34
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 445 Martes 13 de noviembre de 2012 Pág. 2 Pág. 31 Pág. 4 Página 5 Miseria y abandono en Los Santorales: Levantó Ayuntamiento de Mexicali ¡más de mil toneladas de basura! Pág. 3 Creció 0.75% inflación de Construcción en Mexicali Alimentos continúan presionado la inflación en Tijuana Esperan importante derrama económica en Ensenada por Baja 1000 Construirán nueva central eléctrica en B.C. Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

http://MonitorEconomico.org Año II No. 445 Martes 13 de noviembre de 2012

Pág. 2 Pág. 31Pág. 4

Página 5

Miseria y abandono en Los Santorales: Levantó Ayuntamiento de Mexicali ¡más de mil toneladas de basura!

Pág. 3

Creció 0.75% inflación de Construcción en Mexicali

Alimentos continúan presionado la inflación en Tijuana

Esperan importante derrama económica en Ensenada por Baja 1000

Construirán nueva central eléctrica en B.C.

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 445. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 13 de noviembre de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Alimentos continúan presionado la inflación en Tijuana

La inflación de Tijuana creció 4.43 por cien-to a tasa anual en octubre, indicador más alto desde hace cuatro años, de acuerdo

con las cifras que dio a conocer el Instituto Na-

cional de Estadística y Geografía (Inegi).

La presión de la variación fue nuevamente im-pulsada por el aumento en los alimentos que

subió 8.13 por ciento a tasa anual, superando la del año pasado que fue de 4.59 por ciento y al igual que la inflación general, presentó el in-dicador más elevado desde hace cuatro años, durante un mes de octubre.

Cabe recordar, que debido a la prolongada inflación por arriba del 4 por ciento, el Banco de México (Banxico) intervendrá con instru-mentos de política monetaria para contener el impacto que este indicador ya tiene sobre los salario de los mexicanos y que representa una preocupación pública, dijo hace un par de semanas el gobernador del instituto, Agustín Carstens.

Regresando a Tijuana, el poder adquisitivo de la población se está viendo afectado al mo-mento de comprar los alimentos, los cuales mostraron su mayor aceleración en el Maíz (19.67%), el huevo (18.76%), la leche (9.78%).

De los ocho rubros que componen el Índice de

Precios al Consumidor reportó que en Tijuana 4 de ellos ubicaron presiones mayores a la in-flación general: Alimentos, bebidas y tabaco con 7.47 por ciento; Muebles, aparatos y acce-sorios domésticos con 5.77 por ciento; Salud y cuidado personal con 9.36 por ciento; y el Transporte con 8.31 por ciento.

Por lo que respecta a los otros cuatro rubros presentaron los siguientes indicadores: Ropa, calzado y accesorios con 2.87 por ciento; Vi-vienda con 0.29 por ciento; Educación y espar-cimiento con 2.7 por ciento; mientras que Otros servicios fue de 1.7 por ciento. A nivel nacional la inflación aumento 4.6 por ciento a tasa anual, cifra que superó la variación de Tijuana (4.43).

Por otra parte, el indicador mensual de la ciu-dad fue de 0.12 por ciento, durante octubre Ti-juana, sin embargo, la leche y el gas doméstico LP registraron incrementos mucho más allá de la general, el primero creció 2.07% y el segun-do se disparó 2.43%.

Creció 0.75% inflación de Construcción en Mexicali

La inflación en la construcción de Mexi-cali aumento 0.75 por ciento en octubre, siendo el mayor aumento en lo que va

del año, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, la variación de la Construcción Resi-dencial de la capital del Estado se incrementó por quinto mes consecutivo, en junio fue de 0.01%, julio de 0.13%, agosto de 0.11%, septiem-bre de 0.6% y el referido octubre con 0.75%.

También los Materiales para la construcción reportaron un alza de 0.92 por ciento, compa-rado con el mes inmediato anterior que fue de 0.74 por ciento, además, el indicador de octu-bre es el más elevado durante el 2012.

Por lo que respecta al Alquiler de maquinaria y equipo, así como la Mano de obra continuaron sin mostrar avances en el décimo mes del año.En el comportamiento de Mexicali comparán-dolo con la inflación de la Construcción nacio-nal, la ciudad estuvo por debajo del 1.81 por ciento que reportó el país.

Por otra parte, el indicador anualizado de los cuatro componentes que mide el Inegi para

la ciudad se comporto de la siguiente forma: Construcción residencial con 0.96 por ciento;

Materiales para la construcción con 0.19 por ciento; Alquiler de maquinaria y equipo con

3.03 por ciento; y la Mano de obra con 3.54 por ciento.

Por Oscar [email protected]

• Registróelmayoraumentodurante2012

0.24  

-­‐0.37   -­‐0.34  

-­‐0.75  

-­‐0.48  

0.01  0.13   0.11  

0.60  0.75  

Ene   Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct  

Mexicali,  Inflación  Construcción  Comportamiento  Mensual  en  2012  Var.  %  

7.26  

-­‐0.13  

4.59  

8.13  

2009   2010   2011   2012  

Tijuana,  Inflación  General  Octubre  de  Cada  Año,  Var.  %  

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 13 de noviembre de 2012

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

• Seestimaunainversiónpor104millonesdedólares

Construirán nueva central eléctrica en B.C.

La empresa española Acciona, líder en infraestructuras, energía y servicios de agua, anunció ayer que se adjudicó la

construcción de una central eléctrica en Baja

California por un importe de 104 millones de dólares.

La Comisión Federal de Electricidad ha adju-

dicado a Acciona el diseño, suministro y cons-trucción y puesta en operación de la central de generación de electricidad denominada 229 CT-TG Baja California II, Fase 1. Acciona que

preside José Manuel Entrecanales Domecq , desarrollará el proyecto en 16 meses y supone la ampliación del complejo Presidente Juárez, que se encuentra en el municipio de Playas de Rosarito a 22.5 km al sur de la ciudad de Tijuana. El contrato asciende a 104 millones de dólares.

La central cubre un amplio rango de produc-ción eléctrica desde la carga mínima de una turbina a la potencia generada por las tres turbinas existentes a plena carga, que supone 134,54 MW.

Estará dotada de un sistema denominado Dry Low Emision, que permite reducir las emisio-nes de gases de efecto invernadero. Además, el aumento de la eficiencia de las turbinas con la implantación de un sistema de inyección de agua desmineralizada entre las dos etapas de compresión, supone una mejora de la relación entre la producción de energía eléctrica y el consumo de combustible.

De tal manera que esta adjudicación consoli-da la línea de negocio industrial que Acciona Infraestructuras, a través de Acciona Ingenie-ría, ha iniciado en México. Así, recientemente ha finalizado y puesto en operación la central térmica de Baja California Sur III, situada en La Paz, capital del Estado, con una capacidad neta de 43 MW y una inversión de 107 millones de dólares, unos 82 millones de euros, con una cobertura estimada de más de 100 mil habi-tantes. Además de la construcción, Acciona se encargará de la prestación de servicios de asistencia técnica y repuestos por un periodo de diez años.

Ensenada, Baja California, noviembre 12

Acercamiento de burócratas con Ayuntamiento de Ensenada para aumentos

En nombre del Presidente Municipal de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, el Ofi-cial Mayor Fernando Cacique Rodríguez

atendió la visita del líder estatal del Sindicato de Burócratas, Ricardo Medina Fierro.

Acompañado por personal sindicalizado, el líder de los trabajadores externó al Oficial Mayor, la necesidad de llegar a acuerdos con el XX Ayuntamiento, para que a la brevedad se determine el incremento salarial para el perso-nal de base, cuya propuesta es del 5 por ciento directo a sus remuneraciones.

Ricardo Medina también le manifestó la preocupación generalizada de los sindicaliza-dos por la deuda que el Gobierno Municipal mantiene con el Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajadores del Gobier-no y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali).

El dirigente de la burocracia solicitó a Fernan-

do Cacique una reunión urgente con el Alcalde Enrique Pelayo, en la que estén presentes los integrantes del gabinete económico para que en conjunto analicen la situación del personal sindicalizado.

El Oficial Mayor propuso a Ricardo Medina que este martes se realice la reunión solicitada con el Presidente Municipal y los funcionarios invo-lucrados; pues el objetivo de Enrique Pelayo es que a la brevedad lleguen a acuerdos satisfac-torios para ambas partes.

El líder de la burocracia estatal aceptó la pro-puesta del funcionario municipal, ya que el miércoles 14 de noviembre encabeza la Asam-blea General del Sindicato de Burócratas en En-senada, en la que tiene que presentar avances en las negociaciones.

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Fuente: UIEM con datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera

Por Oscar [email protected]

Tijuana, Baja California, noviembre 12

Descalifica Mungaray datos IED de la Secretaría de Economía

Inseguridad, falta de asesoría y de reformas bien estructuradas desalientan a los empresarios extranjeros de invertir en México

Ante la salida histórica de capitales asiá-ticos de Baja California por cerca de 50 millones de dólares en los últimos

cinco años, el secretario de Desarrollo Econó-mico del Estado, Alejandro Mungaray Lagarda descalificó las cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Econo-mía (Secon).

Para tratar de justificar las desinversiones de la entidad, Mungaray Lagarda comentó que ¨las estadísticas de la Secretaría de Economía no re-flejan la ubicación geográfica de las empresas¨, sin embargo, omitió que la Secon reestructuró su metodología para precisamente evitar este tipo de imprecisiones.

Cabe recordar, que el Centro de Estudios Eco-nómicos de Tijuana indicó que en el mismo lap-so se registró una salida histórica de capitales por cerca de 50 millones de dólares, impulsa-dos principalmente por Japón, Corea del Sur y Taiwán. ̈ Lo que dicen las estadísticas es que de

los 9 mil 622 millones que van hasta junio cer-ca de 7 mil se han hecho en el Distrito Federal y eso cualquiera puede darse cuenta que ese tipo de inversión no se pueda dar en un territo-rio tan pequeño¨, dijo el secretario.

¨Todos los corporativos recomiendan que se haga el registro con fines fiscales en el Distrito Federal, pero realmente operan en Baja Califor-nia¨, dijo el funcionario.

Lo que quiere decir que desde la perspectiva de Mungaray Lagarda el Distrito Federal, en-tidad gobernada por Marcelo Ebrard (una de las urbes más importantes del mundo y líder en competitividad) no tiene la capacidad de adquirir la inversión que reporta.

Cabe aclarar que el monto que informó el fun-cionario no es el correcto, ya que a junio el Dis-trito Federal registra una IED por más de 6 mil millones de dólares, que representan el 63 por ciento de total de inversión que capta el país.

Martes 13 de noviembre de 2012

Debido a la falta de asesoramiento co-rrecto y de un marco jurídico que bene-ficie a las empresas extranjeras que bus-

can invertir en Baja California, la generación de empleos para el 2013 podría ser mucho menor a la del año que está por concluir.

El contador público certificado, Agustín Cárde-nas López mencionó que México es uno de los lugares más rentables del mundo, debido al nú-mero de tratados internacionales con los que cuenta, de ahí, que es un nicho de oportunida-des que debe saber explotar tanto en el ámbito

comercial, como el industrial.

No obstante, indicó que la falta de asesoría, la inseguridad, la falta de reformas bien estructu-radas, terminan por desalentar a los inversio-nistas y mientras no se atiendan estos temas, seguirán representando un reto para los em-presarios extranjeros.

En ese sentido, resaltó que la informalidad tam-bién debe ser un aspecto a controlar, ya que existen consultores que no están colegiados ni pertenecen a organizaciones empresariales,

por lo que no están capacitados ni operan bajo la ética profesional. Por ello, el Socio Sénior del Grupo Estrategia Contable recalcó que se requiere brindar una correcta asesoría que contemple la búsqueda de espacios propicios para invertir, la revisión de contratos de arren-damiento y de construcción, así como, deter-minar y facilitar los permisos genéricos que cada tipo de negocio demande.

Manifestó que de no atenderse este fenómeno que afecta a nivel nacional, seguirá perdiéndo-se terreno en competitividad y desaprovechan-

do las áreas de oportunidad que tiene el país en materia de productividad y por lo tanto la creación de empleos para el siguiente año será mucho menor a la del 2012.

Por último, Cárdenas López agregó que es necesario cuidar el mercado internacional y aprovechar la condición de rentabilidad con la que cuenta México, a fin de contar con mayo-res inversiones extranjeras.

Redacción Monitor Económico

B.C.  2.32%  

B.C.  Sur  1.88%  Chih.  

2.27%  

D.F.  64.33%  

Edo.  Mex  12.12%  

Gto.  2.12%  

Jal.  1.96%  

N.L.  4.94%  

Otros  8.06%  

IED    Principales  En/dades  Receptoras  Segundo  Trimestre  2012  Par/cipación    

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMartes 13 de noviembre de 2012

Miseria y abandono en Los Santorales: Levantó Ayuntamiento de Mexicali ¡más de mil toneladas de basura!

Más de mil toneladas de basura reca-badas, es el recuento del Mega Ope-rativo de Limpieza organizado por el

Ayuntamiento de Mexicali, aplicado en la Zona de Los Santorales iniciado desde el 5 de no-viembre, se dio a conocer en un comunicado.

Alberto Ibarra Ojeda, Director de Servicios Públicos dijo que hasta la fecha se retiraron un total de mil 383 toneladas de basura, producto

de los programas “Patio Limpio”, la limpieza de lotes baldíos y casas abandonadas, así como de predios deshabitados.

Detalló que por el momento han sido cinco colonias atendidas con el programa “Patio Lim-pio”, como Santo Niño, Ampliación Santo Niño, El Refugio, Ampliación Refugio y San Clemente, recabando un total de 557 toneladas de basura. El funcionario mencionó que también se han

limpiado un total de 156 lotes baldíos en las colonias Santo Niño y Ampliación Santo Niño, por lo que se ha recolectado una gran cantidad de basura llegando a la cantidad de 806 tone-ladas.

Respecto a la limpieza de casas abandonadas y predios demolidos, comentó, se ha limpiado una casa desocupada, pero también se ha de-molido un solo predio, disponiendo de 20 tone-ladas de basura en ambas operaciones.

