30
http: //MonitorEconomico.org Año III No. 513 Martes 5 de marzo de 2013 Pág. 2 Pág. 9 Pág. 5 Alestra anunció Business Technology Summit 2013 en Tijuana Cumplió Coparmex Mexicali 55 años de su fundación Reformas a la Ley de Issstecali podrían agraviar la crisis Página 23 Juez dictó auto de formal prisión a Elba Esther Gordillo Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Recorte presupuestal en EE.UU. golpeará económicamente a la frontera norte y a todo México Pág. 3

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año III No. 513 Martes 5 de marzo de 2013

Pág. 2 Pág. 9Pág. 5

Alestra anunció Business Technology Summit 2013 en Tijuana

Cumplió Coparmex Mexicali 55 años de su fundación

Reformas a la Ley de Issstecali podrían agraviar la crisis

Página 23

Juez dictó auto de formal prisión a Elba Esther Gordillo

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Recorte presupuestal en EE.UU. golpeará económicamente a la frontera norte y a todo México

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 513. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 5 de marzo de 2013

Por Armando [email protected]

nicaciones de Alestra.

Entender las necesidades de los clientes ha llevado a la compañía a enfrentar el reto de investigar, estructurar y habilitar tecnología respaldada con la calidad, la experiencia y el apoyo de socios tecnológicos líderes.

El objetivo: transformar la cultura de hacer negocios y acompañar a las empresas en la adopción de la tecnología, como un aliado para alcanzar las metas de cada empresa.

La gira BTS 2013, se desarrolla en las ciudades polo de la innovación y de la infraestructura tecnológica e industrial del país: Querétaro 13 de Febrero, Ciudad de México 21 de Febrero, Guadalajara 28 de Febrero, Monterrey 7 de Marzo, y Tijuana el 13 de Marzo.

Asimismo, en el evento se comparten expe-riencias con los líderes de opinión: Carlos Elizondo Mayer, Sergio Sarmiento, Macario Schettino y Carlos Puig, a través del keynote: México: nuevo sexenio, nuevos retos, 5 pers-pectivas. Todos ellos complementan la visión de Alestra de impulsar y desarrollar a los sec-tores productivos del país.

Alestra, la compañía mexicana líder en tecnologías de la información y comuni-cación, dio a conocer los detalles de la

cuarta edición del Alestra Business Technology Summit (BTS 2013), foro que por primera vez llega a la ciudad de Tijuana el próximo 13 de marzo.

El Alestra Business Technology Summit per-mite que las empresas se acerquen a las ten-dencias de la industria, a la vez que conocen los principales beneficios de la adopción de la

tecnología a sus procesos diarios.

Se caracteriza por ser el único evento en su tipo en México, que en cada edición reúne en un sólo lugar a los desarrollares de tecnología líderes a nivel mundial, para presentar junto a la compañía las soluciones más innovadoras planeadas para permitir a las empresas aho-rros, crecimiento y productividad.

Nube, movilidad, seguridad de la información, colaboración y comunicaciones unificadas

son las tendencias que AVAYA, Bluecoat, Cisco, EMC, Fortinet, HP, RSA, SAP y Symantec en con-junto con Alestra, han convertido en solucio-nes y que podrán ser experimentadas en vivo por los asistentes al BTS 2013.

“Este foro que compartimos con expertos en TI y socios tecnológicos, integra nuestra filosofía de que la tecnología debe experimentarse, probarse y adaptarse a las necesidades par-ticulares de las empresas”, comentó, Ricardo Hinojosa, Director de Mercadotecnia y Comu-

cual el rezago total; que supera los 600 millo-nes de pesos, podría ser menor, pero para eso se requiere hacer una depuración del área de Catastro.

Manifestó que al igual que el año pasado se contrataron empresas que se encargan de cobrar la cartera vencida del Ayuntamiento, ya que en 2012 tuvo muy buenos resultados, ya que muchas de las cuentas que se regulariza-ron son de años anteriores.

Agregó que cuando ya no estén dando resulta-dos deseados contemplarán la posibilidad de terminar la relación con las empresas cobra-doras.

El Ayuntamiento de Mexicali recaudó aproximadamente 270 millones de pesos en impuestos generales durante enero,

de los cuales cerca de 205 millones pertenecen al predial, informó el Recaudador de Rentas Municipal Jorge Martin del Campo.

“Es un numero que supera lo recaudado el año anterior, el 2012, el 2011 y yo me voy hasta 3 años atrás, es un buen numero, superamos por entre un 7 y 10 por ciento lo recaudado el año anterior”, indicó.

En 2012 la recaudación de enero fue de 193 millones de pesos, lo que representa un in-cremento de 12 millones de pesos con res-

pecto al 2013, pero posiblemente se incre-mente cuando se determinen los números finales.

“Nos dio muy buena respuesta seguir dando el descuento en enero, pero sobre el descuento de 100 por ciento en recargos y multas, porque la gente se actualizo, pago su rezago y ahora pago el 2013, de ahí que el numero se incre-mentara un poco con respecto al año anterior”,

El Recaudador comentó que tienen proyecta-do recaudar hasta 350 millones de pesos en general y aproximadamente 270 millones del impuesto predial, por lo tanto llevan más de la mitad en un mes. Señaló que durante el 2012

se recuperaron alrededor de 93 millones de la cartera vencida, cuando la proyección inicial era de 65 millones de pesos; por lo tanto para este 2013 existe la intención de recuperar 105 millones de pesos.

“La intención es ir bajando el rezago, si vamos cumpliendo las metas le vamos ir bajando al re-zago en automático, con eso y los descuentos en recargos ira bajando poco a poco, porque la gente vendrá y cumplirá con su pago”, puntua-lizó.

Jorge Martin del Campo explicó que hay mu-chos predios que están exentos del predial, sin embargo el sistema sigue señalándolos, por lo

Tijuana, Baja California, marzo 4

Alestra anunció Business Technology Summit 2013 en Tijuana

Recaudó Ayuntamiento de Mexicali 270 mdp en enero

Redacción Monitor Económico

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 5 de marzo de 2013

Tijuana, Baja California, marzo 4

Por Armando [email protected]

de todo el mundo. La entrada en vigor de los recortes al gasto público de Estados Unidos, motivaría una corrección a la baja en las expec-tativas del PIB que tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Estados Unidos y sus principales socios económicos.

En ausencia de un acuerdo, el Pentágono se verá obligado a reducir el 13% de su presupues-to entre ahora y el 30 de septiembre. La mayor parte de los programas no referidos a defen-sa, desde la exploración espacial de la NASA, hasta la educación y el cumplimiento de la ley, afrontan ahora un recorte del 9%. También re-presenta un recorte en numerosos servicios, desde el control fronterizo hasta el instituto meteorológico o el organismo para el control de la pesca. De igual manera, en diferentes agencias federales incluyendo al Departamen-to de Seguridad Nacional y el CBP.

En el sector de la defensa, unos 800,000 em-pleados del sector sufrirán recortes en sus salarios del 20 por ciento y podrían trabajar un día menos a la semana. En el sector educativo, la reducción de la ayuda a los colegios resulta-rá en un ajuste del salario de unos 10,000 pro-fesores y 7,200 especialistas que tratan a niños con discapacidad, y 14,000 profesores de guar-derías perderán su trabajo, viéndose afectados unos 70,000 niños menores de cinco años.

De igual manera, los pasajeros tendrán que es-perar entre un 30 y un 50 por ciento, al menos cuatro horas más en los aeropuertos ante los previsibles retrasos. La contratación de perso-nal aeroportuario se congelará, y se reducirá la jornada de unos 50,000 empleados.

En los puertos de entrada de la frontera de Es-tados Unidos y debido a esta medida federal, se tendrá la pérdida de miles de oficiales encar-gados en estas garitas, incluyendo recortes en programas de operación.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los republicanos fracasaron en el último intento por evitar los recortes

del gasto público en los Estados Unidos. La medida fue denominada como “Secuestro” y conocida en Estados Unidos como “Seques-tration”, y fue tomada por los integrantes del Congreso de este país para enfrentar el déficit en el presupuesto federal, sumando un total de un billón de dólares en recortes en la próxima década comenzando desde este 1 de marzo de 2013.

Alejandro Díaz Bautista, economista y catedrá-tico del Colegio de la Frontera Norte (Colef) comentó que en México y en todo el mundo se va a sentir el golpe económico de los recor-tes en el gasto público en los Estados Unidos. El efecto de este recorte presupuestal, tendrá un impacto en la actividad económica en los Estados Unidos, que de entrada restará más de medio punto porcentual al crecimiento del PIB para este año 2013. El panorama resulta más pesimista si se toma en cuenta que el freno de la economía a partir de recortes de gastos y alzas de impuestos podría ser mayor cuando las tasas de interés están cerca de cero.

Es evidente que el recorte presupuestal en los Estados Unidos golpeara económicamente a la frontera norte y a todo México.

Los recortes están estimados en más de 85,000 millones de dólares y se aplicarán pau-latinamente en los próximos meses, donde se estima una pérdida de hasta 750,000 empleos y la reducción de medio punto porcentual en el crecimiento del PIB.

México será uno de los países que más sufri-rán el ajuste presupuestal anunciado por el presidente Barack Obama, dada la enorme de-pendencia económica de nuestro país con los Estados Unidos, situación que se reflejará en menor crecimiento económico para nuestra economía, desempleo y caída del bienestar.

Las consecuencias económicas inmediatas para México no se dejarán esperar, pues la noticia dada por el gobierno de los Estados Unidos golpeará a México mediante la dismi-nución de la actividad económica en Estados Unidos y consecuente desaceleración econó-mica en México, con un posible impacto en las exportaciones mexicanas. Además de la caída en las remesas a México, las cuales significan la segunda fuente de divisas para los mexicanos, luego de los ingresos por concepto de expor-taciones.

También se tendrán impactos en el tipo de cambio. El peso mexicano cerró la jornada del viernes con un leve retroceso de 0.24 %, al cie-rre oficial del Banco de México (Banxico), ante la falta de un acuerdo en Estados Unidos para impedir una serie de recortes de presupuesto. En la frontera México Estados Unidos se esti-ma una mayor demora en los cruces fronteri-zos debido a la entrada en vigor de recortes automáticos al presupuesto federal de los Estados Unidos. Esto se deriva de los límites

que la situación actual impone al manejo de personal de las dependencias estadouniden-ses correspondientes. Se estima que habrá de manera gradual mayores tiempos de espera en los cruces fronterizos entre México y los Esta-dos Unidos en dirección sur norte. Los mayores tiempos de espera en los cruces fronterizos sig-nifican pérdidas millonarias para los habitantes en la frontera.

La frontera entre México y Estados Unidos tie-ne una extensión de unos 3 mil 200 kilómetros, siendo una de las más dinámicas del mundo. El 70 por ciento del comercio entre México y Es-tados Unidos, que asciende a unos 450 mil mi-llones de dólares, se realiza con transporte de carga, mientras que alrededor de un millón de personas cruza diariamente en toda la frontera de México y Estados Unidos por cuestiones de trabajo, comercio, turismo o estudio.

Se estima hasta un aumento del 50% en la es-pera en el cruce fronterizo de viajeros debido al recorte presupuestal tomado a partir del pasado 1 de marzo de 2013, por lo que llega-rían a verse esperas y líneas de hasta 5 horas. También se estima una mayor espera en los cruces comerciales, con un atraso diario en el cruce de mercancías en las diferentes garitas comerciales.

Los recortes automáticos en el gasto del go-bierno de Estados Unidos, por 85,000 millones de dólares, no sólo tendrán repercusiones en la economía de Estados Unidos, sino que podrían restar 0.7 puntos al crecimiento económico del PIB de México. Las expectativas económicas para el PIB de Estados Unidos, son que bajaría de 2.1 a 1.6% y para el PIB de México con una posible caída de 3.5 a 2.8%.

