30
1,036 927 Comportamiento Número de Plantas Ind. Maquiladora de Baja California Jun/08Dic/11 http: //MonitorEconomico.org Año I No. 282 Martes 27 de marzo de 2012 Pág. 3 Por segundo año consecutivo continuó el cierre de Maquiladoras en B.C. Pág. 4 Pág. 17 Pág. 14 Piden hoteleros de BC no gravar impuesto a la educación media para bajar tarifas Avanza ley para prohibir casinos en B.C. Aumento en ingresos propios principal fortaleza de Ensenada: Fitch Reconocimiento para el chef Javier Plasencia, de Tijuana, en el Tianguis Turístico Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Página 4

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

1,036  

927  

Comportamiento    Número  de  Plantas    Ind.  Maquiladora  de    Baja  California  Jun/08-­‐Dic/11    

http://MonitorEconomico.org Año I No. 282 Martes 27 de marzo de 2012

Pág. 3

Por segundo año consecutivo continuó el cierre de Maquiladoras en B.C.

Pág. 4 Pág. 17Pág. 14

Piden hoteleros de BC no gravar impuesto a la educación media para bajar tarifas

Avanza ley para prohibir casinos en B.C.

Aumento en ingresos propios principal fortaleza de Ensenada: Fitch

Reconocimiento para el chef Javier Plasencia, de Tijuana, en el Tianguis Turístico

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Página 4

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Director de Mercadotecnia, Hector Padrón, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 282. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 27 de marzo de 2012

Por Armando [email protected] Fuente: UIEM

con datos del INEGI

Estamos concentrados en el tema del empleo: Mungaray

La tasa de desempleo que presentó Baja California en febrero y que se ubica como la más elevada en los últimos 7 años se

debe a la migración, pues en 2011 llegaron más de 100 personas, aseguró el Secretario de De-sarrollo Económico (Sedeco) Alejandro Munga-ray Lagarda.

Mungaray Lagarda señaló que se ha registrado una disminución considerable en la tasa de desempleo, pues iniciaron el 2012 con 7 por ciento, después de redujo a 6.5 y en febrero se presento la de 6.17 por ciento.

“Ahí vamos y así vamos a seguir porque no-sotros estamos concentrados en el tema del empleo, para nosotros el tema principal no es el crecimiento económico, para nosotros el papel central como Estado es la distribución de los recursos de ese crecimiento enfocados al empleo”, indicó el Secretario

Sin embargo el INEGI dio a conocer que la tasa de desocupación del 2012 fue superior a la presentada en el mismo periodo del año pasado cuando se ubicó en 5.45 por ciento, lo que significa un incremento considerable, pero que para el Secretario se debe nuevamente a la constante migración. “Atrajimos mucha migra-ción, más de la que debió haber llegando, 104 mil personas y eso nos disparo la tasa, íbamos

bien la llevábamos en 5.4 y luego nos la dispa-ro a 7 por ciento, pero ahí vamos otra vez para abajo”, puntualizó.

El Secretario comentó la llegada de personas provenientes del interior del país, presiona los salarios a la baja, con lo cual llegan inversiones que generan empleos y a su vez propicia la lle-gada de más personas.

Según Mungaray Lagarda Baja California generó 73 mil empleos nuevos en 2011, pero aun así la cifra que dio a conocer el INEGI es la más alta en siete años, de acuerdo con las series históricas del instituto. Expresó que a diferencia de los demás Estados de la frontera norte, Baja California no se ve tan impactado por el desempleo de California, incluso hay una diferencia de hasta 5 puntos porcentuales, algo que no pasa Chihuahua o Nuevo León.

Sin embargo durante el mes reportado, cinco de las seis entidades ubicadas en la Frontera Norte, se colocaron en el grupo de las diez entidades con la tasa de desocupación más elevada del país: Tamaulipas 7.69 por ciento; Chihuahua 7.05 por ciento; Coahuila 6.21 por ciento; Baja California 6.17 por ciento; Sonora 6.15 por ciento; y finalmente Nuevo León que con 5.63 por ciento se coloca en el lugar núme-ro once.

Para esta Semana Santa, turistas y re-sidentes disfrutarán de un malecón recién remodelado y más bonito, pues

los trabajos que lleva a cabo el Gobierno del Estado están a punto de concluir.

Así fue anunciado por el Secretario de In-fraestructura y Desarrollo Urbano del Es-tado (SIDUE), Carlos Flores Vásquez, quien recordó que en estas obras se invierten 10 millones de pesos, recursos que vienen de la Secretaría de Turismo.

“Contar con infraestructura que ayude a promocionar la belleza del puerto y que siga impulsando su desarrollo es uno de los principales objetivos que tenemos en San Felipe,” manifestó el titular de SIDUE, quien subrayó que el objetivo es que las obras terminen el día 31 de marzo y queden listas para ser utilizadas por quienes decidan visi-

Destinan 10mdp para remodelar malecón de San Felipe

tar San Felipe esta Semana Mayor. Explicó que los trabajos desarrollados consisten en la reconstrucción de las banquetas con ac-cesibilidad para personas con discapacidad, una ciclo vía, equipamiento con bancas, jardineras y señalética vial, así como ins-talaciones subterráneas y preparación de conexiones de agua y alcantarillado.

“Se reconstruyen las banquetas añadién-doles color en el proceso de colado, para mejorar la imagen de los andadores. Se ten-drá más espacio peatonal y se protegerá la jardinería, para que la gente pueda disfrutar al máximo del malecón,” dijo Carlos Flores. Declaró que hay un proyecto para ampliar la Calle Chetumal, incrementando el ancho de la vialidad y los espacios de estacionamien-to, sin embargo estos trabajos se llevarían a cabo después del periodo vacacional, para comodidad de residentes y turistas.

San Felipe, Baja California, marzo 26

1.52  

1.34  

5.05  

6.17  

Comportamiento  Tasa  Mensual  Desempleo  B.C.  Feb/06-­‐Feb/12  %  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 27 de marzo de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por segundo año consecutivo continuó el cierre de Maquiladoras en B.C.

Baja California cerró por segundo año consecutivo con menos empresas ma-quiladoras, de acuerdo con los datos que

dio a conocer el INEGI.

Las cifras para el cierre de 2011 indican cinco empresas menos que la cierre de 2010, cuando dato fue de 56 empresas menos. La cifra del año que recién concluyó resul-tó del cierre de 35 plantas y la apertura de 30.

Por otra parte, el número de plantas activas de la Industria Maquiladora de Baja California todavía se ubica por debajo del ni-vel que tenía en junio de 2008 cuando comenzó a resentir los efectos de la recesión económica inter-nacional, de acuerdo con las cifras del INEGI.

La información del institu-to correspondiente al mes de diciembre del 2011, indica que en el Estado, el total de plantas se situó en 927, es decir, 109 menos que en junio del 2008 (1,036 empresas), lo cual representa un decremento del 10.5 por ciento.

Por municipios, Tijuana aportó la mayor can-tidad de plantas en el sector maquilador con el 59.8 por ciento (554 establecimientos) y fue el más perjudicado pues reporta una caída de

11.36 por ciento, lo que significa 71 empresas por abajo del lapso de junio de 2008.

Mexicali que con 157 plantas contribuye con el 16.9 por ciento del total, en términos porcen-tuales, presento el decremento de 6 por ciento,

mientras que en números absolutos cuenta con 10 establecimientos menos. Por lo que toca a Tecate con 124 empresas activas, cola-bora con el 13.4 por ciento del total al cierre de 2011, de tal forma que se encuentra 10.8 por ciento abajo del nivel de junio de 2008 lo que

implica 15 plantas menos. Por último Ensenada que con 92 establecimientos activos, copera con el 9.9 por ciento del total al cierre del 201, se coloca con 12.4 por ciento debajo del nivel de junio del 2008 lo que resulta en 13 plantas menos.

La Comisión Estatal de Servicios Pú-blicos de Mexicali (cespm), está pre-parada para atender la demanda de

agua en San Felipe ante la celebración de la Semana Santa cuando se incrementa el con-sumo por los miles de visitantes que arriban al lugar, informó el Director General de la Cespm, Miguel Ángel González Barriga, quien señaló que con toda anticipación se realizaron labores de mantenimiento tanto a los instalaciones y tanques de regulación como a los sistemas y equipos de bombeo.

Comentó el funcionario que se aprovechó durante la temporada invernal cuando es menor el consumo, para realizar diversos trabajos de mantenimiento y de esta forma estar preparados para mantener la calidad del servicio aún cuando en verano se incre-menta el consumo en forma sustancial y en especial durante la temporada vacacional que se aproxima.

Explicó que para dotar del líquido a los ha-bitantes el organismo a su cargo cuenta con una serie de pozos ubicados en la parte Sur

No faltará agua en San Felipe: Cespm

del puerto de donde se trae el agua a través de un acueducto. Son 6 pozos en total de los cuales 5 se mantienen en operación y uno más como reserva, el cual puede funcionar al momento que se requiera.

Dijo además que durante los días de mayor afluencia con motivo de la Semana Santa en el puerto de San Felipe habrá personal de guardia para atender tanto el servicio de suministro de agua potable como la recolec-ción y tratamiento de aguas residuales.

Adicionalmente se contará con personal es-pecializado, equipo y materiales correspon-dientes a las oficinas centrales, los cuales podrán ser trasladados hasta aquel lugar en caso necesario.

Finalmente, el titular del organismo ope-rador del agua recordó que el Módulo de Atención Telefónica 073, cuenta con per-sonal las 24 horas los 365 días del año para atender los reportes de los usuarios.

1,036  

927  

jun-­‐08  

ago-­‐08

 

oct-­‐08

 

dic-­‐08  

feb-­‐09

 

abr-­‐09

 

jun-­‐09  

ago-­‐09

 

oct-­‐09

 

dic-­‐09  

feb-­‐10

 

abr-­‐10

 

jun-­‐10  

ago-­‐10

 

oct-­‐10

 

dic-­‐10  

feb-­‐11

 

abr-­‐11

 

jun-­‐11  

ago-­‐11

 

oct-­‐11

 

dic-­‐11  

Comportamiento    Número  de  Plantas    Ind.  Maquiladora  de    Baja  California  Jun/08-­‐Dic/11  )  

Mexicali que con 157 plantas contribuye con el 16.9 por ciento del total, en tér-minos porcen-tuales, presento el decremento de 6 por ciento, mientras que en números ab-solutos cuenta con 10 estableci-mientos menos.

Redacción Monitor Económico

San Felipe, Baja California, marzo 26

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, marzo 26

Puerto Vallarta, Jalisco, marzo 26 (UIEM)

Redacción Monitor Económico

Reconocimiento para el chef Javier Plasencia, de Tijuana, en el Tianguis Turístico

Piden hoteleros de BC no gravar impuesto a la educación media para bajar tarifas

El Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Carlos Murguía Mejía, junto al Coordinador del PRI en el

Poder Legislativo, Julio Felipe García Muñoz y al Diputado Marco Antonio Vizcarra, sostuvie-ron una reunión con los representantes del sector hotelero organizado en Baja California, para analizar la viabilidad de exentarlos del im-puesto a la educación media y con ello no se incremente el gravamen que se les cobra por concepto de hospedaje.

Luego de la reunión que sostuvieron con los integrantes de la Asociación de Hoteleros del Noroeste de México, presidida por Javier Ce-ballos; el Diputado Murguía Mejía aclaró que luego de escuchar las peticiones de los hote-leros, no significa que los empresarios estén en contra del cobro al impuesto para apoyar a la educación media superior.

Sin embargo, dijo, que los hoteleros asegura-ron que el cobro del impuesto no está enfoca-do al sector adecuado, ya que ellos tributan en un esquema diferente, además que son objeto al pago de otros impuestos, lo que en su caso

los saca de la competitividad hotelera a nivel nacional.