Ibarra Ojeda declaró que la próxima colonia en donde se aplicará el programa de “Patio Lim-pio” será La Luna a realizarse el viernes 16 de Noviembre, por lo que se pide la colaboración de los residentes.

Explicó que los residentes de la colonia “La Luna” deberán colocar un día antes del opera-tivo, los elementos que desean limpiar, como muebles viejos, ramas, cartón, entre otras co-sas, en la puerta de la casa, para que el camión de limpieza se los lleve.

MISERIA Y ABANDONO

Por otra parte, en un recorrido realizado por el equipo de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor se desplazó durante este operativo a

los Santorales, donde se constató el total aban-dono de la zona, donde la miseria que enfren-tan los miles de habitantes salta a la vista y deja de manifiesto el porqué de la plaga de garra-patas que han enfrentado hasta convertirse en una alerta social.

Los Santorales son la zona más abandonada de Mexicali. Datos de la UIEM en su publicación de Indicadores Socioeconómicos de Mexicali por Área Geográfica, revelan que es la zona donde existen más hogares con jefatura feme-nina con el 20.2%; donde se encuentra los jefes de familia con menores niveles de escolaridad con el 48 por ciento que cuando mucho tiene la Primaria terminada; es donde el 26% de los hogares sobreviven con ingresos de menos de mil quinientos hasta 3,100 pesos mensuales y donde el 62% de los mismos gastan cuando mucho 500 pesos a la semana en alimentación.

Ante tal panorama es de esperarse una acción más agresiva para sacar adelante a los habitan-tes de esa zona del municipio, especialmente las colonias que se encuentran más allá de la Progreso, convertida prácticamente en la fron-tera de la miseria con la mancha urbana.

• DatosdelaUIEMrevelanqueahíesdondeseencuentralosjefesdefamiliaconmenoresnivelesdeescolaridadconel48%quecuandomuchotienelaPrimariaterminada;el26%deloshogaressobrevivenconingresosdemenosdemilquinientoshasta3,100pesosmensualesydondeel62%delosmismosgastancuandomucho500pesosalasemanaenalimentación

Redacción Monitor Económico/UIEM

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMartes 13 de noviembre de 2012

Tijuana, Baja California, noviembre 12

Por Enrique RojasSan Quintín, Baja California, noviembre 12

Redacción Monitor Económico

A fin de avanzar en la solución al proble-ma del agua en la zona, la directiva del Comité Técnico de Aguas Subterráneas

(Cotas-San Quintín) planteará que el presu-puesto 2013 para la operación del organismo se destine al estudio de factibilidad para una desaladora.

El presidente del organismo en esta localidad, Rubén Hidalgo Carranza, comentó que la cada vez más crítica situación por la escasez del lí-quido hace necesario avanzar en la búsqueda de opciones para resolver la problemática.

Para el siguiente año “estamos contemplando pedir a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que el presupuesto que nos corresponde para ese ejercicio se destine a los estudios que hacen falta sobre la desalado-ra que requiere la región”.

Dijo que ya se cuenta con diversos estudios so-bre el problema del agua, entre ellos de piezo-metría, pero estos requieren ser complementa-dos para tener una definición clara de qué falta para esa desaladora. Hidalgo Carranza apuntó

que la situación no puede continuar así, por lo que es “muy importante” que se promueva la concreción del proyecto en mención para que la población tenga agua.

En su opinión, que ha reiterado en diversas ocasiones, la solución a la falta de agua es la desalación, porque ya no es posible seguir per-forando más pozos, porque los mantos freáti-cos están sobreexplotados.

Con respecto al costo del agua desalada, el presidente del Cotas-San Quintín expresó que con base a las nuevas tecnologías se abarata-ría considerablemente el precio del líquido.

En la actualidad, añadió, el costo por metro cúbico (mil litros) estará costando alrededor de un dólar estadounidense (unos 13 pesos mexicanos), lo que no sería oneroso para nadie, y que además tendría agua de buena calidad. En estos tiempos de escasez muchas familias pagan una cantidad muy superior a la mencionada para tener agua, por lo que la única alternativa es una desaladora, recalcó para concluir.

Plantearán análisis para establecer una desaladora para San Quintín

Inauguraron delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Tijuana

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán convocó hoy a los bajacali-fornianos a hacer efectivos los principios

de la recaudación fiscal y de la misma manera a la Procuradora de la Defensa del Contri-buyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, a convertir la Delegación Regional Noroeste del organismo que ella encabeza, en un espacio de encuentro social en donde el ciudadano se sienta identificado y apoyado.

“Quisiera convocar a los bajacalifornianos a que hagamos efectivos los principios de la re-caudación fiscal y que son la igualdad, la lega-lidad y la certidumbre, creo que si lo hacemos así estaremos abonándole desde esta trinche-ra a ese gran objetivo que nos hemos trazado y por el que tanto trabajamos todos los días, que es el de tener una paz y una armonía plena”, destacó el Ejecutivo estatal.

Durante la inauguración de la Delegación Regional Noroeste de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el Gobernador Osuna Millán refirió que la figura del Ombudsman o Representante Ciudadano de carácter fiscal se cristaliza en Baja Califor-nia, así como también en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde tendrá presencia.

“Debido a que la distancia de los grandes centros industriales y de los centros agrícolas

del país encarece el acceso a sus productos elaborados o aquellos que proporciona el mer-cado primario, el Mandatario estatal conside-ró que el espíritu que anima la creación de la PRODECON tiene una gran coincidencia con la amenaza que ahora se vive en el tema del incremento del 19% del IVA en la región”.

“Hacerlo de esa manera no sólo destruiría este polo de desarrollo económico y de prosperi-dad que tanto esfuerzo costó construir a nues-tros antecesores, sino que abriría las puertas al contrabando y a la creación de una economía informal que resultaría contraproducente para nuestro esquema hacendario”, comentó.

El Gobernador del Estado convocó a la procu-radora Diana Bernal a recoger la inquietud de los bajacalifornianos y convertirse en aliada de esta cruzada, consciente de su vocación social y de sentido de justicia que anima el trabajo que ella desempeña.

“Estamos en desacuerdo en cualquier inten-ción que busque aumentar el IVA del 11% que se tiene en esta frontera y será el Gobernador de Baja California el primero que encabece la oposición a esta propuesta”, puntualizó el Eje-cutivo estatal.

Al frente de la nueva Delegación Regional Noroeste de la PRODECON estará el Delegado

Iván José Curiel Villaseñor, quien tendrá la en-comienda de atender a los más de 3 millones de contribuyentes pagadores de impuestos en las entidades de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa de una manera profe-sional, eficaz, eficiente, expedita y de calidad humana.

Las oficinas se encuentran ubicadas en Juan Ruiz de Alarcón número 1572, cuarto piso, Edificio del Río, a un costado del Centro de Go-bierno del Estado y atenderá al 9% del padrón de contribuyentes existentes en el país (7 mil

personas).

La PRODECON, desde su fundación el 1 de septiembre de 2011 está enfocada a crear una cultura de contribución con el gasto público y bajo la figura de Ombudsman Fiscal de los ciudadanos, cumplirá su función social al llevar a cabo una tarea de mediador entre las partes involucradas, además de generar recomenda-ciones y sugerencias que permitan mejorar los esquemas hacendarios.

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Ensenada, Baja California, noviembre 12

Martes 13 de noviembre de 2012

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, noviembre 12 (ELVIGÍA)

Cerrará vialidades Ensenada a partir de hoy por Baja 1000

Multarán a los ¡autos ebrios!

Un error de redacción en la reciente re-forma al artículo 255 del Código Penal de Baja California, generó un absurdo

jurídico: la necesidad de que existan vehículos en estado de ebriedad para poder sancionar a los conductores. El dictamen aprobado por el pleno del Congre-so del Estado dice textualmente: “ART. 255.-A quien maneje un vehículo de mo-tor en estado de ebriedad, bajo el influjo de es-tupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias que impidan o perturben su adecuada conduc-ción, no será castigado la primera vez cuando no haya provocado daño en las personas o en las cosas...”. Abogados porteños consultados al respecto explicaron que por tratarse de una legislación de carácter penal, no puede interpretarse ju-rídicamente como un error, por lo que tal ar-tículo tiene que aplicarse estrictamente en su sentido literal. Es decir, legalmente encontrar y demostrar la ebriedad del vehículo de motor, o por lo menos

que el automotor estaba bajo el influjo de al-guna droga. Error gramatical y jurídico Guillermo Hurtado Aviña, vicepresidente de la Federación Estatal de Barras y Colegios de Abogados explicó: “De acuerdo a la redacción del mencionado artículo en el aspecto estricta-mente jurídico el estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga se refiere al vehículo y no al conductor”. “Algo simplemente absurdo, ya que para com-probarlo tendrían que expedir un dictamen en el que se establezca la ebriedad del automotor, pero además demostrar que estaba así cuando era conducido por una persona”, señaló. Explicó que la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos establece en su artículo 14, tercer párrafo, que en la legislación de ca-rácter penal no puede darse la interpretación y tiene que aplicarse la ley al pie de la letra. “Si el Ministerio Público, o un juez penal, diera como un supuesto que se trató de un error de redacción de los legisladores, estaría interpre-

tando la legislación, lo cual está imposibilitado de hacer y por tanto tendría que dejar libre al conductor que fuera consignado por la presun-ta violación de ese artículo”, agregó. Alfonso García Quiñónez, reconocido aboga-do porteño, coincidió con esa explicación y lamentó no sólo el error jurídico, sino que los diputados responsables del dictamen ni siquie-ra sepan leer. “De acuerdo a esa redacción se requiere que el carro esté borracho o drogado para sancionar al conductor, ya que literalmente así lo estable-ce la reforma”. “Entiendo que un diputado no sea experto en Derecho, pero por lo menos en la primaria ten-dría que haber aprendido los conceptos bási-cos de la lectura y gramática, lo que le hubiera permitido detectar el error de haber leído con cuidado el dictamen”, apuntó. Señaló que ahora los legisladores bajacalifor-nianos tendrían que emitir un nuevo dictamen, ya que no se puede sólo corregir el ya aproba-do.

Como parte del operativo de seguridad de la 45 edición de la carrera Score Baja 1000, el Gobierno Municipal, que presi-

de el Alcalde Enrique Pelayo Torres, recuerda a la ciudadanía que a partir de este martes el bulevar Lázaro Cárdenas (Costero) permane-cerá parcialmente cerrado a la circulación vial. El Comandante de Tránsito Municipal, Luis Al-berto Tolosa Espinoza informó que el bulevar Costero cerrará a partir de las 19:00 horas de la calle Rocas hasta la Castillo; tramo en el que se dejará espacio suficiente para la revisión

mecánica. Detalló que el miércoles se cerrará la calle Club Rotario entre el bulevar Lázaro Cárdenas y la avenida López Mateos; mientras que de las 5:00 a 13:30 horas del jueves 15 de noviembre, no se permitirá el acceso al tránsito vial en la prolongación de la calle Ruiz ni en los vados del Arroyo Ensenada. Tolosa Espinoza puntualizó que el bulevar Costero será reabierto a la circulación hasta las 17:00 horas del jueves, para permitir que los

trabajadores de Servicios Públicos Municipales retiren equipo utilizado en la tradicional carre-ra fuera de camino. Por último, el Comandante de Tránsito Munici-pal invita a la ciudadanía a ser respetuosos de los límites de velocidad y a no conducir bajo el influjo del alcohol; así como, a planear sus rutas para evitar accidentes y congestionamientos vehiculares.

Madrugadores de Ensenada demandan participaciones justas para el municipio

Cada vez más asociaciones y or-ganismos colegiados apoyan la iniciativa de Reforma a la Ley de

Coordinación Fiscal, promovida por el Presidente Municipal de Ensenada, Enri-que Pelayo Torres.

La titular de Tesorería Municipal, Guada-lupe Beltrán Rocha presentó esta pro-puesta ante el Grupo Madrugadores de Ensenada A.C., quienes se sumaron al lis-tado de apoyo ciudadano requerido para que la XX Legislatura de Baja California retome su análisis, abriendo la puerta a la posibilidad de aprobación.

Guadalupe Beltrán explicó que el obje-tivo de la iniciativa es que las participa-ciones de la Federación sean repartidas equitativamente a los cincos municipios de Baja California, ya que por más de 20 años, Ensenada ha recibido una cantidad menor a la media estatal.

Detalló que en la distribución de las par-ticipaciones, la media estatal es de mil 108 pesos por habitante, de los que Ense-nada sólo recibe 764 pesos; destacando que en 2011 la aportación mínima fue de 888 pesos, cantidad que tampoco se en-tregó al municipio.

La tesorera recalcó que el proyecto del Alcalde ensenadense, es que se modifi-que la fórmula con la que se determina el porcentaje de las participaciones, pues al municipio más grande del Estado sólo le consideran el número de habitantes y la recaudación de los impuestos munici-pales.

“Para lograr un cambio en la Ley debe presentarse una iniciativa, que en este caso ya está en manos de los diputados, y a la que se puede sumar el posiciona-miento de la ciudadanía, la aprobación sólo se logrará si se cuenta con el empuje de los ensenadenses”, afirmó la funciona-ria municipal.

Finalmente, el coordinador de Grupo Madrugadores de Ensenada, Efraín Abraham Gutiérrez Galindo agradeció la presencia de Guadalupe Beltrán, y en nombre de sus compañeros manifestó su interés de sumarse a la demanda del Pre-sidente Municipal Enrique Pelayo Torres, para que el municipio reciba las partici-paciones que le corresponden.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, noviembre 12

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralMartes 13 de noviembre de 2012

El domingo 13 de diciembre del 2009, Carlos Monsivais decía, que no había perdido vigencia el antiguo refrán: “Po-

bre del pobre que al cielo no va,/lo friegan aquí, lo friegan allá” y aclaraba que en atención a la decencia de siglos utilizaba la expresión “frie-gan”, en lugar de “chingan”, que fue la expre-sión original. Monsivaias recurría a dicha expresión, al hacer referencia a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que el 10 de diciembre, o sea tres días atrás, dió a conocer, que hasta 2008 sólo el 18 por ciento de los mexicanos -19.5 millones- disponía de los ingresos suficientes para vivir y tenían a su favor todos los satisfactores, de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza. Advertía que, con su traición habitual, las cifras desmienten a los gobernantes, desde Vicente Fox que aseguró haber erradicado la pobreza, hasta Felipe Calderón, que dá por resuelta la crisis y luego se declara abrumado por la con-dición de sus gobernados.

