26
Monitor Económico le traerá lo mejor de los Juegos Olimpicos Londres 2012 con el mejor equipo de comentaristas http: //MonitorEconomico.org Año II No. 359 Viernes 13 de julio de 2012 Pág. 2 Pág. 5 Págs. 8 y 9 Página 3 Se desmarca mercado de trabajo de Tijuana del resto de B.C. Arranca la carrera hacia el 2013 en B.C. Pág. 7 Preocupa a Canaco pérdida del poder adquisitivo por inflación Localizan narcotúneles en la frontera Mejoran ventas de restaurantes en Ruta del Vino 326,724 347,881 336,810 353,047 D10E11 F M A M J J A S O N D E12 F M A M J Tijuana, Trabajadores Asegurados al IMSS Dic/10Jun/12

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

Monitor Económico le traerá lo mejor de los Juegos Olimpicos

Londres 2012 con el mejor equipo de

comentaristas

http://MonitorEconomico.org Año II No. 359 Viernes 13 de julio de 2012

Pág. 2 Pág. 5Págs. 8 y 9

Página 3

Se desmarca mercado de trabajo de Tijuana del resto de B.C.

Arranca la carrera hacia el 2013 en B.C.

Pág. 7

Preocupa a Canaco pérdida del poder adquisitivo por inflación

Localizan narcotúneles en la frontera

Mejoran ventas de restaurantes en Ruta del Vino

326,724  

347,881  

336,810  

353,047  

D10  E11   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D   E12   F   M   A   M   J  

Tijuana,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Dic/10-­‐Jun/12  

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 359. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 13 de julio de 2012

Por Armando [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 12

El incremento de la inflación en los ali-mentos durante junio en Baja California es preocupante porque impacta el poder

adquisitivo de los consumidores, consideró el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali Jorge Cervantes Arenas. Según cifras del INEGI la actual inflación propi-

ció que los alimentos presentaran los mayores incrementos en los últimos 10 años, pues en Mexicali registro un aumento del 0.86 por ciento en junio lo que significo la más elevada variación en 12 años para ese mismo mes.

“Si se reduce el poder adquisitivo; que es lo

que nos interesa a nosotros, si el poder adqui-sitivo de nuestros consumidores se reduce, entonces tenemos un gran problema, porque el consumidor va a comprar menos”, expresó Jorge Cervantes.

El líder empresarial explicó que el poder adqui-sitivo de los consumidores se puede reducir por muchas causas, una de ellas, la falta de sueldos adecuados, pero también hay otros factores como el consumo de algunos produc-tos.

Señaló que se debe cuidar el poder adquisitivo de la gente a través de vigilar los incrementos salariales, pues deben ser acorde a la calidad de vida de los mexicalenses; pero también debe vigilarse que los consumidores no gastes su dinero en un solo artículo.

Tanto Mexicali como Tijuana presentaron re-portaron las mayores presiones en la historia de la inflación del jitomate, en Mexicali se dis-paro 45.84 por ciento, siendo la mayor inflación para un mes de junio desde 1969, es decir, en

44 años.

Otro de los genéricos que en Baja California presentaron aumentos históricos fueron los energéticos; tanto en Mexicali y Tijuana, la va-riación mensual de la gasolina magna creció 0.98 por ciento en junio para registrar el mayor incremento en 10 años.

Al respecto Jorge Cervantes señaló que los aumentos en gasolina y energéticos son un im-puesto e incrementan el gasto del ciudadano hacia el Estado: “Sabemos que ese incremento de gasolina es natural por los incrementos de petróleo y que esto no tiene reversa, lo sabe-mos y esto está contribuyendo a la inflación, además de ser uno de los factores que reducen el poder adquisitivo”, apuntó.

Finalmente el Presidente de Canaco dio a co-nocer que presentó un oficio a los candidatos electos en Mexicali y Baja California en busca de una reunión en la cual se presenten los te-mas de interés para los comerciantes, misma que espera se concrete la próxima semana.

Preocupa a Canaco pérdida del poder adquisitivo por inflación

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Nacional) sostuvo recientemente una reunión de trabajo

en la que estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani y el dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Con-camin), Francisco Funtanet Mange. Javier Mendoza Correa, presidente de la CMIC, Delegación Tijuana, informó que durante dicho encuentro, el dirigente de la CMIC Nacional, Luis Zárate Rocha, destacó el trabajo de este organismo en torno a las reformas estructu-rales que el país requiere, particularmente, las concernientes a la Ley de Obras Públicas y a la Ley de Asociaciones Público Privadas. Asimismo, manifestó que los miembros que integran la cadena pública del sector, ratifi-caron la visión y los objetivos del documento ‘Infraestructura, el proyecto que México nece-sita. Agenda de la Industria 2012’, el cual, será gestionado con quien sea designado por la au-toridad electoral como Presidente de México. “Se realizó nuevos aportes a la agenda de la

industria, sobre todo, en materia de seguridad social y marco jurídico” abundó. Mendoza Correa señaló que la Vicepresidencia de Normatividad y Asuntos Patronales de la CMIC, hizo una exposición del trabajo en con-junto con algunas dependencias federales, tal y como lo es la Secretaría de la Función Públi-ca, con la que se colaboró para sacar adelante la reforma a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas. Comentó que el líder nacional de los construc-tores organizados de México, destacó el papel que deberán tener los afiliados a la CMIC y los que conforman la cadena productiva de este rubro, en la creación de las políticas públicas que serán incorporadas al Programa Nacional de Desarrollo a través del Programa Nacional de Infraestructura. Indicó que también se deberá estar al tanto del trabajo en la Cámara de Diputados y el Sena-do de la República, pues “en esos espacios se definen aspectos claves para el crecimiento y el desarrollo nacional: la aprobación del Presu-puesto de Egresos de la Federación 2013, los

mecanismos de atracción de inversión privada nacional y extranjera, y muy en particular, las reformas estructurales que México necesita”. Por último dijo que la respuesta de los inte-grantes de las 37 ramas que integran la cadena productiva del sector de la construcción fue

total; sobresalen los dirigentes de las cámaras, asociaciones y colegios de la industria forestal, acero, concreto, servicios turísticos, consulto-ría, manufactura eléctrica, instalaciones, pintu-ra, plástico y transformación, entre otros.

LA CMIC Tijuana ratificó respaldo a la Agenda de la Industria 2012

45.84  

2.34   1.91   1.72   1.71   0.98   0.60   0.51   0.26   0.16  

Jitom

ate  

Frijo

l  

 Ceb

olla  

Pasta  pa

ra  so

pa  

 Gas

 dom

és@c

o  

G.  M

agna

 

harin

as  de  m

aíz  

G.  Pre

mium

 

Elec

tricidad

 

Gene

ral  

Mexicali,  Inflación  Genéricos  Seleccionados      Var.  %  Mensual  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 13 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Tijuana, Baja California, julio 12 (UIEM)

Ensenada, Baja California, julio 12

Se desmarca mercado de trabajo de Tijuana del resto de B.C.

La nueva empresa Algas y Extractos del Pacífico Norte AEP, S. A. de C.V., recibió un estímulo fiscal a través de la Ley de

Fomento a la Competitividad y Desarrollo Eco-nómico, indicó Jesús del Palacio Lafontaine.

El subsecretario de Desarrollo Económico co-mentó que con dicho beneficio, a la empresa de nueva creación se le exentará el Impuesto Sobre Nómina en los próximos tres años, lo que apoyará su desarrollo y futuro crecimiento.

Señaló que este nuevo proyecto de inversión es 100 por ciento nacional y generó 15 em-pleos, por lo que es la primera empresa en Ensenada en obtener este apoyo.

La Ley de Fomento a la Competitividad y el Desarrollo Económico prevé incentivos para las empresas nuevas y ya establecidas que inviertan, usen sistemas para el tratamiento y reutilización de aguas residuales, contraten adultos mayores y/o personas productivas con

capacidades diferentes.

Ricardo Velázquez Espinoza, representante en Ensenada de la Procuraduría Fiscal del Estado, comentó que para otorgar los estímulos se evalúan los proyectos de inversión basados en un sistema de puntuación considerando varios aspectos.

“Algunos son la generación de empleos, inte-gración de estudiantes de carreras técnicas y

de ingeniería, nivel salarial de sus trabajado-res, inversión en procesos relacionados con innovación, alta tecnología e investigación científica, adquisición de insumos en el Estado o el país y que exporten, monto y origen de la inversión, entre otros”, agregó Velázquez Espi-noza.

Incentivo fiscal para empresa de Ensenada

El mercado de trabajo ha continuado des-marcándose de la tendencia descenden-te del resto del Estado y en junio impulsó

la creación de 1,575 empleos formales de acuer-do con un análisis de la Unidad de Inteligencia Económico Monitor a las cifras de trabajadores asegurados que difundió el IMSS.

Durante el sexto mes del año 921 puestos de trabajo fueron permanentes y 654 eventuales, llevando el acumulado del primer semestre de 2012 a 26,237 empleos nuevos, lo que repre-senta el 66 por ciento del total generado en el Estado.

Esto último es lo que muestra la diferencia en el comportamiento del mercado de trabajo en Baja California, donde el empleo temporal ha volatilizado los indicadores.

La dinámica de Tijuana es más intensa con California y este sería uno de los factores que estarían marcando la diferencia; sin embargo, una recaída de la economía norteamericana podría modificar el comportamiento.

Ensenada  16%  

Mexicali  12%  

Tecate  4%  

Tijuana  66%  

Rosarito  2%  

Empleo  Formal  en  B.C.  Par@cipación  por  Municipio    Ene-­‐Jun/12  

326,724  

347,881  

336,810  

353,047  

D10   E11   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D   E12   F   M   A   M   J  

Tijuana,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Dic/10-­‐Jun/12  

Durante el sexto mes del año 921 puestos de trabajo fueron permanentes y 654 eventua-les, llevando el acumulado del primer semestre de 2012 a 26,237 empleos nuevos, lo que repre-senta el 66 por ciento del total generado en el Estado.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Estable inflación de la construcción en Mexicali

De acuerdo con las cifras que dio a cono-cer el INEGI, la inflación en la Construc-ción Residencial de Mexicali registró un

aumento marginal de 0.01 por ciento durante junio.

A pesar de registrar un incremento marginal en la variación de la Construcción de junio, cabe señalar que es el primer avance luego de cua-tro mese con deflación.

Por lo que corresponde a la inflación en los de-más componentes, en general no reportaron presiones importantes. El instituto indicó que la variación de los Materiales para la construc-ción avanzó 0.02 por ciento, mientras que tan-to el Alquiler de maquinaria y equipo y la mano de obra no mostraron avance.

Cabe mencionar que la inflación de la Cons-trucción de Mexicali se ubicó por abajo del in-dicador nacional el cual colocó 0.07 por ciento en junio.

La inflación anualizada para la capital del Es-tado se ubicó en 1.07 por ciento, cifra inferior al 2.75 por ciento del mismo periodo pero del año pasado.

Para los otros tres componentes la variación anual fue la siguiente: Materiales para la cons-trucción con 0.43 por ciento; Alquiler de ma-quinaria y equipo con 2.15 por ciento; y la Mano de obra con 3.54 por ciento.