“En la lucha de los intereses por llevar turismo a su Estado, a su municipio, entonces el Centro de Convenciones, obra hecha por el gobierno del estado, puede ser un elefante blanco, es-tará vacío, porque los hoteleros están fuera de competitividad como Monterrey, Jalisco o Acapulco, y en ese orden de ideas, quieren los hoteleros un plan igualitario que no afecte a los intereses para fortalecer a la industria”, comentó.

El Legislador perteneciente al grupo parla-mentario del PRI en el Congreso explicó que el cobro de éste impuesto fue a raíz de una propuesta del Ejecutivo Local, y la petición de los hoteleros es que se regrese al esquema tributario del 2011, pues actualmente éste im-puesto representa un incremento en el cobro del gravamen por hospedaje hasta en un 4.05 por ciento sobre el costo del servicio.

Finalmente, el Coordinador del Grupo Parla-mentario del PRI en el Congreso del Estado,

Julio Felipe García, adelantó que se analiza el respaldar una iniciativa para exentar a los hoteleros del pago del impuesto sobre la edu-cación básica, que asimismo, incrementaba el

El gobierno federal a través de la Secre-taría de Turismo, otorgó este lunes en Puerto Vallarta, donde se celebra el Tian-

guis Turístico 2012, reconocimientos a diversos actores, entidades e instituciones por fomentar la actividad turística.

Gloria Guevara Manzo titular de la Sectur y el presidente, Felipe Calderón entregaron tales menciones, que incluyeron destinos, empresas turísticas, medios de comunicación y rutas de México, los mejores del turismo de México en cada una de sus categorías.

Los premiados recibieron sus galardones du-rante la ceremonia inaugural del evento. El periódico Universal, la revista Buen Viaje, Canal 11 y Radio Fórmula fueron los medios de comu-nicación reconocidos por su trabajo a favor de la promoción del turismo en México.

En la categoría de ‘Mérito empresarial turístico’ los premiados han sido la aerolínea Aerojet, la agencia de viajes Corporate Travel Services, los hoteles American Hotel y Hoteles Palace

Martes 27 de marzo de 2012

Resort, y el restaurante El Bajío.

Además, se han entregado cuatro reconoci-mientos a la diversificación del producto tu-rístico mexicano en 2012, que han sido para Tabasco, por su espectáculo Fantasía de Cho-colate, en la categoría de turismo de reuniones; Guanajuato, por su expedición ecuestre de la Ruta de la Plata, en la de turismo de naturaleza.

El de Turismo Gastronómico, correspondió al Chef, Javier Plasencia Huerta de Baja California Culinary Fest.

Morelos fue reconocido en la categoría es-pacios públicos por su premiada Ruta de los Conventos, que ya obtuvo un galardón en Fitur.

Por último, dos Pueblos Mágicos, Zacatlán, en Puebla; y Comala, en Colima, recogieron los premios de las manos de Gloria Guevara y Fe-lipe Calderón, antes el numeroso público que abarrotaba este lunes el auditorio del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Va-llarta.

gravamen que se paga por hospedaje en esta industria.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, marzo 26 (UIEM)

Plascencia, El Misionario: New Yorker de Nueva York

En la edición del pasado 30 de enero de la revista New Yorker, Dana Goodyear pu-blicó un reportaje cuyo tema en principio

es el renacimiento gastronómico de Tijuana, a través del perfil del chef tijuanense Javier Plas-cencia.

“Letter From Tijuana: The Missionary”, es el tí-tulo de este reportaje en el que la autora hace un recorrido histórico: desde los primeros ha-bitantes, los kumiai y sus hábitos alimenticios; la introducción de la comida china en 1904: el boom de Tijuana durante la época conocida como “Prohibición” en Estados Unidos que tra-jo consigo a un sinnúmero de chefs franceses y meseros italianos a Tijuana; la creación de la ensalada Caesar’s y una referencia a las memo-rias de Julia Child, donde recuerda que en 1925 visitó con sus padres el restaurante Caesar’s y como fue el propio Caesar Cardini quien pre-paró la ensalada de sus creación en su mesa.

¿Quién es Javier Plascencia? Un chef de 44 años que gracias a su trayectoria se ha perfila-do como un líder indiscutible en el movimien-to gastronómico autodenominado BajaMed (Baja-Mediterránea) ––junto a chefs como Miguel Ángel Guerrero y Javier Hernández–– desarrollando una nueva alta cocina bajacali-forniana inspirada en ingredientes producidos en la región, desde Los Ángeles hasta San Quintín.

Hijo de Juan José Plascencia, reconocido res-taurantero propietario desde 1969 de la legen-daria pizzería Giuseppi’s , así como los restau-rantes Villa Saverios y Casa Plasencia, Javier creció en el ambiente restaurantero.

Su proyecto más reciente, Misión 19, ha sido motivo de un par de páginas en el New York Times. Misión 19 denominado en su página de internet como “cocina de autor”, es des-crito ahí mismo con las siguientes palabras: México, sustentable, Baja California, orgánica, mediterránea, artesanal, mar, vid, valles, Tijua-na, umami, granjas, terruño, huertas, olivares, mezquite, contemporánea, del corazón, clási-ca, espontánea.

El reconocido chef internacional y anfitrión de un programa de cocina en PBS, Rick Bayless, ha dedicado un episodio de su programa a Ja-vier Plascencia, describiendo su cocina en los siguientes términos:

“Está basada [su cocina] en un sentido del balance y sensibilidad que puede encontrarse en la cocina clásica, sin temor a la acidez, asu-miendo completamente su lado picante”.

Esta atención en el mundo de la alta cocina no es gratuita. En los últimos diez años ha surgido en Tijuana una generación de chefs que han logrado la creación de un verdadero paseo gastronómico, en una de las zonas más urba-nizadas de la ciudad [Zona Río]. Además esta nueva generación de empresarios se ha pro-puesto como objetivo transformar a Tijuana en un destino internacional para “foodies”, a la altura de San Francisco por ejemplo.

Un reto difícil por sí solo, pero cuando se agre-ga a la ecuación la situación de riesgo que se mantiene en la percepción del turismo que ha dejado de visitar a Tijuana, el reto se antoja titánico.

Goodyear menciona un comentario que le hace al respecto el chef Drew Deckman: “Ja-vier está haciendo todo lo que puede por una

ciudad que se encuentra esencialmente con-denada”.

Una opinión muy ad hoc con esa percepción de peligro que marcado a la ciudad en virtud de los sucesos violentos de los últimos años y que entre algunos de sus efectos más devastado-res fue el éxodo de familias tijuanenses hacia Estados Unidos.

También se encuentra el hecho de empresa-rios jóvenes como Plascencia hayan decidido apostarle a Tijuana, aún bajo aquel contexto violento, tendría que provocar como mínimo la revisión de las percepciones que se tienen sobre la realidad de una ciudad como Tijuana y su futuro.

Durante los últimos años, cada vez que respon-do a la pregunta recurrente ¿de dónde eres? Tengo que acompañar mi respuesta con un sinnúmero de explicaciones, porque en el mo-mento en que digo que soy de Tijuana, invaria-blemente recibo como reacción expresiones que van desde la condescendencia hasta la legítima preocupación. Es decir, no hay forma de convencer a algunos vecinos de este lado de la frontera que Tijuana es más segura ahora que muchas ciudades de la Unión Americana, y que aunque el nuevo consulado de Estados Unidos en Tijuana se encuentra en un enclave que sacado de contexto, bien podría parecer Afganistán, Tijuana NO es Afganistán.

” ¿Qué haces cuándo estás en Tijuana?” me pregunta una mamá en la escuela de mi hija. Cuando respondo que en Tijuana hay una coci-na que nunca voy a encontrar en Los Ángeles, me mira con profunda incredulidad. Tijuana es una ciudad vibrante, hay vida por todos lados y gente haciendo lo posible por mejorar, en to-dos los ámbitos, cultura, arte, medio ambiente. Javier Plascencia y Miguel Ángel Guerrero son un ejemplo de ello en el ámbito restaurantero, y la visión que Javier Plascencia le ha expresado a Dana Goodyear tener de Tijuana es una que compartimos muchos tijuanenses. (Traducción tomada de noticierojujuy.com.ar).

Martes 27 de marzo de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Riego por goteo representaría ahorros de 15 a 30% en consumo de aguaPor Armando [email protected]

La aplicación de la técnica de riego por goteo en los campos de algodón repre-sentarían un 30 por ciento de ahorro en

agua y un incremento del 15 por ciento en la producción, informó el Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA) en Baja California Anto-nio Rodríguez Hernández.

Entre los resultados obtenidos en la reciente gira de promoción en Israel, se pacto un acuer-do técnico entre empresas y Netafim para la siembra de 100 hectáreas de algodón con rie-go por goteo en el Valle de Mexicali, así como la transferencia tecnológica para el cultivo de la jojoba.

Sin embargo, la tecnificación de cada hectárea tiene un costo de 3 mil dólares, por lo cual el Gobierno del Estado ha establecido un meca-nismo: “Tenemos un programa de recursos a fondo perdido que abarcan el 50 por ciento de costo, para el otro porcentaje estamos diseñan-do junto con las empresas un financiamiento a 3 ó 4 años”, indicó el Secretario.

Explicó que irán diseñando este proyecto me-diante el cual el productor podrá participar con un pequeña cantidad, mientras que el resto lo ira pagando según la producción para las 100 hectáreas que se tienen programadas para este 2012.

Por su parte el Presidente del Consejo Agrope-cuario en Mexicali Manuel Hernández Gabilon-do comentó que en la ciudad el metro cubico cuesta 2 centavos de dólar, mientras que el

agua rehusada en Israel cuesta de 37 a 44 cen-tavos y aun así son más eficientes y producti-vos que en México.

“No somos eficientes y no somos productivos porque nos regalan el agua y cuando me la regalan me puedo dar el lujo de ser ineficiente y desperdiciarla, nos falta agua porque la usa-mos mal, no porque la usemos bien”, aclaró.

Finalmente mencionó que llevará tiempo ver los resultados de la implementación de este programa. Agregó que Israel produce con la misma cantidad de agua que Mexicali, sin em-bargo, ellos logran el doble de producción para una población de 7 millones de habitantes, contra 3 de Baja California.

Dicho viaje tuvo una duración de 5 días y se visitaron regiones como Tel Aviv, Hatzerim y Jerusalem; además acudieron 6 representan-tes del Gobierno del Estado como el Goberna-dor José Osuna, el titular de Sedeco Alejandro Mungaray, el Secretario del Trabajo Renato Sandoval, Antonio Rodríguez titular de Sefoa, el Secretario Particular del Gobernador Luis Alberto Escobar y Héctor Gálvez de Comuni-cación Social e integrantes del sector empresa-rial de Mexicali y San Quintín.

En total esta gira tuvo un costo de 139 mil 380 pesos, que corresponde a los pasajes de avión de Sedeco, Sefoa, STPS y Comunicación Social. El resto de los gastos fueron cubiertos por los organismos empresariales y las empresas visi-tadas en Israel.

Integrada por representantes de los tres Poderes del Estado, organismos autóno-mos y los síndicos de los cinco Ayunta-

mientos del Estado, el pasado 23 de marzo se realizó la asamblea de instalación del Sistema Estatal de Fiscalización.

Este cuerpo colegiado fue el primero en for-malizarse en todo el país y tiene como pro-pósito establecer vínculos de coordinación, en el ámbito de sus respectivas competen-cias, para coadyuvar en la implementación del Sistema Estatal de Fiscalización, con el fin de lograr el fortalecimiento de la audito-ría, revisión, control y evaluación de la admi-nistración pública.

