay que revisar

cuales son las obligaciones y sobre todo quien los vigila, porque parece que están en el limbo”, indicó.

Reiteró que su postura es la de no abrir más Ca-sinos, por ello se Reformó la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, lo cual impide que los Ayun-tamientos entregar mas usos de suelo a dichos

establecimientos, sin embargo falta regular la operación de los mismos.

“Los casinos no están regulados, entonces es una tarea de los Regidores, del Sindico y el Presidente Municipal; diseñar las reglas de operación un Casino y cuando se violan están reglas, se cierra o se clausura por un hecho de esta naturaleza”, apuntó.

Por su parte el Presidente Municipal de Mexica-li Francisco Pérez Tejada Padilla señaló que se necesita un buen reglamento de Casinos, para regular la operación y el uso de suelo, ya que actualmente no existe.

“No pueden existir casinos en las principales avenidas de la Ciudad, esto está completamen-te mal, los casinos deben estar a las afueras y el que quiera salir que se salga; aparten disfrutan de muchas ventajas que no deberían tener”, puntualizó.

El Alcalde consideró que el asesinato del Ex Co-mandante de la Ministerial seguramente propi-ciará que en el Cabildo se acelere la creación de un reglamento que regule los casinos.

Agregó que todos los Casinos cuentan con sis-tema de video vigilancia y deberían contar con arcos detectores de metal: “Durante tres se-manas hicimos revisiones y todos tenían esos arcos, el problema es que cumplieron, dejamos de revisar y los quitaron; no sé porque ese ca-sino en particular no los tenía, es un tema que vamos a tener que revisar nosotros”, expresó.

Finalmente ambas autoridades manifestaron la necesidad de reglamentar la operación de los Casinos y señalaron que de ser necesario, tendría que ser clausurados.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 4 de octubre de 2012

Por Armando [email protected]

Tijuana, Baja California, octubre 3

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Entre las 50 mejores del mundo aplicación educativa desarrollada en Mind Hub

La aplicación para iPad ‘Find the Letters’, desarrollada en el Mexico Innovation De-velopment Hub (MIND Hub) bajo la mar-

ca EdNinja, se posicionó en el lugar número 11 entre las 50 mejores aplicaciones del mundo enfocadas a apoyar problemas de lectura.

Lourdes Ibáñez Aldana, cofundadora del MIND Hub, destacó que la lista sobre las mejores aplicaciones educativas, fue publicada por la organización estadounidense ‘Teacher with apps’, conformada por maestros y especialis-tas en juegos educativos para tabletas iPad. “‘Find the Letters’ es un favorito de maestros y

terapeutas educativos; pidiendo al estudiante encontrar y colorear letras y números dentro de una matriz, ayuda a que refuercen su po-sición espacial, orientación, concentración y atención, así lo señalaron los especialistas en su blog en inglés” abundó.

Asimismo, se indicó que aunque este tipo de aplicaciones facilitan el aprendizaje de los ni-ños en general en cuanto a escritura, lectura y deletreo, suelen ser de más ayuda para aque-llos con problemas en tales áreas; además, al tratarse de juegos, aumentan la confianza entre los menores, quienes perciben las activi-

dades escolares como actividades divertidas.

‘Find the Letters’ es una aplicación para iPad desarrollada por especialistas en Educación, creativos e ingenieros de software bajo la direc-ción del Ing. Jorge Arroyo, director de EdNinja; esta aplicación, misma que cuenta con una ver-sión gratuita y otra de paga disponibles en la tienda de Apple, ha sido descargada por miles de usuarios de Estados Unidos, España, Reino Unido y otros países del continente asiático.

Ibáñez Aldana comentó que la reconocida pro-fesora Magdalena Guijarro, quien cuenta con

más de 30 años de experiencia en el campo de la educación especial, decidió, una vez jubi-lada, aceptar la invitación del MIND Hub para participar en este proyecto, coordinando lo concerniente al tema pedagógico.

Agregó que recientemente, EdNinja recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) para el desarrollo de nuevas aplicaciones enfocadas al tema del autismo.

Esto, en colaboración con la Fundación Pasitos, el Cetys Universidad y la Universidad Autóno-ma de Baja California (UABC).

Se defiende Osuna Millán, asegura ha realizado mucha promoción

Tras los comentarios realizados por el Ex Gobernador del Estado Eugenio Elorduy Walter y el Presidente Municipal de Mexi-

cali Francisco Pérez Tejada Padilla, sobre la falta de promoción económica en el Ejecutivo

Estatal y la presencia del Gobernador Osuna Millán, el mandatario estatal se defendió y ase-guró que se ha realizado mucha promoción.

El Gobernador señaló que han hecho un gran

esfuerzo de promoción para atraer inversión nacional y extranjera, incluso las cifras alcan-zan los 2 mil 500 millones de dólares, así como la generación de 17 mil nuevos empleos. Sin embargo las cifras oficiales indican lo con-

trario, pues según datos de la Secretaria de Economía la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Baja California cayó 39.5 por ciento en el segundo trimestre del año y desde que inicio su periodo hasta el pasado agosto, el saldo de empleos formales generados es de 15 mil 412, lejano a lo que logro Eugenio Elorduy.

Osuna Millán reconoció que los Ayuntamientos han sido los principales promotores de la inver-sión extranjera en Baja California, por eso han realizado giras de promoción en conjunto.

“El próximo mes de Noviembre estaré yendo a algunos países de Asia, donde estaré invitando a algunos Presidentes Municipales, ya me con-firmó Carlos Bustamante y se lo comentare a Pérez Tejada luego; es promoción, promoción y mas promoción”, indicó.

Señaló que el Gobierno del Estado apoya a las Comisiones de Desarrollo Industrial de cada Municipio, por ejemplo a Mexicali le otorgó medio millón de pesos y a Tijuana un millón.

Agregó que es un trabajo en conjunto, ya que los Ayuntamientos convencen a los inversio-nistas y después son recibidos por el Estado.

“Yo voy a los cierres de negocios práctica-mente, se hace promoción, promoción; y a la hora del acercamiento y de cerrar el trato, se ofrecen estímulos y apoyos, es el ultimo jalón y es cuando se cierran los negocios, así esta-mos trabajando y lo vamos a seguir haciendo”, puntualizó.

La crisis de 2008 y 2009 le costó a Baja Cali-fornia más de 100 mil empleos y los programas que se implementaron desde entonces han estado muy lejos de fomentar la formalidad y el crecimiento de empresas formales, las cua-les de acuerdo con datos del IMSS, han ido a la baja.

Por si no fuera poco, la tasa de desempleo que Baja California registró en agosto fue del 7.15 por ciento, la más alta desde 2009 cuando al-canzó el 7.81 por ciento de acuerdo con datos del INEGI. Además el promedio que registra la tasa con Osuna es del 5.6 por ciento contra 2.2 por ciento del Gobierno de Elorduy.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Jueves 4 de octubre de 2012

La Secretaria de Infraestructura y Desarro-llo Urbano del Estado (SIDUE) presentará en las próximas semanas licitaciones por

el orden de los 200 millones de pesos, informó su titular Carlos Flores Vázquez.

Según el funcionario estatal, dichas licitaciones serán lanzadas este mes para que inicien a más tardar en Noviembre, ya que aún quedan mu-chos proyectos que iniciaran antes de finalizar el 2013.

Entre las obras importantes se encuentra la conclusión de la Avenida Colon Poniente, el ini-cio de la Calzada Independencia entre Carran-za y Gómez Morín; y en 30 días esperan dar el fallo para la obra de Gómez Morín Oriente.

“En el caso de Tijuana estamos hablando del Bulevar Alamar, del paso a desnivel Clouthier, la avenida Cuauhtémoc en Rosarito, el Bulevar Zertuche en Ensenada y el libramiento que es-taremos concluyendo el próximo año”, indicó. Por otra parte el Secretario de Infraestructura

mencionó que de los mil 800 millones de pe-sos de inversión que contempla el Programa Prospera, se ha ejecutado la mayor parte y tienen relación con las obras ya mencionadas. “Prácticamente de los mil 800 millones de pesos, recuerden que son para el 2011, 2012 y 2013, para el próximo año estamos hablando de 350 millones aproximadamente”, apuntó.

Carlos Flores explicó que una cantidad de esos recursos fueron para pagar a la banca privada que prestaron dinero al Gobierno del Estado a los gastos del terremoto y que son llamados Cupón Cero.

Comentó que el Congreso autorizó 657 mi-llones de pesos de créditos al Gobierno, pero aclaró que se tata de recursos que entrega la Federación para pagar pasivos que se adqui-rieron durante el terremoto y realizar obras de infraestructura, entre ellas se encuentra la construcción del rastro de Ensenada y otros temas relacionados con la actividad agrope-cuaria.

Lanzará SIDUE hasta 200 mdp en licitaciones antes del 2013

Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, encabezó ayer el evento de Inauguración de la Ampliación de la

Calzada Independencia, en su Primera Etapa como parte de su programa de seguimiento de

obras.

Osuna Millán, señaló que la infraestructura es una prioridad en los planes de su administra-ción. “Me da mucho gusto que en los últimos

días hemos puesto en servicio muchas obras. A lo largo del 2012 hemos ejecutado más de mil 100 de ellas, como centros de salud, redes

de agua, redes de electrificación, entre otras.” Acompañado del alcalde Francisco Pérez Teja-da, el Gobernador del Estado agregó: “Es muy satisfactorio que la gente sea testigo de la inau-guración de estas construcciones ya que todas ellas pertenecen a un plano muy importante de la ciudad que fue creado hace tiempo denomi-nado Sistema Vial Metropolitano,”.

Por su parte el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, (SIDUE) Carlos Flores Vásquez, dijo que con la ampliación de la calzada Independencia, resolverán el proble-ma que había surgido en esta área de la ciudad, ya que era un lugar lleno de escombro y basu-ra lo que generaba un ambiente inseguro y de clandestinidad.

La ampliación de la calzada Independencia en su primera etapa comprende el tramo de la ca-lle Novena al bulevar Venustiano Carranza, con una construcción de 2 carriles de circulación y zona de acotamiento con concreto asfáltico; además de la realización de obras comple-mentarias como instalaciones de drenaje plu-vial, guarniciones y banquetas, señalamiento vertical y horizontal, con una inversión de 20 millones de pesos. Por último anunció que en 10 días iniciarán los trabajos de alumbrado con celdas solares que serán alimentadas con la operación de una granja de celdas que será creada en esa área.

Inauguró Osuna ampliación de Calzada Independencia en Mexicali

Por Armando [email protected]

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

El Gobierno del Estado brinda un fuerte impulso para desarrollar el segmento de Turismo de Reuniones, Congresos y

Convenciones en Baja California, así lo dio a co-nocer el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke, al participar como expositor en el Segundo Congreso Internacional de Nuevas Tendencias Turísticas, organizado por la Facul-tad de Turismo y Mercadotecnia de la Universi-dad Autónoma de Baja California (UABC).

El funcionario indicó que el Estado ha dado pa-sos muy importantes para posicionarse como uno de los destinos principales en México en materia de turismo de reuniones, a través de una inversión en obra pública con impacto en el turismo, así como acciones de promoción y capacitación, entre otras.

En ese sentido resaltó la inversión de casi 600 millones de pesos para la construcción del Centro Metropolitano de Convenciones en las inmediaciones de los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, mismo que presenta un avance del 90% y que contará con diversos es-pacios para albergar eventos de corte nacional e internacional, así como los más de 40 millo-

nes invertidos en la ampliación y equipamien-to del Centro de Convenciones del Centro Es-tatal de las Artes en Mexicali, a lo que se suma la inversión realizada en obra carretera, la ampliación de los cruces fronterizos, así como la ampliación remodelación del Aeropuerto Internacional de Tijuana.

El Secretario de Turismo destacó que Baja Cali-fornia presenta grandes ventajas para la atrac-ción del denominado Turismo de Reuniones, entre las que se cuentan la conectividad aérea de Tijuana y Mexicali, recintos para realizar reuniones con diversas capacidades, servicios turísticos de primer nivel, gastronomía reco-nocida y atractivos únicos para visitar como lo es la Ruta del Vino, degustar platillos como la Langosta Puerto Nuevo, la Ensalada “Caesar” o bien el Puerto de San Felipe, entre otros.

“Pero la principal ventaja es que Baja Califor-nia cuenta con un sector turístico activo e in-volucrado en el desarrollo de este segmento como es el caso de los Comités de Turismo y Convenciones de Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito, Proturismo Ensenada, los Fideicomi-sos Públicos de Promoción Turística, así como

las Cámaras de Restaurantes y Asociaciones de Hoteles y Moteles, entre otros organismos”, puntualizó.

Finalmente mencionó que a la par se trabaja en la capacitación de los servidores turísticos, a través de cursos y seminarios especializa-dos en Turismo de Reuniones y que en para el próximo año se tienen ya programados im-

portantes eventos en Baja California como es el caso de “Espacio 2013”, que se realizará en el Centro Metropolitano de Convenciones, así como el XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones a realizarse en Tijuana y la Cumbre Internacional de Negocios en Turismo Médico que se llevará a cabo en Mexicali.

Tijuana, Baja California, octubre 3

Centro Metropolitano costará 600 millones de pesos: Tintos Funcke

Con el propósito de garantizar la transpa-rencia de los actos y políticas efectuados por autoridades fiscales, hacia los contri-

buyentes de la ciudad, el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, sostuvo una reunión con autoridades de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Durante la recepción -llevada a cabo en la Oficina de Presidencia Municipal-, la subpro-

curadora de Cultura y Coordinación Regional de Prodecon, Marcela González Salas, señaló la importancia que representa Tijuana como ciudad sede de la delegación noroeste, ante esta institución.

