45
I.M.E.S. E.C.E.M.E. 2 INTRODUCCIÓN El ejército de los EE.UU. desplegó un gran contingente de sus fuerzas a los Balcanes para las operaciones pacificadoras durante los años 90. Desde 1993 hasta el presente los soldados de EE.UU. han estado desempeñando operaciones de mantenimiento de la paz en Yugoslavia bajo el comando de la O.N.U y de la OTAN. Las operaciones del ejército de los EE.UU. en los Balcanes han variado mucho, pero se pueden dividir en tres operaciones distintas. Al principio se desplegaron fuerzas ligeras, utilizadas para vigilir la frontera entre Macedonia y Serbia, luego lo hicieron fuerzas blindadas para hacer cumplir la paz y para separar las fracciones que combatian en la zona desmilitarizada en Bosnia- Herzegovina. La tercera fase de las operaciones del ejército de los EE.UU. en los Balcanes implicó la guerra conducida en 1999 EE.UU. integró la coalición en la región de Kosovo (Serbia), seguida por operaciones pacificadoras. Este documento examinará los detalles de la participación del ejército de los EE.UU. en misiones de mantenimiento de la paz en Bosnia-Herzegovina, dándole un mayor énfasis a las operaciones y a los procedimientos que eran utilizados en la última parte de la década de los 90. El autor relaciona su experiencia obtenida durante dos despliegues en los Balcanes como ayudante del S-3 del Batallón y posteriormente como ayudante

MONOGRAFIA 4475 03 · En 1995 una renovada ofensiva serbia contra los Bosnios, provocó que la OTAN interviniera en noviembre para el establecimiento de la paz, la cual fue firmada

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

2

INTRODUCCIÓN

El ejército de los EE.UU. desplegó un gran contingente de sus fuerzas a los

Balcanes para las operaciones pacificadoras durante los años 90. Desde 1993

hasta el presente los soldados de EE.UU. han estado desempeñando operaciones

de mantenimiento de la paz en Yugoslavia bajo el comando de la O.N.U y de la

OTAN. Las operaciones del ejército de los EE.UU. en los Balcanes han variado

mucho, pero se pueden dividir en tres operaciones distintas. Al principio se

desplegaron fuerzas ligeras, utilizadas para vigilir la frontera entre Macedonia y

Serbia, luego lo hicieron fuerzas blindadas para hacer cumplir la paz y para

separar las fracciones que combatian en la zona desmilitarizada en Bosnia-

Herzegovina. La tercera fase de las operaciones del ejército de los EE.UU. en los

Balcanes implicó la guerra conducida en 1999 EE.UU. integró la coalición en la

región de Kosovo (Serbia), seguida por operaciones pacificadoras. Este

documento examinará los detalles de la participación del ejército de los EE.UU.

en misiones de mantenimiento de la paz en Bosnia-Herzegovina, dándole un

mayor énfasis a las operaciones y a los procedimientos que eran utilizados en la

última parte de la década de los 90.

El autor relaciona su experiencia obtenida durante dos despliegues en los

Balcanes como ayudante del S-3 del Batallón y posteriormente como ayudante

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

3

del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Estabilización. Para la mejor

comprensión de ese trabajo las siglas se citan en inglés.

LA HISTORIA DE LA REGIÓN BALCÁNICA

La región de los Balcanes está situada en la parte de Europa sudeste. Su frontera occidental es el mar Adriático, y extiende hacia el Este del Mar Negro, de las estepas de Rusia occidental, hacia el Sur hasta Grecia (mapa 1, mapa de Europa).

jj

MAPA 1, MAPA DE EUROPA1

1 Map 1, Map of Europe, from Random House, Compact Atlas of World History, New York, February 1999, pp. 157.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

4

Esta región ha sido históricamente una zona tapón entre tres religiones

importantes. Las religiones y las culturas comprendidas son: catolicismo de

Europa occidental, el cristianismo ortodoxo de las estepas de Rusia, y el Islam

del sureste.

El terreno balcánico es montañoso y muy compartimentado. La dificultad

de atravesar el terreno favorece el aislamiento de grupos pequeños, capaces de

proteger sus culturas y creencias. Desde las cruzadas de la edad media que

causaron el choque entre el cristianismo y del Islam, varios gobiernos han

gobernado a la gente de la región balcánica. El imperio otomano gobernó el área

antes de la aparición de un estado serbio a mediados del S. XIX. Las presiones de

la región encendieron la primera guerra mundial con el asesinato del archiduque

Fernando de Austria en Sarajevo en junio de 1914. Esta acción y el nacionalismo

Serbio, accionó los acontecimientos que condujo a la primera guerra mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial la alianza de Alemania y de Italia

dominaron la región. Antes de Segunda Guerra Mundial, los serbios tenían

superioridad sobre los croatas. Consecuentemente durante la Segunda Guerra

Mundial, los croatas que se habían aliado con el ejército alemán se opusieron a

los serbios que se habían aliado con los rusos. La lucha en los Balcanes dio lugar

a muchas atrocidades, entre estas dos naciones. Las rivalidades entre estos

pueblos desencadenó en la Guerra civil de los años 90. La lucha partisana contra

las potencias del eje produjo a un líder que uniría a la gente de las diversas

étnias de los Balcanes. Josip Broz, conocido como Tito, fue acogido como líder

por las potencias predominantes de occidente y de Europa Oriental. Como

comunista, él sobrevivió entre las dos superpotencias durante la guerra fría,

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

5

recibiendo ayuda, y las ventajas del comercio y de la aceptación del este y del

oeste. El estado comunista que él supervisó podía someter al odio y las

diferencias entre la gente de la región.

Aunque el estado yugoslavo sobrevivió una década después de la muerte

de Tito, el debilitamiento de su legado permitió la expresión de ideologías

inactivas hasta el momento. Estas divisiones étnicas y religiosas darían lugar a la

división y a la independencia de varias regiones en Yugoslavia. En 1984, durante

los juegos olímpicos de invierno en Sarajevo, el mundo no se imaginaría que

este país pronto entraría en guerra civil. En 1991 dos estados declararon sus

independencias (Eslovenia y Croacia) (mapa 2, la antigua Yugoslavia).

MAP 2, Yugoslavia antigua

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

6

Las relaciones entre Serbia y el Croacia se desintegraron, y una guerra de

siete meses explotó entre los dos estados. Las fuerzas serbias intervinieron para

proteger a serbios étnicos en Croacia. La guerra estalló en 1992, el ejército

serbio- bosnio condujo el “limpiamiento étnico” - el retiro y a veces la

exterminación sistemática de los grupos étnicos rivales. El nacionalismo serbio

era un factor que procuraba la división de Yugoslavia.

Slobodan Milosovic, en su búsqueda de poder decidió promover el infame

odio étnico en la Yugoslavia. Llegó a ser el primer ministro serbio en 1989, un

año especial que marcó el aniversario número 500 de la batalla de Kosovo en

1389. Esta batalla donde los turcos del imperio otomano mataron a serbios

cristianos se considera el principio del estado serbio. Milosovic instaló el odio y

la división entre los serbios y los musulmanes2.