El convenio fue firmado por los quince inte-grantes de la asamblea que a su vez fungen como representantes tanto de los poderes del Estado como de los organismos autóno-

Impulsan implementación del sistema estatal de fiscalización

mos y sindicaturas; la suma de voluntades que se expresó con la firma de este conve-nio dará como resultado una mejor fiscali-zación del manejo presupuestal de las en-tidades que manejan recursos públicos, así como una mejor evaluación del desempeño de los titulares.

Contreras Rodríguez recalcó que ninguno de los integrantes de la asamblea debe de verse como perseguidor o sancionador sino como ordenador, y agregó que este sistema fue suscrito en la ciudad de México el 30 de noviembre de 2010 con la finalidad de que los órganos de control de los Estados y las entidades de fiscalización superior locales impulsaran un sistema como el que inicia con la firma de este convenio.

Redacción Monitor Económico

Con la finalidad de actualizar el pa-drón catastral y atender la creciente demanda para la realización de des-

lindes en la ciudad, el 20 Ayuntamiento de Tijuana publicó una convocatoria para la selección de peritos deslindadores especia-lizados en topografía.

El director de Catastro Municipal, Mario Zepeda Herrera, informó que dicha publi-cación está encaminada a reclutar personal especializado en topografía que llevará a cabo el deslinde de las propiedades -pú-blicas como privadas- que se encuentran en el municipio, ya que para el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, es importante que la ciudad tenga orden en este sentido.

Zepeda Herrera instruyó al jefe del Depar-tamento de Cartografía, Gerardo Durán Espinoza para dirigir la convocatoria y dar seguimiento al proceso de selección de los aspirantes, de acuerdo a los términos que establece el Reglamento de la Ley de Catastro Inmobiliario del Estado de Baja California. Gerardo Durán explicó que el

Actualizará catastro Tijuana padrón de peritos deslindadores

proceso consta de varias etapas, iniciando con la inscripción de los aspirantes, quienes posteriormente reciben capacitación sobre generalidades de los procesos de levanta-mientos y deslindes; y antes de realizar el examen teórico, los candidatos participan en una segunda reunión informativa para la aclaración de dudas.

El funcionario indicó que el pasado 15 de marzo, los aspirantes llevaron a cabo el exa-men teórico-escrito, en el que se abordaron temas relacionados con topografía, geode-sia, geometría, trigonometría, leyes y regla-mentos; para dar paso a la prueba práctica -que inició desde el 21 de marzo-, donde los aspirantes efectúan trabajos de deslinde, con fecha límite de entrega el 28 del mismo mes. Una vez presentados los exámenes, la dependencia notificará a los interesados sobre el resultado de las aplicaciones y esta-rán disponibles en la ventanilla de atención al público de la Dirección de Catastro, a par-tir del 12 de abril.

Redacción Monitor Económico

Martes 27 de marzo de 2012

Tijuana, Baja California, marzo 26

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Constructores deben considerar naturaleza sísmica de la región: Mendoza Garcilazo

En Baja California y específicamente en Mexicali los ciudadanos debemos asumir la realidad natural que vivimos en una

península en constante movimiento y que es-tamos asentados sobre dos importantes placas tectónicas:la Placa del Pacífico y la Placa de Norteamérica y para ello también requerimos estar preparados, destacó el investigador del Científica y de Educación Superior de Ensena-da (CICESE) y asesor del gobierno del estado en materia sísmica, Luis Mendoza Garcilazo.

Mendoza Garcilazo desde hace un año ha par-ticipado en diferentes foros sociales y educaa-tivos por parte de Gobierno del Estado y este realizó una amplia exposición al grupo “Madru-gadores de Mexicali”.

El investigador explicó que después del tem-blor del 4 de abril de 2010, cuya magnitud fue de 7.2 grados, se presentaron durante los tres meses posteriores cerca de 20 mil réplicas en la región, con magnitudes de hasta 5 y 6 gra-dos en la escala de Richter, aunque los de ma-yor intensidad registrados se dieron durante los 3 días posteriores, pero hizo énfasis en que los movimientos telúricos luego de un sismo grande son normales, ya que las fallas geológi-cas requieren de un tiempo determinado para volverse a ajustar y acomodar.

Comentó que previo al sismo del 4 de abril,

si bien este tipo de fenómenos no se pueden predecir, los registros indican y así se pudo comprobar, que 15 días antes se empezó a manifestar una sismicidad inusual en la región del epicentro, una serie de pequeños “racimos de sismos” tal y como quedó registrado en los equipos e instrumentos que para ese fin exis-ten en el vecino estado de California, entidad que cuenta con la tecnología más avanzada del mundo en esa materia.

El investigador del CICESE argumentó que el fenómeno de los sismos es algo natural y siem-pre están ocurriendo ya que aseguró que la península tiene más de cinco millones de años moviéndose, por lo que reiteró en la necesidad de la autoprotección y de que todos estemos siempre preparados, disminuyendo los riesgos para ser menos vulnerables a los efectos posi-bles de un movimiento telúrico.

En las casas habitación los muebles deben es-tar de tal manera que no presenten riesgos de accidentes, los tanques de gas debidamente sujetos y firmes a las paredes, las tuberías y las conexiones eléctricas debidamente seguras y funcionales, al igual que la estructura del in-mueble.

“Los temblores en sí no son causantes de las muertes, sino las estructuras de los edificios y casas que colapsan y los artefactos inflamables

Martes 27 de marzo de 2012

que ante la fuerza de los movimientos de tierra originan explosiones e incendios, mismos que lamentablemente ocasionan los mayores da-ños en vidas humanas, tal y como ha quedado registrado en fenómenos telúricos ocurridos en todas las partes del mundo,” destacó.

Acerca del Plan Familiar de Protección y Pre-vención de Riesgos Sísmicos, Mendoza Garcila-zo dijo que los constructores y los propietarios

de los inmuebles deben contemplar desde las condiciones de la casa habitación, los lugares más seguros, el tipo de construcción y mate-riales, los víveres y equipamiento, hasta la co-municación con vecinos y familiares, ya que en el caso de un sismo, nadie sabe cuándo puede ocurrir.

Desalojan Ayuntamiento de Mexicali y Congreso por sismo

A pesar de la baja intensidad del sismo que se registro en Mexicali al mediodía de este lunes, las instalaciones del Ayun-

tamiento de Mexicali y el Congreso del Estado fueron desalojadas por aproximadamente 15 minutos mientras se hacían las inspecciones de rutina, informó el Secretario del Ayunta-miento Gabriel Tobías Duarte.

Dicho sismo se registro a las 12:50 de la tarde y tuvo una magnitud de 3.6 grados en la escala de Richter, por lo cual las personas que se encon-traban al interior del Ayuntamiento desaloja-ron en forma automáticas las instalaciones.“Se valoró normalito el edificio, por los 3.6 grados resulta imposible que tuviera algún daño el edi-

ficio, esperamos reportes de otras zonas de la ciudad donde también reportan sin novedad, entonces lo que hicimos fue que regresaran a sus áreas de trabajo paulatinamente”, indicó.

Tobías Duarte comentó que incluso hubo áreas que no requirieron ser desalojadas y lo único que pidieron fue guardar el orden a la entrada y salida del edificio.

Por lo pronto los empleados del Ayuntamiento de Mexicali y el Congreso del Estado aprove-charon los minutos para tomarse un descanso, platicar con los compañeros y tomarse foto-grafías, mientras los inspectores de Protección Civil y Bomberos realizaban la revisión.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

La semana pasada ocurrió algo casi insóli-to. Difícil que pudiese haber ocurrido en los tiempos del viejo PRI. Difícil, porque

de haber ocurrido, no hubiesen pasado más de 24 horas para que el audaz político hubiere tenido que presentar su renuncia “por motivos de salud”. Así se estilaba. Desde gobernadores, hasta senadores, diputa-dos federales o alcaldes, todos sabían del ries-go que corrían si se manifestaban en contra de los deseos o intereses del Presidente de la República. Xicoténcatl Leyva Mortera, no con-luyó su gestión administrativa como Goberna-dor de Baja California. No se retiró del cargo argumentando “motivos de salud”, pero es ampliamente sabido que el Presidente Carlos Salinas de Gortari lo obligó a solicitar licencia y lo envió como agregado consular al exterior. El jueves 22 de marzo, o sea la semana pasada, el Diputado panista, Ricardo Magaña Mosque-da, subió a tribuna, en la legislatura estatal, para exigir al Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, que “deje de restringir la entre-ga del Presupuesto 2012 al Poder Legislativo”, toda vez que debido a la falta de cumplimiento en este compromiso, la liquidez del Congreso del Estado se ha afectado.

“No es ningún rompimiento –precisó- con el Gobernador, pero urge que deje de estar dan-do a “cuentagotas” los recursos programados para nuestro presupuesto. Hemos llegado a tal grado esta semana que no se ha podido depo-sitar la nómina, y ya en repetidas ocasiones se ha dejado de pagar a Diputados y Directivos

para cubrir la nómina de los trabajadores de base”. El legislador panista, evidentemente molesto, dijo que hasta el momento, solo se ha demos-trado la falta de seriedad por parte del gobier-no del Estado para dar cumplimiento a los acuerdos políticos y de gobernabilidad, pues no se ha justificado realmente por qué se han limitado los depósitos al Poder Legislativo. Más claro, ni el agua. Magaña Mosqueda señaló los efectos de las medidas restrictivas del ejecutivo estatal : “No hay dinero para reparar el ascensor, tampoco para comprar insumos, no queremos llegar al punto en que los servicios que se prestan en el Congreso del Estado y la funcionabilidad del Poder Legislativo llegue a peligrar por falta de recursos. Por ello, hago un exhorto al Ejecutivo para que cumpla con los acuerdos, que entre-gue el presupuesto que debe otorgar al Poder Legislativo, no estamos ni mendigando ni pi-diendo más, simplemente estamos solicitando que entregue lo que se aprobó en el Presupues-to del presente año. O nos veremos obligados a redireccionar el presupuesto del Ejecutivo en asuntos no prioritarios que tiene este para sa-tisfacer las necesidades del Poder Legislativo”. Seguramente sus compañeros de bancada, no podían creer lo que estaban escuchando. El papel que han desempeñado los diputados panistas, es el de constituirse en defensores del gobierno estatal panista. Cuando se trata de votar, votan en contra, o se abstienen. Lo interesante de esto, es que Magaña Mosqueda, siendo panista, igual que el Gobernador Osuna

Millán, haya tenido el valor de hacer el reclamo al Ejecutivo Estatal. Sin duda alguna estaba molesto. En los tiempos del viejo PRI, esto no hubiese ocurrido. De ninguna manera. Más tar-de que ya, se hubiese “enfermado”. El caso es que esta actitud de reclamo, debió asumirla David Lozano, diputado priísta, Pre-sidente de la Legislatura Estatal. O Julio Felipe García, también diputado priísta, coordinador de los diputados tricolores. Incluso la diputada priísta, Rosana Soto Agüero, Presidente de la Comisión de Hacienda. Pareciera que ninguno de ellos se atrevió a molestar a Osuna Millán. Aunque de inmediato el Secretario de Planea-ción y Finanzas, Manuel Aguilar, lo mismo que Cuauhtémoc Cardona, Secretario General de Gobierno, negaron lo dicho por Magaña Mos-queda, no pudieron “borrar” los serios señala-mientos. Por cierto, la restricción en el suministro de recursos a la legislatura estatal, por parte del ejecutivo, evidencia una más de las estrategias de Osuna Millán puesta en práctica en esta contienda electoral. La intención no solo es molestar, sino dificultar la operación de la XX Legislatura Estatal. Cabe observar que Cardona Benavides, al tra-tar de desmentir lo dicho por Magaña Mosque-da, dijo que eso sería tanto como “pelearse con la cocinera”. Pues bien, den por un hecho que el Ejecutivo Estatal incurrió en un grave error, mucho más que “pelearse con la cocinera”. Los diputados, además de estar facultados para

aprobar la ley de ingresos y presupuesto de egresos, pueden redireccionarlos, o sea hacer-les ajustes. Así que esto, no termina ahí. No se sabe aún qué consecuencias puede traer el reclamo enérgico de Magaña Mosqueda, pero en principio, es de reconocerse la actitud asumida. Contraria totalmente a la que han adoptado sus compañeros de la bancada pa-nista. Siempre sumisos, leales, encubridores, serviles a los intereses del Gobernador Osuna Millán. Y conste, esto no fue algo aislado, por parte de Magaña Mosqueda, el miércoles 29 de febrero también subió a tribuna para exhortar al Gober-nador Osuna Millán a efecto de que publique oportunamente los exhortos o decretos que le son enviados por el Congreso del Estado, a fin de que entren en vigor a la brevedad posible. El diputado panista señaló entonces que el Go-bernador tiene el deber de publicar en tiempo y forma los decretos que envía el poder legisla-tivo y que, en todo caso, cuando a juicio del jefe del ejecutivo, exista alguna irregularidad, la ley lo faculta para regresarlos al congreso con las observaciones del caso. En esa ocasión Magaña Mosqueda observó que al retrasar la publicación de los decretos, se posponen beneficios a la ciudadanía. Tan sencillo que es llamar a las cosas por su nom-bre. Ojala que los políticos de todos los parti-dos, tomen el ejemplo del diputado Ricardo Magaña. Que demuestren que efectivamente estos son nuevos tiempos políticos.