“Después de la Ciudad de México, esta zona del país es la que presenta el mayor número de jui-cios fiscales, además de contar con un impor-tante número de registro de contribuyentes en

el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y el Servicio de Admi-nistración Tributaria (SAT). Por esas razones Ti-juana fue designada como delegación”, expuso González Salas.

El objetivo de esta reunión fue presentar al nue-vo delegado regional de Prodecon, Iván Curiel Villaseñor, con el alcalde Carlos Bustamante,

así como para invitarlo a la inauguración de las oficinas delegacionales. La delegación regio-nal de Prodecon en Tijuana, será la encargada de brindar asesoría y representación legal, así como de hacer investigación y análisis de problemas sistémicos relativos a esta materia, a los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Jueves 4 de octubre de 2012

Tijuana, Baja California, octubre 3

Recibió Bustamante representantes de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Ensenada, Baja California, octubre 3

Redacción Monitor Económico

Inicia hoy en Ensenada Octavo Encuentro Nacional de Playas Limpias

Jueves 4 de octubre de 2012

Todo está listo para que este jueves de inicio el Octavo Encuentro Nacional de Playas Limpias en Ensenada, que tendrá

como anfitrión al Presidente Municipal, Enri-que Pelayo Torres; principal promotor en el municipio de acciones para la preservación de los espacios naturales. Cabe destacar que gracias a las gestiones realizadas por el Alcalde, por primera vez En-senada será sede de tan importante evento, que anteriormente se ha llevado a cabo en reconocidos sitios turísticos como Mazatlán, Sinaloa; Cancún, Quintana Roo; Nuevo Vallarta, Nayarit; Ixtapa-Zihuatanejo y Los Cabos, Baja California Sur, por mencionar algunos. Al respecto Pelayo Torres destacó que el objetivo de este encuentro es compar-tir experiencias entre comi-tés, así como dar a conocer las inversiones y el avance en los proyectos de inves-tigación, capacitación, sa-neamiento, normalización y cultura del agua. El Munícipe reconoció el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (CNA), pues en todos los puntos costeros de Mé-xico impulsan el importante Programa de Playas Lim-pias, con el que se garantiza a turistas locales y extranjeros la calidad del agua en las playas mexicanas. Agregó que durante el encuentro que se reali-

zará del 4 al 6 de octubre se realizarán ocho paneles y seis talleres; además de que se impartirán dos conferencias magistrales y se inaugurará la expo-sición temática denominada “Playas Limpias”. Finalmente, recordó que tras un largo trabajo por parte de Ecología Munici-pal, sociedad civil, autoridades fede-rales y estatales, en este encuentro se

entregará al XX Ayuntamiento de Ensenada la certificación de la playa “Lengüeta Arenosa”.

Agregó que durante el encuentro que se realizará del 4 al 6 de octubre se realizarán ocho paneles y seis talleres; además de que se impartirán dos conferencias magistrales y se inaugurará la exposición temática deno-minada “Playas Limpias”.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Jueves 4 de octubre de 2012

Tijuana, Baja California, octubre 3

Banderazo a distribuidor vial Ermita en Tijuana; costó 120 mdp

Tijuana, Baja California, octubre 3

Concluyeron los trabajos de inspección de Conagua en Presa El Carrizo

Desde medio día concluyeron los traba-jos de inspección de las compuertas de la presa El Carrizo y comenzó por parte

de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) la normalización del servicio de agua potable en Tijuana y Rosarito.

Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT explicó que debido a estos trabajos se cerraron las válvulas que suministran agua al sistema hidráulico de la paraestatal por unas horas y aunque esto podría haberse resentido en toda la ciudad, gracias a las reservas en gran

parte de la ciudad esto paso desapercibido.

Actualmente el sistema hidráulico ya está reci-biendo agua desde temprana hora y se espera que para esta misma tarde se normalice el servicio, por lo que se conmina a la ciudadanía a que si después de las 18:00 horas aún se pre-sentan problemas los reporte al 073.

En el caso de Santa Fe y parte de Rosarito de-bido a la alta demanda del servicio se vació el tanque San Agustín y la recomendación que se hizo a los habitantes de estas zonas es que uti-

lice racionalmente el agua con la finalidad de que este tanque llegue de nuevo a su nivel y se normalice el servicio. El titular del organismo, destacó que dentro del sistema hidráulico de la ciudad cuenta con 100 tanques de almacena-miento los cuales se encontraban llenos al mo-mento del cierre en la presa El Carrizo, lo que permitió que sólo en el 50 % de la ciudad se re-gistraran intermitencias en el servicio, cuando el agua de esta presa cubre el 95 % del abasto general en Tijuana y Rosarito.

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, inauguró el distribuidor vial “Ermita” en Tijuana con lo que se

abren las puertas a la conectividad y moderni-zación en la zona del Alamar.

“Más de 5 mil toneladas de acero y estructuras de concreto se lograron armar en esta obra que estamos inaugurando para el beneficio de todos los tijuanenses y es una clara muestra de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo”, mencionó en su mensaje el Ejecutivo estatal.

Destacó que la obra contemplada en la planea-ción urbana de Tijuana por más de 25 años, contó con una inversión de 120 millones de

pesos del programa PROSPERA BC, se integra por dos puentes, uno que sale de Calle Ermita y otro que sube desde la Vía Rápida Poniente, ambos se unen en la parte superior y bajan como una sola vialidad de tres carriles sobre la primera etapa de la Vialidad Alamar.

Para tal efecto, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) realizó trabajos en la vialidad Alamar, con longitud de 1 kilómetro, vía que conectará el tránsito que vendrá del Puente Ermita al Puente Lázaro Cárdenas.

En este tramo vial también se trabajó en la construcción de las gasas de incorporación de la vialidad Alamar al bulevar Lázaro Cárdenas

y viceversa. De esta manera resultarán bene-ficiadas alrededor de 300 mil personas que representan el flujo vehicular diario de 120 mil vehículos que transitan por la zona de la calza-da Lázaro Cárdenas y las vías rápida Oriente y Poniente, puntos en donde se desfogará hasta en un 25% el tráfico vehicular.

Con la obra, la población contará con una op-ción más para dirigirse hacia la Mesa de Otay y dará la opción a quienes transitan por los bule-vares Benítez y Díaz Ordaz de dirigirse hacia la Central Camionera, Garita de Otay, Aeropuerto, UABC, Zona Industrial y la salida de cuota hacia Tecate.

Inicia mañana congreso de Oncología en Mexicali

Con el objetivo de ofrecer informa-ción sobre el cáncer y sus trata-mientos al personal que labora en

el área de salud, así como dar a conocer a la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología (UNEME) del Estado de Baja California, se llevará a cabo el 5 y 6 de oc-tubre el Primer Congreso de Oncología en el Centro de Convenciones del Hotel Araiza Inn, iniciando a las 8:00 horas, así lo dio a conocer el Secretario de Salud de la entidad, José Guadalupe Bustamante Moreno.

Comentó que este Congreso va dirigido a personal médico, enfermería, psicología, trabajo social y trabajadores en el área de salud, “este tipo de actividades son una forma para que los profesionales de la salud que se dedican a la atención de las personas con este padecimiento se actualicen sobre temas relevantes y como el Estado de Baja California avanza día con día en la detección y tratamiento oportuno” puntualizó.

Señaló que los temas que se impartirán son: Prevención y Detección oportuna de cáncer cérvico uterino; Factores de Riesgo y Prevención del cáncer; Quimio-terapia y Efectos Secundarios; Seguridad en la Preparación de la Quimioterapia; Urgencias Oncológicas; Clínica del Dolor; Psiconcología Funciones y Beneficios; Complicaciones Agudas y Tardías del Tratamiento de Radioterapia.

Además de Cáncer de Mama Nuevas Estrategias Terapéuticas; Calidad del Servicio; Discapacidad y Sexualidad en Pacientes con Cáncer; Terapias Blanco Manejo de Eventos Adversos; Manejo del Duelo en el Personal de Enfermería; Nausea y Vomito en el paciente oncoló-gico; La Fragmentación Familiar tras un diagnostico de cáncer.

El funcionario estatal destacó que de enero a agosto en la UNEME de Onco-logía se han brindado 7,120 consultas externas, entre las cuales se encuentra la de oncología con un total de 2,438, clínica del dolor 642, clínica de displacías 2,114, radioncologia 561, consultas y pro-cedimientos menores 132, psicología de oncología 468, Trabajo Social 765.

En relación a los servicios se han ofer-tado 4,598 de los cuales se encuentra el área de quimioterapia con un total de 1,692, área de radioterapia 2,605, área de tomógrafo 148 y área de braquiterapia 153.

Redacción Monitor Económico

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Piden a Pérez Tejada replantear la política de control animal en Mexicali

En carta dirigida al presidente municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada, el grupo Gente por los Animales, solicitó al

edil replantear la política de control animal en Mexicali. A continuación el texto de la misiva:

Para el año 2012 el Centro Municipal de Control Animal de Mexicali, Baja California, destinó el 99% de su presupuesto anual equivalente a $1´002,600.00 pesos - sin considerar los sala-rios de sus 29 empleados - a la captura de pe-rros y gatos en el municipio. Del 2006 al 2011 han sido sacrificados 83,930 animales; en con-traste, solamente 670 han sido esterilizados.

En el año 2006 se inauguró en el municipio un Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), el cual se ha dedicado principalmente al sacri-ficio de animales capturados en la vía pública o donados por personas que ya no desean ha-cerse cargo de los mismos.

Del 2006 al 2008 fueron sacrificados anual-mente alrededor de 7,781 animales, cifra que del 2009 al 2011 se incrementó a un promedio de 19,640 animales. Durante los primeros tres años, el método de sacrificio utilizado fue el de la electroinsensibilización (electrocución) has-ta que en el año 2009 el CEMCA comenzó a re-

cibir de parte de la asociación llamada Animal Advocates of the United States un donativo de anestésicos para su utilización previo al sacrifi-cio a cambio de no electrocutarlos, brindándo-les así una muerte sin sufrimiento.

Sin embargo, este donativo se canceló el 1 de septiembre del año en curso al no cumplir el CEMCA con los lineamientos establecidos por la asociación estadounidense que garantiza-ban su buen uso y un adecuado tratamiento de los animales capturados, pero sobre todo debi-do a la falta de interés en la implementación de otro tipo de acciones que permita el que en un futuro próximo no sea necesario el sacrificio de tantos animales.

Según información proporcionada por las autoridades municipales en el mes de enero, la meta del CEMCA en Mexicali para este año 2012 es el Control y la disminución de la pobla-ción canina y felina, mediante tres acciones cuyos costos se señalan a continuación:

1. Captura de perros y gatos en la ciudad y el Valle: $990,600.00 pesos.

2. Promoción de la aplicación de las medidas para la devolución, adopción y esterilización de mascotas: $6,000.00 M.N.

3. Jornadas para la promoción y difusión para crear cultura del cuidado y respeto de los ani-males domésticos: $6,000.00 M.N.

Es decir, del presupuesto total previsto para esta dependencia – que es de $1´002,600.00 pesos, sin tomar en cuenta los salarios de sus 29 empleados – aproximadamente el 99% co-rresponde a la captura de perros y gatos en la ciudad y el Valle; rubro que comprende la es-tancia durante las 72 horas, el sacrificio de los

animales no reclamados y la disposición de los cadáveres. Tan solo el costo mensual de ope-ración del horno crematorio a través del cual se dispone de los cadáveres de los animales sacrificados, es de $74,000.00 pesos.

Lo anterior pone de manifiesto que la captu-ra y el sacrificio de animales es la política de control animal que ha privilegiado la autoridad encargada, aún cuando diversas experiencias nacionales e internacionales han mostrado que no es una estrategia efectiva, pues atiende únicamente los síntomas y no las causas del problema de sobrepoblación.

Este 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales. Con motivo de esta fecha hemos decidido dirigir una petición al Presidente Mu-nicipal para replantear la política de control animal, comenzando por lo siguiente:

1. Impulsar un programa de esterilización masiva de perros y gatos para evitar a media-no plazo que se tengan que matar a miles de animales año con año.

2. Institucionalizar la inyección de barbitú-ricos como el único método para el sacrificio humanitario de animales no reclamados ni adoptados, con la correspondiente modifica-ción reglamentaria. No a la electrocución.

3. Llevar a cabo un puntual seguimiento a las denuncias ciudadanas por negligencia o maltrato a los animales, y sancionar a los responsables, conforme a lo dispuesto por el Reglamento para el Control de los Animales Domésticos.

Jueves 4 de octubre de 2012

Perritos que buscan un hogar

Me llamo Petra. Tengo 2 años de edad y soy una perrita de tamaño media-no, color café chocolate y con pelaje

corto; una cruza de pitbull. Fui encontrada en un oxxo por un muchacho al que seguí hasta su casa sin dudarlo un momento. Desde un principio hubo una conexión muy especial entre nosotros, tan especial, que él se decidió a ayudarme aún cuando no me conocía. Ya fui desparasitada, vacunada y esterilizada. Sé lo que muchas personas piensan de los perros como yo, y bueno, por las mismas circunstan-cias la asociación será muy cuidadosa al elegir a mis adoptantes, pues soy una perrita encan-tadora que merece una familia responsable. En fin, dejen les platico un poco más de mí. Soy sociable tanto con las personas como con otros perros. Cuando llegué había un perro en la casa del muchacho al que seguí, y yo no le hacía nada, aunque claro, cuando él me gruñía, yo le regresaba el gruñido. Nos separaron pero nos seguíamos viendo a través del cerco, hasta que nos acostumbramos cada uno a la nueva

situación y ahora somos los mejores amigos del mundo (como podrán ver en el video). Con las personas me acostumbro fácilmente.