Bueno, pues el autollamado “Presidente del empleo”, se salió con la suya. Por fin le aproba-ron, un poco razurada, su iniciativa preferente de reforma laboral, que crea una nueva clase social en México, la de los esclavos. Formal u oficialmente, ya había clase alta, media y baja. Ahora habrá una aún más baja, la de los escla-vos, que ni siquiera serán considerados como trabajadores. Antes eran simplemente cosas.

Los políticos viven en el paraíso, casi en los cielos. Desde allá arribota, ni siquiera pueden imaginar cómo es que viven los mexicanos acá en la tierra, o si es que ya murieron de hambre. Por eso los friegan. Ya estaban fregados, ahora lo estarán mucho más. Veamos, lo que no ven los políticos. La Comi-sión Nacional de los Salarios Mínimos al esta-blecer los salarios mínimos de las tres áreas geográficas en que se divide el país, para el 2012, fijó 62.33 pesos diarios para la Zona “A”, o sea 7.79 pesos por cada hora de trabajo. La mejorcita, pues en la “B” pagan 60.57 pesos y en la “C” 59.08 pesos. Uno de los aspectos principales de dicha refor-ma laboral, es de que los patrones podrán con-tratar trabajadores por horas, días o semanas. Los privilegiados serán los que sean contrata-dos a prueba, por períodos de 30 días, o bajo capacitación, de 3 meses, bajo la advertencia de que “si no dan el ancho”, pues regresan a la fila de desempleados, sin indemnización, ni nada. Pero veamos esto del pago por hora, aunque aclaran, “generosos”, que si contratan traba-jadores por dos o más horas, les pagarán la jornada completa, o sea 62.33 pesotes. Ni para el lonche. Quizás apenas les alcance para el transporte. Si a un trabajador, lo contratan solamente 1 hora, le pagarán 7.79 pesos. Por 2, 15.58 pe-sos. Por 3, 23.37 pesos. Por 4, 31.16 pesos. Por

5, 38.95 pesos. Por 6, 46.74 pesos. Por 7, 54.33 pesos y por 8, la jornada completa, 62.33 pesos. Seguramente los trabajadores mexicanos vivi-rán –los que sobrevivan a la hambruna- eterna-mente “agradecidos” con los legisladores que votaron a favor de dicha reforma, con la obvia intención de que se los fregaran. En la propuesta felipuna, había la clara inten-ción de favorecer a los patrones. Se quejaban y decían que no creaban más empleos, porque apenas un nuevo empleado asomaba la cara al interior de la empresa y ya les estaba reclaman-do el pago de la indemnización de tres meses de salarios. Ahora los tendrán a su disposición, como si fuesen objetos desechables, y no ten-drán que pagarles ni un solo centavo, cuando los despidan. Gracias a Felipe Calderón, y a los legisladores federales, los podrán contratar por meses, por semanas, por días o por horas. Solamente faltó que se considerara la posibilidad de contratar-los por minutos o segundos. Sólo eso faltó.

Y no se puede pasar por alto que, salvo los le-gisladores de las izquierdas, los de la derecha –PRI y PAN, principalmente- no defendieron para nada a los trabajadores mexicanos. La férrea lucha que se dio en ambas cámaras, fue para proteger a las organizaciones sindicales y a sus caciques.

Aprobaron la reforma laboral, una vez que se garantizó que no tocarían los feudos de los

Neyra, Gordillo, Romero Deschamps, Ayala, Aceves del Olmo, Aldana, Flores Sandoval, Sán-chez Vargas y muchos otros más. Como decía Monsivais, hace casi tres años, no ha perdido vigencia el antiguo refrán: “Pobre del pobre que al cielo no va,/lo friegan aquí, lo friegan allá”. Por cierto, Pobre del pobre, es el título de una canción que interpreta la Banda Jerez, en la que se narra: “Hay, pobre del pobre, que al cielo no va, lo chingan aquí, lo chingan allá…así cómo pinches, un día va a triunfar”. Y agrega: “Si pide dinero, le dicen que no…si pide trabajo, dicen que estudio, y si no es de letras, pinche huevón”. Sigue la canción: “A todo trabajo, le piden es-cuela…hay, pobre del pobre, qué diablos le espera, le dan en la frente, le rompen la geta”. Y luego: “Al pobre lo buscan, solo pa´votar…andando en kmpañas, le dan puro pan, pero ya que vota, se va a volar”. La letra es extensa, pero reitera la expresión básica: “Hay, pobre del pobre, que al cielo no va, lo chingan aquí, lo chingan allá…así cómo pinches, un día va a triunfar”. Pobre del pobre, que al cielo no va, lo friegan aquí, lo friegan allá. Y todavía quieren que vote, para elegir a sus “representantes populares”. Qué cinismo.

El secretario de Gobierno de Baja Califor-nia, Francisco García Burgos consideró que el tema de la encuesta panista pre-

sentada por el asesor del gobernador, Raúl Ruiz, no representó una intervención en el pro-ceso electoral que se avecina, aunque el tema se sigue comentando.

Hoy dijo que “fue una ayuda que le pidió el partido a Raúl Ruiz en su calidad de ciudadano, no en su calidad de miembro del equipo del Gobierno del Estado, y no hay de parte nuestra ninguna intervención indebida en esa encues-ta y ningún recurso destinado a esa encuesta ni mucho menos”.

Agregó que el gobernador Guadalupe Osuna Millán está ocupado y preocupado en que 2013, un año electoral, sea un año de gober-nabilidad para que la gente acuda a las urnas. “Uno es el tema de seguridad que en la cam-paña del año próximo los candidatos puedan

salir y los partidos puedan decir cuáles son sus propuestas y que los ciudadanos puedan salir a votar en plena tranquilidad en el estado y la otra en tener un clima de estabilidad política que permita esto también, sino de estabilidad sin mayores sobresaltos para el 7 de julio”, dijo.

Precisamente para garantizar un clima elec-toral imparcial, el Congreso de Baja California propuso la creación de una Fepade estatal aun-que el gobierno estatal cuestiona su creación ya que considera que se creará una estructura que gravite sobre el presupuesto.

“Vamos a interponer un recurso de controver-sia constitucional porque pensamos que hay una intervención indebida de parte del poder legislativo en el poder ejecutivo dado se trata del nombramiento de un funcionario de se-gundo o tercer nivel del ejecutivo hecho por el congreso a quien además este funcionario tendría que rendirle cuentas”, comentó.

Palco de PrensaPobre del pobre Por Gilberto [email protected]

Tijuana, Baja California, noviembre 12 (SE)

Niegan intervención del gobierno estatal en proceso electoral

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

dirigente de Morena de Mario Bracamontes, supuestamente vinculado con el PAN. Los in-conformes también cuestionaron el nombra-miento de José Agustín Ortiz Pinchetti como comisionado de Morena en Puebla.

López Obrador hizo como que no escuchó nada y tomó protesta a los nuevos dirigentes.

**ACUERDO EN PRI-DF

El pasado sábado, cinco planillas declinaron a favor de una para destrabar la renovación del Consejo Político del PRI en el Distrito Federal. La elección de los nuevos consejeros, que es-taba programada para el sábado, fue cancela-da. Tras intensas negociaciones en el CEN del PRI, las planillas verde, roja, morada, plateada y dorada declinaron a favor de la planilla negra.

Esta operación garantiza que el grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre mantendrá el control del cascarón del PRI en la capital de la República. Cada militancia tiene a los diri-gentes que se merece.

**BONO SEXENAL

A más tardar el jueves, un millón 120 mil buró-cratas recibirán dos mil 500 pesos cada uno por concepto de “bono sexenal”. Ojalá que alguien nos explicara cuál es la justificación para entregar a los trabajadores de base del gobierno un premio económico sólo porque se terminó el sexenio. Se trata de un gasto de dos mil 800 millones de pesos.

Sí, urge que alguien nos explique.

La semana pasada tuve la oportunidad de estar en la Cámara de diputados y en la de Senadores de México, con el propósito

de ver la agenda de la Comisión de Equidad de género, diversas organizaciones de mujeres de distintas entidades federativas nos dimos cita en el Distrito Federal, proveníamos de Sinaloa, Baja California, Oaxaca, Colima, Hidalgo y del Distrito Federal para ver los temas que esta nueva legislatura, en especial la Comisión de Equidad de Género tiene en el tema del avance de las mujeres.

Desde hace varios años los movimientos de mujeres, o feministas han tratado de articu-lar acciones a favor de las mujeres, en temas diversos como lo son: educación, seguridad, empleo, guarderías, derechos sexuales y repro-ductivos, y política, entre muchos otros.

Y tal y como los organismos internacionales y tratados han hecho recomendaciones a Méxi-co de políticas publicas que tiendan abatir las desigualdades, las acciones afirmativas a favor de las mujeres son los instrumentos para dis-minuir dichas desigualdades.

Uno de estos instrumentos es en Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la equidad de Género (CEAMEG).

El CEAMEG fue creado en la LIX Legislatura a iniciativa de la Comisión de Equidad y Género y

por decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de agosto de 2005.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) del 3 de agosto de 2005 publica el “Decreto por el que se reforma el numeral 3, del Artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos” en el que se incorpora en el ámbito de la Secretaría General y adscritos a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios de esta Cámara de Diputados, el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

Este centro tiene entre su objetivo: Apoyar en forma objetiva, imparcial y oportuna el trabajo legislativo mediante la información analítica y servicios de apoyo técnico que contribuyan a promover el adelanto de las mujeres y la equi-dad de género. Por ello tiene entre sus funcio-nes: a) Coordinar y supervisar la información analítica y servicios de apoyo técnico de ca-rácter jurídico, legislativo, histórico, sectorial, estadístico, económico, político y social, desde la perspectiva de género y sobre los derechos y el adelanto de las mujeres, para enriquecer y orientar el trabajo parlamentario, así como investigaciones y estudios comparados desde la perspectiva de género.

b) Coordinar y supervisar el análisis, segui-miento y evaluación de las políticas públicas, así como de los presupuestos y el gasto etique-

tado para mujeres, ofrecer información que permita a los y las legisladoras cumplir con sus atribuciones de aprobación del presupuesto y vigilancia del ejercicio del gasto, buscando ma-yor equidad de género en su distribución.

c) Coordinar y supervisar la integración de las bases de datos y estructurar sistemas de infor-mación, que permitan diagnosticar la realidad en materia de adelanto de las mujeres y la igualdad de género, así como hacer posible la generación de indicadores sensibles al género para apoyar la información analítica y los ser-vicios de apoyo técnico del Centro y sustentar el trabajo de las Comisiones legislativas en los temas relacionados con la igualdad de género. d) Coordinar el procesamiento y generación de información estadística, así como indicadores socio demográfico, económico y políticos de las mujeres. Entre otras. Por ello la información generada en el CEAMEG resulta de primera im-portancia para el impulso de las políticas públi-

cas a favor de las mujeres. La presidenta de la Comisión de Equidad de Género, de la cámara de diputados Dip. Malú Micher nos proporcio-no el calendario de las mesa Inter institucional para la elaboracion del presupuesto 2013. y nos proporciono la agenda para el tratamiento de estos temas y son:

“Presupuestos para Mujeres y la Igualdad de Género”

Se le solicito a la diputada que no solo a tra-vés del canal de congreso se comunicara esta actividad, sino a través del uso de nuevas tec-nologías como el skype o adobe connect pro, o una simple grabación, que viaje electrónica-mente, en tiempo real o diferido, para estar al pendiente de la discusión y, esperemos pues las mujeres de las entidades federativas, sobre todo aquellas que les interesa el tema de las mujeres, atender la discusión tan importante que se llevara a cabo.

La declaración ministerial de un ex funcio-nario del gobierno de Aguascalientes, en la que asegura que diputados federales

de la antepasada legislatura recibieron comi-siones por gestionar recursos para la conclu-sión de una obra pública, es sólo la punta del iceberg de lo que ocurre en San Lázaro. Entre-gar comisiones a diputados o asesores por ges-tionar recursos de la Federación a los estados, a los municipios o a las asociaciones civiles, es una práctica común, aunque no generalizada, en la Cámara de Diputados.

El esquema funciona de la siguiente manera: representantes de gobiernos estatales, muni-cipales y asociaciones civiles hacen contacto con diputados federales o con sus asesores. Les piden promover la etiquetación de recur-sos hacia proyectos específicos, como la cons-trucción de bibliotecas, centros recreativos o carreteras, y en muchos de los casos ofrecen devolver, a manera de comisión, un porcentaje del monto etiquetado.

Fue lo que ocurrió con la anterior administra-ción de Aguascalientes, emanada del PAN, y algunos diputados de la antepasada legislatu-ra, según la declaración ministerial de quien fuera subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas de Aguascalientes, Uriel de Santos Velasco. El ex funcionario declaró ante el Mi-nisterio Público que la pasada administración simuló la compra de un tomógrafo computari-zado por 13 millones 800 mil pesos, dinero que en realidad fue destinado para pagar comisio-nes a diputados federales.

El dinero, dijo Uriel de Santos, fue entregado a

los diputados por instrucciones del entonces gobernador, Luis Armando Reynoso Femat, como gratificación por gestionar recursos para concluir la construcción del Hospital Miguel Hi-dalgo. Situaciones como ésta son comunes en San Lázaro, especialmente durante la aproba-ción del Presupuesto de Egresos de la Federa-ción (PEF) de cada año.

Mientras los reflectores apuntan hacia las ne-gociaciones entre gobierno federal y partidos por las cifras macroeconómicas, diputados federales de todos los partidos negocian a otro nivel la etiquetación de partidas pequeñas, que aunque pequeñas, llegan a ser de varios millones de pesos.

Estas partidas forman parte de los anexos del PEF, en los cuales se puede observar la etique-tación de recursos para proyectos de obra pú-blica en municipios o para asociaciones civiles que aseguran no tener fines de lucro. En esta danza de los millones que ocurre cada año se presentan actos de corrupción, como el pago de comisiones a diputados o asesores, pero también conflicto de intereses, pues muchos diputados etiquetan recursos para asociacio-nes civiles creadas por ellos mismos.