Palco de PrensaLos tiempos políticos Por Gilberto Lavenant [email protected]

Los mexicanos necesitamos que haya más competencia tanto en la industria de tele-comunicaciones como en la de medios. Si

más empresas compiten por un mismo merca-do se obligan a innovar, a mejorar su calidad y dar los mejores precios para quedarse con más usuarios. ¿Quién gana? El consumidor.

Por eso el artículo escrito por Emilio Azcárraga Jean en The Wall Street Journal es una buena noticia para los mexicanos. En una actitud pro-pia de un empresario moderno, el presidente de Grupo Televisa hace público que no se opo-ne a la creación de una tercera o cuarta cadena nacional de televisión, siempre que existan las reglas para que las condiciones sean parejas. Y con esa misma postura le pide a Carlos Slim que abra las puertas del mercado de telefonía móvil, clave en el crecimiento económico del país.

Con esto, Azcárraga Jean demuestra que está

comprometido con México, ¿retomará su ejemplo Carlos Slim o seguirá privilegiando sus inversiones en Latinoamérica?

CAMBIOS EN NISSAN.- José Muñoz, actual pre-sidente y director general de Nissan Mexicana, ha sido nombrado senior vicepresident, Ventas & Mercadotecnia–Latinoamérica (LATAM), Ca-lidad al Cliente y Desarrollo de Red de Distri-buidores para todo el hemisferio americano. Estará basado en Franklin, Tennessee y le re-portará a Bill Krueger, vice-chairman de Nissan Américas. José Luis Valls, actual vicepresiden-te regional de Ventas para México, fue nombra-do, presidente y director general de México. Le reportará a José Muñoz. Valls se incorporó a Nissan en el 2011 luego de más de ocho años en General Motors donde ocupó múltiples puestos ejecutivos en México y Latinoamérica.SEMANA AGITADA.- Quien estuvo presente en todos los magnos eventos que se llevaron desde el fin de semana, fue la aerolínea que

Se necesita más competencia

preside José Luis Barraza y que dirige Andrés Conesa. Durante estos tres días, primeramente, estuvo transportando a todos los diplomáticos y obispos al Aeropuerto Internacional del Bajío para la primera visita del papa Benedicto XVI a México; y, al mismo tiempo, transportó a gran parte de los expositores que desde ayer domin-go forman parte del Tianguis Turístico 2012, el cual se realiza en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita.

SECTOR DEL ACERO.- Los industriales del acero pugnarán por reformas legales fundamentales que permitan a México un entorno económico propicio para concretar su potencial de de-sarrollo y la generación de los empleos que demanda la sociedad, afirmó Alonso Ancira Elizondo, nuevo presidente de la Cámara Na-cional de la Industria del Hierro y del Acero, Canacero. Precisó tres acciones fundamenta-les, como el establecimiento de una política de fomento industrial con una nueva banca

Riesgos y Rendimientos

Julio Brito [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

de desarrollo y que conlleve el concepto “In-tegración Nacional”, para asegurar al menos 60 por ciento de productos mexicanos en las adquisiciones del Gobierno federal y empresas paraestatales.

POBRE CIFRA.- Después de Turquía e Israel, Mé-xico se sitúa en el tercer lugar, a nivel mundial, con el mayor número de población juvenil que no estudia ni trabaja. De acuerdo con la OCDE, de José Ángel Gurría, aproximadamente 7 mi-llones 300 mil jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años se enfrentan a la falta de empleo, lo que representa casi un 30% de la población. Sin embargo, las grandes empresas que operan en México apuestan por el talento joven para de-sarrollar sus negocios. Un buen ejemplo es lo que hace el IPADE, de Rafael Gómez Nava, que reunió a dos grandes empresas como Eli Lilly, de Carlos Baños, y Deloitte, de Ernesto Gonzá-lez, para llevar a cabo el Global Case Competi-tion por segundo año consecutivo.

Martes 27 de marzo de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Supongamos que todas las mañanas, al salir de su casa, rumbo al trabajo, lo ataja-ran o Gustavo Madero Muñoz, presidente

nacional del PAN; o Luis Castro Obregón, pre-sidente nacional del Panal; o Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD; o Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, y pisto-la en mano le obligaran a entregarle parte del producto de su trabajo, con el fin de financiar las campañas electorales de los candidatos a los distintos puesto de elección popular, co-menzando por la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, hasta llegar a los gobernadores estatales, jefes delegacionales en el D.F., y legisladores, tanto citadinos, como estatales, como federales.

¿Cómo llamaría usted a esa acción, por la cual alguien le obliga, bajo amenaza, a entregar parte del producto de su trabajo? ¿Robo? Claro que sí, ¡ya que de eso se trataría! Me remito a la definición de robo que nos da el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Es-pañola: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de una cosa mueble ajena, empleándose violencia o intimidación sobre las personas, o fuerza en las cosas”. ¿Con qué fin le obligan a usted los presidentes de los par-tidos políticos a entregar parte del producto de su trabajo? Con el fin de financiar las campañas electorales de sus correligionarios, es decir, con ánimo de lucro. ¿Qué le obligan a entregar? Parte del producto de su trabajo, de su ingreso, es decir, cosa mueble ajena a ellos. ¿De qué ma-nera le obligan a entregar parte de su ingreso, del producto de su trabajo? Bajo amenaza, es decir, empleándose violencia o intimidación. ¿Es correcto llamar a esa acción, por la cual al-guien le obliga, bajo amenaza, a entregar parta del producto de su trabajo, robo? Sí, claro que

sí. ¿No hay duda? No, no la hay.

Supongamos, para continuar, que el gobierno, en su calidad de recaudador, le obliga a usted, bajo amenaza, ¡como lo hace cada vez que le cobra impuestos!, a entregarle parte del pro-ducto de su trabajo, para destinar una parte de dicha parte, ¡como de hecho lo hace!, a finan-ciar las campañas electorales de los distintos candidatos de los diferentes partidos políticos. ¿Existe alguna diferencia esencial entre lo que harían los presidentes de los partidos políticos si, pistola en mano, lo obligaran a usted a fi-nanciar las campañas electorales de sus repre-sentantes a los distintos puestos de elección popular, y lo que de hecho hace el gobierno al cobrarle impuestos para con parte de lo re-caudado financiar dichas campañas? ¿Existen, más allá de las accidentales, diferencias esen-ciales entre estas dos conductas?

Se puede afirmar, como de hecho lo hacen mu-chos, que sí hay una diferencia esencial, consis-tente en que, en el primer caso, los presidentes de los partidos políticos actúan como viles ladrones, ¡no avalados por ninguna ley!, mien-tras que en el segundo caso quien actúa de tal manera es el gobierno, ¡primera diferencia esencial!, y además lo hace avalado por la ley, ¡segundo diferencia esencial!, de tal manera que sí hay, por lo menos, dos diferencias esen-ciales entre las dos conductas consideradas, diferencias esenciales que hacen toda la dife-rencia, de tal manera que se debe cuestionar la primera conducta, ¡pero por ningún motivo la segunda!

Lo primero que hay que tener en cuenta es que una acción no debe calificarse por la identidad del agente, sino por la naturaleza de la acción.

Lo importante, para calificar la justicia o injus-ticia de una acción, no es quién la hace, sino qué se hace. Asesinar es injusto, secuestrar es injusto, robar es injusto, independientemente de que quien asesine, secuestre o robe sea la Madre Teresa de Calcuta o Jack el Destripador. El que sea el gobierno el que realice una acción no la hace, por esa sola razón, una acción justa.

Lo segundo que hay que considerar es que una acción no es correcta porque la misma esté permitida por una ley. Lo importante, para cali-ficar la justicia o injusticia de una acción, es qué se hace, no cómo se hace, es decir, no si lo que se hace está o no permitido por la ley. La ley puede, ¡como de hecho sucede!, permitir actos injustos y prohibir conductas justas, y entonces tenemos leyes pervertidas, no habiendo mayor desgracia, para una sociedad, que la perver-sión de la ley, es decir, que el imperio del posi-tivismo jurídico: es justo o injusto lo que la ley, y por lo tanto el legislador, dice que es justo o injusto. La verdad es otra: es justo lo que, por su propia naturaleza, es justo, y el legislador debe descubrir la justicia, no inventarla.

Tomando en cuenta lo dicho en los dos párra-fos anteriores, vuelvo a la pregunta que los originó: ¿existen, más allá de las accidentales, diferencias esenciales entre la conducta de los presidentes de los partidos políticos, que bajo amenaza le obligan a entregar parta del pro-ducto de su trabajo para financiar las campa-ñas electorales, y la conducta del gobierno, que bajo amenaza le obligan a entregar parta del producto de su trabajo para financiar las cam-pañas electorales? Lo único que ha cambiado es que en la primera parte de la pregunta los actores son los presidentes de los partidos polí-ticos y en la segunda el actor es el gobierno, de

tal manera que cambia la identidad del agente, pero no la naturaleza de la acción, lo cual quie-re decir que no hay diferencias esenciales: en ambos casos se trata de robo.

Si en ambos casos se trata de robo, ¿por qué la mayoría de la gente no tendría problema en aceptarlo si quienes robaran fueran los presi-dentes de los partidos políticos, pero no lo ven así cuando se trata del gobierno? Porque creen que, por tratarse del gobierno, y por estar per-mitido lo que el gobierno hace por una ley, sí hay una diferencia esencial, de tal manera que en el primer caso, con los presidentes de los partidos políticos como actores, sí se trata de robo, pero en el segundo, con los gobernantes como tales, no es el caso. ¡Cuidado cuando se empieza a justificar una acción, no por la na-turaleza de la misma, sino por la identidad del agente, o por el hecho de estar permitida por una ley! Cuidado porque ese es el primer paso —mismo que en México dimos hace mucho tiempo—, hacia el robo legal, es decir, hacia el cobro de impuestos, no para que el gobierno garantice, para todos, la seguridad contra la delincuencia y la impartición de justicia, sino para que redistribuya de unos hacia otros, en este caso de los contribuyentes hacia los parti-dos políticos, y para que redistribuya, ¡el colmo de la desfachatez!, en función de los intereses, ¡comenzando por los pecuniarios!, de esos partidos. A quien da —el gobierno— y a quie-nes reciben —los partidos políticos—, ¿no les da vergüenza? Sé que el tema (sobre todo para los presupuestívoros, entre quienes se encuen-tran, ¡de manera por demás conspicua!, los partidos políticos), es espinoso, pero lo dicho hasta aquí no es más que la punta del iceberg. Seguiré, en próximas entregas, analizándolo y comenzaré citando a Thomas Jefferson.