Milosovic y el líder croata habían decidido dividirse Bosnia –Herzegovina.

(Mapa 3, Guerra Civil de Yugoslavia).

2 Laura Silber and Allan Little, Yugoslavia, Death of a Nation, Penguin Books, New York, 1997, pp. 37.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

7

MAPA 3, GUERRA CIVIL DE YUGOSLAVIA .

La capital de Bosnia, Sarajevo ha contenido siempre una mezcla de la

pertenencia étnica encontrada en el país, en los inicios de los años 90 estalló la

guerra en la ciudad. Las unidades serbias cercaron la ciudad y la bombardearon.

En 1994 el “limpiamiento étnico” había causado la muerte de por lo

menos 100.000 hombres y desplazado la mitad de los habitantes de una región

que inicialmente eran de 4 millones.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

8

En 1995 una renovada ofensiva serbia contra los Bosnios, provocó que la

OTAN interviniera en noviembre para el establecimiento de la paz, la cual fue

firmada en Dayton Ohio.

Bosnia fue repartida en 3 repúblicas étnicas separadas. Un estado

predominantemente musulmán basado en Sarajevo, otra fue una república serbia

con ambiciones fuertes a unirse con Serbia, y la otra fue un área croata, federada

con el gobierno de Sarajevo.3

IMPLICACIÓN INTERNACIONAL

Un resultado de la guerra en Bosnia era el “limpiamiento” (es el proceso de

expulsar un grupo étnico rival de una región)y genocidio étnico. En este caso, los

serbios expulsaron a musulmanes de áreas que consideraban áreas serbias.

En 1992 la resolución número 743 de Naciones Unidas, autorizó la

protección de Naciones Unidas (UNPROFOR) para proteger a civiles que se

encontraban entre las facciones que guerrean. UNPROFOR fracasó en parar las

atrocidades en Bosnia, debido a las limitaciones de su autoridad y potencia de

fuego. En otra tentativa de parar el limpiamiento étnico en Bosnia, la resolución

819 de la O.N.U fue establecida el 16 de abril de 1993, ella declaró las

siguientes seis áreas seguras: Srebrenica, Sarajevo, Tuzla, Bihac, Zepa, Gorazde.

Éstas eran áreas bajo protección de la fuerza ligeramente armada y pesadamente

restringida de la O.N.U.

3 Random House, Compact Atlas of World History, New York, February 1999, pp. 159.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

9

El ejército serbio continuó su limpiamiento étnico, que culminó en del

ataque del mortero del 5 de febrero de 1994 en el Mercado central en Sarajevo,

en que mataron a 69 personas, y hirió mas de 200.4 Este acontecimiento dio

una sacudida eléctrica a comunidad internacional y precipitó los acuerdos de

Dayton.

LOS ACUERDOS DE DAYTON

En noviembre de 1995, el Enviado de los EE.UU. Richard Holbrook, y su

equipo intermediaron un acuerdo de paz entre los tres líderes de las naciones

implicadas en el conflicto de Bosnia, 5 Franjo Tudjman de Croacia, Alija

Izetbegovic de Bosnia y Herzegovina, y Slobodan Milosevic de Serbia.

El acuerdo preliminar fue firmado el 21 de noviembre de 1995 en Dayton,

Ohio. El acuerdo básico general en la paz (GFAP) en Bosnia y Herzegovina fue

firmado en París, Francia el 14 de diciembre 1995. (anexo B, el acuerdo básico

general en paz en Bosnia y Herzegovina).

En el corto plazo, los acuerdos de Dayton establecían un acuerdo de parar

la lucha, abandonar las armas y de aceptar la fuerza de paz de OTAN. Se

demarcaba una línea de límite entre los opositores llamada de la Inter-Entidad

de 1.400 kilómetros (IEBL) (mapa 4, ediciones territoriales dominantes en

Dayton). Con el acuerdo de Dayton listo, los militares se dedicaron a mantener la

paz y los términos del GFAP que dividía las áreas de lresponsabilidad dentro de

Bosnia y Herzegovina.

4 Laura Silber and Allan Little, Yugoslavia, Death of a Nation, Penguin Books, New York, 1997, pp. 309-311.

5 Richard Holbrook, To End a War, The Modern Library, New York, 1999, Pp. 321.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

10

MAP 4, MAPA TERRITORIAL SEGUN EL TRATADO DE DAYTON

Según el acuerdo firmado en la base de la Fuerza Aérea de Wright Patterson en

Dayton, Ohio. Las fuerzas de OTAN que ocuparon Bosnia y Herzegovina se

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

11

dividirían la responsabilidad en tres sectores. El sector de Estados Unidos fue

ubicado en el noreste, con el Comando de la División Multinacional Norte (MND-

N), en Tuzla. El sector británico fue situado en el Noroeste, con el Comando de

MND-NOe. en Banja

MAP 5, BOSNIA PEACEKEEPING SECTORS OF RESPONSIBILITY

Luka. El sector francés fue situado en el Sureste, con el Comando del MND –

SEe. En

Mostar (mapa 5, Sectores de responsibilidad Pacificadores en Bosnia

Heregovina)6

6 SFOR website, SFOR Informer, http://www.nato.int/sfor/organisation/sfororg.htm,

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

12

DESARROLLO DE LA MISIÓN DE LOS EE.UU. DE IFOR A SFOR

De acuerdo con la resolución 1031 del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas, el mandato del acuerdo de la paz fue dado a la OTAN para

poner los aspectos militares en ejecucion. Una fuerza multinacional de la OTAN,

llamada la Fuerza de la puesta en práctica (IFOR), comenzó su misión el 20 de

diciembre de 1995. Se le concedió a la IFOR un mandato anual. Su misión

primaria era poner el 1A del anexo en ejecucion (aspectos militares) del acuerdo

de la paz. Logró sus tareas militares principales causando y manteniendo la

cesación de hostilidades; separando las fuerzas armadas del Bosniac – entidad

bosnia del croata (la federación) y el bosníaco – entidad serbia (el Republika

Srpska) antes de mediados de-Enero de 1996; áreas de transferencia entre las

dos entidades y, finalmente, moviendo las fuerzas y las armas pesadas de los

partidos hacia sitios aprobados, que fue cumplido para el final de junio. Para el

resto del año IFOR continuó patrullando a lo largo de los 1.400 kilómetros

desmilitarizados de la línea del límite de la Inter-Entidad (IEBL) y examinando

regularmente los 800 sitios que contenían las armas pesadas y el otro equipo.

En realizar estas tareas abrió 2.500 kilómetros de caminos, los reparó o los

substituyó sobre 60 puentes, y liberó para arriba el aeropuerto de Sarajevo y

líneas ferroviarias de la llave.