Quizá no debería platicarlo pero hace poco se metieron a robar… conmigo adentro. Y es que la verdad es que yo pensé que solamente quería jugar con nosotros a la pelota (¡Mi juego favorito de todo el mundo!). Me encanta correr, así que necesitaré un espacio amplio para ejercitarme todos los días. Disfruto muchísimo cuando me acarician y en general cuando ten-go compañía humana. A pesar de que no soy grande de tamaño, soy una perrita muy fuerte, por lo que no me recomiendan para hogares en donde haya niños pequeños pues podría lastimarlos sin querer. Tampoco uno en donde haya adultos muy mayores a quienes pudiera llegar a tumbar. Busco una familia cariñosa, responsable y comprometida con los cuida-dos que necesito, sobre todo últimamente en donde a los perros parecidos a mí se los han estado robando. Por lo mismo, es importan-

te que la casa en la que vaya a vivir tenga un cerco seguro. Si te interesa adoptarme, haz contacto por medio de la página www.gente-porlosanimales.org, vía correo electrónico a

[email protected] o al teléfono (686) 5 67 01 11 de lunes a sábado entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m. Puedes ver mi video en http://youtu.be/tH2j2L7ipjo

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

La Confederación Patronal de la República Mexicana celebra la aprobación del l dic-tamen que reforma y adiciona la Ley Fe-

deral del Trabajo por los diputados integrantes de la LLXII Legislatura. Con la Reforma Laboral hemos mostrado al mundo que tenemos la capacidad de lograr acuerdos en beneficio del país y ésta es una buena señal en un entorno internacional de incertidumbre e intensa com-petencia económica.

La nueva Ley Federal del Trabajo o adecúa nuestro marco legal al contexto laboral y s social. Establece la licencia por paternidad de seis s semanas o cinco días con goce de suel-do; el principio de igualdad sustantiva entre hombres y m mujeres y reconoce y amplía los derechos laborales de los trabajadores de la industria minera y el campo.

Si bien la Reforma implica avances en materia de contratación: flexibilidad laboral, actualiza-ción de la legislación a la realidad actual de las relaciones de trabajo, procedimientos donde se privilegiará la conciliación, actualización de las pruebas y términos en n el proceso, profe-sionalización de los litigantes y personal del tribunal laboral, el sector privad do continuará la batalla por mejorar el clima de n negocios en México. El nuevo marco laboral que impulsa el dictamen, establece nuevas formas de con-

tratación: periodos de prueba, capacitación inicial y por temporada, que permitirán que a los trabajadores que sean contratados bajo es-tas s modalidades, se les garantice su derecho a la seguridad social. Es un buen avance que beneficiará a las empresas, otorgará certeza a los s trabajadores, especialmente jóvenes y mujeres, fortaleciendo el Estado de Derecho.

En materia de subcontratación n se limitan las actividades para las que puede contratarse y la empresa beneficiaria del outsourcing debe “cerciorarse” en todo momento de que la con-tratista cuente con los elementos suficientes para cumplir con sus obligaciones patronales.

Este es un caso de sobrerregulación, y es un r riesgo para el propio sector privado. La dispo-sición como está redactada, terminaría con el outsourcing fraudulento pero también dificul-taría la m mayoría del que es legal y funciona conforme a la ley. No podemos dejar de reco-nocer que las subcontratación formal es una práctica de eficiencia que genera valor y pro-ductividad a las empresas, sobre requisitarlo podría generar presiones innecesarias contra el empleo formal.

Respecto al pago por hora establece que el mínimo a pagar en una jornada cuando se con-trate por hora, será el salario de una jornada

diaria completa, independientemente de las horas trabajadas y que no exceda la jornada máxima legal.

La limitación del pago de salario os caídos como resultado del conflicto, propicia la con-ciliación en materia de justicia laboral, brinda certeza jurídica a los inversionistas y desalienta a quienes hicieron del conflicto un negocio. La Reforma Laboral probó la eficiencia de la Iniciativa Preferente, pues ha permitido a los legisladores actualizar una ley que data de 1970. Nuestro reconocimiento a los diputados que discutieron, debatieron y legislar ron con un claro sentido de responsabilidad.

Tristemente seguirá pendiente e la transparen-cia sindical en el manejo de cuotas y recursos públicos. La discusión política d de esta reforma laboral impidió dar continuidad a las propues-tas contenidas en la iniciativa del Ejecutivo, que buscaban transparentar y democratizar a los sindicatos. Coparmex vive internamente la democracia y quiere compartirla con el resto de los sindicatos.

Con la reforma, se darán condiciones para atraer mayores flujos de inversión productiva. Las modalidades de contratación n que se in-corporan, facilitarán y promoverán el acceso

al empleo: Hay que recordar que México es s el tercer país con el mayor número de Ninis dentro de la OCDE: 7 millones 820 mil jóvenes.

Las disposiciones contenidas en n la reforma también incentivarán la creación de e empleos bien remunerados dentro de la economía for-mal, abriendo el mercado laboral a sectores de la población que hoy no encuentran oportuni-dades profesionales, como jóvenes y mujeres. En los últimos 30 años, el crecimiento prome-dio del PIB no rebasa el 3%, lo que nos ha impe-dido crear las fuentes de trabajo que necesita el creciente número de jóvenes. Necesitamos crear por lo menos 800 mil puestos de trabajo formal al año, para poder satisfacer la deman-da de empleo.

Nosotros sostenemos que la reforma laboral es un instrumento que va en el sentido correcto de incrementar nuestra capacidad p producti-va como país.

Coparmex celebra este primer paso para aca-bar con la parálisis legislativa, y convoca a los senadores a actuar en consecuencia.

Un abrazo para todos ustedes

*Presidente nacional de Coparmex

Señal CoparmexModernicemos el Mercado LaboralAlberto Espinosa Desigaud*

Palco de PrensaLos legisladores Por Gilberto [email protected]

Mucho se ha discutido sobre la calidad y capacidad de quienes ostentan car-gos de legisladores, sean estatales o

federales. Se dice, por ejemplo, que descono-cen hasta lo más elemental en materia jurídica. Que su función es simplemente levantar la mano, o el dedo, para aprobar o rechazar algu-na propuesta. O bien, para manifestar adhesión y cumplimiento a determinada consigna. Quienes defienden la figura de los flamantes legisladores, argumentan que no se requieren profesionales del derecho, sino individuos sen-sibles, con sentido común, que representen los intereses de los diversos sectores de la socie-dad y que, por lo tanto, actúen y respondan, como quisieran sus representados que lo hicie-ran. Sin embargo, se dan casos en los que resulta más que evidente, que carecen de sentido común, que cuando votan a favor o en contra de alguna propuesta, lo hacen cumpliendo instrucciones o consignas, aunque dichas posturas sean aberrantes, absurdas e incons-titucionales. Todavía hay muchos que recuerdan la polémi-ca desatada durante el pleno del martes 28 de agosto del año en curso. Se trataba de un mero trámite. Resolver sobre la ratificación o no del Lic. Jorge Ignacio Pérez Castañeda, como Magistrado Unitario Especializado en Justicia Para Adolescentes, del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El profesionista reunía –y reúne- todos los

requisitos exigidos para su ratificación. Los legisladores solamente tenían que verificarlo, hacerlo constar y votar a favor. De hacerlo en contra, pues entonces tendrían que razonar y fundamentar su resolución. El Artículo 58 de la Constitución local, señala que “…El Congreso del Estado está facultado para resolver soberana y discrecionalmente respecto a los nombramientos, ratificación o no ratificación y remoción de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia”. Además de que el interesado deberá reunir los requisitos para ello. Claramente precisa que el dictamen de evalua-ción, así como el expediente del Magistrado, deberá ser remitido al Congreso, dentro de los noventa días naturales siguientes, debiendo contener todos aquellos elementos objetivos y requisitos que señale la Ley y que den a cono-cer si el Magistrado sujeto a proceso de ratifi-cación, durante su desempeño, ha ejercido el cargo con excelencia profesional, honestidad, diligencia y que goza de buena reputación y buena fama en el concepto público, además de indicar si conserva los requisitos requeridos para su nombramiento, previstos en el artículo 60 de la Constitución. “El Congreso –señala- con base en lo anterior, y una vez que escuche al Magistrado sujeto a proceso de ratificación, resolverá sobre su ra-tificación o no ratificación, mediante mayoría calificada de sus integrantes, a más tardar seis meses antes de que el Magistrado concluya su encargo”. Siendo 25 los legisladores, se requie-

re de 17, para que sea mayoría calificada.

El martes 28 de agosto, la Legislatura local sometió a votación la ratificación o no, del Lic. Jorge Ignacio Pérez Castañeda, en el cargo de Magistrado Unitario Especializado en Justicia Para Adolescentes. 10 legisladores votaron a favor de su ratificación, uno se abstuvo y sola-mente 12 votaron en contra. A favor, o en con-tra, se requerían 17 votos. Los 10 que votaron a favor, fueron los priístas David Lozano y Juan Montejano, los panistas Ricardo Magaña, Rubén Alanís, José Máximo García, Rosario Rodríguez, Gustavo Magallanes y Lizbeth Mata Lozano, la neoaliancista Arcelia Galarza y el perredista Francisco Javier Sán-chez Corona. Los 12 que votaron en contra de la no ratifica-ción, fueron los priístas Juan Vargas, Laurencio Dado, Julio Felipe García, Carlos Murgía, Ro-sana Soto, Nancy Sánchez, Eli Topete, Virginia Noriega, Fausto Zárate y Alfonso Garzón, así como la petista Claudia Agatón y el verde Vic-tor Hugo Navarro. De los dos diputados no mencionados, a favor o en contra, el pebecista Marco Antonio Viz-carra, evidentemente desconocedor del tema, optó por abstenerse. El neoaliancista Gregorio Carranza, estuvo ausente. Fue inútil tratar de hacer entrar en razón a los contras. En vano hubo quienes intentaron con-vencerlos de que no había otra, más que votar a favor de la ratificación del Magistrado, pues

reunía todos los requisitos legales para ello, y de hacerlo en contra, además de que requerían 17 votos, era necesario fundamentar y razonar tal postura. El diputado panista Ricardo Maga-ña Mosqueda, advirtió a sus compañeros : “…Tenemos que emitir un voto razonado, un voto en conciencia de que el Poder Judicial no pue-de ser un coto de los partidos políticos. Ojalá que hayan leído el dictamen –de la comisión correspondiente- y si ese es su voto, que mal que le nieguen al pueblo tener un hombre con la capacidad del magistrado”. Como era de esperarse, el Magistrado Jorge Ig-nacio Pérez Castañeda, interpuso el recurso de amparo en contra de dicha resolución, al consi-derar que se violan sus garantías individuales, así como las disposiciones contenidas en la Constitución federal y en la local, en lo relativo a su ratificación. No es la primera ocasión que la Legislatura Es-tatal, obviaemente atendiendo consignas para ello, con una evidente ignorancia de la legis-lación aplicable, pretendiendo apoderarse de posiciones en el Poder Judicial, para colocar a sus compas, han asumido posturas aberrantes e ilegales, que luego la autoridad judicial fede-ral tiene que enderezar, con el correspondiente costo económico. Lo que ahora padece Pérez Castañeda, lo pade-cieron casi todos los actuales Magistrados del Poder Judicial del estado, cuando allá por el 2001 la Legislatura Estatal trató de desplazar-los de un plumazo. Regresaron, vía amparo, y ahí están en funciones.

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Las comisiones legislativas y de trabajo de las dos cámaras del Congreso siempre han sido un botín para los diputados y

senadores, quienes ven en ellas la posibilidad de obtener reflectores y recursos económicos adicionales.

Es común que los coordinadores parlamen-tarios o incluso las dirigencias de los partidos utilicen el reparto de comisiones para premiar o castigar a los legisladores leales o rebeldes, según sea el caso.

El reparto de comisiones en el Senado, según el acuerdo aprobado el pasado jueves por el pleno de este órgano, confirma lo anterior.

Las presidencias de las distintas comisiones fueron distribuidas bajo el criterio que regular-mente se ha aplicado: cuotas entre las diferen-tes fuerzas políticas.

Las comisiones existentes no alcanzaban para cubrir todos los compromisos que tenían los coordinadores parlamentarios, pero la solu-ción fue muy sencilla: se crearon tres nuevas.

Salvo excepciones, las comisiones no serán en-cabezadas necesariamente por senadores con mayor experiencia o preparación en la materia correspondiente.

Se entiende que la Comisión Anticorrupción y de Participación Ciudadana la encabece el se-nador verde Pablo Escudero Morales.

En la pasada legislatura, Escudero adquirió experiencia en el tema como presidente de la Comisión de la Función Pública. Se entiende también que el panista Ernesto Ruffo Appel sea el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, pues como ex gobernador

del estado de Baja California conoce la proble-mática de la frontera norte.

Lo que resulta inaceptable es que la comisión que encabeza Ruffo sólo tenga dos integran-tes, él y la senadora priista Ivonne Liliana Álva-rez García, quien es la secretaria.

En peor situación se encuentra la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur, que sólo tiene un integrante: el senador del PRD Adán Augusto López Hernández.

¿Qué hará el senador Adán Augusto cuando tenga que convocar a reunión de esa comisión para instalarla formalmente? Se convocará a sí mismo y declarará ante sí mismo instalada su comisión. Más absurdo no puede ser.

En el mismo caso se encuentra la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria –de nueva crea-ción— cuyo único integrante y presidente es el también perredista Isidro Pedraza Chávez.

Adán Augusto López, por cierto, también es presidente de la Comisión de Población y De-sarrollo, que sólo tiene dos integrantes: el pe-rredista y otro senador.