El fracaso para evitar los recortes presupues-tales en Estados Unidos podría desacelerar las economías de Estados Unidos, de México y

que el Gobierno Federal retiró al Estado 15 mi-llones de pesos que eran utilizados para aten-der a los migrantes, situación que el Goberna-dor ha platicado con Senadores y el Secretario de Gobernación con la intención de recuperar esos recursos y atender a cientos de deporta-dos que diariamente llegan a Baja California, situación que podría agravarse con la llegada de excarcelados.

El presidente de Estados Unidos, Barack Oba-ma, ordenó la puesta en marcha de recortes fiscales por 85,000 millones de dólares en lo que resta del año fiscal 2013, después de que fracasaran los esfuerzos entre la Casa Blanca y el Congreso por evitarlos.

La puesta en marcha de recortes presu-puestales en los Estados Unidos no debe afectar las exportaciones, ya que esto im-

pactaría directamente a los norteamericanos, aseguró el Gobernador del Estado José Guada-lupe Osuna Millán.

Osuna Millán aclaró que los recortes presu-puestales apenas entraron en vigor el pasado viernes, por lo tanto los efectos se verán poste-riormente y tan solo en las garitas se habla de 2 mil 400 millones de dólares.

“Yo creo que a los norteamericanos no les con-viene reducir en las garitas de exportación, van a reducir los agentes aduanales en los carriles

donde cruzan los consumidores menores, por-que ellos también perdería mucho dinero si las mercancías no llegan a tiempo”, indicó. El Gobernador comentó que vendrá un proceso de discusión y acomodo con las autoridades norteamericanos, por lo pronto espera que los recortes no afecten los servicios que prestan las garitas, pero estarán atentos para minimi-zar los posibles efectos.

Mencionó que por ahora la posible reducción de personal en las aduanas es solamente un rumor, mientras tanto recomendó a los Baja-californianos que crucen a los Estados Unidos únicamente si tienen necesidad. “Si no tienen nada a que cruzar a los Estados Unidos pues

que no crucen, que busquen muchos de los productos aquí, ya están siendo más económi-cos y de mejor calidad en México, esto les va afectar a los norteamericanos, nuestros comer-ciantes deberán ponerse más abusados para poner mejores precios y ofertas para disminuir la salida de consumidores”, apuntó.

El mandatario estatal señaló que otro de los efectos que este recorte traería, es la liberación de cientos de convictos internados en las cár-celes de los Estados Unidos, por eso planteó que la Secretaría de Gobernación regrese los recursos que retiraron para la atención a mi-grantes y al mismo tiempo que lo incrementen, porque la excarcelación continuara. Recordó

Recorte presupuestal en EE.UU. golpeará económicamente a la frontera norte y a todo México

Asegura Osuna Millán que recorte presupuestal no afectaría en exportaciones

• Aumentaráeltiempodeesperaenlalíneaygaritas.Millonariaspérdidasenloscrucesfronterizos• Recortescostaránempleosydañaránlaseconomiasdeambospaíses:DíazBautista

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Cumplió Coparmex Mexicali 55 años de su fundaciónEl Centro Empresarial Mexicali Coparmex, cumplió 55 años de fundación el pasado domingo 3 de marzo, refirió Ramiro Paz Hernández, Presi-dente del Consejo Directivo.

Mencionó que “Coparmex Mexicali tiene el honor de ser el primer centro de este tipo que se establece en esta región del país, gracias a la visión y tesón del empresario (Sonorense-Cachanilla) Norberto Corella Gilsamaniego, presidente fundador, del que inicialmente se llamó Centro Patronal de Baja California”.

Explicó que “La protocolización oficial se realizó el 3 de marzo de 1958, en la Notaría Número 6 del licenciado Gonzalo González Álvarez. El registro se hizo ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje el 3 de junio del mismo año. Los concurrentes expresaron en forma unánime su voluntad de formar una organización con fundamento a lo que dispone el artículo 27 de los estatutos de la Confederación Patronal de la República Mexicana”.

Paz Hernández detalló que “El Centro Patronal de Baja California cambió su nombre a Centro Patronal de Mexicali en 1965, siendo presidente del Consejo el Antonio G. Basich; el 1 de julio de 1981, durante la presidencia del Consejo Directivo de Eugenio Elorduy Walther, se modificaron los estatutos que dieron lugar a que en lo sucesivo se le denominara Centro Empresarial de Mexicali”

Coparmex Mexicali, inició bajo la presidencia de Norberto Corella Gilsamaniego; la junta directiva pionera, la completaban como tesorero Héc-tor Sada Quiroga; como secretario Luis Mirón; como vocal Leandro Leal Marroquín y como revisor Roberto Bravo.

Las empresas afiliadas que se registraron y que firmaron el acta constitutiva en este importante e histórico acto del 3 de marzo de 1958 fueron cuarenta y seis, y actualmente casi suman 350 empresas socias.

A 55 años el Presidente de Coparmex mencionó que el compromiso está enfocado en seguir demandando que se den las tan esperadas reformas estructurales, se ha avanzado en materia educativa y laboral, pero aun está pendiente la reforma de carácter energética, pero sobre todo fiscal donde se ha pugnado porque la frontera sea tratada de forma diferenciada.

Puntualizó que el Centro Empresarial mantiene la mejora continua en servicios y la comunicación con los socios, así como brindar asesorías que las empresas requieran en materia laboral, fiscal o de relación con los diferentes ordenes de gobierno.

EMPRESAS FUNDADORAS DE COPARMEX MEXICALI

Empresas Hohemberg, S.A.Servicio Cal Mex, S.A.Despepitadora Popular, S.A. de C.V.Algodonera Delta, S.A. de C.V.Cervecería Cuauhtémoc, S.A. (Fábrica en Tecate)Industrias Unidas de California, S.A.Aceitera Escandón, S.A.Algodonera Escandón, S.A.Despepitadora Escandón, S.A.Motores Delta, S.A.Implementos de Mexicali, S.A.Compresora del Valle, S.A.Agrotécnica del Valle, S.A.Aceitera del Valle, S.A.Algodonera del Valle, S.A.Algodonera de Baja California, S.A.Despepitadora de Mexicali, S.A.Comercio Azteca, S.A.Compresora Unión, S.A.Cía. Productora de Hielo, S.A.Motores de Mexicali, S.A.Ibarra, S.A.Maderería del Valle, S.A.Petrolera de Occidente, S.A.Bussan Mexicana, S.A.Distribuidora Monterrey, S.A.Metal Mex de Mexicali, S.A.Molinera del Valle, S.A.Cía. Harinera de Mexicali, S.A.Refacciones y Servicios del Norte, S.A.Algodones, S.A.Maderería Económica, S.A.Productos Industriales Lácteos, S.A. de C.V.Distribuidora del Pacífico, S.A.Gasolina, Aceite y Refacciones, S.A.Maquinaria y Camiones, S.A.Empresas Walicias, S.A.Mosaicos de Mexicali, S.A.Productos de Barro, S.A.Con Mex de Mexicali, S.A.

Villa Cuauhtémoc, S.A.Proveedores de la Construcción, S.A.Cía. del Centro Mercantil de la Baja California, S.A.Petrolera Territorial, S.A.Maderería Pueblo NuevoGallego Hermanos, S.A.

LOS PRESIDENTES DE COPARMEX MEXICALI

Lic. Norberto Corella Gilsamaniego 1958-1964Ing. Antonio Guillermo Basich Leija 1965-1966Lic. Gustavo Vildósola Castro 1967-1968Lic. Gastón Luken Aguilar 1969-1970Lic. Eugenio Elorduy Walther 1971-1972Lic. Francisco Molina Robles 1973-1974Lic. René Corella Gilsamaniego 1975Lic. Enrique Carmona Yglesias 1976-1977Lic. Francisco Fuentes Terrazas 1978Sr. Emilio Cuéllar Acuña 1978-1979Lic. Eugenio Elorduy Walther 1980-1981Lic. Carlos Luken Searcy 1982Arq . Juan Ramos Martínez 1982Lic. Felizardo Verdugo Hernández 1983-1984Lic. Alfredo Postlethwaite Duhagón 1985Sr. Héctor Sada Quiroga 1986-1987Lic. Carlos Postlethwaite Duhagón 1988-1989 Lic. Juan Ignacio Guajardo Araiza 1990Arq. Juan Ramos Martínez 1991-1992Ing. Delfín Ruibal Zaragoza 1993Lic. José Alberto Gallego Noriega 1994-1995Ing. Enrique Carrillo Díaz 1996Ing. Jaime Ontiveros Guevara 1997Ing. Francisco Velasco Rivera 1998Lic. Alfredo Postlethwaite Duhagón 1999-2000Lic. Gustavo Adolfo De Hoyos Walther 2001-2002Lic. Reginaldo Martín Esquer Félix 2003-2004Lic. Javier Eduardo Gallego García 2005-2006Lic. Jonathan Díaz Castro 2007-2008Lic. Ignacio Avilés Bustillos 2009-2010Lic. Guillermo Galván Sariñana 2011- 2012Lic. Ramiro Paz Hernández 2013 - actual

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

La aplicación del Impuesto al Valor Agre-gado (IVA) en alimentos y medicinas no debe rebasar el 8.25 por ciento, ya que

restaría competitividad a Baja California, ase-guró el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán.

El mandatario estatal expresó estar de acuerdo con aplicar el IVA en medicinas y alimentos, siempre y cuando no formen parte de la ca-nasta básica, como el arroz y el frijol, así como aquellos medicamentos de mayor demanda entre la población.

“Yo celebro que el PRI finalmente después de muchos años que negó las reformas hacenda-

rias, finalmente lo quita de sus estatutos, yo creo que ese paso es bueno, pero debe tener límites y el límite es por abajo del 8.25 por cien-to”, indicó.

Explicó que hay ciertos productos que están exentos de pagar impuestos, por lo tanto el Gobierno tiene que regresar recursos a las empresas cuando hacen su declaración por los insumos utilizados en su fabricación, por lo tanto es una manera de que la Federación se haga de mayores recursos.

El Gobernador aclaró que el cambio de postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el tema hacendario, no tiene que abrir la

puerta a una posible homologación del IVA en la frontera, ya que afectaría la competitividad de Baja California. Por su parte el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla destacó que su partido haya eliminado los candados que tenia para discutir la aplica-ción del IVA en alimentos y medicinas, pero esto no significa que lo harían.

“Es un tema que ahorita abren el candado y yo creo que es bueno el discutirse, el no estar cerrado a este tipo de propuestas que pueden estar sobre la mesa y se pueden discutir, hay partidos que no lo aceptarán, pero hay otros que están dispuestos al dialogo para llegar a un término medio y que esto se pueda dar”,

Designó Cabildo a Jorge Martín del Campo como nuevo tesorero en Mexicali

apuntó.

Pérez Tejada expresó que los Diputados Fede-rales tienen que revisar muy bien este tema, ya que hay asuntos que podrían afectar más, como la homologación del IVA en la frontera; por lo tanto los partidos tendrán que discutir una buena reforma hacendaria, esperando que lleguen a un buen acuerdo, ya que el país requiere reformas estructurales. Y es que du-rante su Vigésima Primera Asamblea Nacional Ordinaria, el PRI aprobó el pre dictamen para abrir la discusión sobre la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicamentos y alimentos.

El Cabildo de Mexicali aprobó la designa-ción de Jorge Martin del Campo como nuevo Tesorero Municipal, tras la salida

de Francisco Javier Fimbres Gallego que dejo el cargo para unirse a la campaña de Eli Topete como precandidato a la Presidencia Municipal.

Al respecto el Alcalde de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla señaló que la intención es cubrir las vacantes con personal ya existente en el Ayuntamiento, el cual conozca los temas y no tenga necesidad de aprender, por eso se designó al Recaudador de Rentas como nuevo Tesorero.

De igual forma expresó que la salida de la Direc-

tora de Protección al Ambiente Maya Cruz será cubierta con el Sub Director de Educación Am-biental Víctor López. Respecto a la Secretaria del Ayuntamiento comentó que no se ha con-firmado la salida de Gabriel Tobías Duarte para competir por la Diputación en el tercer distrito.

“Se está nombrando a Tobías como posible candidato en el tercer distrito, pero no hay nada definido, hay que revisar lo de la equidad de género, hay que recordar que es un tema que tenemos que revisar muy bien”, apuntó.

