32
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 468 Lunes 17 de diciembre de 2012 Pág. 2 Pág. 9 Pág. 5 Página 7 Investigarían desvíos de recursos en Ayuntamiento de Mexicali Pág. 3 Operativo para verificar casas de empeño en B.C. Fue clausurado de nuevo el Casino de Ensenada Gasolinas, huevo y leche impulsaron la inflación de Tijuana B.C. dejó de ser atractiva para los migrantes: INEGI Siga la información actualizadaminuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 468 Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 2 Pág. 9Pág. 5

Página 7

Investigarían desvíos de recursos en Ayuntamiento de Mexicali

Pág. 3

Operativo para verificar casas de empeño en B.C.

Fue clausurado de nuevo el Casino de Ensenada

Gasolinas, huevo y leche impulsaron la inflación de Tijuana

B.C. dejó de ser atractiva para los migrantes: INEGI

Siga la información actualizadaminuto a minuto

en MonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 468. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 17 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Operativo para verificar casas de empeño en B.C.

Como parte de las acciones de super-visión que periódicamente realiza la Secretaria General de Gobierno a las

casas de empeño, a partir de la próxima sema-na se implementará un operativo especial de verificación para revisar que cuenten con sus permisos en regla y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley que Establece las Bases de Operación de las Casas de Empeño, informo el Subsecretario de Gobierno, José Manuel Sal-cedo Sañudo.

El funcionario estatal explicó, que ya se inició la notificación formal a los permisionarios de las casas de empeño, y en los próximos días se lle-varán a cabo inspecciones simultaneas a casas de empeño en todo el estado; “la intención del operativo es verificar que las casas de empeño cuenten con los permisos correspondientes, y toda la documentación en regla”, recalcó.

Agregó que el operativo será encabezado por personal de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y la Procuraduría General de

Justicia del Estado.

Salcedo Sañudo refirió que si bien es cierto, las casas de empeño resultan una opción viable para resolver apuros económicos, también son susceptibles a recibir artículos de los cuales no se puede constatar la procedencia lícita, situa-ción que los involucra en un delito, por tanto se realizan inspecciones periódicas.

Finalmente exhortó a los permisionarios de casas de empeño a reforzar sus medidas de se-guridad, supervisión y control en la recepción de artículos y objetos a empeñar, verificando su procedencia plenamente acreditada en los documentos que garanticen su legalidad.

Puso a su disposición las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, ubicadas en el tercer piso del edificio del poder ejecutivo, para que los permisionarios se acerquen a so-licitar asesoría.

Apoyó Coparmex Tecate impulso de 28 nuevas empresas

Con una gestión de apoyo ligeramente superior a los 791 mil pesos la Coparmex Tijuana Delegación Tecate, organismo

que apoya la MiPyme, impulsó en el presente año 28 nuevas empresas y desde 2008 ha ca-pacitado a 112 sectores entre educativos y mi-cro empresariales en 88 cursos, para un total de mil 909 personas instruidas y 294 empleos. El presidente de la Coparmex Tijuana, Jorge Escalante Martínez mencionó que ahora esta fuerza de trabajo y compromiso se extende-rá con su nueva ubicación a los estudiantes del Instituto Para el Desarrollo Emprendedor (Inpade), así como, al rubro micro empresarial del municipio. Resaltó que en días pasados se firmó un acuer-do con el Inpade para impulsar la libre empresa y a futuros empresarios, a fin de mejorar la po-sición de México en competitividad que es de 53 de 144 países, pues manifestó que es nece-sario optimizar la educación, la vinculación, las condiciones para hacer negocios, el fortalecer las instituciones, así como, el involucramiento

del gobierno, los empresarios, las academias y la sociedad para poder lograrlo. De ahí, que la “Celebración de este convenio fortalece la unión entre la Universidad y las compañías, para acercar herramientas a los jóvenes que los motiven a iniciar su propio negocio de una manera ordenada y estructurada”, recalcó, abundó. En ese sentido, Escalante Martínez recalcó que la Delegación Tecate es de vital importancia para la generación de nuevas empresas y em-pleos, ya que esta acción es impulsora y gene-radora de una mejor economía que beneficiará al sector productivo del municipio de manera positiva. Reveló que la Coparmex ha comprobado que las compañías que emprenden a través de una incubadora, tienen una probabilidad de sobre-vivir con un índice del 80% en contraste con el 80 por ciento de mortandad de aquellas que no lo hacen. Finalmente, el Presidente de la Coparmex Ti-

juana apuntó que esta delegación, puede lle-gar a contar con un centro empresarial que se sume a las 65 comisiones que forman la Con-

firmación Patronal de la República Mexicana.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 17 de diciembre de 2012

Ensenada, Baja California, diciembre 16

Tijuana, Baja California, diciembre 16 (UIEM)

B.C. dejó de ser atractiva para los migrantes: INEGI

• ElinstitutoconfirmóelreportedelCentrodeEstudiosEconómicosdeTijuanaqueanuncióquelamigraciónbajóhaciaelEstadoyporlotantonoeslarazóndelaltodesempleo

Baja California y otras entidades del norte “han disminuido sensiblemente su con-dición de atracción para perfilarse como

entidades expulsoras; así Baja California pasa de una importante ganancia de 12.9% a una de 1% de 1990 a 2010; Sonora de 1.2 a 0.9 % y Chihuahua de 3.7% a una pérdida de -0.9 por ciento”, dio a conocer el INEGI.

En su reporte sobre migración interna reciente en el país, el instituto señala que en contrapar-te las penínsulas del país, incrementaron su atracción: Baja California Sur pasó de un saldo positivo de 6.5% a 10.0%, mientras que Yucatán pasó de perder población a ganarla (-0.8% en 1990 y 0.7% en 2010).

En tanto que, entidades como San Luis Potosí (-0.1%), Puebla (-0.1%), Coahuila (0.0%) y Jalis-co (0.1%) son las más cercanas a un equilibrio, señaló.

Cabe comentar que un análisis previo del Cen-tro de Estudios Económicos de Tijuana había advertido respecto a la disminución de perso-nas hacia Baja California, lo que echó por tierra el argumento de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, en el sentido de que los migrantes son los causantes de las altas tasas de desempleo que ha registrado Baja California en los últimos cinco años.

El CEET atribuye lo anterior entre otros facto-res a: Una menor migración desde el resto del país, tanto hacia la entidad como en tránsito hacia Estados Unidos, lo cual se combinó con la emigración de personas en Tijuana y Mexi-cali, debido a la inseguridad y los sismos que golpearon a la ciudad, respectivamente y lo que al final de cuentas también es parte de la explicación del elevado número de casas aban-donadas en la entidad.

El INEGI explica que la información sobre los desplazamientos territoriales de la población son captados por tres tipos de fuentes: los registros administrativos, las encuestas demo-gráficas y los censos de población y agrega que además que “México se encuentra en una

etapa de la transición demográfica caracteriza-da por tasas de fecundidad bajas y de mortali-dad decreciente; en ese contexto, la migración se ha convertido en la variable demográfica que más incide en la distribución espacial de la población del país”.

Otros datos que presenta el reporte son:

• La migración interna reciente en el país ha disminuido. La población que menciona un cambio de entidad de residencia respecto a una fecha fija anterior (cinco años antes) es de 4.9% en 1990, y de 3.3% en 2010.

• El Distrito Federal es en 2010 la entidad con mayor pérdida de población por efecto de la

migración interna con un saldo neto migrato-rio negativo de 6.3 por ciento.

• En 2010, el número estimado de migrantes internacionales a nivel mundial es de 214 mi-llones, que representan un 3 por ciento de la población en el planeta. Seis de cada cien mi-grantes nacieron en México.

Redacción Monitor Económico

Inauguró Canacintra Ensenada centro de capacitación

La Canacintra Ensenada inauguró su Cen-tro de Capacitación y Usos Múltiples, con lo que por fin hizo realidad el escenario

para ofrecer capacitación y otros servicios a

sus agremiados.

El presidente del organismo, Mario E. Zepeda Jacobo inauguró el centro de 450 metros cua-

drados, que cuenta con cafetería, recepción, servicios sanitarios, espacio externo para con-vivencias, entre otros, donde se podrá recibir hasta 350 personas, que podrán atender tanto

cursos de capacitación como reuniones de tra-bajo, conferencias y talleres.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, diciembre 16

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, diciembre 16

Fue clausurado de nuevo el Casino de Ensenada

El presidente municipal de Ensena-da, Enrique Pelayo Torres informó ayer que procedió de nueva cuenta a clausu-

rar el casino Mega Wynn que opera la empresa Play Entretainment S. de R.L. de C.V, derivado a que le fue negada la suspensión definitiva que había interpuesto. En ese sentido, ¨se hace del

conocimiento que el XX Ayuntamiento de En-senada en apego a derecho, continuará con el procedimiento administrativo en contra de la empresa operadora del casino¨.

De tal forma, el gobierno municipal tiene plena seguridad de que los Juzgadores Federales ajustarán todos sus actos a la ley, en virtud de que dicho establecimiento carece de los permi-sos necesarios para operar.

En un boletín previo el Ayuntamiento informó que para negar la sus-pensión definitiva al casi-no, la juez consideró que con toda la documenta-ción exhibida por el XX Ayuntamiento –a través de la Dirección de Ca-tastro y Control Urbano Municipal-, se demuestra ampliamente que la em-presa carece de las au-torizaciones necesarias para operar como casino, señala un comunicado.

“Tras el resolutivo, la juez concluyó que la empresa viola las leyes de orden público y de interés so-

cial, además de que se demostró que no tienen ninguna autorización necesaria para operar”, indicó.

La Secretaría de Infraestructura y Desarro-llo Urbano del Estado (SIDUE) fortaleció la instalación de señalamiento vial en la

zona de trabajo de modernización del tramo carretero Cuesta Blanca sobre la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito, a fin de prevenir ac-cidentes, acelerar el tráfico vehicular y avanzar en las acciones preliminares de reencarpetado.