La inflación de la construcción nacional a tasa anual creció 5.66 por ciento.

/Economía

Por Armando [email protected]

Cualquier establecimiento que incremen-te el precio del huevo de forma injusti-ficada será sancionado, ya que no hay

desabasto en Baja California, aseguró el Sub-delegado de la Procuraduría Federal del Con-sumidor (PROFECO) en Mexicali Carlos Guillen Armenta.

“Ha habido incrementos y obviamente será sancionado el establecimiento que lo haya incrementado injustificadamente porque está especulando, está tipificado en ley y nosotros ya iniciamos algunos procedimientos con tres establecimientos que detectamos que incremento y no han comprobado el motivo para hacerlo”, indicó. El funcionario federal

explicó que si alguno de los establecimientos comprueba que alguno de sus proveedores incremento el precio, tendrán que ir contra él para verificarlo y documentarlo en actas, de tal manera que se apliquen sanciones que van desde los 19 mil hasta los 3 millones de pesos, dependiendo del capital social de la empresa.

Mencionó que la Subdelegación en Mexicali ha detectado que hubo un ligero aumento en el precio de este producto, pero gracias a la intervención de la PROFECO a nivel nacional y de las inspecciones de la dependencia, algu-nos establecimientos comenzaron a disminuir su costo. Carlos Guillen comentó que los tres procedimientos que se han presentado fueron

Sancionará PROFECO a quien incremente precio del huevo

Viernes 13 de julio de 2012

logrados gracias a las verificaciones de la Pro-curaduría, pues lamentablemente no se han presentado denuncias ciudadanas.

“Nosotros tenemos tres inspectores para todo el municipio, si la comunidad nos apoya de-tectando irregularidades, haciendo valer sus derechos como consumidores y nos informa, nosotros vamos directamente a ese estableci-miento, lo cual denominamos tiros certeros”, expresó.

Por otra parte el Subdelegado señaló que de Abril a la fecha han recibido 30 denuncias rela-cionadas con aparatos de aire acondicionado, las cuales están siendo resueltas inmediata-

mente, ya que las personas no pueden esperar mucho tiempo sin estos aparatos debido al calor de Mexicali.

Aclaró que dichas denuncias están siendo resueltas en 1 ó 2 días cuando mucho, incluso tienen una persona especializada en estos te-mas, lo cual aprendieron desde el año anterior cuando se presentaron muchos casos.

Finalmente dijo que las 30 denuncias se han resuelto a favor de los consumidores, ya sea devolviendo el dinero, cambiando o reparando el aparato de refrigeración. Agregó que deben tener cinco años de garantía en el compresor y un año en partes eléctricas.

0.24  

-­‐0.37   -­‐0.34  

-­‐0.75  

-­‐0.48  

0.01  

Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo   Junio  

Mexicali,  Inflación  Const.rucción  Residencial  Comportamiento  Mensual  Var.  %  

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/EconomíaViernes 13 de julio de 2012

Tijuana, Baja California, julio 12

En Tijuana Innovadora el creador del movimiento mundial “Uno por Uno”

En el marco del día dedicado a la Filantro-pía en el Segundo Encuentro de Tijuana Innovadora 2012 (EnTi), el reconocido

emprendedor estadounidense Blake Mycoskie ofrecerá una conferencia sobre los programas sociales que ha emprendido con éxito en be-neficio de niños de escasos recursos de todo el mundo. El presidente de EnTi, José Galicot Behar men-cionó que el fundador de los zapatos TOMS y del movimiento “Uno por Uno”, se suma a los organismos que presentan proyectos de ayuda colectiva, con el fin de coadyuvar con socieda-des vulnerables que carecen de las primeras necesidades. Informó que el programa de este joven al-truista consiste en regalar calzado por cada par que vende su compañía a niños de zonas marginadas, ya que ha recorrido comunidades donde los menores no usan zapatos y quedan expuestos a enfermedades que agravarían su condición. Fue en Argentina en el año 2006 donde Miko-vsky se dio cuenta de este problema, y cuando su empresa vendió 10 mil pares de zapatos regresó a dicha ciudad para donar la misma

cantidad a los pequeños que necesitaban cal-zado, precisó. Esta acción fue desarrollada en más de 40 paí-ses con niveles considerables de marginación, en coordinación con otras ONGs quienes brin-dan el calzado como parte de los programas de educación, y los cuales han beneficiado a países de Latinoamérica, Asia y África. Galicot Behar detalló que, de acuerdo a infor-mación recibida por la agencia de representa-ción de Mikovsky, el material que utiliza la fir-ma TOMS está pensado para caminos difíciles, donde no existe pavimento por lo que la suela es gruesa y sin cordones a fin de que le permi-ta a los niños correr y jugar, así como evitar el gasto en caso de perder las cintas. Actualmente Blake Mycoskie trabaja en su se-gundo proyecto social, el cual pretende ayudar a personas con problemas de la vista, ya sea con lentes, tratamiento médico o en casos complejos la cirugía. Por último, el presidente del Movimiento Tijua-na Innovadora agregó que será un honor y un privilegio escuchar la conferencia de este jo-ven filántropo durante el evento de EnTi 2012,

la cual se llevará a cabo el sábado 20 de octu-bre en la Sala de Espectáculos del Centro Cultu-ral de Tijuana (Cecut). Quienes deseen conocer más acerca de la trayectoria de este innovador altruista y del Día de Filantropía, pueden visitar

Ensenada, Baja California, julio 12 (ELVIGÍA)

Entre un 20 y un 30 por ciento se han in-crementado las ventas en la mayoría de los restaurantes ubicados a lo largo de la

Ruta del Vino, según un sondeo que realizó El Vigía a lo largo de la zona. Los propietarios de las llamadas casas gas-

tronómicas del Valle de Guadalupe señalaron que el repunte en sus negocios se debe prin-cipalmente al inicio del periodo vacacional de verano 2012. De acuerdo con restauranteros de la región, durante el inicio de esta semana se han regis-

Mejoran ventas de restaurantes en Ruta del Vino

la página de internet www.tijuanainnovadora.com.

trado muchas visitas de parte de personas que residen en Ensenada, Mexicali y Tijuana. Poco a poco comienzan a llegar turistas que vienen del resto de la República Mexicana, ya sea para trabajar o disfrutar de la serie de conciertos, catas y actividades que de forma tradicional se realizan en el Valle de Guadalupe por estas

fechas. Aunque mucho tiene qué ver también el corto tiempo en que se desarrollarán los diferentes eventos relacionados con las Fiestas de la Ven-dimia, cuando esperan que las ventas mejoren con respecto al año pasado.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

La renuncia de Cuauhtémoc Cardona Benavides como Secretario General de Gobierno en Baja California y el anuncio

de que buscará la candidatura del Partido Ac-ción Nacional (PAN) a la Gubernatura del Esta-do en 2013, significo el banderazo “No Oficial” de la carrera en busca del apreciado puesto.

Cardona Benavides anunció ayer su renuncia como Secretario General de Gobierno y tras dos años de permanecer en el cargo, aseguró que buscará la candidatura de Acción Nacional, para lo cual esperará el anuncio y las reglas que emita su partido.

Sin embargo “El Temoc”; como le dicen los más cercanos, no es el único que sueña con tan preciado hueso; hay al menos otros cuatros panistas que desde hace tiempo suenan para competir por esa candidatura, no en vano el pasado lunes el propio Gobernador Osuna Mi-llán pidió la calma de todos los políticos, pues considera que se ve mal.

Sin duda el competidor más fuerte es el actual

Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica Oscar Vega Marín, quien desde la dependencia federal se encuentra operando en Baja California; el notorio incre-mento de su presencia en el Estado ha sido notorio en los últimos meses.

El también Ex Secretario de Educación en Baja California y Ex Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, tomo fuerza tras el inespera-do fallecimiento del Secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora y actualmente es el panista con mayor proyección a nivel nacional, incluso apareciendo en portadas de revista y diarios de la región.

Otro de los que suenan desde hace tiempo es el actual Senador de la República y Ex Presi-dente Municipal de Mexicali Jaime Díaz Ochoa. El panista está por finalizar el cargo en el Sena-do, con lo cual estaría listo para buscar la can-didatura, aunque siempre ha negado de forma pública tal interés.

En tercer lugar tenemos alguien que ya cono-ce lo que significa competir por la candidatura estatal; se trata de Francisco “Kiko” Vega de la Madrid. El actual Diputado Federal del PAN en el Congreso de la Unión ingresó a la Cámara en 2009 por la vía plurinominal. Vega de la Ma-drid fue Presidente Municipal de Tijuana entre 1998 y el 2001, además fue derrotado por el ac-tual Gobernador Osuna Millán en la contienda interna del PAN en 2007, lo cual le da la expe-riencia necesaria para competir, aunque no es una de las cartas fuertes de su partido.

A estos nombres se suman los de Gastón Luken, actual Diputado Federal del PAN por el Distrito 5 de Tijuana y el de Héctor Osuna Jaime; ambos con poca proyección mediática, pero con experiencia política.

Arranca la carrera hacia el 2013

El PRI también levanta la mano

Pero no solo en el PAN se apuntan en busca de la Gubernatura; en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quieren aprovechar la “via-da” que traen después de haber arrasado en las elecciones del 2010 y 2012, por eso hay más de un interesado en la candidatura priista.

El primero de ellos es el Senador Fernando Castro Trenti; sin duda el priista más adelanta-do en la carrera por la Gubernatura. Incluso se dice que el político opera desde el Congreso del Estado; en su mayoría priista, y desde ahí se encuentra buscando simpatizantes que lo apo-yen en la búsqueda del tan preciado puesto.

Actualmente Castro Trenti está por finalizar su cargo como Senador de la República; sin embargo, acaba de obtener el puesto de Di-putado Federal por la vía plurinominal, lo cual fue entendido como una maniobra política para mantenerse vigente en la agenda pública. Jorge Hank Rhon es otro de los políticos que desde el 2007; cuando fue derrotado por el ac-tual Gobernador Osuna Millán, ha mantenido sus intenciones de competir nuevamente por la Gubernatura Estatal.

El Ex Presidente Municipal de Tijuana y Dueño del Grupo Caliente en la ciudad de Tijuana, se ha visto envuelto en una serie de escándalos debido a su excéntrica forma de vida y rumo-res sobre supuestos nexos con el narcotráfico; sin embargo, nunca se le ha comprobado nada. Cuando se le ha cuestionado sobre sus inten-ciones de competir nuevamente, Hank Rhon se ha limitado a decir que es un soldado de su partido.

En los últimos meses han sonado los nombres de personajes como el Alcalde de Mexicali

Como un acto de interés general por en-cima del particular, calificó el ahora ex Secretario General de Gobierno en Baja

California Cuauhtémoc Cardona Benavides, la renuncia que presentara este jueves en busca

de la Gubernatura en el 2013. “Como ciudada-no y como político siempre he estado conven-cido que los puestos de gobierno, los puestos y espacios de poder son para el servicio a la gente y no para servirse al político o la imagen del funcionario”, indicó.

Cardona Benavides comentó que siempre ha puesto de frente la congruencia política, toda vez que buscará la candidatura del Partido Ac-ción Nacional (PAN) rumbo a la gubernatura en la elección del 2013.