Finalmente el Presidente Municipal manifestó que el resto de los funcionarios municipales que tienen aspiraciones políticas; como el

Sindico Procurador y el Director de Obras, to-marán su decisión esta semana y será hasta entonces cuando anuncien su salida.

Regidores sin información al respecto

Hasta el medio día de este lunes los Regidores del Ayuntamiento de Mexicali no habían sido informados de forma oficial sobre la propuesta de Jorge Martin del Campo como nuevo Teso-rero Municipal, informó la Regidora del Partido Acción Nacional (PAN) Claudia Ramírez.

Mencionó que se les informó sobre la sesión de Cabildo y que se votaría la designación del nue-vo Tesorero, pero nunca presentaron el currícu-

lum del candidato. Agregó que lo ideal es que se presentara al menos una terna de propuesta y que los Regidores elijan la mejor.

Claudia Ramírez lamentó la salida de varios funcionarios municipales que buscarán un puesto de elección popular en el próximo proceso electoral, ya que es más positivo que todos terminaran la administración.

Finalmente dijo esperar que el próximo Teso-rero cumpla con entregar los informes presu-puestales al cuerpo de Regidores, ya que Fim-bres Gallego no cumplía con esa obligación y sobre todo que incluya a todas las fracciones representadas en el Cabildo.

IVA pero con candados propone OsunaMartes 5 de marzo de 2013

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 4

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, marzo 4 (EL VIGÍA)

Reformas a la Ley de Issstecali podrían agraviar la crisis

CESPT extiende plazo para descuentos por pagos adelantados

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) amplió el plazo para aprovechar los descuentos por pagos

adelantados.

Lo anterior lo informó Hernando Durán Cabre-ra, Director General de la dependencia al hacer la invitación a la ciudadanía para que aprove-che la extensión del plazo para el pago de las Facturas Anual y Semestral durante todo este mes de marzo.

Para quienes decidan pagar la Factura Anual recibirán un 12 % de descuento y en el caso de la Factura Semestral el descuento vigente es del 7.5, al adelantar el pago de los primeros seis meses del año.

Durán Cabrera destacó que se trata de un he-cho sin precedentes, por lo que hizo un atento llamado a aprovechar esta última oportunidad. Cabe destacar, que quienes decidan apro-vechar para pagar la Factura Anual en esta oportunidad el descuento que obtienen impli-ca ahorrarse el pago de un mes de consumo aproximadamente.

El Director General aseguró que el monto a pagar por adelantado a 6 meses y a 12 meses,

se calcula conforme al promedio histórico de cada usuario, el cual deberán solicitar en la su-cursal de su preferencia, donde les aplicarán el descuento respectivo.

Una de las ventajas adicional que ofrece a los usuarios el pago adelantado del servicio de agua potable, es que se podrán evitar las vuel-tas que mes tras mes tienen que realizar a cual-

quiera de las oficinas de la paraestatal. Para aprovechar estos descuentos, pueden acudir y realizar su pago en cualquiera de los 17 Cen-tros de Atención al Público que CESPT tiene en ambos municipios o a los establecimientos que son Aliados Comerciales, los cuales suman más de 180 puntos adicionales.

Más de 3 mil varones podrían ser afi-liados tras las reformas a la Ley del Issstecali, lo que agravaría la crisis

que enfrenta la institución por falta de recursos económicos y adeudos por más de 500 millo-nes de pesos de los ayuntamientos.

Alfonso Vizcarra Quiñónez, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Baja California (Issstecali), informó que hasta la segunda quin-

cena de febrero habían recibido más de 450 solicitudes de afiliación.

En el contexto, las reformas efectuadas a la Ley del Issstecali entraron en vigor en enero pasa-do; las solicitudes actualmente son analizadas, pero “ya han pasado el filtro” más de 200.

El funcionario recordó que dicha ley permite que las mujeres puedan afiliar a sus cónyuges para que obtengan servicios médicos, pero

siempre y cuando no tengan otro servicio de salud como el otorgado por los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabaja-dores y Mexicano del Seguro Social (Issste e IMSS), así como Seguro Popular.

Aunque se trata de una buena medida, prosi-guió, el Congreso del Estado no asignó los re-cursos económicos necesarios para atender a la derechohabiencia adicional.

Vizcarra Quiñónez observó que esta situación, además de los adeudos que tienen cuatro de los cinco ayuntamientos por más de 500 millo-nes de pesos, genera otros desfases.

“Más de 9 mil 500 trabajadoras están casadas y eventualmente todas podrían afiliar”, consi-deró.

El director declaró que no hay una proyección de los recursos adicionales requeridos porque deben ser definidos de acuerdo al costo de cada uno de los servicios, ya que varían de acuerdo a la edad, el tipo de atención y la es-pecialidad.

Obligar al pago de cuotas

El funcionario estatal solicitó al Congreso del Estado que exista un acuerdo, o reforma a la ley, para que se pongan al corriente los ayun-tamientos patrones que no estén cumpliendo con las cuotas del Issstecali. En el caso de Ense-nada, el gobierno dejó de aportar las cuotas de

Arrancó segunda etapa de forestación en escuelas

La Secretaría de Protección al Am-biente del Estado (SPA) dio inició a la segunda etapa del “Programa

Estatal de Forestación en su Fase Esco-lar”, en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Rosarito.

La meta este 2013 es forestar el total de las escuelas públicas de nivel básico en el estado, así lo dio a conocer Efraín Nieblas Ortiz, Secretario de la SPA.

Con este arranque de forestación en su segunda etapa se pretenden forestar los siguientes niveles educativos: Prees-colar, Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple, así se estaría aten-diendo a poco más de 3,600 escuelas en todo el estado.

Los estudiantes del CAM se encontraron entusiasmados al recibir esta donación de árboles, en la cual participaron al lado del SPA plantando 80 árboles en su escuela, para sumar un total de 1,059 árboles en esta jornada, con lo que se alcanza a cubrir el 100% de las escuelas de nivel básico en el municipio de Playas de Rosarito.

El sistema educativo por su parte inaugu-ró el taller de fisioterapia y el de cocina para los jóvenes de educación especial, un logro más de la actual administración, equipando de primer nivel estos talles, para la mejor adaptación al sector pro-ductivo y social de los jóvenes que se están ejercitando en este Centro.

Rosarito, Baja California, marzo 4

Redacción Monitor Económico

Martes 5 de marzo de 2013

los trabajadores correspondientes a la segun-da catorcena de agosto o primera de septiem-bre del 2012.

Alfonso Vizcarra declaró que el presupuesto del Issstecali para el ejercicio 2013 asciende a más de 5 mil 200 millones de pesos.

De estos, alrededor de 2 mil 800 millones de pesos son destinados a pensiones, mientras que el resto a servicio médico y prestaciones sociales; la mayor parte del gasto corriente lo enfocan al personal médico y operativo.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Martes 5 de marzo de 2013 /General

Ensenada, Baja California, marzo 4

Fija APM postura sobre Ley de Periodistas

Ayuntamiento de Ensenada otorgará descuentos por pago de predial

El XX Ayuntamiento de Ensenada que preside Enrique Pelayo Torres -a través de Recaudación de Rentas- informa a

los contribuyentes que durante este mes de marzo podrán gozar de un 7% de descuento al realizar su pago en el Impuesto Predial.

Jorge Manuel Labastida Bonifant, titular de Recaudación de Rentas Municipal expresó que con el fin de apoyar a la economía familiar, este es el último mes que el XX Ayuntamiento brin-da descuentos por este concepto.

Detalló que los usuarios que no han realiza-do aún el finiquito de este impuesto, pueden acudir a las cajas recaudadoras del Palacio Municipal, estaciones de Policía, bancos HSBC y Banorte.

El Recaudador de Rentas precisó que los con-tribuyentes también pueden efectuar su pago en las Delegaciones Municipales, tiendas OXXO y Calimax, -presentando el estado de cuenta actualizado-, así como en línea a través dewww.ensenada.gob.mx.

De igual manera, reiteró el llamado a la pobla-ción para que realice el pago y aproveche las facilidades que brinda el Gobierno Municipal para cumplir en tiempo y forma con la contri-bución del Impuesto Predial.

Finalmente, añadió que a partir del 1 de abril las

cuentas que no hayan sido saldadas genera-rán multas y recargos, lo que representa para la ciudadanía un incremento en su estado de cuenta, por ello la importancia de pagar el Pre-

dial en los tiempos establecidos.

La Ley para el Desarrollo y Protección So-cial de los Periodistas del Estado de Baja California no compromete la ética de los

periodistas, aseguró la Presidenta de la Aso-

ciación de Periodistas de Mexicali (APM) Alma Rosa Burciaga.

En su mensaje durante la inauguración de una

muestra fotográfica por el 60 aniversario de di-cha organización, Alma Rosa Burciaga comen-tó que este Ley protege la salud y promueve la formación profesional del periodista, además contempla becas para los hijos de periodistas, créditos, promoción de vivienda, recreación y cultura.

“El Estado no se está comprometiendo en ningún momento como patrón sustituto y tam-poco se está deslindando a los propietarios de los medios de comunicación de su obligación patronal, por lo tanto tampoco los periodistas los compromete su ética”, indicó.

La Presidenta de la APM mencionó que las asociaciones y los periodistas en lo individual cuentan con estos nuevos derechos y quienes decidan utilizarlos estarán bajo el escrutinio de la ciudadanía, ya que estos apoyos serán públi-cos de acuerdo a las condiciones actuales de transparencia.

“No hay nada que esconder y por el contrario ratificamos nuestro compromiso con la socie-dad de la cual nos debemos”, apuntó.

Es la primera ocasión que la APM expresa pú-blicamente su postura en relación a la Ley de Periodistas, tras las diversas publicaciones que cuestionaron la aprobación de dicha Ley y la conformación de su padrón.

Donó Ayuntamiento de Mexicali terrenos a la UABC

Con el respaldo unánime de los inte-grantes del Cabildo del XX Ayunta-miento de Mexicali, la actual admi-

nistración donó terrenos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para los jóvenes cimarrones del puerto de San Felipe.

En la sesión XVLIII de Cabildo se aprobó dicha donación de 9 mil metros cuadra-dos en el Fraccionamiento Palomar en San Felipe, mismos que desde 2007 se encontraban en calidad de préstamo.

Ahora los terrenos donados forman par-te del patrimonio de la UABC, permitien-do así mejorar las instalaciones para los alumnos de la Licenciatura en Adminis-tración de empresas.

Durante la Sesión de Cabildo se en-contraban presentes el Vicerrector del Campus Mexicali Miguel Angel Martínez y el Secretario General, Ricardo Dagnino, quienes agradecieron el apoyo del XX Ayuntamiento de Mexicali.

De igual forma los integrantes del Cabil-do de Mexicali aprobaron por unanimi-dad la donación de un predio ubicado en la Colonia Guajardo, en beneficio del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 2.

La Directora del Centro, Lidia María Gon-zález agradeció a los Regidores integran-tes del Cabildo por el apoyo brindado.

Otro de los puntos abordados dentro del orden del día, fue la designación, por mayoría de los integrantes del Honorable Cabildo, de Jorge Fernando Martín del Campo como Tesorero Municipal.

Martín del Campo se venía desempeñan-do como Recaudador de Rentas del XX Ayuntamiento de Mexicali, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, además de contar con una especialidad en Derecho Tributario por la Universidad de Castilla-La Mancha y Maestría en materia Fiscal por la Uni-versidad Autónoma de Guadalajara.

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Es la comidilla del día. En los cafes, bares, restaurantes, en plena calle. En todas par-tes, el tema de pláticas, bromas y chasca-

rrillos, es el de “las kikadas”. En cuanto se inicia el encuentro, de inmediato alguno pregunta : “¿Ya lo vieron? ¡Es fabuloso! Me duele el estó-mago de tanto reir”. Generalmente responden en sentido afirmativo, repiten las expresiones, imitan al precandidato y sueltan las carcajadas.