En esa situación se encuentra también la Co-misión de Federalismo, que sólo tiene un pre-sidente, el panista Martín Orozco Sandoval, y una secretaria.

Llama la atención el hecho de que el senador Javier Corral no forme parte de la Mesa Direc-tiva de la Comisión de Radio Televisión y Cine-matografía, materia en la que, más allá de sus posturas políticas, es experto.

Es un tanto incomprensible el hecho de que la Comisión de Ciencia y Tecnología esté enca-

bezada por el priista Alejandro Tello Cristerna y no por el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien fue director del Conacyt.

Pero es verdaderamente alarmante que la pre-sidenta de la Comisión de Relaciones Exterio-res sea la panista Gabriela Cuevas, sin la más mínima experiencia ni formación en asuntos internacionales.

En la pasada legislatura, esa comisión estaba encabezada por la ex canciller Rosario Green. En otra época su presidente fue el también ex canciller Fernando Solana. Ahora la presidenta es… Gabriela Cuevas.

La Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe está encabezada por la también panista Mariana Gómez del Campo, quien adolece de lo mismo que Gabrie-la: no tiene idea de la materia que corresponde a esa comisión.

Este espacio es breve y los absurdos muchos. Cerraremos la entrega con la mención de uno más: la Comisión Jurisdiccional, la encargada de elaborar el proyecto de sentencia en los juicios políticos, no tiene presidente, aunque su lugar está apartado para el PT.

Una de dos: o las cabezas del Senado creen que en seis años no habrá ningún juicio político, o el PT ni cuenta se ha dado de que le tocó una presidencia de comisión y que debe asignarla a uno de los suyos.

OFF THE RECORD

**HUEVO CON CHILE

El huevo con chile es un platillo típico mexica-no que está en riesgo. Uno de los ingredientes,

el huevo, se encareció desde hace unas sema-nas y no tiene ni para cuando bajar.

El tomate podría encarecerse merced a deci-siones tomadas por el gobierno de Estados Unidos que afectan a los productores mexi-canos. La Cámara de Diputados le pidió ayer al secretario de Economía, Bruno Ferrari, que solucione el problema del tomate.

No ha podido con el huevo. ¿Podrá ahora con el tomate?

**ABREN DISCUSIÓN

La Comisión del Trabajo del Senado aprobó una propuesta de la perredista Alejandra Barrales para que sean escuchados los representantes de los trabajadores, académicos, empresarios y especialistas en materia laboral.

Es buena idea, aunque deben hacerlo ya, por-que el tiempo apremia. Si luego de estas ron-das de comparecencias la minuta de la reforma laboral se aprueba sin cambios, sólo se confir-mará que la decisión ya estaba tomada.

**FUERA DE LA RED

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, aclaró que no tiene cuenta de Twitter ni de Facebook.

Que prefiere las formas de comunicación diga-mos… tradicionales.

¿Quién puede estar en estos tiempos fuera de las redes?

Murillo está absolutamente fuera de las redes. Y al mismo tiempo, hay que decirlo, un poco fuera de la realidad.

Expediente PolíticoSenado: absurdo reparto de comisionesJosé Contreras [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Palabra de Lector#Yo Soy 132 EnsenadaEnsenada, Baja California (ELVIGÏA)

Tras los sucesos acontecidos en la ciudad de Ensenada respecto al caso Aleph Jiménez y el 15 de septiembre, el movi-

miento #YoSoy132 Ensenada solicita se recuer-de que los hechos de represión, intimidación y acoso que sufrió tanto él como el movimiento son reales, que hay pruebas y testimonios que lo confirman, así como también respetamos la decisión que nuestro compañero tomó al ver que su integridad física y la de sus seres que-ridos peligraba. Destacamos que con base a este suceso, pudi-mos observar el gran poder de respuesta que tiene la población a nivel nacional e internacio-nal ante una desaparición forzada. El contexto que se vive en Ensenada es cada vez más preocupante, vemos un alza en la violencia en nuestro puerto; en un mes se ha contado con 36 muertes. Los luchadores so-ciales hemos sido víctimas de la represión y hostigamiento constante por parte de las auto-ridades municipales tomando como ejemplo el operativo lanzado contra manifestantes, civiles y reporteros en el acto cívico de “El Grito de la

Independencia” el pasado 15 de septiembre. Retomando lo acontecido en dicho evento, en el que el saldo fue de 19 personas detenidas y golpeadas, y de la cual actualmente una de ellas está hospitalizada con grave lesión en la rodilla que requiere de diversas operaciones que tendrán un alto costo económico y con secuelas que serán permanentes. Este caso no es único y podemos observar que a lo largo del país los integrantes del movimiento son fuer-temente reprimidos y lamentablemente estos sucesos van en ascenso. Ante este panorama adverso de crimen, de im-punidad, de conformismo, en el que la pobla-ción se ve cada vez más desensibilizada ante la violencia, es que surge el movimiento como una herramienta para cambiar esta desvirtua-da sociedad, nos caracteriza el pacifismo, la éti-ca, el respeto al orden, el ver por el bien común. A lo largo de casi 5 meses el movimiento ha resistido todo tipo de calumnias lanzadas por políticos y medios de comunicación, que son todo menos imparciales y veraces, hemos lo-grado despertar a buena parte de la población

y hacerles ver lo que muchos sabemos: en este país las cosas están mal. Están mal porque el clima que se respira es de autoritarismo, miedo y violencia; vemos el futuro de la libertad de expresión y pensamiento agonizando. Con base a esto el movimiento declara: Desaprobamos cualquier uso de la violencia hacia integrantes del movimiento y hacia la población en general. Exigimos que se respete el derecho de libre ex-presión y que el manifestarse pacíficamente no sea motivo para ser reprimidos y violentados. No dejaremos que los actos de represión que hemos sufrido sean olvidados, asímismo esta-mos contemplando con apoyo ciudadano el interponer un juicio político al autor intelectual Enrique Pelayo Torres del operativo policiaco que fue lanzado durante El Grito el pasado 15 de septiembre. Cuestionamos al procurador de justicia Rom-mel Moreno Manjarrez acerca de su decla-

ración de que en la búsqueda de Aleph se gastaron millones de pesos, pedimos se dé un informe detallado a la ciudadania de en qué se gastaron esos presuntos millones.

Exhortamos a la ciudadanía a que se cues-tione, ¿En qué clase de sociedad vivimos en la que “debe haber sangre, dolor, tragedia y además debe haberla en tal magnitud que sólo así se justifique la preocupación por una perso-na”? Agradecemos a los diversos medios, insti-tuciones, organizaciones, movimientos, comi-tés de #YoSoy132 y a la ciudadanía nacional e internacional por todo el apoyo y solidaridad de los que hicieron muestra. Dejándonos ver la verdadera cara del pueblo mexicano, quienes ante la adversidad siempre se ha caracterizado por unirse. Recordamos que la lucha por una verdadera democracia y libertad en México sigue e invitamos a que nos mantengamos uni-dos para así poder cambiar el rumbo del país.

¡Si no ardemos juntos!, ¿Quién iluminará esta oscuridad?

Por una democracia auténtica

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/FinanzasMercadosFinancieros

Distrito Federal, octubre 3

Empleo en México, muy vulnerable a las crisis: Banco Mundial

El empleo en México es uno de los más vulnerables ante las crisis financieras globales, adviertió el Banco Mundial en

su “Informe sobre el Desarrollo Mundial 2013: Empleos”.

En el mismo señala que en la más reciente crisis global de 2008-2009, algunos países como China o Brasil tuvieron una moderada pérdida de empleo, mientras que México, Rusia y Turquía reportaron grandes pérdidas.

“En México, (la crisis) provocó un descenso de medio millón de puestos de trabajo entre 2008 y el segundo trimestre de 2009, espe-cialmente entre mujeres, jóvenes y trabajadores de mayor edad, así como una caída de 10 por ciento en los salarios reales”, señala.

El Banco Mundial agrega que, en esta última crisis, el país tuvo que hacer una serie de ajustes para mantener las condiciones de em-pleo en niveles más o menos esta-bles.

Una de las medidas, indica, consistió en crear

un esquema de trabajos temporales y paros técnicos, lo cual permitió asistir a 250 mil tra-bajadores, alrededor de 0.5 por ciento de la

fuerza laboral, con el fin de no detener a la industria ni perder competitividad en los recursos humanos.

Asimismo establece que lo an-terior tuvo un costo asociado:

“Para mantener los programas de empleo y educación relacio-nada con la industria se tuvo que destinar una parte más o menos considerable del presu-puesto que no estaba contem-plada en la planeación original, y México, Chile, Italia, Turquía y Estados Unidos estuvieron entre aquellas economías que más gastaron para nivelar su si-tuación”, precisa el documento.

Además, en el país no existen redes de protección contra problemas laborales cuando sucede una gran debacle, por lo que la política de contención

económica fue más bien improvisada, situa-ción que se mantiene hasta el momento.

Una de las medidas, indica, consistió en crear un esque-ma de trabajos temporales y paros técnicos, lo cual permitió asistir a 250 mil trabajadores, alrededor de 0.5 por ciento de la fuerza laboral, con el fin de no detener a la in-dustria ni perder competitividad en los recursos humanos.

Fuentes: Estimaciones del equipo del informe sobre el desarrollo mundial 2013 y EUROSTAT

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Ajuste de la BMV a la baja

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.47 por ciento, tras cinco jorna-

das consecutivas de incrementos, debido a una toma de utilidades, aunque su principal indicador logró mantenerse por encima de los 41 mil puntos.

El Índice de Precios y Cotizaciones, que en su cierre marcó, de forma preliminar, un descenso de 0.40 por ciento y se amplió minutos después, se colocó en 41 mil 004.84 unidades, al perder 194.45 enteros respecto al nivel previo.

En Nueva York, el Dow Jones cerró la jornada ganado 13 puntos a 13 mil 495 unidades, el Nasdaq sube 15 a tres mil 135 y el Standard & Poor´s lo hace en cinco a mil 451.

La jornada tuvo mucha volatilidad pese a que por la mañana los datos macroeconómicos mostraron bueno resultados, primeramente, el reporte de empleos del sector privados ADP que creó en el mes de septiembre

162 mil plazas. Posteriormente, el ISM del sector servicios se ubicó en 55.1 puntos, mostrando el mayor nivel desde marzo de este año y comportándose en línea con el ISM manufacturo, mejorando los dos.

Para mañana la atención se centrara

en los bancos centrales, las decisio-nes de política monetaria de Europa, Inglaterra y Japón, a la vez que se publicarán las minutas de la Reserva Federal.

En el mercado cambiario el dólar restó ocho centavos y el euro sumó

apenas un centavo respecto a la jornada previa, al ubicar sus pre-cios máximos en 12.97 pesos y 17.01 pesos, en ese orden, al cierre de las operaciones cambiarias en bancos.

A la compra, los mínimos de las di-visas se ubicaron en 12.32 pesos, en

Fuente: BMV

José Eduardo Moreira Ramí-rez, hijo del ex gobernador de Coahuila, Humberto Mo-

reira fue asesinado en el camino a Santa Eulalia, ubicado entre Acuña y Jiménez. La información fue confirmada por el secretario

Última Hora Asesinan a hijo de Humberto Moreira

de Seguridad Pública del estado, Jorge Luis Morán. Por el momen-to se desconoce las razones del ataque y la hora.

Por lo que el presidente electo Enrique Peña Nieto, así como el

líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, lamentaron la pérdida del hijo de Humberto Moreira.

Ambos, vía Twitter dieron sus condolencias. Por su parte, Peña

Nieto publicó ¨mi más sentidas condolencias a la familia Moreira por la pérdida irreparable de José Eduardo. Su homicidio no debe quedar impune¨.

Mientras que Coldwell dijo ¨ex-

preso mi dolor y consternación por el lamentable hecho en el cual fue privado de la vida José Eduardo Moreira. Que descanse en paz¨.

Distrito Federal, octubre 3 (SE)

el caso del billete verde, y en 16.25 pesos para la moneda europea.

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país, en 12.8528 pesos.

MercadosFinancieros

Redacción Monitor Económico

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.8360  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

El despacho de abogados laborales Sa-lesBoyoli hizo un recuento de los más destacado en la nueva reforma a la ley

Federal del Trabajo aprobada por la Cámara de Diputados el fin de semana y que espera la aprobación de la Cámara de Senadores y lo comebntó a través de un documento cuyos puntos se presentan a continuación..

En términos generales sobre esta nueva legis-lación SalesBoyoli comentarte lo siguiente:

• Aunquenoes la reforma ideal sinola viable; es una buena noticia que finalmente haya ocurrido; teníamos una legislación obso-leta con más de cuarenta años de no moverse en lo esencial. • Modernizar,aunqueseaparcialmen-te, la ley, nos pone en la vía del progreso e in-centiva la creación de empleos, porque adecúa las relaciones laborales a la realidad de hoy. • El temasindical seguirásiendounaasignatura pendiente en la legislación; aunque se registraron avances signifcativos en esta reforma; la democracia y la transparencia son siempre necesarios para el desarrollo; tener sindicatos democráticos que rindan cuentas, fortalece su representatividad y abona en rela-ciones laborales sanas.

A manera de recuento el despacho de aboga-dos laborales resalta lo más importante:

CAPITULO I Contratación y despido • Contratoportemporada,decapaci-tación inicial y a prueba. periodos de prueba hasta por 30 días para trabajadores en general y hasta por 60 días para personal de confianza. • Regulación más detallada deloutsourcing, imponiéndole a la empresa que

contrata servicios de tercerización, verificar el cumplimiento de deberes laborales en la com-pañía prestadora de servicio. La compañía que recibe servicios de tercerización es solidaria-mente responsable. • Se definen, regulan y sancionanpara propósitos laborales, conductas como acoso y hostigamiento sexual. • Elavisoderescisión(avisodedespi-do justificado), podrá entregarse directamente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Si el patrón lo prefiere, podrá dar aviso del despido justificado al trabajador de manera personal o por correo certificado. • Se incluyecomocausaldedespidojustificado o suspensión de la relación laboral las emergencias sanitarias.