Las brigadas de construcción monitorean el comportamiento del tránsito de los automo-vilistas para atender tramos con maquinaria pesada, remover postes de alumbrado público ante la ampliación de la vialidad, lo que tam-bién ha propiciado reubicar las tuberías de servicios básicos existentes.

De los 2.3 kilómetros a modernizar, SIDUE ha concentrado sus esfuerzos en la rehabilitación de 1 kilómetro de la carretera libre durante los últimos días y así continuará en las próximas semanas para avanzar conforme a la proyec-ción establecida para concluir en abril de 2013 en su totalidad los trabajos de infraestructura vial.

Los señalamientos instalados para desviar el flujo vehicular son visibles también durante la noche, lo cual ha propiciado que los conducto-

res no tengan contratiempos, sin embargo se exhorta a la población respetar los límites de velocidad establecidos, así como conducir con responsabilidad.

El mal estado que guardaba la carpeta asfáltica del bulevar, propició baches a lo largo del tra-mo carretero, así como accidentes durante el día, además de inseguridad para los viajeros durante la noche por falta de alumbrado pú-blico.

En este sentido, el Gobierno del Estado con-solidó un proyecto integral capaz de hacerle frente a la situación e inició con su ejecución con acciones de bacheo profundo de 8 centí-metros de espesor, cunetas y regeneración de guarniciones para evitar su deterioro con las lluvias.

Para tan efecto, la obra tendrá un consto de 24.5 millones de pesos, construcción de un tercer carril que permitirá mayor circulación al tránsito carretero y seguridad al contar con ilu-minación necesaria en el tramo de reparación.

Trabaja SIDUE señalización en tramo Cuesta Blanca de la libre Tijuana-Rosarito

De tal forma, el gobierno muni-cipal tiene plena seguridad de que los Juzga-dores Federales ajustarán todos sus actos a la ley, en virtud de que dicho estableci-miento carece de los permisos necesarios para operar.

Lunes 17 de diciembre de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Se debe aclarar el posible desvío de recurso del Ayuntamiento de Mexicali: Andrés de La Rosa

Niega jefe de comunicación del Ayuntamiento de Mexicali desvío de recursos

El jefe de Comunicación Social del Ayun-tamiento de Mexicali, Juan Medina, negó que esté desviando recursos públicos

desde su dependencia, para financiar el portal de noticias Columnaocho.com.

Ante los rumores en el sentido de que ya está preparando salida del municipio y decidió crear este portal mediante el cual canaliza apoyos de publicidad que tercia a su bolsillo, el joven funcionario manifestó que de ninguna manera es cierta tal aseveración y que está listo para comprobarlo.

Sin embargo, los señalamientos provenientes de estudiantes Comunicación de la UABC, con-tratados por él así como el reconocimiento de algunos maestros que colaboran en el portal, en el sentido de que Medina es quien financia el portal, han generado diferentes rumores que seguramente investigarán los regidores del Ayuntamiento para garantizar la transparencia en el uso de los recursos de esa importante área que durante la actual administración se ha dicho fuerte y quedito que no tiene presu-puesto.

En este sentido, al parecer el alcalde Francisco Pérez Tejada no está enterado de los dimes y diretes en que anda metido su inexperto opera-dor de medios y los cuales le podrían acarrear

problemas de imagen justo en el momento en que está buscando la candidatura a la gu-bernatura del Estado, por lo que seguramente también llamará a cuentas a Medina para que explique de dónde salieron estos rumores y que documente su inocencia en el caso me-diante la presentación de los gastos que se destinan a los medios y las cuentas bancarias

personales que maneja a nivel personal.

El portal referido se puede consultar en esta dirección:

http://www.columnaocho.com/columnaocho/Seccion.aspx?cve_seccion=On2i7mmKtus= (UIEM)

Una vez concluido el Programa Nacional de Refrendo que llevo a cabo el Partido Acción Nacional, el dirigente estatal, Só-

crates Bastida Hernández, informó que una vez concluido el programa nacional del refrendo, al día 11 de diciembre de los 8,522 miembros activos en el estado, 6,437 ya se habían refren-dados, lo que representaba el 75 por ciento.

Asimismo, de un padrón de casi 20 mil de ad-herentes, se refrendó el 15% que representa casi 3,000 miembros, lo que nos da un buen piso para saber con quién contamos realmente para la contienda 2013, se informó a través de un comunicado.

Agrega el texto que una vez teniendo el total de los números “ nos servirá de mucho en el mes de febrero, ya que son los miembros acti-vos y adherentes los que votan con la contien-da interna del partido para elegir candidato a gobernador y para elegir candidatos alcaldes, solo votan los miembros activos”.

Por su parte el Coordinador del GPPAN Dip. Luis Alberto Villareal, dijo al acompañar al Di-putado Andrés de la Rosa en la inauguración de su tercer módulo de atención y enlace ciu-dadano, que también su presencia era más que nada para dar una muestra de apoyo y preám-bulo de unidad hacia el 2013 y demostrar que el PAN está unido desde Baja California hasta la Península de Yucatán a través de sus 114 Dipu-tados Federales.

El Diputado Villareal agregó que la próxima ple-naria del PAN será a finales de enero y los 114

diputados vendrán a sesionar a Baja California, como una muestra clara y contundente de que vamos acompañar el esfuerzo de este Partido y de los panistas para ganar las elecciones en el 2013, para evitar los retrocesos de los malos gobiernos que no rinden bien cuentas.

Finalmente el Diputado Federal Andrés de la Rosa informó sobre el punto de acuerdo que presentó ante la Cámara de Diputados, de un

posible desvío de recursos en el XX Ayunta-miento de Mexicali, mismo que está susten-tado por una información que llego anónima-mente a las oficinas del CDE PAN, y donde el dirigente lo instruyó personalmente para dar seguimiento.

“Parece lamentable, pero además se debe revisar muy puntualmente por los órganos encargados de fiscalizar los recursos públicos,

Busca IEPC lugares para ubicar consejos distritales electorales

Como parte de los trabajos previos al inicio del Proceso Electoral del 2013, Consejeros Electorales y

funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de Baja California, iniciaron un recorrido por el Estado, con el fin de elegir los lugares adecuados que servirán de sede de los Consejos Distritales Electorales. Así lo informó el licenciado Ernesto Corrado Campos, Director Ejecutivo de Procesos Electorales en funciones de Director General por ministerio de ley, quien mencionó que este miércoles, co-menzaron estos trabajos en Mexicali y continuaron este jueves en Tijuana, En-senada y Rosarito. Destacó que el propósito de este proyec-to es buscar los lugares idóneos para que se puedan establecer las sedes de los 17 Consejos Distritales Electorales que se tienen que instalar por ley en el Estado. Después de este recorrido se estará en posibilidades de presentar una propues-ta a los integrantes del Consejo General Electoral, para que se tome el acuerdo correspondiente y se inicie con los trá-mites administrativos necesarios para empezar con las adecuaciones que se requieren, ya que los Consejos Distritales deberán estar en funciones a más tardar el día 10 de febrero próximo.

Redacción Monitor Económico

para que se aclare y en su defecto se deslinden responsabilidades a quien corresponda, pun-tualizó el Dip. De la Rosa.

Lunes 17 de diciembre de 2012

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Lunes 17 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

La inflación de Tijuana creció 4.17 por cien-to a tasa anual en noviembre, debido a las presiones en el huevo, las gasolinas,

la leche, en otros genéricos que vieron crecer su variación más allá de la general, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

De tal manera, el indicador de noviembre de 2012 fue mayor al 2.42 por ciento que reportó en ese mismo periodo pero del año anterior.

Los incrementos para el presente año se dieron por una parte en los alimentos que se dispara-ron en 7.93 por ciento, a razón de los aumentos en el huevo (23.53%), la leche (10.81%), la tortilla de maíz (9.95%), el pan (8.12%) y la calabacita (4.87%).

Mientras que los combustibles reportaron fuer-tes presiones en su variación ya que la gasolina de bajo octanaje registró un alza de 11.26 por ciento y el combustible de alto octanaje subió 6.91 por ciento. Asimismo, la inflación de los derechos de suministro de agua aumento 4.79 por ciento y la de los detergentes se disparó a 9.72 por ciento.

En los que respecta al comportamiento de la variación de Tijuana con la nacional, la ciudad se colocó por debajo del 4.18 por ciento que registró el país durante noviembre.

De los ocho rubros que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, cuatro de ellos presentaron registros por encima de la variación general de la ciudad: Transporte con 8.65 por ciento; Alimentos, bebidas y tabaco con 7.31 por ciento; Muebles, aparatos y acce-sorios domésticos con 6.82 por ciento; Salud y

cuidado personal con 6.47 por ciento.

Por lo que respecta a los otros cuatro reporta-ron los siguientes indicadores: Otros servicios con 3.43 por ciento; Ropa, calzado y accesorios

Gasolinas, huevo y leche impulsaron la inflación de Tijuana

domésticos con 2.52 por ciento; Educación y esparcimiento con 2.37 por ciento; mientras que la Vivienda registró deflación de 0.34 por ciento.

Además, la inflación mensual de Tijuana tam-

bién aumento, al ubicarse en 0.28 por ciento, variación superior al mes previo que había re-portado 0.12 por ciento.

En comparación a la nacional se ubicó por de-bajo del 0.68 por ciento.