¿Qué de qué se trata? Bueno, pues el domingo por la tarde empezó a circular un video, que fue subido a youtube. Se trata de uno de los programas de Eugenio Derbez, que identifica bajo la expresión : ¡Que alguien me lo explique! en el que insertan partes de la intervención del precandidato panista a la gubernatura, Fran-cisco “Kiko” Vega de la Madrid, y en el que son notorias las incoherencias con que se expresa. Definitivamente lo suyo, no es el discurso. En cambio, la comicidad la trae a flor de piel. Ni duda cabe.

Si el desliz de Enrique Peña Nieto, en la Feria del Libro, en Guadalajara, cuando no supo res-ponder, al preguntarle los nombres de los tres libros que hubiese leído y que hayan marcado su vida, esto de Kiko Vega, es casi una joya de la cinemaografía humorística. Si no se le hace de candidato a la gubernatura, seguro que en cuanto llegue el video a Televisa, lo contratan. Las incoherencias le salen tan naturales, que en verdad parece que lo hace deliberadamente

para hacer reir al público. Y lo logra.

El programa de Derbez se basa en reproducir videos de determinado personaje y destacar los errores de dicción, las confusiones, los dis-parates, las incoherencias. Alguien, ingeniosa-mente, algunos podrían decir que es cosa de priístas, pero son escenas de su intervención en el debate que tuvo con su rival Héctor Osuna Jaime, en el edificio del PAN, en Tijuana. La lógica indica que fue el equipo de éste quien lo editó, pues precisamente ha pregonado que rtiene más capacidad, que Kiko es solamente carisma. Casi le ha dicho “cabeza hueca”.

Derbez, utilizando varios de sus personajes, y apoyado por un “patiño” o auxiliar cómico, ini-cia el programa ¡Que alguien me lo explique! Manifesta ser Hans Pujenheimer, dizque un alemán, dice que vino a México a terminar sus estudios del idioma español, pero señala que lo que nunca llegó a entender, “son esas frases tan extrañas que usan para hablar”.

“Por eso –explica- hice este programa : ¡Que alguien me explique! porque todos estos mexi-canos que hablan tan raro, me expliquen, por qué hablan así”. Entonces cuestiona que si no saben a qué se refiere, solicita vean las esce-nas. El esquema es presentar cinco expresio-nes incongruentes o absurdas del personaje, materia de la crítica humorística. Les llama “cincoherencias”, por decir que son cinco in-

coherencias. ¿Qué son las incoherencias? Las formas raras, sin hilación, absurdas, aberrantes, contradictorias y fuera de toda lógica, con que se expresa una persona enajenada o bajo los efectos de bebidas embriagantes. El personaje central es Kiko Vega, en sus intervenciones du-rante el debate en Tijuana.

Y empieza. Kiko : “El Sistema de justicia alterrr-nativa. Voy a tratar de explicarlo un poco más sencillo. La justicia…”. Interviene el personaje de Derbez : “se me hace que dijo : brrrokarm” y el patiño, intrigado, pregunta : “¿Qué dijiste?”Kiko continua : “El sistema de justicia alterna-tivo, tiene que ver con la pena corporal –se detiene mientras lee las líneas- y la reposición del daño…”. Aparece el personaje de Derbez y cuestiona : “Por cierto, cuando, cuando cierran un caso, ¿Es porque se acabaron las carnitas?”. El patiño le festeja : “¡Maravilloso, maestro!, ¡Maravilloso! ¡Qué grande!” y luego Derbez re-clama : ¡Cállese, ni le entendió!

De nuevo Kiko : “Cuando a un ciudadano se le comete…alguna…digamos, cuando a algún ciu-dadano choca….digamos, cuando un ciudada-no le choca a otro ciudadano. Lo golpea”. Apa-rece Derbez : “A ver, que alguien me explique…Pero eso no es todo. Vean esta otra escena” y sigue el programa de las “cincoherencias”.

Kiko : “Er la industria tenemos que modernizar…sobre todo…en materia de tecnología…a las que

de alguna manera…buscan ser modernizadas, aunque sean muchas, a través de los progra-mas que se ofrecen a través de univerrrsidades tan prestigiadas, como la Univerrrsidad Autó-noma de Baja California”. El patiño observa : “Bueno, sí, se trabó un poquito”.

Lurgeo de un par de observaciones recíprocas, Derbez señala : “Vamos a verlo otra vez. Vamos a verrlo otra vez” y repiten la escena a análisis. Interviene Derbez : “¡Ya vez! ¿Qué quizo decir?”. El patiño responde : “Fue muy claro, dijo que…tenemos mn mn mn” y luego se escuchan risas.De nuevo Kiko : “Tijuana crece tres hectáreas diarias y requerimos regresar a los programas de vivienda, que los gobiernos del PAN hace tiempo, y que hoy a su vez también tienen…Pero regresar esos programas con mayor fuer-za y vigorozar…” Aparece Derbez : “¿Qué dijo?” y el patiño responde : “No se, creo que estaba hablando de Madrazo”. Derbez advierte : “Pues que hable más despadio, pero que no diga ton-terías”.

Del resto, cabe destacar expresiones como las siguientes : “Y en muchos municipios de Tijuana”, “No hay mejor medicina, que la pre-ventiva…Cuando se atiende…con tiempo, a cualquier persona….obviamente, la persona recibe el tratamiento con mucha anticipación…se siente mejor y sufre más…”,

Kiko concluye eufórico, agitando los brazos, a grito abierto,casi enajenado: “Yo me quito el saco, yo me quito los zapatos, me enlodo, voy con ustedes, pego engomados, toco puertas, las casas, juego la bandera, yo soy panista”. El video tiene una duración de 7:48 minutos y genera carcajadas de principio a fin. Una pro-ducción prácticamente excelente. Pareciera que Kiko es una estrella más del canal de las estrellas. No es fácil describirlo. Se recomienda observarlo. Lo encuentra en youtube, aunque circula en facebook y twiter. Le identifican como “Las kikadas”. Y quiere ser Gobernador.

Para acceder al vídeo de You tube copie la si-guiente liga y péguela en la barra de direccio-nes:

http://youtu.be/xW-iPUTQFR8

Palco de PrensaLas KikadasPor Gilberto [email protected]

IFE iniciará verificación al Padrón Electoral de B.C.

Como parte de los trabajos de prepara-ción para la elección estatal del 7 de ju-lio de 2013, en el que se habrá de elegir

gobernador, diputados al Congreso y alcaldías, el Instituto Federal Electoral a través de la Di-rección Ejecutiva del Registro Federal de Elec-tores, iniciará con la “Verificación al Padrón Electoral 2013”.

El objetivo es conocer la situación del empa-dronamiento electoral de los ciudadanos resi-dentes en la entidad, así lo informo Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local en Baja California.

Indicando el funcionario, que para la verifica-

ción al Padrón Electoral en Baja California se tomará una muestra por cada distrito electoral y se realizarán dos encuestas denominadas de actualización y cobertura, la primera del 1 al 15 de marzo en donde se entrevistarán a 25 ciuda-danos por cada sección electoral, mientras que la segunda etapa se realizará del 1 al 15 de abril y se visitarán 24 viviendas por sección.

Asimismo, destacó la participación de los parti-dos políticos quienes observarán la realización de las entrevistas a través de figuras espejo a los puestos de supervisor y validador. Mencio-nó que además los resultados de este ejercicio aportan los elementos de evaluación que per-mitirán dictaminar la validez del Padrón Elec-

toral y la Lista Nominal de Electores que serán empleados en la elección local del próximo 7 de julio.

Observó el funcionario electoral que el Código Federal de la materia señala en el artículo 175, párrafo 1, que los ciudadanos están obligados a inscribirse en el Registro Federal de Electores e informar su cambio de domicilio dentro de los treinta días siguientes a que éste ocurra; sin embargo todos aquellos ciudadanos que cuen-tan con un domicilio diferente al señalado en la credencial para votar, por ejemplo diferente colonia, sección electoral, ciudad, municipio y se encuentren en el Estado, sí podrán ejercer su derecho al voto y solo deberán acudir a la casi-

lla que corresponde a su sección y que indica su credencial o las especiales que se instalan específicamente para aquellos ciudadanos que están en tránsito.

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía para que acudan a las oficinas del IFE ya que solo con su credencial vigente se podrá participar en la elección local, a efectuarse el próximo 7 de julio, el Vocal Ejecutivo indicó que las cifras del padrón electoral y el listado nominal con corte al 22 de febrero de 2013, es de 2 millones 561 mil 268 ciudadanos y 2 millones 376 mil 290 electores, respectivamente.

/Monitor electoral 2013

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

María Antonieta Valera de la Torre

/Opinión

Un personaje central, indispensable, en esta novela política que tiene como principal protagonista a Elba Esther

Gordillo, es el coordinador de los diputados fe-derales del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Quizá Manlio podría explicar por qué, en pleno pro-ceso electoral, se dio esa ruptura tan abrupta entre la otrora poderosa lideresa magisterial y el entonces candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

Esa ruptura llevó a que en el lapso de un año Elba Esther pasara de ser aliada electoral de Peña Nieto a procesada penalmente, acusada de delincuencia organizada.

Manlio Fabio Beltrones ha estado cerca de cada paso que en un sentido u otro ha dado Elba Esther Gordillo. Estuvo involucrado direc-tamente en su encumbramiento político y en su caída.

En mayo de 1989, como operador del secre-tario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Ba-rrios, Manlio fue el encargado de buscar a Elba Esther para decirle que ella era la elegida para suceder a Carlos Jonguitud Barrios al frente del SNTE.

A partir de entonces se estableció entre ambos personajes, Elba y Manlio, una relación tormen-tosa llena de confrontaciones abiertas y pata-das bajo la mesa de la que aparentemente salió mejor librado Manlio.

En el 2002, Manlio Fabio y Elba Esther sostu-vieron su primera confrontación pública por el control de la Confederación Nacional de Orga-nizaciones Populares (CNOP).

Un año más tarde se volvieron a confrontar, ahora por la coordinación de los diputados

federales del PRI, disputa que derivó en un ver-gonzoso sainete y en la salida de Elba Esther de este partido, tres años después.

Manlio y Elba nunca se reconciliaron. En el 2007, Manlio –entonces presidente del Se-nado— se alió con el PRD para impulsar una reforma electoral que tumbó al presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, a quien Elba había co-locado.

Como parte de esa reforma, Manlio Fabio hizo aprobar un candado, con dedicatoria a Elba, para impedir que las organizaciones sindicales participen en la formación de partidos políti-cos.

La confrontación entre Elba y Manlio entró en un impasse, pero se reavivó cuando el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, llegó a la dirigencia nacional del PRI.

A través de su aliado, Moreira, Elba Esther es-taba ante la posibilidad de controlar al PRI en plena sucesión presidencial.

Manlio se mantuvo a la expectativa, hasta que el escándalo en que se vio involucrado Mo-reira por la deuda que dejó en su estado y la inconformidad de un sector del priismo por la alianza del PRI con el Panal generaron las con-diciones propicias para contraatacar.

El 17 de noviembre del 2011 fue firmada la alianza electoral entre el PRI y el Panal, que implicaba la entrega al partido de Elba Esther de cuatro senadurías de mayoría relativa y una importante cantidad de diputaciones.

Cinco días después, en medio de las protestas de priistas por esa alianza, Manlio Fabio Beltro-nes publicó un desplegado en el que anuncia-

ba su retiro de la contienda por la candidatura presidencial y golpeaba a Moreira al decir: “La militancia es superior a la dirigencia”.

Fue la puntilla. A las dos semanas Humberto Moreira renunció a la dirigencia nacional del PRI y entró en su lugar Pedro Joaquín Coldwell, apadrinado por Manlio, con lo que se cayó la alianza PRI-Panal.

Manlio Fabio le había ganado la partida a Elba Esther Gordillo.

Pero… ¿Qué ocurrió entre enero del 2012, cuando se cayó la alianza electoral, y febrero del 2013, como para que el nuevo gobierno decidiera actuar penalmente en contra de Elba Esther y propiciar su derrumbe?