Hemos dado seguimiento a esta danza de pequeñas pero millonarias partidas; tenemos nombre y apellido de los diputados de la pa-sada legislatura que etiquetaron recursos para sus propias asociaciones civiles y de diputados en funciones que tienen asociaciones civiles.

También conocemos de diputados que han re-cibido comisiones por la etiquetación de recur-

sos para obra pública, pero publicarlos en estos momentos atentaría contra el rigor periodísti-co, pues aún no hay forma de documentarlo.

Nos consta que en San Lázaro se mueve dine-ro en efectivo para pagos “por fuera” que los representantes de gobiernos estatales e inclu-so un integrante del equipo de transición que tiene una asociación civil, han hecho a deter-minados asesores de diputados por la gestión de recursos. Nos consta, pues hemos visto la circulación de los fajos de billetes.

La declaración del ex subsecretario de Egresos de Aguascalientes ante el MP podría ayudar a documentar estas prácticas nocivas. Un segui-miento judicial tendría que llevar a tomar de-claración al ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, para que revele a qué diputados de la antepasada legislatura le fueron entregados esos 13 millones 800 mil pesos de que habla Uriel de Santos Velasco.

En cuanto al trabajo periodístico, los nombres de quienes han incurrido en prácticas de este tipo serán revelados en cuanto sea posible do-cumentar sus conductas.

OFF THE RECORD

**PANISTAS EN MORENA

A Morena, la organización de López Obrador, se le colaron algunos panistas. Durante la asam-blea realizada el pasado viernes en Puebla, López Obrador fue increpado por militantes inconformes con la designación de la dirigen-cia estatal. Reclamaban la designación como

Expediente PolíticoCorrupción en la Cámara de DiputadosJosé Contreras [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Yo Opino queLa visita 2012 a la cámara de diputados y senadoresPor Leonor Maldonado Meza

Martes 13 de noviembre de 2012

Actividad Fecha Participan Horario

Mesa 1 Mier,14 Noviembre Inmujeres, OSC y CEAMEG 9:00-18:00

Mesa 2 Martes, 20 Noviembre CONAVIM,SEGOB,SEDENA 17:00-20:00

Mesa 3 Jueves, 22 Noviembre Desarrollo Social 17:00-19:00

Mesa 4 Martes, 27 Noviembre Educación, Sagarpa, Economía 15:00-20:00

Mesa 5 Miercoles, 28 Noviembre Mecanismos de adelanto, salud 9:00-18:00

Mesa 6 Pendiente SHCP  

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Se aplicó el último aumento al precio de la gasolina en la administración del presi-dente Felipe Calderón Hinojosa. Al inicio

de su sexenio la Magna, que es la de mayor consumo, costaba 6.74 pesos el litro, pero des-de hoy tiene un costo de 10.72 pesos por litro, por lo que subió 3.98 pesos durante el presente sexenio.

En los primeros minutos del sábado 10 de noviembre de 2012 se aplicó el onceavo in-cremento en el año 2012 y el último del actual sexenio, a los precios de la gasolina con un au-mento de nueve centavos por litro.

De esta manera llega un nuevo golpe al bolsi-llo y a la economía familiar al entrar en vigor mañana el onceavo incremento en el precio de la gasolina a nivel estatal y nacional durante 2012.

La gasolina Magna, que es la más utilizada por el parque vehicular en el país, cuesta ya 10.72 pesos, tras aplicar el desliz mensual de nueve centavos a los 10.63 pesos que costaba en oc-tubre pasado.

El precio de la gasolina Premium será de 11.28 pesos, nueve centavos más respecto de 11.19 pesos del mes pasado, mientras que el litro de diesel costará 11.08 pesos el litro. El análisis nos indica que el encarecimiento de los precios de

los petrolíferos en el estado y en el país incide directamente en el poder de compra de los sa-larios de los trabajadores.

Ha quedado incumplida otra de las promesas de campaña del actual gobierno, el cual pro-metió una baja en los precios de los energéti-cos; sin embargo, en el transcurso de casi seis años se registro un alza de casi el 60 por ciento en la gasolina magna.

De diciembre de 2006 y noviembre de 2012, el costo de un litro de gasolina Magna a nivel nacional pasó de 6.74 a 10.72 pesos por litro; es decir, casi un 60 por ciento. En el caso del diesel aumentó 103.3 por ciento, al pasar de 5.45 en diciembre de 2006 a 11.08 pesos por litro este mes.

De igual forma, el aumento anualizado de los combustibles automotores es superior a la in-flación, ya que en el caso de la gasolina Magna el precio por cada litro se ha incrementado un peso con ocho centavos; en tanto que el Diesel y la Premium 60 centavos por litro.

La política de incremento a las gasolinas segui-rá a lo largo de 2012 y al menos hasta el 2014.

Al finalizar el 2012 se prevé que el precio de la Magna haya aumentado 11.1 por ciento este año, la Premium 5.6 por ciento y el diesel 10.7

por ciento.

El gasolinazo fue una medida aplicada a lo lar-go del sexenio calderonista, que se presento como una política económica de deslizamiento aplicada al precio de la gasolina.

El precio de la gasolina sigue menor en Tijuana que en San Diego durante noviembre de 2012. La brecha entre los precios de la gasolina en los Estados Unidos y México continua, y depende del tipo de cambio peso-dólar y de las fluctua-ciones de los precios de las gasolinas en los Estados Unidos, por lo que durante los últimos meses ha venido creciendo el consumo de ga-solinas en las fronterizas de México por parte de los estadounidenses.

México seguirá importando gasolina en los siguientes años. México importará 48.7 por ciento de gasolinas en 2026, a pesar de las re-configuraciones programadas y proyectadas de refinerías, ya que la demanda continuará siendo superior a la producción.

El próximo incremento a los combustibles en este 2012 se aplicará el sábado 8 de diciembre, será el primer aumento que aplique la admi-nistración del presidente electo Enrique Peña Nieto.

* Doctor en Economía y catedrático del Colef.

Ya se le está haciendo costumbre al se-cretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Manuel Aguilar

Bojórquez, hacer declaraciones tipo Manolo el gallego, porque ahora sale que no se le debe dar más dinero a Ensenada de lo que no le reco-nocen en la coordinación fiscal sino conseguir-le más morralla de otros programas federales, porque según lo que dice este ínclito funciona-rio modificar la ley de coordinación fiscal para aumentarle el porcentaje a Ensenada afectaría a los demás municipios y al gobierno estatal, como si no supiera que así como está la ley al que injustamente han perjudicado es al muni-cipio de Ensenada. Miren que no es la primera vez que este funcionario viene al puerto a de-cirnos por qué no se pueden hacer las cosas; a ver cuándo puede venir a decirnos cómo sí puede hacerlas.

¿Venganza?¿Se han fijado que después de las elecciones pasadas y ya casi entrados en las que vienen, el dueño de un periódico sale un día sí y otro también, y a veces en páginas enteras con fo-tografías a todo color?

No dude que para sacarse la espina o para vengarse de los priistas y demás electores que no votaron por él, ande empeñado en que lo hagan candidato a diputado de lista o a lo mejor se conforma con ser regidor otra vez. Ya verán que este inmundo insecto tiene boca de profeta. Covellis

Los astros se van alineando y tanto Gilberto Covelli como su hermano Giancarlo Covelli,

podrían cosechar pronto frutos en el PRI. Gil-berto ha buscado posicionarse en los círculos cercanos al presidente electo y, aseguran que es el ensenadense más cercano a Peña Nieto y esto seguramente podría derivar en una posi-ción importante para los próximos 3 ó 6 años. Giancarlo ha trabajado primero en Jóvenes Pio-neros, luego en la misma Fundación Colosio, di-rigió el grupo político Ciudadanos de Ensenada y recientemente fue nombrado presidente de la agrupación Generación Revolucionaria, or-ganismo juvenil de la Fundación Colosio a nivel nacional. Los Covellis bien pudieran ser fichas en la próxima contienda electoral, a final de cuentas en el PRI, los palomazos se dan desde el Estado de México.

La Bufadora¡Ay Manolo!Por El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Economía FronterizaSe aplicó el último gasolinazo con Calderón: la Magna, que es la de mayor consumo, costaba 6.74 pesos el litro, ahora cuesta 10.72 pesosAlejandro Díaz-Bautista*

Ha quedado incumplida otra de las promesas de campaña del actual gobierno, el cual prometió una baja en los precios de los energéticos; sin embargo, en el transcurso de casi seis años se registro un alza de casi el 60 por ciento en la ga-solina magna.

Los astros se van alineando y tanto Gilberto Covelli como su hermano Gian-carlo Covelli, po-drían cosechar pronto frutos en el PRI.

Martes 13 de noviembre de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Martes 13 de noviembre de 2012

Tijuana, Baja California, noviembre 12 (UIEM)

Redacción Monitor Económico

El fabricante estadunidense de pinturas Sherwin Williams anunció hoy la adquisi-ción de Comex por un monto de dos mil

340 millones de dólares, en una transacción en efectivo en que también asumirá la deuda de su rival mexicano.

En un comunicado, Sherwin-Williams indicó que la compra permitirá la expansión de su dis-tribución en México, Estados Unidos, Canadá y varios países de América Latina, y fortalecerá su posición como proveedor de pinturas de construcción y productos relacionados.

“Sherwin-Williams y el Grupo Comex son una mancuerna ideal en todos aspectos: geográfi-ca, estratégica y culturalmente”, manifestó el director de la empresa, Christopher Connor, quien dio la bienvenida a los empleados de la firma mexicana.

El director de Comex, Marcos Achar, expresó su

júbilo de contribuir al desarrollo de la compa-ñía estadunidense en el continente americano, y explicó que durante años han respetado a Sherwin-Williams.

“Comex y sus comprometidos empleados co-nocen bien a Sherwin-Williams y confío en que la unión a esta familia les proveerá de un so-bresaliente futuro a ellos y a nuestros clientes”, afirmó Achar.

Fundada en 1958, Comex reportó en 2011 ven-tas anuales por mil 400 millones de dólares, además de que contaba con tres mil 300 pun-tos de venta operados por 750 concesionarios. En Estados Unidos y Canadá la empresa se comercializa bajo diferentes marcas.

Sherwin-Williams, fundada en 1866, es un líder global en la fabricación, desarrollo y distribu-ción de pinturas con sede en la ciudad de Cle-veland, Ohio.

Sherwin Williams compró Comex

México ya siente afectaciones de la debilidad económica mundial: Banxico

La economía mundial continuó debilitán-dose durante el tercer trimestre, lo que se ha reflejado en que las perspectivas

de crecimiento para este año y el próximo han seguido ajustándose a la baja tanto para las principales economías avanzadas, como para las emergentes.

Al dar a conocer su Minuta, el Banco de México dijo que en particular, los pronósticos de cre-cimiento de la zona del euro continúan apun-tando a una contracción del PIB para 2012 y un magro crecimiento para 2013.

Indica que “por su parte, el crecimiento espe-rado para Estados Unidos y las principales eco-nomías emergentes, con excepción de México, también ha tenido ajustes a la baja en los últi-mos meses En Estados Unidos, el crecimiento de la economía continuó siendo moderado durante el tercer trimestre de 2012.

El ritmo de la producción industrial y, en parti-cular, del componente de las manufacturas se mantuvieron débiles, reflejando tanto el menor impulso proveniente de la demanda externa, como de la interna Además, aunque el ritmo de expansión del empleo en Estados Unidos ha tenido cierta recuperación en los últimos meses, todavía resulta insuficiente para alcan-zar una reducción significativa y sostenida de la tasa de desempleo, la cual disminuyó de 8.1

por ciento en agosto a 7.8 por ciento en sep-tiembre. La creación de empleos fue de 114 mil plazas en septiembre, por debajo de las 162 mil plazas registradas en promedio mensual en julio y agosto.

“En este contexto, la razón de empleo a po-blación permaneció cerca del nivel mínimo histórico que se alcanzó desde fines de 2009 Adicionalmente, el mercado de la vivienda ha mostrado una mejoría, si bien a partir de niveles aún reducidos. Los inventarios de ca-sas nuevas medidos en número de meses de ventas han mantenido una tendencia a la baja desde mayo de 2011, alcanzando en agosto su nivel más bajo desde octubre de 2005. Ade-más, los precios de casas han registrado un incremento.

Esto se ha reflejado en un aumento en los ini-cios de construcción y en una mejoría en las perspectivas de los constructores”.

Por otra parte, en el panorama para la activi-dad económica y la inflación en México, señala que la actividad productiva continuó crecien-do, con un ritmo de expansión fue inferior al de los primeros dos trimestres del año. “En efecto, el menor dinamismo de la economía mundial empezó a influir de manera más notoria en la demanda externa y en algunos componentes de la interna.

“En particular, durante ese trimestre disminuyó el ritmo de crecimiento de las exportaciones manufactureras no automotrices a Estados Unidos, y se observó una caída en las de pro-ductos automotrices a destinos distintos a dicho país. Estos eventos condujeron a que las exportaciones manufactureras en su conjunto hayan presentado durante el tercer trimestre de 2012 una menor expansión, en relación a la observada en la primera mitad del año.

“Profundizando en lo concerniente a la deman-

da proveniente de Estados Unidos, destaca que, si se excluyen las exportaciones automo-trices a ese país, las cuales han presentado una elevada volatilidad, es notorio que las impor-taciones de Estados Unidos de productos no petroleros no automotrices provenientes de México han venido presentando una tendencia decreciente desde finales del primer trimestre de 2012”, señaló.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 12

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Cierra la BMV con ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy la sesión con una ganancia de 0.45 por cien-

to, equivalente a 182.83 puntos más respecto al nivel previo, debido a un rebote técnico después de las pérdi-das que acumuló la semana previa.

En la primera sesión de la semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40 mil 859.90 uni-dades, apoyado por emisoras del sector minero como Grupo México y Peñoles, así como Femsa.

En Nueva York, el Dow Jones termi-nó plano en 12 mil 815 unidades, por su parte, el Standard & Poor´s cerró plano en mil 380 y el Nasdaq bajó un punto a dos mil 904 unidades.