El papel y mandato de SFOR: Bajo resolución 1088 del consejo de

seguridad de la O.N.U del 12 de diciembre 1996 fue autorizada a poner los

aspectos militares en ejecución del acuerdo de paz, como el sucesor legal de la

IFOR. Como la IFOR, SFOR funciona bajo capítulo VII de la carta de la O.N.U

(aplicación de la paz). SFOR tiene las mismas reglas robustas del contrato para el

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

13

uso de la fuerza, si es necesario lograr su misión y protegerse. La misión

primaria de SFOR es contribuir al ambiente seguro y seguro necesario para la

consolidación de la paz.

Sus tareas específicas son:

1. Disuadir o Prevenir una reasunción de hostilidades o de nuevas amenazas a la paz.

2. Promover un clima en el cual el proceso de la paz pueda continuar progresando.

3. Proporcionar ayuda selectiva a las organizaciones civiles, dentro de sus capacidades.

Después que la conducta pacífica de las elecciones de septiembre 1996,

IFOR terminaría con éxito su misión de poner en ejecución las acciones militares

del acuerdo básico general para la paz. Sin embargo, estaba claro que mucho

faltaba para alcanzar los objetivos del lado civil y que el ambiente político

continuaría siendo potencialmente inestable e inseguro. Entre 25-26

septiembre, una semana después de las elecciones bosnias, en una reunión

informal en Bergen, Noruega, ministros de la defensa de la OTAN concluyeron

que la alianza necesitaba valorar de nuevo cómo podía continuar

proporcionando la ayuda para el establecimiento de un ambiente seguro

después de la finalización del mandato de IFOR en diciembre.

Un mes más adelante, el consejo de Atlántico Norte aprobó la dirección

política detallada para que un estudio fuera emprendido por las autoridades

militares de la OTAN para establecer las opciones de seguridad del IFOR.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

14

En noviembre y diciembre de 1996, un plan de dos años fue establecido

en París y elaborado en Londres bajo auspicios de la conferencia, de la puesta en

práctica de la paz. En base a este plan y al estudio de la alianza de las opciones

de la seguridad, la OTAN y los ministros de la defensa concluyeron que una

presencia militar reducida era necesaria para proporcionar la estabilidad

necesaria para consolidar la paz. Convinieron que la OTAN debía organizar una

fuerza de la estabilización (SFOR), la que fue activada posteriormente el 20 de

diciembre de 1996, la fecha que expiró el mandato de IFOR.

El papel de IFOR (esfuerzo del empalme de la operación) era imponer la

paz. El papel de SFOR (protector del empalme de la operación/fragua del

empalme de la operación) era estabilizar la paz. La diferencia entre las tareas de

IFOR y SFOR se refleja en sus nombres.

Las jefaturas de la división de los EE.UU. que entró en Bosnia, se

convirtieron en el cuartel general de la división multinacional del norte, (MND-N)

y se basaban en en Tuzla, Bosnia. El cargo para el comando era para un general

de dos estrellas de los EE.UU., pero ahora se ha reducido a un general de una

estrella. (Véase el apéndice E y a los comandantes de G, actuales y anteriores de

MND).

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

15

MAPA 6, DIVISIÓN MULTINACIONAL- SECTOR NORTE 7

Generalmente, las primeras unidades del combate en Bosnia eran fuerzas

blindadas, con asiento en Europa, del servicio activo de los EE.UU. Entrenado y

preparado para utilizar la fuerza en caso de necesidad, éstas eran tropas

superiores. Mientras que la situación se maduró, la composición de las fuerzas

comenzó a cambiar. Este cambio era utilizar las unidades basadas en los Estados

Unidos continental (CONUS) en lugar de las unidades basadas en Alemania. El

ejército deseó dividir la responsabilidad del mantenimiento de la paz a otras

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

16

unidades y no cargar a las tropas estacionadas en Europea con esta misión por

años.

Generalmente las unidades continentales designadas, eran Unidades de la

Reserva o Unidades Ligeras. Un aspecto importante de notar fue que se

desplegaron un mayor número de tropas durante la administración de Clinton

(1992-2000) que en los períodos anteriores. Se desplegaron a los soldados con

más frecuencia que antes en misiones pacificadoras, y en las más variadas áreas

durante este período (refiera a la carta abajo). La preocupación era que las

unidades y los soldados estuvieran implicados en mantenimiento de la paz, y

por lo tanto imposibilitados de concentrarse en sus misiones del tiempo de

guerra. Esto combinada con la reducción de fuerzas desde el derrumbamiento de

la Unión Sovietica en 1989 dejó al ejército con pocas unidades que podrían

realizar una mision pacificadora de largo aliento, mientras que las otras

unidades todavía tuvieron que seguir entrenadas para sus misiones de

contingencia (fuerza de reacción de Medio Oriente, Corea, Europa, etc.).

Actividades pacificadoras del ejército de los EE.UU. durante la administración de

Clinton (1992-2000)

• Somalia 1993-1995

• Haiti 1997-2000

• Macedonia 1994-1999

• Bosnia 1995-presente

• Kosovo 1999-presente

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

17

Fechas dominantes de la mision:

• 14 Febrero 1992 Resolución 743 de la O.N.U., 12.000 tropas de UNPROFOR autorizadas.

• 1-10 Abril 1992 Brote de guerra en Bosnia.

• 16 April 1993 Resolución 819 de la O.N.U, establecimiento de las “zonas seguras” de la ONU.

• 5 Febrero 1994 Ataque con morteros al mercado de Sarajevo.

• 1-21 Noviembre 1995 Acuerdo de Dayton, Dayton, Ohio.

• 14 Deciembre 1995 Firma del Acuerdo General en Paris, Francia.

• 20 Deciembre 1995 Las tropas de combate de los EE.UU. cruzan el río de Sava en Bosnia (IFOR).

• 20 Deciembre 1996 La misión de SFOR comienza.

El despliegue inicial a Bosnia (IFOR) duro un año, las rotaciones de SFOR es

cada seis meses de duración (refiera a los comandantes del apéndice XX

IFOR/SFOR). La misión de IFOR fue llamada “Operation Joint Endeavor,” la misión

de SFOR fue llamada protector de “Operation Joint Guard,” y ahora es llamada de

“Operation Joint Forge”.

Los Estados Unidos apoyan la contribución a SFOR en Bosnia y

Herzegovina con aproximadamente 2.400 personas. El personal de Estados

Unidos cubre apenas un 15 por ciento una fuerza total de SFOR de

aproximadamente 15.800 personal. Durante la primera mitad de 2002, 18

naciones de la OTAN y de otras 17, incluyendo Rusia, con apoyo de personal

militar u otra ayuda a SFOR. La mayoría de las fuerzas de EUA en Bosnia y

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

18

Herzegovina se asignan a la division multinacional, al norte, establecida jefatura

en la ciudad de Tuzla.

Además, se despliega al personal militar de los Estados Unidos a otros

países en la región en la ayuda de SFOR. Estos despliegues incluyen

aproximadamente a 60 militares de EUA desplegados a Hungría y a Croatia para

proporcionar apoyo logístico y otros tipos de ayudas. Las fuerzas de EUA

continúan apoyando los esfuerzos de SFOR aprendiendo a las personas

procesadas por los crímenes de guerra.