Señaló que su renuncia al cargo fue presenta-da al Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, con la intención de ser con-gruente con lo antes mencionado y que la ciu-dadanía vea en los panistas compromiso y la propia congruencia de los políticos.

“También he hablado con el señor Gobernador y debo comunicarles que vamos a iniciar un

proceso de reflexión y de evaluación dentro de Acción Nacional y fuera de Acción Nacional, en la búsqueda de encontrar las mejores alternati-vas y propuestas”, expresó

La intención es seguir presentando al PAN como la opción más viable y confiable para go-bernar en Baja California; agregó que los panis-tas deben involucrarse en los temas de interés para la sociedad, pero sin aprovecharse de los espacios de carácter público.

Cuauhtémoc Cardona recordó que cuando asumió el cargo en julio del 2010, la situación política en Baja California era compleja y difícil para Acción Nacional, por lo cual se requería un perfil que permitiera mayor interlocución y dialogo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. “Por ello, desde el 2010 empezamos a trabajar con las fuerzas políticas en Baja California para lograr el acuerdo político de estabilidad con los cinco Ayuntamientos y el Congreso del Estado

Da primer paso Cuauhtémoc Cardona en busca de la Gubernatura de BC

Viernes 13 de julio de 2012 /General

que en su mayoría lo tiene el grupo parlamen-tario del PRI”, apuntó.

Expresó que se va con la satisfacción del deber cumplido, pues se generaron las condiciones para trabajar de forma dialogada y seguir cons-truyendo bienes públicos.

Finalmente Cardona Benavides consideró que el PAN debe entrar en un proceso de reflexión y reencuentro con las causas de la sociedad; en lo particular se pondrá al servicio del Partido para seguir construyendo las mejores rela-ciones con la ciudadanía y seguir generando la expectativa de que Acción Nacional es la opción viable y confiable para la gente en Baja California.

Por lo pronto Francisco Antonio García Burgos fue designado nuevo secretario general de Go-bierno de Baja California. Fungía como director general de Issstecali.

Francisco Pérez Tejada Padilla y del Director General de URBI Cuauhtémoc Pérez Román. El primero de ellos surge como la opción nueva y fresca del partido, toda vez que ha logrado la aceptación de la ciudadanía y obtuvo buenos resultados en la elección del 2010. El nombre de Pérez Román surgió a raíz de que recibió al Candidato Electo del PRI a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto, en su visita a Mexicali como precandidato.

Finalmente se encuentra el ex alcalde de Mexi-cali Eduardo “El Negro” Martínez Palomera quien ha dado a conocer sus intenciones de competir por la candidatura de su partido hacia la Gubernatura, sin embargo en las tres anteriores ocasiones que lo ha intentado, no ha sido considerado por el PRI.

De esta forma arrancó la carrera en busca de la Gubernatura y a estos nombres podrían su-marse otros mas, toda vez que el puesto de Go-bernador del Estado, es sin duda el más codi-ciado por los políticos de la Entidad, incluso de aquellos que lo niegan en reiteradas ocasiones.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

El Ejército mexicano informó hoy del des-cubrimiento de un nuevo narcotúnel en la zona fronteriza de Tijuana-San Diego,

en el noreste de esta ciudad del estado de Baja California.

El narcotúnel fue localizado ayer en la noche a unos 200 metros de la línea divisoria con Esta-dos Unidos, informó el comandante militar de la zona, general Gilberto Landeros Briseño, a los periodistas en el sitio del hallazgo del paso clandestino.

Dijo que el lugar era utilizado como una empre-sa denominada “Reciclados y Derivados”, que servía de fachada para la excavación del túnel que se dirigía hacia Estados Unidos.

Ahí todavía se puede apreciar la razón social de la empresa, en cuyo interior hay desechos de plástico que supuestamente serían reciclados.El jefe militar comentó que el túnel fue descu-bierto mediante operativos de reconocimiento terrestre efectuados en el área, donde incluso se vio salir de la falsa empresa a una persona que huyó al ver la llegada de los soldados.

Al quedar la entrada de la bodega abierta, los militares entraron para revisar y descubrieron en el área del sanitario la entrada del túnel in-

concluso que se presume sería usado para el trasiego de drogas, armas e indocumentados entre ambos países. Landeros indicó que falta-

ban aproximadamente 60 metros para llegar a la frontera. La excavación alcanza una pro-fundidad de 10 metros y sus dimensiones son

Ensenada, Baja California, julio 10

Descubren narcotunel en Tijuana

Atiende Secretaría de Salud a pasajeros de accidente de autobuses

El Gobierno del Estado a través de la Se-cretaría de Salud de Baja California como prioridad del Gobernador José Guadalu-

pe Osuna Millán atenderán a los pasajeros que sufrieron un accidente automovilístico en la carrera San Luís Río Colorado-Mexicali, esto al abocarse las unidades médicas en los primeros minutos después de registrarse este percance, así lo dio a conocer el Secretario de Salud de la entidad, José Guadalupe Bustamante Moreno.

Bustamante Moreno informó que la Secretaría

de Salud atiende a los heridos y sigue el estado de salud de los pasajeros que se encuentran hospitalizados en el Hospital General de Mexi-cali (HGM).

En el accidente carretero participaron dos au-tobuses de las líneas de transportes Norte de Sonora y TAP a la altura del puente del ejido Mezquital, detalló el Secretario de Salud.

Comentó que el HGM se recibió y atiende a la señora Xochitl Salas Ruiz de 29 años de edad,

con heridas leves en muñeca derecha y si situa-ción no es grave; Joshua Pérez Salas de 2 años de edad, presenta una herida en la parte fron-tal, y ya pasó a quirófano para aseo quirúrgico.

Además Kevin Adrián Cansino Salas de 10 años de edad, muestra heridas leves en ambos an-tebrazos y mano derecha lo cual no presenta su estado de salud como grave y Sandra Luz Jiménez Hernández de 33 años de edad, ori-ginaria de Tapachula Chiapas, muestra una amputación traumática de antebrazo derecho,

de un metro de ancho por 1.70 centímetros de altura y 1.50 metros de longitud. Cuenta con un sistema rústico de ventilación y alumbrado.

Viernes 13 de julio de 2012

herida en parte frontal y ya pasó al quirófano. Destacó que todos los pasajeros se dirigían a la ciudad de Ensenada para desempeñarse como trabajadores agrícolas, y ninguno de ellos con-taba con una a afiliación al Seguro Social.

Mencionó que el resto de los pasajeros fueron traslados para su atención al Hospital General de San Luis Río Colorado, y al IMSS de San Luís Río Colorado en Sonora.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Los verdaderos liderazgos, aquellos que conducen o inducen, que dan rumbo a las acciones de quienes confían en sus

propuestas, no requieren de mandos formales, sean gubernamentales o de organizaciones políticas o de cualesquier especie. Su palabra basta. Los verdaderos liderazgos, son aquellos a car-gos de individuos carismáticos, con cualidades especiales como capacidad ejecutiva, de orga-nización, don de mando, visión, certidumbre. Estos se prolongan en el tiempo, no son tem-porales o efímeros. Sin embargo, hay liderazgos endebles, casi de papel, temporales, a cargo de individuos que los sustentan o basan en el puesto que desem-peñan, sean de carácter gubernamental o par-tidista. Cuando los ostentan, los buscachambas le siguen, como las moscas al azúcar. Cuando se acerca la fecha en que ha de con-cluir su gestión, el momento en que deben de-jar el cargo, como por arte de magia, el supues-to liderazgo empieza a decrecer, hasta que al final, ni las moscas le siguen, mucho menos los buscachambas. Eso es más o menos los que está experimen-tando el aún gobernador de la entidad, José Guadalupe Osuna Millán, quien seguramente a fines del 2013, cuando deje la gubernatura, regresará a su empleo de maestro en la Escue-la de Economía de la UABC, cuando su estrella política se haya apagado. Cuando su liderazgo temporal, haya concluido. Su carrera política había venido siendo exitosa.

Alcalde de Tijuana, Director de la Cespt, Gober-nador de la entidad. Le ganó la gubernatura al prtiísta Jorge Hank Rhon. Se sentía en las nubes. Sin embargo, a partir de la segunda mi-tad de su gestión, en la gubernatura estatal, le cambiaron las cosas totalmente. El PAN pierde las cinco alcaldías de la entidad y la mayoría de las diputaciones en el Congreso del Estado. Fue una severa sacudida y no podía entender las causas de tan estrepitosa derrota. Se ne-gaba a reconocer que, acostumbrado a que el PAN ganara de “carro completo” todas las elecciones locales, a partir del triunfo de Er-nesto Ruffo en 1989, pues dejó en manos de su entonces Secretario General de Gobierno, Francisco Blake Mora, la organización de la selección de los candidatos panistas a Alcaldes y Diputados. Las imposiciones estuvieron a la orden del día, destacando la de Carlos Torres Torres, para Alcalde de Tijuana, con la que se quisieron congraciar con el Presidente Felipe Calderón, pues era su ahijado de boda. Cuando vino la derrota, Osuna Millán descar-gó las culpas en Blake, al grado de que los panistas exigían su expulsión. Nadie se atrevió a reclamarle a Osuna que era el verdadero responsable, como presunto jefe político en la entidad. La situación se suavizó cuando Calde-rón rescata a su amigo Blake y lo designa Se-cretario de Gobernación. Como en el cuento de cenicienta, del repudio, paso a la admiración. Sus deficiencias se convirtieron en aptitudes. Entonces, se convirtió en el idóneo sucesor a la gubernatura en el 2013. Lamentablemente sucedió el trágico acciden-te y el proyecto del “hermano Blake”, como

posible candidato panista a la gubernatura, desapareció súbitamente. Surgieron entonces nombres de algunos de quienes fueron sus co-laboradores, y otros más, que al ver el espaciovacío, empezaron a armar su propio proyecto. Oscar Vega Marín, fue uno de ellos, sobre todo a raíz de que pasó a ocupar la Secretaria Ejecu-tiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuando todo mundo suponía que lo regresa-ban a la entidad. No obstante la aparente desventaja, y bajo la advertencia aquella de que en política no hay nada escrito, otros decidieron dar vuelo a sus aspiraciones políticas, aunque cautelosos deci-dieron agazaparse hasta llegado el momento adecuado para ello. Sobre todo, aunque los comicios del 2010, fueron desastrozos para los panistas, abrigaban la esperanza de que se compusieran en la elección presidencial del 2012. Para su desgracia, los resultados de los comi-cios del pasado 1 de julio, fueron peores que los del 2010, pues no solamente perdieron la Presidencia de la República, sino además 7 de 8 diputaciones federales, aunque hayan ganado dos posiciones en el Senado. Además de éstas, ahora sólo les quedaba la gubernatura estatal. Hubo quienes comentaron que si ésta hubiese estado en juego, también la hubiesen perdido. Si bien es cierto que la derrota del calderonis-mo, tuvo causas especiales y específicas, lo que más dolió a los panistas es el descalabro electoral en la entidad. Todos voltearon a ver al responsable, el Gobernador Osuna Millán. Ya no estaba el “hermano Blake”, para echarle culpas. Sin embargo, tratando de descargar

Tijuana, Baja California, julio 12

Anuncian reconstrucción del Bulevar Díaz Ordaz en Tijuana

Cumpliendo con el compromiso de me-jorar las vialidades de Tijuana, el pre-sidente municipal, Carlos Bustamante

Anchondo, presentó el proyecto para la reha-bilitación del bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en la Delegación La Mesa.