A fin de que el mayor número de ciuda-danos ejerzan su derecho al voto en el próximo Proceso Electoral, el Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de Baja California, exhorta a los jóvenes que cumplen 18 años desde hoy y hasta el 7 de julio, para que tramiten su credencial de elector y a que la renueven quienes por alguna causa la extraviaron, se la robaron o cambiaron de do-micilio. El Consejero Presidente del Consejo General Electoral, ingeniero Enrique Carlos Blancas de la Cruz, recalcó la importancia que tiene para la vida democrática del Estado, el que se ejerzan los derechos políticos electorales. El próximo siete de julio del 2013, los residentes de Baja California que cuenten con su creden-cial de elector vigente podrán sufragar y elegir al próximo Gobernador, a los Diputados que integrarán la XXl Legislatura del Congreso del Estado y a los integrantes de los Ayuntamien-tos de los cinco municipios en el Estado. Por ello, la relevancia de que los jóvenes que

tengan 18 años o están por cumplirlos al día de las elecciones, que serán el 7 de julio de 2013, gestionen con tiempo su credencial de elector y puedan de esta forma ejercer su derecho a elegir a nuestros gobernantes. Con base a un convenio de colaboración esta-blecido entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral, se informará de este acuer-do a los 34 módulos instalados en la entidad, y se coadyuvará en una campaña intensiva de credencialización. Blancas de la Cruz, también invitó a los bajaca-lifornianos que por alguna causa no cuentan con su credencial de elector, por robo, extravió o cambio de domicilio, para que se acudan al módulo más cercano a su domicilio e inicien este trámite. Para obtener mayor información sobre la ubi-cación de los trámites, ubicación de módulos y horarios, pueden consultar la página www.ife.org.mx.

Convoca IEPC a jóvenes a obtener su credencial de elector

23.53  

11.26   10.81   9.95   9.72  8.12  

6.91  4.87   4.79   4.17  

Huev

o  

Gas.

 Mag

na  

Lech

e  

T.M

aíz  

Dete

rgen

tes  

Pan  

Gas.

 Pre

miu

m  

Cala

baci

ta  

Sum

.  Agu

a  

Var.  

Gene

ral  

Tijuana,  Inflación  Genéricos  Seleccionados  Noviembre  2012,  Var.  %  Anual  

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralLunes 17 de diciembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Hoy se inaugura la pista de hielo en Mexicali

Hoy a partir der las cinco de la tarde comenzará operar la pista de de

hielo que se instalará en el Centro Cívico de Mexicali, dio a conocer el gobierno del Estado.

Así lo informó el Director General de DIF Baja

California, Hugo Francisco Castillo González, quien dijo que debido a la situación climática que ha imperado en la región en los últimos días, se retrasó la instalación de la pista de hie-lo Villa Navideña.

“Esta medida es básicamente para que las fa-milias que acudan a la pista de hielo, disfruten plenamente de la atracción, así como del bazar navideño, la expo PYMES, entre otras atraccio-nes” indicó Castillo González.

Recordó que la finalidad de la pista es promo-ver la convivencia entre las familias mexicalen-

ses y esto es un esfuerzo que Go-bierno del Estado en coordinación con 17 empresas han patrocinado para toda la comunidad.

Para finalizar mencionó que estará ubicada a un costado del edificio del Poder Ejecutivo, la cual contará con una capacidad de 150 patina-dores a la vez, en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche y será gratuita para todos los asistentes.

La pista representó una inversión de 2 millones 800 mil pesos y según dijo el gobernador Osuna Milán el Gobierno estatal aportará el 25 ó 30% del recurso y el resto lo harán empresarios de la ciudad.

Igualmente en Tijuana se cons-truirá una pista similar en la que

también dividirán costos el Gobierno estatal y empresarios de los medios de comunicación.

La Secretaría de Infraestructura y Desa-rrollo Urbano del Estado (SIDUE), reportó buenos resultados en el operativo reali-

zado a causa de las lluvias, en la zona del Dren 134.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Carlos Flores Vásquez, in-formó que fue necesario cerrar cuatro tramos viales en la zona del Dren donde se han presen-tado los últimos colapsos. Estos son: calle Lima, Río San Lorenzo, Río Culiacán y Río Elota, todos desde calzada Cuauhtémoc hasta la avenida Uruguay.

Por su parte, el Director de la CESPM, Francisco Javier Orduño Valdez, informó que personal técnico de la dependencia continúa realzando tareas de revisión y desasolve en la zona del Dren, reforzándolas con el inicio de la tempo-rada de lluvias.

Carlos Flores destacó que los protocolos lle-vados a cabo quedaron establecidos en las mesas de trabajo sobre el Dren 134, en las que participan el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y el Gobierno Federal a través de CONAGUA.

“Se reforzaron los volanteos a los vecinos del Dren, se llevaron a cabo desasolves, se intensi-ficó la supervisión a lo largo del Dren durante la lluvia y se cerraron las vialidades menciona-das. Fue un operativo exitoso, pero el riesgo de

colapsos en el Dren continúa latente. Por eso seguimos acercándonos a los vecinos que han invadido el derecho de vía del dren, que com-prende una zona 10 metros de distancia a cada lado del mismo, concientizándolos de la nece-sidad de que lo desocupen de inmediato,” dijo el Secretario de SIDUE.

Recordó que el Dren 134 pasó de ser agrícola para convertirse en colector pluvial en la déca-da de los 70’s. Desde hace algunos años ha pre-sentado colapsos a lo largo de su trayecto que va desde Periférico Gómez Morín, recorre la zona norte de Mexicali entre calzada Cuauhté-moc y calle Uruguay, pasa por la calle Gómez Farías, la calle James W. Stone y desemboca en el Río Nuevo.

Es así que se enfocan en el proyecto para dar solución integral al riesgo de hundimientos, lo que implicará la reconstrucción de más de 6 kilómetros de los 8 kilómetros de longitud que tiene el Dren. Se prevé que será necesaria una inversión total de 250 millones de pesos para estas obras.

Flores Vásquez destacó que se gestionan los primeros 100 millones para ser aplicados en el 2013, mientras paralelamente el Gobierno del Estado avanza con el proyecto ejecutivo de la obra.

Confirman inyección de 100 mdp para Dren 134 en 2013

“Esta medida es básicamente para que las familias que acudan a la pista de hielo, disfru-ten plenamente de la atracción, así como del bazar navideño, la expo PYMES, entre otras atracciones” indicó Castillo González.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General Lunes 17 de diciembre de 2012

El Congreso aprobó la Ley Orgánica de la Procuraduría de Protección al Ambiente de B.C.

Dieron positivo en antidoping tres policías municipales de Mexicali

A un total de 288 agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), se les practicó recientemente el examen

antidoping, informó el Síndico Procurador del XX Ayuntamiento.

Alfredo Ascolani Cuevas informó que los días 11 y 12 de diciembre de acuerdo con el progra-ma operativo de la Sindicatura, la Dirección de Contraloría llevó a cabo este examen a los agentes municipales en las instalaciones de la comandancia ubicada sobre el bulevar Aná-huac.

Del total de los elementos policíacos que se les practicó el mencionado examen tres 3 resulta-ron positivos, las muestras de cada uno fueron remitidas a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para el examen confirmato-rio.

El Edil recordó que cada 6 meses se realiza un examen toxicológico a los elementos que inte-gran la Policía Municipal de Mexicali, en lo que va del año se han sometido a este control más de mil 200 agentes.

“El antidoping es para comprobar que los agen-tes de la DSPM se encuentran limpios del uso

de sustancias ilegales y también representa un requisito solicitado por la Secretaría de la De-fensa Nacional (Sedena), para dar la licencia de

portación de armas de fuego”, comentó.

El Congreso del Estado aprobó la Ley Or-gánica de la Procuraduría de Protección al Ambiente en el Estado, cuyo objetivo

es contar con una instancia especializada en la tutela y en el seguimiento de las consecuencias derivadas de las afectaciones al medio ambien-te, desde una perspectiva regional y a partir de una acción directa que ayude a ser más efica-ces en la prevención y mas actuantes.

El nuevo ordenamiento fue aprobado con el dictamen número 7 de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo

Sustentable, que preside el Diputado Rubén Alanís Quintero, por 20 votos a favor y una abs-tención del Diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón.

La aprobación se dio en el marco de la sesión ordinaria correspondiente a esta semana, la cual fue conducida por la Diputada Claudia Agatón Muñiz, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva.

El Inicialista de esta nueva Ley, que se integra con 51 artículos, fue el Diputado Alanís Quinte-

ro, quien expuso que el espíritu de la propuesta es contar con un ente protector del ambiente en la Entidad, responsabilidad que se deposita en el Procurador de Protección al Ambiente.

La Procuraduría en mención, como autoridad ambiental, es un organismo público descen-tralizado de la Administración Pública, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa y financiera, la cual tiene por objeto “la defensa de los derechos de los habitantes de Baja California a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y

Escasea gas doméstico en Mexicali

Diferentes vendedores de gas do-méstico de Mexicali confirmaron que existe desabasto en la venta

del servicio en cilindros, debido a que creció el número de compradores y al aumento propio de la demanda por la temporada de frío.

Como se recordará, el servicio por tube-ría fue suspendido debido a que ya no era costeable para la empresa Zeta Gas, por lo que los alrededor de tres mil clien-tes que adquirían el energpético´por esa vía ahora lo hacen a través de cilindros, excediendo la oferta de la gaseras loca-les.

Los repartidores dijeron no saber qué se está haciendo para atender la demanda por parte de las empresas, por lo que recomendaron a los clientes eficientar el consumo. (UIEM).

Redacción Monitor Económico

bienestar, mediante la promoción y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia ambiental, conforme a las atribucio-nes que se le otorgan en el presente ordena-miento”.

En los artículos transitorios se establece que el Gobernador del Estado nombrará al titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente, en un plazo de sesenta días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley y además dotará de los recursos necesarios a la Procuraduría de Protección al Ambiente, desde el momento del nombramiento del Procurador.

Redacción Monitor Económico

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

y de gobierno; sus programas sociales y sus políticas económicas; porque para todos hay nuevas noticias en torno a cuánta población están obligados a garantizar sus derechos.

Somos la 11ª nación más poblada del mundo y probablemente en el año 2020 desplazaremos a Japón en el número 10. Esto debe leerse con sumo cuidado porque por un lado, debería permitirnos construir uno de los mercados internos más sólidos del planeta; pero por el otro, estamos también obligados a asumir la responsabilidad ecológica y de responsabili-dad medioambiental que exige el ser sede del 1.6% de la población mundial.