Las exportaciones Chinas mostra-ron un muy buen comportamiento y subieron el 11%, haciendo que el superávit comercial sea al más gran-de en cuatro años. Cabe mencionar que las preocupaciones del Fiscal Cliff continúan y continuarán en el panorama de los mercados en esta-

dos Unidos, sobre la idea que de no llegar a un acuerdo el costo podría ser de hasta 4.5% del PIB.

En otra escena, la europea, los mi-nistros de finanzas no se ponen de acuerdo sobre la situación de Grecia,

mientras que España no se ve para cuando solicitará el rescate.

En el mercado cambiario el dólar libre y el euro se ofrecieron en un máximo de 13.36 pesos y 17.06 pesos, en ese orden, lo que representó un

avance de cinco y nueve centavos, respectivamente, comparado con la sesión previa.

A la compra, los precios mínimos fueron de 12.70 pesos para el billete verde y de 16.58 pesos en el caso de

Fuente: BMV

Para los siguientes dos años la aerolínea Interjet tiene comprometido 4 mil 800

millones de dólares en inver-siones, para la adquisición de flota aérea, construcción y equi-

Crecerá flota de Interjet

pamiento, infraestructura para mantenimiento, de capacitación y de soporte operacional, infor-mó el presidente del consejo de administración de la firma, Miguel Alemán Velasco.

Durante la México Cumbre de Ne-gocios 2012, detalló que en días pasado la compañía celebró un contrato para la compra en firme de 40 aviones Airbus A320 de su nuevo modelo, que incorpora la

más alta tecnología aeronáutica, pues reduce en 15 por ciento el uso de combustible, con lo que se emiten menos emisiones de gases de efecto invernadero, además de ser eficientes y otorga

confiabilidad y confort al usuario. De acuerdo con Alemán Velasco esta inversión está calculada a precios de lista de los aviones, en más de 3 mil 200 millones de dólares.

Distrito Federal, noviembre 12 (SE)

la moneda europea.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extran-jera pagaderas en el país en 13.1975 pesos.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, noviembre 12 (SE)

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7300  

13.2280  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Datos del insti-tuto indican que para el cierre del primer trimestre del año en curso había 263 mil 995 personas en la informalidad y para el cierre del tercer trimes-tre sumaron 265 mil 980.

Monterrey, Nuevo León, noviembre 12 (SE)

De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el Inegi durante el tercer trimes-

tre del presente año, un total de 265 mil 980 personas laboran dentro del sector informal en Chihuahua.

A nivel nacional suman 14.2 millones de perso-nas que trabajan en la informali-dad que representan al 29.2 por ciento de la población ocupada, mientras que en el estado de Chihuahua ese segmento laboral representa el 19.4 y es el menor respecto al resto de las entidades federativas.

De tal manera, el número de per-sonas que trabaja en la informa-lidad en Chihuahua creció en mil 988 personas al cierre del tercer trimestre del año, respecto del primero del 2012.

Datos del instituto indican que para el cierre del primer trimes-tre del año en curso había 263 mil 995 personas en la informalidad y para el cierre del tercer trimestre sumaron 265 mil 980.

Cabe mencionar que en el estado hay un millón 867 mil 533 personas ocupadas y 95 mil 970 desocupadas, al tercer trimestre del presente año.

Creció la informalidad en Chihuahua

Un grupo de 200 jóvenes protestaron ayer por la mañana afuera del Congreso del Estado de Nuevo León, bloqueando

su entrada principal y quemando propagando política afuera del edificio, obligando a los di-putados a suspender la sesión y desalojar el pleno, difundió Milenio Monterrey.

Los manifestantes protestaron por la reforma al artículo 24, aprobada la semana pasada en el Congreso local, y que tiene una relación con las actividades religiosas.

Es por ello que tras realizar una protesta mos-

trando pancartas llamaron traidores a los 35 diputados de las bancadas del PRI y del PAN, que aprobaron por mayoría la minuta enviada por el Congreso de la Unión.

Posteriormente los jóvenes comenzaron a quemar la propaganda política que llevaban, provocando una gran humareda que invadió la planta baja del pleno y varios pisos del Congre-so local, obligando a los diputados a suspender la sesión por riesgos a su salud. Las protestas continúan en la parte baja del Congreso sin que ninguna autoridad se haya hecho presente para desalojarlos.

Manifestantes prenden fuego frente al Congreso de NL

Cd, Juárez, Chihuahua, noviembre 12 (SE)

/Frontera norteMartes 13 de noviembre de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU. Martes 13 de noviembre de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 12

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 12

The Washington Post demandó al Congreso aprobar reforma migratoria

Declaró EE.UU. exención de impuestos para afectados por Sandy

El Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) alertó hoy a emplea-dores y otros contribuyentes que debido

al Huracán Sandy, el cual ha sido declarado como un desastre calificado, cualquier pago hecho por el empleador o por cualquier otra persona a alguien que haya sido afectado, pue-de excluirse del monto de ingreso tributable.

A través de un comunicado se informó que los pagos de ayuda por un desastre califica-do, incluyen cantidades que sean necesarias para subsistir y cubrir gastos personales y de familiares, así como los gastos por servicios fúnebres que no haya cubierto el seguro. Tam-bién incluyen gastos no cubiertos por el seguro para reparar y rehabilitar la residencia personal y reparar o reemplazar los contenidos dañados de ésta. Una vez más, el IRS reitera que estos pagos no se incluirían en el ingreso bruto del individuo.

El IRS también anunció que la designación del Huracán Sandy como un desastre calificado, significa que fundaciones privadas patrocina-das por el empleador, pueden proveer ayuda para los empleados que fueron víctimas de las

áreas afectadas por el huracán, sin interrumpir su estatus de exención de impuestos.

Como todas las organizaciones benéficas, las fundaciones privadas patrocinadas por el empleador deben utilizar las instrucciones de-

talladas en la Publicación 3833, Disaster Relief: Providing Assistance Through Charitable Orga-nizations, como una guía al proveer asistencia a sus empleados o las familias de sus miem-bros que hayan sido afectados por el Huracán Sandy.

Las encuestas muestran que la mayoría del público estadunidense apoya un arre-glo a las leyes de migración, por lo que no

hacer nada conlleva sus propios riesgos polí-ticos, advirtió ayer el diario The Washington Post, a los partidos demócratas y republicanos.

En ese sentido, el rotativo demandó al Congre-so abocarse a la aprobación de una reforma migratoria urgente, empezando con un proce-so que confiera estatus legal a 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.

Por su parte, tanto el líder de la mayoría de-mócrata del Senado, Harry Reid, como el pre-sidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, aludieron en días pasados a la importancia de aprobar una refor-ma migratoria, aunque no entraron en detalles.

Por ello el diario propuso un proceso gradual que otorgaría la legalidad y eliminaría el riesgo de la deportación para los indocumentados sin antecedentes criminales y se pospondría por varios años el asunto de su naturalización.

Además, señaló que los demócratas deben aceptar medidas de cumplimiento migratorio adicionales, así como un sistema a prueba de errores para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores en Estados Unidos.

También, propuso una reforma de la migración legal para atraer a extranjeros egresados de universidades estadunidenses en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y mate-máticas.

Colegio electoral frustra impulsos democráticos: Angeles Times

El presidente de Estados Unidos debe ser elegido por votación po-pular y no por el colegio electoral,

por lo que se debe remplazar el sistema de votación en Estados Unidos, señaló ayer el diario Los Angeles Times.

El rotativo recordó que gracias al margen que obtuvo el presidente Barack Obama, el ejercicio electoral no se repitió, como ocurrió en la elección de 2000 cuando George W. Bush ganó el colegio electoral, pero no el voto popular, alertó.

El diario comentó que el colegio elec-toral, como llegó a ser conocido, fue diseñado específicamente para frustrar impulsos democráticos que alarmaron a fundadores de la república, recordó el rotativo.

Abundó, que las bases de este sistema establecen que en lugar de permitir el voto directo del pueblo, la Constitución dispone que el Presidente sería elegido por los electores. Pero en aquellos tiem-pos “el pueblo” en esa época no incluía a las mujeres, los negros o los pobres.

De esta forma los electores serían elegi-dos por Estados y asignados de acuerdo con el número de representantes que en el Congreso fueron asignados a cada estado.

El medio menciona que en la actulidado, muchos de esos grupos marginados, ya participan pero el colegio electoral se mantiene, se insistió. Hoy hay esfuerzos para remplazar el sistema electoral esta-dunidense y las elecciones de 2012 de-berían volver a impulsar el cambio para ampliar y profundizar la democracia, finalizó el diario.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 12

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Héctor RojasEducación a Debate

/InternacionalMartes 13 de noviembre de 2012

París, Francia, noviembre 12 (SE)

Alrededor de mil portugueses se manifes-taron en contra de la canciller alemana Angela Merkel durante la visita que rea-

lizó a ese país.

Los manifestantes quemaron un muñeco que representaba a la dirigente alemana y corearon gritos como “Merkel, fuera de aquí”. Se produjo algún encontronazo con la policía, pero la pro-testa no pasó de ahí.

Merkel sostuvo una reunión con el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, sin embargo las personas le hicieron pasar un mal momento al recibirla con consignas peyorativas.

Cabe mencionar que una mujer que llevaba varias horas al lado de la ya famosa frase que encabeza las pancartas en las manifestaciones en Portugal (“que se joda la troika, queremos nuestras vidas”) resumió así por qué había sali-do de casa: “Es una soberbia y una pirata”.

Otra manifestación discurrió en el centro de Lisboa, organizada por el sindicato Confde-ración General de Trabajadores Portugueses (CGTP). Reunió a otro millar de personas y los organizadores denunciaron la actitud de “visitante de protectorado” de Angela Merkel. “Viene aquí como el que visita las colonias. Y el Gobierno es lamentable recibiendo palmaditas en la espalda”, aseguró una representante del Bloque de Izquierda, que recordó que era un día laborable para justificar la poca participa-ción en las manifestaciones.

Ni Merkel ni Passos Coelho vieron un cartel en el que se identificaba a la canciller alemana con Hitler. En la rueda de prensa, un periodista le preguntó a la gobernante qué sentía al verse emparejada con el dictador nazi. La dirigente

germana no le dio la menor importancia y re-cordó que su deseo es que Portugal salga de la crisis cuanto antes porque la recesión perjudi-ca a todos. Passos Coelho, en su turno, añadió, con una sonrisa: “Yo suelo estar siempre en esos carteles así. Ya estoy acostumbrado”.

“Que se joda la troika, queremos nuestras vidas”

El conflicto entre Israel y Siria continua, por segunda vez en dos días, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron dispa-

ros sobre objetivos de Siria luego que otro pro-yectil de mortero cayó cerca de una localidad en los Altos del Golán, ocupados por Tel Aviv desde 1967, difundió La Crónica de Hoy.

De tal forma que tanques israelíes realizaron “impactos indirectos” sobre blancos de Siria, en respuesta a la caída de una pieza de arti-llería disparada desde territorio sirio, informó el Ejército israelí, citado por el diario local Ha-aretz.

El mando militar israelí precisó que el disparo de mortero sirio no causó víctimas ni daños en la localidad ubicada en los Altos del Golán, que Israel se anexó durante la guerra de los Seis Días en 1967. Las tropas israelíes también rea-lizaron el domingo disparos de advertencia en dirección hacia Siria después de que un obús de mortero cayó sobre un puesto militar en los Altos del Golán.

Se trató de la primera vez que Israel dirigió las armas en su vecino del norte desde 1973,

cuando finalizó la llamada guerra del Yom Ki-pur. En los últimos días se han multiplicado los incidentes de fuego perdido proveniente de Siria en los Altos del Golán, por lo que las au-toridades israelíes han amenazado con tomar medidas de represalia más severas en caso de que persistan los ataques.

Israel teme que la inestabilidad que vive Siria desde hace casi 20 meses pueda cruzar la frontera, en particular en momentos en que se vuelve cada vez más precaria la permanencia en el poder del presidente Bashar al-Assad.

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, indicó que sus fuerzas han recibi-do la orden de impedir que el conflicto en Siria se desborde hacia territorio israelí. “Disparos adicionales de obuses hacia Israel desde Siria tendrán una respuesta más severa, que causa-rán un precio más alto a Siria”, dijo Barak.

Los Altos del Golán son una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria de unos mil 800 kilómetros cuadrados, de los cuales alrededor de mil 200 kilómetros cuadrados están disputados entre Israel y Siria.

Continúan ataques de Israel hacia Siria

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Avaló SCJN que jubilados del IMSS paguen ISR

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que los jubilados del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre sus pensiones.

El pleno de la SCJN, declaró que no es inequi-

tativo, ni constituye un trato fiscal desigual el hecho de que los militares en retiro no paguen impuestos por sus haberes.

Con el voto en contra de Olga Sánchez Cor-dero y José Ramón Cossío, la mayoría negó el amparo a jubilados en contra del artícullo109,

fracción III de la Ley del IMSS y estableció que la diferencia entre los pensionados civiles no sólo es constitucional, sino que además, el gra-vamen a las pensiones y jubilaciones no consti-tuye una doble tributación.

Por su parte, Arturo Zaldívar, quien junto con

el ministro presidente Juan N. Silva Meza, Ser-gio Aguirre, Fernando Franco, Margarita Luna Ramos, Jorge PardoSergio Valls, Luis María Aguilar y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, señaló que los pensionados civiles y de las fuerzas armadas “tienen un estatus constitucional diferente, pues desde la misma constitución, los integrantes de las Fuerzas Armadas tiene altas finalidades que tengan ciertos beneficios derivados precisamente de las labores que desempeñan”.

Cabe mencionar que los ministros, quienes al retirarse de la Corte después de 15 años en el cargo reciben el 100 por ciento de su suel-do durante dos años (más de 130 mil pesos mensuales) y el 80 por ciento éste durante el resto de su vida, rechazaron que la legislación impugnada viole el Convenio 102 relativo a la Norma Mínima de la Seguridad Social, adopta-do por la Organización Internacional del Traba-jo (OIT) y justificaron la postura de la Secretaría de Hacienda en el sentido de que todos los ciu-dadanos están obligados a pagar impuestos.