Capítulo 2 Condiciones de Trabajo • Pensiónalimenticia.elpatrónquedaobligado a avisar al acreedor alimentario y al Juez, la separación del trabajador deudor ali-mentista. • Obligaciones patronales, para em-pleadores con más de 50 trabajadores, con-sistentes en instalar accesos adecuados para personal con discapacidad. • Obligacion patronal de publicar elReglamento Interior de Trabajo y Contrato Co-lectivo de Trabajo. • Afiliación obligatoria y gratuita alInstituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT). • Licenciasdepaternidad,otorgando3 días con goce de sueldo a hombres que ten-gan hijos o adopten un infante. • Incorporacióndeun capítulo espe-cial sobre productividad, ligado a la formación y capacitación, fortaleciendo el sistema de competencias, creando el Comité Nacional de

la Productividad. • Lasvacantesdemásdetreintadíasy los puestos de nueva creación serán ocupa-das por el trabajador con mayor capacitación o aptitud y ya no por el de mayor antiguedad. • Eldescansopreypostnatalsemo-difica; las mujeres podrán transferir 4 de las semanas de descanso previas al parto, para después del nacimiento del hijo, si su estado de salud lo permite.

Licencia de Maternidad por adopción de 6 se-manas.

• Amplíacióndelperiododelactanciahasta un término máximo de seis meses. El caso de trabajo de menores, incorpora dis-posiciones protectoras en congruencia con los tratados internacionales. • Se redefine el trabajo a domicilio,(home office) como aquel que se realiza a dis-tancia utilizando tecnologías de la información y la comunicació. • Descanso semanal obligatorio dedía y medio ininterrumpido para el personal doméstico. • Regulación rigurosaenmedidasdeprevención para trabajo en minas, y concesión de permisos para extraer carbón.

Capítulo 3 Litigios Laborales • Seimpone,enlasdemandaslabora-les un tope de doce meses a los salarios caídos, si el juicio se prolonga más de este año el mon-to se actualizará a razón del 2% del equivalente a 15 meses de salario. • Sanciones para abogados funcio-narios que alarguen sin justificación un litigio laboral. • Se reconoce para efectos jurídico

laborales el pago de nómina por medios elec-trónicos.

Capítulo 4 Riesgos de Trabajo • Estipulaprevisionesparaelcasodecontingencias sanitarias. • Nuevomecanismoparadefiniryac-tualizar la tabla de enfermedades de trabajo y la valuación de incapacidades permanentes.

Capítulo 5 Aspectos sindicales • Sesancionarálainjerenciaindebidaen la autonomía sindical (sin definir el términ injerencia). • Eltérminoparaotorgamientodere-gistro sindical cambia a días naturales en lugar de hábiles. • Se obliga a los sindicatos a la ren-dición de cuentas, circunscribiéndola a los miembros afiliados, concediendo derecho de las minorías a recibir esta información. www.salesboyoli.com

Distrito Federal, octubre 3 (SE)

La reforma laboral vista por el despacho de abogados laborales SalesBoyoli

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Nacional

Distrito Federal, octubre 3 (UIEM)

Calderón y EPN se reunieron para dialogar sobre inseguridad

Distrito Federal, octubre 3

Observatorio económico México ¿cómo vamos?, pedirá cuentas a funcionarios

México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), junto con un grupo de expertos en

economía y política pública lanzaron el obser-vatorio económico México ¿cómo vamos? con el objetivo de impulsar el crecimiento acelera-do y sostenido del país, para generar los em-pleos que los mexicanos necesitan.

Este proyecto que arrancó el 26 de septiembre es un esfuerzo constante y continuo de un gru-po plural de expertos en economía y política pública que han fijado como meta para 2012-2018 alcanzar la creación de más de un millón de empleos formales anuales y el crecimiento sostenido del PIB entre el 6 y el 7 por ciento.

Lo anterior contribuirá a: expandir y fortalecer la clase media; atacar las principales carencias, reducir la desigualdad de oportunidades y lo-grar el máximo de bienestar e inclusión social en nuestro país.

En ese sentido, se medirá mediante el estable-cimiento de metas puntuales en seis factores – inversión, competencia, competitividad, bien-estar, productividad e impulso a las exportacio-nes – se evaluará la efectividad de las políticas públicas y demás acciones realizadas por los diferentes actores de la economía mexicana para contribuir a superar sus retos y rezagos así como potenciar el crecimiento económico de México.

Para alcanzar los objetivos señalados se lleva-rán a cabo las siguientes acciones: Seguimien-to puntual a los índices de crecimiento econó-mico y generación de empleos; Definición de metas para dar puntual seguimiento, de mane-ra trimestral, al crecimiento y la generación de empleo; Aportación de sustancia a la discusión

de los temas más importantes para la agenda del país; Coordinación de los esfuerzos realiza-dos por los diferentes actores para maximizar el impacto de las políticas públicas.

Entre los expertos que conforman el observa-torio se encuentran: Oliver Azuara, Magdalena Barba, Jorge Basave, Enrique Cárdenas, Emilio Carrillo, Luis de la Calle, José Luis de la Cruz, Gerardo De la Peña, Rodolfo De la Torre, Carlos Elizondo, Gerardo Ezquivel, Arturo Fernán-dez, Onésimo Flores, Luis Foncerrada, Carlos García Moreno, Rodrigo García Verdú, Juan Ignacio Gil Antón, Bernardo González Aréchi-ga, Miriam Grunstein, Jonathan Heath, Blanca Heredia, Fausto Hernández, Alejandro Hernán-dez, Carlos Ibarra, Edna Jaime, Ramón Lecuo-na, Manuel Molano, Juan Carlos Moreno-Brid,

Ciro Murayama Rendón, Roberto Newell, Pedro Noyola, Guillermo Ortiz, Juan Pardinas, Jaime Ros, Luis Rubio, Luis Sánchez Mier, Fernando Sánchez Ugarte, John Scott, Jaime Serra, Ricar-do Solís, Ignacio Trigueros, César Octavio Var-gas, Alejandro Villagómez, Alejandro Werner, Jesús Marcos Yacaman, Jaime Zabludovsky y Leo Zuckermann.

Cabe mencionar que los expertos que forman parte del observatorio económico exigieron a las autoridades, de los tres niveles de gobierno, concretar acciones que tengan un impacto en la economía del país, lo que se estará evaluan-do periódicamente a través de dichos indica-dores.

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, recibió ayer por la mañana en la Residencia Oficial de Los Pinos al

presidente electo, Enrique Peña Nieto, para continuar el diálogo sobre la situación de se-guridad en el país, que inició el pasado 13 de septiembre.

Durante el encuentro, el Presidente Calderón presentó una exposición detallada sobre los antecedentes de este fenómeno, los logros que se han alcanzado como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, así como los retos que se tienen en la materia y una pros-pectiva sobre este importante tema.

El presidente Calderón y el presidente electo Peña Nieto se comprometieron a continuar con el trabajo de los equipos de transición, para garantizar un proceso ordenado y trans-parente.

Acompañaron al Presidente Electo, su Coor-

dinador General para la Transición Guberna-mental, Luis Videgaray Caso; su Coordinador General de Política y Seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong; su Vicecoordinador de Seguri-dad y Justicia, Jorge Carlos Ramírez Marín; su Coordinador de Seguridad, Roberto Campa Cifrián, y su Coordinador de Justicia, Alfredo Castillo Cervantes.

El presidente Calderón estuvo acompañado por los Secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; de la Defensa Nacional, Guiller-mo Galván Galván; de Marina, Mariano Fran-cisco Saynez Mendoza; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña; la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez.

También asistieron el Director General del CISEN, Jaime Domingo López Buitrón; el Se-

Más de 16 mil menores sufren explotación sexual: CNDH

La Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH), que pre-side Raúl Plascencia Villanueva,

considera que se debe armonizar la legis-lación en las 32 entidades federativas del país para combatir de manera efectiva la trata de personas.

Reconoce la suma de esfuerzos de los diversos órdenes de gobierno y la socie-dad civil para prevenir este delito, pero señala que todavía faltan muchas accio-nes por realizar, entre ellas, que once es-tados de la República cuenten con leyes en la materia.

Es urgente que en esas entidades se le-gisle al respecto a fin de reducir la actual brecha de impunidad y propiciar la par-ticipación ordenada de las autoridades encargadas de la seguridad pública y la procuración de justicia, para hacer frente a este problema que, de acuerdo a esti-maciones internacionales, vulnera los derechos fundamentales de 12.3 millones de personas en el mundo.

Este Organismo nacional autónomo sostiene que dicho ilícito no sólo implica privar a una persona de su libertad y ex-plotarla laboral o sexualmente, sino que el daño va más allá, destruye su proyecto de vida, el de su familia, menoscaba el tejido social y, por ende el Estado de De-recho.

Datos oficiales indican que en México se calcula que 16 mil menores de edad sufren explotación sexual. Para abatir esta agresión directa a la libertad y a la dignidad de los individuos que la sufren se requiere de políticas públicas e instru-mentos que permitan ofrecer protección y asistencia oportuna, así como la repa-ración del daño a que tienen derecho sus víctimas.

Se debe impulsar un auténtico cambio cultural, a fin de revertir la tolerancia so-cial que existe frente a este delito y sus diversas manifestaciones.

Distrito Federal, octubre 2 (SE)

cretario Particular de la Presidencia, Tarcisio Rodríguez Martínez; la Coordinadora de Comu-nicación Social y Vocera del Gobierno Federal, Alejandra Sota Mirafuentes; la Secretaria Técni-ca del Consejo de Seguridad Nacional, Jessica Duque Roquero; y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Vega Marín.

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Cd, Juárez, Chihuahua, octubre 3 (SE)

Chihuahua tendrá gubernatura de 5 años y alcaldías de 2

Distrito Federal, octubre 3 (SE)

Inició reunión de estados fronterizos México-EE.UU.

Buscando fortalecer las relaciones de los estados fronterizos de México y Estados Unidos, arrancó ayer la XXX Reunión de

Gobernadores Fronterizos en Albuquerque, Nuevo México.

El evento de dos días reunirá a los gobernado-res de Texas, California, Nuevo México y Arizo-na y a sus contrapartes de las entidades mexi-canas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La reunión se llevará a cabo del 3 al 5 de oc-tubre y buscará que los resultados de este encuentro impacten en las políticas de los próximos gobiernos federales para detonar las inversiones y el desarrollo en ambos lados de la frontera.

Cabe recordar que la Conferencia de Gober-nadores Fronterizos es una organización líder en el desarrollo de políticas que afectan la rela-ción entre los Estados Unidos de América y la

Republica Mexicana.

En la región, se cruza la frontera de manera cotidiana, ya sea para hacer negocios, ir de compras, visitar a familiares o simplemente dis-frutar de las atracciones turísticas y culinarias.

Esto resulta cada año en 350 millones de cru-ces fronterizos y 400 mil millones en intercam-bio comercial, siendo la franja fronteriza inter-nacional más próspera del mundo.

El Congreso del Estado de Chihuahua aplazó la votación de la Reforma Electo-ral, previo acuerdo en principio de todas

las fuerzas, de acortar a dos años la gestión de alcaldes y legisladores emanados de las elec-ciones del 2016.

El acuerdo alcanzado temprano ayer, esta-blece que el periodo de la gubernatura de los mismos comicios será de 5 años, es decir, el su-cesor del actual mandatario estatal concluirá su gestión en el 2021, de acuerdo información

del periódico el Diario de Juárez. Tanto en la alcaldía como en la gubernatura estatal, los legisladores definieron que ambos acuerdos son por única vez, para empatar las elecciones locales del 2018 con la elección presidencial, y la gubernatura y alcaldías con las intermedias federales del 2021.

Por lo que los coordinadores del PRI y del PAN, Enrique Serrano Escobar y Héctor Ortiz Orpi-nel, coincidieron en que ya se ha alcanzado consenso en la mayoría de los puntos de la

reforma. Por separado, señalaron que aún que-dan detalles donde no se ha logrado la unani-midad, concretamente, en el asunto relativo al financiamiento de campañas y precampañas. Por su parte, Serrano Escobar señaló que, has-ta el término de la reunión celebrada la tarde de este martes, había consenso en torno a no ampliar los periodos de alcaldes y diputados locales, de tres años, a cuatro, para empatar las fechas electorales sólo cada tres años, tal y como finalmente se acordó de acortar las ges-tiones de las elecciones del 2016.

Juárez recibió calificación estable de Fitch

Fitch Ratings ratificó ayer la califica-ción de calidad crediticia estable para el municipio de Juárez, Chi-

huahua. La asignación fue de AA-(mex), cuyo significado es ‘Muy alta calidad crediticia’.

Las principales fortalezas que sustentan la calificación crediticia son: sobresa-liente recaudación de ingresos propios, destacando el impuesto predial, lo que deriva en una muy buena relación de in-gresos propios entre ingresos totales, la cual compara muy favorablemente con el Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF); los bajos niveles de apalan-camiento con respecto a ingresos dispo-nibles; y la relevancia económica estatal y nacional.

Las limitantes de la calificación del muni-cipio son: ausencia de un sistema formal de pensiones, pudiendo representar una contingencia en el mediano y largo plazo para las finanzas municipales; la econo-mía enfocada en la industria maquilado-ra de exportación, expuesta a los ciclos económicos de Estados Unidos; elevados niveles de pasivo circulante; posibles pre-siones en el gasto corriente.