El primer edil destacó lo vital que es reparar esta importante arteria de la ciudad por la gran cantidad de vehículos que la transitan; de tal manera que se realizarán trabajos de primera calidad que garanticen la durabilidad de la obra, favoreciendo tanto al comercio organiza-do como a los ciudadanos.

“Es un compromiso que hoy se concreta, al reparar una vialidad de carácter regional que conecta a los municipios de Tijuana y Tecate; este proyecto beneficiará a más de 250 mil personas que diariamente circulan por la zona. Será rehabilitada con recursos aportados por los tres órdenes de gobierno”, indicó Busta-mante Anchondo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urba-no y Ecología (SDUE), David Roberto Navarro Herrera, explicó que el proyecto contempla la

reparación a partir del nodo de intersección con el bulevar Federico Benítez -a la altura de la clínica 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)- hasta el bulevar García -acceso al Cañón del Sainz-.

Para la ejecución de este proyecto se realizará una licitación a nivel nacional, ya que se esti-ma invertir cerca de 90 millones de pesos en la aplicación de concreto hidráulico MR-42 con un grosor de 19 centímetros; así como obras pluviales que darán solución a los problemas de inundaciones y encharcamientos que se presentan en la temporada de lluvias.

Navarro Herrera informó que los trabajos de reparación del bulevar Díaz Ordaz darán inicio en septiembre próximo para concluir en un tiempo estimado de cuatro a cinco meses.

Trasviña Pérez agradeció el anuncio de la obra como un regalo para Tijuana, al cumplir 123 años de su fundación, lo que viene a sumarse a los esfuerzos de modernización de nuestra comunidad.

Viernes 13 de julio de 2012

Palco de PrensaLos liderazgos temporalesPor Gilberto [email protected]

responsabilidades, “lupillo”, como le llaman al-gunos, volteó a sus alrededores, para ver quien se la pagaba. Más aún cuando que ya le habían empezado a faltar el respeto, pues cada uno de los aspirantes a sucederlo en la gubernatura, estaban armando su propio proyecto, sin si-quiera consultarlo. Entonces alzó la voz, les advirtió a los preten-sos que no se aceleraran, que debían esperar los tiempos electorales, porque de no hacerlo, era como burlarse de los ciudadanos, que és-tos se los reclamarían. Que primero deberían pensar en el partido. Para que no hubiera duda de su advertencia, anunció que habría cambios en su gabinete. Esta semana seguramente la inició de ma-las. Así es que el lunes, llamó a cuentas a su entonces Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona, y lo puso “de patitas en la calle”. La medida le serviría para acentuar su advertencia y disciplinar a los acelerados, además de quitarse de encima al “Temo”, que sólo le había ocasionado dolores de cabeza. La última “graciosada” fue cuando, con motivo de las acusaciones de espionaje en contra del Ejecutivo Estatal, reveló a los diputados priístas que el único que podía espiar era el titular de la SSPE, Daniel de la Rosa, a solicitud del Gober-nador Osuna Millán. Por fin le “dio aire”. Cínicamente, como para sal-var el ridículo de la “corrida”, Cardona declaró que renunciaba por sus aspiraciones para con-tender por la candidatura por la gubernatura estatal. Lo cierto es que el liderazgo temporal de Osuna Millán, ya concluye.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Pese al contexto político, al ser el 2012 un año electoral en México y en los Estados Unidos, sin importar quien llegue a la

Presidencia de los Estados Unidos, las con-diciones están dadas para que se mantenga una fuerte relación económica, energética y comercial entre México y los Estados Unidos, igual que con Canadá.

Sin importar quien se electo Presidente de los Estados Unidos, la cooperación económica, co-mercial y energética en la zona de Norteaméri-ca, entre México, Estados Unidos y Canadá se fortalecerá.

México, Estados Unidos y Canadá han acorda-do una mayor cooperación regional, al incre-mentar el comercio, igual que una mayor coo-peración en el sector energético y en materia de seguridad, así como una mayor integración bajo la Alianza Transpacífica.

Cabe recordar que los mercados energéticos de los tres países de Norteamérica, incluyendo al gas natural y de electricidad son interde-pendientes. En el mercado de gas natural, las acciones en el futuro estarán influenciadas por la economía, la tecnología y la política. Recordemos que Canadá y México son impor-tantes abastecedores de petróleo a los Estados Unidos, que a su vez, ofrece a ambos vecinos productos refinados y gasolina. Mientras que la relación energética entre México y los Estados Unidos es clave para las economías de ambos países.

Hay una creciente interdependencia de los sectores energéticos de Estados Unidos y Mé-xico, y se tienen temas en común en materia energética como el acuerdo transfronterizo de hidrocarburos, desarrollar el mercado energé-tico transfronterizo, el desarrollo del gas con fuentes no convencionales en México, explorar los estándares de eficiencia energética comu-nes en Norteamérica, las energías limpias y re-novables, igual que fortalecer la sostenibilidad energética en la región.

La expansión de las interconexiones eléctricas entre México y los Estados Unidos ayudará a ambos a evitar apagones y crear un mercado

energético transfronterizo más dinámico que incluye nuevos proyectos de energía renova-ble.

Mientras que México, Estados Unidos y Cana-dá reforzarán la seguridad energética de Amé-rica del Norte con acciones en el desarrollo de ciencia, tecnología y ahorro energético.

El reto en América del Norte es hacer del uso de energía compatible con el crecimiento eco-nómico y con la protección del medio ambien-te.

La cooperación entre las tres naciones es im-portante para el desarrollo de energía limpia y para la adopción de nuevas tecnologías que capturen y almacenen en forma subterránea las emisiones de dióxido de carbono de las plantas generadoras de electricidad en base a carbón. Los tres países promueven la eficiencia energética, al igual que se refuerza la coopera-ción trilateral en el ahorro de combustibles de los automóviles y en homologar aun más los estándares de consumo, a fin de reducir el uso de energía en los aparatos electrónicos que permanecen encendidos sin usar en hogares y oficinas.

Los países de América del Norte están compro-metidos a trabajar con todas las partes intere-sadas a fin de profundizar la cooperación para aumentar la seguridad energética colectiva, in-cluyendo la exploración y explotación segura y eficiente de los recursos.

En los próximos años se continuará con el diálogo para identificar formas específicas de incrementar la cooperación en investigación y desarrollo y para reducir las barreras a la adop-ción de las nuevas tecnologías.

En materia económica podemos mencionar que hay más de 1,250 millones de dólares en comercio que cruzan la frontera México-Esta-dos Unidos diariamente, por lo que Estados Unidos es el socio comercial más importante de México, y México es el tercer socio comer-cial de Estados Unidos.

Mientras que los países de América del Norte

han reafirmado su compromiso de continuar desarrollando una asociación política y econó-mica con una visión estratégica de largo plazo. El crecimiento económico, amplio y sustenta-ble, y la creación de empleos continúan siendo la principal prioridad en América del Norte.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo Estratégico Trans-pacífico de Asociación Económica (TPP) ofre-cen nuevas oportunidades para profundizar aún más la relación comercial y económica.

El análisis económico nos indica que la com-posición de las exportaciones mexicanas a Ca-nadá y a los Estados Unidos ha experimentado una mayor diversificación durante el período de vigencia del TLCAN.

Es importante mencionar que la competitivi-dad económica sostenida de América del Nor-te requiere de cadenas de suministro seguras y de fronteras eficientes. De igual manera, se debe identificar a los sectores en donde se puede profundizar la cooperación regional a través del incremento en el comercio y la inver-sión. Entre los principales países que invierten en México se encuentra a los Estados Unidos, al igual que Canadá.

La profundización de las relaciones entre Mé-xico, Estados Unidos y Canadá se ve como un asunto indispensable por la cercanía geográfi-ca, por las relaciones económicas y comercia-les y por los beneficios en seguridad y el au-mento en la calidad de vida de las sociedades de cada uno de los países.

La situación económica a la que se enfrenta el mundo actualmente, responde a las exigencias de la globalización y la interdependencia, lo que ha generado que los países busquen cada vez más aliarse con su propia región, en aras de aumentar el crecimiento y desarrollo eco-nómico y así mejorar el nivel competitivo de cada uno.

Finalmente, los tres países de América del Nor-te deben continuar sumando esfuerzos para promover una solución global duradera al reto del cambio climático.

Economía FronterizaSe fortalece la cooperación económica, comercial y energética entre México, Estados Unidos y CanadáAlejandro Díaz-BautistaDoctor en Economía y catedrático de Colef

De acuerdo con el cómputo distrital del IFE, el PRI ganó 157 distritos de mayoría relativa y logró 50 de representación

proporcional, lo que le da un total de 207 curu-les, frente a las 242 de 2009; en otras palabras, perdió ¡35 diputados! en un proceso que pare-cía un triunfo de calle.

Y no solo no alcanzamos la mayoría absoluta que pronosticábamos, ni siquiera nos acer-

camos a la mayoría simple de 251. También perdió el PAN al pasar de los 142 diputados actuales a 114 en la próxima legislatura, 52 de mayoría relativa y 62 plurinominales. ¡Más plu-ris que de mayoría directa!

¿Quién ganó entonces?El PRD; actualmente tiene 64 diputados y en la próxima legislatura contará con 101, entre uni-nominales y plurinominales. Y si se suman los

19 del Partido del Trabajo y los 7 de Movimiento Ciudadano, el Movimiento Progresista se con-vertirá en la segunda fuerza con un total de 127 asientos en San Lázaro.

El mensaje de los electores es contundente: a los partidos ni todo el amor, ni todo el dinero; un candidato tiene que merecer su postula-ción; y tenemos que encontrar un verdadero cambio de rumbo entre todos.

Sube BajaPero analizándolo bien, ¿de veras ganamos?Por Alejandro Treviño Garza

El PRD; actual-mente tiene 64 diputados y en la próxima legis-latura contará con 101, entre uninominales y plurinominales.

La expansión de las interconexio-nes eléctricas entre México y los Estados Unidos ayudará a ambos a evitar apagones y crear un mercado energético trans-fronterizo más dinámico que incluye nuevos proyectos de energía renova-ble.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Con la impugnación genérica que este jueves presentará el Movimiento Pro-gresista ante el Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, Andrés Manuel López Obrador busca anular la elección presi-dencial.

López Obrador no intenta que se limpie la elección, ensuciada por prácticas nocivas de todos los partidos, sino —como pretendía en el 2006—quiere que se anule, que el Congreso nombre a un presidente interino y que se con-voque a nuevas elecciones.

Sin embargo, no existen condiciones ni políti-cas ni jurídicas para que ocurra algo así.

En el campo político, los caminos se la van ce-rrando a López Obrador. El PAN no lo acompa-ñará en su aventura de exigir la anulación de la elección y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que este partido acompañará a su candidato sólo “hasta el límite de lo legal”.