Cabe mencionar que una vez resuelto un pri-mero amparo, los ministros fijaron criterios para resolver otros cuatro en el mismo sentido y así, sentar jurisprudencia para validar la le-gislación vigente en 2002, cuando la exención del ISR favorecía al jubilado que recibiera hasta nueve salarios mínimos siendo que luego de una reciente reforma la exención abarca hasta 15 salarios mínimos.

Distrito Federal, noviembre 12 (SE)

Martes 13 de noviembre de 2012

México pidió a ONU evaluar efecto de legalización de marihuana

El presidente mexicano, Felipe Calderón, conjuntamente con sus homólogos de Costa Rica, Guatemala, Honduras y el pri-

mer ministro de Belice respaldaron la celebra-ción de una asamblea general de la ONU antes del 2015 para tratar el tema de la legalización de la marihuana en Estados Unidos y la proble-mática que conlleva.

Cabe recordar que en una decisión sin pre-

cedentes en Estados Unidos, los estados de Colorado y Washington aprobaron la semana pasada en un referendo legalizar la posesión y venta de marihuana para uso recreativo.

Estados Unidos es el mayor mercado de drogas ilegales, que ingresan a su territorio principal-mente a través de México y Centroamérica. La declaración conjunta fue leída por Calderón acompañado de los presidentes de Honduras,

Porfirio Lobo; de Costa Rica, Laura Chinchilla; y el primer ministro de Belice, Dean Barrow. También fue firmada por el mandatario de Gua-temala, Otto Pérez Molina, aunque no estaba presente en el acto.

Además de Estados Unidos, otros países ame-ricanos como Uruguay debaten un proyecto de ley enviado al Congreso por el presidente José Mujica que autoriza al Estado a plantar y

comercializar marihuana con el fin de combatir el narcotráfico y la delincuencia.

Calderón, que finaliza su mandato sexenal el 30 de noviembre, dijo que a pesar de los es-fuerzos emprendidos por la comunidad inter-nacional a lo largo de décadas, el consumo de drogas sigue incrementándose a nivel global, y pidió que la OEA y la ONU se involucren más en el análisis de las estrategias.

Distrito Federal, noviembre (12)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Aún cuando diversos indicadores colo-can a México en los últimos lugares de los ránkings internacionales en ciencia,

innovación y competitividad, el doctor José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, expresó su optimismo en que esta situación cambie ante el nuevo panorama que comienza a surgir en nuestro país en torno a las actividades científicas y tecnológicas.

Franco, quien recibió el doctorado Honoris Causa del Instituto Nacional de Astrofísica, Óp-tica y Electrónica, dijo que su confianza radica en que el trabajo realizado por expertos proce-dentes de más de 60 organizaciones académi-cas, de investigación y empresariales, que dio origen al documento: Hacia una Agenda Nacio-nal en Ciencias, Tecnología e Innovación, para llevar al país a una economía sostenible, tuvo una buena recepción por los tomadores de de-cisiones en México. También por el arranque de la encuesta nacional “Agenda Ciudadana”, que pueden traducirse en un incremento en la in-versión, en el mejoramiento de la gobernanza del sector, así como en la creación de políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El astrofísico dijo lo anterior durante la con-ferencia magistral “Estado de la ciencia y tec-nología en México”, que ofreció en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonantzintla, Puebla, previo a la ce-remonia de investidura y entrega de grado de doctor Honoris Causa con el que será honrado este viernes.

“Si bien hace algunos meses estaba muy pe-simista, hoy estoy optimista porque hay indi-cios de que vamos a poder expander nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación. Tenemos que trabajar para que las instancias inviertan más en CTI”, indicó.

En ese sentido –añadió- tenemos por un lado la labor que ha desempeñado el doctor José Narro, rector de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), con la Agenda Nacio-nal de Ciencia; y por otro, la consulta abierta en internet a través de la Agenda Ciudadana. De esta última, en la que se pregunta a la pobla-ción de qué problemas, de 10 que se presen-tan, quiere ver resueltos por los científicos e

ingenieros del país, dijo que los resultados que arroje se entregarán al presidente electo Enri-que Peña Nieto, quien ya estará en funciones; a los gobernadores, a los consejos estatales de ciencia y tecnología, a los rectores de universi-dades y a todos los grupos empresariales que están asociados al ramo para que conozcan qué es lo que el ciudadano piensa al respecto.

El doctor Alberto Carramiñana Alonso, director general del INAOE, dio una breve semblanza de José Franco, de quien destacó tener un am-plio reconocimiento internacional por sus tra-bajos científicos que cuentan con gran número de citas en la literatura mundial, a las labores desempeñadas como coordinador general del Programa Internacional de Astrofísica “Guiller-mo Haro”, como presidente de la sección Méxi-co de la Unión Astronómica Internacional , así como por la responsabilidad que asumió en las negociaciones de la participación de nuestro país en el Gran Telescopio de Canarias, España, que hacen de Franco uno de los promotores activos más importantes de la astrofísica.

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias comenzó su plática diciendo que la Astronomía en México tiene un futuro pro-misorio, que opera con poco financiamiento, pero que no es la única área del conocimiento que padece los efectos de la baja inversión en ciencia.

Mostró y explicó los indicadores internaciona-les como el de la competitividad global, que califica el desempeño de 141 naciones, y en la que México ocupa las últimas posiciones en varios rubros, a saber: 73 en calidad de infraes-tructura (transporte, telefonía); 82 en acceso a internet; 86 en número de científicos e inge-nieros; 121 en calidad de educación primaria; 126 en calidad de educación en matemáticas y ciencias. Sobre este último subrayó que la inversión en educación en México es buena y adecuada, pero el sistema por alguna razón no funciona por los resultados que arroja en efi-ciencia y aprovechamiento.

En cuanto a innovación, la clasificación mun-dial ubica a nuestro país en el lugar 79 de 135 analizados, por debajo de Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, Perú y Guyana. Sobre el rubro de inversión en ciencia precisó que se

invierte menos del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando el promedio mundial es de 2.2 y que llega a incluso a 4 y 5% en países como Israel y Finlandia, que muestran una co-rrelación entre la calidad de vida de la pobla-ción y recursos destinados a la investigación científica y tecnológica.

José Franco, también director general de la Dirección General de Divulgación de la Cien-cia en la UNAM, destacó que en los últimos 10 años se han graduado 21 mil doctores, lo que muestra un rezago importante en la materia; con casi 19 mil inscritos al Sistema Nacional de Investigadores de un universo de entre 35 y 40 mil, lo que representa “un ejército pequeño” en relación con las necesidades del país. Subrayó

que a pesar de escaso número, la calidad de las contribuciones de los investigadores mexi-canos es comparable en cuanto al factor de impacto con los de otras latitudes.

Qué se puede hacer con estos y otros indicado-res, se preguntó Franco, quien respondió que con iniciativas como la Agenda Nacional de ciencia y la encuesta nacional Agenda Ciuda-dana se colabora con la generación de proyec-tos para mejorar el sistema de ciencia, tecno-logía e innovación y se consolida así al sector como una palanca de desarrollo para el país.

Concluyó que en la actualidad ve con optimis-mo el futuro de la ciencia y la tecnología en México.

Raymundo Isidro Alavez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES) de la UNAM, tradujo El Principito,

del francés Antoine de Saint-Exupéry, una de las grandes obras de la literatura contemporá-nea universal.

Para el traductor, originario de la región otomí del Valle del Mezquital, en Hidalgo, trabajar en el texto implicó varios retos en el aspecto

técnico del lenguaje, para lograr que guardara connotación, dimensiones y características del original.

El catedrático del Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES, quien desde 1999 enseña su lengua originaria, el ñañú, aseguró que trata de una forma de abastecerse de material didácti-co atractivo y mostrar la riqueza de esta len-gua, la quinta en importancia dentro del país.

Traducen El Principito al Otomí

/Cultura y academia

Distrito Federal, noviembre 12 (SE)

Martes 13 de noviembre de 2012

Distrito Federal, noviembre 11 (UIEM)

Hay indicios de un cambio favorable para la ciencia en México, dijo presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia Martes 13 de noviembre de 2012

Ensenada, Baja California, noviembre 12

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

La Universidad Autónoma de Baja Cali-fornia (UABC) develó una placa de reco-nocimiento al Colegio de Bachilleres de

Baja California (Cobach) plantel Ensenada, por albergar a la universidad en sus primeros años.

Raúl S. Alemán Salazar, director general del Co-legio de Bachilleres de Baja California, mostró su satisfacción de la distinción que la UABC rea-lizó al plantel Cobach Ensenada, al reconocerlo como parte de su patrimonio histórico.

“Es un orgullo que una institución educativa como la UABC, que se ha abierto paso en el transcurso del tiempo, consolidándose como una de las instituciones de mayor prestigio en el país, realice este día tal consideración”, seña-ló Alemán Salazar.

Indicó que Cobach plantel Ensenada es el inicio de momentos históricos, ya que alberga en sus aulas los recuerdos de muchas generaciones antecesoras que se prepararon en sus instala-ciones, la cual comenzó con tan sólo un salón para aula, una oficina y un pequeño auditorio.

“Es nuestro compromiso la conservación de este patrimonio, que sus instalaciones perma-nezcan en buen estado y sean consideradas

como una parte importante del pasado, pre-sente y futuro de esta ciudad”, agregó el direc-tor general del Colegio de Bachilleres de Baja California.

Añadió que la escuela de Ciencias Marinas fun-cionó en el Cobach Ensenada, antes preparato-ria Ensenada, durante doce años desde su fun-dación en 1960 hasta 1972, junto a ella estuvo el Instituto de Investigaciones Oceanológicas.

“Esas unidades académicas que tanto presti-gio le han dado a la UABC y a Ensenada nacie-ron bajo estos muros y empezaron a trabajar en condiciones muy difíciles”, subrayó Alemán Salazar

Destacó que: “Con el esfuerzo y creatividad se realizó una excelente labor que les permitió al-ternar con una institución de prestigio mundial como lo es la Universidad de California.”

En 1972 ambas unidades, Ciencias Marines y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, pasaron a ocupar un edificio propio en Punta Morro, donde se encuentran actualmente.

Entregó UABC placa de reconocimiento a Cobach Ensenada

Congreso del Estado es sede de exposición juvenil de talento artístico

La Diputada María del Rosario Rodríguez Rubio inauguró la “Exposición de Ta-lentos Artísticos” que alumnos de nivel

secundaria pusieron en el salón de usos múlti-ples “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo del Estado.

La exposición tuvo verificativo a las 11:00 horas de este lunes, en presencia del Diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón, quien acudió en re-presentación de la Presidenta de la Mesa Direc-tiva del Congreso del Estado, Diputada Claudia Agatón Muñiz.

Esta exhibición que consta de una serie de

obras pictóricas y fotografías elaboradas por alumnos del Instituto Maral de Mexicali, conti-nuará hasta el viernes 16 del presente mes.

Luego de que los Legisladores arriba mencio-nados cortaran el simbólico listón colocado en la entrada del salón de usos múltiples, la Dipu-tada María del Rosario dijo que esta exposición es muestra de la capacidad creativa de los jóvenes mexicalenses y exhortó a maestros y alumnado a continuar por la senda de la cultu-ra en cualquiera de sus manifestaciones.

Señaló que las instalaciones del Congreso del Estado “siempre estarán a disposición de la

ciudadanía, porque es la casa del pueblo, pero si se trata de impulsar la creatividad de la ju-ventud, con mayor razón se abrirán las puertas

de este edificio”.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Lejos está el ideal de los pueblos chiri-caguas, de los indios pimas y mezcaleros que en las mesetas de aridoamérica, en el siglo XIX, en una cultura diferente, acorde con lo natural y armónico, reconocían la autoridad de su Consejo de An-cianos, el ideal confuciano del valor de la vejez, de la experien-cia y la mesura.

Son los profesores universitarios en Méxi-co, que cuando jóvenes, hará 35, 40 años o más, en su ingreso a la universidad, con

el título de licenciatura recién obtenido o en vísperas de lograrlo y ya iniciando la docencia, ese largo camino, con apenas unas horas de asignatura, pero con ilusiones y con un fuerte desempeño haciendo cosas, aprendiendo con ambición y esfuerzo, los que ahora se enfren-tan ante la disyuntiva del retiro. Otrora jóvenes, fuertes, aprendiendo a ser profesores en la universidad, hoy los encontramos en cientos de instituciones y universidades, públicas, es-tatales, federales, de financiamiento mixto o de tipo privado, en sus cubículos y pasillos, con su andar cansado y sus rostros envejecidos, sus miradas serenas que no han dejado de brillar, siguen haciendo a la universidad a contraco-rriente de las políticas económicas que les nie-gan un retiro digno. Los profesores de mayor edad en la univer-sidad, permanecen y están incluidos en los programas de docencia e investigación o extensión universitaria, y si bien han adquiri-do experiencia de vida y tienen aún recursos técnicos para cumplir sus tareas profesionales en el aula, en el instituto o en el laboratorio, el tiempo no pasa en vano –ya no es como antes– parecen querer decirse a sí mismos, en tanto observan la sonrisa complaciente, comprensi-va y hasta de burla de sus estudiantes cuando con la expresión de ya casi me acuerdo, aquí lo tengo, intentan infructuosamente recordar la cita y el autor preciso, el nombre de la obra o el año, para hilvanar su relato dentro de la clase. La realidad es que el profesor o profesora uni-versitaria que se ve reflejado(a) en este relato, ha envejecido en el servicio y si bien las satis-facciones de la docencia son vastas y muchos de tales profesores y/o profesoras con dedica-ción y amor a la carrera profesional son felices en la cátedra y añoran su segunda casa –la uni-versidad– muchos también enfrentan el pro-blema de su retiro profesional, en razón de las condiciones propias de su edad, salud y estado físico, mismas que pudieran demandar –es decir, no siempre– un decrecimiento paulatino del trabajo asignado y de las responsabilidades profesionales. Por tanto, quienes ante tal circunstancia debie-ran de retirarse en una opción digna que con-servase las condiciones de vida materiales e intelectuales del profesorado, no lo hacen por la pérdida material de dichas condiciones de vida, la pérdida del poder adquisitivo del pro-fesor que se jubila, de sus bonos de antigüedad y/o quinquenios, etc.