En los últimos seis meses, las fuerzas de EUA no han sufrido ninguna

fatalidad relacionada con combates. Los EE.UU. continuan reduciendo su

presencia en las misiones pacificadoras balcánicas debido a las comisiones en la

operación “Enduring Freedom” y la “Operation Iraqi Freedom”. En 1995 la misión

de IFOR contuvo a 20.000 tropas de los EE.UU., debido a que el proceso de

estabilización mejoró, antes de 2002, los EE.UU. habían reducido su presencia a

2.400.

La misión pacificadora conducida por la OTAN en Bosnia ha producido los

siguientes resultados, los soldados de la división número 25 de infantería de los

EE.UU. han tenido una rotación cada seis meses en el apouo de SFOR 11. Se ha

asistido a Bosnia y a las fuerzas armadas herzegovina en iniciar la reducción de

sitios de almacenaje de las armas de 49 a 32, y mejorar seguridad en los sitios

restantes. También más de 2.400 familias desplazadas en MND (n) volvieron a

sus hogares de la preguerra, significando un aumento de más de 30 por ciento a

partir del año anterior. 300.000 metros cuadrados adicionales de tierra fueron

despejados de minas, doblándose esa cifra los últimos años. También, un

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

19

programa periódico de la colección de las armas desarmó el equivalente de una

división entera, por las 25tas estimaciones del personal de la identificación.7

ESPECÍFICACIONES DEL DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO DE LOS EE.UU. A

BOSNIA

Las primeras unidades de los EE.UU. en desplegar a Bosnia-bosnia-

Herzegovina fueron del ejército desplegado en Europa (USAREUR) de Estados

Unidos. Estas unidades eran elementos de la 1ra División armada en

Baumholder, Alemania, y tropas paracaidistas aerotransportadas del

destacamento de fuerzas europeo meridional (SETAF) basado en Vicenza, Italia.

El poder de combate que Bosnia necesitaba en diciembre de 1995, era el

necesario para separar las fracciones que guerreaban entre ellas, y poner la paz

en ejecución. El nombre de esta fuerza era la fuerza de la puesta en práctica

(IFOR). (Véase El Apéndice B, El Poder de Combate de la Fuerza de Tarea Águila)

El personal y el equipo fueron transportados por una de las dos rutas de

Alemania-Bosnia, por el aire, o por tren. Los comandantes de la unidad y el

personal de apoyo fueron los primeros en desplegar a la región por aire, para

realizar el reconocimiento, y coordinación donde acantonar a la tropa. Las

unidades y el equipo voluminoso viajaron por tren y por carretera. Los soldados

que iban por tren llevaron el equipo (los vehículos y el apoyo) de las unidades

blindadas de Alemania, por los pasos de la ruta a través de Austria y Hungría, en

donde fue descargado el equipo y preparado para las operaciones de combate

en una base de estacionamiento, cerca De Tazar, Hungar. Cuando estuvieron

7 Army News Service, SFOR 12 begins Bosnia peacekeeping duties, 17 September 2002.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

20

listos, tropas y equipos cruzaron el río de Sava en Bosnia- Herzegovina en sus

propios vehículos, y en los autobúses. Los operadores de los vehículos viajaron

con su equipo, y las tropas llevaron sus propios bolsos de carga, TA-50 y las

armas personales.

De la base intermedia del estacionamiento (Intermediate Staging Base) en

Tazar, Hungría, unidades con los vehículos convoyed los en Bosnia.

Transportaron a los soldados en los autobúses que fueron escoltados por las

patrullas armadas, policía generalmente militar en HMMWV con los lanzadores

de la granada 50 calorías o MK19. Los gunships además fijados de la aviación

del ala eran el depender disponible de la amenaza de la seguridad.

La fuerza aérea de los EE.UU., el Comando Militar del puente aéreo

(Military Airlift Command) realizó varios vuelos diarios dentro y fuera del teatro

de operaciones. Estos vuelos salieron de la base de la fuerza aérea de Rhein

Mein en Francfort, o de la base de la fuerza aérea de Ramstein en Alemania al

sudoeste, y podían volar a Tazar, Hungría, a Tuzla, Bosnia, o a Sarajevo, Bosnia.

Estos vuelos tenían la prioridad de atender a los reemplazos individuales, y los

casos de evacuación de emergencia.

EL PRE-DESPLIEGUE

Se entrenó a todo el personal primero en su unidad de origen, después al

ser seleccionado, pasaron a través de otras unidades que se especializaron en

áreas específicas del entrenamiento, lo cual era un requisito para cada soldado

antes del despliegue a Bosnia. Este entrenamiento fue conducido para el relevo

de unidades enteras, así como para los reemplazos individuales.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

21

Antes del despliegue, todos los soldados tuvieron que asegurar la

estabilidad de sus familias. El comandante de la unidad tuvo que verificar que la

familia del soldado no tuviera problemas durante el despliegue de su tropa. El

soldado individual tuvo que ser declarado apto físicamente y sano, con todas las

inoculaciones necesarias para prevenir la enfermedad que fue encontrada en los

Balcanes. La calificación del soldado también consistió en la habilidad con las

armas que entrenaban, y también con todo el equipo individual (TA-50).

Después de que fueran los soldados prepartados en el nivel de la unidad,

ellos tuvieron que pasar al entrenamiento específico del carril que consistió en

tres días de entrenamiento sobre campos minados en Hohenfels, Alemania. Aquí

eran enviados todo el personal a desplegar a Bosnia (civil y los militares) para ser

entrenados en cómo reconocer, detectar y marcar compos de minas, cómo salir

de un campo de minas, cómo conducir un punto de comprobación de la

inspección del vehículo, cómo patrullar y reaccionar ante situaciones de

contingencia durante una patrulla en las rutas o ante una área minada. Éste era

el entrenamiento requerido antes de desplegar. Al arribar al lugar asignado, cada

localización y unidad tenían su propio entrenamiento y procedimientos

específicos de operaciones.

ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DEL SFOR

El número total de las tropas confiadas a SFOR fue aproximadamente

13.000, de los cuales aproximadamente 12.900 personal de SFOR en Bosnia y

herzegovina y 100 en el Croacia. Aproximadamente 2.000 personal está en los

elementos nacionales de apoyo (NSEs). Los países siguientes de la OTAN

contribuyeron a la misión de SFOR: Bélgica, Canadá, República Checa,

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

22

Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Países Bajos,

Noruega, Polonia, Portugal, España, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos. Entre

las naciones que no son miembros de la OTAN y que contribuyeron a SFOR

están: Albania, la Argentina, Austria, Bulgaria, Estonia, Irlanda, Finlandia, Latvia,

Lituania, Marruecos, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, y Suecia. Las

naciones que contribuyen con personas por el tratado especial con el Reino

Unido son Australia y Nueva Zelandia.8

El Comando de la SFOR está situado en Sarajevo y contiene

aproximadamente 450 personas, la mayoría de las naciones que contribuyen

tienen persona en el Comando del SFOR. Según lo mencionado anteriormente,

SFOR contiene a tres brigadas multinacionales. Los Comandos del norte de la

brigada multinacional (MNB-N) están situadas en Tuzla y contienen

aproximadamente 2.900 personal, las naciones que contribuyen principalmente

son Dinamarca, Finlandia, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovenia, Suecia, Turquía y

los Estados Unidos. Los Comandos surorientales de la brigada multinacional

(MNB-SE) están situadas en Mostar y contienen a aproximadamente 4.100

personas. Las naciones que contribuyen principales son Albania, Francia,

Alemania, Italia, Marruecos y España. Las jefaturas del noroeste de la brigada

multinacional (MNB-NW) están situadas en Banja Luka y contienen a

aproximadamente 3.400 personas. Las naciones que contribuyen principales

son: Bulgaria, Canadá, república checa, los Países Bajos, Rumania, y el Reino

Unido.

8 SFOR Informer, http://www.nato.int/sfor/organisation/sfororg.htm, information as of 8 January 2003.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

23

Hay aproximadamente 1.500 personal consideradas tropas del teatro. Se basan a

estas tropas en varias localizaciones en Bosnia y Herzegovina. Las naciones que

contribuyen principales son: Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Rumania, Eslovenia,

Suecia.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

24

MISIONES DE LA UNIDAD

Las misiones de la Unidad eran acordes a su organización. Unidades de

Infantería y de Blindados desplegadas y fucionadas en los niveles de los equipos

del combate de la brigada. Estos equipos de combate condujeron la mayoría de

las misiones pacificadoras, según lo especificado en el GFAP. Las operaciones

funcionaron continuadamente, las 24 horas del día, siete días por semana. La

mayoría de misiones incluyeron:

- Supervisar el retiro de fuerzas

- Inspeccionar los checkpoints

- Inspecciones de los sitios de almacenaje de las armas

- Proporcionar la seguridad durante elecciones locales

- Supervisar las tareas de desminado

- Detener a personas requeridas por crímenes de guerra (PIFWC) (no autorizado para buscar y para capturar activamente) (ver Anexo H).

El ejército de los EE.UU. aplica el concepto del trabajo en equipo, y este

trabajo en equipo se exhibe claramente en un equipo del combate de la brigada.

Los componentes de los equipos de combate de la brigada son diversos

especialistas (ingenieros, artillería de campo, inteligencia militar, policía militar,

en productos químicos, asuntos civiles, comunicaciones, cuerpo de abogados,

finanzas) ellos trabajan con los soldados de infantería y de la armadura para

proporcionar los servicios necesarios para la mayor eficacia de la unidad. Las

unidades operando en forma independiente con misiones especiales funcionaron

cumpliendo con tareas específicas. Las unidades de la aviación volaron

reconocimientos, el apoyo táctico, o misiones de reabastecimiento. Los

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

25

ingenieros se especializaron en mejorar líneas de comunicación y de las

infraestructuras dañadas durante el conflicto, y la supervisión de actividades de

desminado. Las unidades desplegaron a diferentes Bases. Cada Base era

autosuficiente, con un perímetro defensivo, e instalaciones para contener y para

alimentar a soldados, también tenían almacenas y áreas de mantenimientos para

los vehículos de las unidades. Las Bases variaron de tamaño y tipo. Mientras que

progresaba la misión, algunas bases fueron mejoradas y agrandadas, algunas

fueron abandonadas o volvieron a las unidades nacionales.

Mi batallón (Infantería 2-2) hizo que las compañías se extendieran tres

Bases. La compañía A estaba en la Base COLT (F.T. 1-77), compañía B y el apoyo

de la F.T. estaban en la Base BEDROCK (TF 2-2), y compañía C y compañía D

estaban en la Base McGovern (TF 1-77). El Comando de la 3ra. brigada fue

localizada con el Comando de la división en la base Aguila en Tuzla. El MND-N

también supervisó a las actividades de la brigada nórdica, y a brigada rusa.

LECCIONES APRENDIDAS

El ejército de los EE.UU. procuran mejorar las operaciones mediante la

revisión de su operación después de la acción. Este proceso se utiliza cuando

una unidad repasa sus acciones después de una operación, y las críticas de sí

mismo sirven para mejorar y para identificar los éxitos y los errores que se

cometieron en la misión. Los resultados de este proceso se pueden llamar

lecciones aprendidas. Las misiones pacificadoras del ejército de los EE.UU.

produjeron muchas lecciones aprendidas. Entre éstos estaban los siguientes:

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

26

1. Estado de preparación Individual del soldado. Esto se refiere al estado de

preparación de ambos el soldado como miembro de la unidad, y como

miembro de su familia (esposo/padre). En las unidades que se despliegan

a menudo, los comandantes han identificado que un soldado desplegado

puede ser ineficaz si se entera que su familia tiene problemas.

2. Moral del soldado. Se les brindaron ventajas personales a los soldados en

la forma de incentivos financieros tales como pagas extras por estar en

combate, exclusión del impuesto de la zona de combate. El correo fue

entregado por vía aérea a los estados, los soldados y los miembros de su

familia no tuvieron que pagar por enviar a los estados o a otros correos

armados de las fuerzas (APOs) en Alemania. No prohibieron a los soldados

llamadas de la moral y el acceso del email. El alimento fue generalmente

variado y abundante. Además, altas autoridaes del gobierno y del ejército

visitaron a los soldados los días de fiesta, tales como El Dia de Gracias y

La Navidad.

3. Unidades de Retaguardia. El ejército también procuró solucionar un

problema que encontramos durante la guerra del Golfo Pérsico en 1991.

Se debe de asegurar de que un grupo pequeño de soldados permanecieran

en el lugar inicial de despliegue (Alemania o CONUS) para brindar

información a los miembros de la familia del personal desplegado, y

asistirlos ante las necesidades que ellos tuvieran mientras que su esposa o

pariente se encontraran desplegados durante la misión. Las unidades en la

retaguardia tenían otras dos misiones importantes, salvaguardar las

instalaciones y el equipo de la unidad que permanecía en la Base, y

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

27

coordinar el transporte de los soldados que entraban y que salían del

teatro de operaciones. El ejército de Estados Unidos en Europa (USAREUR)

proporcionó un curso de aprendizaje para comandantesde Unidades de

Retaguardia. Como por ejemplo a mi llegada al batallón (capitán), me

seleccionaron como el comandante de la unidad a retaguardia, y tenía un

primer teniente como mi oficial ejecutivo (XO). El batallón pidió a cada

compañía que dejara un suboficial para representar a cada compañía

(cinco, HHC, A, B, C, D) Los suboficiales se extendieron en grado de

sargento a sargento First Class (HHC). La mayoría de las compañías

dejaron a sargentos del personal como oficiales encargados de las tareas

administrativas (NCOICs). Cada uno del NCOIC's realizaba los trabajos

cotidianos de la unidad, y fueron responsables por el funcionamiento del

equipo de soldados que no fueron desplegados, preparándose para

desplegar, o de los que volvían del despliegue para ser reasignados. Los

deberes se extendieron de asistir a miembros de la familia, al soldado del

entrenamiento en el polígono de tiro, y a la transferencia de equipo de

una unidad a otra. Partimos todos los cuartos de armas, la mayoría de de

las armas y el equipo desplegado con las compañías a Bosnia, y un poco

de equipo permanecía en los cuartos de armas. Los cuarteles fueron

reacondicionados, y otros proyectos del embellecimiento fueron asignados

mientras que desplegaron al batallón.