Manlio, personaje indispensable en esta trama, quizá lo sepa.

OFF THE RECORD

**HOSPITAL MILITAR

Nadie ha explicado por qué Nora Ugarte Ra-mírez, involucrada en el caso Elba Esther, se encuentra hospitalizada en el Hospital Central Militar.

Hasta donde sabemos, en ese hospital sólo son atendidos los militares de alto rango y algunos servidores públicos de alto nivel.

Es sumamente raro que un civil sin cargo pú-blico sea atendido en el Hospital Central Militar.Incluso, los soldados rasos por lo regular son atendidos en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.

Y entonces: ¿Qué hacía Nora Ugarte en el Hos-

pital Central Militar?

**ENREDOS JAROCHOS

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó la puerta abierta para que el PAN y el PRD reformulen su alianza electoral en Veracruz.

Sin embargo, la legalidad no es el único obstá-culo que enfrenta esa alianza anti-PRI. El prin-cipal problema es el pleito interno entre tribus del PRD en la entidad.

El pasado sábado, el Consejo Estatal del PRD en Veracruz destituyó a Juan Vergel Pacheco como dirigente de ese partido.

Vergel alega que la destitución es ilegal.

Y los panistas de Veracruz están a punto de decirles a los perredistas que primero se pon-gan de acuerdo entre ellos y luego piensen en alianzas.

**PLAN DE AYUTLA

La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero realizó una marcha para reivindicar a su brazo armado, el grupo de au-todefensa que tiene cabecera en Ayutla de los Libres.

El dirigente de la organización, Bruno Plácido Valerio, aseguró que la mano que mece la cuna de la autodefensa “es la miseria y el hambre”.

¿No que era la inseguridad y la incidencia de la delincuencia organizada?

Alguien en Guerrero intenta proclamar un nue-vo Plan de Ayutla.

A partir del 24 de febrero pasado la con-servadora Park Geun-hye es Presidenta de Corea del Sur para los próximos cinco

años. Su victoria reviste gran importancia, tan-to por la alta participación ciudadana (78.8%) en las elecciones, como por ser la primera mu-jer que accede a esa jefatura de Estado, donde los valores confucianos de marginación de la mujer tienen todavía gran peso en el país. A lo anterior súmele que Park es hija del dic-tador Park Chung-hee que gobernó Corea del Sur con mano de hierro entre 1961 y 1979. Park Geun-hye en 1974 tras la muerte de su madre en un atentado fallido contra su padre, enton-ces presidente en Seúl, se convirtió en primera dama en funciones hasta 1979 cuando su pa-dre fue asesinado, por el responsable de los servicios secretos coreanos en la propia pre-sidencia de la República. En 2006, Park Geun-hye resultó herida al recibir una cuchillada en

la cara durante la campaña de las municipales. Actualmente en Corea del Sur la mitad de la población del país vive en su capital, Seúl, al-gunos la ubican como la segunda más poblada del mundo. Y se voltea a ver con asombro al país cada vez que se publica el informe PISA de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), porque sus alum-nos se sitúan entre los primeros puestos del mundo en su estudio trienal que registra los conocimientos de los jóvenes de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura. Considerado como un país que tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, sin embargo, el precio que pagan los chicos por el éxito del sistema es alto, su nivel de es-trés es el mayor de la OCDE, y son los menos felices. Impactan los números de suicidios entre adolescentes, que creció en un 47% más

que en 2008. Empero, el problema de los jóvenes es reba-sado por el número de personas de 65 años y más que comete suicidio, cifra que se ha cua-druplicado en años recientes. Este fenómeno social es el contrapunto al éxito económico de la nación, lo cual ha desgarrado el contrato so-cial confuciano que formó el lecho de la cultura coreana durante siglos. Ese contrato social, se formó con la premisa que los padres de familia harían casi cualquier cosa por cuidar de sus hi-jos, de hecho los padres agotan los ahorros de su vida para costear una buena educación, con la idea de que después terminarían sus vidas al cuidado de sus hijos. Bajo esa premisa, no hacía falta un sistema de Seguro Social y los asilos o casas para ancianos eran inusuales. Es hasta 1988 que, el gobierno construyo el sistema de pensiones públicas,

mismo que a duras penas cubren costos bá-sicos, además muchos de los surcoreanos de edad más avanzada no están cubiertos porque superaban la edad de trabajar cuando se creó el sistema. Un informe gubernamental emitido en 2011 informa que apenas cuatro de cada 10 personas mayores de 65 años tenía una pen-sión pública o privada o ahorros para el retiro. La pobreza parece ser el destino de millones de ancianos en Corea del Sur y en México. Porque en las cifras oficiales mexicanas se revela que el 82% de los adultos mayores del país viven en pobreza y dentro de este rango, las mujeres se encuentran en estado más grave pues sólo dos de cada 10 cuentan con una pensión.

Las cifras se asocian a la baja cobertura de los sistemas de pensiones que en México como en Corea esta en crisis y ambos países estrenando mandatario.

Expediente PolíticoEl factor ManlioPor José Contreras [email protected](LA CRÓNICA DE HOY)

Mujeres y Punto ACSin talento para la sumisión

Martes 5 de marzo de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Que sigue la inconformidad entre los tricolores por la candidatura a regidor del profesor César García Urías por

su doble juego político y porque le critican que no sea un dirigente sindical que esté en la defensa de su gremio y como muestra po-nen el video que se encuentra en Youtube en la dirección electrónica http://www.youtube.com/watch?v=DiufUHYUqe8 y en el que se ve el reclamo que le hiciera el dirigente sindical del CBTIS 41, profesor Víctor Verdugo, sobre la indiferencia del dirigente del SNTE en Ensena-da para con el problema en ese plantel, y dicen los detractores del profesor García Urías que a Gilberto Hirata no le agrega más apoyos del magisterio que los que el precandidato priista a la presidencia municipal ya tiene por sí mis-mo, y que si así como defiende al magisterio va a defender los intereses de la comunidad, pues mejor que se quede en el SNTE.

Entre XIV y XV

Y hablando de la alianza del tricolor, también sigue fuerte el rumor de que el regidor innom-brable tiene una fuerte oposición interna para

que lo hagan candidato a diputado por el Dis-trito XIV, porque aseguran sus detractores que su trayectoria es indefendible, pero además la cosa se les calienta en el Distrito XV, porque lo quieren la regidora Adriana Lencioni, cuyo tra-bajo al interior del Cabildo no tiene registros importantes, y que lo mejor que ha hecho es conseguirse un cambio de uso de suelo para poner una gasolinera en la calle Nueve y Re-forma. Y otro que también la quiere es Gilberto Covelli, quien presume el respaldo de Jorge Hank Rhon, aunque sus detractores sostie-nen que pretende asustarlos con el petate del muerto y que no es tan cierto que tenga tantos apoyos.

Otro que se emociona por el Distrito XV es el empresario Marco Antonio Novelo, quien pare-ce lo quiere a cambio de calmar sus emociones por la alcaldía, y podría ser candidato si logra convencer a los delegados de la convención tricolor, pero al parecer los astros están ali-neándose a la oceanóloga Bertha Martínez o a Paola Isabel de la Toba, en caso de que tenga que ser una mujer, y en el caso de los varones figuran también Ricardo Fletes, Raymundo de

la Mora y José Julio Santibáñez, sin descartar al empresario hotelero (Novelo), quien necesita hacer más chamba interna.

Dudas

A escasos días de que se apruebe el contrato de concesión del alumbrado público por un pe-riodo de 15 años, Wenceslao Martínez Santos, presidente del Consejo Coordinador Empre-sarial de Ensenada (CCEE), manifestó que a la fecha la información es insuficiente.

Recordó que el CCEE ha pedido se permita a expertos revisar el contrato que se signará con la empresa Led Lumina, ganadora de la conce-sión que les permitirá instalar 21 mil 784 lumi-narias en la zona rural y urbana del municipio.

“Sería un error que el Cabildo vote a favor algo que todavía se desconoce”, estimó. Puntualizó que no se han hecho pruebas, no se ha demos-trado qué tipo de luminarias van a ser coloca-das, no hay un estudio de factibilidad realiza, además de que se conoce todo lo relacionado con las corridas financieras.

Que en el asunto de la jubilación del Jefe de la Policía de Calexico, Jim Neujahr, sigue como reguero de pólvora el

asunto de quién será el nuevo comandante de la corporación.

Ya desde hace tiempo se maneja el nombre del ex candidato a Alguacil del Condado y al Distri-to de Irrigación de Imperial, Pompeyo Tabarez.Sin embargo, en este sentido hay quienes seña-lan que el aspirante tiene un pequeño proble-ma: se trata de una persona ya jubilada.

Por esto, caerían en la misma situación que el Distrito Escolar Unificado de Calexico pasó al contratar a Richard Fragale como superinten-dente, quien a finales del año pasado pidió un aumento salarial para compensar la pérdida de ingresos de su jubilación por haber excedido las horas que podía trabajar.

De esta forma, surge un nuevo candidato: el ex Jefe de la Policía de Calipatria, Reggie Gómez, quien renunciara a su cargo hace algún tiempo. Dicen, y que conste bien, sólo dicen que suena bastante fuerte como sucesor de Neujarh, toda vez que hacen algunos años formó parte de las filas de la corporación fronteriza.

El Juramento...

Como ya le dimos a conocer, la semana ante-rior se llevó a cabo la ceremonia de juramento de la nueva integrante de la Mesa Directiva del Colegio del Valle Imperial, Juanita Salas.

La ceremonia empezó un poco tarde, porque Salas y toda la concurrencia esperaba que su progenitora, del mismo nombre, acudiera al

evento. Aquello se convirtió casi en mitin polí-tico, pues además de familiares de la activista latina, anduvieron los concejales de El Centro, Jason Jackson y Efraín Silva; la Alcaldesa de Calexico, Maritza Hurtado-Barrón; la ex Oficial Ejecutiva en Jefe del Condado de Imperial, Ro-bertta Rurns; la Presidenta de Mana del Valle Imperial, Alicia Armenta; y la Superintendente de Escuelas del Condado, Anne Mallory.

El único integrante de la Mesa Directiva cole-gial que estuvo ausente fue Romualdo Medina. Albergue...

En el caso de la ampliación del albergue de Neighborhood House, las cosas están cayendo por su propio peso.

Resulta que gracias a la venida de los “Tres Compadres”, el Concejo Municipal de Calexico le perdonó a la organización el pago de varios miles de dólares en tarifas de impacto, justifi-cando que se trata de un apoyo a las mujeres que recibirán el beneficio de vivir en dicho lugar.

Las cinco unidades que van a construir (para cuyo proyecto la misma organización recibió 100 mil dólares que ya se gastaron), llevan planeándolas desde finales del 2009. Incluso, algunos documentos oficiales del mismo están firmados por Armando Villa, ex Director de Planeación de la Ciudad y ahora titular de la misma área, pero en el Condado de Imperial.

En el documento se puede observar que el gobierno local les pidió pagar todas las tarifas aplicables y los permisos correspondientes. Ahora, que salgan con ese asunto de que no sa-

bían, pues como que se les cayó el argumento.Cabe recordar que NH tuvo problemas no hace poco con el asunto de la administración del Centro para el Desarrollo de Pequeñas Empre-sas, que ahora está en otras manos, además de haber registrado otros asuntos no muy posi-tivos con el manejo de recursos de la Entidad Local, creada por el Distrito de Irrigación de Imperial para compensar a la economía local por el cierre de parcelas.

Carta Obama...

Que los congresistas de la bancada fronteriza le enviaron una carta al Presidente Barack Oba-ma, a fin de presionarlo para que en la reforma migratoria que está impulsando, se incluya un aumento en los recursos para remodelar las garitas.

Le recuerdan al mandatario que varios puertos de entrada han visto ampliadas sus instalacio-nes, como la de San Luis, Arizona, sin que se le hayan destinado más recursos en personal.

Además, se cargan el viejo pero muy real discurso de que invertir en las garitas es pro-mover el desarrollo económico y la seguridad nacional.