Al cierre del ejercicio fiscal 2011 los in-gresos totales ascendieron a 2,891 mdp, de los cuales el 45% representa ingresos propios, dicha relación compara muy fa-vorablemente con la mediana del Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF; 29.7%), siendo una de las principales for-talezas financieras de la calificación del municipio.

Con respecto a egresos. A partir de 2011, la presente administración implementó importantes políticas de austeridad, que le permitieron reducir significativamente el gasto operacional, en este sentido el gasto corriente ascendió a 1,851 mdp pre-sentando una tmac07-11de 4%, y el gasto operacional (GO, gasto corriente más transferencias no etiquetadas) fue de 2,305 mdp presentando un incremento del 6% con respecto al año anterior, pero aún menor al registrado en 2009 (2,490 mdp).

Debido a lo anterior, en 2011el ahorro in-terno ascendió a 403 mdp representan-do el 15% de los IFOs, cifra que compara favorablemente con el GMF (10.6%). La inversión municipal realizada ascendió a 237 mdp lo cual representó el 8.7% de los IFOs. Incluyendo la inversión etiquetada (recursos federales y estatales) la inver-sión total ascendió a 423 mdp en 2011.

Monterrey, Nuevo León, octubre 3 (UIEM)

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, octubre 3 (SE)

Más de 17 millones de jóvenes en el mundo están desempleados

La situación del empleo juvenil en los paí-ses del G-20 continúa siendo crítica, con 17.7 millones de jóvenes, un poco más de

16%, en paro en 17 de los Estados que confor-man ese bloque, informó ayer la Organización

Internacional del Trabajo (OIT).

Los datos, presentados en la reunión del G-20 que se celebra en Ginebra, indican que las ta-sas de desempleo juvenil se mantienen a un nivel alarmante y van desde el 8% hasta más del 50% en 17 de los 20 países miembros. Los países con peores indicadores son España, Ita-lia y Sudáfrica.

En el último año, la tasa de desempleo juvenil aumentó en diez países, mientras que el em-pleo de la población en edad de trabajar dis-minuyó en doce países, según un documento presentado en el grupo de trabajo de la OIT sobre el empleo en el G-20.

Cambiando de tema, la Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Refugiados, Erika Feller, pidió ayer una voluntad política más só-lida para ayudar a los más de 42 millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados y apátridas que existen en el mundo.

En un discurso durante la reunión anual del Comité Ejecutivo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Feller alertó sobre las nuevas emergencias humanitarias en África y Medio Oriente.

La subtitular del ACNUR habló de las dificulta-des de ese organismo para ayudar a la pobla-ción más vulnerable y citó la falta de fondos como uno de los mayores obstáculos para ofrecer protección y asistencia. Además, se refirió a los gobiernos que intentan transferir a terceros países sus responsabilidades de asilo. Agregó que en lo que va del año unas 700 mil personas se han convertido en refugiadas y precisan asistencia urgente.

París, Francia, octubre 3 (SE)

La crisis económica ha afectado fuerte-mente las condiciones de trabajo y los salarios de muchos maestros, alertó ayer

el director general de la OIT, Guy Ryder, en un comunicado emitido en motivo del Día Mundial del Docente que se celebra hoy 5 de octubre. Ryder dijo que la falta de maestros ha provo-cado un aumento del número de alumnos por aula, en la medida en que disminuye el finan-ciamiento destinado a los servicios de apoyo y materiales para las escuelas.

También denunció la contratación de “docen-

tes no certificados o poco calificados para reducir el déficit” e hizo un llamado a favor de “una capacitación inicial y permanente de cali-dad” que garantice que los maestros posean la formación adecuada para ejercer esta exigen-te profesión.

El titular de la OIT insistió en que es necesaria una “acción urgente” para promover un diá-logo social eficaz, mejorar la posición de los profesores, y desarrollar políticas y estrategias dirigidas a atraer y motivar las personas a la enseñanza.

Crisis económica afecta a maestros

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 3

Obama y Romney centraron debate en empleos y déficit fiscal

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 3

Se manifestaron por veto de Brown a ley de protección para trabajadores

Luego de que el gobernador de California, Jerry Brown, veto las propuestas de ley de protección a trabajadores y al proyec-

to de ley del Acta de Confianza, trabajadores, estudiantes y líderes activistas se reunieron ayer frente al edificio estatal Ronald Reagan de Los Ángeles para protestar por la decisión del mandatario.

María Elena Durazo, Secretaria Ejecutiva de la Federación del Trabajo, que reúne a más de 300 sindicatos, señaló que “el gobernador pudo haber firmado estos cuatro proyectos, pero nos traicionó”. “Su decisión es inacepta-ble, no tiene excusas”, dijo.

Cabe recordar que el proyecto de ley AB889 de protección laboral le hubiese otorgado a los trabajadores domésticos el derecho a to-

mar descansos, a cobrar tiempo extra y otros derechos básicos que tienen el resto de los trabajadores.

Cabe mencionar que los trabajadores domés-ticos y de campo son los únicos grupos exclui-dos desde hace 74 años de dichos derechos. dGiev Kashkooli, vicepresidente de la Unión de Trabajadores de Campo UFW, declaró que Brown “trató a los trabajadores como si fue-sen criminales, negándoles derechos básicos como descansos para tomar agua y sombra”,

El vicepresidente, recordó que en el último año tres trabajadores de campo habían muerto por el calor. Por lo que los activistas llevaron una oveja al acto, para ilustrar que, bajo la ley de California, los animales tienen más proteccio-nes que ellos.

El presidente Estados Unidos, Barack Oba-ma y su rival Mitt Romney sostuvieron ayer por la noche su primer debate hacia

los comicios del próximo 5 de noviembre.

El encuentro en la Universidad de Denver, Colorado, dio a los estadunidenses la primera oportunidad de contrastar visiones entre los dos rivales, quienes vuelven a verse las caras en un acto en público después de ocho años.

Obama y su rival republicano Romney se que-daron cortos al referirse a los principales pro-blemas internos: la creación de empleos y la reducción del déficit fiscal.

Ambos aspirantes ofrecieron fórmulas para re-forzar la débil marcha económica, contrastan-do sus posiciones sobre la creación de plazas laborales, a la vez que se acusaron mutuamen-te de distorsionar sus planes para impulsar la recuperación. A pesar de la insuficiencia de las propuestas, Obama forzó a Romney a repudiar públicamente cualquier plan para recortar

impuestos a quienes ganan más de 250 mil dólares al año.

El rubro obligó a Romney a mantenerse a la de-fensiva, ante la insistencia del mandatario de que busca impulsar un recorte por 5 mil millo-nes de dólares a favor de quienes ganan más. Ese recorte, sumado a un gasto militar extra por dos mil millones de dólares, representaría una carga adicional de siete mil millones de dó-lares que aumentaría el déficit presupuestario, insistió Obama.

Aunque Romney trató de mantener el foco en sus propuestas, la alusión sobre este recorte lo forzó a dejar en clarosu deslinde de tal idea.

Por otra parte, el republicano dijo que su plan descansará en cinco pilares, que describió en términos generales y sin dar detalles. El pri-mero será terminar con la dependencia ener-gética, creando cuatro millones de empleos; ampliar el comercio “particularmente con Latinoamérica”; mejorar el desempeño educa-

tivo; equilibrar el presupuesto, e impulsar los pequeños negocios.

Por lo que respecta a Obama dijo que su pro-puesta incluye dar mayor impulso a la educa-ción, manteniendo bajo el costo de los présta-mos educativos; mantener los incentivos para empresas que mantengan sus operaciones, y reducir la dependencia energética, a la vez que se impulsa el desarrollo de fuentes alternas.

Por otro lado, sobre la estrategia de seguridad social, principalmente en el tema del servicio médico, Obama, destacó que habría un cambio en este sector, el cual no afectaría a los jubila-dos o a los que estén próximos a jubilarse, esto a pesar de la propuesta de reducir 716 mil millo-nes de dólares a dicho programa.

Por su parte, el ex gobernador de Massachu-setts, indicó que en el caso de los programas sociales y, especialmente, en el servicio mé-dico, las personas mayores dependen com-

Jueves 4 de octubre de 2012

pletamente de estos, por lo que no propone cambios con el propósito de que este sector poblacional se vea afectado.

De tal forma, criticó el recorte de más de 700 mil millones de dólares al programa de servi-cio médico propuesto por Obama, pues dijo que esta medida provocaría que las tasas de lo que se percibiría para ofrecer el servicio ocasionaría que 15 por ciento de los hospitales no atiendan a pacientes pertenecientes a pro-grama, causando que cuatro millones de per-sonas pierdan este derecho debido al recorte presupuestal.

Es así como Romney propuso a las nuevas ge-neraciones la creación de una opción alterna por medio de un plan privado, el cual no ten-dría algún costo y sea de libre elección. “Por lo que si el gobierno es tan eficiente podrían quedarse con el plan tradicional o elegir el pri-vado, ofreciendo la opción que si no me gusta mi compañía de seguros elijo otra”, puntualizó.

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Distrito Federal, octubre 3 (UIEM)

Propone Mexicanos Primero metas educativas para alcanzar 12 grados de escolaridad en 2024

Claudio X. González, presidente de la or-ganización Mexicanos Primero propone emprender reformas y acciones concre-

tas que permitan elevar la calidad educativa del país, con la meta de que el promedio de es-colaridad alcance los 12 grados en el año 2024.

Al presentar el estudio Ahora es cuando. Metas 2012-2024, la organización civil dijo que es “im-perativo” que el Ejecutivo active sus atribucio-nes y recursos —que recibe de los ciudadanos— y acote “la actuación rapaz y de bloqueo de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (y de la) Coordinadora Nacio-nal de Trabajadores de la Educación (CNTE), la facción disidente del mismo Sindicato”. el pre-sidente de la organización

Claudio X. González aseveró que el cambio de Gobierno habrá de aguantar la turbulencia y destacó cuatro medidas para lograr ese objeti-vo, entre ellas, que el estado recupere la recto-ría sobre la educación, que se profesionalice la actividad docente, además de que se ejerza un gasto transparente.

Por ello, pidió a la siguiente administración modificar la relación entre la administración pública y la organización gremial ya que ase-gura que el sindicato magisterial ha sido un obstáculo.

“Nosotros creemos que es condición necesaria de la reforma afondo de la educación que se cambie el arreglo político corporativo actual en materia educativa, por la trabas que actual-mente establece el sindicato a todas las trans-formaciones educativas”.

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, dijo que el organismo propondrá a la administración de Peña Nieto cuatro pilares de

la transformación educativa:

1) Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en educación

2) Profesionalizar a los docentes

3) Hacer un gasto transparente y eficiente, y

4) Brindar autonomía a los centros escolares.González lamentó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Reforma Laboral, por no exigir transparencia en el uso de los recursos públicos de los sindicatos mexicanos, entre estos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ni la rendición de cuentas

en el manejo de las cuotas de los agremiados.

Consideró un error el que los diputados no hayan aprobado la parte correspondiente a transparencia ni a democracia sindical, pues “por lo menos el SNTE debería rendir cuentas a sus agremiados por las cuotas y a los ciudada-

nos por el dinero que la SEP le ha entregado en enormes cantidades”. Según Mexicanos Prime-ro el gasto en maestros comisionados del SNTE asciende a unos 2 mil millones de pesos anua-les, cifra que cubre el salario de esos maestros que no cumplen funciones educativas sino sindicales.

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Baja California no está cumpliendo con las necesidades educativas de su sociedad y eso debe cambiar. Si mantiene el mismo

ritmo, al cabo de nueve años (2021) solamente uno de cada dos jóvenes estarían ingresando al bachillerato (gráfica1), con logros preocupan-tes en el aprendizaje (véase gráfica 2 y 3). La situación debe cam-biar por el bienestar social y por el derecho a la educación, que es fundamentalmente el derecho a aprender. Por ello, las Metas 2.0 para 2024 —que aquí proponemos— debe-rán tener como un piso mínimo que el 85 por ciento de sus alumnos termine en tiempo su bachillerato y que re-gistre una importante reducción del porcenta-je de insuficiente (ver gráfica 4).

En Ahora es Cuando. Metas 2012-2024, no sólo se identifica como meta el bachillerato para to-dos en el año 2024, sino también que los niños y jóvenes sean educados en lo que a nivel in-ternacional se ha denominado “competencias para la ciudadanía global”.

Durante la presentación se solicitó poner aten-ción en el hecho de que por cada 100 niños que entran a la primaria solo 23 logran egresar de la preparatoria o el bachillerato.

Agrega que de continuar esta tendencia, aña-dió, para el año 2024 sólo el 45 por ciento de los estudiantes habrá logrado cursar estos 12 años de escolaridad. Ese es el año que marca

la Constitución para la cobertura universal en bachillerato.

El documento completo se puede obtener

en la siguiente dirección: http://www.mexica-nosprimero.org/images/stories/mp_recursos/

mp_publicaciones_de_mexicanos_primero/AhoraEsCuando%20Metas2.0%20WEB.pdf

Jueves 4 de octubre de 2012

Ensenada, Baja California, octubre 3 (UIEM)

B.C. no está cumpliendo con las necesidades educativas: Mexicanos Primero

• EneldocumentoAhoraesCuando.Metas2012-2024señalaqueennueveañosunodecadadosjóvenesestaríaningresandoalbachillerato

Durante la presentación se solicitó poner atención en el hecho de que por cada 100 niños que entran a la primaria solo 23 logran egresar de la preparatoria o el bachillerato.