La política de población fue abandonada por Vicente Fox y por Felipe Calderón bajo una visión personal conservadora y retrógrada, aderezada por la presión de las jerarquías ecle-siales, en particular de las cristianas y la católi-ca; y si este Gobierno realmente quiere mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos, deberá retomar su conducción de manera res-ponsable.

Para el Secretario Chong el tema demográfico implica un reto adicional, sobre el cual, pa-sando la turbulencia de los primeros días del Gobierno, deberá voltear la mirada, porque hablando sobre el tema, Rolando Cordera tiene toda la razón: la demografía puede llegar a ser subversiva.

MonitorEconomico.org

/Opinión

Con la economía China desacelerándose y las economías europeas sin salir de la crisis económica en la que están, ahora

la economía mundial tiene que enfrentarse al gran problema económico que se avecina en los Estados Unidos a finales de año 2012, cono-cido como el abismo fiscal.

El abismo fiscal es el término popular utilizado para referirse al dilema económico al que el gobierno de Estados Unidos se enfrentará a finales de este año 2012. Si la economía de los Estados Unidos se estuviera desacelerando por toda la problemática causada por el abis-mo fiscal, estaremos sintiendo los impactos económicos en Baja California y México a lo largo del 2013.

Estados Unidos seguirá mostrando un creci-miento económico moderado de alrededor del 2 por ciento en este año 2012 y el próximo año 2013, pero debe evitar el abismo fiscal por un alza de impuestos y recorte de gastos a finales del 2012 que podría llevar a Estados Unidos de nuevo a una recesión económica. Sin embargo, existe la posibilidad de un acuerdo que evite el llamado abismo fiscal en los Estados Unidos al final del 2012.

En Estados Unidos, es crucial evitar una conso-lidación fiscal excesiva con el abismo fiscal en el 2013, al elevar el techo de la deuda de inme-diato, y acordar un plan de consolidación fiscal creíble en el mediano plazo para el país.

Se estima que el impacto total del abismo fiscal restaría más de un 4 por ciento del crecimiento económico de Estados Unidos en el 2013.

El abismo fiscal es un enorme grupo de aumen-tos de impuestos, recortes de gasto y cancela-ción de deducciones que se implementarían el 1 de enero de 2013 en los Estados Unidos si el Congreso no interviene aprobando la emisión de mayor deuda, lo que depende a su vez de que se presente un nuevo plan para abatir el déficit fiscal.

Si no se llega a un acuerdo fiscal entre republi-canos y demócratas, el 2 de enero de 2013 el Presupuesto norteamericano estará secues-trado, al ponerse en marcha aumentos de im-puestos y recortes por ley.

Por ahora no se ve una salida a la crisis eu-ropea, y un aumento de deuda a causa del abismo fiscal tendrán efectos negativos a nivel

internacional, impactando a México.

El impacto del rumbo de la economía de los Estados Unidos se manifestará en México en 2013, cuando la economía mexicana se estima que crezca en por lo menos un 3.5%.

No existe suficiente tiempo este año 2012 para lograr una reforma al sistema impositivo de los Estados Unidos y de los programas sociales como quieren los republicanos como condi-ción para un acuerdo y evitar el abismo fiscal.

De no alcanzar ningún pacto, en enero de 2013 se activará automáticamente un incremento generalizado de impuestos y recortes de gasto público por valor de 600,000 millones de dóla-res al expirar las moratorias fiscales impuestas por la Administración Bush.

El análisis económico nos indica que el cre-cimiento económico se estancará en el 2013 con la materialización del abismo fiscal en los Estados Unidos.

Las economías de México y América Latina de-ben mirar las amenazas si no se logra resolver correctamente el denominado abismo fiscal

de Estados Unidos a finales del 2012, con una mezcla de alza de impuestos y recortes auto-máticos de gastos.

Mientras que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que la economía de Es-tados Unidos está lista para el despegue y con-vocó a los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, a una negocia-ción que evite una crisis fiscal a finales del 2012 y principios de 2013.

Recordemos que el actual estado de la econo-mía en California y en los Estados Unidos es un legado del colapso del mercado inmobiliario y la recesión económica entre 2007 y 2009.

En el mercado inmobiliario en California y a lo largo de los Estados Unidos debe hacerse mucho más para reducir la tasa de ejecuciones hipotecarias y eliminar los impedimentos a la transmisión de políticas de tasas bajas a largo plazo para créditos hipotecarios, para poder fomentar el crecimiento económico en el corto y mediano plazo.

*Doctor en Economía y catedrático del Colegio de la Frontera Norte.

Economía FronterizaAbismo fiscal de los Estados Unidos puede afectar a México en 2013

El Consejo Nacional de Población dio a conocer hace unas semanas –muy tar-díamente, por cierto, las proyecciones

de población 2010-2050 para todo el país y 2010-2030 para las entidades de la República Mexicana.

El tema es de un calado mayor, porque de este dato dependen todas las políticas, programas y acciones que se desarrollan tanto en el ám-bito público como el privado. La construcción de infraestructura, la provisión de bienes y servicios, la cobertura de programas, el mon-to de los apoyos que se otorgan, están todos en función de la dimensión demográfica que tenemos.

La gran novedad que arrojan las cifras del Conapo es que somos 117 millones de mexica-nas y mexicanos, de los cuales la inmensa ma-yoría se encuentra entre los 14 y los 65 años de edad, es decir, en segmentos de edad en etapas productivas, pero que muy rápido transitarán a edades más avanzadas y cuya presión pondrá en serias dificultades al sistema de salud en su conjunto, y con ello a la economía nacional.

Los datos del Conapo muestran además que estamos ante un reto mayúsculo en términos de qué modelo de desarrollo vamos a construir para darle a nuestro país la viabilidad que las políticas neoliberales no le han podido dar en los últimos 30 años. Por ejemplo, a lo largo de

la administración de Enrique Peña Nieto se re-querirá la creación de al menos 1.4 millones de empleos anuales. Lograr lo anterior exige, sin embargo, crecer al menos a un ritmo de 5% del PIB anualmente; pero como las proyecciones y expectativas de crecimiento económico para el 2013 oscilan entre el 2.9 y el 3.5%, depen-diendo del comportamiento de las economías norteamericana y europea, el primer año de gobierno tendría un déficit aproximado de 500 o 600 mil empleos, los cuales, sumados a los 2.6 millones de desempleados que Felipe Calderón le heredó a este gobierno, nos po-dría colocar a finales del próximo año con una suma aproximada de 3 millones de personas sin trabajo.

Adicionalmente debe considerarse que con la nueva metodología de medición del trabajo in-formal, México se releva como un país con un mundo del empleo completamente fracturado, pues según los nuevos datos oficiales, alrede-dor del 60% de la población ocupada lo está de manera informal, es decir, no cuenta con contrato, prestaciones ni acceso a servicios de salud por las actividades que desempeña.

Por otro lado, la demanda de viviendas será creciente, pues la población en edad de vivir en pareja y tener hijos crecerá aceleradamen-te los próximos años, amén de la incapacidad que el estado mexicano ha tenido en las últi-mas administraciones para reducir de manera

significativa fenómenos como los embarazos adolescentes, de los cuales habrá al menos 320 mil anuales en la presente administración.

Por otra parte, uno de los dilemas que se segui-rá enfrentando es el de la emigración interna-cional; cada año saldrán del país más de 615 mil mexicanas y mexicanos en busca de mejores condiciones de vida, continuando el masivo éxodo de la pobreza que ha sido provocado por las salvajes políticas económicas que han llevado al empobrecimiento masivo de nuestro país.

Este mes deberá levantarse la Encuesta Nacio-nal de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH, 2012), y en particular deberá levantarse el mó-dulo de condiciones socioeconómicas a través del cual el Coneval debe llevar a cabo la medi-ción oficial de la pobreza. Al respecto, será de suma relevancia que la información que resulte esté desagregada por grupos de edad, que nos dé una dimensión clara de las desigualdades territoriales y que permita mejorar las políticas desastrosas que los gobiernos panistas imple-mentaron y que resultaron en un monumental fracaso en el contexto de lo que se ha llamado la “tersa transición democrática mexicana”.

Preocupa el hecho de que hasta ahora, ningún gobierno estatal, ya no se diga municipal, se han pronunciado al respecto, cuando hoy es-tán obligados a revisar sus planes de desarrollo

Yo opino queLa subversiva demografía

Alejandro Díaz-Bautista*

Saúl [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Lunes 17 de diciembre de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Distrito Federal, diciembre 16 (SE)

Existen muchos programas que tienen como objetivo la generación de empleo, pero sin seguridad social: STPS

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarre-te Prida, señaló que el Presidente Enrique peña Nieto tiene estimado que durante

su sexenio, el crecimiento económico del país se eleve al cinco o seis por ciento para de este modo, crear alrededor de un millón de empleos

formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Navarrete Prida aseguró que en México exis-ten muchos programas que tienen como obje-tivo la generación de empleo, sin embargo, no

existe un sistema de protección a quienes no gozan de seguridad social.

“En el país no hay una política laboral. El pro-pósito del presidente Peña de crear seguridad social universal, es poder, a través de una polí-

tica laboral, generar crecimiento económico y empleo en el país y proteger, temporalmente por lo menos, a aquellas personas que no go-zan de un empleo formal con los beneficios de la seguridad social”, dijo.

Durante su discurso, el funcionario federal cri-ticó las cifras de empleo heredadas del sexenio anterior, al señalar que no son 14 millones las personas que se encuentran en la informali-dad, sino 29.3 millones según cifras del INEGI.

“Al margen de las especificidades técnicas o consideraciones de orden metodológico, la verdad es una: en México, estamos mal en em-pleo”, aseveró.

Navarrete Prida señaló también que los Dele-gados deben dedicar sus esfuerzos a imple-mentar la reforma a la Ley Federal del Trabajo, pues dijo, los retos que impone esta nueva legislación “son formidables”.