Destacan en la carta que el comercio con Méxi-co ha aumentado 600 por ciento desde 1990, sin que los puertos fronterizos lo hayan hecho al mismo ritmo.

¿Lograrán su objetivo los representates fede-rales?

Ojalá que sí, por el bien del Valle Imperial.

Cuando el río suenaEl Sustituto...Por Arturo BojórquezEl Centro, California

La BufadoraSigue el rechazo

Resulta que gracias a la veni-da de los “Tres Compadres”, el Concejo Munici-pal de Calexico le perdonó a la organización el pago de varios miles de dólares en tarifas de im-pacto, justifican-do que se trata de un apoyo a las mujeres que recibirán el be-neficio de vivir en dicho lugar.

Y otro que tam-bién la quiere es Gilberto Covelli, quien presume el respaldo de Jorge Hank Rhon, aunque sus detractores sostienen que pretende asus-tarlos con el pe-tate del muerto y que no es tan cierto que tenga tantos apoyos.

Martes 5 de marzo de 2013

Por El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Martes 5 de marzo de 2013

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

Crecieron los créditos en enero: Banxico

Concamin alertó impacto en exportaciones por recortes en EE.UU.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que preside Francisco Funta-net, manifestó su preocupación por los

posibles impactos para la economía mexicana, derivados del recorte de 85 mil millones de dó-lares en el presupuesto estadounidense, vigen-te desde el pasado sábado 2 de marzo.

Funtanet comentó: “a la industria mexicana le preocupa que esta medida provoque retrasos para diversos sectores productivos del país en sus procesos de exportación hacia nuestro principal socio comercial”.

Cabe recordar que el recorte, en Estados Unidos, obligará a reducir el personal e in-fraestructura en materia de seguridad en ae-ropuertos y garitas de aquella nación, lo cual afectará al procesamiento de visas y trámites aduanales. El líder de la Concamin dijo que es delicado para las empresas nacionales por el impacto que esta medida pueda tener en diversos sectores y factores de la producción mexicana. Subrayó, por el recorte en los fun-cionarios aduanales y lo referente al servicio de “homeland security”.

Por último, recomendó a los industriales con operaciones de comercio exterior hacia el

vecino país del norte prever sus operaciones ante algún viaje o trámite aduanal, así como en servicios de internación de personas y ex-

portación de mercancías, ya que se esperan re-trasos para dichos procedimientos en el cruce fronterizo.

El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial ascendió a dos billo-nes 286.9 mil millones de pesos durante

enero, lo que representó un avance de 8.7 por ciento, de acuerdo con el Banco de México (Banxico)

El Banco Central señala que el repunte que

tuvo fue en el crédito al consumo y a estados y municipios por parte del sector bancario, a pe-sar de que se ha recomendado cautela a este tipo de financiamiento.

Por lo que 588.1 miles de millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que im-plicó un aumento de 14.9 por ciento. Mientras

que el saldo del financiamiento a los estados y municipios, que conforma 8.3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comer-cial, ascendió a 269.8 miles de millones de pe-sos y registró una variación de 14.5 por ciento. Por lo que al saldo del crédito a la vivienda fue de 443.1 miles de millones de pesos y creció 6.8 por ciento.

Mientras tanto, la Banca de desarrollo también reportó que el financiamiento otorgado en enero de 2013 presentó un saldo de 517.9 miles de millones de pesos y tuvo un crecimiento de 2.8 por ciento.

De lo anterior, 266.4 miles de millones de pe-sos, correspondió al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 51.4 por ciento del total, lo que significó un aumen-to de 9.3 por ciento.

Mientras que el financiamiento a estados y mu-nicipios, que representa el 21.3 por ciento del total, reportó un saldo de 110.2 miles de millo-nes de pesos, es decir, un incremento de 16.6 por ciento.

Por otra parte, los grupos financieros que operan en México sumaron 22 instituciones al cierre de diciembre de 2012, luego de diver-sas fusiones como IXE y Banorte; y los activos del sector tuvieron un crecimiento de 3.8 por ciento, mientras que la ganancia fue de 15.5 por ciento anual, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Irlanda y Portugal piden 15 años para pagar préstamos

Irlanda y Portugal quieren hasta 15 años más para devolver los préstamos de la Unión Europea para facilitar su

vuelta a los mercados financieros, pero fuentes dijeron el lunes que aunque se-ría posible conceder la ampliación, no sería tan larga como pretenden, difundió Deutsche Welle.

Por su parte, el ministro irlandés de Fi-nanzas, Michael Noonan, dijo que era consciente de que su petición podía no ser aceptada. “Nuestros vencimientos menores son de cinco años y se extien-den hasta los 20, así que estamos pidien-do una ampliación de 15 años de media, pero veremos qué pasa”.

“No creo que haya disposición para am-pliarlo tanto”, añadió antes de la reunión de ministros de finanzas en Bruselas. Una alta fuente de la Unión Europea dijo que Portugal pedía la misma ampliación, siguiendo el ejemplo de lo que le fue con-cedido a Grecia en noviembre.

Los gobiernos de la eurozona están considerando vías para ayudar a los dos países, receptores rescates, para que vuelvan a recaudar fondos en los mer-cados de capitales. Esto podría hacerse limitando el endeudamiento necesario para cubrir las grandes amortizaciones de deuda en 2016 y 2021 para Portugal y en 2016 y 2022 en Irlanda.

Por otro lado, tras el éxito del referendo en Suiza en el que los ciudadanos apo-yaron, por mayoría, que se limiten por ley los salarios de los directivos de las empresas que cotizan en Bolsa, Bruselas anunció una iniciativa similar.

Antes de fin de año el comisario de Mer-cado Interior Michel Barnier presentará una propuesta al respecto, dijo hoy su portavoz en Bruselas. “Nuestra propues-ta se basará asimismo en una decisión vinculante, como se aceptó en Suiza”.

También en la UE los accionistas de las empresas tendrán la responsabilidad de limitar las bonificaciones de los directi-vos. Además se trata de lograr una mayor transparencia sobre los pagos individua-les “sobre todo de altos directivos”.

París, Francia, marzo 4 (SE)

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Acciones de Urbi caen 7.26%; Cierra la BMV con baja de 0.28%

Las acciones de las empresas constructoras de vivienda atravesaron el lunes por otra

jornada crítica en la Bolsa Mexicana de Valores, donde Urbi registra una caída de 7.26 por ciento.

El índice Habita presentó una con-tracción de 2.83 por ciento, impul-sado por la caída de Urbi a la que se agregan: Geo con baja de 6.58 por ciento; mientras que el Índice de la BMV muestra una baja de 0.28 por ciento.

Es decir, 124.41 puntos menos res-pecto al nivel previo, al ubicarse su principal indicador en las 43 mil 871.31 unidades.

Mientras que los principales indi-cadores estadounidenses, Nasdaq, el Dow Jones y el Standard & Poors registraron ganancias, de 0.39, 0.27 y 0.46 por ciento, respectivamente,

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a la empresa Tel-

cel en contra de una resolución emitida en el 2006 en la que se determinaron tarifas por el servi-cio conocido como “el que llama paga”.

De tal manera, la resolución de-

SCJN otorgó amparo a Telcel contra resolución de Cofetel

clarada como ilegal es la emitida el 31 de agosto de 2006, en el que la Cofetel determinó tarifas de interconexión para las empresas Alestra y Avantel las cuales de-berían de pagar a Telcel durante cuatro años, de 2006 a 2010,

Con ello, los jueces determina-ron que la Comisión Federal de

Telecomunicaciones (Cofetel) se extralimitó en sus funciones en este caso.

Por lo que con siete votos a fa-vor y tres en contra los ministros manifestaron que la Cofetel de-terminó, sin que se lo solicitaran, las tarifas de interconexión que Alestra y Avantel debían pagar

a Radio Móvil Dipsa, Telcel, en el periodo 2006-2010.

Cabe recordar que las empresas habían manifestado el desacuer-do de las tarifas únicamente para el año 2005 y no el lapso consi-derado por la Cofetel, en la reso-lución emitida el 30 de agosto de 2006, sobre las tarifas de interco-

nexión desde 1.71 a 0.90 pesos por minuto.

Por lo anterior, Telcel entabló una demanda contra la decisión de la Cofetel argumentando la violación del artículo 9 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la metodología que realizó para determinar las tarifas.

Tijuana, Baja California, marzo 4 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

según cifras preliminares. Las ma-yores ganancias fueron para la firma de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO) con 6.33 por ciento, de princi-pal productor de vidrio el grupo Vitro (VITRO A), con 5.17 por ciento, y de la compañía papelera Bio Pappel (PAP-PEL) con 4.30 por ciento.

Por sectores las subidas fueron para el financiero (1.00 por ciento) el de telecomunicaciones (0.85 por cien-to) y el industrial (0.17 por ciento), en tanto que las caídas las registraron el de consumo frecuente (-0.69 por ciento) y el de materiales (-0.10 por ciento).

En el mercado cambiario, sumó dos centavos a su cotización máxima alcanzada el pasado viernes, para ubicarse en 12.95 pesos a la venta, mientras que la mínima a la compra fue de 12.28 pesos en bancos capita-linos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7685  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Mar/01/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Este fin de semana podría iniciar el cón-clave para elegir al próximo jerarca de la Iglesia Católica, sucesor de Joseph

Ratzinger quien renunció al cargo el pasado 28 de febrero.

Entre el jueves y el fin de semana próximo podría ser el cónclave de los cardenales para que el miércoles, el 13 del mes tercero del 2013 “pudiéramos tener un nuevo Papa”, dijo l padre José de Jesús Aguilar.

Mientras tanto, reunidos en el Vaticano, carde-nales de la Iglesia católica de todo el mundo comenzaron los preparativos para elegir a un nuevo Papa, aunque aún faltan doce de los purpurados habilitados para la elección. En el primer encuentro previo al cónclave se reunie-ron a puerta cerrada 142 del total de 207 car-

Berlusconi acusado de dirigir red de prostitución

denales, 103 de los cuales son menores de 80 años y por ello habilitados para la elección, dijo el portavoz vaticano Federico Lombardi. En las próximas horas y días llegarán a Roma el resto de purpurados.

Según los últimos recuentos, en la Capilla Six-tina habrá 115 purpurados que decidirán quién entre ellos se convierte en el nuevo Pontífice.

El Vaticano quiere que el proceso sea relativa-mente rápido para que haya un nuevo Papa para las celebraciones de la Pascua, a finales de marzo.

Desde la renuncia de Benedicto XVI el pasado jueves hay sede vacante en el Vaticano y por primera vez en ocho años no hubo rezo del Ángelus el domingo en San Pedro.

El ex primer ministro italiano Silvio Ber-lusconi fue acusado por la Fiscalía de Milán de haber sido el jefe de una red de

prostitución en su mansión, al presentar sus argumentos finales en el caso conocido como “Ruby”.

El pedido de condena de la Fiscalía se dará este viernes, mientras que la defensa tenía previsto hablar el 11 de marzo. El veredicto se espera para el 18 de marzo.

Cabe señalar que Berlusconi, de 76 años, está siendo juzgado por pedir a Karima el Mahroug,

una bailarina nocturna conocida como “Ruby Rubacuori” sexo a cambio de dinero cuando era menor de edad.

Por lo que el fiscal Antonio Sangermano dijo que el Mahroug era parte integral de una compleja red de prostitución y calificó de gran anomalía que varias bailarinas declararan ante la corte que Berlusconi les pagaba 2,500 euros por mes.

En ese sentido, Karima el-Mahroug, habría tenido relaciones con Berlusconi cuando era menor de edad.

París, Francia, marzo 4 (SE)

Cardenales iniciaron preparación del cónclaveParís, Francia, marzo 6 (SE)

Martes 5 de marzo de 2013

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tuvo su primera reunión de ga-binete en su segundo mandato, ahí de-

fendió su posición de no aceptar la propuesta republicana de recortes y reformas ofrecida como base de un eventual acuerdo sobre el

presupuesto.

El mandatario celebró un encuentro con líde-

res republicanos el viernes pasado en la Casa Blanca y el sábado amplió los contactos con demócratas en busca de terreno común, pero sin aparentes avances.