Dicha pérdida se expresa en la limitación y tope regulatorio del máximo en número de salarios mínimos de una pensión que un jubi-lado universitario puede llegar a tener; luego entonces, el profesor en edad de retiro se ve obligado a permanecer, a repetirse a sí mis-mo que aún es fuerte, que está en plenitud de capacidades y con motivación suficiente para estar en la universidad, desempeñándose bien como los demás.

En los profesores(as) opera una especie de mecanismo psicológico que favorece la adap-tación y la sobrevivencia, pero por momentos sobrevienen las dudas, hay un descentramien-to, un momento de reflexión que hace pensar…

¿habrá llegado la hora de retirarme de la uni-versidad? Otro aspecto que incide en el problema del re-tiro de los profesores y profesoras de edad madura en las institucio-nes de educación superior es la cultura modernista y consumista que impregna a nuestra sociedad, presuntuosa y movida por las apa-riencias, lo viejo no sirve, lo viejo es deterioro y desgaste, vale lo nue-vo, la juventud vigorizante, la que da imagen, belleza, buena publici-dad que posiciona la marca de una universidad y vemos a los jóvenes con caras sonrientes y felices en actividades dentro de un campus, como slogan de un posible ranking académico, no vemos a profesores viejos o a maestras de edad avan-zada, el mundo pareciera decirse es sólo de los jóvenes, al menos eso se proyecta en imágenes que luego la realidad contradice, pues los jóvenes son rechazados de un mundo que es acaparado por he-gemonías e injusticias sistémicas, al igual que pueden serlo los pro-fesores de edad avanzada en una institución determinada. Las políticas de la educación su-perior y más propiamente quienes las diseñan desde los organismos multilaterales (OCDE, Banco Mundial, etc.), ni siquiera se ruborizan y de forma abierta proclaman el valor supues-to del estereotipo cultural que preconiza la preeminencia de lo nuevo sobre lo viejo: Pro-grama de Doctores Jóvenes… Convocatorias, Becas o Programas para Doctores de hasta 35

años de edad… las convocatorias de SNI, los in-tercambios académicos, los postdoctorados... Todo se reduce a una ecuación simple: si eres un profesor viejo, no sirves… Es esa sociedad

consumista, la que de antema-no, sin conocer nuestras capa-cidades, por nuestra edad, nos condena al olvido, al desem-pleo, al des-uso.

Lejos está el ideal de los pue-blos chiricaguas, de los indios pimas y mezcaleros que en las mesetas de aridoamérica, en el siglo XIX, en una cultura dife-rente, acorde con lo natural y armónico, reconocían la autori-dad de su Consejo de Ancianos, el ideal confuciano del valor de la vejez, de la experiencia y la mesura. El retiro por jubilación de los académicos en la universidad, reviste dos extremos que son igualmente indignantes. Si el profesor se queda y permane-ce, se ubica en la imposibilidad de retirarse por la decisión cal-culada de que su salario va a ser drásticamente reducido.

El profesor de edad empieza a ser motivo primero de un ambiente protector, se le cuida al inicio, se le disminuyen sus cargas de trabajo; sin embargo esa es una verdadera hipocresía, lo que opera en realidad es la cara de la exclusión, se empieza a omitir a ese pro-fesor de edad de los consejos, de los comités en donde participaba, ya no se le invita… Eso es en un primer momento. Luego, en un se-

gundo momento, empieza a circular una falsa moneda de cambio en los pasillos: fulanito ya chochea, fíjate que el otro día… Y así, poco a poco, el ambiente de la permanencia, de la imposibilidad de retiro, termina por ser indig-nante para el profesor. Este es el extremo de la imposibilidad que indigna… El otro extremo que se plantea para el retiro de los profesores, se sitúa en la precariedad in-dignante: aquellos profesores de edad, que se arrojan a lo que venga y dicen: aunque sé que voy a perder parte de mi salario, no todo en la vida es dinero, me voy.

Ese profesor que se retira, al paso de cuatro, cinco años, verá su situación económica com-prometida, precaria, pues su nivel de vida ha disminuido. Al tiempo de llegar a los 10 años de retiro, el profesor(a) vive no en la honrosa medianía juarista, sino en la ominosa miseria.

Esta es la precariedad indignante que hace su-bir la voz y protestar ante una sociedad que no ha valorado el trabajo de sus profesores(as), in-vestigadores, profesionales de edad avanzada, condenándolos al retiro precario. En ambos extremos ya expuestos, se establece la política omisa de las instituciones de educa-ción superior y de los sistemas de seguridad la-boral en el país, que evaden su responsabilidad social y no dan una respuesta satisfactoria a los profesores en edad de retiro, pues los sis-temas de jubilación dignos en la universidad, que ofrezcan una vida saludable, económica y culturalmente atractiva a nuestros profesores (as), son aún una demanda pendiente.

* Profesor de la Universidad Pedagógica de Durango

Martes 13 de noviembre de 2012

Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano

Profesores ante la disyuntiva del retiro: Entre la imposibilidad indigna y la precariedad indignanteMiguel Navarro Rodríguez*

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 13 de noviembre de 2012

Tijuana, Baja California, noviembre 12

Presentan obra Sala de Belleza en Foro Experimental del CEART

Impartidos más de setenta talleres gratuitos en Tijuana Innovadora

Durante el marco del Segundo Encuentro de Tijuana Innovadora 2012 (EnTI), se desarrollaron 74 talleres gratuitos, los

cuales, abordaron temas de diferentes secto-res que hacen de la ciudad, una frontera en constante innovación y desarrollo.

La coordinadora de talleres, Patricia Hernán-dez Villalba, mencionó que el objetivo fue compartir con la comunidad lo que hacen di-ferentes empresas, instituciones y organismos reconocidos en diversos rubros.

Detalló que se trataron temáticas sobre el arte culinario, automotriz, ciencia y tecnología, cinematografía, aeroespacial, diseño estratégi-

co, educación, electrónica, excelencia organi-zacional, filantropía, humanismo, líderes y em-prendedores, medios de comunicación y de los programas, “Tijuana Verde” y “Ciudad Digital”.

Informó que durante diez días se llevaron a cabo los talleres, “con una gran respuesta de la sociedad”, quienes además de recibir infor-mación tuvieron la oportunidad de realizar prácticas simulando a las que realizan los orga-nismos o instituciones ahí representadas.

En ese sentido, Hernández Villalba indicó que estas actividades fueron una de las nuevas modalidades que la segunda edición de Tijua-na Innovadora añadió a su programa, pues la

intención fue despertar vocaciones en los jóve-nes que se dieron cita en el evento.

Resaltó que estuvieron dirigidos tanto a la co-munidad en general como académicos y pro-fesionistas, los cuales, fueron impartidos por especialistas de cada sector.

Por último, la coordinadora de talleres recor-dó que EnTi se realizó del 11 al 21 de octubre y superó las expectativas de asistencia, ya que acudieron 918 mil 446 personas, mismas que conocieron de primera mano la verdadera ima-gen de la ciudad.

El grupo teatral Entrepiernas presentará en el Foro Experimental del CEART la obra Sala de belleza, una comedia escrita

y dirigida por Beatriz Mancilla Razo, este jueves 15 de noviembre a las 20:00 horas,

Por medio de situaciones comunes y divertidas que se suscitan en el salón de belleza de Dora la estilista, los espectadores podrán adentrarse en la intimidad de un grupo de mujeres que pese a preocuparse bastante por su apariencia, pareciera no ser así con sus vidas, que son un

manojo de problemas y chismes. Mediante diá-logos picosos que le arrancarán la risa al públi-co, en esta puesta en escena cuatro mujeres de distintas décadas plasmarán sobre el escenario su sentir y forma de tomar la vida, acciones y acontecimientos propios de la época y edad.

Sala de belleza es una comedia blanca, en don-de no se utilizan dobles sentidos o palabras altisonantes como truco para hacer reír al es-pectador, es una verdadera comedia donde las actuaciones de sus actrices llevan a reflexionar

sobre la verdadera felicidad en la vida de cual-quier persona, plasmando que el comprender que la realización personal no depende de un tercero, si no del potencial que está dentro de cada uno de nosotros, esperando ser explota-da.

Este montaje es apto para toda la familia, sin embargo para su presentación, se sugiere pú-blico mayor de 15 años. En la obra actúan Bea-triz A. Mancilla Razo, Harleny Villelas, Matha A. Hernández Chaira y Adriana Buruel Dojáquez.

Invitan a jornada sabatina en Ensenada

Por quinto año consecutivo se reali-zará la jornada “Sábado por mi co-munidad”, en la cual se ofrecerán

servicios profesionales y asistenciales a residentes del Cañón Buenavista, zona también conocida como “El Zorrillo”, en la delegación de Maneadero. Este evento se efectuará el próximo sá-bado primero de diciembre en el jardín de niños Rafael Ramírez, de las nueve de la mañana a las dos de la tarde, y con la colaboración de diversos profesionistas ensenadenses se brindará atención mé-dica, asesoría jurídica y psicológica de forma gratuita. Estas actividades son organizadas y pro-movidas por la profesora Hazel Montaño, en apoyo de uno de los sectores sociales más desprotegidos del municipio ense-nadense. La promotora de dicha jornada invitó a las personas que quieran sumarse a esta actividad de generosidad social a comu-nicarse al teléfono 646 161 91 42 para co-nocer al detalle cómo se realiza. Explicó que desde hace cuatro años en el mes de diciembre se promueve esta jornada, que busca ofrecer diversos servicios a los residentes del Cañón Bue-navista y enfatizó que la situación de los residentes de ese lugar se ha agravado debido a un alto índice de desempleo. Hizo particularmente un llamado a los médicos y personas dedicadas a la aten-ción de cáncer a que se sumen a esta campaña, ya que en el transcurso de este año dos de las madres de familia de alumnos del mencionado jardín de niños fallecieron debido a dicha enfermedad. Las personas interesadas también pue-den comunicarse al teléfono del plantel: 205-02-03 en horario escolar.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Beatriz Mancilla se inició en el teatro desde los 13 años bajo la dirección de Emeterio Mendez Jr. y a lo largo de 20 años de carrera ha estado bajo la instrucciones y enseñanzas escénicas de diversos maestros como: Renato de la Riva, Mari Bermejo, Susana Alexander, Abraham Stavans, Eduardo Mier, entre otros. A partir del 2003 se inclinó por el teatro infantil y ac-tualmente realiza presentaciones con títeres. Cuenta con ocho obras teatrales de su autoría, cinco infantiles y dos de teatro joven con las cuales ha recibido importantes reconocimien-tos en encuentros de arte y cultura.

Por Gerardo Sánchez, El VigíaEnsenada, Baja California, noviembre 12

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 13 de noviembre de 2012

París, Francia, noviembre 12 (SE)

España dejará de aportar dinero a los pro-gramas de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (OEI), publicó el diario es-pañol El País, que agrega en su texto que:

En los últimos dos años han sido unos 25 millo-nes de euros destinados eminentemente a pro-gramas educativos y cuya ausencia afectará, sobre todo, a dos: el proyecto iberoamericano de alfabetización y el de movilidad universita-ria Pablo Neruda, una especie de Erasmus ibe-roamericano para doctorandos. El secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamé-rica, Jesús Gracia, comunicó por escrito esta decisión al secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, la semana pasada. Un portavoz de Cooperación, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha asegurado a este periódico que la decisión se ha tomado porque la OEI no ha justificado adecuadamente cómo se ha gastado los 65 millones de euros que ha recibido del Gobierno español en los úl-timos cinco años, algo que niega tajantemente la OEI, que además se queja de que en ningún momento el Gobierno le ha hablado de esa ra-zón para cortar los fondos, sino solo de falta de presupuesto. El organismo iberoamericano asegura que solo falta por justificar lo recibido en 2010 y 2011 porque todavía se están desarrollando los programas y que todas sus cuentas son audi-tadas externamente cada año y aprobadas por todos los países miembros, hace apenas dos meses, en la reunión de ministros celebrada en Salamanca (son 23 países iberoamericanos, incluidos España y Portugal). Además, distintas fuentes consultadas hablan de motivaciones

políticas por parte del Gobierno del PP, pues Marchesi fue secretario de Estado de Educa-ción en los años noventa, con Felipe González como presidente y Alfredo Pérez Rubalcaba, actual líder del PSOE, como ministro. En todo caso, la decisión ha llegado apenas unos días antes de la celebración en Cádiz de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Es-tado y de Gobierno (16 y 17 de noviembre), or-ganizada por la Secretaría General Iberoameri-cana (SEGIB).

Aunque no mantienen relaciones orgánicas, la OEI, con sede en Madrid, es una “organización hermana” de la SEGIB y ha estado muy vincu-lada a estas cumbres desde su nacimiento en 1991, pues es el organizador de los encuentros preparatorios de los ministros de Educación y Cultura para esas reuniones internacionales que se celebran cada año. Además, la OEI es la impulsora y gestora del Programa de Metas Educativas 2021 para Latinoamérica, aprobado en una de esas reuniones de ministros y rati-ficado en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Argentina en 2010. Este programa es una ambiciosa iniciativa conjunta que pre-tende movilizar en una década los 104.000 millones de dólares (alrededor de 78.000 mi-llones de euros) que hacen falta para poner la educación latinoamericana a la par con los países avanzados durante la próxima década, coincidiendo con el bicentenario de las inde-pendencias de los países de la región. Un portavoz de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoaméri-ca aseguró a EL PAÍS que España mantendrá el pago de la cuota obligatoria a la OEI —unos 590.000 euros—, pero no la voluntaria. “Se ha

España suspende subvención a programas educativos de OEI: El País

tomado la decisión de suspender la cuota vo-luntaria porque, tras varios requerimientos de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo), dicha orga-nización no ha sido capaz de presentar justifi-cación adecuada de los 65 millones de euros que ha recibido de España en los últimos cinco años”, alegó el portavoz, según informa Miguel González. Marchesi envió una carta el pasado miércoles a los ministros de Educación latinoamericanos para informarles de la decisión del Gobierno español. “Incluso, comprendiendo la situación económica española, he aceptado una reduc-ción significativa de hasta del 80% de los fon-dos recibidos en los últimos años. Sin embargo, estos esfuerzos han sido infructuosos y en el día de ayer (por el pasado martes) me han comunicado que no habrá nueva financiación”. El organismo se queja de que el Ejecutivo no haya entendido la importancia de estos progra-mas y de la participación española como eje de la cooperación educativa con Latinoamérica, aunque fuera con mucho menos dinero. Ahora, esa decisión obliga a cuadrar las cuen-tas aprobadas a primeros de septiembre en la conferencia de ministros de Educación iberoamericanos, celebrada en Salamanca. Sin embargo, Marchesi dice que, aunque con menor cuantía, los programas afectados por la decisión española seguirán adelante gracias al Fondo Solidario para la Cooperación Educativa creado dentro del programa de Metas 2021. El programa de alfabetización de adultos afec-tado por la reducción española coordina el esfuerzo de los países iberoamericanos para terminar con el analfabetismo que afecta al

10% de la población. Aprobado en 2006, tiene fecha de culminación el año 2015 y forma parte de los Objetivos del Milenio y de la Declaración Mundial de Educación para Todos aprobados por las Naciones Unidas.