Pesos y contrapesosCampañas electorales, impuestos y roboArturo Damm Arnal [email protected]

Así como cuenta la historia que Leónidas I de Esparta defendió con sus 300 el paso de Termópilas ante la invasión persa de

Jerges I, casi igualito el abogado José Julio San-tibáñez se prepara con su ejército de los 500 (abogados tricolores), para defender la batalla que se viene el primero de julio; al menos así lo ha presumido algunas ocasiones ante sus correligionarios, quienes esperan que su Leó-nidas tricolor esté mejor preparado que hace once años, cuando las estrategias jurídicas disminuyeron los votos a favor del PRI, al gra-do que les costó una de las regidurías que ya tenían ganadas. Así lo cuentan todavía algunos involucrados que se acuerdan de eso. A ver si el 2 de julio pueden gritar: ¡Ahú! Pésame

Este mosco le ofrece su pésame al licenciado Francisco Javier Rico Ortega, ex presidente del PRI ensenadense, quien hace días sufrió la pér-dida de su señor padre. ¡Ánimo Lic. Rico!

La diferencia Como ya se enteraron, el diputado César Man-cillas sacó el arma, apuntó e hizo fuego contra el alcalde Enrique Pelayo Torres, pegándole entre ceja y ceja por andarse poniendo de tiro al blanco con sus declaraciones en contra de los panistas, a las que los perredistas ni tardos ni perezosos les sacaron jugo y pusieron la de-nuncia ante el IFE; ¿serán abogados del PAN? Dice el diputado blanquiazul que Pelayo Torres gobierna para su partido y los del PRI se pre-

guntan ¿desde cuándo? Y le piensan poner una demanda a Mancillas por mentirillas, que les demuestre que Pelayo Torres los quiere y los pela, que lo retan a que saque cuentas para ver si no hay mas panistas y perredistas que priis-tas en el gobierno municipal, y que además él hacía lo mismo y que la diferencia es que el al-calde tricolor es más… comunicativo, o mejor dicho, menos discreto. Milagro Al calor de la misa que ofreció el Papa Bene-dicto XVI, el ex presidente Vicente Fox y el as-pirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron un breve encuentro. Asimismo, acudieron al evento el resto de los aspirantes presidenciales: Josefina

Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) y Gabriel Quadri (PANAL). Vulnerable Ensenada es una ciudad muy vulnerable a cualquier fenómeno natural, incluso los de menor intensidad, como la lluvia de ayer, la cual estuvo acompañada de vientos ligeros, pero que fueron suficientes para provocar la suspensión del suministro de energía eléctrica. La calidad de la infraestructura de servicios públicos es bastante patito y pasan los gobier-nos sin que la situación cambie. Sin embargo, los ensenadenses no merecen tanta mediocridad.

BufadoraLeónidas tricolorPor El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Martes 27 de marzo de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

Aumento en ingresos propios principal fortaleza de Ensenada: Fitch

Ensenada, Baja California, marzo 26 (UIEM)

La agencia calificadora Fitch hizo una evaluación de los fundamentos de la calificación de Ensenada y señaló como

principal fortaleza el importante aumento en los recursos propios, si bien sigue siendo vulne-rable a factores externos debido al importante peso del turismo en el perfil de su economía.

En el documento dado a conocer por Fitch indi-ca que: históricamente el municipio había pre-sentado muy bajos niveles de endeudamiento bancario de largo plazo, concentrado su deuda en pasivo de corto plazo. Sin embargo, a partir de 2008 se han tomado tres créditos de largo plazo, dos con la banca de desarrollo y uno con la banca comercial, el cual se dispuso en su totalidad en enero de 2012. De acuerdo a lo anterior, el saldo de deuda al cierre de 2012 se estima ascienda a 390 mdp (0.36x / IFOs).

Por otra parte establece que en el período de análisis el municipio de Ensenada ha presenta-do una elevada recaudación local, representan-do entre 34% y 49% de sus ingresos totales, es-tando por encima de la mediana del Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF 29.7%).

No obstante, en los últimos años ha registrado un bajo dinamismo, destacando la contracción en el impuesto por traslado de dominio (ISAI). sin embargo, reconoce que la actual adminis-tración se encuentra realizando acciones para incrementar la recaudación, registrando al mes de noviembre de 2011 una mejoría en los ingre-sos del municipio.

En cuanto al gasto operacional (gasto corriente y transferencias no etiquetadas) indica que es alto y con un continuo crecimiento, destacan-do el rubro de servicios personales. Al mes de noviembre de 2011, se presenta un mayor con-trol en el gasto. Fitch refioere en este sentido que dará seguimiento al cumplimiento de las políticas de contención, considerando que el presupuesto 2012 contempla un incremento en el gasto operacional explicado por un incre-mento esperado en los ingresos disponibles.

Por otra parte refiere que la generación de ahorro interno (flujo libre para servir deuda y/o realizar inversión) del Municipio registra vola-tilidad en los últimos ejercicios. Lo anterior se explica por la sensibilidad de los ingresos ante factores externos, así como el continuo incre-mento en el gasto operacional.

Agrega que siendo el municipio con mayor ex-tensión territorial en el país y con un crecimien-to poblacional superior al nacional, presenta necesidades importantes en infraestructura. Lo anterior representa un reto para la adminis-tración en cuanto a la provisión de servicios. Asimismo, llama la atención acerca de que En-senada registra bajos niveles de liquidez en el periodo de análisis, representando 3.1% de los ingresos totales en 2010, comparando de ma-nera desfavorable con el GMF (7.2%).

Enseguida señala quela actividad económica se concentra en el turismo, la pesca, el comer-cio y los servicios, por lo que hubo un impacto negativo de la crisis financiera sobre la econo-

mía del municipio, estimándose una recupera-ción gradual. A pesar de lo anterior, reconoce que Ensenada presenta indicadores de bienes-tar social superiores a la media nacional y un muy bajo grado de marginación.

En cuanto a los factores que podrían derivar en un cambio de calificación, establece como negativos que ante la volátil generación de ahorro interno, incrementos importantes en sus niveles de endeudamiento de corto y/o largo plazo. Asimismo, que el municipio no presente ajustes en el gasto operacional y con-tinúe con un bajo dinamismo en sus ingresos disponibles, profundizando el deterioro de la generación de flujo libre.

Por el contrario, en los positivos indica que un mayor dinamismo en su recaudación local, así como la implementación de políticas agresivas de contención y/o reducción de partidas pre-supuestales relacionadas con gasto corriente, están logrando una mayor y más estable gene-ración de ahorro interno. Asimismo, una mejo-

ra en sus indicadores relativos de deuda.

Respecto a la información, indica que el muni-cipio publica estados financieros internos en su página de internet; sin embargo, dicha infor-mación no se encuentra actualizada y además no cuenta

con estados financieros dictaminados por despacho externo. A partir de 2012 empeza-rán con la implementación de la armonización contable por lo que se espera una mejora en la presentación de su información financiera.

Refiere que la política de la administración actual se basa en incrementar su recaudación local por medio de diversas acciones, desta-cando la modernización catastral. Por la parte de egresos, se busca la implementación de medidas de contención en el gasto, las cuales son de suma importancia debido a la tenden-cia a la alza que han presentado en los últimos años, así como para poder cumplir con los recientes compromisos de endeudamiento.

Cabe mencionar que dichas prácticas se han visto reflejadas en las finanzas municipales al cierre de 2011.

Finalmente establece que los estados financie-ros utilizados en este análisis comprenden el período 2007-2011, asimismo se incluye la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2012.

Puntualiza que una de las principales activida-des económicas del Municipio es el turismo, haciéndolo vulnerable ante factores económi-cos externos. A partir del 2007 presentaba una tendencia favorable en sus ingresos totales, con un alto dinamismo en sus ingresos pro-pios, destacando el ISAI; además presentaban un incremento en las participaciones federales. En 2009 y 2010, las crisis económicas del país y de Estados Unidos afectaron el dinamismo en los ingresos del municipio.

En la Tabla 1 se muestra la estructura y evo-lución de los ingresos durante el período de análisis.

Martes 27 de marzo de 2012

• EnsusfundamentosdelacalificacióndeEnsenadaestimaquesudeudaseubicaráen390millonesdepesosalcierrede2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Alcanza la BMV nuevo máximo histórico

La Bolsa Mexicana de Valores alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al llegar a las

38, 863.15 unidades, en el marco de una jornada positiva donde los mer-cados internacionales muestran una recuperación de su optimismo.

Al concluir el mercado accionario mexicano sus actividades, su princi-pal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones , mostró un avance de 528.25 puntos, lo que representó un avance de 1.38 por ciento.

Por otra parte el Dow Jones ganó 160.67 puntos o 1.23 por ciento para ubicarse en 13 mil 241.40 unidades, con lo que mantuvo las ganancias con que cerró la semana pasada.

El alza fue favorecida porque Ben

Bernanke, director del Banco de la Reserva Federal o Fed, expresó este día que el aún débil mercado del empleo deberá ser apoyado por po-líticas monetarias, como mantener a niveles históricamente bajos las tasas de interés de referencia.

Bernanke también indicó que en Estados Unidos podría estar comen-zando una etapa de recontratación, luego de que las empresas elimina-ran empleos a un ritmo mayor al de la caída de la economía durante la recesión de 2008 y 2009.

Las valuaciones fueron también im-pulsadas porque la confianza de los administradores de negocios en Ale-mania aumentó en marzo a su mayor nivel en nueve meses, de acuerdo con el índice emitido este día por el

Instituto Ifo. En el mercado cambia-rio el dólar libre disminuyó 17 centa-vos frente al peso, al ubicarse en un precio máximo de 12.79 pesos a la venta y en un mínimo de 12.28 pesos a la compra en sucursales bancarias.

El Banco de México (Banxico) fijó en 12.6795 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones de-nominadas en moneda extranjera pagaderas en la República. El euro retrocedió cuatro centavos frente a

Fuente: BMV

La inflación de Hermosillo se desaceleró 0.39 por ciento durante febrero, de acuerdo

con las cifras que dio a conocer el INEGI.

La variación general del segundo mes disminuyó en comparación al 0.45 por ciento que presento en enero, para dar como resultado

Inflación de Hermosillo registró 0.39% en febrero

una inflación acumulada de 0.85 por ciento durante el bimestre.

Al comparar la inflación de febre-ro de la ciudad con el comporta-miento nacional, Hermosillo se encontró por arriba del 0.2 por ciento general.

En términos anualizados la va-

riación de la capital de Sonora se situó en 3.68 por ciento, cifra superior a la del mismo periodo pero del año pasado cuando se colocó en 3.58 por ciento.

Así mismo, la comparación anual de la ciudad se ubicó por abajo del 3.87 por ciento que mostró la inflación nacional.

De los ocho rubros que compo-nen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, tres elevaron su variación a la de la general du-rante el mes de febrero: Muebles, aparatos y accesorios domésticos con 1.64 por ciento; Transporte con 0.78 por ciento; y Otros ser-vicios con 1.85 por ciento. Por lo que toca a los otros cinco compo-

nentes presentaron los siguien-tes registros: Alimentos, bebidas y tabaco con 0.27 por ciento; Ropa, calzado y accesorios con menos 0.03 por ciento; Vivienda con 0.21por ciento; Salud y cuida-do personal con menos 0.26 por ciento; mientras que Educación y esparcimiento se contrajo 0.25 por ciento.