“En un estado eficaz como el que pretende-mos los mexicanos todos deben gozar de la totalidad de derechos que la constitución les reconoce”, apuntó. Sobre el salario mínimo, Al-fonso Navarrete, dijo que no se puede fijar ar-tificialmente una política salarial porque cada vez que esto ha ocurrido en el país, ha sido en detrimento de los trabajadores.

Deuda de Italia superó los dos billones de euros

La deuda de Italia superó en octubre por primera vez la barrera simbólica de los 2 billones de euros, según un documento

divulgado por el banco central italiano.

La deuda llegó a la cifra récord de 2.014,693 bi-llones de euros en octubre del 2012 contra los 1.995,143 billones de euros de septiembre del

2012, según el informe de Banca d’Italia.

En octubre del 2011, la deuda pública era de 1.916,402 billones de euros.

El gobierno liderado por el tecnócrata Mario Monti, en el poder desde noviembre del 2011, adoptó una serie de medidas de austeridad

para reducir la deuda pública, una de las más altas de Europa.

Italia se ha beneficiado en los últimos meses de una baja de las tasas de interés en las operacio-nes para financiar la deuda, pero ellas siguen siendo altas con respecto a las de otros países de la zona euro, señal de que la confianza de

los mercados no se ha recuperado completa-mente.

Los mercados reaccionaron a la incertidumbre política desde que Silvio Berlusconi anunció que se presentaba como candidato a primer ministro en las elecciones en febrero, obligan-do a Monti a anunciar su renuncia.

París, Francia, diciembre 16 (SE)

Lunes 17 de diciembre de 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Finaliza BMV con ligera ganancia de 0.10%

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes con una ligera ganancia de 0.10 por ciento,

después de un buen reporte de pro-ducción industrial en Estados Uni-dos, y apoyada por Grupo México y Walmart.

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró así en 43 mil 050.92 unidades, 44.61 puntos menos respecto al nivel previo.

En Nueva York, El Dow Jones cerró perdiendo 36 unidades a 13 mil 135 puntos, el Nasdaq lo hizo en 21 a dos mil 971 y el Standard & Poor´s bajó cinco a mil 414 enteros.

Los indicadores macroeconómicos publicados presentaron un mejor panorama de la economía, el cual se vio afectado por el huracán Sandy; por ejemplo, el Índice de Gerentes de Compras de Markit que subió a 52.4 unidades en su dato preliminar para diciembre en comparación con el mes anterior de 52.8. Otro indi-cador que refleja lo anterior fue la

producción industrial que subió 1.1% después de caer 0.7%.

Por su parte, los precios al consumi-dor siguen sin mostrar un comporta-miento claro, debido principalmente a las fluctuaciones en los precios del petróleo, lo que causó que este mes bajaran 0.3% en noviembre después de subir 0.1% en octubre.

En el eterno tema del precipicio fis-cal, las posturas se pueden definir por la necedad republicana de no querer eliminar los subsidios de im-puestos a los ricos y la falta de serie-dad demócrata respecto al recorte de los gastos, considerando que se ha perdido otra semana en busca del acuerdo, quedando sólo dos para encontrar la solución.

En el mercado cambiario al cierre de la jornada en bancos el dólar libre se cotizó en un máximo de 12.90 pesos a la venta, lo que resultó igual con respecto al cierre previo y se compró en un mínimo de 12.35 pesos.

En tanto, la moneda europea se ven-dió hasta en 17.03 pesos, para regis-trar una ganancia de tres centavos

Fuente: BMV

El riesgo país de México se ubicó en 132 puntos base, inferior en seis unidades

respecto a la semana previa, cuando se mantuvo estable, pese a que el mercado sigue atento a las negociaciones para evitar el precipicio fiscal en Estados Uni-

Registra el riesgo país de México baja semanal

dos.

La Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público (SHCP) informó que al 14 de diciembre el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergen-tes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 55

puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2011.

Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 42 y ocho puntos base en la última semana, al ubicarse el viernes en mil 24 y 146 puntos base, en ese

orden, expone la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofre-ce la deuda pública estadouni-

dense, que se considera “libre” de riesgos.

El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.

Distrito Federal, diciembre 16 (SE)

en comparación con el cierre de la víspera, mientras que el yen se ofre-ció en un precio máximo de 0.1560 pesos.

Por su parte, el Banco de México ubicó en el tipo de cambio para sol-ventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en territorio nacional en 12.7768 pesos.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, diciembre 16 (SE)

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7695  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

COMITÉ PRO DEFENSA DEL PARQUE BENITO JUAREZ DE TIJUANA, A. C.

C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DISTINGUIDOS SEÑOR:

Por este medio le saludamos y aprovechamos para hacer de su conocimiento como ciudadanos mexicanos residentes en la ciudad de Tijuana, B.C. NO APROBAMOS LA PETICIÓN QUE LE HIZO EL C. José Guadalupe Osuna Millán Gobernador de Baja California durante su visita a la nuestra ciudad, sobre el proyecto del CENTRO COMERCIAL ZOCALO 11 DE JULIO.

Reprobamos la actitud oportunista del Sr. José Guadalupe Osuna Millán para promover sus intereses particulares ligados a un grupo de comerciantes que pretenden apoderarse de un predio propiedad de la federación y concesionado al gobierno del estado para un uso especificado en decreto presidencial y claramente definido.

Señor Presidente, son 4 hectáreas en el centro de la Nueva Tijuana precisamente donde se encuentra nuestro Centro Cívico, mismo que contiene: mo-numentos , andadores, plaza cívica, biblioteca pública regional, amplio estacionamiento, edificio del Instituto de Cultura de Baja California de reciente construcción, edificios de la secretaria de educación todos de reciente creación y remodelación así como nuestro querido Parque Benito Juárez, donde se encuentran aproximadamente 1000 árboles que fueron plantados en la década de los 70’s, hoy convertidos en refugio de aves migratorias en peligro de extinción, en este parque sus jardines y árboles.

Sr. Presidente el Parque Benito Juárez es una de las pocas áreas verdes de esparcimiento y recreación, son pulmones con que cuenta nuestra ciudad que desafortunadamente está muy lejos de los lineamientos de la OMS en cuanto a áreas verdes y recientemente para nuestra mala fortuna ha sido incluida entra las 20 ciudades más contaminadas del mundo (OMS).

Por todo lo anterior nos hemos opuesto a la destrucción de nuestro patrimonio cultural y ecológico que se encuentra en el Centro Cívico de nuestra ciudad, el Sr. Gobernador José Osuna Millán se ha comportado como un vulgar cacique ignorando al mismo Congreso del Estado.

Primero se negó a proporcionar la información solicitada respecto del proyecto del Centro Comercial Zócalo 11 de Julio, el congreso les pidió los se-cretarios que tenían competencia para que comparecieran, al secretario de ecología, al secretario de finanzas y al secretario de desarrollo urbano mismos que nunca concurrieron y despreciaron el llamado del congreso debemos suponer a petición del gobernador ya que no se mandan solos.

Posteriormente el Congreso del Estado de Baja California le solicito al C. Gobernador del Estado de Baja California SUSPENDIERA LOS APOYOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO ZOCALO 11 DE JULIO cosa que el gobernador como ya Ud. Se dio cuenta IGNORA AL CONGRESO DEL ESTADO Y DE ACUERDO A INFORMACIONES PUBLICADAS SIGUE APORTANDO RECURSOS AL PATRONATO ZOCALO 11 DE JULIO, A. C.

Sr. Presidente Enrique Pena Nieto, lejos de atender las necesidades prioritarias de nuestro estado el Sr. José Guadalupe Osuna Millán aboga por sus intereses y los particulares del Patronato 11 de Julio. A.C. Como sociedad organizada hemos promovido y obtenido el amparo de la Justicia Federal para la defensa de nuestro patrimonio cultural y ecológico.

Logramos demostrar ante los jueces federales la violación de nuestros derechos por parte del C. José Osuna Millán y después de casi tres años de lucha en los tribunales el Sr. Gobernador NO HA PODIDO DEMOSTRAR LOS FUNDAMENTOS LEGALES QUE APOYEN SU CAPRICHO Y EL DE SUS SOCIOS INTEGANTES DEL PARONADO ZOCALO 11 DE JULIO, A. C. PARA DESPOJAR A LOS CIUDADANOS DE TIJUANA DE SU CENTRO CIVICO, EDIFICIOS CULTURALES, MONUMENTOS HISTORICOS, ANDADORES, JARDINES, ESTACIONAMIENTO Y PARQUE BENITO JUAREZ.

SR. PRESIDENTE LE ADJUNTAMOS DOCUMENTOS CON VALOR LEGAL QUE AVALAN Y FUNDAMENTAN NUESTRA PETICION:

PRIMERO NO APOYE AL C. GOBERNADO JOSE OSUNA MILLAN Y A LOS MIEMBROS DEL PATRONATO ZOCALO 11 DE JULIO, A. C. EN SUS PRETENCIONES DE DESPOJARNOS A LOS CIUDADANOS DE TIJUANA DE NUESTRO CENTRO CIVICO