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Un grupo de 10 internos de El Hongo, en Tecate, finalizó la carrera de cinco años y medio, primera generación en obte-

ner ese grado académico en una prisión.

Es la primera vez en México que estudiantes de un reclusorio se graduaron como licencia-dos en Ciencias de la Educación. Un hecho his-tórico en los sistemas penitenciarios del país. En presencia de las autoridades penitenciarias

y de la UABC recibieron su diploma de termi-nación de estudios, Christián Ponce, interno egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, carrera que tiene su sede en la Facultad de Ciencias Humanas en Mexicali, a cargo de la doctora Rosa Heras Modad.

Daniel de la Rosa Anaya, secretario de Segu-ridad Pública del Estado, explicó que este es-fuerzo les permite a los internos reintegrarse

a la sociedad cuando salen y mientras están adentro educar a otros reclusos y ganar dinero tanto para ellos, como para su familia y para pagar la falta, cuando así procede.

“Es impensable esto que se está realizando el día de hoy, el egreso de universitarios de ci-marrones, es impensable en cualquiera de los otros centros penitenciarios del país, y por ello es muy importante destacar estos casos de

éxito, no nada más son los casos malos, que afortunadamente son los menos”, explicó.

La profesora Heras Modad explicó que por el momento no se ha hablado acerca de ofertar nuevamente este programa, aunque no des-cartó que debido al éxito que tuvo el programa, vuelva a llevarse a cabo.

Redacción Monitor Económico

Jueves 4 de octubre de 2012

Tecate, Baja California, octubre 3 (UIEM)

Hace historia Facultad de Ciencias Humanas UABC al titular a diez reos de El Hongo

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia Jueves 4 de octubre de 2012

¿Cómo determinar qué le falta y qué le sobra a la actual educación ciudadana? Una manera de hacerlo es realizar un con-

traste entre los resultados de, a) las encuestas sobre cultura política que se han realizado en México con, b) el esquema ideal que hayamos construido de la ciudadanía democrática. Esta operación nos arrojará como producto una suma de fortalezas y debilidades que poseen los ciudadanos reales. Importa por otra parte, analizar el modo que los ciudadanos tienen de razonar la política: como se construye su juicio político. Por último, sería interesante examinar: los elementos (conocimientos, emociones y

valores) que se incorporan a nuestra perso-nalidad a través de la experiencia familiar y escolar. En otra oportunidad trataremos el asunto de la influencia de los factores como la televisión.

El ciudadano ideal .- Hay un amplio debate so-bre el “ciudadano ideal” (Vergara, 2008; Outlet, 2004; Miller, 2000; Alton, 2001) que por razo-nes de espacio no podemos abordar aquí. En cambio, para tener un punto de partida nos re-feriremos a las competencias ciudadanas que se propone formar el IFE entre los ciudadanos de México. Son las siguientes:

1. Autoconocimiento y autorregulación 2. Perspectiva social y búsqueda del bien común 3. Respeto a la diversidad 4. Conocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos 5. Manejo y resolución de conflictos 6. Con-vivencia democrática 7. Diálogo 8. Toma de decisiones 9. Participación democrática 10. Participación en elecciones y procesos de consulta democrática 11. Comprensión crítica 12. Respeto y valoración de la justicia y la lega-lidad 13. Comprensión de la democracia 14. Ejercicio democrático de la autoridad y control ciudadano del poder (IFE, 2005).

No basta enlistar derechos y responsabilida-des, que es la conceptualización más simple de la ciudadanía, hay que ir más allá y buscar cuál puede ser la química de la “buena ciudadanía”. Rousseau erró al pensar que bastaba la natu-raleza para tener buenos ciudadanos. Al res-pecto es conveniente citar la novela El señor de las moscas de William Golding o la película El niño salvaje de Traffaut para advertir que las reglas sociales, el respeto, la empatía, la capaci-dad para cooperar, dialogar y negociar, no son

cosas inherentes a la naturaleza humana sino cualidades que se aprenden.

Los ciudadanos se forman, son modelados por el ambiente, son el producto de la educación que reciben las personas. Ahora bien, el rasgo sustantivo de la democracia moderna—en rela-ción con la antigua, es decir, la ateniense—es su carácter de democracia basada en la elección de representantes políticos. Ergo, la función cívica de mayor importancia es el voto y lo deseable es que los ciudadanos emitan su voto en cada ocasión con base en juicios políticos razonados, inteligentes.

Juicio político.- Aunque la democracia no se re-duce al ejercicio del voto, podemos pensar que el buen juicio político del votante es el primer componente o la primera virtud que debe de-sarrollarse entre los ciudadanos. Pero: ¿cómo se construye el juicio político? Hay varios “modelos”. El que se basa, desde luego, en un cuerpo sólido de conocimientos (modelo del ciudadano informado). La paradoja, sin embar-go, es que en todas las democracias del mun-do, sin excepción, se observa que el ciudadano actúa (vota, participa, propone, critica, rechaza, etc.) con un bagaje muy pobre de conocimien-tos políticos. Hay autores que sostienen que al pedir un “ciudadano informado” para la demo-cracia es establecer estándares muy elevados (Schattschneider, 1960). Existe, empero, un enfoque alternativo en el que los ciudadanos pueden tomar decisiones efectivas en forma razonable si solamente están moderadamente informados (modelo heurístico). El ciudadano con poca información sigue “atajos” que le per-miten llegar a formar su juicio político. Este mo-delo acepta los supuestos que dirigen el mode-lo del ciudadano informado: que las creencias constituyen el factor determinante en la for-mación de actitudes, que éstas pueden estar basadas en información más o menos exacta y que la formación de actitudes y su expresión es un proceso dinámico. Pero hay un tercer mode-lo, según el cual las creencias importan y son decisivas en la gestación de afectos o estados emocionales. Los juicios afectivos –en lugar de la información—sobre individuos, grupos o asuntos se almacenan en la memoria, la cual es actualizada cuando se encuentra nueva in-formación. En este caso, el esquema cognitivo es substituido por un esquema afectivo (Delli Carpini, 2005-25).

El desarrollar una ciudadanía bien informada es, según Norberto Bobbio, una de las “prome-sas incumplidas” de la democracia (Bobbio, N., 1984). Hay que decir, sin embargo que el ideal del “ciudadano informado” ha servido a unos y a otros para descalificar la democracia: a) des-de Platón hasta la actualidad, la derecha con-servadora crítica la democracia porque otorga poder a las “masas ignorantes” etc. y b) desde Platón, pasando por John Stuart Mill, hasta la actualidad, ciertos grupos defienden el ideal de un gobierno exclusivo “de los que saben”, es decir, un gobierno tecnocrático.

La concepción republicana del ciudadano se apoya mucho la idea de de un “ciudadano vir-tuoso”, lo que equivale a decir informado, par-ticipativo, patriota, etc. (Velazco, A. et al, 2006), lo cual implica cualidades muy difíciles de en-contrar entre la ciudadanía real. Ahora, no cabe duda que tener ciudadanos bien informados es una gran ventaja. “Los investigadores han en-contrado que los ciudadanos más informados son más proclives a aceptar las normas demo-cráticas —tales como la tolerancia política—,

son más eficaces y eficientes en política, mues-tra más probabilidades de estar interesados en asuntos políticos, son más proclives a seguirlos y discutirlos y es más probable que participen en política de diferentes maneras, incluyendo el votar, trabajando para un partido o asistien-do a juntas locales “ (Delli Carpini, 2005: 22).

Cultura política.- En consecuencia, impulsar ac-ciones –como la educación—para producir ciu-dadanos informados es algo que vale la pena de realizarse (aunque sin perder de vista sus limitados alcances). México, ciertamente, no es la excepción en respecto al “rezago cognitivo” de la ciudadanía. Si nos basamos en la Encues-ta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) de 2008 realizada por la Secretaría de Gobernación encontramos un panorama, por lo menos, inquietante. Veamos algunos datos.

•Confianza en las instituciones. Sólo 23 porciento de los encuestados manifestaron con-fiar mucho o algo en los Partidos Políticos. En cambio, el 72 por ciento dijo lo mismo respecto a la Iglesia y el 66 por ciento respecto al Ejér-cito.

•Desconfianzaengeneral.El84porcientoes-tuvo de acuerdo con este enunciado: “Si uno no se cuida a sí mismo, la gente se aprovecha-rá”

•Interés en la política. Sólo 34 por ciento dijotener mucho o algo de interés en la política.

•Orgullososdesunacionalidad.El98porcien-to dijo estar muy o algo orgulloso de su nacio-nalidad, frente a un 89 por ciento que arroja la Encuesta Mundial de Valores.

•Tolerancia.El78porcientodijoquenoacep-taría que una persona drogadicta viviera en su casa y el 46 por ciento que no aceptaría como vecina a una persona enferma de SIDA.

•Participación. Sólo el 8 por cientode los en-cuestados aceptó haber asistido a manifesta-ciones.

•Satisfacción.El76porcientodijoestaralgoomuy satisfechos con la vida en general.

•Satisfacción con la democracia. El 62 porciento dijo estar algo o muy satisfecho con la democracia.

•Interésenlapolítica.Un9porcientodijotenermucho interés en la política. Un 25 por ciento dijo tener algo. Un 38 por ciento dijo que sólo un poco y un 26 por ciento declaró que nada.

•Votar. El 77 por ciento dijo haber votado enlas elecciones presidenciales y legislativas de 2006.

•Confianzaen losempresarios. Sóloel 33porciento manifestó confiar mucho o algo en los empresarios.

•Mediosdecomunicación.El50porcientodijotener mucho o algo de confianza en los medios de comunicación.

•Ideología.El42porcientodelosencuestadosdijeron no saber si ellos en lo personal se con-sideraban de izquierda o de derecha. El 14 por ciento se dijo de izquierda y el 32 por ciento de derecha.

Educación a DebateEducación ciudadana en México (Primera parte)Por Gilberto Guevara Niebla*

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaJueves 4 de octubre de 2012

•Democracia.Sóloun48porcientodijoestarde acuerdo con que México vive una democra-cia.

•Hablardepolítica.Lareaccióndelosciudada-nos mexicanos cuando otras personas comien-zan a hablar de política es: 21 por ciento deja de poner atención; el 27 por ciento escucha, pero no participa en la conversación.

•Elgobiernose impone.El49porcientodiceque estamos más cerca de un gobierno que se impone; sólo el 41 por ciento dijo que estamos más cerca de un gobierno que consulta.

•Satisfacción con respecto al derecho de laspersonas. El 20 por ciento , nada; el 38 por ciento , poco; el 28 por ciento , algo y el 7 por ciento , mucho.

•Confianzaen lospartidospolíticos.Mucha,4por ciento ; Algo, el 19 por ciento ; Poca, el 36 por ciento y Nada, el 36 por ciento .

•Poder legislativo. Al elaborar las leyes, el 49por ciento piensa que diputados y senadores toman en cuenta los intereses de los propios legisladores; el 25 por ciento dice que toman en cuenta los intereses de sus partidos y sólo 11 por ciento dijo que tomaban en cuenta los intereses de la población.

•Confianzaen laselecciones.El42porcientodijo que sí está de acuerdo con la frase “La competencia electoral es mala por que gana quien no se lo merece”.

•Poder de los partidos. Un 65 por ciento dijoque los partidos políticos tienen mucho o algo de poder para cambiar las cosas en México.

•Participaciónenpartidos.Sóloun7porcientode los encuestados dijo haber formado parte de algún partido político.

•Credencial.El95porcientodijocontraconsucredencial para votar.

•Voto.Aunqueel81porcientodijoenlaencues-ta haber votado en las elecciones de 2006, las cifras oficiales del IFE indican que sólo el 59 por ciento lo hizo.

•Elecciones limpias. Sólo el 16 por ciento es-

tuvo de acuerdo con el enunciado de que “las elecciones en nuestro país son limpias”. El 66 por ciento , en cambio, opinó que estaban “no de acuerdo ni en desacuerdo”.

•Políticacomplicada.El52porcientoestuvodeacuerdo con este enunciado: “la política algu-nas veces es tan complicada que las personas como usted no entienden lo que sucede” (SRE, SEGOB, GF, 2008).

En síntesis: el ciudadano mexicano es descon-fiado, desconfía de las instituciones, tiene poco interés en la política, es nacionalista, participa poco en política, es medianamente toleran-te, vota en un relativamente alto porcentaje, está satisfecho con la vida, satisfecho con la democracia, pero sólo un 48 por ciento acep-ta que México vive una democracia, piensa que no se respeta el derecho de las personas, se duda que el voto sea respetado y el 52 por ciento piensa que la política es complicada”. En muchos casos, se da este desencuentro: los mexicanos tienen cierto nivel de conciencia de sus derechos, pero ignoran u omiten sus obli-gaciones.

Individualismo-colectivismo.- Otro grave pro-blema es el individualismo exacerbado. La ex-periencia diaria nos enseña, que entre la gente domina un acentuado individualismo que se asocia al relativismo moral, a un laissez faire en el que cada quien busca, sin inhibiciones, el auto-interés. Hay personas que viven obsesio-nados con el “yo” y que olvidan el “nosotros”, lo cual vulnera el corazón de la sociedad. Una obscura ética modela la sociedad: una ética articulada por valores materiales y por el in-dividualismo. El mismo conservador Edmund Burke hablaba de una “libertad social”.

“La libertad que yo amo, decía, y a la cual pien-so que todos los hombres tienen derecho, no es la libertad solitaria, desconectada, individual y egoísta. Como si cada hombre fuera a regular toda su conducta conforme a su sola voluntad. La libertad que quiero es la libertad social. Es un estado de cosas basado en igualdad de restricciones; un estado de cosas en donde la libertad de un hombre (o hombres) no puede atropellar la libertad de cualquier otra perso-na” (Dorrell, S. 2001:3).