Distrito Federal, marzo 26 (UIEM)

la moneda mexicana, al registrar su mayor cotización a la venta de 17.14 pesos; mientras que el yen se ofertó hasta en 0.156 pesos por unidad al cierre de la jornada cambiaria de este inicio de semana.

Por Oscar [email protected]

13.971  

12.768

5  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Puerto Vallarta, Jalisco, marzo 26 (UIEM)

Inauguró Calderón primer Tianguis Turístico fuera de Acapulco

El Presidente Felipe Calderón inauguró este día el 37 Tianguis Turístico 2012, el cual por primera vez se celebra fuera de

Acapulco.

En este sentido Calderón resaltó que, por pri-mera vez en la historia, el tianguis se organiza en dos entidades federativas, Jalisco y Nayarit. Al referirse al Tianguis Turístico, destacó que además de ser una plataforma de negocios que impulsa destinos, productos y servicios del sector, ha contribuido al crecimiento de visitantes por año en México. Celebró que, a partir de este año, el Tianguis se haya vuelto itinerante pues contará con la presencia de ex-positores y compradores de más de 30 países. Ello representa un incremento de 30 por cien-to en la participación internacional respecto al año pasado. Asimismo, destacó que se espera una derrama económica que puede llegar a 140 millones de pesos, significativamente más que en 2011. Luego, el Jefe del Ejecutivo resaltó que duran-te su gobierno, el turismo ha sido un sector estratégico, porque significa crecimiento eco-nómico, empleo y oportunidades de progreso para más familias. Explicó seis de las acciones impulsadas en su mandato para incrementar la

afluencia de turistas internacionales. Primero, con el Acuerdo Nacional por el Turismo y el es-fuerzo de los firmantes, especialmente de los empresarios, se trabaja en lograr que México se convierta en uno de los primeros cinco des-tinos turísticos en el mundo. Enseguida señaló que ha aumentado más del doble la inversión pública total en el sector, al pasar de 11,500 millones de pesos entre 2001 y 2006, a casi 30 mil millones de pesos entre 2007 y 2011. Adicionalmente, enfatizó que la apertura de nuevas oportunidades de nego-cios con Centros Integralmente Planeados como “Playa Espíritu” en Sinaloa es fuente de empleos.

Añadió que, en su administración, la inversión de casi 280 mil millones de pesos en infraes-tructura carretera y de transporte facilita la llegada y traslado de los turistas así como la conexión entre centros turísticos nacionales. También atribuyó a la desregulación del sector la facilidad de entrada de turistas internaciona-les a México, con lo que entre mayo de 2010 y enero de 2012 ingresaron al país medio millón visitantes tan solo con su visa americana. Por último, esfuerzos en promoción con progra-mas como “Royal Tour” dan a conocer a nivel

mundial los atractivos turísticos nacionales. Para concluir, el Presidente afirmó que seguirá trabajando para que el turismo en México al-cance los más altos estándares a nivel mundial y se consolide el país como potencia turística. Más tarde, en Puerto Vallarta, el Presidente Cal-derón atestiguó la inauguración de los hoteles

“Secrets Vallarta Bay” y “Now Amber”, que en conjunto comprenden más de 600 habitacio-nes de lujo y son los primeros que se cons-truyen en el puerto desde hace dos décadas. Detalló que directivos del grupo AM Resorts, grupo que inició operaciones en México en 2003, invirtieron 175 millones de dólares en ellos, con lo que se generarán casi mil empleos directos en beneficio de los jaliscienses.

Martes 27 de marzo de 2012

Enrique de la Garza, especialista en materia de empleo y profesor investi-gador de la Universidad Autónoma de

México (UAM), indicó que el informe presen-tado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el que señala que en febrero la tasa de desempleo creció con respecto a enero, al ubicarse en 5.33 por ciento, no tomó en cuenta a 6 millones 270 mil mexicanos, que no tienen empleo, no lo buscan, pero si quisieran tenerlo.

Entrevistado en Radio Fórmula, el investiga-dor de la UAM, comentó que si se hiciera la suma de ambas cantidades, el número de desempleados sería 8 millones 700 mil. Asi-mismo, añadió que podría tomarse en cuen-ta no sólo esta cifra, sino otros indicadores que también son importantes. Un ejemplo de ello, es el 18 por ciento de desempleo que señala Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, y no el 5.33 como dice el INEGI.

Y es que, de acuerdo con el especialista, no se le ha hecho caso a otras cifras, debido a que estamos acostumbrados a ver sólo lo que dice el INEGI. Por otra parte, explicó que la cifra proporcionada en un inicio de 6 millones 270 mil mexicanos no tomados en cuenta en el desempleo, ya no buscan un trabajo, porque quedaron desalentados, después de tanto buscar y no encontrar.

Ponen en tela de juicio datosde empleo del INEGI

Agregó que una primera lectura de lo que sucede, y que el gobierno no tiende a hacer, es que la economía ya no crece tanto como el año pasado, lo cual repercute indiscuti-blemente en el empleo. De hecho, cuando el PAN arribó al poder en el año 2000, la tasa de desempleo era de 2.58 por ciento, y aho-ra es de 5.33 por ciento.

Finalmente, consideró que la calidad en los empleos que se tiene en México por lo ge-neral es mala y se puede ver desde varios aspectos. Por ejemplo, en términos de sa-lario, solamente el 8.5 por ciento de los que tienen una ocupación gana más de 5 sala-rios mínimos, es decir, más de 6 mil pesos, aproximadamente; el resto gana menos de 5 salarios mínimos.

Otro juego de cifras, es el que señalan espe-cialistas sobre negocios informales, es decir, aquellos que no pagan impuestos y no es-tán registrados ante Hacienda. Ya que el 30 por ciento de la población activa está en el sector informal.

Aunque, si a ellos, se suman las personas que trabajan en negocios formales, pero que no reciben las prestaciones que esta-blece la Ley Federal del Trabajo, la cifra se eleva a un 60 por ciento de la población que tiene un empleo en condiciones de informa-lidad.

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

• Habríamásdesempleados,indicaexpertodelaUAM

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Con 3 votos a favor y una abstención, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso

del Estado, aprobó la Iniciativa enviada por el Ejecutivo Local para reformar la Ley de Desa-rrollo Urbano de la entidad, con el objetivo de prohibir la instalación de más casinos en Baja California.

A la sesión de la comisión legislativa, que se llevó a cabo durante la tarde de este lunes 26 y contó con la participación de los Diputados Juan Montejano De la Torre, en su calidad de Presidente, Ricardo Magaña Mosqueda, Se-cretario, así como Julio Felipe García Muñoz y Rubén Fernández Gonsález como integrantes.

Ante la presencia de los representantes de los Ayuntamientos de Baja California y de un representativo del Ejecutivo del Estado, los le-gisladores analizaron la propuesta se sometió a consideración de los Diputados la aprobación del dictamen resultando procedente con tres votos a favor y una abstención por parte del Diputado Ricardo Magaña.

La Iniciativa enviada por el Ejecutivo del Esta-do se contempla reformar el artículo cuatro de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado donde se agrega el siguiente párrafo:

“Quedan prohibidos los usos de suelo y de construcción para casinos, casas, centros o

Avanza ley para prohibir casinos en B.C.

Por un mínimo de votos Sergio Cer-vantes, logró su reelección en la presidencia de la Cámara de Nacio-

nal de la Industria de la Transformación (Canacintra) ante su contendiente el empresario Rodrigo Alpizar después de largas horas de discusión.

Cervantes determinó contender debido a que había mucha división al interior de ese órgano empresarial, el más impor-tante del país, y que en aras de la unidad buscó su reelección.

Su contendiente, Rodrigo Alpizar tenía una participación condicionada, ya que debía probar su exoneración ante la PGR por una averiguación que está en curso, sobre supuestas irregularidades en un centro de articulación que operaba y que recibió recursos de la Secretaría de Eco-nomía en 2009.

Ante ello, Rodrigo Alpizar acusó a Ser-gio Cervantes, como miembro de la Co-misión de Honor y Justicia que estaba utilizando sus poderes como presidente para reactivar ese proceso, y que estaba detrás de él, Miguel Marón, subsecretario de las Pymes.

Pero del otro lado, se dice que Rodrigo Al-pizar había cometido esa irregularidad y que pretendía llegar a la presidencia de la cámara para opacar ese proceso, además que detrás de él estaba el ex presidente de la Canacintra, Vicente Gutiérrez Cam-poseco.

Sergio Cervantes seguirá al frente de CanacintraDistrito Federal, marzo 26 (SE)

Redacción Monitor Económico

/Internacional

cualquier establecimiento que opere juego con apuestas, apuestas remotas, salas de sorteo de números, mesas de juego, maquinas electróni-cas de juego, videojuegos electrónicos suscep-tibles de apuestas, maquinas de videojuegos electrónicos o electromecánicas de habilidad y destreza, juegos de azar y demás similares.

Los Planes y programas de Desarrollo Urbano a que se refiere el artículo 24 de esta Ley, debe-rán establecer la prohibición de uso de suelo y de construcción para dichos establecimien-tos”.

Martes 27 de marzo de 2012

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Dar más vigor a la fe pidió el Papa a los cubanos

El Papa Benedicto XVI exhortó hoy a los cubanos a dar “nuevo vigor a su fe” y lu-char “con las armas de la paz, el perdón y

la comprensión” para construir “una sociedad abierta y renovada”.

“Una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios”, agregó este lunes al oficiar una misa en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, en presencia del presi-dente cubano Raúl Castro.

Ante una impresionante multitud que llenó la Plaza Antonio Maceo y lo aclamó, dijo que Cuba tiene necesidad de “su unidad, de su capacidad de acoger la vida humana, especial-mente la más indefensa y necesitada”.

El obispo de Roma consideró conmovedor “ver cómo Dios no sólo respeta la libertad humana, sino que parece necesitarla”. “Dios nos ha crea-do como fruto de su amor infinito, por eso vivir

conforme a su voluntad es el camino para en-contrar nuestra genuina identidad”, manifestó el pontífice, quien llegó a la amplia explanada en su “papamóvil”.

El Papa ratificó que “en su proyecto de amor, desde la creación, Dios ha encomendado a la familia fundada en el matrimonio la altísima misión de ser célula fundamental de la socie-dad y verdadera Iglesia doméstica”. Elogió el fervor con el que la Virgen de la Caridad del Cobre “ha sido saludada e invocada por tantos cubanos, en su peregrinación por todos los rin-cones y lugares de la isla” el año pasado.

La imagen original de la Virgen de la Caridad del Cobre fue llevada a la plaza para acompa-ñar al pontífice de manera excepcional, desde su altar en el Santuario de El Cobre, a 20 kiló-metros de Santiago.

Benedicto XVI fue precedido en el uso de la

Los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México anunciaron hoy en Corea del Sur un acuerdo de seguridad nuclear para la

conversión de Uranio Altamente Enriquecido (HEU) a Uranio de Bajo Enriquecimiento (LEU), informó la Casa Blanca en un comunicado.

El proyecto, iniciado en colaboración con la Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA) en abril de 2010, incluye la conversión del uranio enriquecido del reactor mexicano dedicado a la investigación.

“La plena conversión del reactor del uso de combustible HEU a LEU apoya la meta de minimizar el uso de HEU para fines civiles. Al convertir el reactor nuclear, México contribuye a la no proliferación”, apuntó la Casa Blanca en el comunicado.