SEGUNDO LE SOLICITAMOS SU APOYO PARA QUE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION HAGA SU TRABAJO CON RECTI-TUD Y HONESTIDAD E INVESTIGUE DE DONDE ESTA SACANDO RECURSOS EL GOBERNADOR JOSE GUADALUPE OSUNA MILLAN Y LOS MIEMBROS DEL PATRONATO ZOCALO 11 DE JULIO PARA SEGUIR CON SUS AVIESAS INTENCIONES. TERCERO RETOME LOS SEÑALAMIENTOS DEL DIPUTADO JOSE NARRO EXPRESADOS EN PUNTO DE ACUERDO EN EL CONGRESO DE LA UNION: EL CONGRESO DE LA UNIÓN NO PUEDE PERMITIR, NI PUEDE HACERSE DE LA VISTA GORDA, Y MENOS SER CÓMPLI-CE DE QUIENES POR CODICIA, BUSCANDO EL EXCLUSIVO FIN DEL LUCRO PERSONAL, Y CON ARGUCIAS LEGALOIDES, SE DEN A LA TAREA DE BURLAR LA CONSTITUCIÓN GENERAL Y DEMÁS LEYES. EL CONGRESO DE LA UNIÓN NO PUEDE SER OMISO A LA LEY, SI SE ENTERA QUE UN GOBIERNO ESTATAL O MUNICIPAL, OLOS DOS CONFABULADOS, VIOLAN UN DECRETO PRESIDENCIAL, EN EL QUE SE DONAN A LA POBLACIÓN DIVERSOS INMUEBLES, Y EN EL QUE SE ADVIERTE QUE NO DEBEN DE CAMBIARLE EL USO DEL SUELO A TALES BIENES, PARA HACER UN NEGOCIO ENTRE ALGUNOS PARTICULARES ABUSIVOS. EL CONGRESO DE LA UNIÓN NO DEBE SOLAPAR NI AVALAR QUE LOS ALCALDES O LOS GOBERNADORES, MEDREN O UTILICEN LOS RECURSOS DEL ERARIO FEDERAL, CON EL PERVERSO FIN DE DESTRUIR LOS ÁRBOLES DE UN PARQUE PÚBLICO, PARA LU-CRAR ILEGALMENTE CON LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO DE SUS COMUNIDADES. C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO

Le agradecemos su intervención y que sus palabras nos brinden la paz que los Tijuanenses buscamos: Declare su apoya a la DEFENSA DE NUESTRO CENTRO CÍVICO y terminemos con esta lucha que los ciudadanos de Tijuana sostenemos con el Gobernado José Osuna Millán que no oye ni ve las peticiones de su pueblo y pretende engañarlo para saciar perversas ambiciones y los caprichos de los miembros del Patronato Zócalo 11 de Julio, A.C.

TIJUANA ES DE TODOS

ATENTAMENTE

ELISEO A. SANDOVAL C.

COMITÉ PRO DEFENSA DEL PARQUE BENITO JUAREZ DE TIJUANA, A. C.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/InternacionalLunes 17 de diciembre de 2012

Yokohama, Japón, diciembre 16 (SE)

Abe ganó las elecciones en Japón

El Partido Liberal Demócrata (PLD) de Japón obtuvo mayoría absoluta en las elecciones generales del domingo, de

acuerdo con la televisión pública NHK, un resultado que el líder de la formación, Shinzo Abe, consideró un rechazo al opositor Partido Democrático (PD).

“Más que una victoria, esto es un ‘no’ al PD por sus tres años y tres meses de Gobierno. El pueblo nos va a calificar a partir de ahora, te-nemos que demostrar que hemos cambiado”, dijo Abe, líder del partido que gobernó Japón durante más de medio siglo hasta 2009.

Abe, en declaraciones a varios medios locales, recalcó que su prioridad será la recuperación económica del país y combatir la persistente deflación, tal y como ha subrayado en la cam-paña electoral.

También se mostró abierto a buscar apoyos en el Parlamento para obtener la “superma-yoría” de dos tercios necesaria para llevar a cabo reformas de la Constitución, como la que promueve el ex primer ministro para dar más competencias a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército).

“Ha sido una campaña dura, pero estoy satis-fecho con este resultado. De todos modos, soy consciente de que lo más difícil empieza ahora”, aseguró Abe, de 58 años y que gober-nó Japón durante algo menos de un año entre 2006 y 2007.

Inversión de Apple en Cupertino impulsa la actividad económicaPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, diciembre 16

Primero fueron las computadoras perso-nales, luego vinieron los teléfonos inte-ligentes y más tarde la tableta. Ahora,

la última área alcanzada por la innovación de Apple Inc. es su ciudad natal de Cupertino, en California, difundió este día el diario Wall Sreet Journal.

En un artículo señala que mientras Apple se apresta a iniciar la construcción de su nueva sede, Cupertino experimenta una oleada de ac-tividad económica, un alza significativa en los

precios de los arriendos y el anuncio de nuevos proyectos de construcción.

En el último año, los precios de los arriendos de oficinas en Cupertino han subido 40% según la firma inmobiliaria Colliers International. En cambio, los arriendos en todo el condado de Santa Clara aumentaron alrededor de 9% du-rante el mismo período. “Apple, como uno de los inquilinos más exito-sos, está ayudando al crecimiento económico

de la zona”, dice Katherine Roxborough, vice-presidenta de Colliers. Las nuevas oficinas de Apple, conocidas como Campus 2, se construirán sobre unas 70 hec-táreas, a unos 1,5 kilómetros al oriente de la actual sede de la compañía.

En junio del año pasado Steve Jobs, cofunda-dor de Apple, presentó los planes a la ciudad de Cupertino, que tiene una población de unos 60.000 habitantes. Algunas personas han

comparado el llamativo diseño circular del edi-ficio con una nave espacial. Se espera que la construcción comience el próximo año sobre una estructura de 260.000 metros cuadrados con una capacidad para albergar hasta 12,000 empleados. El edificio incluirá un auditorio con 1.000 asientos, un gimnasio, un centro de investigación y esta-cionamiento subterráneo. Se espera que el proyecto esté listo en 2016, señaló el diario estadounidense.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalLunes 17 de diciembre de 2012

Distrito Federal, diciembre 16 (SE)

El sector empresarial mexicano recomen-dó al presidente Enrique Peña evitar la continuidad de las políticas de la anterior

administración, tanto en materia arancelaria como en la “satanización” de productos, con el supuesto objetivo de corregir problemas de salud pública.

De acuerdo con Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE), citó el caso de la obesidad, el cual es un problema que transita por la educación, los deportes, la salud y una mejor dieta, por lo que rechazó “satanizar” un producto chatarra, como la industria refrequera que está en la mira del Congreso para aumentar los impues-tos.

“Es un tema que hay que ver de manera in-tegral (…) Todo eso no se puede satanizar los refrescos”, por lo que rechazó que incrementar el precio de los refrescos no solucionaría el pro-blema de la obesidad en el país.

Los organismos que integran el CCE se reunie-ron con el secretario de Economía. Ildefonso Guajardo, a quien solicitaron revisar las desgra-vaciones unilaterales realizadas por el anterior gobierno, antes que afecten a la economía nacional.

Gutiérrez Candiani advirtió que en enero entra-rán en vigor algunas medidas adoptadas por la anterior administración, por lo que es posible revertirlas antes de que afecten el empleo y la economía nacional.

Defiende CCE a refresqueras ante amenaza de impuestos

Ford Motor Company anunció una nueva inversión de 59.1 millones de dólares, destinada a la expansión de la planta de

motores Ford, ubicada en Chihuahua.

En un comunicado se dio a conocer que me-diante la firma de un memorándum de entendi-miento con el gobierno de Chihuahua, Gabriel López, presidente y director general de la empresa en México, señaló que este capital se dividirá en tres proyectos.

El primero, por 27 millones de dólares, se des-tinará para aumentar la capacidad de fabrica-ción del motor a gasolina I-4 de 375 mil a 450 mil motores anuales, cuyo resultado se verá reflejado en la generación de 216 nuevos em-pleos.

En segundo término, se usarán 2.75 millones de dólares para prolongar la vida útil de la línea de maquinado de biela Duratec 35 (Planta II Diesel V8), el cual generará 30 nuevos empleos.

Y por último, 29.35 millones serán invertidos al maquinado de Monoblocks, para el proyecto del Motor Nano (Planta II Diesel V8), lo que ge-nerará 96 nuevos empleos.

Ford anunció inversión para ChihuahuaCiudad Juárez, Chihuahua, diciembre 16 (SE)

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

La abogacía representa una ventaja muy importante en las sociedades y es de las más antiguas profesiones a lo largo de la

historia humana. La Mtra. María Luisa Walther Cuevas, Directora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad, señaló que siempre ha existido aquella persona que previene o solu-ciona un conflicto. Y agregó que actualmente, en la dinámica de un mundo interconectado, el Derecho se presenta en cualquier aconte-cimiento, lo que repercute en la necesidad de abogados con un perfil global para enfrentar situaciones que demande la sociedad.

Walther Cuevas dijo que la carrera de Derecho en el CETYS inició en 2001 y que en 2013 egre-sará su novena generación, contribuyendo con la sociedad en la generación de aproximada-mente 100 abogados. “Algunos de nuestros egresados de la Licenciatura, cuentan ya con su Maestría en Derecho Corporativo Interna-cional, la cual se ofrece aquí en la institución”, abundó.

Refiriéndose a los distintivos de la carrera de Derecho en el CETYS, Walther Cuevas dijo que dentro de los puntos que hacen la diferencia destacan: la atención personalizada, la opor-tunidad de cursar materias en otros países en la modalidad de cursos inter-semestrales, la acreditación ante el Consejo Nacional para la Enseñanza del Derecho (CONAED), así como la vinculación de los alumnos quienes realizan prácticas tanto en el sector público como en el privado.

La Directora de la Escuela de Derecho, señaló que en el CETYS se contribuye a que el alum-no se convierta en un profesionista de primer mundo, esto a la calidad de la educación de la institución. “Los conocimientos adquiridos en clase son muy importantes, ya que se aplican diariamente en el trabajo. Nuestros egresados están capacitados para prevenir y solucionar asuntos en materia jurídica, representando con

ética a personas y empresas en un contexto global”, puntualizó.

Si requieres mayor información sobre la Licen-ciatura en Derecho, comunícate al 567-3727 y 3786 ó escribe a: [email protected] El próxi-mo examen de admisión será el 10 enero, ya que el inicio de clases del periodo 2013-1 inicia el 18 de enero.

Redacción Monitor Económico

El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, y el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza-Aldape,

acordaron comenzar con el diseño del Siste-ma de Información y Gestión Educativa como primer paso para levantar el censo educativo propuesto por el presidente Enrique Peña. A petición del titular de la SEP, se acordó con-formar un grupo de trabajo entre ambas de-pendencias para determinar las categorías y métodos que deberán sustentar el censo de es-

cuelas, maestros y alumnos para así dar cum-plimiento a las instrucciones presidenciales. En un comunicado, la SEP precisó que el grupo se reunirá en la tercera semana de enero próxi-mo en Aguascalientes, ciudad sede del Institu-to Nacional de Estadística y Geografía. En compañía del subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, los servidores públicos pusieron en marcha los trabajos del registro nominal referido.