En cuanto al otro proyecto afectado, el Pablo Neruda de movilidad universitaria, de momen-to está solo dirigido a programas de posgra-do, sobre todo doctorados, y en él participan Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Paraguay, Uruguay, la subregión de Centroamérica, República Dominicana y Perú. La aportación española era de 330,000 euros. Artículo publicado en El País

El director general de la BBC, George Ent-wistle -quien había asumido su cargo en septiembre pasado- presentó su renun-

cia, dio a conocer la empresa televisiva a través de un amplio comunicado.

Entwistle dejó el puesto por su manejo de la crisis originada por un reportaje del programa Newsnight en la televisión nacional, que acusó por error a un ex político británico de abuso sexual infantil.

La BBC y el programa en cuestión ya estaban bajo intenso escrutinio por haber abandona-do una investigación sobre pederastia de una exestrella de la corporación, Jimmy Savile.

En una declaración pronunciada en la entrada del edificio New Broadcasting House, Entwistle dijo: “He decidido que lo honorable es renun-ciar”.

Este domingo se informó que Entwistle recibirá un total de £450,000 (unos US$715.000) equi-

valentes a un año de salario, como parte de un acuerdo de compensación, según lo informó BBC Trust, el organismo independiente que su-pervisa a la organización y cuya principal fun-ción es actuar en el interés de quienes pagan la licencia de televisión.

Un portavoz se refirió a la liquidación de Ent-wistle en un comunicado: “La BBC llegó a un mutuo acuerdo de término con George Ent-wistle anoche y accedió a pagarle 12 meses de salario, por falta de preaviso”.

“Esto refleja el hecho de que seguirá ayudando a la BBC en las dos investigaciones que se en-cuentran en curso”.

Previamente, Entwistle expresó que el informe de Newsnight, que erróneamente implicaba al ex tesorero del partido Conservador, Alistair McAlpine, nunca debió haberse transmitido.

El programa cubría casos de abuso infantil en orfanatos del norte de Gales.

Entwistle asumió la dirección general de la BBC el pasado 17 de septiembre, aunque ya había trabajado durante 23 años para la corporación.

En su declaración expresó: “A la luz del hecho de que el director general es también el editor en jefe y en última instancia responsable de todo el contenido, y a la luz de los niveles perio-dísticos inaceptables del documental de News-night transmitido el viernes 2 de noviembre, he decidido que lo honorable para mí es renunciar al puesto de director general”.

El presidente de BBC Trust, Chris Patten, dijo este domingo que la cadena británica debe someterse a una revisión total y recuperar “rá-pido” la confianza del público tras el escándalo, porque de lo contrario está acabada.

Entwistle dijo que cuando fue nombrado al cargo confiaba en que los fideicomisarios de la BBC habían escogido al mejor candidato para el puesto y a la “persona correcta para enfrentar los desafíos y oportunidades que se

presentaran”.

“Sin embargo, los sucesos altamente excepcio-nales de las últimas semanas me han llevado a la conclusión de que la BBC debería nombrar a un nuevo líder”, indicó.

“Haber sido el director general de la BBC aunque fuera por un periodo corto, y en las circunstancias más difíciles, ha sido un gran honor”.

“A la vez que es comprensible la preocupación pública sobre una cantidad de asuntos bien cubiertos en los medios de comunicación -que confío en que serán abordados en el proceso de revisión- no debemos perder de vista el hecho de que la BBC tiene gente con enorme talento y la más alta integridad”.

“Eso es lo que continuará haciendo de ella el medio de comunicación de mejor calidad del mundo”.

París, Francia, noviembre 12 (SE)

Renunció director de la BBC debido a polémico reportaje

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Edgar Valero Berrospe

Redacción Monitor Económico

Martes 13 de noviembre de 2012

Ensenada, Baja California, noviembre 12

El Director de Turismo Municipal Xavier Ri-vas Martínez y el Presidente del Consejo de Proturismo, Normando Novelo afir-

maron que además de la derrama económica que deja a Ensenada cada edición de la Carrera fuera de camino (off road) “Baja 1000” -evento de talla mundial-, también es motivo de orgullo para los ensenadenses.

Xaver Rivas Martínez, aseveró que fueron muchas las personas que tuvieron que ver con este logro, como son las familias Sarabia, García, Araujo, Palafox, Tintos, Mellado, Corra-do, Novelo, Ampudia y Saad; así como ex fun-cionarios y ex gobernadores, entre ellos, Raúl Sánchez Díaz, Milton Castellanos, Roberto de la Madrid, Xicoténcatl Leyva, Baylon Chacón, Ernesto Ruffo y Eugenio Elorduy.

“Todos y cada uno de los ex Alcaldes de Ense-nada y promotores de la National Off Road As-sociation y Sal Fish de Score International; así como el Gobernador del Estado, José Guadalu-pe Osuna Millán y por supuesto de manera es-pecial el Presidente Municipal, Enrique Pelayo Torres; son dignos de reconocer, por su apoyo e impulso para que se realice esta tradicional carrera”, dijo el Director de Turismo Municipal.

Por su parte, el Alcalde Enrique Pelayo Torres, hizo un llamado a la ciudadanía, para que las familias ensenadenses disfruten la carrera, acatando las medidas de seguridad de las au-toridades correspondientes para evitar algún accidente entre los espectadores.

“Es muy importante este evento de Score Inter-national, pues nos ubica por varios días en los

oídos y vista de todo el mundo. Es importante mantener la seguridad y serenidad, además de actuar con responsabilidad, ante la adrenalina que causa este tipo de eventos”, expresó el Munícipe.

A su vez, Normando Novelo, Presidente del Consejo de Proturismo, destacó la importancia de que el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza el General Florencio Raúl Cuevas Salgado; así

Esperan importante derrama económica en Ensenada por Baja 1000

como las Fuerzas Armadas y demás autorida-des estén pendientes de que este evento mun-dial se lleve a cabo con éxito.

El Director de Proturismo, Óscar Kawanishi, señaló que la Calle Primera será centro de atención para los visitantes, tanto nacionales como extranjeros; “en esta edición, la históri-ca calle Primera será utilizada como parte del evento, lo que sin duda dará un marco de fiesta y dirigirá la atención a esta zona turística co-

mercial”. Finalmente, el Alcalde Enrique Pelayo Torres, reconoció a las autoridades de Migra-ción, Aduanas, Policía Federal y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; así como al Ejército Mexicano en los retenes, la Armada de México y una gran multitud de vo-luntarios que están cooperando y trabajando conjuntamente en pro de esta carrera que une a los ensenadenses.

La continuidad pesa. Ocho entrenadores que tienen como mínimo todo un torneo en sus cargos, protagonizarán la Liguilla

del Apertura 2012. Cuatro mexicanos y cuatro extranjeros lucharán a partir de esta semana por el campeonato, el cual sólo tres de ellos ya lo han conquistado antes. Para la mayoría de los ajedrecistas presentes en esta “fiesta gran-de”, la Fase Final sigue siendo algo novedoso en sus carreras como técnicos.

Para Gustavo Matosas, de León, y Johannes Van’t Schip, de Chivas, esta Fase Final será su debut en estas instancias en la Primera Divi-sión mexicana, aunque las perspectivas de ambos sin bastantes diferentes. El DT de los Esmeraldas llega a la Liguilla con la ilusión de trascender pero la tranquilidad de haber hecho más de lo esperado. En cambio, en técnico de las Chivas, no cumplió con la cuota de puntos prometida y no ha entregado buenas cuentas ni numéricas ni futbolísticas, lo que hace pen-sar que el Guadalajara ha entrado a la Fase Fi-nal por la ventana y no llegará demasiado lejos pese a su obligación histórica, la cual no cuadra

con el proyecto Cruyff que posterga descara-damente toda ambición importante por un par de años, al menos.

Otros dos entrenadores con poco bagaje en Liguillas son Guillermo Vázquez y Antonio Mo-hamed, cuyo historial en Fases Finales es bre-ve, aunque el timonel del Cruz Azul ya obtuvo por esta vía un campeonato, al mando de los Pumas en el Clausura 2011.

Para Mohamed, que no pudo ganar una Liguilla tampoco como jugador, esta será la segunda consecutiva que vivirá al mando de los Xolos, y como la anterior, en el primer semestre del año, le tocará medirse con el Monterrey.

Otros cuatro entrenadores son gente muy curtida en Liguillas. Están los que han sabido ganarlas en infinidad de ocasiones como Víc-tor Manuel Vucetich y Enrique Meza, dos de los hombres con mayor efectividad en instancias decisivas. Los técnicos de Monterrey y y Tolu-ca se las saben todas en esta clase de rondas y esa experiencia sin duda es un plus que otros

no tienen.

Y también hay que apuntar a otros dos entrena-dores, aún jóvenes pero muy experimentados, quienes han sabido participar en Liguillas sin encontrar nunca la trascendencia. Y justamen-te dos técnicos que viven su Liguilla número 12 y que nunca han podido ganar una se en-frentan esta semana, Miguel Herrera, Dt del América y Rubén Omar Romano, entrenador de Monarcas.

De momento, para las series de Cuartos de Finales, ninguno de ellos optó por cambiar el orden de los juegos, tras la modificación re-glamentaria que otorga a los goles anotados como visitante un mayor valor en caso de em-pate en el marcador global.

Los cuatro primeros de la tabla han decidido jugar la vuelta en casa y dejar que en el juego definitivo sus visitantes tengan esa “aparente” ventaja.

La liguilla en pleno

· Cuatro entrenadores mexicanos y cuatro extranjeros están en la Liguilla; dos argentinos, un uruguayo y un holandés.

· Sólo tres de los ocho estrategas ya han sido campeones de la liga mexicana con antelación; Vucetich, Meza y Vázquez; los restantes cinco Dts buscan su primer campeonato en México.

· Enrique Meza vivirá su séptima Liguilla como líder general; en cinco de sus seis ante-riores Fases Finales llegó hasta la Gran Final y en cuatro de ellas se coronó, lo que parece acrecentar sus aspiraciones con el Toluca.

· Gustavo Matosas es primerizo en Liguillas en la Primera División, pero hace seis meses obtuvo el campeonato en su primera Liguilla en el ascenso.

· Respecto de la Liguilla pasada sólo tres en-trenadores repiten, Miguel Herrera con Amé-rica, Víctor Manuel Vucetich con Monterrey y Antonio Mohamed con Tijuana.

Para que quede claro• Losocho“dts”delaliguilla:4mexicanosvs.4extranjeros• MezayVucetichsonlosdosentrenadoresconmásampliastrayectoriasenFasesFinales;VantSchipyMatosasencambio,estarándebutando.ElcuadrolocompletanMemoVázquezyMiguelHerreraporMéxicoylosargentinosRomanoyMohamed.

Viernes 1 de Abril 2011

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/DeportesCOPASE se une y apoya la siguiente iniciativa

C O P A S E observatorio ciudadano en la educacion

sin fines de lucro

“La educacion en BC es tarea de todos”

Si no desea recibir más información de la campaña “Fin al Abuso”, envíe un correo a [email protected]

¡Más dinero a la educación y menos al Sindicato!

Es claro que en toda la actuación, COPASE distingue siempre entre las maestras y maestros de México, a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor, verdaderos arquitectos del futuro del pais, por un lado, y por el otro la cúpula del SNTE que sigue intentan-do aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del país.

La ley es clara: los maestros que no se dediquen a actividades estrictamente educativas, no deben recibir sueldo de maestros.

Sin embargo, tu dinero y el de todos los mexicanos paga el sueldo de “maestros” que en realidad trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos “comisionados sindicales”, nos cuestan al menos ¡$1,727,000,000 pesos cada año!

Ese dinero debería utilizarse para la educación y para apoyar a los buenos maestros. Las plazas son para los maestros, no para el sindicato.

Es momento de dar fin a este abuso.

Si el Sindicato quiere maestros comisionados, que los pague con su dinero.

Vota para dar fin a las comisiones sindicales en: www.finalabuso.org

Cada voto enviará una carta al futuro Presidente de México, a los presidentes de las Cámaras y al Secretario de Hacienda pidiéndoles que no se vuelva a pagar, con nuestro dinero, una comisión sindical.

Si no defendemos a nuestros niños y a nuestros maestros ante este agravio, y si no nos defendemos todos… van a seguir abu-sando.

Estamos a muy buen momento de exigirle al gobierno que ponga los ojos en la calidad educativa.

A los maestros y maestras de México les reiteramos nuestro deseo y compromiso de servirles y apoyarles no sólo en los próximos años, sino en las próximas décadas, valorando el verdadero sindicalismo y empujando para que su voz pueda llegar por encima de las barreras impuestas por quenes lucran por ellos.

MEXICANOS PRIMERO, COPASE y más de cien organizaciones nos hemos sumado a este esfuerzo.

Tú puedes hacerlo, firma una petición en:

Ayúdanos a difundir esta iniciativa.Reenvía este mensaje. Invita a más personas.Si quieres ayudar en este esfuerzo, envía un correo a [email protected] ¡Te diremos los pasos a seguir!Síguenos en twitter: @finalabuso y ¡ayúdanos con tus RT!

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 33Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 13 de noviembre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 26 23 25 24 23 26 26Mínima 10 11 9 5 11 5 14

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 80 75 77 76 75 80 79Mínima 51 52 49 41 52 42 58

34 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en