Las declaraciones del gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez, en el sentido de que no hay forma de probar la compra de voto, repre-sentan un deslinde de cualquier acción poste-lectoral por parte de López Obrador.

El camino jurídico es todavía más complicado. El artículo 99 fracción II de la Constitución se-ñala: “Las salas superior y regionales del Tribu-nal (el TEPJF) sólo podrán declarar la nulidad de una elección por las causales que expresa-mente se establezcan en las leyes”.

Y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral señala tres únicas causales para anular la elección de pre-sidencial. El artículo 77 bis de dicha ley dice:

“Son causales de nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cualquiera de las siguientes: Cuando alguna o algunas de las causales de nulidad previstas en el párrafo 1 del artículo 75 de esta ley se acrediten en por lo menos el veinticinco por ciento de las casillas instaladas en el territorio nacional y, en su caso, no se hayan corregido durante el recuento de votos.

Cuando en el territorio nacional no se instale el veinticinco por ciento o más de las casillas y consecuentemente la votación no hubiere sido recibida.

Cuando el candidato ganador de la elección resulte inelegible.

Entre las causales establecidas en el artículo 75 se encuentran:

Instalar la casilla, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital co-rrespondiente

Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente al determinado por el Consejo respectivo. Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección.

Haber mediado dolo o error en la computación de los votos y siempre que ello sea determi-nante para el resultado de la votación.

Ejercer violencia física o presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o so-bre los electores.

Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada

electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la cer-teza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma.

Este último párrafo podría dar lugar a la anu-lación de la elección, pero el Movimiento Pro-gresista tendría que acreditar que la compra del voto –eje de su impugnación genérica— se presentó en al menos el 25 por ciento de las casillas.

Eso será imposible, pues ya Arturo Núñez, ex-perto en organización de procesos electorales, aclaró que no se puede comprobar la compra de voto mediante la revisión de las boletas o de las casillas.

El TEPJF recibirá este jueves la impugnación genérica y tendrá como plazo hasta el 6 de septiembre para emitir su resolución.

López Obrador tendrá todo este tiempo los reflectores de su lado. Si después de ese día mantiene su teoría del fraude y manda al diablo a las instituciones como hace seis años, sufrirá un aislamiento político incluso de su propio partido, que ya estará viendo para otro lado.

OFF THE RECORD

**EL GABINETE

Lo que hizo ayer Enrique Peña Nieto fue ade-lantar quién será su secretario de Gobernación.

En el nombramiento de Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Jesús Murillo Karam como colaboradores de Peña hay una pista so-bre quién se hará cargo de la política interna el próximo sexenio.

También hay una pista sobre quién no será se-cretario de Hacienda.

Los destapados ayer son los tres primeros del dream team del próximo gobierno federal.

**¿NARCO COLEGIO?

Duplicar el arraigo al general Tomás Ángeles Dauahare sólo llevó al incremento de las espe-culaciones.

Si la SIEDO estaba tan segura de su involucra-miento con el narcotráfico ¿Por qué no lo con-signó de inmediato?

Ahora, al parecer la SIEDO dio como válido el “testimonio” de un sargento que vía telefónica aseguró que el acusado promovió el narcome-nudeo en el Colegio Militar.

¿Supone la SIEDO que en verdad circularon drogas en el heroico e histórico colegio?

La PGR se puede meter en honduras si no acla-ra pronto esto.

**UN DÍA SIN MEXICANOS

Empresas agrícolas de Estados Unidos repor-tan pérdidas millonarias por la escasez de in-documentados.

Muchos mexicanos y centroamericanos han dejado de cruzar la frontera debido al reforza-miento de la vigilancia.

Y esa ausencia de indocumentados provocará pérdidas por cerca de 9 mil millones de dólares, según la Federación Agrícola Estadunidense.Síganle con su racismo y su xenofobia.

Expediente Político¿Es procedente anular la elección?José Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Carta ParamétricaQue hacer para salir de dudasFrancisco Abundis Director de Parametría y Coordinador del Comité de Opinión Pública de la AMAI

El argumento metodológico no puede ga-nar al político o al activista. Las respues-tas que hemos ofrecido, no sólo no han

sido suficientes, si no que han sido sujetas aún de más críticas que las propias mediciones pre electorales. Nuestras explicaciones son recibi-das y respondidas de manera política. No hay dialogo. No es muy constructiva la discusión, si acaso existe. Evaluar una industria por la estimación de un solo proceso cuando hubo más de 2,100 elecciones parece un poco desproporcionado, pero sin duda la elección presidencial era la más importante. Sólo habría que considerar la cantidad de estimaciones pre electorales que fueron precisas, para tener un poco más de perspectiva. De hecho el propio periódico que publicaba su tracking diario tendría un saldo empatado. La estimación para la Ciudad de Mé-xico fue precisa la de la elección presidencial no. El marcador objetivamente sería uno-uno.

Ahora bien, la crítica se ha enfocado en las últi-mas mediciones pre electorales y algunos han rescatado las encuestas de salida. Parecería que se ha dicho todo. Sin embargo, el proble-ma, en un afán de ser exhaustivo con las fallas metodológicas, podría ser aún más grave. En realidad el problema más serio, si vamos al argumento de medición y no al de cambio del elector, no son las últimas mediciones pre electorales, si no las series. Entre las observa-ciones diarias, las semanales y las mensuales de distintos actores, hubo en toda la campaña, cerca de 200 mediciones. Prácticamente en todas las series hubo sobrestimación del PRI. Incluso las series que al final reportan datos pre electorales que se consideran los más pre-cisos. Tal vez es cierto para el último dato, pero no para toda la serie. Este debería ser el motivo de preocupación. Un argumento relevante, que los investigado-

res de opinión no habíamos valorado, es que cuando las encuestas se meten en el terreno de los medios deben de tener mucho cuida-do. Es decir que en el terreno de los medios la información tiene que ser precisa y no sólo aproximada. Y bajo este esquema lo que le corresponde al gremio es pedir una disculpa. Y en ese terreno nos disculpamos, aunque en el terreno estrictamente técnico no podemos decir otra cosa más que hacemos estimaciones estadísticas, sujetas de error. ¿Es suficiente de-cir que lo vamos a hacer mejor? No lo sé. Pero por lo menos debemos intentarlo. A sugerencia de un valioso colega, profesional de medios de comunicación (Carlos Puig) he-mos decidido algunos miembros del gremio, en particular los que pertenecemos a la AMAI, revisar nuestra experiencia con investigadores de organizaciones internacionales como ESO-MAR (Europen Society of Marketing Research), ARIA (Americas Research Industry Allience)

o IAPC (International Association of Political Consultants). La idea es que miembros de es-tos organismos nos ayuden con un comité revi-sor de nuestras metodologías y puedan emitir un juicio al respecto. Un juicio técnico, objeti-vo, y neutral que de satisfacción a las muchas preguntas que se han expresado. Este comité tendría que determinar nuestra labor desde las mejores prácticas, tanto las éticas, como las metodológicas. Sobra decir que se tendría que revisar a manera de auditoría temas como financiamiento, bases de datos, diseño de in-vestigación e incluso tratamiento de nuestra información en los medios de comunicación. El propósito es dar total claridad a nuestras prácticas, ayudar a dimensionar la seriedad del problema y tomar medidas sobre posibles acciones correctivas. En un momento en que la sociedad exige total transparencia a los ac-tores políticos, los investigadores de opinión pública no podemos ser la excepción.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

París, Francia, julio 12 (SE)

Recorta sueldos de funcionarios gobierno español

El Consejo de Ministros aprobará mañana una reducción del sueldo para el presi-dente del Gobierno y sus ministros del

7.1%, porcentaje proporcional a la paga extra de Navidad que van a dejar de recibir los funcio-narios por las medidas de recorte anunciadas ayer.

Fuentes del Ejecutivo aseguraron a medios locales que, dado que Rajoy y el resto del gabi-nete sólo tienen dos pagas al año, han decidido aplicarse una rebaja del sueldo equivalente a la que sufrirán los funcionarios como consecuen-cia del paquete de recortes anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados.

El sueldo bruto de Rajoy descenderá así de los 78,185 euros brutos que José Luis Rodríguez Zapatero cobró en 2011 a 72,600.36 euros en todo el año 2012. Por su parte, los ministros su-frirán un recorte salarial de 4,827.21 euros. Su salario bajará de 68,981 euros brutos anuales a 64,053.79 euros en todo el año 2012.

Mientras, todos los grupos parlamentarios del Congreso registraron esta tarde un escrito para pedir que se suprima la paga de navidad que los diputados deberían cobrar en diciem-bre, “en términos de igualdad con la medida que afectará a los funcionarios públicos”.

La iniciativa llega al día siguiente de que el pre-sidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara el miércoles la eliminación de la paga extra de navidades para todos los funcionarios, dentro del nuevo paquete de recortes que pretende ahorrar 65,000 millones de euros durante los

dos próximos años y medio.

Rajoy pidió ante el Pleno de la Cámara Baja que la medida se aplicara también a los diputados y los grupos parlamentarios han recogido la pro-puesta en cuestión de pocas horas. PP, PSOE, Izquierda Plural, UPyD, PNV y Grupo Mixto han suscrito la iniciativa conjunta en la que piden al presidente del Congreso, Jesús Posada, que “proceda a la suspensión de la asignación ex-tra que los miembros de la Cámara recibirán en diciembre de 2012”.

Distrito Federal, julio 12 (SE)

El Gobierno mexicano firmó el Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsifi-cación conocido como ACTA (por sus

siglas en inglés) para “combatir el problema de falsificación y piratería en Internet”, dijo Rodrigo Roque, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pese a que el Senado del País ya había pedido el año pasado no hacerlo.

Este tratado internacional, suscrito en Japón por el embajador de México en ese País, Claude Heller, deberá ser aún ratificado por la Cámara Alta del Congreso mexicano.

No obstante, desde hace un par de años diver-sos políticos, empresarios e internautas asegu-ran que esta ley limitará el acceso a la red. En Twitter el tema fue “trending topic” mundial y la mayoría de los usuarios rechazaron el acuer-do.

En un comunicado el IMPI dijo que el ACTA pretende una mejor protección internacional de los derechos de propiedad intelectual de los mexicanos, atraer nuevas inversiones, ase-gurar las fuentes de trabajo ya existentes e in-crementar la creación de empleos formales, así como fomentar la creatividad, la innovación y la competitividad de nuestras empresas.

La Amipci agregó que el gobierno mexicano debería reservarse la firma de algunos artícu-los, sobre todo el 27, que impone cargas y deja cosas imprecisas, dice que los países van a establecer medidas eficaces y expeditas para evitar infracciones en materia de propiedad intelectual, pero cuando se habla del ámbito

digital no dicen qué entienden por ello...

En una versión que tuvimos tenía un pie de pá-gina que interpretaba que los Proveedores de Servicios en Línea (ISP) se convierten en una especie de policía que tendrían que estar in-vestigando qué estamos haciendo los usuarios en las redes”.

Por otra parte el senador priísta Eloy Cantú precisó en una carta los motivos por las cuales un grupo plural del Senado creado para anali-zar el ACTA, recomendó por unanimidad que no se firmara.