Reafirmó su intención de “continuar buscando socios en el otro lado de manera que podamos crear un acercamiento balanceado sobre re-cortes, ingresos y reforma de programas de asistencia, que sea el correcto”.

El presidente de EE.UU.U dijo que mientras tan-to su gobierno continuará llevando a cabo las acciones necesarias frente a los recortes, a fin de aminorar su impacto, que insistió, será ne-gativo para la actividad económica en el corto plazo.

Cabe mencionar que el encuentro contó con la presencia de los dos de los tres nuevos miem-bros del gabinete confirmados por el Senado, los secretarios de defensa Chuck Hagel y del Tesoro, Jack Lew. El nuevo Secretario de Esta-do John Kerry cumple una visita de trabajo por Europa y el Medio Oriente.

Obama no aceptará propuesta republicana de recortesPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 4

Martes 5 de marzo de 2013

EE.UU. implementará medidas para agilizar cruces fronterizos ante recortes

El gobierno de Estados Unidos prevé que se registren largas filas de espera para cruzar la frontera a consecuencia del re-

corte presupuestal, que reducirá el número de inspectores disponibles en el área.

Por esa razón, informó que tratará de reducir con recursos tecnológicos y programas inter-nacionales la lentitud de hasta cinco horas, que se anticipa para cruzar la frontera.

En ese sentido, la Oficina de Aduanas y Protec-ción Fronteriza (CBP) del Departamento de Se-guridad Interior (HSD) informó que estableció una estrategia para atender la actividad en la línea divisoria. La CBP informó que mejorará

los sistemas automatizados que proporcionan información antiterrorista, modernizará las operaciones comerciales, y se apoyará en pro-gramas interinstitucionales y de colaboración internacional.

Señaló que durante los primeros 30 días de marzo, “no esperamos retrasos significativos” por el proceso de recorte masivo multimi-llonario de presupuesto, aplicado a falta de acuerdos en el Congreso sobre el gasto públi-co federal estadunidense. La propia oficina de CBP calculó que los recortes se traducirán en una reducción de dos mil 750 inspectores, 12.5 por ciento del personal en las garitas y puertos marítimos y terrestres.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 4

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalMartes 5 de marzo de 2013

Distrito Federal, marzo 5 (SE)

El empresario Carlos Slim encabezó en 2013, cuarto año consecutivo, la lista de los multimillonarios en el mundo de la

Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), dijo que “es verdadera-

mente un agravio a la economía familiar querer aumentar el IVA por parte del PRI y de Enrique Peña Nieto, acusamos al PRI de trácala”.

“Vamos a convocar el día 17 de marzo a las diez de la mañana en el Monumento a la Revolución a una concentración, y el día 18 de marzo habrá asambleas estatales informativas en todas las entidades”, dijo el secretario general del PRD.

Sánchez Camacho recordó que cuando al PRI se les preguntaba durante las elecciones si iban a privatizar Pemex, o si iban a cobrar el IVA en medicamentos y alimentos, decían que nunca irían en contra del pueblo, y rápido saca-ron el cobre.

El secretario del PRD dijo que al PRI no les conviene hacer estas reformas en este periodo ordinario que comenzó en febrero y termina en abril, “no lo hacen porque en el mes de julio hay elecciones constitucionales en 14 estados de la república y ellos lo que no quieren es que la po-blación les cobre electoralmente esa decisión antipopular.”

Los priistas quieren cobrar el IVA en medica-mentos y alimentos, “por lo que francamente, no tienen escrúpulos, por lo que previendo la

intención del PRI, también de privatizar Pemex, vamos a convocar el día 17 de marzo a las diez de la mañana en el Monumento a la Revolución a una concentración, y el día 18 de marzo habrá asambleas estatales informativas en todas las entidades.”

Por otra parte, dijo que los priistas deberían pensar en tener más recaudación presupues-tal, terminando con la evasión fiscal, esto quie-re decir que las grandes empresas de este país, paguen los impuestos que les toca, la ASF dio a conocer que más de 300 mil millones de pesos que se le regresaron a grandes empresas como Bimbo, Televisa, Tv Azteca, Soriana y esas em-presas no pagan los impuestos que les tocan.

Cabe recordar que durante el fin de semana, delegados del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) reunidos en la XX Asamblea Ple-naria, eliminaron de sus documentos básicos los candados para que sus legisladores voten libremente una reforma hacendaria con IVA en alimentos y medicinas, así como una reforma energética que permita una mayor apertura en ese sector.

Entre los asistentes a la reunión en la que se dio luz verde al IVA estaban el candidato del PRI a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti y el alcalde de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo.

Slim, de nuevo el hombre más rico del mundo en 2013

IVA en alimentos y medicinas, un agravio para las familias: PRD

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

revista Forbes, luego de que ganara cuatro mil millones de dólares adicionales respecto del conteo del año anterior.

En ese sentido, Slim se mantiene a la cabeza con un patrimonio de 73.000 millones de dó-lares. Al igual que el año pasado, le sigue el fundador de Microsoft Bill Gates, con 67.000 millones.

Con 57 mil millones de dólares, el español Amancio Ortega, fundador del emporio textil Inditex que aglutina marcas como Zara, esca-la puestos hasta el tercer lugar. El empresario desplaza así del podio al inversor estadouni-dense Warren Buffet pese a que éste logró

aumentar su capital en casi 10 mil millones de dólares.

Volviendo a Slim, el repunte en la fortuna del empresario se debió a un alza en el precio accionario de Grupo Financiero Inbursa, del conglomerado industrial Grupo Carso y de la empresa de telefonía América Móvil, valuada en 36 mil 300 millones.

La revista indicó además que Slim se expandió a Europa, donde adquirió la empresa holan-desa de telecomunicaciones KPN y la firma austriaca Telekom, así como una mayoría en el club de futbol Real Oviedo.

La publicación incluye este año a 15 mexicanos en su lista de multimillonarios, y notablemen-te sacó al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, que había figurado durante tres años consecutivos en su coteo.

Los mexicanos considerados este año son Al-berto Bailleres González, con 18 mil 200 millo-nes de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones de dólares, ubicados en las posiciones 32 y 40, respectivamente.

Con una fortuna menor a los 10 mil millones de dólares y ubicados en posiciones posteriores a la número 100, se encuentran Ricardo Sali-nas Pliego, Eva Gonda Rivera, María Asunción Aramburuzabala, Jerónimo Arango, Emilio Az-cárraga Jean y Rufino Vigil González.

También a José y Francisco José Calderón Rojas, Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández Ramírez, Alfredo Harp Helú, Max Michel Suber-ville y Juan Gallardo Thurlow.

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 5 de marzo de 2013

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

Juez dictó auto de formal prisión a Elba Esther Gordillo

CCE urgió aprobar Ley Reglamentaria de la Reforma Educativa

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a aprobar la Ley Reglamen-

taria de la Reforma Educativa, al considerarla una posibilidad para una verdadera renovación del magisterio del país.

Gutiérrez Candiani, opinó que hay que sacar adelante cuanto antes dicha ley “que garantice que los preceptos constitucionales se puedan cumplir a cabalidad y dar paso a una imple-mentación eficaz”. Señaló que la reforma edu-cativa está orientada a ampliar la cobertura y la

calidad de la enseñanza, aumentar y mejorar la capacitación magisterial, a que la preparación y el desempeño en las aulas sean las bases del desarrollo de la carrera de cada docente y no el clientelismo sindical o político.

El presidente del organismo detalló que dentro de esta reforma son prioridad la ley reglamen-taria efectiva de la reforma constitucional, el padrón único de maestros, un programa efectivo de profesionalización docente y que los maestros puedan decidir sobre sus cuo-tas, elección y remoción de sus dirigentes.

Además, planteó la necesidad de concursar las nuevas plazas, de la evaluación docente obligatoria y la capacitación constante basada en el desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el siglo XXI, con remuneración digna y justa y desarrollo basado en resultados.

Sobre el caso de Elba Esther Gordillo, Gerar-do Gutiérrez confió en que la educación y los maestros no vuelvan a ser instrumento de intereses extra-educativos y advirtió que no se debe quitar el foco de atención al reto edu-cativo.

El juez sexto de Distrito de Procesos Pena-les Federales, Alejandro Caballero Vértiz, decretó esta noche el auto de formal

prisión contra Elba Esther Gordillo Morales, por su probable responsabilidad en los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

El juez resolvió en igual sentido contra Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores y Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, coacusados del caso, según el decreto dado a conocer a las 22:15 horas de este lunes y tras agotarse el plazo constitucional de 144 horas para decretar su situación jurídica.

Los inculpados no tendrán el beneficio de la libertad bajo caución debido a que los delitos por los cuales están acusados están considera-dos como graves; el juicio ordinario se seguirá

en la causa penal 11/2013.

El juez determinó dictar el auto de formal prisión en virtud de los elementos valorados, que consideró suficientes para acreditar que la organización delictiva a la que pertenecen Gallardo Chávez, Díaz Flores, Ugarte Ramírez y Gordillo Morales.

Al respecto se detalló que en el periodo com-prendido del año 2009 a 2012, esas personas presuntamente transfirieron a cuentas propias dinero de diversas cuentas bancarias a nom-bre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En este caso se determinó abrir un proceso penal contra los acusados por violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, prevista y sancionada en el Artículo 2, fracción

I, hipótesis sexta de la Ley Federal contra la De-lincuencia Organizada.

También por su participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita, acto ilícito previsto y sancionado en el Artículo 400 Bis del Código Penal Federal.

La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a los probables responsables, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda detectara una opera-ción inusual, por dos millones 600 mil pesos, de Nora Guadalupe Ugarte.

Al investigar esta operación se evidenciaron múltiples operaciones dentro del sistema fi-nanciero por una cantidad superior a los dos mil millones de pesos, que provenían de dos cuentas bancarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La referida Unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) amplió su investiga-ción para verificar los destinos de los recursos retirados de las cuentas 5637017000001663 y 5637017000003616 de Banco Santander de México, pertenecientes al referido gremio.

Las pesquisas revelaron que de 2008 a 2012 se desviaron recursos de estas cuentas a per-sonas físicas, los cuales fueron retirados me-diante cheques de caja y transferencias, trian-gulando recursos a cuentas de personas físicas y morales nacionales y extranjeras.

Por ello la Unidad de Inteligencia Financiera presentó una denuncia formal ante la Procu-raduría General de la República (PGR), que concluyó la participación de Gordillo Morales en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Aunque en un primer intento se impidió la en-trada al juzgado de la senadora Mónica Arriola, hija de la presidenta vitalicia del sindicato ma-gisterial, por no estar autorizada por la defen-sa, poco después pudo ingresar y reunirse con los abogados de Gordillo Morales.

Gobierno del Estado entregó nuevo espacio recreativo para jóvenes

El Gobernador del Estado, José Gua-dalupe Osuna Millán, inauguró un gimnasio de box en el marco de la

realización de la Feria de Servicios, rea-lizada en el fraccionamiento Palmar de Santa Anita.Con este gimnasio entregado a la comunidad de este fraccionamiento, ya suman 12 los gimnasios de usos múl-tiples que se han puesto en servicio en todo el Estado, con la finalidad de que los jóvenes tengan un espacio recreativo.

El gimnasio, que entró el funcionamiento el lunes en el fraccionamiento Palmar de Santa Anita cuenta con: Ring desarmable; caminadoras y peras de boxeo, durante la ceremonia también se hizo entrega de pelotas de futbol para el equipo la colo-nia, además al concluir la inauguración se realizo una pelea de exhibición.

Por su parte, el CID Mexicali, ofreció el servicio de reactivación de tarjetas Tu Energía e inscripción a la tarjeta del Ins-tituto Nacional De las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto del De-porte de Baja California (INDE), estuvo dando información y asesorías sobre los programas deportivos y detección de ta-lentos en el Estado.