El presidente Barack Obama, quien participa en la Cumbre de Seguridad Nuclear, agradeció a los gobiernos de México y Canadá su apoyo en los esfuerzos de seguridad nuclear en Amé-

Anuncian EEUU, Canadá y México acuerdo sobre seguridad nuclear

La Habana, Cuba, marzo 26 (SE)

palabra por el arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. El prelado cubano llamó a superar “todas

las barreras que separan a los cubanos entre sí” y pidió al Papa ayudar “a que nuestro pueblo no tenga miedo de encontrarse con Jesús, a través de María de la Caridad”.

Por Rubén VerlaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 26 (SE)

rica del Norte. “Nuestra fuerte alianza trilateral, apoyada por la IAEA, ha hecho más seguros a nuestros pueblos y avanzado el esfuerzo hacia la seguridad nuclear internacional para la Cum-bre de Seúl”, señaló Obama.

El presidente mexicano Felipe Calderón, quien permaneció en México a raíz de la visita del Papa Benedicto XVI a México, refrendó el com-promiso de México con la no proliferación.

“Con esta decisión, México reafirma su com-promiso de construir un mundo libre de la amenaza nuclear. Cada país debe hacer su par-te para lograr una Norteamérica y un planeta más seguros”, indicó.

México esta representado en el foro por el se-cretario de Energía, Jordi Herrera Flores. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, manifestó que el acuerdo demuestra

los pasos concretos que los tres países pue-den tomar colectivamente en el contexto de la Cumbre Nuclear.

“Seguiremos trabajando con los Estados Uni-dos y México para fortalecer la seguridad nu-clear en nuestra región y en todo el mundo”, mencionó Harper.

La Casa Blanca enfatizó que la conversión de uranio no sólo extenderá el tiempo que el reac-tor de México puede operar con LEU sino que lo hace elegible para mayor colaboración con la IAEA.

Asimismo señaló que el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ) tiene el potencial de aumentar la producción del reactor, lo que mejorará su capacidad para fines médicos y para la producción de isotopos industriales y radiografía.

Martes 27 de marzo de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Decisión2012

Equipo de Josefina presentó denuncia ante la PGR por espionaje telefónico

El vocero de la campaña de la candidata Blanquiazul a la Presidencia de la Repú-blica, Juan Marcos

Gutiérrez, presentó esta tarde ante la Procuraduría General de la República una denuncia debido a la intervención telefónica que sufrió Josefina Vázquez Mota y el diputado federal Agustín Torres.

El diputado Torres ya ha admitido que es su voz la que se puede escuchar en la grabación, sin embargo no reconoció el contenido de la misma y pide a la PGR que realice las investigaciones necesarias para aclarar si la grabación fue editada o no.

En la conversación Vázquez Mota pide al diputado enviar un saludo al se-cretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pues se encuentra grabándolos por ór-denes de la vocera presidencial, Alejandra Sota.

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

En la conversa-ción Vázquez Mota pide al diputado enviar un saludo al secretario de Se-guridad Pública, Genaro García Luna, pues se encuentra grabándolos por órdenes de la vocera presiden-cial, Alejandra Sota.

Una pancarta con la leyenda ‘Josefina no insultes a la UNAM’, fue desplegada por una porra de Pumas

Las manifestaciones políticas no fueron ajenas al futbol. Durante el duelo entre Pumas y Tigres correspondiente a la Fe-

cha 12 del Clausura 2012, una manta apareció en las tribunas del estadio con una clara pro-testa política y en alusión a uno de los candida-tos a la Presidencia de la República.

Fue en la segunda mitad cuando en la planta alta del estadio, justo del lado del pebetero en el que se coloca la barra ‘Rebel’ de Pumas, donde se desplegó una manta con la leyenda “Josefina: no insultes a la UNAM”.

La manta estuvo extendida sólo un par de mi-nutos y fue hecha en clara protesta hacia Jose-fina Vázquez Mota, candidata presidencial a las elecciones federales de este año por el Partido Acción Nacional.

Ya con el partido en segundo plano, la gente comenzó a percatarse de la manta, aunque fue retirada antes de que los elementos de segu-ridad del inmueble universitario se percataran de su presencia.

Lamentable si el espionaje viene de Federación: PRI

El vocero del PRI, Eduardo Sánchez lamentó que haya la sospecha de que el gobierno federal esté espian-

do a su propio partido, sin embargo sen-tenció “cuando la perra es brava hasta los de casa muerde” y advirtió “si eso sucede con los de casa qué vamos a esperar los que estamos en la oposición”.

Ante las declaraciones de Javier Loza-no Alarcón de responsabilizar al PRI de grabaciones telefónicas de la panista Josefina Vázquez Mota, el vocero del Revolucionario Institucional, Eduardo Sánchez, enfatizó que esa declaración es totalmente contradictoria con lo dicho por la abanderada panista.

Y agregó, los de casa de enfrente que dice Lozano Alarcón que es el PRI el que hace esas grabaciones, ya que es un deporte que practica desde hace años, Eduardo Sánchez recordó que la diputa-da con licencia Vázquez Mota considera que los de la casa de enfrente son preci-samente la casa Presidencial que además hace una imputación directa a la vocera de Calderón, Alejandra Sota.

“De manera que estamos viendo que ahí tienen muchos problemas, están un poco nerviosos con todo lo que les está sucediendo y el villano favorito de la di-rigencia nacional del PAN es el PRI y se contradicen en una forma impresionan-te”, subrayó el priista.

Agregó, en la grabación Vázquez Mota culpa al titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna y a la vocera de Pre-sidencia, Alejandra Sota, de ser ellos los que graban conversaciones telefónicas y además las filtran a la prensa.

“Lo cierto es que hay un espionaje tele-fónico con fines electorales lo cual es lamentable, es increíble que, en México ya se presente esto como parte del pai-saje normal en términos electorales y que presuntamente ese espionaje, de acuerdo con la imputación que hace la licenciada Vázquez Mota tiene que ver el gobierno federal, lo cual es el colmo de los colmos”, puntualizó.

El priista mencionó en el espacio de José Cárdenas que en un Estado que presume de ser democrático haya este tipo de prácticas con respecto a su propio par-tido.

Finalmente Eduardo Sánchez reiteró, “lo lamentable es que hay la sospecha de que el gobierno federal esté espiando a su propio partido y cuando la perra es brava hasta los de casa muerde y si eso sucede con los de casa qué vamos a es-perar los que estamos en la oposición”.

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

CCE presentará a candidatos agenda para sector privado

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que le presentarán un proyecto a

los candidatos a la Presidencia de la República en espera de que haya pronunciamientos y compromisos claros, que se traduzcan en ac-ciones de gobierno y en reformas.

Este lunes el Consejo Coordinador Empresarial presentó una propuesta de agenda única para el sector privado con siete grandes temas y una condición de estabilidad macroeconómica indispensable para poder generar los cambios. Gutiérrez agregó que harán un trabajo conjun-to con los próximos líderes de las fracciones parlamentarias, con el fin de identificar en qué puntos pueden ir en conjunto.

El CCE tienen programado realizar también de 8 a 10 foros regionales, donde visitarán a

organismos empresariales y les presentarán, junto con la sociedad, su propuesta para que les puedan ayudar a empujar esta agenda úni-ca del sector y la presenten con los candidatos a diputados, senadores y gobernadores en sus respectivos estados.

En materia de energía, detalló Gutiérrez Can-diani, piden la apertura de la inversión privada, pues dijo nuestro sector energético tiene una potencialidad enorme que no la hemos podido aprovechar.

“En el caso de Pemex estamos pidiendo que se dirija la renta petrolera a la inversión, que haya mayor apertura a la competencia y que haya una redirección de la política energética en cuanto a la identificación de nuevas áreas de oportunidad como es el gas natural”, pun-tualizó.

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

Martes 27 de marzo de 2012

El Consejo General del IFE emplazó al PRI, PAN, PT, PVEM y Movimiento Ciu-dadano, a modificar en 48 horas sus

listas de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, por incumplir con la cuota de género.

Además, el exhorto incluye a las coaliciones “Compromiso por México” y “Movimiento Progresista”.

En sesión extraordinaria se aprobó hoy el acuerdo por unanimidad de los nueve con-sejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), en donde se advierte que en caso de que no cumplan en 48 horas, serán apercibidos de manera pública.

Con ello se dará un nuevo plazo de 24 horas y en el supuesto de que las fuerzas políticas no modifiquen las listas de candidatos y no cumplan la cuota de género, se sancionará con la negativa de registro en sus distritos correspondientes.

En el acuerdo validado se advierte que en las candidaturas por el principio de mayoría relativa al Senado, el Partido Acción Nacio-nal (PAN) registró sólo al 26.56 por ciento de mujeres y 73.44 por ciento hombres, cuan-do la ley electoral establece que debe ser el 40 por ciento de féminas.

La coalición Compromiso por México, con-formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), inscribió sólo 20 por ciento de mujeres como candidatas al Senado y 80 por ciento de hombres.

Para aspirantes a la Cámara de Diputados, dicha coalición presentó ante el órgano electoral, el 26.13 por ciento de candidaturas para mujeres y el 73.87 para hombres.

Por su parte, el PAN postuló para ese cargo a 28.62 por ciento de mujeres y 71.38 por cien-to de hombres. Mientras que el PRI incluyó

Emplazó IFE a partidos a cumplir con cuota de género

sólo a 18.81 por ciento de candidatas y 81.19 por ciento de candidatos.

La coalición “Movimiento Progresista”, inte-grada por el PRD, PT y Movimiento Ciudada-no, anotó en sus listas para candidatos a una curul del Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30.66 por ciento de mujeres y 69.33 por ciento de hombres.

Asimismo fueron llamados a cumplir con la equidad de candidaturas para mujeres, por el principio de representación proporcional, el PT, PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano.

Al respecto, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, confió en que antes del plazo establecido, los partidos corrijan sus listas e incluyan en las mismas las can-didaturas de al menos 120 mujeres a diputa-das y 26 al Senado, que es la cuota de 40 por ciento que establece la ley electoral.

Durante la sesión, el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal, expuso que su partido cumplirá a cabalidad con las deter-minaciones para tener al menos 120 muje-res en los distritos de mayoría relativa a la Cámara de Diputados y 23 al Senado de la República.

Camerino Márquez, representante del PRD ante el instituto, aseguró que respetarán la disposición de la autoridad electoral ya que impulsan los liderazgos de las mujeres y destacó que como Movimiento Progresista para el Senado cumplieron con la cuota de género.

Por su parte, el consejero electoral, Marco Antonio Baños, externó que luego de este acuerdo se esperará conocer lo que hará la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando los candidatos varones que se vean afectados por esta decisión de la cuota de género acudan a interponer un juicio de protección de sus derechos.

Distrito Federal, marzo 26 (SE)

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Alta deserción en Educación Media Superior y baja cobertura en la Superior urgen a crear políticas de desarrollo

Ante la crisis de desarrollo social y econó-mico que experimenta el país, un grupo de académicos urgieron a los funciona-

rios y aspirantes a la Presidencia a implemen-tar nuevas políticas públicas que den oportu-nidades a los millones de jóvenes que son el grueso de la pirámide poblacional en México.

“Se trata de evitar la exclusión formal de la escuela y de acabar con la exclusión real del conocimiento que padecen millones de edu-candos en el país”, señala el documento Linea-mientos de política para el crecimiento susten-table y la protección social universal, en el cual participaron 18 académicos e intelectuales de diversas instituciones.

Reunidos en la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), Rolando Cordera, Cuauhtémoc Cárdenas, Ciro Murayama, Carlos Tello, entre otros, urgieron a los tomadores de decisiones a crear políticas públicas para ace-lerar el desarrollo del país y, de este modo, ge-nerar los empleos necesarios para la juventud mexicana.