Cantú Segovia detalló que “la primera objeción consistió en que el Ejecutivo no informó opor-tunamente, como lo marca la ley, al inicio de la negociación” de ese instrumento que limita la navegación libre por Internet.

“Una segunda objeción es que contiene pre-ceptos que violan libertades públicas o garan-tías individuales otorgadas por la Constitución y también hay una invasión a la privacidad de las personas”, además de que “establece obli-gaciones para los prestadores del servicio de comunicaciones Internet sin una contrapres-tación”.

De igual manera, Carlos Ponce, vicepresidente adjunto del comité de relaciones con gobierno de la Asociación Mexicana de Internet (Amip-ci), dijo que “nunca hemos tenido una versión oficial del acuerdo, nuestra opinión hasta la fecha se ha esbozado sobre documentos filtra-dos y nos hubiera gustado mucho saber qué firmó el IMPI.

Firmó México documento que limitaría navegación libre por Internet

Viernes 13 de julio de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Marginal avance a la alza de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores revirtió su tendencia hacia el cierre de la jornada para

finalizar con una ligera ganancia de 0.12 por ciento, con lo que sumó su cuarta jornada consecutiva de incre-mentos.

De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, se ubicó en 40 mil 268.41 unidades, al avanzar 46.61 enteros respecto al nivel previo, apoyada por el incremento de las acciones de Walmart.

En Nueva York, el índice Dow Jones retrocedió 30.58 puntos (0.24 por ciento) para cerrar en 12 mil 573.95 unidades, con lo que acumuló seis días consecutivos de pérdidas.

La baja fue favorecida por las preocu-paciones que existen en el mercado en torno a la crisis en Europa, y a los

escasos avances hechos por líderes de ese continente para poner una solución definitiva a sus problemas financieros.

Las valuaciones fueron afectadas, además, porque el dólar se revaluó frente al euro a su mayor nivel en dos años, lo que le otorga atracti-vo a la divisa estadunidense como instrumentos de inversión, y desvía la atención de los inversionistas de otros mercados.

Las cotizaciones pasaron por alto que el número de personas que solicitó beneficios de desempleo en Estados Unidos disminuyó en 26 mil durante la semana pasada, para ubicarse en 350 mil, la menor cifra en cuatro años, informó el Departa-mento del Trabajo.

Mientras tanto, el índice Standard & Poor’s bajó 6.58 puntos (0.49 por

ciento), para colocarse en mil 334.87 unidades, y el índice Nasdaq descen-dió 21.79 puntos (0.75 por ciento), para ubicarse en dos mil 866.19 uni-dades.

En el mercado cambiario, la paridad euro-dólar se ubicó en mínimos en dos años, a una cotización de 1.21725

dólares por euro, al tiempo que el tipo de cambio peso-dólar se ubica en 13.55, luego que alcanzó 14.42 pe-sos hace unas seis semanas.

El euro por su lado, ha perdido terre-no en los últimos días frente al peso y su cotización llegó este jueves a 16.6208 pesos a la venta y 16.1717 a

Fuente: BMV

El Grupo Financiero Monex difundió un breve comuni-cado en el que reiteró no

participar en operaciones de fi-nanciamiento a partidos políticos y que todas las actividades de sus empresas se apegan a la norma-tividad y son supervisadas por la autoridad. Asimismo, resaltó su disposición de brindar la informa-ción que se le quiere conforme lo

Reitera Monex no participar en financiamiento a partidos

estipulan las leyes y su confianza en las autoridades facultadas en supervisar el sistema financiero y hace un llamado a respetar los procesos de esclarecimiento que requieren las investigaciones para que se conduzcan dentro de los causes legales.

“A la opinión pública: “El día de ayer se divulgó información que

atribuye a Grupo Financiero Mo-nex operaciones por cantidades irreales derivadas de una suma incorrecta de facturas y notas de crédito que no corresponde al monto difundido en el comunica-do de prensa del Instituto Federal Electoral, número 196, del 27 de junio de 2012.

“Grupo Financiero Monex reitera

que no participa en operaciones de financiamiento a partidos polí-ticos, todas las actividades de las empresas de Grupo Financiero Monex se apegan a la normati-vidad y son supervisadas por la autoridad.

“Grupo Financiero Monex reitera una vez más su disposición de brindar la información que se le

quiere conforme lo estipulan las leyes y reitera su plena confianza en las autoridades facultadas en supervisar el sistema financiero. “Grupo Financiero Monex hace un llamado a los sectores intere-sados a respetar los procesos de esclarecimiento que requieren las investigaciones a fin de que éstos se conduzcan dentro de los causes legales”.

Distrito Federal, julio 12 (SE)

Distrito Federal, julio 12 (SE)

la compra en bancos, niveles que no se veían desde el 25 de mayo del año pasado

Por su parte, el precio del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en agosto, avan-zó 25 centavos (0.3 por ciento) para cerrar en 86.06 dólares por barril.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.446

0  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

París, Francia, julio 12 (SE)

La reserva se considera clave en el origen y desarrollo de la agricultura en la región mesoa-mericana, con-cretamente en la domesticación del maíz, la cala-baza, el aguacate y el fríjol.

París, Francia, julio 12 (SE)

/Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los niños discapacita-dos son hasta cuatro veces más propen-

sos a experimentar actos de violencia que los que no tienen discapacidades.

Si esos menores, además, padecen de enferme-dades mentales o de discapacidad intelectual sufren un mayor riesgo de violencia sexual, agrega la publicación.

La pesquisa abarcó a más de 18 mil niños de países desarrollados. El experto de la OMS, Tom Shakespeare, señaló que la información prove-niente de países de medianos y bajos ingresos no era conclusiva, aunque se estima que el problema en ellos sería mayor porque tienen tasas más altas de población con discapacidad, mayores niveles de violencia y menos servicios de apoyo.

“Las familias con niños con discapacidades son casi siempre más pobres y están más aisladas.

Esos menores tienen más posibilidades de permanecer en instituciones y sabemos que en esos lugares son más comunes los abusos, la violencia y la negligencia”, dijo el experto.

Niños con discapacidad son 4 veces más propensos a abusos

El estudio afirma que las necesidades de los niños discapacitados han sido ignoradas por demasiado tiempo y que se debe establecer una agenda que permita determinar si las es-trategias existentes para prevenir la violencia y mitigar sus consecuencias serían utilizables en sus casos.

Las reservas de Tehuacán-Cuicatlán, en México, y La Selle, en Haití, se cuentan entre los 20 nuevos sitios integrantes

de Red Mundial de Reservas de Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con estas adiciones suman 598 las reservas de la Red, localizadas en 117 países.

La reserva de Tehuacán-Cuicatlán se sitúa en una región montañosa árida y de tierras altas y es uno de los sitios con más alto grado de diversidad biológica y presencia de especies endémicas en Mé-xico. Su paisaje es uno de los más emblemáticos de Mesoamérica y está pobla-do por ocho grupos étnicos diferentes.

La reserva se considera clave en el origen y desa-rrollo de la agricultura en la región mesoamericana, concretamente en la do-mesticación del maíz, la calabaza, el aguacate y el fríjol.

Por otra parte, la reserva haitiana de La Selle abarca una amplia gama de ecosiste-

mas de montaña, llanura, costa y bosque seco tropical, además de zonas protegidas en las que crece una especie vegetal endémica, el Pinus occidentalis.

Por ser una prolongación ecológica de la Re-serva de Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enri-quillo de la República Dominicana, este sitio contribuye a la expansión del Corredor Bioló-gico del Caribe y constituye un ejemplo de co-laboración interestatal. En esta nueva reserva, en la que vive un 4% de la población haitiana,

UNESCO añade a Tehuacán-Cuicatlán, México a Reservas de Biosfera

las actividades económicas más importantes son de índole agroforestal, pesquera, turística y artesanal.

La Selle es la primera reserva de Haití inscrita en la Red Mundial de la UNESCO.

Entre los sitios ingresados este año a la Red también se cuentan la Gomera, en las Canarias; Sheka, en Etiopía; y la cuenca del Dordoña, en Francia.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por lo anterior, el PAN deberá pagar una multa que consiste en 15 mil un días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, equiva-lentes a 934 mil 950 pesos.

/Nacional Viernes 13 de julio de 2012

Distrito Federal, julio 12 (SE)

Distrito Federal, julio 12 (SE)

Multa IFE a PAN por 1 millón 868 mil pesos

El Partido Acción Nacional (PAN) fue multado por la can-tidad de un millón 868 mil pesos por dos

spots, informó el Consejo General del Instituto

Luego de hacer una recapitulación de los hechos previos a los comicios del 1 de ju-lio, el candidato presidencial de la izquier-

da, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo tener pruebas de la compra de cinco millones de votos.

López Obrador aludió a la compra de votos, los miles de millones de pesos gastados en publi-cidad y pago de encuestas “a modo”, todo ello, dijo, evidencia el rebase de topes de gastos de campaña.

Por lo que AMLO anunció que la semana próxi-ma dará a conocer “el plan nacional para la defensa de la democracia y de la dignidad de México”, del que no precisó detalles. Además, López Obrador hizo un llamamiento a los mexi-canos para que “no se viole impunemente la Constitución, que no se cancele en los hechos la vía democrática”.

Por último declaró que “todo lo que hagamos será en estricto apego a nuestros derechos ciu-dadanos recogidos en la Constitución. Reitero que siempre actuaremos por la vía pacífica, no daremos ningún pretexto para que los violen-tos nos acusen de violentos”, finalizó.

Tengo pruebas de compras de 5 millones de votos: AMLO

Federal Electoral (IFE). El primer spot es uno que vincula a ex gobernadores del PRI con nar-cotraficantes y otro que señala que Veracruz es controlado por un cártel de la droga.

En ese anuncio aparece la imagen de Enrique Peña Nieto, seguida de las de ex gobernadores como Mario Villanueva, Tomás Yarrington, así como las de varios narcotraficantes.

Por lo anterior, el PAN deberá pagar una multa que consiste en 15 mil un días de salario míni-mo general vigente en el Distrito Federal, equi-

valentes a 934 mil 950 pesos.

Por su parte, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que más allá de dicho monto, son más relevantes las particularidades jurídicas, para que el instituto deje en claro que no está en favor de este tipo de spots de calumnia.

En la sesión extraordinaria de ayer, el Instituto Federal Elec-toral (IFE) aprobó con cinco votos a favor y tres en contra el proyecto especial sancionador

contra el partido blanquiazul por el spot deno-minado “Rojo”.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Monterrey, Nuevo León, julio 12 (SE)

/Frontera Norte

Cd. Juárez, Chihuahua, julio 12 (SE)

Disminuirá crecimiento poblacional en Chihuahua

En el marco del Día Mundial de la Pobla-ción, César García, de la Comisión Estatal de Población (Coespo),dijo que el estado

de Chihuahua tiende a disminuir su tasa de crecimiento poblacional e inclusive podría quedarse en un 0.28 por ciento anual al año

para 2030.

Detalló que en el lapso 2010–2030 la esperan-za de vida para las mujeres bajará de 81.2 a 78 años, y para los hombres de 77.2 a 73.8 años. Lo anterior lo dio a conocer en una entrevista con

el Diario de Juárez.