Perfil global, característica fundamental de abogados en Siglo XXI: Walther Cuevas

Lunes 17 de diciembre de 2012

Iniciaron SEP e INEGI proceso de censo educativoDistrito Federal, diciembre 16 (SE)

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Lunes 17 de diciembre de 2012

Ensenada, Baja California, diciembre 16

Invitan a “Nacimiento Viviente” en Ensenada

Entregaron placas a edificios con reconocimiento histórico en Mexicali

El XX Ayuntamiento de Mexicali entregó placas de reconocimiento a los dueños de 12 inmuebles clasificados ahora como

Edificios Emblemáticos con Valor Histórico.

Dicho reconocimiento entregado por la Direc-tora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (Imacum), Leticia Maldonado, se debe a que los edificios forman parte de la historia de Mexicali debido a su conservación.

Los Edificios Emblemáticos este 2012 fueron el Antiguo Banco Agrícola, la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, el Archivo Histórico del Estado de Baja California, La Chinesca.

Además del inmueble García Merino, el Edificio Guajardo, el Hotel del Norte, la Iglesia Meto-dista del Divino Redentor, el Edificio Padilla, el Teatro Lux, El Tecolote, y los Almacenes Cantú.La entrega de placas llevó a cabo el pasado viernes en las instalaciones de la Casa de la Cul-tura, donde los propietarios de cada inmueble recibieron dicho reconocimiento.

El reconocimiento a edificios emblemáticos de Mexicali, contribuye a que el municipio cuente con un patrimonio histórico, expresó la Direc-

tora de Imacum.

Se espera que con este tipo de reconocimien-tos se fortalezca la historia del Municipio, au-

nado a la primera etapa de remodelación del Centro Histórico de Mexicali.

En esta época de fiestas navideñas y como parte de las acciones para fomentar las tradiciones decembrinas, el Gobier-

no Municipal que preside el Alcalde Enrique Pelayo Torres – por medio de la Dirección de Turismo y Asuntos Internacionales- invita a los ensenadenses a presenciar el “Nacimiento Viviente”.

Xavier Rivas Martínez, titular de la Dirección de

Turismo y Asuntos Internacionales señaló que el nacimiento viviente podrá ser apreciado por los ensenadenses totalmente gratuito del 19 al 21 de diciembre a las 18:00 horas en los jardi-nes del Centro Social Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.

Destacó que para apreciar este espectáculo 100 % familiar con motivo de las fiestas de-cembrinas, se estarán realizando recorridos en

grupos de 50 personas. El Director de Turismo y Asuntos Internacionales indicó que para mayor información, los interesados en ver la presentación “Nacimiento Viviente” se pueden comunicar al teléfono 172-34-00 begin_of_the_skype_highlighting 172-34-00 GRATIS end_of_the_skype_highlighting, extensión 2185.

Buen año para Cicese el 2012

Diecinueve de 120 proyectos que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ense-

nada (Cicese) hizo fueron aprobados en la primera convocatoria de divulgación de la ciencia, anunció el director del Cice-se, Federico Graef Ziehl, agregando que todos los proyectos permitirán al Centro ampliar su capacidad; uno de ellos es el programa “El Vaivén de la Ciencia” el cual será coordinado por la maestra Norma Herrera.

En un reporte general que ofreció a me-dios de comunicación, dijo que en este año el Cicese estuvo trabajando con 390 proyectos incluyendo el que tiene con Pemex, que se ampliará a dos etapas di-vididas en cinco años partiendo del 2014. Graef Ziehl comentó que en este año el Cicese inició la edificación de la Unidad de Desarrollo Biomédico, ahora por con-cluirse gracias a recursos de la Secretaría de Hacienda, y que servirá para proyec-tos de investigación aplicada al área de la salud humana, creación de nuevos fár-macos y pruebas de diagnóstico. Incluso realizarán proyectos que re-quieran de la generación de patentes y transferencia tecnológica, temas que están por expandir su panorama hacia la veterinaria con pruebas para detectar tuberculosis en bovinos. El director de Cicese destacó que tam-bién los proyectos fuera de Ensenada van por buen camino, como la construcción de la Unidad Monterrey, en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de esa ciudad, con la que el Cicese inte-ractuará y comenzará proyectos con la industria de esa región, como sucederá con el Banco Periférico de Germoplasma donde preservan materiales genéticos acuáticos como anticuerpos de tiburón. En el tema académico, añadió que el Centro de Investigación tiene 19 progra-mas de posgrado que están en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt. Además que este año incorporaron a la categoría de Competencia de Nivel Internacional el sexto programa de pos-grado con las maestrías en Oceanografía Física, Ecología Marina, Óptica, Ciencias de la Tierra y Administración Integral del Ambiente, éste último en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el doctorado en Óptica. Respecto a la cifras de alumnos de ingre-so y egreso de 2012, dijo que actualmen-te cuenta con 447 estudiantes de posgra-do y se graduaron 2 mil, de los cuales el 82 por ciento corresponde a la maestría y el 18% al doctorado. Entre los logros de este año también des-taca el Premio Nacional de Protección Ci-vil 2012 que Modesto Ortiz recibió por la creación de su programa de prevención de tsunamis, así como el ingreso de Cice-se a la Unión Internacional de Telecomu-nicaciones, con sede en Ginebra.

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, diciembre 16 (ELVIGÍA)

Redacción Monitor Económico

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaLunes 17 de diciembre de 2012

situación. Si el país no revierte en el corto pla-zo este problema, los jóvenes de hoy serán los futuros adultos y ancianos más desprotegidos por su baja escolarización y presumiblemente bajo nivel económico. Millones de personas seguirán una vida de pobreza y escasas opor-tunidades. Es decir, tendrán dificultades para incorporarse a una economía que se quiere moderna y próspera, con mejores empleos, salarios y, en general condiciones de vida. Una enorme población bajamente productiva que, por otro lado, requerirá crecientes recursos para atender su salud.

Salir del rezago es, entonces, un asunto estra-tégico para la nación no sólo en materia educa-tiva sino de desarrollo económico y social que nadie, salvo el estado, puede asumir en toda su dimensión y complejidad. El estado debe asu-mir la gran tarea de revertir en pocos años el rezago, con todas las complicaciones que tiene hacerlo en un país tan diverso y desigual. Se trata de una tarea que rebasa la temporalidad de los sexenios y que exige esfuerzos constan-tes, duraderos y consistentes. El estado debe garantizar que la educación básica (y debo añadir la educación media superior puesto que ya es obligatoria) sea un derecho exigible para toda la población, especialmente para las poblaciones en condiciones de pobreza y mar-ginación que son las que menor capacidad de reclamo tienen.

La comisión de Puntos Constitucionales de la LXII legislatura de la Cámara de Diputados, aprobó la semana pasada con

modificaciones la reforma al artículo Tercero y septuagésimo tercero de la Carta Magna, don-de destacó que la junta de gobierno del INEE, será quien designe a su presidente. La propuesta de reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, a través del Pacto por México, con respecto a la auto-nomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el texto original apuntaba: “El Ejecutivo Federal nombrará de entre los miembros de la Junta de Gobierno a su Presi-

dente, quien desempeñará dicho cargo por el tiempo que establezca la ley”. No obstante, la iniciativa que aprobó la comi-sión de Puntos Constitucionales y que habrá de discutirse en el pleno el próximo martes, a la letra dice: “La junta de Gobierno de manera colegiada nombrará a su Presidente, con voto mayorita-rio de tres de sus integrantes quien desempe-ñará le cargo por el periodo que establezca la ley”. Con respecto a la temporalidad de los miem-bros de a junta de gobierno, el legislativo limito a 12 años la permanencia de los integrantes de

la junta de gobierno. En este sentido, la pro-puesta original era:

“Los integrantes de la Junta de Gobierno debe-rán ser personas con capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto y cumplir los requisitos que establezca la ley, desempeñarán su encargo por períodos de siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos por una sola ocasión. En caso de falta absoluta de alguno de ellos, el sustituto será nombrado para concluir el periodo respectivo”. Como la modificaron los diputados: “Los integrantes de la Junta de Gobierno debe-rán ser personas con capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto y cumplir los requisitos que establezca la ley, desempeñarán su encargo por períodos de siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos por una sola ocasión. Los integrantes no podrán durar en su encargo más de 12 años. En caso de falta absoluta de alguno de ellos, el sustituto será nombrado para concluir el perio-do respectivo”.

Con respecto a las modificaciones que tienen que ver con el Servicio de Carrera Docente, los legisladores hicieron algunas precisiones a la propuesta de reforma de Ley para que quedara como sigue:

“La ley reglamentaria de este artículo fijará los criterios de evaluación y los términos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio bajo el principio de

igualdad y transparencia. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorga-dos conforme a la ley, Lo dispuesto en este pá-rrafo no será aplicable a las instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo”. La propuesta original fue: “La ley reglamentaria de este artículo fijará los términos para el ingreso, la promoción, el re-conocimiento y la permanencia en el servicio. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley”. Es de destacar que el artículo Siete que se invo-ca en esta fracción añadida al artículo Tercero constitucional, tiene que ver con las facultades y responsabilidades que la constitución les otorga a las universidades autónomas, donde sí se establece que serán estas casas de estu-dio quienes: “Determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y perma-nencia de su personal académico; y adminis-trarán su patrimonio”. Esta nueva propuesta será sometida a discu-sión por el pleno de la Cámara de Diputados, y de aprobarse será enviada a la Cámara de Senadores, donde ya la esperan algunas mo-dificaciones más, como las propuestas por el senador Mario Delgado, donde se buscará ex-plicitar que la educación que brinde el Estado: “será de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico” de los estudiantes.