En materia educativa, el autodenominado

“Grupo hacia un nuevo curso de desarrollo” se-ñaló que se requiere “una verdadera política de Estado” que aumenté la inversión en el rubro educativo y que se genere una Secretaría de Ciencia y Tecnología.

En entrevista, Rolando Cordera dijo que es necesario que el país haga crecer su economía para que, posteriormente, México logre desa-rrollar una buena calidad educativa.

En el documento que se puede consultar en línea, se establece que “el gasto federal en educación es del 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), monto similar al que se destinaba en 1980 (3.7 por ciento) y muy por debajo del 8 por ciento que debería canalizar-se por el Estado de acuerdo al artículo 25 de la Ley General de Educación”.

Ciro Murayama puntualizó que en esta década 20 millones de mexicanos cumplirán 18 años, a estos jóvenes hay que darles oportunidades de educación y crear condiciones de empleo, por lo cual hay que amentar el gasto en esto rubro, dijo. En cuanto a las condiciones en las cuales se encuentran las escuelas de nuestro país,

Murayama especificó que si el 20 por ciento de los centros escolares carece de agua corriente, “resultan evidentes los malos resultados en materia educativa”, dijo.

Asimismo, Ciro Murayama destacó que dados los altos índices de deserción en la Educación Media Superior y la baja cobertura en Edu-cación Superior, México tiene que hacer “un esfuerzo importante” para canalizar más re-cursos a estos niveles de estudio. “México es

un país que crece lenta y desigualmente, por lo tanto tiene que cerrar brechas a través de nuevas políticas de desarrollo”, afirmó durante el acto Rolando Cordera.

Cabe destacar que este diagnóstico -el cual será entregado tanto a políticos como empre-sarios- contempla 103 propuestas que buscan un nuevo curso de desarrollo, con lo cual se pretende detener el deterioro social y econó-mico de México.

Músicos de fagot y oboe ofrecerán concierto en el CEART

El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes invita al público en general a que asista a

la presentación musical que los talentosos mú-sicos Ken Fisher y Dante Bazúa realizarán este sábado 31 a partir de las 18 horas en el Centro Estatal de las Artes. Fisher, ejecutante de fagot y Bazúa, intérprete de oboe, darán un especial concierto al público mexicalense mostrando una serie de composi-ciones que se moverán entre el periodo clásico y la música contemporánea. Ambos músicos son parte del ensamble Cuar-teto Extremo, agrupación radicada en Culia-cán, que tiene como objetivo promover la mú-sica nueva de México. Con un largo camino recorrido en la música, Ken Fisher nació y creció en Los Ángeles, Ca-lifornia. Obtuvo su licenciatura en música en la Universidad de California en 1995. Desde en-tonces, la música le ha llevado a treinta y dos países diferentes, desde Haití hasta Islandia y Rusia, incluyendo viajes extensos a Alemania, República Checa, Noruega, Inglaterra, Francia, Italia, España, Canadá, México y todo el Caribe. Ha sido miembro de importantes agrupacio-nes como la Orquesta Sinfónica Sinaloa de

las Artes, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Banda del Carnival Cruise Lines, The Glenn Miller Orchestra y Banda del Royal Caribbean Internacional. Ha participado en importantes festivales como el del Henry Mancini Institute, en Los Ángeles, el Disney-Grammy All-American College Jazz Band y el Disney All-American College Band. Por su parte, Dante Bazúa es originario de Mon-terrey. Inició sus estudios de oboe en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo su licenciatura en artes en la Universidad Autó-noma de Chihuahua. Tomó clases con diversos maestros holandeses y alemanes. Es miembro fundador de la Camerata de Coahuila en el año de 1994. Ha formado parte de importantes agrupacio-nes como la Orquesta Filarmónica de Acapul-co, Filarmónica de Querétaro, Sinfónica de Gua-najuato, Filarmónica de Guadalajara, Sinfónica de Morelia, Orquesta de Cámara y Orquesta de Ópera de Bellas Artes, Orquesta de Cámara y Banda Sinfónica de la Armada de México, Filar-mónica de Jalisco, Sinfónica Juvenil de Xalapa, Sinfónica de la Universidad de Chihuahua y la Filarmónica de Chihuahua.

Martes 27 de marzo de 2012

• Enestadécada20millonesdemexicanoscumplirán18años,aestosjóveneshayquedarlesoportunidadesdeeducación

Héctor RojasDistrito Federal, marzo 26 (EDUCACIONADEBATE)

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Concluyeron más de mil estudiantes de Ensenada curso DAREEnsenada, Baja California, marzo 26

Un total de 1 mil 493 estudiantes de diver-sos planteles educativos del municipio, se graduaron esta mañana de los cur-

sos de Educación Preventiva Contra el Consu-mo de Drogas (DARE por sus siglas en inglés) que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Esta clausura de cursos D.A.R.E. estuvo enca-bezada por el Alcalde Enrique Pelayo Torres quien manifestó que este evento es testimonio de cómo los jóvenes graduados han decidido decir “NO a las drogas”, y con ello han decidido tener una vida mejor y ofrecer a sus familias la tranquilidad de saber que sus pasos van por el camino correcto y hacia un futuro mejor.

“Hoy, la sociedad ensenadense una vez más atestigua como sus hijos se suman a la fuerza que desea una Ensenada con mejores oportu-nidades, una Ensenada libre de los vicios infa-mes y sus funestas consecuencias, una región pacifica, segura y saludable, la cual todos an-helamos y por la que todos los días nos esfor-

zamos”, expresó. El Mandatario municipal ase-guró que el Ayuntamiento de Ensenada tiene como primera obligación el promover la segu-ridad y el bienestar de la población, por ello es que el Gobierno Municipal se ha sumado a un proyecto Internacional con resultados proba-dos, que promueve la formación de valores y de la autoestima de los jóvenes ensenadenses.

Puntualizó que a través del programa DARE, el cual es exitosamente implementado por la di-visión especial de la SSPM desde 1996, además de asumir el compromiso de mantenerse ale-jados de las drogas, les enseña a estos jóvenes a manejar la tensión, prever las consecuencias de comportamiento, e identificar alternativas frente a su abuso, mostrándoles las maneras en las que se puede y se debe decir “NO”.

“Quiero decirles que no estamos solos en esta ardua pero satisfactoria tarea, sino que somos acompañados por otros 90 municipios de 14 estados de la república y que juntos hemos consolidado una estrategia integral para que

nuestros niños y jóvenes resistan esta innega-ble realidad”, enfatizó.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Públi-ca Municipal, General Florencio Raúl Cuevas Salgado mencionó que el programa Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas bus-ca en este 2012 graduar a un total de 2 mil 800 estudiantes de 15 escuelas, lo que representa 1 mil 600 jóvenes más que en 2011.

Señaló que los 1 mil 493 niños y jóvenes que se graduaron este día comenzaron el curso D.A.R.E. en el pasado mes de febrero; “D.A.R.E. es mucho más que un concepto o ideal, es una iniciativa de nobles y elevados propósitos para proteger lo más valioso que tenemos como so-ciedad, nuestras niñas, niños y jóvenes en edad escolar”.

Cuevas Salgado destacó la participación direc-

ta y protagónica de los policías municipales, por ser elementos cumplidos con su deber, comprometidos para poner en alto el nombre de Ensenada.

A su vez, la alumna Karen Alicia Hernández Chegüe en representación de los graduados DARE indicó que durante los cursos apren-dieron los riesgos a los que se enfrentan los estudiantes si deciden consumir algún tipo de droga.

“Hoy tenemos las herramientas necesarias y suficientes para decidir buenas opciones para evitar la violencia, no juntarme con jóvenes que pertenecen a pandillas, ya que actualmen-te día con día vemos las estadísticas que van en aumento de que jóvenes decidieron tomar el camino equivocado”.

Redacción Monitor Económico

Martes 27 de marzo de 2012

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Edgar Valero Berrospe

Para que quede claroPulido, el goleador oculto

Llegó sin hacer ruido y está gritando go-les a lo loco. El delantero de los Tigres, Alan Pulido, no había sido titular con la

Selección Sub-23 hasta que el viernes pasado Luis Fernando Tena decidió colocarlo ahí en sustitución de Jerónimo Amione e ignorando a Erick Torres.

Esa decisión, por más extraña que haya pareci-do, ha sido sin duda más que acertada. Pulido marcó el primer gol que abrió el camino a la goleada frente a Trinidad y se despachó con tres muy buenos goles ante Honduras, en sólo 69 minutos, por lo que ya es el mejor goleador en el Pre Olímpico con cuatro tantos.

El año pasado Pulido era material del equipo Sub-20 que dirigía Juan Carlos Chávez. Jugó el Pre Mundial de la categoría en Guatemala, en donde hizo tres goles, y estuvo presente en el Mundial de Colombia, en el que México logró un meritorio tercer puesto.

También fue considerado para representar a México en la Copa América de Argentina 2011 como uno de los ocho reemplazantes de los jugadores que fueron sancionados por la Co-misión de Selecciones por meter prostitutas al hotel de concentración tras un amistoso dispu-tado en Quito, aunque en dicho evento no tuvo ni un minuto de actividad. Su buen año 2011 lo cerró anotando un gol importante en la Final del Apertura 2011 frente al Santos Laguna, que ayudó a los Tigres a coronarse por primera vez luego de 29 años de espera.

El ascenso en su carrera es inevitable, a pesar de que Ferretti siga prefiriendo a delanteros extranjeros como Héctor Raúl Mancilla y Edno Roberto Cunha. Es cierto que el Clausura 2012 lo comenzó como titular, pero sólo gracias a la lesión del chileno y el corajudo entrenador no dudo en solicitar la contratación de otro delan-tero en lugar de pensar que con Pulido tenía suficiente. Alan fue lo único rescatable de los

Tigres en su corta y vergonzosa participación en la Copa Libertadores, en la que hizo dos goles frente a la Unión Española de Chile, ano-taciones que lamentablemente no evitaron el sonoro fracaso del equipo de Cemex.

En esos mismos días llegaban noticias desde Inglaterra. Aparentemente Alex Ferguson y gente del Manchester United lo siguen de cerca y valoran sus atributos lo suficiente para pensar que Pulido puede seguir la ruta de Ja-vier Hernández.

Pulido no había sido parte importante en todo el proceso; ni tuvo minutos en los Juegos Pa-namericanos de Guadalajara 2011. Incluso en la penúltima lista de convocados para el Pre Olímpico no apareció

Alan es hermano menor (por dos años) de Armando Pulido, hoy jugador de los Xolos de Tijuana, que pese a también haber debutado con los Tigres en el Máximo Circuito, sólo pudo jugar 12 partidos de Liga en la Primera División, lo que le invitó a buscarse la continuidad en otro sitio.

NO LO HACEN MUCHOS…

Lo conseguido por Pulido el pasado domingo no es algo fácil de conseguir. No son muchos los jugadores que en toda la historia del TRI han podido marcar tres o más goles en un par-tido de eliminatoria olímpica.

El más reciente que lo había hecho era Juan Pablo Rodríguez, quien el 6 de abril de 2000 firmó cuatro goles ante Jamaica en el Estadio Tres de Marzo de Zapopan, Jalisco.

Otros que lo lograron recientemente fueron Francisco Rotllán y Pedro Pineda en el proceso rumbo a Barcelona 1992 así como Eduardo de la Torre, Benjamín Galindo y Mario Díaz en la etapa previa a Seúl 1988.

/DeportesMartes 27 de marzo de 2012

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 27 de marzo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 28 18 20 18 18 22 23Mínima 13 8 7 4 8 3 16

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 83 66 68 66 66 73 75Mínima 56 48 46 40 48 39 62

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en