4. Foco pacificador y pérdida de entrenamiento de la guerra de alta

intensidad. debido a la naturaleza de las misiones pacificadoras, el

soldado y la unidad tiene que ser entrenado para terminar un diverso tipo

de misión que las misiones de alta intensidad de la guerra para las cuales

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

28

el ejército de los EE.UU. entrena normalmente. La participación en

misiones pacificadoras múltiples dio lugar a boquetes en la experiencia

para los soldados y los oficiales. La combinación de la rotación de la

unidad en misiones pacificadoras, combinada con rotaciones del soldado

de la unidad a la unidad permitió que muchos soldados estuvieran

implicados en muchas misiones pacificadoras.

El alto porcentaje de rotaciones pacificadoras tenía dos resultados.

Primero, despliegan al soldado de su familia, en segundo lugar el deber

pacificador negó a soldado la capacidad de entrenar para los conflictos de

alta intensidad. Un ejemplo es que desplegué para una misión de la O.N.U

a Macedonia con un batallón de la armadura de los EE.UU. Durante esta

misión de seis meses, la unidad desplegada sin su M1A1. El resultado era

que los líderes del pelotón faltaron 6-8 meses de entrenamiento como

líderes del pelotón, con las manos en experiencia en el M1A1's. Esto

afectará las carreras y las experiencias de estos oficiales que pronto seran

Ctes. de compañía y posteriormente comandantes de batallón.

Desafortunadamente, no tendrán su primera experiencia en los M1A1,

como otros oficiales.

5. Medidas para la Protección De la Fuerza. prever medidas de protección

contribuyen a una operación segura y eficiente. Los soldados de los EE.UU.

trabajaron de lado a lado con otros ejércitos de las naciones sobre una

base diaria. Los estándares uniformes de los EE.UU. fueron hechos cumplir

rígido (el casco, flack-concede, máscara protectora, arma) a pesar del

calor. La otra protección de la fuerza mide los convoyes implicados en un

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

29

mínimo de cuatro, y número de orden general uno-Ninguna consumición

del alcohol. Mientras que se quejaron las tropas, la ausencia del alcohol

mejoró la eficacia de guardia policial de la fuerza, y redujo los problemas

de la disciplina relacionados con el abuso de alcohol durante el

despliegue. Mientras que los soldados de otras naciones acusan a los

EE.UU. de ser demasiado restrictivos, había una diferencia clara de la

demostración del respecto a los soldados de los EE.UU. con respecto a su

profesionalismo. Otro ayudante a la medida de la protección de la fuerza

era la emisión de reglas de enfrentamiento (ROE). También, los

comandantes se aseguraron que se entendieran las ordenes de porqué

estaban allí, y fueron impartidas a todos los soldados y civiles el

conocimiento de la misión total.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

30

CONCLUSIÓN

La experiencia pacificadora del ejército de los EE.UU. en Bosnia ha sido un éxito.

Las misiones numerosas en los Balcanes han asistido a aerodinamizar nuestra

comprensión del despliegue y del proceso logístico en la ayuda de operaciones

militares en áreas alejadas. Las operaciones pacificadoras en los Balcanes

proporcionaron una abundante experiencia práctica a los millares de soldados y

de líderes del ejército. La prueba importante será considerar si el ejército de los

EE.UU. puede aprender de esta experiencia y aplicarla a las misiones y a los

desafíos futuros.

El ejército de los EE.UU. está en el proceso de la transformación, desarrollando la

tecnología, el equipo, las tácticas y los procedimientos para una fuerza más

rápida, una fuerza más mortal con la necesidad de pocos soldados. Los desafíos

en la post-guerra de Afganistán e Iraq nos demuestran que aunque el ejército de

los EE.UU. ha desarrollado la tecnología y las tácticas y los procedimientos para

ganar una guerra rápidamente con pocas tropas, la naturaleza de la guerra no ha

cambiado. Un ejército todavía necesita a muchos soldados para ganar la paz en

las regiones donde la división y el odio étnico ha existido por generaciones.

"You may fly over a land forever; you may bomb it, atomize it, pulverize it

and wipe it clean of life. But if you desire to defend it, protect it, and keep

it for civilization, you must do this on the ground, the way the Roman

legions did, by putting your young men into the mud."

TR Fehrenbach, This Kind of War

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

31

ANEXO A (Task Force Eagle Combat Power)

Task Force Eagle Combat Power*

Equipment

United States (two brigades plus aviation brigade assets)

100 M1A1 Abrams tanks

240 M2/3 Bradley fighting vehicles

24 AH-64 Apache attack helicopters

16 AH-58D Kiowa Warrior attack/reconnaissance helicopters

8 AH-1 Cobra attack helicopters

48 M109 155-mm howitzers

Russian Brigade

75 armored personnel carriers (not type specified)

8 2S9 120-mm howitzers

Nordic Brigade

10 Leopard II tanks

150 armored personnel carriers (not type specified)

Turkish Brigade

13 M60 tanks

6 M109 155-mm howiters

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

32

Personnel

United States: 17,750**

Russia: 1,500

Denmark: 807

Poland: 670

Norway: 1,048

Finland: 450

Turkey: 1,522

Estonia: 32

Luxembourg: 30

Latvia: 32

Sweden: 870

Lithuania: 32

Romania 300

*Strength at projected full deployment

**Approximately 2,250 other U.S. Personnel will be serving in Bosnia outside

Task Force Eagle’s command structure, either with NATO or Allied Command,

Europe, Rapid Reaction Corps Headquarters or as coalition support teams in

other sectors of Bosina. The total U.S. commitment for Bosnia is 20,000

personnel.

Source: Task Force Eagle/Department of Defense/News Agencies9

9 Steele, Dennis, Army Magazine, March 1996, pp. 41

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

33

ANEXO B (General Framework Agreement on Peace in Bosnia and Herzegovina)

General Framework Agreement on Peace in Bosnia and Herzegovina

Summary of main points:10

• Bosnia and Herzegovina will remain a single state within its current

borders. It will b a unified state composed of two political entities: a

Muslim-Croat federation and a Bosnia-Serb republic-Republika Srpska.

Under the agreement, both sides will have to give up territory.

• Bosnia and Herzegovina will have a central government located in

Sarajevo.