La reforma educativa presentada por Peña Nieto y aprobada con algunos cambios por los diputados es meritoria por diver-

sas razones, pero no es una reforma educativa. Dejaré mis comentarios sobre los méritos para otra ocasión y me concentraré en lo que falta. No debemos perder de vista que poner cierto orden en asuntos fundamentales de la gober-nanza educativa, como son las iniciativas de la actual reforma, es apenas una condición necesaria de lo realmente importante: ofrecer educación a toda la población y que ésta sea de calidad creciente. Entonces, me parece indispensable que dirijamos nuestra atención hacia los grandes asuntos que requieren ser atendidos para que la reforma sea genuina-mente educativa.

El asunto principal es revertir de manera rápida y eficaz el (mal) llamado “rezago” educativo. Se trata de una tarea de estado, en su más amplia acepción, no sólo de gobierno ni de políticas pú-blicas. Las 33.4 millones de personas mayores de 15 años sin educación básica concluida son personas con baja capacidad para demandar activamente el cumplimiento de su derecho constitucional a tener educación. Carecen o es muy baja su representación social y política para articular peticiones, luchar por ellas y ne-gociar ante la autoridad la atención educativa necesaria para vivir en mejores condiciones. Es una población muy diferente, por ejemplo, a la

de los profesores, que tiene muchos canales de representación y negociación de sus intereses educativos (y de otros no educativos también); o la de los profesionistas, que pueden estar re-presentados en asociaciones y pueden deman-dar mayor calidad educativa (e incluso vender la evaluación de programas para acreditarlos); o la de las burocracias educativas en diversos niveles e instituciones, quienes velan también por preservar intereses no siempre educativos; o la de los estudiantes universitarios, que en al-gunos momentos pueden movilizarse por sus derechos y exigir la atención a sus demandas. Todos ellos, y otros sectores que pueblan el sistema educativo formal, tienen maneras de articular sus intereses, derechos y demandas, mientras que los que están fuera de tal sistema carecen de esa competencia.

El asunto no es menor. Una sociedad que quie-ra verse favorecida por los bienes de la cultura contemporánea –para decirlo en breve: de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y las artes- y, con ello, que produzca dinamis-mo en la economía y se reduzcan sustancial-mente los niveles de pobreza y desigualdad, no puede hacerlo con tantas personas sin los niveles educativos indispensables. Existe consenso internacional sobre la necesidad de que la población joven y adulta tenga cuando menos estudios equivalentes al nivel medio superior, para que logre mejores empleos y

salarios, y contribuya a la elevación de la com-petitividad de la fuerza laboral en una época en la que el conocimiento ha adquirido una gran preponderancia en la vida social y económica. Entonces, ya podemos imaginar qué futuro nos espera si esa enorme cantidad de personas ni siquiera completan la educación básica. Tener estos niveles de rezago coloca a México y a su población en gran desventaja frente a otros países e impone serias limitaciones al desarro-llo social y al crecimiento económico.

El reto es de grandes proporciones y de gran complejidad. México es un país muy desigual y eso se expresa también en los diferentes nive-les de rezago educativo. Por ejemplo, sólo dos estados (DF y Coahuila) tienen 30 por ciento o menos de su población joven y adulta en situa-ción de rezago educativo, un cifra grande que, sin embargo, puede verse pequeña si la com-paramos con otros estados que tienen más del 50 por ciento de su población en esa situación (Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Zacatecas y Guerrero). Por supuesto, una parte de este problema radica en el sistema escolar, que expulsa a millones de estudiantes año con año por su incompetencia para mantenerlos en las aulas. Resolver los problemas de reprobación y abandono escolar es fundamental para no agregar nuevas per-sonas a la situación de rezago, pero no tendrá impactos sobre la población que ya está en tal

Educación a DebateAcabar con el rezago educativo: una tarea estratégica de EstadoGermán Álvarez M.

Héctor RojasEducación a Debate

La reforma educativa que aprobaron los diputados

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Lunes 17 de diciembre de 2012

Ensenada, Baja California, diciembre 16

Lara y Magaña deleitaron en el Riviera de Ensenada

La noche del pasado sábado se vivió un emotivo concierto navideño a beneficio del emblemático Centro

Social, Cívico y Cultural Riviera de Ense-nada, donde los asistentes se deleitaron con el Coro Estrellas Ascendentes, la Or-questa Sinfónica Forjadores de El Sauzal, el tenor Alfonso Magaña, así como con la soprano Margarita Lara y el pianista Iván Mares.

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Con 33 años a cuestas Rafael Márquez se ha convertido, de momento, en el fichaje más sonoro de un reprimido mercado

invernal mexicano.

Luego de 13 años ausente, el “Kaiser” michoa-cano volverá al futbol azteca con la intención de retomar su nivel y tener más posibilidades de ser considerado nuevamente material de Selección Nacional por José Manuel de la Torre, y así poder acudir a su cuarta Copa del Mundo, en Brasil 2014.

Pese a la expectativa generada, habrá que de-cir que a León no llega aquel elegante y seguro zaguero central que marcó época con el FC Barcelona y se ganó a pulso un tremendo pres-tigio en el futbol europeo.

Rafael Márquez es fichado por el cuadro es-meralda tras vivir 30 meses en Nueva York donde mantuvo su nivel de vida pero decreció considerablemente su desempeño futbolísti-co. No hay duda, su estancia en la MLS puede ser calificada como la peor experiencia en su carrera. Con el NY Red Bulls el mexicano ganó mucho dinero –sólo David Beckham cobraba más- pero quedó muy lejos de ser un imán de taquilla, un líder de equipo y un referente futbolístico, y en ello tuvieron que ver algunos temas extra cancha que acabaron por generar-le infinidad de críticas y malestar hasta de sus propios compañeros.

Márquez debutó en la MLS el 8 de agosto de 2010 en un partido ante el Chicago Fire y en es-tos dos años y medio acumuló 44 partidos de fase regular y seis de playoffs, etapa en la que su equipo nunca pudo llegar lejos.

Cuando las críticas arreciaron, Márquez intentó salvarse cuestionando la calidad del resto de sus compañeros, a los que traspasó la culpa del flojo desempeño personal y colectivo, con una frase que fracturó el vestidor definitivamente: “Mis compañeros no están a mi nivel”.

Para colmo, Márquez se vio inmiscuido en algu-nos problemas que perjudicaron su imagen e hicieron crecer su fama de “violento”. En el 2011 protagonizó un pleito con Landon Donovan,

al que le dio un balonazo que generó en una bronca colectiva y la valió un castigo de tres juegos de suspensión.

En abril de este año, Márquez derribó y golpeó a Shea Salinas, del San José, lo que causó la fractura de clavícula de su adversario y una nueva sanción de tres partidos.

Todo eso generó que la permanencia de Már-quez en el NY Red Bulls fuera inviable. El cua-dro neoyorquino, convencido de que no quería contar con el futbolista el año que le quedaba de contrato, ya negociaba su préstamo a otro equipo de la MLS, pero la oferta del León acabó precipitando el divorcio definitivo y cerrando una relación que estuvo lejos de ser un roman-ce cálido y placentero.

El último partido que disputó Rafa Márquez en la MLS tiene fecha del 8 de noviembre, cuando el NY Red Bulls fue eliminado por el DC United, al caer por 0-1, y el primero que tal vez pueda jugar con el León podría ser el 5 de enero de 2013 cuando el León reciba en su estadio al Querétaro en la fecha 1 del Clausura 2013.

El más reciente partido de Márquez en la Liga mexicana tiene fecha del 6 de junio de 1999, cuando con el Atlas disputó la Final del Verano 1999 ante el Toluca en el Nemesio Díez.

En su primera estancia en México, Márquez dis-putó 80 partidos de Liga y Liguilla con el Atlas entre 1996 y 1999, año en el que fue transferi-do al exterior por primera vez, fichando con el AS Mónaco, de la Liga francesa.

SUS NÚMEROS EN LA MLS (Temporada regu-lar)

Año Equipo JJ Minutos Goles TA TR2010 NY Red Bulls 10 783 1 2 02011 NY Red Bulls 19 1684 0 6 02012 NY Red Bulls 15 987 0 3 0Totales 44 3454 1 11 0 SUS NÚMEROS EN LA MLS (Play offs)

Año Equipo JJ Minutos Goles TA TR2010 NY Red Bulls 2 180 0 0 0

2011 NY Red Bulls 2 180 0 0 12012 Ny Red Bulls 2 120 0 1 1Totales 6 480 0 1 2

PAGO EN PARTES…

El jugoso contrato que vincula a Rafael Már-quez con el León es económicamente muy parecido al que tenía con el NY Red Bulls, que le convertía en el segundo futbolista mejor pa-gado de aquella liga con un sueldo anual de 5.5 millones de dólares.

El Club León sólo pagará parte de esos emolu-mentos, ya que en el convenio hay una canti-dad fuerte que saldrá de la empresa telefónica propiedad de Carlos Slim, que tendrá en Rafa a su nueva imagen corporativa.

Aunque no hay cifras oficiales al respecto, se dice que entre ambos ingresos, el de su sueldo con León y el que implica la explotación de su imagen con fines publicitarios, Márquez será sin duda el futbolista mejor pagado en la Liga doméstica, donde se dice que los mejor paga-dos a la fecha eran el chileno Humberto Suazo de Monterrey y el ecuatoriano Cristian Benítez de América, quienes facturan una cifra cerca-na a los 3.5 millones de dólares al año.

Lunes 17 de diciembre de 2012

• TrasfracasarenlaMLS,RafaMárquezvuelvealfutbolmexicano13añosdespuésdesusalidadelAtlas;Apesardesus33añosydesumalpasoconelNYRedBullsseráelfutbolistamejorpagadoenlaLigaMx

Para que quede claro

Edgar Valero Berrospe

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 17 de diciembre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 22 17 20 17 17 23 20Mínima 8 9 7 4 9 4 12

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 72 63 68 62 63 74 68Mínima 46 48 44 40 48 40 53

Page 32: Monitor Económico

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en