Comentó que el estado de Chi-huahua, es el onceavo estado más poblado del país, con 3

Detalló que en el lapso 2010–2030 la esperanza de vida para las mujeres bajará de 81.2 a 78 años, y para los hombres de 77.2 a 73.8 años. Lo anterior lo dio a conocer en una entrevista con el Diario de Juárez.

Dictan formal prisión a ex alcalde priísta de Frontera, Coahuila

El Juzgado Penal giró un auto de formal prisión contra el ex alcalde priísta del municipio Frontera en

Coahuila, Esteban Martínez Díaz.

La Juez Olga Deyanira Fuentes Ramos fue quien giró el auto de formal prisión dentro de los hechos delictivos de los que se le acusan al priísta en el expedien-te 1926/2009 y que se refiere a un des-acato en agravio de la Administración de la Justicia.

El ex alcalde Martínez Díaz está acusado de adeudar 286 mil pesos a la empresa Zama Automotriz, por la adquisición de una camioneta para su hijo y que por su incumplimiento le había señalado como embargo un automovil marca Ford tipo Focus modelo 2009 que nunca entregó.

Torreón, Coahuila, julio 12 (SE)

El Gobernador del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina, exigió a trabajar a pe-gados a ley y bajo los principios éticos a

los funcionarios de primer nivel.

El Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Carlos Almada, mencionó que durante el encuentro el gobernador condenó los actos de corrupción que se han evidenciado en este gobierno, por lo cuales se han cesado a varios funcionarios. Por lo que el funcionario, aseguró que de esta manera se está evitan-do más actos que afec-ten a la administración estatal.

Almada, mencionó que el gobernador les ins-truyo vigilar sus opera-ciones, los procedimien-tos y las acciones a su personal para evitar violaciones normativas y conductas punible de manera contundente, el mandatarior de Nuevo León, condeno todo acto de corrupción y subrayo que estas des-viaciones no serán toleradas en su adminis-

tración”, manifestó. Además “instruyo a sus colaboradores actuar en todo momento con apego de los principios éticos y a la ley, con

Gobernador de N.L. a línea a sus funcionarios

responsabilidad y con plena dedicación a una sociedad cada vez más informada y cada vez más exigente”.

millones 406 mil 465 personas, es decir, re-presenta el 3 por ciento de la población del territorio mexicano; está conformado además por el 50.3 por ciento de mujeres y el 49.7 de hombres.

César García abundó que la tasa anual de cre-cimiento poblacional en Chihuahua aumentó un 1.07 por ciento en la década 2000–2010, cuando en el lapso 1990–2000 la tasa era de 2.25 por ciento, que manifiesta una baja consi-derable apegada a diversas situaciones como enfermedades y estilos de vida, agregó.

Además “instru-yo a sus colabo-radores actuar en todo momen-to con apego de los principios éti-cos y a la ley, con responsabilidad y con plena dedi-cación a una so-ciedad cada vez más informada y cada vez más exigente”.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 12

Los Ángeles no se declarará en bancarrota: Alcalde

El alcalde de los Ángeles, Antonio Villarai-gosa, declaró ayer que la ciudad no se declarará en bancarrota por su déficit

presupuestal, ¨por lo menos mientras yo éste a cargo de la administración¨, señaló.

Por lo que descartó que la ciudad de los Án-geles pudiera sumarse a las medidas ejercidas por tres ciudades del Estado de California.

Cabe recordar, que las ciudades de Stockon, Mammoth Lake y San Bernandino se declara-ron en bancarrota a causa de los graves proble-mas sobre el déficit presupuestal, donde está en riesgo la suspensión de pagos a los servido-res públicos.

Por otra parte, el alcalde reconoció que la ciu-dad de Los Ángeles enfrenta también serios problemas financieros, por lo que tendrá que hacer recortes en un tercio de los fondos ge-nerales para obras públicas, además, remarcó que no se despedirán a policías.

Cabe mencionar, que Villaraigosa concluirá su segunda gestión consecutiva y última que le permite la ley orgánica en el verano del próxi-mo año.

Políticas de seguridad en NY abruman a población latina

En Nueva York, el cónsul general de México, Carlos Sada, señaló que las políticas de seguridad implementa-

das en esa ciudad han afectados de ma-nera abrumadora a la población latina, específicamente, a la mexicana.

Tras participar en una reunión de la Coa-lición de Cónsules Latinoamericanos de Nueva York (Clcany), auspiciada la vís-pera en la sede consular de Venezuela, Sada expresó que la policía ha prometido considerar las quejas de abusos contra latinos.

De acuerdo con informes de la policía de Nueva York, en los primeros tres meses del año, habitantes de la ciudad fueron detenidos en 203 mil 500 ocasiones mediante la política de “Paro y cateo”, que permite a las autoridades detener personas sólo porque las considera sos-pechosas.

De esos, el 89 por ciento de las personas detenidas eran “totalmente inocentes”, según las autoridades, en tanto que la mayoría de los individuos culpables lo eran por infracciones menores, como po-seer pequeñas cantidades de marihuana.

Asimismo, esta política fue dirigida en forma desproporcional contra afroesta-dunidenses (54 por ciento de los deteni-dos) y contra latinos (33 por ciento). En tanto que la población anglosajona fue detenida sólo en 9.0 por ciento de los casos.

Por Rubén Vela CorresponsalLos Ángeles, California, julio 12

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 12

En un informe de la mayoría demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos señaló ayer

que la ayuda bajo la Iniciativa Mérida en Mé-xico debe prolongarse al menos cuatro años y buscar agilizar el establecimiento de un siste-ma judicial acusatorio a nivel federal y estatal.

Por lo que el informe senatorial de EE.UU. ex-plicaba que se debe aprobar un presupuesto sostenido de 250 millones de dólares anuales para México a fin de acelerar reformas toda vez que la actual estrategia parece ser ‘ineficaz’ en la lucha anticrimen.

Por su parte, el presidente del Comité, el demó-crata John Kerry, mencionó que la transición presidencial de México ‘ofrece una nueva ven-tana para discutir y debatir la mejor estrategia de seguridad para lidiar con la seria violencia que plaga México’.

Entre sus recomendaciones, el documento plantea que funcionarios estadunidenses de-ben insistir ante el próximo gobierno mexicano sobre la importancia de las reformas judiciales y policiales.

Asimismo, señala la necesidad de que Estados

Unidos ayude a México a reforzar la implemen-tación de mecanismos de rendición de cuentas en las policías federales y estatales, además de aumentar la capacidad para desplegar fuerzas

Propone EE.UU. prolongar ayuda bajo Iniciativa Mérida

de seguridad civiles. De ser aprobada por el pleno del Senado, la propuesta tendría que ser conciliada con la de la Cámara de Representan-tes.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Encuentran narcotúnel en San Luis, Arizona

Autoridades federales y estatales de Es-tados Unidos anunciaron hoy el descu-brimiento de un sofisticado

narcotúnel con electricidad y ven-tilación en la ciudad fronteriza de San Luis, Arizona.

El túnel mide 220 metros de longi-tud y conecta un edificio comercial en San Luis con una planta de hielo en México y fue descubierto el pa-sado sábado, informó el Departa-mento Estadounidense Antidrogas (DEA) en un comunicado.

El narcotúnel tiene una profundi-dad de unos 17 metros, su interior tiene una altura de 1,8 metros y cuenta con un sistema reforzado de vigas cada 30 centímetros, ade-más de estar revestido de madera en paredes, techo y suelo.

En una operación conjunta de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Patrulla Fronteriza, DEA, la Oficina del Aguacil del Condado Yuma y el Departamen-

to de Seguridad Publica de Arizona (DPS), los agentes descubrieron la entrada del túnel

debajo de un tanque de agua dentro del negocio, que estaba vacío.

“El descubrimiento de este sofisticado túnel es otro recor-datorio de que tan desespera-dos están las organizaciones criminales y las medidas que están dispuestas a tomar para llevar a cabo sus operaciones, poniendo en peligro la seguri-dad de nuestros ciudadanos”, dijo Doug Coleman, agente especial a cargo de la DEA en Arizona.

La investigación comenzó el pasado mes de enero, cuando agentes de la DEA comen-zaron a vigilar el negocio en San Luis después de observar actividades sospechosas que

indicaban que se podría tratar de una depósito de drogas. Hasta el momento, las autoridades

han procedido a la detención de tres personas relacionadas con el descubrimiento del túnel.

Este es el primer narcotúnel descubierto en

la región de Yuma, aunque en los últimos diez años se han descubierto 89 construcciones si-milares en la frontera de Arizona y 50 más en California.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 12

Viernes 13 de julio de 2012

La investigación comenzó el pasado mes de enero, cuando agentes de la DEA comenza-ron a vigilar el negocio en San Luis después de observar actividades sospechosas que indicaban que se podría tratar de una depósito de drogas.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico /UIEM

/Cultura y academia

Entregaron reconocimiento como creador emérito a Gabriel Trujillo

El Instituto de Cultura de Baja California entregó ayer el reconocimiento como creador emérito al escritor Gabriel Truji-

llo, en un evento celebrado en el Ceart de Mexi-cali, al que acudieron importantes intelectuales de la localidad.

Además del reconocimiento, el ICBC entregó un cheque por 100 mil pesos al prolífero escri-tor, de quien presentamos a continuación su currículum:

Nació en Mexicali en 1958. Poeta, narrador y ensayista. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC-Mexicali y es uno de los editores de la Revista Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha publicado más de un 130 li-bros como autor y compilador. Su obra ha sido traducida y publicada en antologías, periódicos y revistas de Japón, India, Italia, Alemania, Es-tados Unidos, Argentina, Chile, España, Francia, Canadá y Suiza.

Entre sus libros de ensayo y periodismo cultu-ral están Tres ensayos sobre el ensayo bajaca-liforniano (1988), Rubén G. Benavides (1988), Alabanzas y vituperios (1990), La ciencia fic-ción: literatura y conocimiento (1991), Señas y reseñas (1993), Carlos Coronado Ortega (1993), De diversa ralea (1994), Los signos de la arena (1994), Huellas incurables. Seis mujeres artistas del siglo XX (1995), Puntos cardinales (1995), Las rutas de la luz. El paisaje bajacaliforniano (1995), Imágenes de plata. El cine en Baja Ca-lifornia (1997), Literatura bajacaliforniana siglo XX (1997), Kitakaze. La comunidad japonesa en Baja California (1997), Baja California. Ritos y mitos cinematográficos (1999), La canción del progreso. Vida y milagros del periodismo en Baja California (1999).

Su poesía ha sido reunida por la San Diego Sta-te University Press en Permanent Work. Poems 1981-1992 (1993), por el Centro Cultural Tijuana en Cirugía mayor (1997), por la UABC en Rastro-jo. Antología poética 1980-2000 (2001), por el Instituto de Cultura de Baja California en Poe-mas traspapelados (2003) y por la Universidad de Salta en Argentina en Bordertown (2004). Sus poemarios son Poemas (1981), Rituales (1982), Percepciones (1983), Moridero (1987), Tras el espejismo (1989), Mandrágora (1989), Atisbos (1991), A plena luz (1992), Don de len-guas (1995), Constelaciones (1997), Borderlines

(1998), Palabras sueltas (2003), Colindancias (2006), Mutaciones y mudanzas (2007) y Civi-lización (2009).