• The Former Warring Factions (FWF) will cease all hostilities and withdraw

behind a 2-km zone of separation (ZOS).

• Within territory that is being transferred from one party to another, the

withdrawing party has 45 days to withdraw all troops, weapons, mines and

obstacles.

• With 120 days, the parties pledge to withdraw all heavy weapons and

forces to locations identified by the SFOR commander. Excess personnel

are to be demobilized and prohibited from participating in any further

military training.

10 United States of America Department of Defense, Bosnia Country Handbook, Peace Stabilization Force (SFOR), February 1997, pp. 1-2.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

34

• Free and democratic elections will be held throughout Bosnia and

Herzegovina. People displaced by war will have the right to vote in their

original palace of residence if they so choose.

• The parties have agreed to a constitution for Bosnia and Herzegovina that

creates a presidency, a bicameral legislature, and a constitutional court.

• All of Bosnia’s people have the right to move freely throughout the country

without harassment or discrimination. Refugees and displaced persons

will have the right to return home or obtain compensation.

• The agreement commits Serbia, Croatia, and Bosnia and Herzegovina to

cooperate fully with the prosecution of war criminals and violations of

international humanitarian law.

• All non-local forces and equipment are to be withdrawn from Bosnia and

Herzegovina.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

35

ANEXO C (SFOR rotation details)

Operation Joint Endeavor (OJE) IFOR (20 December 1995 - 19 December 1996)

Operation Joint Guard (OJG) SFOR (20 December 1996- 19 June 1998)

Operation Joint Forge (OJF) SFOR (20 June 1998 - present)

IFOR 1 1st AD, Baumholder, Germany (OJE) 20 December 1995

IFOR 2 1st ID, Wuerzburg, Germany 10 November 1996

IFOR 3/SFOR 3 1st AD, Baumholder, Germany (OJG) 22 October 1997

SFOR 4 1st CD, Fort Hood, Texas (OJF) 20 June 1998

SFOR 5 1st CD, Fort Hood, Texas

SFOR 6 10th MD, Fort Drum, New York* 4 August 1999

SFOR 7 49th AD, Texas NG 7 March 2000

SFOR 8 3rd ID (Mech.), Fort Stewart, Georgia 5 October 2000

SFOR 9 3rd ID (Mech.), Fort Stewart, Georgia

SFOR 10 29th ID, Virginia NG* October 2001

SFOR 11 25th ID, Schofield Barracks, Hawaii* 5 April 2002

SFOR 12 28th ID (Mech.), Pennsylvania NG September 2002

SFOR 13 35th ID, (Mech.), Kansas NG 24 March 2003

SFOR 14 34th ID, Minnesota NG 8 September 2003 Projected:

SFOR 15 38th ID, Indiana NG April 2004 SFOR 16 42nd ID, New York NG October 2004

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

36

AD = Armor Division

CD = Cavalry Division

ID = Infantry Division

MD = Mountain Division

NG = National Guard

* Denotes Light units

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

37

ANEXO D (SFOR MISSION AND COMMANDERS INTENT)

SFOR MISSION11

The Stabilization Force (SFOR) Mission:

The Stabilization Force (SFOR) will deter hostilities and stabilize the peace,

contribute to a secure environment by providing a continued military presence in

the Area Of Responsibility (AOR), target and coordinate SFOR support to key

areas including primary civil implementation organisations, and progress

towards a lasting consolidation of peace, without further need for NATO-led

forces in Bosnia and Herzegovina.

The desired endstate is:

A secure environment adequate for the continued consolidation of the peace

without further need for NATO-led military forces in Bosnia and Herzegovina. We

must ensure that:

- All parties adhere to the military requirements of the General Framework Agreemen for Peace (GFAP) on a sustained basis.

- All parties demonstrate commitment to continue negotiations as a means to resolve political and military differences.

- Established civil structures are sufficiently mature to assume responsibilities to continue monitoring compliance with the GFAP.

- Conditions have been established for the safe continuation of ongoing nation-building activities.

11 SFOR website, SFOR Informer, http://www.nato.int/sfor/organisation/sfororg.htm information as of 14 January 2003.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

38

The SFOR Commander's Intent is:

- To maintain a safe and secure environment.

- To support the International Community in the performance of its mandates in the Multi-Year Road Map (MYRM) (The MYRM is a means of measuring progress in Bosnia and Herzegovina.).

- To continue to train and restructure the Armed Forces in Bosnia and Herzegovina.

- To respond immediately to counter anti-Dayton non-compliant groups and institutions.

- To provide flexible military presence focused on critical areas.

- The Main Effort is to focus on the Armed Forces in Bosnia and Herzegovina, return of Displaced Persons and Refugees, support of Law Enforcement and the Rule of Law.

The "Dayton Peace Agreement"

The General Framework Agreement for Peace, sometimes referred to as the

Dayton Peace Agreement, provides the political and legal framework for SFOR

(www.nato.int/sfor/basic/gfap.htm). Annex 1A contains the agreement on the

Military Aspects of the Peace Settlement. The goals of the agreement are:

- To Provide a safe and secure environment.

- To establish a unified, democratic Bosnia and Herzegovina.

- To rebuild the economy.

- To allow the return of displaced persons and refugees to their prewar homes.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

39

NATO & SFOR Personnel:

- Are immune from "local" jurisdiction.

- Are immune from arrest/detention by local police.

- Are not required to carry a passport.

- Are not required to pay import taxes, duties or fees.

- Enjoy free & unrestricted passage through BiH & Croatia.

- SFOR soldiers shall respect local laws.

- SFOR soldiers shall refrain from actions not compatible with the nature of the operation.

- If asked by the local authorities, SFOR soldiers MUST show their SFOR ID cards.

- SFOR soldiers must always carry & protect their SFOR ID cards.

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

40

ANEXO E (Current Commanders of SFOR)

Current Commanders of SFOR

COMSFOR

- Major General Virgil L. Packett II, US Army 2 October 2003-

DCOMSFOR:

- Brigadier S D Young CBE June 03 ~

MNB Commanders

COM MNB-N

- Brigadier General James R. Mason (US Army) Mar. 03 ~

COM MNB-SE

- General Marin Bello Crespo (Spanish Army) Sep. 03 ~

COM MNB-NW

- Brigadier-General Stuart A. Beare (Canadian Army) Sep. 03 ~

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

41

ANEXO F (Previous Commanders of IFOR/SFOR)

Previous Commanders of SFOR

HQ SFOR

COMSFOR (All US Army)

Lieutenant General William E. Ward

Lt. Gen. John B. Sylvester

Lt. Gen. Michael L. Dodson

Lt. Gen. Ronald Emerson Adams

Gen. Montgomery C. Meigs

Gen. Eric K. Shinseki

Gen. William Crouch

Oct. 02~ Oct. 03

Sept. 01~ Oct. 02

Sept. 00~ Sept. 01

Oct. 99 ~ Sept. 00

Oct. 98 ~ Oct. 99

Jul. 97 ~ Oct. 98

Nov 96 ~ July 97

DCOMSFOR (All French Army)