Otra dependencia que estuvo presente fue la Comisión Estatal de Servicios Pú-blicos de Mexicali (CESPM), donde reali-zaron convenios para el pago del agua, mantenimiento, saneamiento y mante-nimiento de medidores, el Registro Civil estuvo entregando clave CURP, actas de nacimiento, así como información de re-gistros extemporáneos.

Por su parte la Defensoría de Oficio ofre-ció asesoría legal, la PGJE estuvo dando asesoría legal en materia penal o segui-miento de denuncias, Seguridad Publica estuvo expidiendo cartas de no antece-dentes penales, Indivi brindó informa-ción a personas que sufrieron daños en sus propiedades por el sismo del 4 de abril del 2010, así como la regularización de terrenos.

El DIF otorgó atención a los infantes que asistieron con sus papás, manteniéndose entretenidos con el teatro guiñol, lotería de la nutrición, la Secretaría del Traba-jo ofertó los programas de fomento al autoempleo y dio a conocer la bolsa de trabajo con la que cuenta la secretaría, mientras que la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), estuvo dando pláticas de cuidado de higiene de los ali-mentos y en esta ocasión estudiantes de cultura de belleza del Cecati estuvieron realizando cortes de cabello.

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Tijuana, Baja California, marzo 4

Martes 5 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

La directora del Centro de Opinión Públi-ca de la Universidad del Valle de México, Mercedes Poiré, presentó un estudio so-

bre el proyecto de desarrollo social, que mues-tra una radiografía de las características de los emprendedores sociales y de lo que tienen en común.

Al respecto, entrevistada en Radiofórmula, la investigadora, Mercedes Poiré señaló que el tema del emprendedurismo social, particular-mente en jóvenes, es desde la vertiente de la universidad es un tema estratégico.

Añadió que la intención del centro de opinión pública de la Universidad del Valle de México es saber lo que tienen en común que los lleva a realizar estos proyectos que son financiados por los propios emprendedores de jóvenes o a través de mecanismos que ellos mismos han implementado ante la dificultad que tienen para hacerse de los apoyos.

Agrega que el 75 por ciento de estos chicos emprendedores, nacieron y crecieron en casas con una familia tradicional, donde no se han dado rupturas conyugales ni familiares, donde sus papás vivían juntos.

El 63% de estos chicos con mentalidad de emprendedores, tienen licenciatura y el 31 por ciento tienen algún tipo postgrado, lo que quie-re decir que además de esta estructura familiar, indiscutiblemente el papel que juega la parte formativa en la universidad es fundamental.

“Mucho de su motivación inicial y de sus men-tores parten de la base de los conocimientos adquiridos a través de una formación profe-sional, y esto nos quiere decir que finalmente tienen muchas más herramientas, hay arqui-tectos, médicos, hay de todo, pero finalmente sí

Inició en Tijuana uno de los cursos más im-portantes del año a realizarse en el Instituto de Cultura de Baja California, el Curso de

Flamenco con la española María Juncal.

María Juncal se encuentra muy agradecida por la invitación a Tijuana, México y al mismo tiempo sorprendida por la respuesta de la gen-te al baile flamenco. Es su primera vez en esta importante frontera.

Este será el primer curso de flamenco en el año, se espera que poco a poco se incremente el nú-mero de talleres que se puedan impartir en el Instituto de Cultura de Baja California.

Por su parte Jesús Flores Campbell, Represen-tante del ICBC Zona Metropolitana explicó que con éste curso de gran nivel se atiende uno de los objetivos fundamentales del ICBC, profesio-nalizar a los artistas del Estado. Por otro lado,

Olga Cecilia Sánchez, coordinadora general del curso, agradeció a los presentes su presencia y los invitó a sumarse al curso con la bailaora María Juncal. E invitó a la gente a conocer el flamenco, ya que es una disciplina artística considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Las clases se realizarán del lunes 4 al sábado 9 de marzo en el Salón de Danza de la Repre-sentación Tijuana del ICBC, en tres niveles y horarios: Básico-Principiante, de 16:30 a 18:00 horas; Principiante-Intermedio, de 18:00 a 19:30 horas, e Intermedio-Avanzado, de 11:00 a 12:30 horas. El costo general del curso es de 3 mil 200 pesos. ICBC otorgará recibos deduci-bles de impuestos y facilidades de pago para los interesados.

El 75% de emprendedores nacieron y crecieron con una familia tradicional: UVM

Inició en el ICBC Tijuana curso de flamenco

Distrito Federal, marzo 4 (SE)

tienen herramientas, habilidades y competen-cias que les permite exponer adecuadamente un caso.”

Para que las autoridades aprovechen este tipo de emprendedores, una de las formas es forta-lecer en muchos de nuestros programas la par-te que tiene que ver con la formación integral que genera más conciencia.

“Esfuerzos como este de dar a conocer estos resultados, puede ser muy interesante porque es muy claro que no hay políticas públicas que estén orientadas a apoyar este tipo de proyec-tos, no creo que sea un problema de falta de recursos, porque quienes han logrado encon-trar apoyo gubernamental es alrededor del 15

% solamente en conseguir este apoyo.”

La directora del Centro de Opinión Pública de la UVM, enfatiza que encontrar un apoyo es un camino tan tortuoso y prefieren evitarlo, por-que al final el proyecto atiende una necesidad inmediata y real y aparentemente no hay por parte de las instituciones gubernamentales un mecanismo claro, transparente que les diga a los chavos que allí hay recursos y pueden bus-

carlo si cumplen con ciertas características.

“Al final nuestra intención es contribuir porque creemos que para el gobierno es una enorme ventaja poder acceder a todos estos proyec-tos, porque el impacto que tiene es brutal y estamos convencidos de que es una vertiente que se tiene que explotar a todos los niveles, empresariales, universitarios y gubernamenta-les”, señaló Mercedes Poiré.

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 5 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

Distrito Federal, marzo 6 (SE)

Inauguró APM exposición fotográfica

Repudian asesinato de periodista en Ojinaga; el portal fue suspendido

Luego de la ejecución del reportero y di-rector del medio electrónico ojinaganoti-cias.com.mx, Jaime Guadalupe González

Domínguez, de 38 años de edad, las federacio-nes Latinoamericana de Periodistas (Felap) y de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, (Fa-permex); y el Club Primera Plana, CPP. Asimis-mo, reiteraron su repudio a las agresiones con-

tra periodistas que tienen como objetivo único socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho que le asiste al pueblo de estar veraz y oportunamente informado.

Por medio de un comunicado precisan que en el informe actualizado sobre los Asesinatos y Desapariciones Forzadas en contra de Perio-

distas en México -anualizado al 2012 y emitido el pasado 4 de enero- dimos cuenta de la incer-tidumbre en la que “el gremio se mantiene des-pués de los recientes asesinatos ocurridos en el último mes del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”.

De tal forma, las organizaciones periodísticas destacan que ante estos hechos los homicidios aumentan a 121 desde 2000 a la fecha: 102 pe-riodistas, 9 trabajadores de la prensa, 7 familia-res, 2 amigos de comunicadores y ahora 1 civil; todos victimas por las libertades.

El comunicado señala que de acuerdo al repor-te pericial arroja que los asesinos “atacaron al reportero cuando se encontraba a bordo de su vehículo en las calles Trasviña y Retes y 13, de la colonia Centro en la ciudad de Ojinaga”, fronteriza con Presidio, Texas.

Antes de ser “suspendido” el sitio de la Internet, el mismo medio de información dio cuenta de la ejecución de su director y compañero en la edición del domingo, y advirtió que “podría sig-nificar su última noticia”.

En el medio se detalló que “fue alrededor de las 6:30 p.m. cuando el reportero y director Jaime Guadalupe González Domínguez, de 38 años de edad, recibió 18 impactos de bala, cali-bre 5.27 x 38. Posteriormente los agresores se apoderaron de la cámara fotográfica de Gon-zález, quien en el momento del ataque estaba acompañado por una mujer, misma que resultó ilesa”.

El Presidente Municipal de Mexicali, Fran-cisco Pérez Tejada felicitó a los periodis-tas durante la inauguración fotográfica

con motivo de los sesenta años de la fundación de la Asociación de Periodistas de Mexicali (APM) y el 110 Aniversario de Mexicali.

Agradeció a la Presidenta de la APM, Alma Rosa Burciaga, la iniciativa para montar las fotogra-fías que ilustran la historia de la APM, ya que para el XX Ayuntamiento la exposición funge como un reconocimiento del trabajo que ha hecho la organización que ella preside.

Todos los periodistas, recalcó el edil, cuentan con el apoyo del XX Ayuntamiento para cola-borar en la labor que realizan, incluso desde hace varios años, por lo que ya se les considera amigos, pues ambas partes buscan mejorar la calidad de vida de los mexicalenses.

Felicitó a todos los integrantes de la Asociación de Periodistas de Mexicali y recordó con cariño a otros miembros que tuvieron que partir de este mundo, en donde todavía serán recorda-dos como miembros importantes del gremio.

El edil agregó que dentro del 110 Aniversario de Mexicali se harán diversos festejos para celebrar que una ciudad tan joven como la nuestra haya logrado cosas muy significativas destacando tanto a nivel nacional como inter-

nacional.

Recalcó ante decenas de invitados y asisten-tes, que la buena fama del Municipio ha sido

posible al valioso factor que posee: la gente que lo habita.

UNESCO deplora muerte de fotógrafo francés por heridas sufridas en Siria

La directora general de la UNESCO lamentó la muerte del periodista gráfico francés, Olivier Voisin, ocu-

rrida el 24 de febrero como consecuencia de las heridas que sufrió tres días antes cuando reportaba sobre el conflicto en Siria.

Irina Bokova expresó gran tristeza por el deceso de un periodista más en el país árabe y afirmó que los medios de comunicación están pagando un precio intolerablemente alto por cumplir con la tarea de informar al mundo sobre los acontecimientos en Siria.

“Insto a todos los involucrados en el con-flicto sirio a mejorar la seguridad de los periodistas que trabajan cubriendo la crisis en el país”, apuntó Bokova.

Olivier Voisin, de 38 años, murió en un hospital de la ciudad turca de Antakya, donde era tratado por las lesiones recibi-das en la provincia siria de Idlib.

Las fotografías de Voisin se publicaban en diversos medios, entre ellos la agencia France Presse y los periódicos Le Monde y The Guardian.

Desde el inicio del conflicto en Siria, hace dos años, la UNESCO ha condenado la muerte de 47 periodistas.

París, Francia, marzo 4 (SE)

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

El quarterback de los Ravens Joe Flacco, cobrará una prima de 29 millones de dólares por firmar y tiene garantizados

52 millones.

Joe Flacco firmó ayer un contrato por seis años y 120.6 millones de dólares que lo convierte en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL, difundió el Diario de Juárez.

El jugador más valioso del último Super Bowl, de 28 años, es el primer quarterback en la historia de la NFL que lleva a su equipo a los playoffs en sus primeras cinco temporadas. En ese lapso los Ravens cosecharon nueve victo-rias, con lo que Flacco empató la marca de Tom Brady en cuanto a triunfos de postemporada en los primeros cinco años de su carrera. Cabe

recordar que Flacco hizo 11 pases de touch-down y no sufrió intercepciones en la última postemporada, que concluyó con una victoria de los Ravens por 34-31 sobre los 49ers de San Francisco en el Super Bowl.

Cabe mencionar que Flacco desistió de firmar un lucrativo contrato el año pasado y la deci-sión resultó un acierto ya que ahora logró uno mejor todavía.

El jugador comentó: “no tuvo nada que ver con el dinero y todo eso. Quería tener la sensación de que me respetaban”. El hecho de que se haya concretado y el que me hayan hecho el jugador mejor pagado de la historia de la NFL ciertamente me hacen sentir bien en torno a mi desempeño y a lo que ellos sienten hacia mí”.

Martes 5 de marzo de 2013

Ciudad Juárez, Chihuahua, marzo 4 (SE)

Flacco el jugador mejor pagado de la NFL

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 5 de marzo de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 28 18 19 17 18 22 26Mínima 12 9 8 4 9 5 14

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 83 64 66 62 64 72 79Mínima 54 49 46 40 49 41 58

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en