En el otro extremo están las formas de acción

política colectivas que llegan a inhibir la liber-tad individual. Formas que se asocian con el populismo, el culto al líder, la adhesión fanática a ideologías, etc. En México se juntan esos dos extremos. México está, pues, lejos de contar con una ciudadanía políticamente educada. Del panorama antes expuesto se puede colegir que la educación de los futuros ciudadanos debe hacer énfasis en aspectos clave como estos: 1) Estimular el desarrollo autónomo de los ciudadanos; 2) Desarrollar el sentimiento de fraternidad y fomentar el valor solidari-dad; 3) Motivar a los jóvenes para participar activamente en la vida política de su país; 4) Fomentar la tolerancia a la diversidad; 5) Dar a conocer los principios y valores de la demo-cracia, destacando las ventajas que el régimen democrático tiene sobre otros; 6) Ofrecer co-nocimientos amplios sobre las instituciones políticas; 7) Enseñar a dialogar y a resolver con-flictos pacíficamente y 8) Fomentar el respeto a la legalidad y el conocimiento de las leyes.

La familia.- Las tres instituciones que pensa-mos pueden contribuir activamente a desarro-llar buenos ciudadanos son la familia, la escue-la y los medios de comunicación. La familia es un primer entorno de aprendizaje del individuo como parte de un grupo social; uno espera que la familia ofrezca libertad, respeto, cuidado mutuo, generosidad y sentido de pertenencia. Que enseñe las reglas de una “común huma-nidad”. Esto ocurre algunas veces, otras no. Suelen encontrarse familias patriarcales donde predomina el autoritarismo (Véase “El estado de las familias” en Guttman, E. 1987, 2001).

Otras veces, los padres en vez de respeto ense-ñan a los hijos prejuicios (“no te juntes con esos niños que son protestantes”). Encontramos casos en donde las relaciones entre hermanos son de competencia y egoísmo, antes que de diálogo y afecto. En realidad, “a principios del siglo XXI, pareciera que las familias, tal y como las conocíamos desde la época de nuestros abuelos, están casi desapareciendo; presen-ciamos un aumento en la proporción de sepa-raciones y divorcios, y también en el número de familias monoparentales, resultado de estas separaciones y una serie de reacomodos fami-liares como respuesta a la intensa emigración.

Las familias actuales parecieran más frágiles y dislocadas. A ello se agregan los efectos de

la transición demográfica, que se aceleró en las dos últimas décadas del siglo pasado” (Ra-bell, R. C. 2009:9). En fin, hay niños a quienes el destino niega la posibilidad de crecer en un ambiente familiar adecuado, que son separa-dos del resto de infantes y crecen en medios material y moralmente pobres, disfuncionales, que destruyen tempranamente su inocencia.

Desprovistos de la educación de una familia amorosa, habitan lugares en donde aprenden paradigmas morales dudosos, y anhelan la falsa camaradería de la pandilla y los símbolos materiales del éxito.

Ellos no aprenden nada del “otro” y solo pien-san en “ellos mismos” buscando satisfacer ex-clusivamente los deseos que emergen de sus mundos privados. No han aprendido a interac-tuar positivamente con los demás. Se trata de “almas perdidas”. El cinismo invade al mundo actual y el desprecio desdeñoso del prójimo erosiona la capacidad de cambiar el mundo.

Falta tener confianza en los demás, la sociedad carece de cohesión. Domina entre nosotros el más crudo individualismo que se justifica, a ve-ces, en nombre de la libertad. Pero la libertad, como decía Edmund Burke: “No es la libertad de individuos solitarios, desconectados y egoístas (como si cada hombre debe gober-nar el total de su conducta siguiendo su sola voluntad). No. la libertad que yo amo, decía, es la libertad social. Es aquel estado de cosas en donde la libertad es garantizada por la igual-dad de restricciones”. (Straw, J. et al, p. 3).

*Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y director de la revista Educación 2000. Publicado por Campus Milenio.

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

COPASE se une y apoya la siguiente iniciativaC O P A S E

observatorio ciudadano en la educacion sin fines de lucro

“La educacion en BC es tarea de todos”

Si no desea recibir más información de la campaña “Fin al Abuso”, envíe un correo a [email protected]

¡Más dinero a la educación y menos al Sindicato!

Es claro que en toda la actuación, COPASE distingue siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, verdaderos arquitectos del futuro del pais, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentan-do aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.

La ley es clara: los maestros que no se dediquen a actividades estrictamente educativas, no deben recibir sueldo de maestros.

Sin embargo, tu dinero y el de todos los mexicanos paga el sueldo de “maestros” que en realidad trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos “comisionados sindicales”, nos cuestan al menos ¡$1,727,000,000 pesos cada año!

Ese dinero debería utilizarse para la educación y para apoyar a los buenos maestros. Las plazas son para los maestros, no para el sindicato.

Es momento de dar fin a este abuso.

Si el Sindicato quiere maestros comisionados, que los pague con su dinero.

Vota para dar fin a las comisiones sindicales en: www.finalabuso.org

Cada voto enviará una carta al futuro Presidente de México, a los presidentes de las Cámaras y al Secretario de Hacienda pidiéndoles que no se vuelva a pagar, con nuestro dinero, una comisión sindical.

Si no defendemos a nuestros niños y a nuestros maestros ante este agravio, y si no nos defendemos todos… van a seguir abu-sando.

Estamos a muy buen momento de exigirle al gobierno que ponga los ojos en la calidad educativa.

A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quenes lucran por ellos.

MEXICANOS PRIMERO, COPASE y más de cien organizaciones nos hemos sumado a este esfuerzo.

Tú puedes hacerlo, firma una petición en:

Ayúdanos a difundir esta iniciativa.Reenvía este mensaje. Invita a más personas.Si quieres ayudar en este esfuerzo, envía un correo a [email protected] ¡Te diremos los pasos a seguir!Síguenos en twitter: @finalabuso y ¡ayúdanos con tus RT!

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaJueves 4 de octubre de 2012

Rubén Álvarez MendiolaEducación a Debate

Mexicano Francisco Marmolejo coordinará educación superior en Banco Mundial

Docentes de UABC Campus Tijuana concluyeron diplomado

Un total de 27 maestros del Centro de Ingeniería y Tecnología (CI-TEC) y del Centro de Ciencias de

Salud (CISALUD) de la Universidad Autó-noma de Baja California (UABC) Campus Tijuana, recibieron de manos del Rector, Felipe Cuamea Velázquez, su constan-cia de participación en el Diplomado de Competencias Básicas para la Docencia Universitaria. Es la segunda generación que concluye este Diplomado que tiene como objetivo brindar a los docentes las herramientas necesarias que permitan optimizar sus habilidades pedagógicas brindado así, una educación de calidad a los alumnos. Cuamea Velázquez felicitó a los parti-cipantes por su inquietud de explorar nuevas áreas del conocimiento. Asimis-mo, reconoció que con este tipo de pro-gramas se asegura la excelente calidad y prestigio a nivel nacional e internacional de esta casa de estudios. Por otro lado, a los estudiantes de licen-ciatura y posgrado, el Rector les exhortó a tener acercamientos con sus maestros para comentarles sus inquietudes o pro-yectos y aprovechar las actividades que UABC les ofrece para su formación aca-démica integral tales como conferencias, talleres, diplomados, intercambio estu-diantil, estancias de aprendizaje, entre otros, pues de ellas obtienen destrezas en su vida escolar y profesional. A la ceremonia de clausura del Diploma-do y entrega de constancias asistieron Juan Manuel Rodríguez, en representa-ción de Salvador Ponce Ceballos, Direc-tor de la Facultad de Pedagogía e Inno-vación Educativa; Rubén Roa Quiñónez, Jefe del CITEC y Miguel Ángel Cadena Alcántar, Jefe del CISALUD.

Tijuana, Baja California, octubre 3

El Banco Mundial designó al mexicano Francisco Marmolejo como coordinador del Programa de Educación Superior de

la institución.

Hasta ahora Marmolejo se desempeñaba como director ejecutivo del Consorcio para la Colaboración de la Educación en América del Norte y como Vicerrector de la Universidad de Arizona.

Originario de Ojuelos, Jalisco, el especialista sustituirá en el cargo, a partir del 29 de octubre próximo, al marroquí Jamil Salmi, un experto en economía de la educación ampliamente re-conocido por sus aportes en el desarrollo de la educación superior en el mundo.

Marmolejo forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, con el Banco Mundial, ha integrado equipos de revisión de pares que realizan las evaluaciones de la educación superior en Eu-ropa, América Latina, Medio Oriente, África y Asia.

Es integrante de diversas juntas de asesores de universidades y organizaciones profesio-nales, como la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, el American Council on Education y el Grupo Compostela de Uni-versidades.

Egresado de la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí, marmolejo ocupó la Vicerrectoría de la Universidad de las Américas.

Desde 1963 el Banco Mundial ha apoyado el crecimiento y la diversificación de los sistemas de educación superior en los países en desa-rrollo y en la promoción de reformas políticas esenciales para que el sector sea más eficiente,

pertinente, equitativo, transparente y respon-sable.

Entre 1990 y 2009 el Banco Mundial prestó más de 7 mil millones de dólares para 337 pro-yectos de educación, incluyendo educación superior, en 106 países. Entre 1999 y 2009, el Banco ha destinado a proyectos de educación

superior un promedio de 315 millones de dóla-res por año.

América Latina y el Caribe recibieron la mayor parte (39 por ciento) de los préstamos del Ban-co Mundial en los últimos 10 años, seguidos por Asia oriental y el Pacífico (21 por ciento).

Los préstamos para África representaron el 17 por ciento. La región del sur de Asia con 16 por ciento. El Oriente Medio y el norte de África ob-tuvieron un 5 por ciento. Europa y Asia central recibieron el 2 por ciento.

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla refrendó su apoyo a los Club de Béisbol Águilas de Mexicali, al

recibir la visita en su oficina de los directivos de esta institución.

El Edil mexicalense manifestó ante la comitiva encabezada por José Luis Rodriguez, Vice-presidente Operativo, que al igual que el año pasado el XX Ayuntamiento colaborará con la emblemática escuadra deportiva.

El mencionado equipo de la Liga Mexicana del Pacifico será apoyado en temas de protección civil, seguridad y recaudación, con el objetivo de hacer todo lo posible para que sea un éxito la temporada 2012 – 2013.

Aseguró que el próximo sábado 13 de octubre, fecha en que inician los partidos de béisbol profesional en la capital de Baja California esta-rá presente para desear la mejor de las suertes.

“Estaremos ahí apoyando al equipo como cada año, sabemos que la región tiene una gran afi-ción beisbolera y merecen una temporada de calidad por parte de los Águilas de Mexicali”, comentó.

Pérez Tejada Padilla resaltó la importancia de fomentar el amor al deporte en los niños y jó-venes cachanillas, ya que es una actividad que los aleja de los vicios y de las malas compañías.

Cabe destacar que los directivos del Club de Béisbol adelantaron que se realizará un home-naje al finado comentarista deportivo, Augusto Hernández Bermúdez en el primer juego de la

temporada.

Palco DeportivoEl crucigrama del “Piojo”…Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Águilas de Mexicali listos para arranque de temporada el 13 de octubre.

El “Piojo” Herrera en este momento está resolviendo un crucigrama, hay una ley no escrita en el deporte profesional,

principalmente honrada por la NFL, que dice: “aquel jugador que deje la titularidad por una lesión se le respetara su puesto en cuanto esté listo o este sano”, pueden ser 15 ó 20 minutos o todo un partido y entonces si a pelear el puesto con aquel que lo está retando.

Sin embargo en el futbol mexicano esto no se traduce siempre en honrar esta ley, claro está que si en este momento vemos el problema que existe en el América, que ojalá tuviera mu-chos como este, en cuanto a la portería, Moisés Muñoz sin duda el titular, el referente america-nista hasta que hace unos meses sufrió un acci-dente en sus vacaciones y que estuvo a punto de costarle primero la vida, después el brazo, luego la mano y hoy milagrosamente está listo para reaparecer, sólo que…

EN EL AMÉRICA FUERON PRECAVIDOS…

Desde hace tiempo cuando decidieron que Navarrete ya no estaría en el equipo, tuvo su oportunidad, no la aprovecho, se fue al Atlante

y hoy está refugiado en el Necaxa en la División de Ascenso y ese es su sitio y trajeron a este muchachito, Hugo González que sin hablar y decir mucho se ha ganado su sitio, su persona-lidad, que la tiene, con grandes actuaciones en el marco americanista, después en el momento cuando Moisés Muñoz está listo, cuando levan-ta la mano, cuando dice:

¿DÓNDE ESTÁ MI PUESTO DE TITULAR?

Hugo Gonzáles se pone valiente y dice: “en este momento el titular soy yo, no he cometido errores y vamos a darnos de bofetones, en el buen sentido de la palabra, para buscar esta titularidad”, alguien dice por ahí, puede que tenga razón, que la lesión de Moisés se dio extra cancha, que no fue una lesión en la can-cha y por lo tanto el “Piojo” Herrera no estaría obligado a honrar este tema del que se lesiona recupera su puesto por default y por otra parte la jerarquía, que es la que manda en este caso con Moisés Muñoz.

Así las casas pues, bienvenidos esos problemas mi querido “Piojo”, ojalá tuvieras muchos cru-cigramas por resolver como este… Así de fácil.

Jueves 4 de octubre de 2012

Page 32: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 33: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 33Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 4 de octubre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 40 25 26 28 25 30 36Mínima 22 15 14 11 15 11 23

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 104 78 80 83 78 86 98Mínima 72 60 58 53 60 52 75

Page 34: Monitor Económico

34 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en