Maj. Gen. Jean-Pierre Meyer

Maj. Gen. François de Goësbriand

Maj. Gen. Roger Duburg

Lt. Gen. Charles-Henri de Monchy

Lt. Gen. Bruno Elie

Lt. Gen. Phillipe Mansuy

Lt. Gen. Marc Waymel

June 02~June 03

June 01 ~June 02

June 00 ~June 01

May 99 ~ June 00

May 98 ~ Apr. 99

Apr. 97 ~ May 98

Nov. 96 ~ Apr. 97

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

42

DCOMOPS (All UK Army)

Maj. Gen. Peter Pearson

Maj. Gen. A M D Palmer CBE

Maj. Gen. J.P. Kiszely

Maj. Gen. F.R. Dannatt CBE MC

Maj. Gen. P C C Trousdell Philip

Lt Gen. M A Willcocks

Lt. Gen. Jack Deverell

Lt. Gen. Sir Hew Pike

Lt. Gen. Cordy-Simpson

July 02 ~ June 03

Jan. 02 ~ July 02

Apr. 01 ~ Jan. 02

Nov. 00~ Apr. 00

Mar. 00 ~ Nov. 00

Mar. 99 ~ Mar. 00

Nov. 98 ~ Mar. 99

Nov. 97 ~ Nov. 98

Nov. 96 ~ Nov. 97

COMIFOR

Adm. T. Jospeh Lopez

Adm. Leighton Smith

Jul. 96 ~ Nov. 96

Dec. 95 ~ Jul. 96

COMARRC (Commander IFOR Land Component)

Lt. Gen. Sir Michael Walker 95 ~ Nov 96

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

43

ANEXO G (Previous MNB/MND Commanders of SFOR)

MNB Commanders

COMBrig MNB-N

Brigadier General John T. von Trott (US A.) Sep. 02 ~ Mar03

COMBrig MNB-SE

Brigadier General Gian Marco Chiarini (It. A.) Mar. 03 ~ Sep. 03 Brigadier General Bernard Oberto (Fr. A.) Nov. 02 ~ Mar. 03

COMBrig MNB-NW

Brigadier B.W. Barry OBE (UK A.) Mar. 03 ~ Sep. 03 Brigadier A P Farquhar MBE (UK A.) Sep. 02 ~ Mar. 03

MND Commanders

COMDIV MND-N (All US Army)

Major General Charles H. Swannack, Jr.

Maj. Gen. H Steven Blum

Maj. Gen. Walter L. Sharp

Maj. Gen. Robert L. Halverson

Maj. Gen. James L. Campbell

Maj. Gen. Kevin P. Byrnes

Maj. Gen. Larry R. Ellis

Maj. Gen. David L. Grange

Maj. Gen. Montgomery Meigs

Mar. 02 ~ Sep. 02

Oct. 01 ~ Mar. 02

Oct. 00 ~ Oct. 01

Mar. 00 ~ Oct. 00

Oct. 99 ~ Mar. 00

Oct. 98 ~ Oct. 99

Oct. 97 ~ Oct. 98

Jul. 97 ~ Oct. 97

Nov. 96 ~ Jul. 97

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

44

COMDIV MND-SE (All French Army)

Brigadier General Philippe Sommaire

Maj. Gen. Maurice J. Amarger

Maj. Gen. Robert Meille

Maj. Gen. Arnold Schwerdorffer

Maj. Gen. Pierre Henri Lang

Maj. Gen. Christian Delange

Maj. Gen. Yves Le Chatelier

June 02 ~ Nov. 02

June 01~ June 02

June 00~ June 01

May 99 ~ June 00

Mar. 98 ~ Mar. 99

97 ~ Mar. 98

96 ~

COMDIV MND-SW

Maj. Gen. J.A. van Diepenbrugge (Nl. A.)

Maj. Gen. Rick J. Hillier (UK A.)

Maj. Gen. Robin V. Brims (UK A.)

Maj. Gen. Freddie R. Viggers M.B.E. (UK A.)

Maj. Gen. Angus Ramsey CBE (UK A.)

Maj. Gen. Evelyn J. Webb-Carter (UK A.)

Sep. 01 ~ Sep. 02

Sep. 00 ~ Sep. 01

Jan. 00 ~ Sep. 00

Mar. 99 ~ Jan. 00

May 97 ~

Dec. 96 ~ May 97

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

45

ANEXO H (PERSONS INDICTED FOR WAR CRIMES)

PERSONS INDICTED FOR WAR CRIMES

STATUS

PIFWCs: The International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia (ICTY) was

formed on 25 May 1993 when the United Nations passed Resolution 827. It is an

investigative, legal body aimed at bringing to justice those who committed

crimes against humanity; crimes such as genocide, torture, ethnic cleansing,

running prison camps and rape. In order to create a safe and secure

environment, SFOR detains Persons Indicted for War Crimes (PIFWCs) when it

comes across them in the course of its normal duties.

SFOR fully supports the International Criminal Tribunal for the former Yugoslavia

(ICTY) in carrying out its mandate. SFOR has detained 27 persons indicted for

war crimes (PIFWCs) since June 1997. Another three have been killed in attempts

to bring them to justice. This includes the provision of security and logistic

support to ICTY investigative teams, and surveillance and ground patrolling of

alleged mass gravesites. Multinational SFOR soldiers moved to detain Radovan

Karadzic on Feb. 28 and March 1, 2002. While Karadzic was not detained, these

raids clearly demonstrate SFOR's determination to bring PIFWCs to justice. As

Lord Robertson, Secretary General of NATO, said to PIFWCs: "Your time is

running out. One day, whether it is tomorrow, next week, next month or next

year, SFOR will come to you."12

12 SFOR website, SFOR Informer, http://www.nato.int/sfor/organisation/sfororg.htm

I.M.E.S. E.C.E.M.E.

46

MATERIAL DE CONSULTA:

Army News Service website, http://www4.army.mil/ocpa/news/index.php.

Fehrenbach, TR, This Kind of War: A Study in Unpreparedness, Macmillan, New York, 1963.

Holbrook, Richard, To End a War, The Modern Library, New York, 1999.

Kaplan, Robert D., Balkan Ghosts, A Journey Through History, Vintage Books, New York, 1993.

MacMillan Atlas, Atlas of War and Peace, Bosina Herzegovina, New York, 1996.

National Geographic Society, The Balkans, map, December, 1999.

Random House, Compact Atlas of World History, New York, February 1999.

SFOR website, SFOR Informer, http://www.nato.int/sfor/organisation/sfororg.htm

Silber, Laura and Little, Allan, Yugoslavia, Death of a Nation, Penguin Books, New York, 1997.

Steele, Dennis, Army Magazine, March 1996.

United States of America Department of Defense, Bosnia Country Handbook, Peace Stabilization Force (SFOR), February 1997.

United States Mission to the European Mission, website, Brussels, Belgium. http://www.useu.be

AUTOR

May. _______________________

AARON LARSEN.-