Ha recibido nueve veces el Premio Estatal de Literatura de Baja California, así como el Pre-mio Nacional de Ensayo Abigael Bohórquez 1998, el Premio Nacional de Bellas Artes Narra-tiva Colima para obra publicada 1999, el Pre-mio Nacional de Poesía Sonora 2004, el Pre-mio Binacional de Poesía Pellicer-Frost 1996, el Premio Binacional Excelencia Frontera 1998, el Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano 2005, el Premio Regional de Novela Vandalay 2005, el Premio de Narra-tiva Histórica de la Fundación Pedro F. Pérez y Ramírez 2006 y el Premio en Artes 2009 por el Instituto Tecnológico de Mexicali.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El bajo nivel en inglés y matemáticas que tienen los recién egresados de las dife-rentes universidades públicas y privadas

de Baja California, preocupa al sector empresa-rial de Ensenada. Así lo manifestó el presidente del Consejo de Vinculación Escuela Empresa (Covee), Octavio Sánchez Ramonetti, quien dijo que es un pro-blema que por años ha aquejado a los emplea-dores no sólo de Ensenada, sino de Tijuana, Mexicali, Rosarito y Tecate. Señaló que los jóvenes universitarios egresa-dos muestran un mal comportamiento y poco profesionalismo al momento de hacer su traba-jo en los diferentes cargos que desempeñan, lo cual genera descontento en el sector empresa-rial. El presidente de Covee consideró que debe haber mejoras en ese aspecto -inglés, mate-máticas básicas, profesionalismo y comporta-miento impecable- como parte de los princi-pios fundamentales de los jóvenes y cualquier trabajador. Sánchez Ramonetti estableció que en cuestión

del inglés, es un idioma que los estudiantes deben traer desde la primaria, principalmente por vivir en zona fronteriza donde a diario se ven situaciones binacionales. “Si hubiese clases obligatorias de inglés en educación básica, durante la universidad los jóvenes “masticarían” el idioma con facilidad, lo que les ampliaría las puertas en el sector laboral”, afirmó el también empresario. Matemáticas divertidas En cuanto al tema matemático, el presidente de Covee indicó que los convenios con Cice-se, UABC y UNAM deben concretarse con el Sistema Educativo Estatal para que primarias y secundarias trabajen al estilo de club Mate-matiké. Dicho club fomenta, enseña e impulsa las ma-temáticas de manera divertida para que los estudiantes las vean como algo normal y no como una imposición o un tema aburrido. Mencionó que el problema empieza cuando los docentes imparten la materia un tanto lineal y no con estrategias que permitan al alumno ver que les puede servir, incluso, en su vida diaria.

/Cultura y academia

Preocupa a IP bajo nivel de inglés y matemáticas de egresados universitariosPor Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, julio 12 (ELVIGÍA)

Viernes 13 de julio de 2012

En sesión ordinaria de cabildo, celebra-da la tarde de este jueves, los ediles presentes aprobaron el punto relativo

a que se haga extensiva a todas la Delega-ciones, las Convocatorias de los Programas y/o capacitaciones encabezadas por el Ins-tituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), que sean acordes a la zona rural, por medio de los Delegados Municipa-les, auxiliados por la Comisión de Equidad y Género.

Además aprobaron por urgente y obvia resolución, la solicitud del Recaudador de Rentas Municipales, relativo a la Contrata-ción del Servicio de Recaudación de Valores con una Institución Bancaria y de Servicios, en las Oficinas de la Recaudación Municipal y en las Oficinas de No Adeudo en el Gobier-no del Estado.

Asimismo el punto de acuerdo económico del Regidor, Alberto Moreno Garayzar, re-lativo a que comparezca ante el Cabildo, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Administración Urbana y/o el responsa-ble de Vialidades (Ingeniería de Tránsito), a efecto de informar y dar contestación a los planteamientos señalados por los ediles, respecto a los criterios aplicados en materia de tránsito y vialidad para la instalación de señalamientos viales.

Proyectos de acuerdos o iniciativas de los integrantes del Ayuntamiento, turnados a comisión:

Comisión de Hacienda y Patrimonio Muni-cipal

• El oficio No. CI/0272/12 de Sin-dicatura Municipal, relativo a solicitud de Transferencias y Adecuaciones Presupues-tales del Ejercicio Fiscal 2012 del H. Cabildo, según Oficios Nos. 001140, 001141 y 001142 de Tesorería Municipal, se turnó.

• La solicitud de Transferencia yAdecuaciones Presupuestales del Ejercicio Fiscal 2012, de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Dirección de Bombe-ros, H. Cabildo y Recaudación de Rentas, según oficios Nos. 001205, 001206, 001207, 001208 y 001211 de Tesorería Municipal.

• SeturnóeloficioNo.CI/282/12deSindicatura Municipal, relativo a solicitud de Transferencia Presupuestales del Ejercicio Fiscal 2012, de COPLADEM, según oficio No. 001139 de Tesorería Municipal.

• El oficio No. CI/276/12 de Sin-dicatura Municipal, relativo a solicitud de Adecuaciones Presupuestales del Ejercicio Fiscal 2012, de IMIP Y PROTURISMO, según oficios Nos. 001136, 001137 y 001138 de Te-sorería Municipal, fue turnado a la comisión

Extensivo a todas la Delegaciones los Programas de Inmujer Ensenada

de Hacienda y Patrimonio Municipal.

• SeturnóelficioNo.CI/0289/12deSindicatura Municipal, relativo a solicitud de Adecuaciones Presupuestales del Ejercicio Fiscal 2012, de Presidencia Municipal, según oficio No. 788 de Tesorería Municipal.

• LasolicituddeMiriamLiliaCasta-ños Miranda, Apoderado General de la Aso-ciación Civil Tabernáculo de Ensenada, A. C., para la desincorporación del Dominio Públi-co del Gobierno de Ensenada, e incorporar al Dominio Privado del mismo, la Fracción de vía pública colindante con el Lote 3, Man-zana 4 del Fraccionamiento Los Olivares de esta Ciudad, para que les sea donada o vendida, para la ampliación del inmueble a favor de dicha Asociación, se envió a la co-misión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

• LasolicituddelDirectordeFIDUEpara que se autorice la incorporación al patrimonio de FIDUE, la Manzana 209 de la Colonia Popular 89, Predio denominado “La Picosita”, con Clave Catastral FH-209-001, a través de donación y/o de la forma jurí-dica que el XX Ayuntamiento de Ensenada acuerde, con el objetivo de llevar a cabo proyecto de regularización y reubicación de los asentamientos humanos en dicho polí-gono.

Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología:

• La solicitudde JoséHerreraMa-cías, de Cambio de Uso de Suelo del Lote 005, Manzana 005 Ubicado en Av. Guaycu-ra No. 718, esquina con Avenida Pericú del Fraccionamiento Colinas del Magisterio, de esta Ciudad, para operar Tienda de Abarro-tes.

Comisión de Gobernación y Legislación:

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Legislación, los siguientes expedientes rela-tivos a solicitudes para la venta de bebidas con graduación alcohólica: Restaurante “Ochento’s Pizza”, Propiedad de Jacquelin de Gracia Chetta, ubicado en Rancho Chetta, Delegación San Antonio de las Minas; Bode-ga Propiedad de Pezbaja, S. de R. L. de C. V., ubicado en Carr. Ensenada-Tijuana Km. 104, Delegación El Sauzal; Restaurant Bar Propie-dad de Sacacorchos, S.A. de C.V., ubicado en Km. 89 Carr. Ensenada-Tij. Rancho El Tigre Delegación El Sauzal; Autoservicio “Merca-do y Carnicería Baja”, Propiedad de Adriana Cristina Casillas, ubicado en Carret. Trans-peninsular No. 136, Maneadero Parte Baja; y Vitivinícola “Ensenada Vinos”, Propiedad de Flor Karina Ortega Martin del Campo, Ubicado en Av. López Mateos # 1090-1, entre Castillo y Blancarte de esta Ciudad.

Ensenada, Baja California, julio 12

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Armando Zenteno C. [email protected]

Nonito Donaire es hablar de palabras mayoresHablando de Boxeo

El filipino Nonito “Flash” Donaire sumó su cuarto cinturón en tres divisiones dife-rentes, uno de ellos interino, al derrotar

por decisión unánime al zurdo sudafricano Jeffrey Mathebula, que era el titular supergallo de la FIB (Federación Internacional de Boxeo). Donaire puso en juego su cinturón de las 122 libras avalado por la OMB (Organización Mun-dial de Boxeo) en pelea unificatoria el pasado sábado 7 de abril en Carson, California. Nonito agregó esta faja a las obtenidas en las divisio-nes mosca, supermosca (interino) y supergallo.

No fue nada cómoda la pelea para el filipino, ya que enfrentó a un rival que le aventajaba en estatura y erróneamente buscó acabar la pe-lea por la vía del nocaut que casi lo logra en el cuarto episodio, cuando lo depositó en la lona, con un letal gancho de mano izquierda, pero la campana vino en auxilio del sudafricano. Advertido del poder de Nonito, el excampeón mundial de la FIB se dedicó, a partir del quinto asalto, a complicarle la vida a Donaire mante-niéndose lejos de sus bombazos utilizando su mejor arma que es el jab, como corresponde a un peleador de guardia siniestra. A Nonito Do-naire le bastó mantener su ventaja con boxeo agresivo y contundente para alcanzar la deci-sión mayoritaria.

El campeón mundial tagalo terminó el pleito

como lo empezó, a tambor batiente, para alcan-zar su victoria 29 en 30 peleas. Lo interesante de este asunto sucedido entre dos púgiles ex-tranjeros, es que Donaire sigue la filosofía y los pasos de su ídolo y paisano Manny Pacquiao, el deportista número dos en la lista de ingresos con 62 millones de dólares en un año, al que le ha funcionado de maravilla descabezar rivales mexicanos a la buena o a la mala, en tanto que Nonito quiere para su siguiente pleito a Abner Mares o a Jorge “Travieso” Arce.

Sinceramente Arce no tiene absolutamente ninguna oportunidad de éxito, ni por asomo ante “Flash” Donaire y por el contrario, se arriesga a recibir la felpa de su vida, con riesgo de su precaria salud, sobre todo si recordamos el ridículo que hizo en su última presentación ante el boricua Jesús Rojas, cuando armó todo un sainete teatral, luego que sintió el poder de puños de Rojas.

Le voy a recordar al “Travieso” un sabio con-sejo del inmenso Rubén “Púas” Olivares: “un boxeador debe hacer arriba del ring todo lo que le permita el réferi, sea legal o ilegal”.

Eso fue exactamente lo que hizo el boricua y Arce no tuvo ningún arma para responderle, salvo vociferar. Pero Nonito es hablar de PALA-BRAS MAYORES.

Viernes 13 de julio de 2012

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 13 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 40 27 26 33 27 28 35Mínima 29 17 15 17 17 14 28

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 105 82 79 93 82 83 96Mínima 85 64 60 63 64 58 84

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en